To see the other types of publications on this topic, follow the link: Desarrollo de aplicaciones móviles.

Books on the topic 'Desarrollo de aplicaciones móviles'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 50 books for your research on the topic 'Desarrollo de aplicaciones móviles.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse books on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Desarrollo de aplicaciones para ANDROID. 2nd ed. Madrid: Ediciones Anaya Multimedia, 2013.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

editor, Nebel Mathias, Flores-Crespo Pedro editor, and Herrera Rendón Nebel, Ma. Teresa, editor, eds. Desarrollo como libertad en América Latina: Fundamentos y aplicaciones. México, D.F: Universidad Iberoamericana, 2014.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Max-Neef, Manfred A. Desarrollo a escala humana: Conceptos, aplicaciones y algunas relfexiones. Barcelona: Ica ria [etc.], 1994.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Redondo, Yolanda Polo. Desarrollo de nuevos productos: Aplicaciones a la economía española. Zaragoza: Universidad de Zaragoza, Secretariado de Prensas Universitarias, Ciudad Universitaria (Geológicas), 1988.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Wim, Pelupessy, and Sáenz Segura Fernando, eds. Cadenas globales: Enfoque y aplicaciones para agroindustrias de países en desarrollo. Heredia, Costa Rica: EUNA, 2009.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

La búsqueda de las instituciones: Teoría del desarrollo desde la informalidad : aplicaciones a latinoamérica. Barcelona: Fundació CIDOB, 2008.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Los tres espiritus: Aplicaciones de huna a la salud, la prosperidad, y el desarrollo personal. Ambler, Pennsylvania: SpiralPress, 2013.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Chacón, Américo Valencia. El siku o zampoña: Perspectivas de un legado musical preincaico y sus aplicaciones en el desarrollo de la música peruana = The altiplano bipolar siku : study and projection of Peruvian panpipe orchestras. Lima: Centro de Investigación y Desarrollo de la Música Peruana, 1989.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Molina Ríos, Jimmy Rolando, Mariuxi Paola Zea Ordóñez, Fausto Fabián Redrován Castillo, Milton Rafael Valarezo Pardo, Joofre Antonio Honores Tapia, Rodrigo Fernando Morocho Román, Jorge Luis Armijos Carrión, and Oscar Efrén Cárdenas Villavicencio. “MMS”, Metodología para el Diseño y Desarrollo de Aplicaciones Móviles. Editorial Científica 3Ciencias, 2021. http://dx.doi.org/10.17993/ingytec.2021.77.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Bazán, Patricia, ed. Aplicaciones, servicios y procesos distribuidos. Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP), 2017. http://dx.doi.org/10.35537/10915/62354.

