Academic literature on the topic 'Desarrollo Cognitivo'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Desarrollo Cognitivo.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Journal articles on the topic "Desarrollo Cognitivo"

1

Calle Galarza, Mercedes Magdalena, and Ana Isabel Ruiz Cedeño. "Guía de Actividades Docentes para el Desarrollo Cognitivo de los Estudiantes de Educación Inicial. Caso Unidad Educativa 15 de Octubre en Jipijapa, Manabí." Revista PSIDIAL: Psicología y Diálogo de Saberes. ISSN: 2806-5972 2, no. 2 (2023): 1–17. http://dx.doi.org/10.33936/psidial.v2i2.5776.

Full text
Abstract:
El desarrollo cognitivo de los niños en edad temprana se logra por medio de técnicas y actividades con base científica que se aplican de forma sistemática, por tal motivo el objetivo de esta investigación es diseñar una guía de actividades docentes para el desarrollo cognitivo de los estudiantes de los niveles de inicial de la Unidad Educativa 15 de octubre. El trabajo se desarrolló con una metodología de tipo cuali-cuantitativa, con una muestra de 4 docentes de la unidad educativa objeto de estudio, que se desempeñan como profesores en el nivel inicial, a quienes se les aplicó una encuesta qu
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Castañeda Figueiras, Sandra, Iván Leonardo Pérez Cabrera, and Eduardo Peñalosa Castro. "Evaluando componentes de agencia académica en la web." PSICUMEX 4, no. 1 (2014): 98–117. http://dx.doi.org/10.36793/psicumex.v4i1.247.

Full text
Abstract:
Existe la necesidad de reformar estructuras y formas de organización en las universidades nacionales para adecuarlas a las demandas de un mundo cambiante, de manera tal, que más allá de generar conocimiento y habilidades para el aquí y el ahora, se desarrollen habilidades para toda la vida. Con base en lo anterior, se pretende formar individuos que muestren ser agentes activos de su propio desarrollo, es decir, generen las posibilidades para que las cosas sucedan, intencionalmente, a partir de sus acciones. Comprender el papel que juegan los sistemas de creencias (sean epistemológicos o no), t
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Vásquez Zambrano, José Adrián, Andrea Gabriela García Vaicilla, Edwin Ricardo Vaca Narváez, Carmen Margarita Cusme Medranda, and Janneth Elizabeth Ludeña Carrillo. "Intervención Psicopedagógica y Desarrollo Cognitivo en los primeros años de vida." Revista Cognosis 9, no. 1 (2024): 68–84. http://dx.doi.org/10.33936/cognosis.v9i1.6312.

Full text
Abstract:
El estudio de los constructos psicopedagógicos permite una primera aproximación consciente del tema en cuestión, sin el dominio semántico es prácticamente imposible llegar al hermenéutico del proceso psicopedagógico. La psicopedagogía tiene entre sus objetos de estudio al desarrollo cognitivo, un proceso complejo que distingue al ser humano de las demás especies vivas. Además, resulta pertinente cavar en las nociones neurocientíficas vinculadas al desarrollo cognitivo que se han venido sistematizando por los investigadores, de manera que se citarán aportes sobre la biología y genética de la co
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Sastre, Sylvia, Pilar Bretón, Javier Escorza, et al. "Desarrollo cognitivo y educación." Contextos Educativos. Revista de Educación, no. 4 (June 30, 2001): 9. http://dx.doi.org/10.18172/con.483.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Rosales, Marco, Priscila Revelo, and Johanna Guijarro. "La importancia de la estimulación sensorial en el desarrollo cognitivo: Un análisis documental y de campo." Revista ALPHA OMEGA 1, no. 1 (2023): 10. http://dx.doi.org/10.24133/alphaomega.vol01.01.2023.art02.

Full text
Abstract:
La estimulación sensorial se ha convertido en el pilar fundamental para que los niños posean un mejor desarrollo. Por ello, la presente investigación tiene como propósito analizar el desarrollo cognitivo a través de la estimulación temprana sensorial motora en la primera infancia.
 La metodología utilizada sigue un enfoque cuantitativo de carácter documental y de campo, de corte transversal no experimental. La técnica utilizada para recolectar datos primarios fue la encuesta, aplicada a 90 docentes de Inicial I y II de diferentes establecimientos.
 Los hallazgos manifiestan que una b
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Toloza-Ramírez, David, Carolina Iturra-Pedreros, and Grisol Iturra-Pedreros. "Deterioro Cognitivo y Demencias en Adultos con Trastorno del Espectro Autista." Revista Ecuatoriana de Neurologia 29, no. 2 (2020): 92–102. http://dx.doi.org/10.46997/revecuatneurol29200092.

Full text
Abstract:
El Trastorno del Espectro Autista (TEA) clásicamente ha sido estudiado en población infantil, no obstante, en la actualidad 1/68 adultos vive con este trastorno del neurodesarrollo. Las personas con TEA en edad adulta manifiestan síntomas sugerentes de deterioro cognitivo, los cuales comprometen rápidamente diversas funciones cognitivas. El deterioro cognitivo y las alteraciones conductuales favorecen- en personas con TEA- el desarrollo de procesos neurodegenerativos como la demencia Frontotemporal (DFT) y la demencia tipo Alzheimer (EA), lo cual afecta las actividades de la vida diaria (AVD).
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Villarreal, Blanca, and Tevni Grajales. "El desarrollo cognitivo y los estilos de aprendizaje: su impacto en el rendimiento académico." RIEE | Revista Internacional de Estudios en Educación 5, no. 2 (2005): 71–79. http://dx.doi.org/10.37354/riee.2005.050.

