Academic literature on the topic 'Derechos e igualdad'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Derechos e igualdad.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Journal articles on the topic "Derechos e igualdad"

1

Feng, Wei. "Los derechos de igualdad como mandatos de optimización jurídicos y fácticos." Chornancap Revista Jurídica 3, no. 1 (2025): 35–52. https://doi.org/10.61542/rjch.151.

Full text
Abstract:
La cuestión teorético-estructural de la dogmática constitucional se refiere a la relación entre los derechos de igualdad y los derechos subjetivos tanto de las disposiciones constitucionales de derecho de igualdad así como de la dimensión de la igualdad de otros derechos. Existe un paralelo de la igualdad referida a los actos (como derechos prima facie de igualdad abstractos y negativos) y las libertades jurídicas negativas, mientras que la igualdad “fáctica” relativa a las consecuencias (derechos prima facie de igualdad abstractos y positivos) refleja la dimensión de la igualdad de los derech
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Armenta Ariza, Angélica. "Igualdad y no discriminación de los inmigrantes en colombia: análisis desde el derecho al trabajo." Inciso 22, no. 1 (2020): 130–43. http://dx.doi.org/10.18634/incj.22v.1i.1034.

Full text
Abstract:
Este artículo describe el marco internacional de derechos humanos de los inmigrantes enColombia, se enfatiza en las normas que hacen parte del bloque de constitucionalidad, y quegarantizan el derecho a la igualdad y el principio de no discriminación de esta población. Seplantea la tesis según la cual, de conformidad con las normas internacionales de derechoshumanos, el Estado colombiano adquirió el compromiso internacional de respeto, garantía yprotección de los derechos humanos de los inmigrantes en el territorio nacional, mediante lasuscripción de tratados y/o convenios internacionales que r
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Leal, Espinoza José Luis, and Cecilia Soledad Carrera. "Vulnerabilidad, igualdad y justicia." Revista Argumentos. Estudios transdisciplinarios sobre culturas jurídicas y administración de justicia 2022, no. 15 (2023): 21–37. https://doi.org/10.5281/zenodo.7617658.

Full text
Abstract:
La vulnerabilidad es una caracter&iacute;stica universal y connatural a la condici&oacute;n humana. Hasta hace unas d&eacute;cadas, este concepto era ajeno al derecho. No obstante, con el desarrollo de los derechos humanos ha adquirido el estatus de <em>categor&iacute;a jur&iacute;dica.</em> La condici&oacute;n de vulnerable de una persona o de un grupo humano pone en evidencia desigualdades reales, materiales o estructurales frente a un concepto de igualdad formal que tuvo vigencia durante el siglo XIX y gran parte del siglo XX. Frente a ello, los Estados deben brindar una adecuada tutela, la
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Mateos Durán, Arnulfo Daniel. "Palabras del Editor responsable." Chornancap Revista Jurídica 3, no. 1 (2025): 17–18. https://doi.org/10.61542/rjch.153.

Full text
Abstract:
La igualdad ha sido un tema recurrente en la discusiones políticas y filosóficas dentro de las democracias constitucionales, particularmente cuando se habla de los derechos fundamentales. Si bien, la igualdad es un derecho recurrente en los primeros catálogos de derechos fundamentales, su contenido y efectividad ha cambiado durante el tiempo. El derecho a la igualdad, como un derecho moral, parte de una idea central referida a que todos los seres humanos son similares en sus aptitudes e importancia, por lo que deben tener las mismos derechos y oportunidades. Este derecho moral de amplísimo car
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Zuleta Sánchez, Andrea Gabriela. "principio de igualdad y no discriminación analizado desde la figura de la mujer como sujeto de derechos." RES NON VERBA REVISTA CIENTÍFICA 9, no. 2 (2019): 1–14. http://dx.doi.org/10.21855/resnonverba.v9i2.216.

Full text
Abstract:
El presente artículo, tiene como objetivo general analizar a través de un estudio doctrinario y crítico, el principio de igualdad tanto formal como material, el principio de igualdad y no discriminación analizado desde la figura de la mujer como sujeto de derechos. El bloque de constitucionalidad, es decir, la Constitución junto con los instrumentos internacionales de derechos humanos ratificados por el Ecuador garantiza la igualdad como piedra angular del Estado constitucional de derechos. A través de la subsunción entre la norma y el hecho jurídico, se identifican políticas estatales dirigid
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

López Guerra, Luis. "La protección de derechos económicos y sociales en el convenio europeo de derechos humanos." Revista Anuario Parlamento y Constitución, no. 14 (December 31, 2011): 9–30. https://doi.org/10.71206/rapc.162.

Full text
Abstract:
SUMARIO: 1. Introducción.2. El efecto indirecto general de los derechos civiles.2.1. Artículo 6.1. Derecho a un proceso justo y derechos sociales.2.2. El principio de igualdad y sus manifestaciones.2.3. El Artículo 1 del Protocolo Adicional y el derecho de propiedad.2.4. Protección de la propiedad, principio de igualdad y derechos sociales.3. Efectos reflejos del Convenio sobre los derechos sociales.4. La libertad sindical como elemento instrumental.5. Los mandatos del Convenio con efectos directos sobre los derechos sociales.5.1. El artículo 4 del Convenio y la prohibición de la esclavitud y
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Matayoshi Collazos, Andres Matsusuke. "HACIA LA INCLUSIÓN REAL: EL PAPEL DE LOS AJUSTES RAZONABLES EN LA PROTECCIÓN DEL DERECHO A LA IGUALDAD DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD." YachaQ: Revista de Derecho, no. 17 (July 31, 2024): 125–41. http://dx.doi.org/10.51343/yq.vi17.1450.