Full text
Abstract:
En los orígenes de la ciencia de la computación todo el énfasis estuvo puesto en desarrollar sistemas que automatizaran tareas que se hacían manualmente. Este era suficiente desafío. En la actualidad, se han automatizado muchas tareas y el gran desafío es cómo mejorar la capacidad de los sistemas para alcanzar nuevos requerimientos: agregar nuevas interfaces, combinar múltiples fuentes de datos en una sola, interactuar con dispositivos móviles y reemplazar viejas aplicaciones con nuevas. En este sentido, el desarrollo de software se ha evolucionado hacia modelos distribuidos donde los componentes cooperan y colaboran para lograr el objetivo y ocultar la distribución al usuario. Sin lugar a dudas, la vertiginosa evolución de la tecnología Web y el uso de Internet como mecanismo de comunicación, ha impactado fuertemente en los paradigmas de desarrollo de software. Pero ésta no es la única causa de la evolución de la construcción de aplicaciones con una perspectiva modular, desacoplada y que facilite los nuevos requerimientos que se mencionan más arriba. Este libro tiene por objetivo desarrollar todos los conceptos que deben aprenderse e incorporarse para concebir software distribuido y se encuentra orientado a alumnos avanzados de carreras de informática que cuenten con conocimientos de redes, sistemas operativos, técnicas de ingeniería de software y algunas nociones de programación distribuida y concurrente.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Lequerica, Joan Ribas. Desarrollo de aplicaciones para Android. 2nd ed. 2016.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Breedlove, Bob. Desarrollo de Aplicaciones Web. Prentice Hall, 1997.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Desarrollo de aplicaciones web. Barcelona, Spain: Universitat Oberta de Catalunya, 2004.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Luisa, Quintero Soto María, and Fonseca Carlos, eds. Desarrollo sustentable: Aplicaciones e indicadores. México: Cámara de Diputados, LX Legislatura, 2008.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Desarrollo organizacional : principios y aplicaciones. México: McGraw-Hill Interamericana, 2008.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Luisa, Quintero Soto María, and Fonseca Carlos, eds. Desarrollo sustentable: Aplicaciones e indicadores. México: Cámara de Diputados, LX Legislatura, 2008.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Sweet. Desarrollo de Aplicaciones Con KDE 2.2. Pearson Publications Company, 2004.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Hentzen, Whil. Desarrollo de Aplicaciones Con Access 2000. MC Graw Hill, 2001.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Android : desarrollo de aplicaciones - 1. ed. Ediciones de la U, 2013.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Yager, Thomas. Guia de Desarrollo de Aplicaciones Web/Windows2000. Prentice Hall, 2001.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Desarrollo organizacional : principios y aplicaciones - 4. ed. McGraw-Hill Interamericana, 2013.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Utley, Craig. Desarrollo de Aplicaciones Web Con SQL Server. McGraw-Hill Companies, 2002.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Gomez-Stern, Miguel Rodriguez. Desarrollo de Aplicaciones Net Con Visual C. McGraw-Hill Companies, 2003.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Desarrollo de aplicaciones para Android. Edición 2018. Anaya, 2017.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Harlow, Eric. Desarrollo de Aplicaciones Linux Con Gtk+ y Gdk. Prentice Hall, 2000.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Chapman, Davis. Desarrollo de Aplicaciones Para La Web Con V. Inforbooks, 1998.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Martin, Jesus Ramos. Desarrollo de Aplicaciones En Entornos de 4 Gener. MC Graw Hill, 2000.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Muoz, Pedro Hernandez. Visual FoxPro 5 - Desarrollo de Aplicaciones (Biblioteca del Programador). MC Graw Hill, 1998.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Desarrollo a escala humana : conceptos, aplicaciones y algunas reflexiones. Nordan Comunidad, 1997.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Giraldo Arcila, Sindy. Desarrollo sostenible: casos y aplicaciones en el contexto colombiano. Universidad Libre Sede Principal - EAN, 2021. http://dx.doi.org/10.18041/9789587566468.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Aplicaciones internacionales de los SAT: Experiencias para el desarrollo regional. Madrid: Dirección General de Telecomunicaciones, Plan Nacional de Difusión y Formación del Programa STAR, 1990.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Molina Ríos, Jimmy Rolando, Mariuxi Paola Zea Ordóñez, Fausto Fabián Redrován Castillo, Nancy Magaly Loja Mora, Milton Rafael Valarezo Pardo, and Joofre Antonio Honores Tapia. SNAIL, Una metodología híbrida para el desarrollo de aplicaciones web. Editorial Científica 3Ciencias, 2018. http://dx.doi.org/10.17993/ingytec.2018.38.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Molina Ríos, Jimmy Rolando, and María de las Nieves Pedreira-Souto. "SWIRL", metodología para el diseño y desarrollo de aplicaciones web. Editorial Científica 3Ciencias, 2019. http://dx.doi.org/10.17993/ingytec.2019.55.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

Gonzalez, Saturnino Pena. Sistemas Informaticos Multiusario y En Red Desarrollo de Aplicaciones Informaticas. Paraninfo, 2003.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

Desarrollo a escala humana : conceptos, aplicaciones y algunas reflexiones - 3. edición. Icaria Antrazyt, 2006.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

Aprender desarrollo de videojuegos para móviles y web con Phaser.js: Con 100 ejercicios prácticos. Marcombo, 2020.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

Java a fondo : estudio del lenguaje y desarrollo de aplicaciones - 2. ed. Alfaomega, 2013.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

Lopez, Javier. Oracle: Fundamentos para el Desarrollo de Aplicaciones Web: Users Expertos, en Espanol / Spanish (Users Expertos). M.P. Ediciones, 2001.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

Chávez-Muñoz, Dionicio. Cálculo diferencias y cálculo integral con aplicaciones. Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann, 2019. http://dx.doi.org/10.33326/9786124818905.