Full text
Abstract:
El desarrollo cognitivo y los estilos de aprendizaje de los estudiantes del nivel medio superior de la Universidad Autónoma de Nuevo León se examinan como factores que inciden en su rendimiento académico. La muestra aleatoria estratificada estuvo integrada por 374 estudiantes de 24 escuelas. Los instrumentos de investigación: Prueba de Razonamiento Lógico (Burney) e Inventario de Enfoques y Habilidades de Estudio para Estudiantes (ASSIST) se utilizaron para medir el desarrollo cognitivo y los estilos de aprendizaje. El desarrollo cognitivo formal favorece la comprensión y los estilos de aprend
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Yáñez M., Juan, Patricio Gaete, Tamara Harcha, Walter Kühne C., Victoria Leiva T., and Paula Vergara H. "Hacia una metateoría constructivista cognitiva de la psicoterapia." Revista de Psicología 10, no. 1 (2001): 97. http://dx.doi.org/10.5354/0719-0581.2001.18556.

Full text
Abstract:
El presente artículo revisa el desarrollo de la metateoría del modelo psicoterapéutico cognitivo, desde sus inicios conductuales, pasando por el modelo cognitivo tradicional hasta el constructivismo. En las bases conceptuales del modelo se revisa el desarrollo del concepto de realidad, sujeto, la concepción del conocimiento y el concepto de sí mismo. Posteriormente se explica una metateoría Constructivista Cognitiva sobre la cual fundar la práctica clínica cognitiva.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Celi Rojas, Sonia Zhadira. "Fortalecimiento del desarrollo cognitivo temprano." Revista Andina de investigaciones en Ciencias Pedagógicas, no. 2 (April 7, 2025): 179–202. https://doi.org/10.69633/reb3x903.

Full text
Abstract:
En el presente trabajo se analizan las funciones cognitivas necesarias para niños de educación inicial en Ecuador. El objetivo es comprender la importancia del fortalecimiento de estas funciones en edades tempranas. Para ello se desarrolló una revisión y análisis de alcance descriptivo con enfoque cualitativo y un diseño no experimental, que permitió sistematizar los principales conocimientos que se han desarrollado al respecto, así como las principales políticas públicas internacionales y nacionales que se vinculan con esta temática. Los resultados muestran la importancia de potenciar las fun
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Rosario Rodríguez, José Luis, Miguel Israel Bennasar García, and Carmen Mata De Salcedo. "Dramatización pedagógica para optimizar el estadio cognoscitivo-emocional en estudiantes de Educación Física del ISFODOSU." Revista de Investigación Enlace Universitario 21, no. 1 (2022): 95–110. http://dx.doi.org/10.33789/enlace.21.1.111.

Full text
Abstract:
Al desarrollar este trabajo se consideró como propósito principal estudiar la dramatización pedagógica para optimizar el estadio cognoscitivo-emocional en estudiantes de Educación Física del Instituto Superior de Formación Docente Salomé Ureña (ISFODOSU), el cual se desarrolló durante el cuatrimestre 3-2021. La metodología aplicada fue un enfoque descriptivo transversal, basado en un componente de carácter cualitativo. La técnica de recolección de datos utilizada fueron los Test de Inteligencia Emocional y de Desarrollo Emocional. La población considerada fue de 289 estudiantes y la muestra fu
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Dissertations / Theses on the topic "Desarrollo Cognitivo"

1

Blumen, Sheyla. "The development of cognitive abilities following the new outcomes of psychological theories." Pontificia Universidad Católica del Perú, 1997. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/101522.

Full text
Abstract:
The most representative models of cognitive development following the new outcomes of psychological theories are presented. Then a brief analysis of the models in terms of six factors related to different areas in psychology and social sciences (importance of each stage, processes, knowledge, individual differences, context and limits in the cognitive development) is developed. Finally, an integration of the model developed by Sincoff and Sternberg (1989) is presented.<br>Se presentan los modelos más representativos del desarrollo cognitivo según los avances en las teorías psicológicas. Luego
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Olea, Peralta Luis. "Subjetividad, experimentos mentales y ciencia cognitiva: una aproximación kuhneana." Tesis, Universidad de Chile, 2011. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/108752.

Full text
Abstract:
El presente trabajo aborda, desde un punto de vista histórico, el lugar que el estudio de la conciencia subjetiva ocupa y cómo puede ser descrito en términos de los problemas que presenta para el paradigma científico cognitivista. Para tal propósito, la teoría del desarrollo científico de Thomas Kuhn (1971) constituye un enfoque fundamental por su profunda comprensión de las características de la investigación científica. Según Kuhn, el estado de una disciplina científica, en un momento dado, no se constituye sobre la base de la suma de los descubrimientos y teorías anteriores. Es decir, desde
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Valenzuela, Soto Esteban Ignacio. "Estimulación parental y educación preescolar : aspectos fundamentales para el desarrollo cognitivo y no cognitivo en la primera Infancia." Tesis, Universidad de Chile, 2017. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/145435.

