Academic literature on the topic 'Desarollo de sí mismo'
Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles
Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Desarollo de sí mismo.'
Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.
You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.
Journal articles on the topic "Desarollo de sí mismo"
Verano Gamboa, Leonardo. "Tiempo corporal y subjetividad en Merleau-Ponty." Revista de Filosofia Aurora 27, no. 41 (April 26, 2015): 551. http://dx.doi.org/10.7213/aurora.27.041.ao01.
Full textRojas Navarro, Patricio. "La Invención del sí mismo." Revista Sul-Americana de Psicologia 7, no. 2 (December 31, 2019): 148–57. http://dx.doi.org/10.29344/2318650x.2.2157.
Full textDe Muck, Jean. "La preocupación contemporánea de sí mismo." Revista Perspectivas: Notas sobre intervención y acción social, no. 8 (November 5, 2018): 81. http://dx.doi.org/10.29344/07171714.8.1167.
Full textBaquedano Jer, Sandra. "La huida ante el sí mismo." Tópicos. Revista de Filosofía de Santa Fe, no. 25 (July 25, 2018): 5–23. http://dx.doi.org/10.14409/topicos.v0i25.7570.
Full textCornejo Santibáñez, José Pedro. "La forma del sí-mismo como autoafección." Studia Heideggeriana 10 (March 17, 2021): 53–69. http://dx.doi.org/10.46605/sh.vol10.2021.145.
Full textMoreno León, Angelo Antonio, and Natasha Gómez. "Reactualizar el modelo de filosofía como forma de vida: Un reto para la práctica de la filosofía en nuestros días." Portal de la Ciencia, no. 15 (December 3, 2018): 136–49. http://dx.doi.org/10.5377/pc.v0i15.7323.
Full textGutiérrez Pozo, Antonio. "filosofía de Hegel o el espíritu en busca de definición." Bajo Palabra, no. 27 (June 14, 2021): 389–410. http://dx.doi.org/10.15366/bp2021.27.020.
Full textBerríos Guajardo, Víctor. "Nietzsche: enfermedad-escritura. Hacia una terapéutica del futuro." Euphyía - Revista de Filosofía 9, no. 16 (February 27, 2018): 63. http://dx.doi.org/10.33064/16euph195.
Full textLazos, Efraín. "Kant y el conocimiento de sí mismo." Theoría. Revista del Colegio de Filosofía, no. 6 (November 1, 1998): 31–40. http://dx.doi.org/10.22201/ffyl.16656415p.1998.6.191.
Full textGentile, Ana María. "La traducción, ¿un género en sí mismo?" Estudios del Discurso 6, no. 2 (September 1, 2020): 48–67. http://dx.doi.org/10.30973/esdi/2020.6.2/4.
Full textDissertations / Theses on the topic "Desarollo de sí mismo"
Herrera, Burstein Valia María. "Percepción de sí mismo y actitudes." Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas - UPC, 2007. http://hdl.handle.net/10757/272469.
Full textRuiz, Ortega José Luis. "La prosa autodiegética: Carlos Barral por sí mismo." Doctoral thesis, Universitat Autònoma de Barcelona, 2018. http://hdl.handle.net/10803/665792.
Full textDans la production littéraire de Carlos Barral (1928-1989), la prose semble avoir été reléguée, cachée par la vocation de poète et sa reconnaissance sociale en tant qu'éditeur prestigieux. Cependant, les trois volumes de mémoires, Años de penitencia (1975), Los años sin excusa (1978) et Cuando las horas veloces (1988), et aussi son roman, Penúltimos castigos (1983), présentent une prose rénovatrice qui se nourrit de la tradition française et anglaise pour surmonter les conventions du genre autobiographique. Sur le substrat d'une conviction esthétique reflétée dans son écriture poétique, Barral élabore un discours autobiographique basé sur la maxime de «la metódica inexactitud» et sur des ressources stylistiques comme la litote, afin de représenter ses différentes facettes et de les recréer dans la dimension littéraire, en étant exclusivement fidèle au cours naturel de la mémoire.
