Academic literature on the topic 'Desalojo'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Desalojo.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Journal articles on the topic "Desalojo"

1

Figueroa, Isabela. "Desplazamientos en virtud del desarrollo: un estudio de caso del proyecto minero Mirador en Zamora Chinchipe, Ecuador." Opinión Jurídica 17, no. 33 (2018): 173–98. http://dx.doi.org/10.22395/ojum.v17n33a7.

Full text
Abstract:
En 2012 el Estado ecuatoriano y la empresa minera Ecuacorriente firmaron un contrato para la fase de explotación del proyecto Mirador, dando inicio a una etapa más intensiva de operaciones y construcción de infraestructura. En virtud de este proyecto, varias familias han sido desalojadas y otras están en inminente peligro de perder sus tierras. Este artículo presenta los hallazgos de una investigación sobre las situaciones de desalojo y violación de derechos humanos generadas a raíz de la implementación del proyecto Mirador, e identifica los medios y recursos utilizados por la empresa para desalojar a los habitantes el área de influencia directa del proyecto.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Barriga, Miguel Díaz, and Karen Kleiber. "The Press and Urban Conflict in Mexico City: A Case Study of Newspaper Reporting on Ecology and Urban Expansion in the Ajusco Region, 1982-1990." Mexican Studies/Estudios Mexicanos 12, no. 2 (1996): 273–300. http://dx.doi.org/10.2307/1051846.

Full text
Abstract:
Este artículo examina la cobertura dada por la prensa mexicana a los "desalojos ecológicos" ocurridos en la region del Ajusco, en particular a los intentos de los colonos por articular programas de desarrollo sustentable. La región del Ajusco, area montañosa situada al sur de la ciudad de México, se ha convertido en un punto de conflicto político debido a que el Estado ha implementado programas para contener la expansión urbana. Estos programas han incluido la formación de reservas ecológicas y el desalojo de colonos establecidos en la región. En respuesta a las políticas estatales, los movimientos urbanos en el Ajusco han articulado propuestas alternas de desarrollo basadas en la creación de áreas verdes urbanas. La prensa ha informado ampliamente sobre estos desalojos y conflictos, pero solo de manera esporádica ha discutido las posibilidades de organizar nuevas formas de vecindarios urbanos. Así, mientras la prensa ha criticado las políticas estatales en la región, la discusion de alternativas de desarrollo ha permanecido limitada.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Fernández Escudero, Laura. "Reseña: Mina Feirrer (2019). El Desalojo. Editorial Inventa." Arteterapia. Papeles de arteterapia y educación artística para la inclusión social 15 (July 17, 2020): 189–90. http://dx.doi.org/10.5209/arte.70279.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Neivas Camargo, Thaysa, Ana Flávia Cecílio Timóteo, Fernanda Araújo Viol, Dayana Gerhard, Juliana Elaine Freitas Pinto, Tamara Kerber Tedesco, and José Carlos Pettorossi Imparato. "Impacto del tamaño de la cavidad en la resistencia de unión de sellantes resinosos. Estudio in vitro." Revista de Odontopediatría Latinoamericana 9, no. 2 (January 18, 2021): 8. http://dx.doi.org/10.47990/alop.v9i2.172.

Full text
Abstract:
Objetivo: Evaluar la resistencia de unión al desalojo de sellantes resinosos en cavidades en dentina de diámetros diferentes. Material y métodos: Se realizó un estudio S. mutans aleatorio, doble ciego, con 60 incisivos bovinos (n = 10 cuerpos de prueba por grupo) que recibieron un corte en sentido longitudinal, utilizando disco de corte diamantado de alta concentración doble cara, para obtención de una lámina de esmalte / dentina de 1 mm de espesor. A continuación, fueron confeccionadas restauraciones con dos diferentes sellantes resinosos - Fluroshield® (padrón oro) e Ionoseal® - en cavidades con diámetros de 3, 4 y 5 mm. Después de 2 meses de almacenamiento en Originalagua, los especímenes fueron sometidos a la prueba de resistencia de desalojo Resultados: Los sellantes evaluados presentaron valores de resistencia de unión similares (p = 0,357). De la misma forma, el diámetro de las cavidades no interfirió en los valores de resistencia de unión de los sellantes resinosos evaluados (p = 0,068). Conclusión: Podemos sugerir que es posible sellar lesiones cavitadas en la mitad externa de dentina con diámetros de 3, 4 y 5 mm con diferentes sellantes resinosos, ya que estos materiales presentaron resistencias similares cuando se aplican a la prueba desalojo.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Gallego, Juan. "COMPARACIÓN DE LA RESISTENCIA A LA FUERZA TRACCIONAL EN CORONAS METAL CERÁMICAS, MEDIANTE EL USO DE DOS PROTOCOLOS." Odontología Activa Revista Científica 1, no. 3 (March 7, 2018): 1–8. http://dx.doi.org/10.31984/oactiva.v1i3.195.