Full text
Abstract:
En el presente artículo se abordará el desarrollo doctrinal y jurisprudencial que ha tenido el derecho de igualdad en sede nacional, buscando con ello encontrar las falencias que aún mantiene la línea de pensamiento clásico sobre este derecho. De igual manera se abordará sobre la necesidad de tener que buscar métodos de efectivización de los derechos más allá de enfocarse solo en reconocer nuevos derechos. En la misma línea se analizará la experiencia comparada para poder dilucidar como abordan el problema de la falta de efectivización de los derechos y por último sustentare mi propuesta de ap
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Rodriguez Salón, Roman. "Derechos fundamentales, igualdad y modernidad. Significados, paradigmas y críticas de su relación con la historia." Nova et Vetera 20, no. 64 (2011): 79. http://dx.doi.org/10.22431/25005103.170.

Full text
Abstract:
El siguiente discurso analiza la relación entre la modernidad y los discursos sobre los derechos, la Igualdad y sus garantías. Desde una perspectiva comprensiva, define a la relación entre modernidad y derechos fundamentales como necesaria para la explicación de las concepciones y condiciones de la Igualdad en el Estado social y democrático de Derecho contemporáneo. Supone que no es posible construir una concepción de teoría y filosofía social sobre los derechos y la Igualdad con independencia de la comprensión de la modernidad en que evolucionan instituciones y teorías sociales. Se asegura, t
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Borowski, Martin. "En defensa de un derecho general a la Igualdad." Chornancap Revista Jurídica 3, no. 1 (2025): 19–24. https://doi.org/10.61542/rjch.148.

Full text
Abstract:
Este artículo examina las diversas formas que adopta el derecho a la igualdad en disposiciones nacionales e internacionales, distinguiendo entre aquellas de naturaleza “accesoria” - que protegen frente a la discriminación solo en relación con ciertos derechos reconocidos - y las de “aplicación general”, que abarcan todos los actos estatales. A partir de esta clasificación, se argumenta que tanto los catálogos cerrados de criterios prohibidos como los abiertos presentan limitaciones para garantizar una protección integral. Frente a ello, se plantea la necesidad de un derecho general a la iguald
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Malik, Maleiha. "EL DERECHO DE LA IGUALDAD: RESOLVIENDO CONFLICTOS DE IGUALDAD Y DERECHOS HUMANOS. LA EXPERIENCIA BRITÁNICA." Anales de la Cátedra Francisco Suárez 45 (December 11, 2011): 109–46. http://dx.doi.org/10.30827/acfs.v45i0.527.

Full text
Abstract:
Este artículo examina los conflictos de derechos e intereses que compiten en el contexto del marco británico de la igualdad. Este se ha convertido en un tema importante sobre todo tras la expansión de las razones o factores en los que se puede fundamentar una discriminación en el derecho antidiscriminatorio a nivel de la Unión Europea y a nivel nacional que ha ido más allá de las categorías tradicionales de la raza y el sexo, para incluir también factores como la discapacidad, la orientación sexual, la identidad de género, la religión o las creencias y la edad. Además, el creciente reconocimie
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Dissertations / Theses on the topic "Derechos e igualdad"

1

Molero, Suárez Marlene. "Maternidad, paternidad y Estado : Los derechos de conciliación como desarrollo del derecho a la igualdad entre mujeres y hombres." IUS ET VERITAS, 2015. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/123688.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Bermudez, Valdivia Violeta. "La paridad como medida necesaria para la participación política de las mujeres en condiciones de igualdad." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2018. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/13451.

Full text
Abstract:
La igualdad como derecho y principio fundamental de los Estados democráticos trasciende el concepto de igualdad ante la ley y exige a la sociedad y a los poderes públicos hacer que esa igualdad formal tenga concreción en la vida de las personas. Este derecho-principio fue reconocido tardíamente a las mujeres, quienes aún no ejercen, plenamente, su derecho a la participación política en condiciones de igualdad. Este es el marco en el que se inscribe la presente tesis que explora la teoría de la igualdad introduciendo el aporte de las mujeres, y examina la evolución de este derecho en el
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

David, Contreras Valeska, and Zerán Alia Karima Trabucco. "Dos concepciones de igualdad en el sistema interamericano de derechos humanos — Una superposición que amenaza a las acciones afirmativas." Tesis, Universidad de Chile, 2009. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/106969.

Full text
Abstract:
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales)<br>El primer capítulo se inicia con un recorrido general sobre la evolución del principio de igualdad y algunas consideraciones conceptuales básicas para que el lector se familiarice con conceptos y nociones fundamentales. Luego, se desarrolla un análisis acerca de la terminología escogida en la presente investigación, es decir, por qué utilizamos el vocablo “acción afirmativa” en lugar de otra nomenclatura que alude al mismo fenómeno. Finalmente, la tercera parte del primer capítulo se aboca a explicar en qué consiste la concepción liberal
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Barros, Aravena Fernando. "Del cuidado personal, igualdad entre padres e interés superior del niño." Tesis, Universidad de Chile, 2013. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/129732.