Full text
Abstract:
Tesis para optar al grado de Magíster en Análisis Económico<br>Durante el último tiempo se ha acrecentado el interés por determinar los efectos de las actividades desarrolladas en los primeros años de vida, especialmente sobre el desarrollo de habilidades de corto y largo plazo en los niños. Este trabajo contribuye a la literatura al identificar los efectos de asistir a los diferentes subniveles del sistema de educación preescolar chileno, considerando la importancia que tiene la estimulación de los padres y las habilidades adquiridas con anterioridad en el proceso de desarrollo de habilidades
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Sobrino, Nunura Alma Jannett. "Desarrollo de estrategias metacognitivas en el nivel secundario." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2018. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/11711.

Full text
Abstract:
El presente trabajo académico buscar dar respuesta a la problemática que se presenta en la IE Jorge Chávez y propone el plan de acción titulado: Desarrollo de estrategias meta cognitivas en el nivel secundario porque va permitir mejorar el rendimiento académico para beneficio no solo de los estudiantes sino de toda la comunidad .Por lo que el objetivo general es la adecuada aplicación de estrategias meta cognitivas en las sesiones de aprendizaje y los objetivos específicos: Actualizar a los docentes en estrategias metacognitivas, Comprometer a los docentes con la institución Educativa, Identif
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Díaz, Muñoz Daniela A. "Construcción de identidad personal en adolescentes con dificultades de desarrollo cognitivo." Tesis, Universidad de Chile, 2017. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/168412.

Full text
Abstract:
Magister en Psicología, mención Psicología Clínica Infanto Juvenil<br>La investigación buscó aproximarse a la construcción de identidad personal de adolescentes con dificultades del desarrollo cognitivo. Estos adolescentes cuentan con un diagnóstico de discapacidad intelectual que según la normativa de educación especial en nuestro país se asocia a la presencia de necesidades educativas de carácter permanente. La importancia del estudio se enmarca en la posibilidad de visibilizar la participación activa de estos adolescentes en la relación que establecen con sí mismo y su entorno. Se realizó u
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Díaz, Cartes Pedro. "Hacia la naturalización de la unidad de análisis en ciencias cognitivas: sistemas, unidades, individuos y agentes." Tesis, Universidad de Chile, 2010. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/108652.

Full text
Abstract:
Tesis para optar al grado de Magíster en Estudios Cognitivos<br>La presente tesis es el primer esbozo de una propuesta teórica para entender los sistemas cognitivos y la cognición en general desde un punto de vista biogénico. En la primera parte se describen las teorías que cuestionan al cognitivismo clásico computacionalista, centrándose especialmente en la embodied cognition, la cual guiará nuestra especulación. En la segunda parte se exponen otros principios teóricos: la biología teórica de Varela y Maturana, los elementos básicos de la Ecología como ciencia y la crítica a las teorías clási
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

García, Fiestas Erika Ivonne, Neciosup Gabriela Estefani Herrera, Fiestas Erika Ivonne García, and Neciosup Gabriela Estefani Herrera. "Estimulación temprana y su impacto en el desarrollo psicomotor del niño menor de treinta meses, Hospital Naylamp, Chiclayo 2011." Bachelor's thesis, Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2012. http://tesis.usat.edu.pe/handle/usat/397.

Full text
Abstract:
Este estudio cuantitativo de método pre-experimental, tuvo como objetivos: determinar el impacto de la estimulación temprana en el desarrollo psicomotor del niño; evaluar y determinar el nivel de desarrollo de los niños al inicio y término del taller y determinar el conocimiento de las madres sobre estimulación. Tuvo como base teórica los principios del neuro-desarrollo, la norma técnica de crecimiento y desarrollo propuesta del Ministerio de Salud y Piaget con su teoría interaccionista, refiriendo que el aprendizaje del niño depende de experiencias sensoriales y motoras. La población fue de 8
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Alvarado, Tabilo Cecilia. "Significado que las educadoras de párvulos le otorgan al desarrollo cognitivo en la infancia." Tesis, Universidad de Chile, 2006. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/106014.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Arancibia, R. Elizabeth, and C. Andrea Banda. "Contaminación atmosférica y desarrollo en la primera infancia : evidencia empírica para Chile." Tesis, Universidad de Chile, 2013. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/113998.

Full text
Abstract:
Seminario para optar al grado de Ingeniero Comercial, Mención Economía<br>No autorizada por los autores para ser publicada a texto completo<br>Cada día somos más conscientes de los efectos de la contaminación, mas no sabemos cuál puede ser su real alcance y sus verdaderas repercusiones en la vida humana. En las últimas décadas, la medicina moderna y la investigación científica han logrado identificar a la contaminación atmosférica como causa de muchas enfermedades respiratorias, entre ellas, asma y cáncer de pulmón. Sin embargo, existe poca evidencia empírica que conecte a la contaminación con
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Fernández, de Bobadilla Martínez Ramón. "Desarrollo y validación de nuevas herramientas para la valoración cognitiva y funcional del deterioro cognitivo leve en la enfermedad de parkinson." Doctoral thesis, Universitat Autònoma de Barcelona, 2017. http://hdl.handle.net/10803/457515.