Full text
Abstract:
OBJETIVO: Determinar la diferencia en la fuerza traccional necesaria para desalojar las coronas metal cerámica concollarless (hombro cerámico) sobre dientes naturales extraídos utilizando dos diferentes protocolos de preparación de sustratodental y un mismo cemento resinoso autoadhesivo de curado dual. MATERIALES Y MÉTODOS: treinta y cinco dientesrecién extraídos por indicaciones ortodonticas fueron almacenados mediante protocolos de conservación, de los cuales treintafueron preparados por un mismo operador y cinco fueron maquinados en torno computarizado para recibir coronas metalcerámica collar less. La muestra fue distribuida de la siguiente manera: quince dientes para utilización de cementación conpreparación del sustrato dental, quince dientes para la utilización de cementación sin preparación del sustrato dental y cincodientes maquinados para la utilización de cementación sin preparación del sustrato dental. La muestra fue sometida en cadagrupo a fuerza de desalojo traccional mediante la utilización de INSTRON R máquina de ensayos universales estableciendoresultados para cada uno, se realizó comparación entre ellos y finalmente se determinó el tipo de falla en la cementación(adhesiva o cohesiva) para cada muestra. Se establecieron promedios y desviación estándar, el nivel de confianza se establecióen 95% y el nivel de significancia en 5 %. RESULTADOS: La medición de la fuerza de adhesión de las coronas permitióestablecer que la resistencia a la tracción antes del desalojo si tuvo diferencias estadísticamente significativas (p<0.05) enal menos dos de los tres grupos, específicamente los grupos SP (control) y CP. Esto se obtuvo al aplicar la prueba noparamétrica de Kruskal-Wallis. CONCLUSIONES: Dentro de las limitaciones del presente estudio se puede concluir quelas preparaciones cercanas a los 15 grados de convergencia oclusal que se obtienen al realizarlas de manera manual sonaceptables para obtener una resistencia a la tracción adecuada de coronas metal cerámicas collarless cementadas con cementoRelyX U200 3M ESPE.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Gallego, Juan. "COMPARACIÓN DE LA RESISTENCIA A LA FUERZA TRACCIONAL EN CORONAS METAL CERÁMICAS, MEDIANTE EL USO DE DOS PROTOCOLOS." Odontología Activa Revista Científica 1, no. 3 (March 7, 2018): 1. http://dx.doi.org/10.26871/oactiva.v1i3.195.

Full text
Abstract:
OBJETIVO: Determinar la diferencia en la fuerza traccional necesaria para desalojar las coronas metal cerámica concollarless (hombro cerámico) sobre dientes naturales extraídos utilizando dos diferentes protocolos de preparación de sustratodental y un mismo cemento resinoso autoadhesivo de curado dual. MATERIALES Y MÉTODOS: treinta y cinco dientesrecién extraídos por indicaciones ortodonticas fueron almacenados mediante protocolos de conservación, de los cuales treintafueron preparados por un mismo operador y cinco fueron maquinados en torno computarizado para recibir coronas metalcerámica collar less. La muestra fue distribuida de la siguiente manera: quince dientes para utilización de cementación conpreparación del sustrato dental, quince dientes para la utilización de cementación sin preparación del sustrato dental y cincodientes maquinados para la utilización de cementación sin preparación del sustrato dental. La muestra fue sometida en cadagrupo a fuerza de desalojo traccional mediante la utilización de INSTRON R máquina de ensayos universales estableciendoresultados para cada uno, se realizó comparación entre ellos y finalmente se determinó el tipo de falla en la cementación(adhesiva o cohesiva) para cada muestra. Se establecieron promedios y desviación estándar, el nivel de confianza se establecióen 95% y el nivel de significancia en 5 %. RESULTADOS: La medición de la fuerza de adhesión de las coronas permitióestablecer que la resistencia a la tracción antes del desalojo si tuvo diferencias estadísticamente significativas (p<0.05) enal menos dos de los tres grupos, específicamente los grupos SP (control) y CP. Esto se obtuvo al aplicar la prueba noparamétrica de Kruskal-Wallis. CONCLUSIONES: Dentro de las limitaciones del presente estudio se puede concluir quelas preparaciones cercanas a los 15 grados de convergencia oclusal que se obtienen al realizarlas de manera manual sonaceptables para obtener una resistencia a la tracción adecuada de coronas metal cerámicas collarless cementadas con cementoRelyX U200 3M ESPE.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Ontiveros Acosta, Teresa. "Los pinos: vivencia, dramas sociales y construcción de sentido. Aproximación a un territorio popular urbano desde la antropología de la experiencia." Cuaderno Urbano 9, no. 9 (November 15, 2010): 7. http://dx.doi.org/10.30972/crn.99854.