Within the varied literary production of Carlos Barral (1928-1989), his prose is rather consigned to oblivion, hidden by his vocation as a poet and his well-known role as a publisher. Despite this, both Barral’s trilogy of memoirs, Años de penitencia (1975), Los años sin excusa (1978) and Cuando las horas veloces (1988), and his novel, Penúltimos castigos (1983), show a renewed prose which feeds itself on the French and English heritages to push the boundaries of the genre of autobiography. Assuming his aesthetic principles which were first reflected in his poetry, Barral develops an autobiographical discourse based on the concept of «la metódica inexactitud» and on some particular features such as the usage of litotes, in order to represent his diverse roles and to recreate himself in a literary frame, by just being faithful to the natural course of his memories.
Aparicio, Soto Rosa Balbina. "Los valores: el "sí mismo" y la familia." Pontificia Universidad Católica del Perú, 2013. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/117914.
Full textOporto, Flores Sebastián. "El cuidado de sí mismo, una forma vista como resistencia." Tesis, Universidad de Chile, 2015. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/136827.
Full textLa investigación que se llevó a cabo en esta tesina se enmarca dentro del estudio que realizó Michel Foucault en el campo del cuidado de uno mismo. De esta manera, el presente trabajo describe los distintos períodos que planteo Foucault en “La Hermenéutica del sujeto” (2001), junto a las distintas implicancias y alcances que dieron cabida a las diversas prácticas de sí mismo. Esta investigación, tiene el propósito de relacionar los diversos modelos de la inquietud de sí con el análisis foucaultiano del poder, para desprender desde ahí que las prácticas del cuidado de sí, platónicas y helenísticas-romanas, se pueden considerar como una resistencia frente a la conformación del individuo por parte de las relaciones de poder que se implican en el modelo del cuidado de sí del Cristianismo.
Robledo, Díaz Luis. "(LA) SALUD COMO REPRESENTACIÓN:APOSTASÍA DEL CUERPO O SOFISMA DE SÍ MISMO." Doctoral thesis, Universitat Politècnica de València, 2014. http://hdl.handle.net/10251/36300.
Full textRobledo Díaz, L. (2014). (LA) SALUD COMO REPRESENTACIÓN:APOSTASÍA DEL CUERPO O SOFISMA DE SÍ MISMO [Tesis doctoral no publicada]. Universitat Politècnica de València. https://doi.org/10.4995/Thesis/10251/36300
TESIS
Bernales, Baksai Pamela, and I. Madeleine Porre. "Análisis comparativo de la teoría de las experiencias primales y la teoría de los sistemas familiares de Murray y Bowen." Tesis, Universidad de Chile, 2006. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/106497.
Full textMacario, Ocampos Gustavo. "La filosofía socrática y el autoconocimiento; una búsqueda continua de sí mismo." Tesis de Licenciatura, UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO, 2017. http://hdl.handle.net/20.500.11799/67232.
Full textAdasme, Muñoz David. "Documentando la identidad: El si mismo, el cuerpo y el otro." Tesis, Universidad de Chile, 2013. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/130905.
Full textEl presente trabajo tuvo por objetivo conocer la identidad personal en mujeres adultas jóvenes que padecen bulimia nerviosa, a través de la estructuración narrativa que hacen de sus biografías, y así comprender la configuración de su identidad personal. Para cumplir este objetivo, en primer lugar se desarrollan los antecedentes teóricos y empíricos que nos permiten comprender tanto la patología mencionada, como la identidad desde una perspectiva constructivista y narrativa. Posteriormente, se desarrolló una investigación de carácter cualitativo, que consistió en la construcción de narrativas por parte de aquellas mujeres. En un primer momento se utilizó autobiografías escritas, y en un segundo momento entrevistas con el formato de relatos de vida, las cuales fueron analizadas desde los rasgos del discurso propuestos por Ricoeur (1986). Se concluye que la identidad personal de las participantes se ve fragilizada a través de una relación con la alteridad y el mundo que ha impedido el reconocimiento, lo que las predispone a olvidarse y así evitar ser objeto de reflexión. Finalmente el cuerpo aparece como vehículo de la relación con la alteridad y la mantención de la patología ya entendida como modalidad particular de establecer un quién
Labarca, Berenguela Daniela. "Historia de dos mundos." Tesis, Universidad de Chile, 2015. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/136600.