Full text
Abstract:
Tesis (para optar al grado de magíster)<br>El presente trabajo investiga los derechos civiles y constitucionales derivados de las relaciones paternofiliales y, en especial, del aspecto personal de dicho vínculo. Se analiza la reglamentación sobre la materia haciendo una crítica al desfase entre la normativa legal y la constitucional incorporando los tratados de derechos humanos ratificados por Chile. Se propone el régimen adecuado y la forma en que deben protegerse los derechos de los padres y de sus hijos.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Beltrán, Varillas Cecilia Esperanza. "Políticas públicas sobre igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres : análisis del diseño de diecisiete planes regionales de igualdad de oportunidades en el Perú en el período 2006-2010." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2013. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/5203.

Full text
Abstract:
Nuestra investigación tiene por objetivo general evaluar el diseño de la política pública de Igualdad de Oportunidades entre Mujeres y Hombres en diecisiete (17) Gobiernos Regionales, en el periodo 2006-2010. A partir de lo señalado, se plantearon como objetivos específicos a) evaluar la coherencia de los planes regionales con el Segundo Plan Nacional de Igualdad de Oportunidades entre Mujeres y Hombres; y, b) identificar si existen elementos en el diseño de los planes regionales que aseguren su implementación. A partir de los desarrollos teóricos sobre la evaluación de políticas públicas, la
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Marcenaro, Frers Ricardo. "La igualdad de derechos del hombre y la mujer en el Código Civil vigente y el proyecto." Pontificia Universidad Católica del Perú, 2013. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/116491.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Ormeño, Vera Marisol Gina. "Discriminación en la ciudad de Ica: políticas públicas y alternativas jurídicas para enfrentarla." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2017. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/9170.

Full text
Abstract:
La presente investigación busca abordar la problemática de la discriminación en la ciudad de Ica, como vulneración a los principios y derechos de la igualdad y no discriminación, a través de sus diversas manifestaciones como son la discriminación por origen, lugar de residencia, racismo, homofobia, entre otros. Asimismo, se verifica las hipótesis planteadas: i) de que en la sociedad iqueña, se vive de manera muy profunda la discriminación en sus diversas manifestaciones, y que la misma ciudadanía trata de verlo como una situación "normal" y muchos no aceptan su existencia o haber sufrido
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Iriarte, Rivas Claudia Paz. "La ausencia del sujeto mujeres en la configuración del sujeto jurídico : buscando caminos hacia la igualdad sustancial de mujeres y hombres." Tesis, Universidad de Chile, 2017. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/146367.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Salomé, Resurrección Liliana María. "La "discriminación múltiple" como concepto jurídico para el análisis de situaciones de discriminación." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2015. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/6339.

Full text
Abstract:
La prohibición de discriminación constituye una de las piezas más importantes del pensamiento social, jurídico y político de nuestro tiempo. Desde el Derecho, se viene abordando esta cuestión a partir del análisis de una serie de factores de discriminación como pueden ser el sexo, la raza u origen étnico, la religión, la condición económica, la orientación sexual, la condición de discapacidad, entre otros. Sin embargo, estos factores de discriminación suelen ser analizados de manera independiente, como si se tratara de compartimentos estancos o de rectas paralelas que nunca se cortan. La prese
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Ríos, Ríos Karen. "Voces de emprendimiento femenino en Chile." Tesis, Universidad de Chile, 2013. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/133278.

Full text
Abstract:
Memoria para optar al título de periodista<br>En mis últimos tres años en el Diario Financiero (2008-2011), tiempo en el que estuve a cargo de las páginas de innovación y emprendimiento, tuve la oportunidad de entrevistar a mujeres emprendedoras. Dueñas de casa, profesionales. Jóvenes y ya mayores. Casadas y solteras. Todas resultaban interesantes. La pasión que expresaban durante esas conversaciones, su relato sobre las dificultades que enfrentaron antes de convertirse en empresarias y presenciar la convicción con la que aseguraban de que el género femenino contaba con habilidades especial
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Books on the topic "Derechos e igualdad"

1

Ruiz-Tagle, María Eugenia. Igualdad de derechos, igualdad de oportunidades, igualdad de ejercicio. Fundación Instituto de la Mujer, 2004.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Fernández, Encarna. Igualdad y derechos humanos. Tecnos, 2003.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Grosman, Lucas S. Escasez e igualdad: Los derechos sociales en la Constitución. Libraria, 2008.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Corella, Ángeles Solanes, and Javier de Lucas Martín. La igualdad en los derechos: Claves de la integración. Dykinson, 2009.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Colombia. Consejería Presidencial para la Defensa, Protección y Promoción de los Derechos Humanos., ed. Protección de los derechos a la igualdad y la diferencia. República de Colombia, Presidencia de la República, Consejería Presidencial para los Derechos Humanos, 1993.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