Full text
Abstract:
<p>Con base en el estudio de la vivencia y su circulación a partir de las narrativas locales, abordadas desde la relación entre experiencia y etnografía, miembros del barrio Los Pinos nos develan los dramas sociales que se han suscitado en su comunidad desde sus propia fundación. Marcados por el desalojo, la inestabilidad de los terrenos y la reubicación, han sobrevivido muy especialmente a las fases de quiebre y crisis que se derivan del desalojo y la inestabilidad geológica, pero la reubicación que se comenzó a dar en el barrio desde el año 2006 ha producido una ruptura y crisis de sentido entre sus miembros. Es así como nuestro estudio gira en torno a los procesos de exclusión y las paradojas de la inclusión en este territorio popular urbano.</p>
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

CARREON MAMANI, Erick Aldo. "MEDIDA CAUTELAR SOBRE EL FONDO EN LOS PROCESOS DE DESALOJO." REVISTA DE DERECHO 5, no. 2 (October 27, 2020): 119–27. http://dx.doi.org/10.47712/rd.2020.v5i2.94.

Full text
Abstract:
Los procesos de desalojo, en nuestro entorno social se ha vuelto una de las vías de poner fin a un conflicto relacionado al mejor derecho de la posesión de un bien, por lo que nuestra legislación nacional a fin de asegurar la ejecución de una sentencia anticipada ha regulado medidas cautelares que tienen una relación de instrumentalidad con el proceso principal, pues sirven a los fines de éste para asegurar la efectividad de la resolución que le ponga fin; es así que en nuestra legislación nacional prevé a la medida cautelar sobre el fondo como una figura idónea para tal fin; sin embargo para acceder a la misma se debe, acreditar la verosimilitud o apariencia del derecho, así también se debe acreditar que el inmueble se encuentre en estado de abandono, y por último se debe ofrecer una contracautela, empero esta figura jurídica resulta inaplicable en los litigantes, sin embargo como es de verse existe la necesidad de que el estado emita normas que salvaguarden el derecho a la posesión de manera más efectiva y equitativa, buscando proteger el mejor derecho a poseer.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Cravino, María Cristina. "Justicia y política de hábitat en la Ciudad de Buenos Aires en desalojos de ocupaciones de suelo: Papa Francisco y Elefante Blanco." Derecho y Ciencias Sociales, no. 21 (October 4, 2019): 104–29. http://dx.doi.org/10.24215/18522971e058.

Full text
Abstract:
En el presente artículo nos proponemos analizar el Poder Judicial en situaciones de desalojo de ocupaciones de suelo urbano realizadas por sectores populares carentes de vivienda. Esto implica interrogarnos sobre los modos en que un ámbito del derecho problematiza los conflictos urbanos y los roles que ocupan los organismos judiciales en ellos, así como el contexto en el que actúan. Para ello indagaremos dos casos que sucedieron en terrenos de propiedad del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, en porciones diferenciadas dentro de villas en proceso de re-urbanización. La gestión del desalojo de la Villa Papa Francisco (Villa Lugano, cercana al asentamiento de igual nombre) se realizó mediante una causa judicial penal y la del Elefante Blanco (Mataderos, cercana a la Villa 15) fue realizada de hecho por el gobierno local, a posteriori de la actuación del Fuero Contencioso Administrativo y Tributario en relación al saneamiento del lugar. Esta última expulsión fue avalada por dicho fuero en una modalidad gubernamental de arreglo familia por familia. Para el primer caso de desahucio se utilizó la violencia policial y para el segundo la coacción institucional formal e informal. Esto significó construcciones disimiles de legitimación y deslegitimación de los ocupantes y sus modos de desalojo. Se presentan aquí los resultados parciales de un estudio cualitativo sobre judicialización de conflictos por el acceso al suelo urbano que recurre en diversos tipos de fuentes que son trianguladas: a) documentos emitidos en los tribunales; b) entrevistas a informantes claves dentro del Poder Judicial, dirigentes barriales y pobladores desalojados, miembros de ONGs y universidades, etc.; c) prensa escrita
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Lamas Lara, César, Sergio Alvarado Menacho, and Rosa Pari Espinoza. "Poste anatómico preformado: caso clínico." Odontología Sanmarquina 12, no. 1 (May 14, 2014): 33. http://dx.doi.org/10.15381/os.v12i1.2913.