Full text
Abstract:
En la actualidad, la Matemática es una herramienta del conocimiento que se ha prestado para el desarrollo de casi todas las ciencias; pese a ello, aún falta profundizar en su estudio, es decir, adentrarnos más en lo que se ha dado en llamar Matemática Aplicada. Aunque muchos dicen que la Matemática es una sola y que cualquier otra ciencia debe hacer uso de ella según sus propias necesidades y tal como está planteada, la realidad nos demuestra a diario que no resulta de este modo. Si cada rama del saber tuviera un equipo de matemáticos ocupándose de su desarrollo, evidentemente su progreso sería superior.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

Desarrollo de algoritmos y sus aplicaciones en Basic, Pascal, Cobol y C con su respectivo pseudocódigo. Bogotá : McGraw-Hill, 1992.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

Desarrollo de algoritmos y sus aplicaciones en Basic, Pascal, Cobol y C con su respectivo pseudocódigo. Alfaomega, 2005.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

Sepúlveda, Jovanny. Fortalecimiento empresarial: investigación y aplicaciones. CUA Medellín, 2018. http://dx.doi.org/10.52441/ciadcon201804.

Full text
Abstract:
La casuística tiene entre sus objetivos educar para el ser y para el hacer, para incentivar que la generación de conocimiento en las Instituciones de Educación Superior se lleve al trabajo real o a su campo de aplicación más idóneo que son las empresas. Es por ello, que la formación para llevar adelante estudios de caso con una clara metodología genera competencias y habilidades directivas y de orientación al logro, todo ello en contextos reales que requieren creatividad, proactividad y conocimientos técnicos para la toma de decisiones, que conlleven a la solución de retos empresariales. Los estudios de caso como metodología y forma de aplicación de conocimiento, han generado una revolución en la forma de enseñar tanto en el ámbito local como en el internacional, ya que las diferentes formas de enfrentar las problemáticas empresariales en grandes empresas y multinacionales forman al estudiante para enfrentar sus propios retos en la industria. El ejercicio que aquí se propone es interesante, en la medida que proporciona información valiosa acerca de casos reales de intervención en las empresas, haciendo una unión importante entre dos actores del desarrollo y el crecimiento económico como lo es la academia y la empresa, para que a través de la aplicación de conocimiento teórico y de la práctica se logren resolver problemáticas puntuales en distintas áreas en las organizaciones. En este sentido, los docentes y estudiantes de la Institución se han interesado en la metodología de estudios de caso, bajo la cual se intervienen las realidades productivas de las empresas, y se busca – por intermedio de los convenios con las mismas- el darle solución práctica y temprana a diferentes aspectos problemáticos con los que cuentan las diferentes unidades en las organizaciones, así: El primer capítulo corresponde al caso de intervención de organizaciones empresariales en el municipio de Yarumal – Antioquia, donde se ayudó a diferentes empresas a conocer la normativa vigente para consolidase como empresa y a establecer estrategias para formalizar algunas de ellas. El capítulo 2 corresponde al estudio técnico realizado a la Pyme Don Bolejo Patacones de Banano donde se presenta un caso de estudio interesante de fortalecimiento de la empresa mediante los estudios de prefactibilidad, factibilidad y viabilidad financiera. El capítulo 3 corresponde al caso de estudio de la Agrícola Naranjas San José SAS, para conocer su historia y los factores que le han llevado a ser un caso de éxito en la producción y comercialización de cítricos. En el capítulo 4 se muestra cuál fue el diseño propuesto para un sistema Industrial de seguimiento y evaluación a la producción de biogás y bioabono para biodigestores de campana en el Municipio de Ituango, Antioquia, esto con el fin establecer procesos de medición de las cantidades de gas generadas por los biodigestores, equipos industriales especializados en la producción de dicho material, buscando prestar este servicio de suministro de gas en la región y aprovechar una segunda materia prima conocida como el bioabono/biol, y finalmente en el capítulo 5 se muestren los resultados de la sistematización de un estudio de tiempos y métodos en el proceso de verificación de cuentas médicas y aplicaciones en el sector de salud, lo que permitió a la empresa tomar una serie de decisiones estratégicas y establecer protocolos de mejoramiento productivo. El resultado de los procesos de fortalecimiento empresarial se presenta en los diferentes casos que componen la presente publicación, que, sin duda, además de su propósito divulgativo, puede ayudar a desarrollar estrategias prácticas de formación en los diferentes programas de la Corporación Universitaria Americana.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

Antonio, Olaya Iniesta, and Castillo Valero Juan Sebastián, eds. El Desarrollo y la economía regional: El nuevo marco teórico y sus aplicaciones a la política regional. Cuenca: Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha, 2000.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

Buitrago Arria, Daniel Sebastián. Lógica simbólica con aplicaciones a problemas filosóficos contemporáneos. Editorial Uniagustiniana, 2018. http://dx.doi.org/10.28970/ua.nc.2018.n13.