Full textEsta tesis se propone indagar las condiciones y evolución de un proceso de socialización y desviación determinado, mediante la construcción de una historia de vida, en la cual se deriva desde una carrera de desviación juvenil a una de carrera profesional universitaria. La pregunta de investigación que guía esta tesis es: ¿De qué modo se desarrolla la historia de vida de un sujeto cuya trayectoria vital se desvía de un proceso de socialización determinado? Como resultado, la historia de Luis —en tanto caso excepcional— nos insta a reflexionar sobre el carácter unívoco asociado al sí mismo y las inconsistencias asociadas al encuentro entre dos mundos contrapuestos. Si bien estas inconsistencias pueden ser interpretadas como parte de un proceso de socialización fallida, un proceso de desviación social o una socialización de transformación, en este caso es posible hablar de una condición fronteriza de coexistencia entre dos trayectorias contrapuestas, lo cual nos lleva a concebir un sí mismo fluctuante y heterogéneo
Castelli, G. Enzo. "El velo de la creación de sí mismo como juego de la máscara." Tesis, Universidad de Chile, 2007. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/109029.
Full textBooks on the topic "Desarollo de sí mismo"
Pierrakos, Eva. Encontrando a Dios en mi interior. México, D.F: Editorial Pax México, 2001.
Find full textMillán, Marco Antonio. La invención de sí mismo. México D.F: Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, 2009.
Find full text1958-, González Dueñas Daniel, and Toledo Alejandro 1963-, eds. La invención de sí mismo. México D.F: Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, 2009.
Find full textQuesada, Uriel. El gato de sí mismo. San José, Costa Rica: Editorial Costa Rica, 2005.
Find full textBook chapters on the topic "Desarollo de sí mismo"
Ionesco, Eugene. "DEL CONOCERSE A SÍ MISMO." In Revista Diálogos, 104–11. El Colegio de México, 2013. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctv6mtcf8.29.
Full textTorralba, Francesc. "La salida de sí mismo." In Papa Francisco, 127–48. Herder, 2015. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctvt9k436.10.
Full text"Iluso desilusionado de sí mismo." In Las caras de la depresión, 85–114. Herder, 2012. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctvt7x7g7.10.
Full text"El mundo sobre sí mismo." In Michel Foucault, la música y la historia, 31–50. UNIVERSIDAD DE CALDAS, 2021. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctv1tqcw80.5.
Full textPeriñán, Juan José Garrido. "La inquietud del sí-mismo:." In En torno a la inquietud, 275–304. Herder, 2021. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctv1v7zckm.12.
Full text"AMAR SIGNIFICA DARSE A SÍ MISMO." In Signos de la nueva vida, 161–68. Herder, 2020. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctvzsmc3f.15.
Full text"Salir más allá de sí mismo." In Amor, el porvenir de una emoción, 45–52. Herder, 2012. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctvt7x6rn.6.
Full text"Homero, poeta e intérprete de sí mismo." In Platón y Homero, 75–196. Pontificia Universidad Javeriana, 2019. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctvkwnp94.9.
Full textAgier, Michel. "El sujeto a pesar de sí mismo." In Los usos de la historia de vida en las ciencias sociales. II, 171–91. Institut français d’études andines, 1998. http://dx.doi.org/10.4000/books.ifea.3515.
Full text"¿QUÉ QUIERE DECIR CUIDAR DE SÍ MISMO?" In Estética ecológica y filosofía de la historia (Hermenéuticas contra la Violencia III), 337–52. Dykinson, 2019. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctvfb6zdb.16.