Full text
Abstract:
En la actualidad los postes preformados se utilizan con mucha frecuencia, pero tienenla dificultad de no seguir la anatomía del conducto radicular. Obtener una forma más anatómica del conducto radicular reduciendo el espacio del cemento, contribuye a reducir la posibilidad de desalojo del mismo. En este artículo se detalla la confección de un poste anatómico preformado y las ventajas que representarían su uso clínico.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Dissertations / Theses on the topic "Desalojo"

1

Chávez, Marmanillo Juan Gualberto. "Procesos de desalojo por vencimiento de contrato." Master's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2008. https://hdl.handle.net/20.500.12672/3138.

Full text
Abstract:
Conforme aparece diseñado en el esquema del plan de tesis, el trabajo pretende responder a las Cuestiones planteadas, así como a corroborar las hipótesis propuestas, para cuyo efecto se han señalado claramente las causas entre ellas, las de orden normativo, personal, administrativo y financiero, para cuyo efecto me he remitido al análisis del Código Procesal Civil, en sus partes pertinentes, así como a otras normas que también aportan su cuota para hacer moroso su tramitación y resolución. Así, hacemos una crítica a la ley de Conciliación que si bien, nace con un muy buen propósito y debería ser una vía alternativa de solución de controversias, para evitar que se judicialicen, sin embargo, al haber sido declarada una vía obligatoria y, ante la cultura del incumplimiento de las obligaciones, en la práctica, deviene una vía que solamente añade mayor dilación para llegar a las instancias judiciales.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Estrada, Cabrera Luis Antonio, and Echeverri Thalia Mora. "Resitencia al Desalojo de Sobredentaduras con Aditamentos Magnéticos:Estudio In Vitro." Tesis de Licenciatura, Universidad Autónoma del Estado de México, 2017. http://hdl.handle.net/20.500.11799/67860.

Full text
Abstract:
En esta Tesis se evaluaron y comparararon la resistencia al desalojo de sobredentaduras con diferentes aditamentos magnéticos. Determinando la fuerza magnética que brindan los aditamentos magnéticos usados en las sobredentaduras. Evaluaando diferentes casas comerciales de aditamentos magnéticos y una nueva propuesta de aditamento magnético. Además se comparó el decremento de los valores entre los diversos aditamentos después de varias pruebas.
La sobredentadura es una prótesis dental completa o parcial removible, elaborada sobre uno o más dientes o estructuras radiculares, que permanecen en la cavidad oral del paciente. Los aditamentos protésicos de anclaje, son mecanismos que ajustan al ensamblar, actuando como un retenedor directo o rompefuerzas y tienen aplicación en prótesis fija, prótesis parcial removible, implantes y sobredentaduras. Los aditamentos utilizados en nuestro estudio, fueron el G1GAUSS C600 (GC, JAPÓN, Figura 1) cuyas dimensiones son 3.6 x .7 mm y una masa de .058 gramos y el Hicorex Slim 3513(WAKU, JAPAN) de 3.5 x.8mm. De los cuales, el primero está documentado en diversos artículos de investigación y casos en los que mencionan haber ocupado este aditamento por ejemplo en “Five year multicenter study of magnetic attachement used for natural overdenture abutments” que explica un estudio de varios casos en los que se colocaron 211 aditamentos.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Solimano, Heresi Oscar Nazir, and Heresi Oscar Nazir Solimano. "La medida cautelar sobre el fondo en el proceso de desalojo." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2008. http://cybertesis.unmsm.edu.pe/handle/cybertesis/196.