(Organization), CIPPEC, ed. Mujeres y política: Derechos, igualdad y violencia en la Argentina. CIPPEC, Centro de Implementación de Políticas Públicas para la Equidad y el Crecimiento, 2008.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Omar, Huertas Diaz, ed. El principio de igualdad y no discriminación a la luz del derecho internacional de los derechos humanos. Universidad Autónoma de Colombia, 2008.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Ingar, Carmen Meza. Más allá de la igualdad: Los derechos de la mujer al año 2000. Amaru Editores, 1986.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Pascual, María Isabel González. El proceso autonómico ante la Igualdad en el ejercicio de los derechos constitucionales. Instituto Vasco de Administración Pública, Herri -Arduralarizaren Euskal Erakundea, 2007.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Procuraduría Especial de la Mujer (Nicaragua). Derechos y oportunidades para las mujeres y estrategia nacional de desarrollo: Memoria foros. Procuraduría para la Defesa de los Derechos Humanos, Procuraduría Especial de la Mujer, 2003.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Book chapters on the topic "Derechos e igualdad"

1

Hickey, Colin. "12. Cambio climático, justicia distributiva y límites “preinstitucionales” a la apropiación de recursos." In Tener Demasiado. Open Book Publishers, 2024. http://dx.doi.org/10.11647/obp.0354.12.

Full text
Abstract:
En este artículo, argumento que los individuos están obligados, previo a la existencia de instituciones justas que lo exijan de ellos, a restringir su uso, o compartir los beneficios equitativamente de cualquier uso más allá de sus derechos, de la capacidad de absorción de la Tierra (EAC) de gases de efecto invernadero, como cuestión de justicia distributiva global, dentro de un rango justificable específico. Como parte de la búsqueda de una concepción adecuada de la moralidad climática, abordo esta tarea revisitando e inspirándome en dos argumentos prominentes de la filosofía política clásica
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Gómez Martínez, Diego León. "Los derechos de las parejas del mismo sexo en el marco de la jurisprudencia constitucional colombiana." In El derecho al amor, el reconocimiento de las uniones diversas en Colombia y Costa Rica. Universidad Santiago de Cali, 2021. http://dx.doi.org/10.35985/9789585134812.5.

Full text
Abstract:
El presente capítulo pretende dar cuenta del desarrollo jurispru-dencial de los derechos de las parejas del mismo sexo en relación con el derecho a la igualdad y el principio democrático frente a los derechos fundamentales. Para ello se realizan unas primeras aproximaciones conceptuales a la igualdad, seguidamente se hacen algunas consideraciones metodológicas relevantes sobre la aplicación del derecho a la igualdad que incluyen una breve referencia al principio democrático. Luego se aborda el tema de los derechos de las parejas del mismo sexo en el Derecho Inter-nacional y se hace una breve r
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Campbell, Meghan. "El derecho constitucional de las mujeres a la igualdad: Una perspectiva comparada." In Grupos de especial protección. The Global Initiative for Economic, Social and Cultural Rights, 2021. http://dx.doi.org/10.53110/qynx2344.

Full text
Abstract:
La lucha por conseguir los derechos humanos de las mujeres se ha centrado en el derecho a la igualdad. Aunque existe la promesa de conseguir derechos para las mujeres a través del derecho constitucional a la igualdad, todavía quedan grandes desafíos. Posiblemente el mayor de ellos es determinar qué significa proteger el derecho a la igualdad de la mujer. ALBERTYN observa que la plasticidad de la igualdad significa que siempre está abierta diferentes a interpretaciones.57¿El derecho a la igualdad debería ser interpretado con el fin de conseguir un trato igualitario entre hombres y mujeres o el
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Catalán, Luis López. "UNICEF EDUCACIÓN EN DERECHOS:." In Educación e Igualdad de oportunidades. Dykinson, 2021. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctv282jhpj.5.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Apodaca García, Marco Antonio. "La igualdad laboral y no discriminación: derechos auditables." In Transversalidad de los Derechos Humanos. Astra Ediciones, 2024. http://dx.doi.org/10.61728/ae20240585.

Full text
Abstract:
El derecho humano a la igualdad y no discriminación es universal y esencial para el ejercicio pleno de todos los derechos. Este principio fundamental debe ser respetado, protegido, promovido y garantizado por todas las instituciones, tanto federales, estatales y municipales. Este derecho se extiende a través de todos los ámbitos de la vida, incluyendo la salud, la educación, el trabajo, la seguridad social, la justicia, la vivienda, la integridad personal, entre otros. No obstante, se puede argumentar que las principales formas de discriminación, basadas en género, edad, origen étnico y discap
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Varsi-Rospigliosi, Enrique. "Las asistencias en favor de las personas con discapacidad en el derecho peruano." In La colisión de los derechos individuales en tiempos contemporáneos: estudios sobre la privacidad, la salud, la propiedad, la justicia y la capacidad. Universidad Católica de Colombia, 2022. http://dx.doi.org/10.14718/9789585133921.2021.5.

Full text
Abstract:
Desde septiembre del 2018, Perú cuenta con un nuevo tratamiento de la capacidad del Código Civil de 1984, que se adecúa a las directrices en pro de la autonomía y la plena capacidad jurídica de las personas con discapacidad, adaptando la legislación nacional a la Convención Internacional de los Derechos de las Personas con Discapacidad, que, de manera gradual, viene implementándose en otros sistemas jurídicos (entre ellos, Argentina, Brasil, Colombia, Costa Rica, Portugal). Ello implica el respeto a los derechos humanos de todos los ciudadanos, con el propósito de promover, proteger y asegurar
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Saba, Roberto. "Constitución, Igualdad y Acciones Afirmativas." In Chile, desigualdad y derechos sociales. The Global Initiative for Economic, Social and Cultural Rights, 2021. http://dx.doi.org/10.53110/tsve8946.