Full text
Abstract:
En los últimos años la investigación sobre la enfermedad de Parkinson (EP) ha dejado de centrarse exclusivamente en los aspectos motores de la misma, ampliando el espectro de acción sobre factores que suelen verse afectados en el transcurso de la enfermedad y que son muy limitantes para el paciente, como son los aspectos cognitivos, conductuales y funcionales. A pesar del notable interés hacia el deterioro cognitivo leve y la demencia en la EP, actualmente existen pocos instrumentos específicamente diseñados para valorar dichas alteraciones. La Parkinson’s Disease–Cognitive Rating Scale (PD
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Books on the topic "Desarrollo Cognitivo"

1

Margalef, José Bayo. Percepción, desarrollo cognitivo y artes visuales. Anthropos, 1987.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Lipina, Sebastián J. Vulnerabilidad social y desarrollo cognitivo: Aportes de la neurociencia. Jorge Baudino Ediciones, 2006.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Poveda, María Reyes Fiz. Interacción social entre iguales y desarrollo cognitivo: Aprendiendo juntos. Ediciones EUNATE, 1993.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Dagnino, Julio. Desarrollo cognitivo en niños y niñas que estudian y trabajan. IPP, 2005.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Alvarez, Octavio Henao. Computadores y aprendizaje: Logo como herramienta de aprestamiento para el desarrollo cognitivo y la lecto-escritura en niños con problemas de aprendizaje. Universidad de Antioquia, Facultad de Educación, 1985.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Congreso, sobre Métodos y. Estructuras para el Desarrollo Social (3rd 1986 or 1987 Instituto de Psiquiatría Universidad de Guadalajara). Memorias del 3er Congreso sobre Métodos y Estructuras para el Desarrollo Social. Instituto de Psiquiatría, Universidad de Guadalajara, 1987.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

H, Nadja Antonijevic. Pensamiento, desarrollo cognitvo y creatividad. Corporacion de Promocion Universitaria, 1988.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Jorge, Larreamendy-Joerns, Puche Navarro Rebeca, and Restrepo Ibiza Andrea, eds. Claves para pensar el cambio: Ensayos sobre psicología del desarrollo. Universidad de Los Andes, Facultad de Ciencias Sociales-Ceso, Departamento de Psicología, 2008.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Gabbiani, Beatriz. Lenguaje, pensamiento y educación: Matrices sociales y desarrollo de las habilidades lingüístico-cognitivas. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, 1993.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Doodson, Elizabeth. Desarrolla la inteligencia de tu bebé. RobinBook, 2011.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Book chapters on the topic "Desarrollo Cognitivo"

1

Chocontá Bejarano, Johanna, Sara García-Sanz, and Jenny Rodríguez Bonilla. "Desarrollo cognitivo." In La observación del desarrollo infantil: Orientaciones para educadores. Universidad de La Sabana, 2022. http://dx.doi.org/10.5294/978-958-12-0610-0.2022.6.

Full text
Abstract:
El desarrollo cognitivo estudia los cambios y las continuidades en el modo como el niño construye su conocimiento de la realidad, de sí mismo y del mundo que lo rodea, así como las diferentes formas de representar mentalmente la realidad y apropiarse de ella. En este capítulo se considera la perspectiva constructivista de Jean Piaget y se presenta el desarrollo durante los dos primeros años de vida a partir de la construcción y acomodación de esquemas por parte del niño. Asimismo, se señala el hito de la capacidad simbólica y se analizan las etapas piagetianas preoperacional y de operaciones c
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Capilla González, A., and E. Pérez Hernández. "Desarrollo cerebral y cognitivo." In Neuroimagen. Técnicas y procesos cognitivos. Elsevier, 2008. http://dx.doi.org/10.1016/b978-84-458-1776-6.50021-6.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Frisancho, Susana. "Desarrollo del juicio moral y de la complejidad cognitiva a través de un diseño instruccional." In Piaget entre nosotros: homenaje en conmemoración al Centenario de su nacimiento. Pontificia Universidad Católica del Perú, 2023. http://dx.doi.org/10.18800/9972420779.013.

Full text
Abstract:
Este trabajo resume aspectos del diseño, aplicación y evaluación de un programa educativo orientado a desarrollar la complejidad cognoscitiva y el razonamiento moral de estudiantes de secundaria. Teóricamente hemos asumido un modelo estructural (piagetanokohlberguiano) del desarrollo, específicamente del desarrolo moral, el cual ha sido vinculado con los estilos cognitivos como variable de diferencia individual. En este caso, hemos seleccionado el estilo cognitivo de complejidad/ sencillez cognoscitiva.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

"DESARROLLO ONTOGENÉTICO:." In La argumentación: ¿construcción cultural o desarrollo cognitivo? Universidad del Externado de Colombia, 2014. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctv31zqdk7.7.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

"ACERCAMIENTOS EMPÍRICOS AL DESARROLLO:." In La argumentación: ¿construcción cultural o desarrollo cognitivo? Universidad del Externado de Colombia, 2014. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctv31zqdk7.9.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Ruiz Herrera, Carolina, and Sara García-Sanz. "Desarrollo motor." In La observación del desarrollo infantil: Orientaciones para educadores. Universidad de La Sabana, 2022. http://dx.doi.org/10.5294/978-958-12-0610-0.2022.5.