Full text
Abstract:
En la actualidad, la investigación científica social se viene constituyendo en un tema ineludible debido a que define el perfil de las instituciones académicas, tanto de los profesores como de sus alumnos; asimismo constituye el recurso y estrategia competitiva de las organizaciones de toda índole y determina el grado de prosperidad de las organizaciones, de las personas y porque no decirlo de las naciones; de allí la importancia que las universidades o de los centros de formación o investigación y el Estado que deben promoverlas con especial énfasis. Con intención de interpretar las orientaciones doctrinarias sobre el tema, se ha pretendido realizar una descripción empírica del problema jurídico social que suscita en la actual tipología, considerada novedosa y que impera en nuestro ordenamiento jurídico, que es la medida cautelar sobre el fondo en el proceso de desalojo, la cual, sin embargo, no resuelve los problemas más importantes sobre el derecho a la restitución de la posesión o derecho a la tutela efectiva; manteniéndose la incertidumbre jurídica y la injusticia social que procuramos con el presente trabajo impulsar su cambio y mejoramiento. Asimismo, se fundamenta y compara su regulación con la de otros ordenamientos jurídicos y realidades, que en mi concepto pueden responder mejor a la realidad jurídica social de nuestro país, dado que nuestra regulación procesal pareciera orientada a beneficiar aparentemente a la parte débil de la relación contractual en contraste con la parte detentadora del derecho mediato de posesión sobre los inmuebles, quien no necesariamente lo es, dando lugar a abusos, excesos o aprovechamiento que brinda el sistema al poseedor inmediato por el inadecuado diseño normativo del ordenamiento procesal civil en esta materia; dándole una deplorable posición de ventaja que ocasiona serios perjuicios económicos al cedente.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Solimano, Heresi Oscar Nazir. "La medida cautelar sobre el fondo en el proceso de desalojo." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2008. https://hdl.handle.net/20.500.12672/196.

Full text
Abstract:
En la actualidad, la investigación científica social se viene constituyendo en un tema ineludible debido a que define el perfil de las instituciones académicas, tanto de los profesores como de sus alumnos; asimismo constituye el recurso y estrategia competitiva de las organizaciones de toda índole y determina el grado de prosperidad de las organizaciones, de las personas y porque no decirlo de las naciones; de allí la importancia que las universidades o de los centros de formación o investigación y el Estado que deben promoverlas con especial énfasis. Con intención de interpretar las orientaciones doctrinarias sobre el tema, se ha pretendido realizar una descripción empírica del problema jurídico social que suscita en la actual tipología, considerada novedosa y que impera en nuestro ordenamiento jurídico, que es la medida cautelar sobre el fondo en el proceso de desalojo, la cual, sin embargo, no resuelve los problemas más importantes sobre el derecho a la restitución de la posesión o derecho a la tutela efectiva; manteniéndose la incertidumbre jurídica y la injusticia social que procuramos con el presente trabajo impulsar su cambio y mejoramiento. Asimismo, se fundamenta y compara su regulación con la de otros ordenamientos jurídicos y realidades, que en mi concepto pueden responder mejor a la realidad jurídica social de nuestro país, dado que nuestra regulación procesal pareciera orientada a beneficiar aparentemente a la parte débil de la relación contractual en contraste con la parte detentadora del derecho mediato de posesión sobre los inmuebles, quien no necesariamente lo es, dando lugar a abusos, excesos o aprovechamiento que brinda el sistema al poseedor inmediato por el inadecuado diseño normativo del ordenamiento procesal civil en esta materia; dándole una deplorable posición de ventaja que ocasiona serios perjuicios económicos al cedente.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Lloret, Fuentes Bruno. "El desalojo: narrativa chilena contemporánea y la (im)posibilidad de habitar Chile." Tesis, Universidad de Chile, 2014. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/129932.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Flores, Aracena Cecilia. "Sobre vestigios en constante desalojo : el desplazamiento y la desviación como articuladores del discurso visual." Tesis, Universidad de Chile, 2016. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/142613.

Full text
Abstract:
Magíster en artes, mención artes visuales
Abordar el desplazamiento es el objetivo principal de esta investigación. Éste opera en una modalidad de traducción, donde existen dos polos interpretativos que son puestos en diálogo: uno de ellos es silenciado y sacado a flote por el otro polo, generando alteridad. En esta tesis, se busca la convergencia de ambos puntos de interpretación a través de la deformación o la desviación como articuladores del discurso visual. El primero acusa una variación en la forma, su visualidad, mientras que el segundo se refiere a la alteración del modo en que se lleva a cabo la propuesta. Ambos medios comparten características sutilmente familiares, no sólo porque aluden a procedimientos que generan alteraciones, sino también en su posibilidad de concebir desplazamiento, a través de una huella que es dejada cuando se desdibujan los límites de las formas y del orden.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Nizama, Valladolid Medardo. "La Conciliación en los Procesos Civiles de desalojo en el distrito judicial de Lima: 2005- 2006." Doctoral thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2012. https://hdl.handle.net/20.500.12672/641.