Full text
Abstract:
Las acciones afirmativas, que pueden ser implementadas tanto por el Estado como por particulares, brindan un trato preferencial a aquellas personas que, como consecuencia de su pertenencia a un grupo de individuos, resultan ser víctimas de actos, omisiones y prácticas –intencionales o no– que las colocan en situación de subordinación y exclusión sistemática, estructural e histórica. Estas acciones, que se consideran parte del género de las políticas de trato preferente, han sido impugnadas por sus críticos por contradecir el mandato constitucional o convencional de igualdad ante la ley. Desde
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

"El juicio de igualdad en la jurisprudencia de la Corte Constitucional." In El derecho de los derechos. Universidad del Externado de Colombia, 2013. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctv31zqfb3.13.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Velázquez Gutiérrez, Margarita, Mercedes Pedrero Nieto, Catherine Menkes Bancet, et al. "Hacia una agenda para el logro de la igualdad de género en México Temas y articulaciones posibles en el marco de la Agenda 2030." In Perspectivas del desarrollo a 2030. Universidad Nacional Autónoma de México, Programa Universitario de Estudios del Desarrollo, 2017. https://doi.org/10.22201/pued9786070295584e.2017.c5.

Full text
Abstract:
En 1948, se publica la Declaración Universal de los Derechos Humanos donde se reconoce la igualdad entre hombres y mujeres, no obstante, en México se le otorga a la mujer el derecho al voto hasta 1958. La quinta meta de los ODS es la igualdad entre los géneros. Este artículo busca examinar qué abordajes se han desarrollado para entender y terminar con los elementos que discriminan y subordinan a las mujeres; proponer brindarle una perspectiva de género al resto de los ODS; analizar temas donde las desigualdades son significativas como empleo, embarazo adolescente y participación política.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Mora Ruiz, Manuela. "SERVICIOS SOCIALES E IGUALDAD DE GÉNERO." In EL DERECHO DE LOS SERVICIOS SOCIALES EN ANDALUCÍA. Instituto Andaluz de Administración Pública, 2012. http://dx.doi.org/10.46735/iaap-pub.103.178.

Full text
Abstract:
SUMARIO: I. EL GÉNERO COMO POLÍTICA SOCIAL DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ANDALUCÍA: PROMOCIÓN DE LA IGUALDAD Y ERRADICACIÓN DE LA VIOLENCIA DE GÉNERO 1. Consideraciones previas: género y derecho 2. El Estatuto de Andalucía tras su reforma: el giro hacia la realización de la igualdad de género A) El contenido social del nuevo Estatuto desde la perspectiva de género B) Promoción de la igualdad y erradicación de la violencia de género II. LA LEY 12/2007, DE 26 DE NOVIEMBRE, DE PROMOCIÓN DE LA IGUALDAD DE GÉNERO DE ANDALUCÍA 1. Marco legislativo general: puntos de conexión con la Ley Orgánica 3/2007
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Conference papers on the topic "Derechos e igualdad"

1

Mirón Mirón, Lourdes. "La Escuela Creactiva de Innovación social." In 1as Jornadas Hacia una Nueva Cultura Científica. Editorial Universitat Politècnica de València, 2022. http://dx.doi.org/10.4995/ncc2022.2022.15773.

Full text
Abstract:
Jovesólides nace en 1999 en el barrio de acción preferente La Coma, en Paterna, pero el origen de la entidad tiene lugar en 1995. En este año se crea el Colegio Mayor ‘La Coma’. Entonces los y las jóvenes estudiantes, inquilinos de la entidad educativa, y que prestaron apoyo y acompañamiento a las personas y asociaciones de este barrio, se organizaron y constituyeron la asociación. MISIÓN: Trabajamos por la igualdad de oportunidades de desarrollo, y fomentamos una ciudadanía global activa y comprometida con su entorno. VISIÓN: Ser referente en la promoción del compromiso social, a través de in
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

MUÑOZ, BELEN, MANUEL ROMANA, and CONSUELO DURAN. "ADQUISICIÓN DE COMPETENCIAS GENÉRICAS EN ALUMNOS DE GRADO Y MÁSTER A TRAVÉS DE ASIGNATURAS DE TRANSPORTES." In CIT2016. Congreso de Ingeniería del Transporte. Universitat Politècnica València, 2016. http://dx.doi.org/10.4995/cit2016.2016.3684.

Full text
Abstract:
El Espacio Europeo de Educación Superior impone la educación por competencias, lo que obliga a las universidades a establecer las competencias profesionales generales, específicas asociadas a materias y genéricas que adquieren los alumnos con la titulación, a través de las asignaturas del plan de estudios, y las actividades desarrolladas en las mismas. Hay muchas definiciones de competencias genéricas, pero todas ellas coinciden en destacar que la actuación competente de un profesional implica la aplicación de forma conjunta y coordinada de saberes teóricos, procedimientos, pautas, destrezas,
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Garmendia, Maddi, Teresa López de Armentia, Gorka Cubero, Idoya Pellejero, Leire Solaberrieta, and Fernando Santos. "Inserción curricular de enfoques y herramientas de la cooperación al desarrollo en la asignatura Abastecimiento y Saneamiento de Aguas del Grado en Ingeniería Civil." In IN-RED 2021: VII Congreso de Innovación Educativa y Docencia en Red. Universitat Politècnica de València, 2021. http://dx.doi.org/10.4995/inred2021.2021.13463.