Full text
Abstract:
El desarrollo del control del movimiento es fundamental para que el niño interaccione con el entorno y lo conozca, así como para que se relacione con otras personas y cree vínculos. De esta manera, el desarrollo motor se puede considerar el eje sobre el cual pivota el desarrollo integral durante los primeros años. En este capítulo se presentan las dos grandes escuelas que han abordado conceptualmente el desarrollo motor: la escuela americana, representada por Arnold Gesell, y el enfoque de la escuela francesa de la psicomotricidad, propuesta por Henry Wallon (1968) y Emmi Pikler (1984). Se abo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

García-Anacleto, Antonio. "Estrategias de socioformación para reducir el impacto de la crisis económica y social por la pandemia de la COVID-19 sobre el desarrollo cognitivo en la infancia temprana." In COVID-19: Retos y oportunidades para la socioformación y el desarrollo social sostenible. Universidad Pablo de Olavide, COCSHAL y Kresearch, 2021. http://dx.doi.org/10.35766/b.rosds.21.09.

Full text
Abstract:
Se abordan los factores fisiológicos y sociales implicados en el desarrollo cognitivo, así como los efectos que la crisis económica y social como efecto de la pandemia ocasionada por la COVID-19 podrían tener sobre este desarrollo en la infancia temprana en México. El desarrollo de los procesos cognitivos conlleva un curso complejo de crecimiento activo, que involucra múltiples niveles de organización, que ocurren en forma no lineal y presenta un vínculo estrecho con la maduración del sistema nervioso central, pero también se involucran otros factores contextuales: en los que se incluyen aspec
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Acosta De Lira, Jorge Armando, and Estela Reveles Rodríguez. "Desarrollo psíquico, cognitivo y creatividad en el aprendizaje del niño." In Psicología y creatividad aplicada. Perspectivas teóricas y aplicación de la creatividad en el campo de la psicología. Astra Ediciones, 2024. http://dx.doi.org/10.61728/ae20248093.

Full text
Abstract:
En el presente capítulo se pretende explicar la importancia del desarrollo psíquico del niño y la correspondencia que establece con la capacidad creativa y el aprendizaje. Por una parte, el desarrollo psíquico infantil, nos lleva a afrontar el intercambio invariable de experiencias tanto objetivas como subjetivas, por otra parte, son las primeras relaciones objetales, aquellas figuras importantes y significativas, las encargadas de generar el clima emocional para las futuras relaciones y vínculos que va a desarrollar y consolidar el niño; en otras palabras, la forma en cómo se instauran los la
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Guzmán Rodríguez, Rosa Julia. "Desarrollo del pensamiento." In La observación del desarrollo infantil: Orientaciones para educadores. Universidad de La Sabana, 2022. http://dx.doi.org/10.5294/978-958-12-0610-0.2022.7.

Full text
Abstract:
En este capítulo se presenta el proceso más complejo del desarrollo cognitivo: el pensamiento. Se explica cómo el pensamiento se basa en la representación mental que construye el niño sobre el mundo que lo rodea. Se explican los diferentes tipos de representación mental que puede haber y que se inician desde que el niño se relaciona con otros y con su entorno; la representación mental se torna más compleja con la aparición del lenguaje verbal, hasta llegar a la forma de representación mental más compleja que existe, que es la escritura. También se explica qué es el pensamiento reflexivo y por
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Albiñana, Asunción Verdera. "BASES ANTROPOLÓGICAS PARA EL DESARROLLO COGNITIVO Y SOCIOEMOCIONAL." In Habilidades para la vida. Dykinson, 2019. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctvr7f82d.5.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Conference papers on the topic "Desarrollo Cognitivo"

1

Labrado-Flores, Abdiel, Ulises Juárez-Martínez, Lisbeth Rodríguez-Mazahua, Ignacio López-Martínez, and Mónica Ruiz-Martínez. "Arquitectura de un videojuego serio de RV para obtener estrategias de educación personalizadas para el desarrollo de habilidades cognitivas específicas." In Congresso Ibero-Americano em Engenharia de Software. Sociedade Brasileira de Computação, 2025. https://doi.org/10.5753/cibse.2025.35322.

Full text
Abstract:
El aprendizaje matemático es crucial, y las habilidades cognitivas son clave para impulsarlo. En México, las deficiencias en matemáticas desde educación básica representan un reto educativo. Este artículo presenta una arquitectura escalable y modular de un videojuego serio de realidad virtual, basada en MVC, para fomentar el aprendizaje matemático y el desarrollo cognitivo personalizado. Aplicando una metodología híbrida (Design Thinking, ADDIE y el Proceso de Desarrollo de Videojuegos), la propuesta es una solución educativa que usa algoritmos de personalización, además del estilo de vida y d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

"CONSUMO DE ESTIMULANTES COMO ANOREXÍGENOS EN TRASTORNOS DE CONDUCTA ALIMENTARIA. A PROPÓSITO DE UN CASO." In 23° Congreso de la Sociedad Española de Patología Dual (SEPD) 2021. SEPD, 2021. http://dx.doi.org/10.17579/sepd2021p110v.

Full text
Abstract:
1. DESCRIPCION PRECISA DE LOS OBJETIVOS El objetivo de la presente comunicación es enunciar dos hipótesis etiológicas a través de la descripción de un caso clínico atendido en un programa de atención a Trastornos de la Conducta Alimentaria . Dichas hipótesis son: 1- La posible relación causal entre el desarrollo de un trastorno adictivo a estimulantes con el de un Trastorno de la Conducta Alimentaria de tipo Anorexia Nerviosa Restrictiva. 2.La posible relación etiopatogénica, en este caso, del consumo crónico de estimulantes con la emergencia de un deterioro cognitivo reversible, cuando como f
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Levchuk, Oleksiy. "Desarrollo y Evaluación de un Tutor Inteligente para el aprendizaje de programación basado en los Modelos de Lenguaje Extenso." In Congresso Ibero-Americano em Engenharia de Software. Sociedade Brasileira de Computação, 2025. https://doi.org/10.5753/cibse.2025.35313.