Full text
Abstract:
En esta tesis presentamos una exposición sistemática de la teoría y práctica de la conciliación judicial. Muestra como conducir una investigación según los fundamentos teóricos del método científico. El planteamiento del estudio, entraña el problema central que trata de averiguar los factores que determinaron la conciliación de los procesos civiles de desalojo en los Juzgados de Paz de Lima. El objetivo general es el de conocer y analizar los factores que determinaron la conciliación en los procesos civiles de desalojo en dichos juzgados. La hipótesis señala que los factores que determinaron dicha conciliación son de carácter cognitivo, político-normativo, socio-económico y ético. Asimismo, se abordan los antecedentes y marco teórico doctrinal que abarca un estudio multidisciplinario de temas sobre conflicto, marcs, negociación, comunicación etc. relacionados con la idea principal del título de la investigación. El método es descriptivo, explicativo, transversal y obedece a un diseño no experimental causal. El tamaño de la población es de 406 demandas conciliadas en el 2005 y 2006 y una muestra en la que se aplicó un muestreo aleatorio simple, con error del 5% e intervalo de confianza del 95%. Fueron seleccionados 198 demandas conciliadas, 198 abogados de demandantes y 198 abogados de demandados, así como 38 jueces de paz. En la recopilación de datos se aplicaron tres cuestionarios a tres unidades de análisis: partes, abogados y magistrados. El análisis de datos se realizó con el apoyo de un estadístico, una PC y un paquete estadístico (SPSS, (versión 17). La técnica estadística es el análisis descriptivo y el análisis multivariado, aplicándose el método factorial. Habiéndose confrontado la hipótesis con los hechos esta fue confirmada con el apoyo de las evidencias observables, según los resultados obtenidos y el análisis e interpretación de los mismos. -- Palabras claves: Conciliación judicial. Conciliación de procesos de desalojo.
-- In this thesis we present a systemathic report about the theory and practise of the juridic conciliation. It shows how to lead an investigation according to the theorists basis of the scientific method. The approach of the study, entrail the central problem which it is about to inquire into the factors that determinate the conciliation on the civil process of the eviction in the courts of Lima. The general objective is to know and analyse the factors that determinate the conciliation in the civil process of eviction in those courts. The hypothesis point out that the factors that determinate that conciliations are of cognitive, normative, socioeconomic and ethic characters. Likewise we discuss the foregoing that include a multiply study of themes about conflict, negotiation, communication, etc, related with the principal idea of the investigation´s tittle. The method is transverse and obeys a non causal experience design. The population size is 406 conciliation requests in 2005 and 2006 and a proof in which we apply a simple random proof with a 5% miscalculation and a trust interval of the 95%. It was selected 198 conciliation requests, 198 plantiff lawyers and 38 magistrates courts. In the data recopilation we apply three questionnaires to three analysis units: parts, lawyer and magistrates. We realize the data´s analyse with the help of a statistical, a PC and a statistics packet (SPSS (17 version). The statistic technique is the descriptive and multiply analysis applying the factoring method. At last, we compare the hypothesis with the deed and we confirmed it with the observation evidences according to the gam results and the analysis and interpretation of themselves. -- Key words: Juridic conciliation, eviction conciliation process.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Avendaño, Valdez Jorge, Chauca Martín Mejorada, and Hervias Rómulo Morales. "Discusión en torno al Cuarto Pleno Casatorio Civil sobre el concepto de posesión precaria." IUS ET VERITAS, 2015. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/123571.

Full text
Abstract:
Destacados expertos en Derecho Civil Patrimonial en el Perú dialogan a propósito del Cuarto Pleno Casatorio Civil. Habiendo tenido este último como punto central la definición del concepto de poseedor precario, los ponentes se discuten sobre los antecedentes, conclusiones y consecuencias de la sentencia del Pleno Casatorio Civil. Leading peruvian experts in Private Law dialogue about the judgment given by the supreme Court which has established a binding precedent on the concept of tenancy at will the experts discuss about the history, conclusions and implications of the position taken by the supreme Court.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Larreátegui, Torres Luis Alberto. "La conversión del contrato privado de anticresis en usufructo para legitimar la posesión del demandado en un proceso de desalojo por ocupación precaria." Master's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2020. https://hdl.handle.net/20.500.12672/15838.