Full text
Abstract:
Los retos actuales para la construcción de una sociedad más justa y sostenible requieren de profesionales capaces de analizar los problemas con una visión integral y un espíritu crítico. Los enfoques y herramientas de la cooperación al desarrollo, como los derechos humanos, la sostenibilidad ambiental y la igualdad de género, alineados con la Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible, pueden ser importantes aliados en el proceso formativo del alumnado universitario.Esta comunicación presenta un proyecto de innovación educativa que ha consistido en la estructuración de la asignatura de Abastecimient
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Forero de López, Graciela, Beatriz María Cardozo Arrieta, María Camila Herrera Brunal, Nancy Yadira Lizcano Ortiz, and Vilma Viviana Ojeda Caicedo. "Programa para una educación en ingeniería con perspectiva y enfoque diferencial de género." In Nuevas realidades para la educación en ingeniería: currículo, tecnología, medio ambiente y desarrollo. Asociación Colombiana de Facultades de Ingeniería - ACOFI, 2022. http://dx.doi.org/10.26507/paper.2462.

Full text
Abstract:
Se presenta la propuesta del Programa Educación en Ingeniería con Perspectiva y Enfoque Diferencial de Género que se enmarca en las actividades establecidas en el Plan de Acción 2020 – 2023 del Comité de Educación de la Cátedra Abierta Latinoamericana “Matilda y las Mujeres en Ingeniería” (CAL “Matilda”) en coherencia con su misión de constituirse en “Un espacio académico para el debate, la reflexión, la construcción colectiva de conocimiento, la docencia e investigación y la realización de actividades dinamizadoras y promotoras de la igualdad de derechos, oportunidades y espacios para las muj
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Pérez Martínez, Henar. "El artista radicante como etnógrafo. Sus prácticas y sus recorridos." In III Congreso Internacional de Investigación en Artes Visuales :: ANIAV 2017 :: GLOCAL. Universitat Politècnica València, 2017. http://dx.doi.org/10.4995/aniav.2017.4868.

Full text
Abstract:
La globalización estética es un proceso en el que las tendencias culturales y artísticas, sin perder sus características y peculiaridades locales, se ven inmersas en el circuito global compartiendo lenguajes, intenciones y espacios. Este arte de la era global tiene como marca histórica inicial la caída del muro de Berlín y previamente el nacimiento de movimientos sociales que reivindican la igualdad entre los hombres y los derechos humanos, como “Negritud” o el “Movimiento de Países No Alineados”. En el arte occidental del siglo XX hay numerosos movimientos que aluden al primitivismo del “otro
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Barrera Gómez, Marien Rocio, María Patricia Carvajal Medina, and Jorge Enrique Espindola Díaz. "SISTEMA ALTERNATIVO DE COMUNICACIÓN ASISTIDA. CANAL DE COMUNICACIÓN BIDIRECCIONAL PARA PERSONAS CON DIVERSIDAD FUNCIONAL." In Mujeres en ingeniería: empoderamiento, liderazgo y compromiso. Asociacion Colombiana de Facultades de Ingeniería - ACOFI, 2021. http://dx.doi.org/10.26507/ponencia.1714.

Full text
Abstract:
Según la definición de discapacidad de la Real Academia Española, se trata de “Situación que una persona afrenta por sus condiciones físicas o mentales, se enfrenta a importantes barreras para acceder a su participación social”. En Colombia, este concepto ha sido abordado a través del artículo 13 de la Constitución Política, que reconoce el derecho a la igualdad de todos los ciudadanos colombianos tanto en derechos como en deberes, sin distinción por categorías particulares. Para cumplir con este marco legal, en 2002 Colombia aprueba la ley 762, que rechaza cualquier acto de discriminación en
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Oviedo Torres, Blanca Elvira, Érika Yinneth Cerquera, Jeniffer Tatiana Cuéllar, and Clementina López Ceballos. "METODOLOGÍA DE DIAGNÓSTICO DE UNA COMUNIDAD CON EL PROPÓSITO DE DESARROLLAR PROYECTOS ACADÉMICOS DE INGENIERÍA CON ENFOQUE DE DESARROLLO HUMANO." In La formación de ingenieros: un compromiso para el desarrollo y la sostenibilidad. Asociacion Colombiana de Facultades de Ingeniería - ACOFI, 2020. http://dx.doi.org/10.26507/ponencia.735.

Full text
Abstract:
Por diez años, el Programa Social PROSOFI, ha propiciado espacios para que, con proyectos académicos articulados desde la Facultad de Ingeniería y bajo un modelo de interacción entre la comunidad educativa javeriana y las comunidades marginadas, se acompañe y dinamice los procesos de desarrollo integral, autogestionado y sostenible de dichas comunidades.Se ha buscado el trabajo interdisciplinar e interinstitucional y, adicionalmente, contribuir a la responsabilidad social universitaria inspirada en los principios y valores de servicio propios de una institución de la Compañía de Jesús. En este
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Todolí Signes, Adrián, and Ricard Calvo Palomares. "Experiencias de aprendizaje del Derecho del Trabajo a través del cine." In IN-RED 2020: VI Congreso de Innovación Educativa y Docencia en Red. Universitat Politècnica de València, 2020. http://dx.doi.org/10.4995/inred2020.2020.12009.