Full text
Abstract:
El comportamiento emergente de la programación automática tras la popularización de la Inteligencia Artificial Generativa ha generado incertidumbre sobre el futuro de la programación y su enseñanza. Este trabajo doctoral propone diseñar y evaluar una arquitectura para el desarrollo de Sistemas de Tutoría Inteligente para el aprendizaje de programación que integran Modelos de Lenguaje Extenso para ofrecer una experiencia de usuario personalizada. La arquitectura se desarrolla con una metodología de investigación basada en diseño, evaluándose su efecto en el compromiso cognitivo y el aprendizaje
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Rico-Merchán, Erick Joel. "Imafun." In Memorias Primera Bienal RAD. Red Académica de Diseño - RAD, 2024. https://doi.org/10.53972/rad.pbrad.2024.1.400.

Full text
Abstract:
El proyecto "IMAFUN" tiene como objetivo diseñar un juguete interactivo que estimule las habilidades motoras y cognitivas en niños de 4 a 6 años, utilizando la creatividad como herramienta principal. El proceso de investigación y creación sigue una metodología centrada en el usuario, asegurando que el producto final sea adecuado y beneficioso para los niños. El proyecto comenzó con la identificación del problema: la necesidad de fomentar el desarrollo motor y cognitivo en la primera infancia. Se realizó una revisión exhaustiva de la literatura sobre desarrollo infantil, destacando las teorías
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Soto Urdaneta, Jaime Ernesto, Erick Ramos Sánchez, Olga Jape Collins, and Matilde Mirabal Moray. "DISEÑO DE UN ASISTENTE VIRTUAL Y SUPERVISOR DEL DETERIORO COGNITIVO DEL ADULTO MAYOR." In VII CONGRESO INVESTIGACIÓN, DESARROLLO E INNOVACIÓN DE LA UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA. Universidad Internacional de Ciencia y Tecnología, 2022. http://dx.doi.org/10.47300/actasidi-unicyt-2022-35.

Full text
Abstract:
La Organización Mundial de la Salud (OMS) considera como adulta mayor a toda persona mayor de 60 años. La evolución de las Ciencias de la Salud y la Ingeniería han permitido aumentar la esperanza de vida de las personas en las últimas décadas en la mayor parte del mundo. La atención del adulto mayor ha mejorado, pero prolongar la vida no exime de situaciones de salud propias de la edad tales como, enfermedades metabólicas, degenerativas y cognitivas que pueden expresarse como incomunicación, afectación en la memoria y el desenvolvimiento motor cotidiano, como lo es el Alzheimer. Se ha intentad
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Moreno-Guerín Baños, Antonio Javier, Enrique Pérez-Godoy Díaz, Antonio Ibañez Barneto, Antonio Moreno-Guerín Paredes, Esther Reyna Aubeyzon, and Edmundo Cartagena López. "Patología Dual y Alcohol." In 22° Congreso de la Sociedad Española de Patología Dual (SEPD) 2020. SEPD, 2020. http://dx.doi.org/10.17579/sepd2020p076.

Full text
Abstract:
OBJETIVOS El aumento de la prevalencia del deterioro cognitivo y la demencia en Mayores podrían estar relacionados con el consumo de alcohol. Las quejas subjetivas de memoria se consideran predictoras del deterioro cognitivo, pero se asocian también a otros factores: los sociales y los hábitos de vida - Conocer los efectos del alcohol a nivel neurocognitivo en la tercera edad y las principales intervenciones aplicadas para tratar trastornos por consumo con un deterioro cognitivo asociado. MATERIAL Y MÉTODO Se realizó búsqueda y Revisión de la literatura existente sobre el deterioro cognitivo r
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Llinares Millan, Carmen, Juan Luis Higuera Trujillo, Adrián Colomer Granero, and Valeriana Naranjo Ornedo. "Una aproximación al desarrollo de un índice neurofisiológico capaz de predecir el rendimiento cognitivo de un alumno a partir del diseño del aula." In I Congreso de Escuelas de Edificación y Arquitectura Técnica de España. Editorial Universitat Politècnica de València, 2021. http://dx.doi.org/10.4995/edificate2021.2021.13578.

Full text
Abstract:
El diseño del aula influye en las funciones cognitivas, como la memoria y la atención. Esta relación entre entorno y rendimiento es compleja, y los efectos cognitivos y neurofisiológicos están estrechamente entrelazados. El objetivo del presente trabajo es centrar las bases de una metodología capaz de evaluar el impacto del diseño del aula en la atención y memoria de los alumnos, a partir de índices cognitivos automatizados basados en medidas neurofisiológicas. Para ello se llevó a cabo un estudio en laboratorio, en el que 50 sujetos realizaron pruebas cognitivas en entornos virtuales con dife
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Tormo-Calandín, Constantino, José Luis Ruíz-López, and Vicente Prats-Martínez. "Sesión Avatar de Simulación Clínica. Resultados preliminares." In IN-RED 2022: VIII Congreso de Innovación Educativa y Docencia en Red. Editorial Universitat Politècnica de València, 2022. http://dx.doi.org/10.4995/inred2022.2022.15868.