Full text
Abstract:
La Suprema Corte del Perú en cumplimiento de uno de sus fines, como es la unificación de la jurisprudencia nacional, a través del IV y IX Plenos Casatorios Civiles, ha resuelto con carácter vinculante que el poseedor con título manifiestamente nulo sea reputado como precario; la coherencia de esta decisión determina que el juez declare la nulidad del título en el mismo proceso de desalojo, resolviendo de manera definitiva sobre este extremo, previa promoción del contradictorio entre las partes procesales. La solución así planteada se enfoca en el análisis puramente formalista del título posesorio (acto jurídico) en cuestión. Por medio de la presente investigación, se plantean argumentos que, por el contrario, tiendan a realzar el aspecto sustancial de los actos o negocios jurídicos causantes de la posesión (títulos posesorios). Es el caso del poseedor con contrato de anticresis no elevado a escritura pública que, desde el análisis proyectado por la jurisprudencia, sería desalojado del inmueble a sola constatación de la falta de formalidad del contrato. Sin embargo, a partir de la consideración y valoración de los fines o propósitos prácticos ansiados por los contratantes, es posible promover la convalidación del contrato nulo, mediante la aplicación del mecanismo de la conversión en el mismo proceso de desalojo, a efecto de procurar a los contratantes la satisfacción de dichos fines, así como la obtención de otras ventajas prácticas derivadas de su aplicación.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Cajusol, García Nestor José. "Análisis de las normas que regulan los procesos de desalojo en el Perú y propuesta legislativa que establece la defensa posesoria extrajudicial en materia de arrendamiento." Bachelor's thesis, Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2018. http://tesis.usat.edu.pe/handle/usat/1558.

Full text
Abstract:
El presente trabajo de investigación se ha desarrollado con el fin de analizar los procesos de desalojo actualmente regulados en el ordenamiento jurídico peruano, esto es, aquellos regulados por el Código Procesal Civil de 1993, la Ley N° 30201 y el Decreto Legislativo N° 1177; y señalar que las mismas, pese al procedimiento expeditivo que establecen, no logran la efectiva y rápida devolución del bien materia de contrato de arrendamiento al arrendador. A fin de dar solución al problema que se expone, se determinó que es necesario, en primer lugar, unificar y uniformizar las normas que actualmente regulan el proceso de desalojo en el Perú, teniendo como base la regulación contenida en el Decreto Legislativo N° 1177; y, por último, es conveniente que se proceda al uso de la acción posesoria extrajudicial ejercida por el propietario, el arrendador o la persona con derecho a poseer el bien en materia de arrendamiento, en los casos en que opere el vencimiento del contrato o la falta de pago de renta.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Books on the topic "Desalojo"

1

Rivas, Polivio. Procedimientos de desalojo. Santo Domingo, República Dominicana: Ediciones Jurídicas Trajano Potentini, 2002.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Salgado, Alí Joaquín. Juicio de desalojo. Buenos Aires: Ediciones La Rocca, 1986.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Ramírez, Jorge Orlando. El juicio de desalojo. Buenos Aires: Depalma, 1988.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Salgado, Alí Joaquín. Locación, comodato y desalojo. 3rd ed. Buenos Aires: La Rocca, 1994.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

nchez, Florencio Sa. Canillita: Marta Gruni ; El desalojo ; Moneda falsa. [Montevideo]: Editorial Tecnica, 1988.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Díaz, Chele. 1937: El desalojo de la tribu Nahuelpán. Chubut, Patagonia, Argentina: Editorial Musiquel, 2003.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Riccio, Jorge A. Conclusión de la locación urbana: Causales de desalojo. Buenos Aires: Ediciones Depalma, 1992.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Briceño, Gustavo Contreras. Aspectos relevantes en el juicio de desalojo: Doctrina-jurisprudencia. Caracas, Venezuela: Paredes Editores, 1996.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

El desalojo: Por qué la concertación debe irse el 2010. Santiago de Chile: Aguilar, 2007.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Aciego, Guillermo Vizcarrondo. El amparo y el desalojo en el derecho agrario venezolano. Mérida, Venezuela: [s.n.], 1985.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Book chapters on the topic "Desalojo"

1

"Un balón falsificado." In Music for Unknown Journeys by Cristian Aliaga, edited by Benjamin Bollig, 158–59. Liverpool University Press, 2021. http://dx.doi.org/10.3828/liverpool/9781800348097.003.0072.