Full text
Abstract:
Este artículo analiza la experiencia realizada durante tres años con objeto de complementar la enseñanza del derecho del trabajo con el uso del cine como material bibiográfico y sus resultados. En la experiencia se propuso una película por cada tema del programa académico de la asignatura de Derecho del Trabajo (I) y también de la asignatura Políticas sociolaborales, ocupación e igualdad. Los resultados han sido positivos siendo el material cinemátográfico una ayuda significativa a la comprensión de conceptos complejos y su retención en el tiempo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Bernal Monroy, Edna Rocio, Erika Dajanna Castañeda Monroy, Rafael Ricardo Rentería Ramos, et al. "Implementación de técnicas de machine learning para la identificación de patrones que inciden en los determinantes sociales del municipio de Tumaco – Nariño." In Ingeniería: una transición hacia el futuro. Asociación Colombiana de Facultades de Ingeniería - ACOFI, 2024. http://dx.doi.org/10.26507/paper.3911.

Full text
Abstract:
La violencia contra la mujer en el municipio de San Andrés de Tumaco, Nariño, es una problemática compleja y multifacética que requiere una caracterización precisa para la implementación de estrategias de intervención efectivas. En este punto es en el que los determinantes sociales desde la salud, basado en violencia de género juegan un rol fundamental, debido a que estos permiten realizar la identificación de los diferentes actores que intervienen, así como el reconocimiento de las diversas violencias que las mujeres pueden presentar, más allá de las violencias físicas registradas en la mayor
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Pons-Estel Tugores, Catalina, and Marcos González Sánchez. "La igualdad efectiva entre todas las personas a través de la mirada de las y los estudiantes de Derecho." In IN-RED 2023: IX Congreso de Innovación Educativa y Docencia en Red. Editorial Universitat Politècnica de València, 2023. http://dx.doi.org/10.4995/inred2023.2023.16574.

Full text
Abstract:
Vivimos en una sociedad muy cambiante, en la que se están llevando a cabo importantes reformas legislativas y actuaciones diversas en materia de igualdad de género, respeto a la diversidad sexual, de género y familiar como valores positivos de una sociedad democrática. Esto nos servirá de base para trabajar los contenidos curriculares y realizar las actividades prácticas de nuestras asignaturas.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Reports on the topic "Derechos e igualdad"

1

Di Meglio, Roberto. Desarrollo económico local y trabajo decente en América Latina: el papel de la OIT (Organización Internacional del Trabajo). Inter-American Development Bank, 2007. http://dx.doi.org/10.18235/0007349.

Full text
Abstract:
La Organización Internacional del Trabajo (OIT) es un organismo especializado de las Naciones Unidas que procura fomentar la justicia social y los derechos humanos y laborales internacionalmente reconocidos. Fue creada en 1919, y en 1946 se convirtió en el primer organismo especializado de las Naciones Unidas La OIT formula normas internacionales del trabajo, que revisten la forma de convenios y de recomendaciones, por las que se fijan unas condiciones mínimas en materia de derechos laborales fundamentales: libertad sindical, derecho de sindicación, derecho de negociación colectiva, abolición
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Espino, Alma. IGUALDAD DE GÉNERO, SOCIEDAD Y POLÍTICAS PÚBLICAS. Fundación Carolina, 2024. http://dx.doi.org/10.33960/ac_08.2024.

Full text
Abstract:
Entre 2021 y 2022 se instalaron en varios países de América Latina gobiernos progresistas sumados a otros surgidos de elecciones previas. Ello induce a realizar comparaciones con la denominada “marea rosa” de principios de los años 2000, aun a sabiendas de las diferencias existentes con el contexto regional y global actual, y entre los propios gobiernos. En ese marco, en este artículo se analizan algunas de las políticas públicas aplicadas para la igualdad de género por los gobiernos progresistas, su relación con los movimientos feministas y sus demandas, y los principales conflictos entre est
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Pacht, Arline, and Anne Tierney Goldstein. Violencia doméstica: Intervenciones para su prevención y tratamiento: 6: Capacitación para la aplicación de convenios internacionales. Inter-American Development Bank, 2001. http://dx.doi.org/10.18235/0006131.

Full text
Abstract:
Este informe describe el desarrollo y puesta en práctica de un programa de capacitación en derechos humanos dirigido a jueces de cinco países sudamericanos. El programa, denominado "Hacia una jurisprudencia de la igualdad: mujer, jueces y legislación sobre derechos humanos", mejor conocido por su sigla inglesa JEP (Jurisprudence of Equality Project), tiene como propósito preparar a los jueces para invocar convenios internacionales y de derechos humanos en la resolución de los casos a su cargo que impliquen discriminación y violencia contra la mujer.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

García Avilés, Inma, and Miguel Jesús López Serrano. Moda, estereotipos y cambio social: una mirada histórica desde la adolescencia. Fundación Avanza, 2025. https://doi.org/10.60096/fundacionavanza/5172025.