Full text
Abstract:
1. InnovaciónSe presenta un nuevo procedimiento de simulación clínica en línea, síncrona a través de internet, en la que los alumnos de ciencias de la salud, situados en remoto dirigen la acción que se desarrolla en el centro de simulación, mediante la interposición de replicantes presentes en el escenario (avatares humanos), que actúan como sus propias manos y oídos, formando un binomio avatar-alumno; tras finalizar la sesión clínica se realiza un debriefing, para favorecer el aprendizaje significativo.2. Mejoras de la innovación docenteSe analizan distintas modalidades de telesimulación, y s
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

"PS-112 - CONSECUENCIAS DEL CONSUMO DE CANNABIS DESDE LA ADOLESCENCIA." In 24 CONGRESO DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE PATOLOGÍA DUAL. SEPD, 2022. http://dx.doi.org/10.17579/abstractbooksepd2022.ps112.

Full text
Abstract:
Material y métodos: descripción de un caso clínico. Objetivos: Describir el cannabis como agente precipitante de psicosis y empobrecimiento del desarrollo cognitivo sobre un cerebro adolescente. Introducción: El cannabis es la droga ilegal más consumida en España, y su relación con las enfermedades mentales se encuentra en continua revisión, especialmente en psicosis. Las consecuencias del THC son mayores cuando es consumido por niños y adolescentes. El consumo crónico desde temprana edad puede disminuir el potencial intelectual y funcional del paciente. Resumen: Varón de 19 años. No anteceden
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Bedoya Ruiz, Diana Patricia, and Carlos Mario Sierra Duque. "Evaluación por competencias utilizando lógica difusa." In In-Red 2016 - Congreso de Innovación Educativa y Docencia en Red de la Universitat Politècnica de València. Universitat Politècnica València, 2016. http://dx.doi.org/10.4995/inred2016.2016.4308.

Full text
Abstract:
El proceso de evaluación del aprendizaje por competencias debe incluir diferentes dominios psicológicos: cognitivo, afectivo y psicomotor. Los sistemas para la evaluación del aprendizaje, en su mayoría, efectúan una valoración del nivel de aprendizaje alcanzado por el estudiante en un momento específico y sólo sobre el aspecto cognitivo, omitiendo las otras dos dimensiones de la formación, el aspecto afectivo y el psicomotor. Uno de los propósitos de la evaluación por competencias es la búsqueda de la articulación entre valoración cualitativa y cuantitativa; precisada una competencia, se plant
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Reports on the topic "Desarrollo Cognitivo"

1

Lora, Eduardo. La Realidad Social: Una introducción a los Problemas y Políticas del Desarrollo Social en América Latina: Módulo II: Los Ninos Primero: Políticas para el Desarrollo de la Primera Infancia. Inter-American Development Bank, 2013. http://dx.doi.org/10.18235/0008003.

Full text
Abstract:
El cuidado y el estímulo que los niños reciben durante sus primeros años de vida son esenciales para su desarrollo cognitivo y su vida futura, y por consiguiente para el bienestar de la sociedad.La primera infancia es un periodo corto pero único en cuanto a la oportunidad para estimular el potencial cognitivo y no cognitivo de los individuos, con consecuencias para el resto de la vida.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Lopez Boo, Florencia, Cinthia van der Werf, and Giuliana Daga. Crecer en movimiento: desafios y oportunidades para la primera infancia migrante. Inter-American Development Bank, 2024. http://dx.doi.org/10.18235/0013135.

Full text
Abstract:
En la última década, los flujos migratorios en América Latina y el Caribe (ALC) han crecido notablemente, caracterizándose por movimientos migratorios complejos que incluyen migración de origen, tránsito, destino y retorno. Este fenómeno ha tenido un impacto profundo en las familias y, especialmente, en los niños en la primera infancia (de cero a cinco años). La migración parental produce efectos mixtos en los niños que se quedan atrás: aunque el incremento del ingreso familiar puede beneficiarlos, la ausencia de los padres puede afectar negativamente su desarrollo emocional y cognitivo. Para
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Martinez, Sebastian, Paula Bedregal, Gastón Gertner, and Julia Johannsen. Centros infantiles en Bolivia: Atención, infraestructura y calidad de servicios de desarrollo infantil. Inter-American Development Bank, 2016. http://dx.doi.org/10.18235/0010138.

Full text
Abstract:
En una serie de trabajos publicados en 2008 en la revista científica The Lancet, se señala que los daños provocados por la desnutrición en los primeros años de vida no solamente llevan a rezagos permanentes, sino que además pueden afectar a las generaciones futuras. Los primeros 1000 años de vida (desde el embarazo hasta aproximadamente los 2 años de edad) de niños y niñas constituyen una ventana única de intervención en desarrollo infantil temprano para la estimulación y para orientar a padres en prácticas de paternidad. Como respuesta a los retos persistentes de la situación del desarrollo f
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Martinez, Sebastian, Gastón Gertner, and Julia Johannsen. Perfil de desarrollo infantil temprano en la población elegible para visitas domiciliarias en Bolivia. Inter-American Development Bank, 2016. http://dx.doi.org/10.18235/0010137.