Full textConference papers on the topic "Desarollo de sí mismo"
Oltra, Juan. "Comparativa de la aplicación del método del caso en dos modalidades docentes distintas de la misma asignatura: presencial y docencia inversa." In IN-RED 2020: VI Congreso de Innovación Educativa y Docencia en Red. Valencia: Universitat Politècnica de València, 2020. http://dx.doi.org/10.4995/inred2020.2020.11991.
Full textPaniagua Ramirez, Karla. "La prospectiva como diseño de lo intangible. El caso CENTRO." In Systems & Design: Beyond Processes and Thinking. Valencia: Universitat Politècnica València, 2016. http://dx.doi.org/10.4995/ifdp.2016.2878.
Full textMartínez Gimeno, María Amparo, Miguel Ángel Jiménez Bello, Juan Manzano Juarez, and María Teresa Mendoza Ballesteros. "Agricultura de precisión: programación del riego en tiempo real." In In-Red 2016 - Congreso de Innovación Educativa y Docencia en Red de la Universitat Politècnica de València. Valencia: Universitat Politècnica València, 2016. http://dx.doi.org/10.4995/inred2016.2016.4396.
Full textFracasso, Liliana, Francisco Cabanzo, and Jorge Mario Díaz Matajira. "Sonidos patrimoniables: prácticas artísticas en los lavaderos comunitarios del barrio El Paraiso, Bogotá." In IV Congreso Internacional de Investigación en Artes Visuales. ANIAV 2019. Imagen [N] Visible. Valencia: Universitat Politècnica de València, 2019. http://dx.doi.org/10.4995/aniav.2019.9596.
Full textPérez Castillo, María Regina. "PRÁCTICAS HOLÍSTICAS EN ARTE CONTEMPORÁNEO. Una nueva forma de aproximar la creación contemporánea a un público no experto." In III Congreso Internacional de Investigación en Artes Visuales :: ANIAV 2017 :: GLOCAL. Valencia: Universitat Politècnica València, 2017. http://dx.doi.org/10.4995/aniav.2017.4573.
Full textVargas-Salgado, Carlos, Paula Bastida Molina, Lina Montuori, and Jesús Águila-León. "Diseño de sistema híbrido basado en energía solar PV con almacenamiento en baterías: aplicación a la enseñanza de Microrredes Eléctricas utilizando Microsoft Excel." In IN-RED 2019: V Congreso de Innovación Educativa y Docencia en Red. València: Editorial Universitat Politècnica de València, 2019. http://dx.doi.org/10.4995/inred2019.2019.10533.
Full textVidal Figueroa, Carla, Gustavo Castillo Rozas, and Claudia Castillo Rozas. "El Aprendizaje Basado en Problemas (ABP) en Ciencias Sociales: resultados de una experiencia en estudiantes de postgrado en Chile." In INNODOCT 2018. València: Editorial Universitat Politècnica de València, 2018. http://dx.doi.org/10.4995/inn2018.2018.8805.
Full textMartín martínez, Laura. "LA INVESTIGACIÓN ARTÍSTICA COMO HILO CONDUCTOR ENTRE DOS MUNDOS." In III Congreso Internacional de Investigación en Artes Visuales :: ANIAV 2017 :: GLOCAL. Valencia: Universitat Politècnica València, 2017. http://dx.doi.org/10.4995/aniav.2017.5760.
Full textCovaleda, Irene. "Mail Art. La comunicación postal y su devenir en medios masivos." In INNODOCT 2018. València: Editorial Universitat Politècnica de València, 2018. http://dx.doi.org/10.4995/inn2018.2018.8808.
Full textTomás Marquina, Daniel. "Contracultura y gráficas urbanas." In IV Congreso Internacional de Investigación en Artes Visuales. ANIAV 2019. Imagen [N] Visible. Valencia: Universitat Politècnica de València, 2019. http://dx.doi.org/10.4995/aniav.2019.9370.
Full text