Full text
Abstract:
Este estudio analiza la evolución de la moda femenina desde el siglo XIX, su vínculo con el cambio social e identidad, y cómo los jóvenes perciben hoy su impacto en la autoestima y los derechos, destacando prendas como símbolo de libertad e igualdad
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Cárdenas Quintero, Alba Patricia. Desarrollo de competencias en derechos humanos sexuales y reproductivos. Ediciones Universidad Cooperativa de Colombia, 2023. http://dx.doi.org/10.16925/gcgp.98.

Full text
Abstract:
Esta guía está concebida para que los estudiantes en escenarios de práctica educativa aborden con los estudiantes en la etapa de la adolescencia temas de derechos humanos sexuales y reproductivos a través de una construcción individual de conocimientos, habilidades, valores y actitudes que fortalezcan a lo largo de su trayectoria escolar su proyecto de vida. Para la Unesco, la educación integral en sexualidad es indispensable para la salud y el bienestar. Una educación en sexualidad de calidad incluye una educación sobre los derechos humanos, la sexualidad humana, la igualdad de género, la pub
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Florio, Maria, Magdalena Sepúlveda Carmona, and Alejandra Lozano Rubello. Una transición hacia la sostenibilidad guiada por el cuidado. Global Initiative for Economic, Social and Cultural Rights, 2024. http://dx.doi.org/10.53110/wdnm5851.

Full text
Abstract:
Las crisis del cuidado y climática están interrelacionadas, agravando las desigualdades sociales y de género. La crisis del cuidado se refleja en la falta de acceso y la distribución desigual de servicios esenciales como alimentación, agua y energía, lo que recae desproporcionadamente en las mujeres, limitando su participación en el mercado laboral y perpetuando la desigualdad. El cambio climático intensifica estos desafíos al reducir la disponibilidad de recursos y servicios, incrementando la vulnerabilidad de las poblaciones marginalizadas. Las políticas públicas deben fortalecer los sistema
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Troch, Serge-Henri. Marco de política ambiental y social. Inter-American Development Bank, 2020. https://doi.org/10.18235/0013564.

Full text
Abstract:
El Marco de Política Ambiental y Social (MPAS), aprobado en septiembre de 2020, es el documento rector del BID para asegurar que los proyectos financiados en América Latina y el Caribe promuevan un desarrollo sostenible e inclusivo. El MPAS se centra en la gestión de riesgos e impactos ambientales y sociales, elevando el respeto a los derechos humanos. Prioriza la igualdad de género, la no discriminación de grupos vulnerables, la resiliencia ante el cambio climático y la protección de la biodiversidad (prohibiendo compensaciones en hábitats críticos). Diez Normas de Desempeño Ambiental y Socia
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Martinez, Karen, Juanita Ardila, and Ercio Muñoz. Las personas LGBTQ+ en América Latina y el Caribe: ¿qué dice la evidencia sobre su situación? Inter-American Development Bank, 2023. http://dx.doi.org/10.18235/0004905.

Full text
Abstract:
A pesar de los avances que se han logrado en la región para cerrar las brechas y desigualdades que afectan a las personas con orientaciones sexuales e identidades de género diversas, el estigma y la discriminación continúan siendo obstáculos que afectan la inclusión social y la plena ciudadanía de las personas lesbianas, gais, bisexuales, trans, queer y otras (LGBTQ). Para promover la igualdad de derechos y oportunidades para todas las personas LGBTQ es crucial contar con evidencia sólida que pueda informar el diseño de políticas en la región. En este documento se presenta una revisión exhaust
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Rincón Nivia, Andrés Camilo, María Camila Zambrano Hernández, Andrea Patricia Rodríguez Alarcón, and Ivonne Stefanny Rodríguez Rodríguez. Protocolo de atención a población diversa: un enfoque interseccional para la atención inclusiva. Ediciones Universidad Cooperativa de Colombia, 2024. http://dx.doi.org/10.16925/gcgp.119.

Full text
Abstract:
El Consultorio Jurídico y Centro de Conciliación es un ambiente práctico de aprendizaje que permite a los estudiantes, aplicar los conocimientos adquiridos a través de los problemas de la comunidad que accede a los servicios jurídicos habilitados por la ley. La Clínica de Género, Interseccional y Diversa “Géneri”, busca garantizar a través de la pedagogía y la investigación, el acceso a los servicios del Consultorio Jurídico y Centro de Conciliación, inclusivos y equitativos para todas las personas, fundamentado en el respeto a los derechos humanos, la igualdad de trato y la no discriminación.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Resiliencia y Resistencia: Derechos de las Mujeres Indígenas, Afrodescendientes y de comunidades locales a los bosques comunitarios bajo la legislación nacional. Rights and Resources Initiative, 2025. https://doi.org/10.53892/hbiq6884.

Full text
Abstract:
Este informe proporciona una versión actualizada y crítica del análisis titulado Poder y Potencial, elaborado en 2017 por la Iniciativa para los Derechos y Recursos (RRI, por sus siglas en inglés). El documento evalúa el grado en que a partir de 2024 las leyes nacionales reconocen los derechos forestales comunitarios específicos de las mujeres Indígenas, Afrodescendientes y de comunidades locales. Analiza 35 países de África, Asia y América Latina que abarcan alrededor del 80 por ciento de los bosques de las tres regiones y el 42 por ciento de la superfi cie forestal mundial. Se incluyen por p
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!