Full text
Abstract:
La literatura en desarrollo infantil temprano y las experiencias de la región proveen evidencia creciente sobre la efectividad de diferentes modalidades de atención, considerando servicios institucionalizados (como aquellos provistos en centros infantiles y centros de salud como los no institucionalizados. Entre los últimos se destaca la atención profesional en hogares mediante visitas domiciliarias. Ante los desafíos de la situación de desarrollo físico, cognitivo y emocional de los niños y niñas en Bolivia, el gobierno está implementando el Programa de Desarrollo Infantil Temprano "Crecer Bi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Araujo, María Caridad, and Florencia López Bóo. Invertir en los primeros años de vida: Una prioridad para el BID y los países de América Latina y el Caribe. Inter-American Development Bank, 2010. http://dx.doi.org/10.18235/0009665.

Full text
Abstract:
La importancia de los primeros años para el éxito de las personas durante el resto de su vida se encuentra ampliamente documentada en la literatura. El cerebro humano crece más que en ninguna otra etapa de la vida durante la primera infancia, alcanzando el 80 por ciento del tamaño adulto en los primeros tres años de vida y el 90 por ciento en los primeros cinco años. Las inversiones en la salud, la buena nutrición, el desarrollo cognitivo y el bienestar emocional de los niños durante sus primeros años de vida contribuyen a igualar las oportunidades y por lo tanto, a reducir la marcada desigual
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

De Pablo, José María. Reflexión desde una mirada del desarrollo. Universidad del Desarrollo. IBEM, 2024. https://doi.org/10.52611/11447/9510.

Full text
Abstract:
La depresión es un trastorno de salud mental altamente prevalente que tiene un impacto significativo en la calidad de vida de las personas, afectando su participación en diversos ámbitos. Los modelos orientados a explicar este cuadro se basan en antecedentes biológicos, cognitivos y sociales, desde los cuales se ha desarrollado una gran cantidad de planes de intervención, con resultados muy variados. En este contexto, y pensando en aumentar su efectividad, parece ser significativo que para el diseño de estas estrategias se considere, además de las áreas referidas, una perspectiva del desarroll
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Parada Durán, Silvia Inés, and Lady Johanna Pereira Moreno. Neurociencia cognitiva y del comportamiento. Ediciones Universidad Cooperativa de Colombia, 2023. http://dx.doi.org/10.16925/gcgp.116.

Full text
Abstract:
La práctica de la neurociencia cognitiva y conductual aplicada es una actividad que complementa los conceptos teóricos desarrollados en clase, combinando recursos didácticos, métodos y tecnologías para desarrollar habilidades generales y específicas en el alumno, permitiéndole participar activamente en el contexto de experiencia, descubrimiento, y la investigación. Un entorno de aprendizaje práctico que fomenta investigación, mejorando la observación, identificación, comparación, análisis y discusión. Incluye actividades de laboratorio de teoría, preparación y prueba que utilizan la tecnología
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

González Álvarez, Juan Manuel, and Carlos Andrés Gómez Vargas. HUMBERTO'S: Desarrollo de la metodología STEM y el pensamiento computacional a través de la Robotica Educatica. Universidad Nacional Abierta y a Distancia, 2023. http://dx.doi.org/10.22490/ecbti.6841.

Full text
Abstract:
Este proyecto se ha desarrollado en la I.E.M Humberto Muñoz Ordoñez de la ciudad de Pitalito – Huila, Colombia, tiene como objetivo principal utilizar herramientas innovadoras y motivadoras para que los estudiantes construyan conocimientos y desarrollen habilidades blandas como la autonomía, la responsabilidad, la creatividad y el trabajo en equipo, además de establecer una estrategia para desarrollar habilidades y competencias cognitivas transversales en los estudiantes. Para lograr esto, se diseñó una intervención pedagógica en la malla curricular de la asignatura de Tecnología e Informática
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Jaimes, José Jairo, and Ronald Acacio Quintero. Discapacidad cognitiva en la educación superior: crítica, contexto y reflexión. Ediciones Universidad Cooperativa de Colombia, 2023. http://dx.doi.org/10.16925/gclc.48.

Full text
Abstract:
La discapacidad cognitiva o intelectual (DC/DI) según la Asociación Americana de Discapacidad Intelectual y Discapacidades del Desarrollo (AAIDD) es dinámica y funcional, es decir, que el desempeño de un sujeto con esta discapacidad se puede reflejar en su entorno y no necesariamente desde sus rasgos clínicos, considerando que este puede desarrollar habilidades que le permitan adaptarse al medio. Se entiende por esto que una persona con DC/DI tiene la posibilidad de enfrentarse a diferentes campos de acción en su cotidianidad (laboral, educativa e interpersonal) y, en su interacción con estos,
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Parada Durán, Silvia Inés. Laboratorio de psicofisiología para la evaluación, intervención e investigación de procesos psicológicos. Ediciones Universidad Cooperativa de Colombia, 2022. http://dx.doi.org/10.16925/gcgp.79.

Full text
Abstract:
La práctica de laboratorio de psicofisiología es una actividad complementaria a la conceptualización teórica desarrollada en el aula, incorporando recursos didácticos para el desarrollo de competencias generales y específicas para un proceso académico significativo, el cual permite a los estudiantes participar activamente en la construcción de su propio conocimiento, en un contexto experiencial, de descubrimiento e investigación. Los ambientes prácticos de aprendizaje (APA) motivan al estudiante a la investigación científica y potencian habilidades de observación, identificación, comparación,
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!