Full text
Abstract:
Algunos vecinos pensaron, sin duda, que era chocante que la vida sea valuada menos aún que una mercancía. Lord Byron La clase obrera ya no obra fuera de la obediencia. Sin acción ni máquinas para romper, el metal y el sindicato escasean, hay plástico de computadores y gabinetes de atención telefónica. Ni ludditas ni marxistas, ven el fútbol en suburbios de casas iguales, eludiendo la hipoteca o el desalojo. Gritan goles contra todos, a favor de un equipo que representa a millonarios. Los niños de la clase obrera sueñan con coartadas que los lleven a la mafia o la fortuna. No hay campos suficientes para lanzar balones contra el capitalismo, sino rectángulos de césped donde se ejercitan los hijos de otros colegios. No alcanzan las bicicletas para recorrer el mundo como niños italianos de la posguerra o perseguir animales como si pastaran en América o el África subsahariana. Si pudieran, lanzarían contra la llamada sociedad o economía mundial ese balón falsificado que aprietan contra el pecho y por momentos parece una bomba a punto de activarse....
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Fausty, Joshua. "Louise DeSalvo:." In Personal Effects, 86–102. Fordham University Press, 2014. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctt13x0bjp.9.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Fausty, Joshua. "Louise DeSalvo." In Personal Effects, 86–102. Fordham University Press, 2014. http://dx.doi.org/10.5422/fordham/9780823262274.003.0006.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Briones, Claudia, and Ana Ramos. "«Andábamos por todos lados como maleta de loco»: impactos de un desalojo sobre las memorias y prácticas de la comunidad del Boquete Nahuelpan, noroeste de Chubut." In Parentesco y política, 167–213. Editorial UNRN, 2016. http://dx.doi.org/10.4000/books.eunrn.464.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

"Louise DeSalvo: Essaying Memoir." In Personal Effects, 86–102. Fordham University Press, 2020. http://dx.doi.org/10.1515/9780823262298-007.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Galbus, Julia A. "Working (with) History: Marlene Kadar and Louise DeSalvo." In Life Writing Outside the Lines, 50–57. Routledge, 2020. http://dx.doi.org/10.1201/9780429342158-9.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

"Furthering the Voyage: Reconsidering DeSalvo in Contemporary Woolf Studies." In Personal Effects, 140–52. Fordham University Press, 2020. http://dx.doi.org/10.1515/9780823262298-012.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

"Fixing Things: What Louise DeSalvo Has Taught Me about Writing." In Personal Effects, 111–16. Fordham University Press, 2020. http://dx.doi.org/10.1515/9780823262298-009.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Morales-Aragón, Isabel Pilar, Fulgencio Soto-Valles, Juan Domingo González-Teruel, and Roque Torres-Sánchez. "Estudio y diseño de un sistema de control de inmersión para plataformas de sensores submarinas." In XLII JORNADAS DE AUTOMÁTICA : LIBRO DE ACTAS, 29–36. Servizo de Publicacións da UDC, 2021. http://dx.doi.org/10.17979/spudc.9788497498043.029.

Full text
Abstract:
Las plataformas de sensores son utilizadas como focos de información de ciertos entornos específicos. En el ámbito de los sistemas marítimos y oceanográficos, estas plataformas permiten sensorizar ciertas propiedades del agua a partir de diversas variables, como es el caso del nivel de oxígeno, los niveles de turbidez, clorofila, salinidad, etc. Debido a las diferentes estratificaciones que se producen en este entorno a diferentes profundidades, es necesario realizar la medida a diferentes profundidades. Por ello, este proyecto se va a centrar en el diseño de un algoritmo de control con el fin de gestionar la profundidad de un objeto con capacidad de inmersión, permitiendo así, detener dicha arquitectura sumergible a una profundidad deseada. De manera progresiva se irá analizando el sistema de control, el cual permitirá gestionar la profundidad en función de la posición a la que se encuentren de los actuadores. Para ello, se abordarán diferentes puntos, como es el caso de las consideraciones y características constructivas del modelo, el estudio detallado del comportamiento de cada uno de los principales componentes de sistema, así como de la respuesta de las variables a estudiar. Además, dicho sistema de control se implementará en un microcontrolador con el fin de proporcionar las señales adecuadas en cada instante de tiempo, permitiendo así, que los actuadores introduzcan o desalojen un volumen determinado de agua y, por consiguiente, se logre alcanzar un adecuado y autónomo desplazamiento de la plataforma
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

"On Vulnerability and Risk: Learning to Write and Teach Memoir as a Student of Louise DeSalvo." In Personal Effects, 105–10. Fordham University Press, 2020. http://dx.doi.org/10.1515/9780823262298-008.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Reports on the topic "Desalojo"

1

Blanco González, Félix. La estrategia que salvó la imagen de un alcalde. El desalojo de los niños del Colegio Picacho. Revista Latina de Comunicación Social, 2009. http://dx.doi.org/10.4185/rlcs-64-2009-857-725-739.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!

To the bibliography