Full text
Abstract:
La presente es una nota de clase que pretende servir de apoyo pedagógico para el desarrollo de los contenidos de la asignatura Lógica II. En particular, la nota tiene el propósito de acompañar al estudiante en la identificación de la validez de los argumentos mediante la simbolización de términos. Para ello, además de las explicaciones teóricas, cuenta con un repertorio de ejercicios para evaluar el avance de los estudiantes en estas temáticas. Adicionalmente, se presentan algunos cuestionamientos que proponen la filosofía contemporánea y la filosofía de la lógica en torno a algunos de los conceptos de la lógica simbólica.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
45

Mosquera Martínez, Oscar Marino, Juan Pablo Díaz Echeverry, Angélica María Pineda Botero, and Víctor Alfonso Mejía Restrepo. Tendencias en investigación y desarrollo (i+d) relacionadas con organismos endofíticos. Universidad Tecnológica de Pereira, 2020. http://dx.doi.org/10.22517/9789587224870.

Full text
Abstract:
La naturaleza emerge, cada día más, como un laberinto sin fin de especies. Los seres humanos y, en particular, los investigadores que se dedican a la investigación científica se deslumbran con una miríada de especies animales y vegetales, aparentemente incontable, que existe debajo de una palabra simple: biodiversidad. No es sorprendente ver que, asociados en diversas formas, junto a los animales y plantas, existe un número también incontable de especies de microorganismos (hongos y bacterias). En este universo, aumenta cada vez más, el gran potencial ecológico, químico, farmacológico e industrial de los organismos endofíticos, todavía poco conocidos, ya que están escondidos en el interior de las plantas. En este documento sobre “Tendencias en investigación y desarrollo (I+D) en organismos endofíticos”, los autores presentan este universo de especies endofíticas, abordando no solamente la importancia y las aplicaciones de estas especies, si no que ofrecen un mapa de países, instituciones ...
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
46

Julio, Chávez Achong, and Ideas (Organization), eds. Diagnóstico institucional y organizacional de la Sub Cuenca Múyoc (San Marcos, Cajamarca): Con aplicaciones del enfoque de desarrollo institucional y técnicas de investigación participativa. Lima, Perú: Centro IDEAS, 2001.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
47

Sepúlveda, Jovanny, ed. Un análisis de los campos de la ingeniería usos y aplicaciones. CUA - Medellin, 2020. http://dx.doi.org/10.52441/ing202005.

Full text
Abstract:
Las actividades de investigación tienen varios propósitos generales en las universidades, el principal, es ampliar el conocimiento generado y enlazarlo con el currículo para enriquecer el contenido de los cursos y ofrecer una formación de calidad. En la misma línea, con la difusión de los resultados de investigación, es posible la apropiación de conocimiento y tecnología no solo de los estudiantes sino también por parte de la sociedad. Para la institución académica, esto último representa un factor diferenciador entre las universidades, además de brindar soluciones a las problemáticas empresariales. Ahora bien, la investigación en ingeniería es relevante porque facilita examinar de manera crítica la productividad y competitividad de las organizaciones abarcando diversas disciplinas, lo cual permite llenar los vacíos de conocimiento y desarrollar nuevos productos, a la vez que mejora la eficiencia y el crecimiento de la empresa. Por tanto, es pertinente estudiar e identificar las tendencias investigativas y los desarrollos sobre las aplicaciones de las ramas de la ingeniería para estar al tanto de la evolución temática y los adelantos relacionados con la ciencia, tecnología e innovación. De lo anterior, es necesario traer a colación la definición de ingeniería, la cual es comprendida como una expresión del ingenio humano basado en conocimientos científicos y tecnológicos que se orientan hacia la transformación de la sociedad. En este contexto, si bien este libro no aborda a profundidad todas las aplicaciones de la ingeniería, hace un importante esfuerzo por diagnosticar e identificar problemas, factores, elementos, modelos y ciertas necesidades del entorno para diseñar posibles soluciones. De igual modo, este libro es importante para los estudiantes de ingeniería, ya que es una opción versátil para los profesionales que buscan desempeñarse a futuro en variados campos, es por ello que, para la comunidad universitaria, incluyendo los docentes, este libro proporciona elementos para mejorar el desarrollo de entornos de aprendizajes basados en las necesidades de la industria y actualización de las asignaturas. También, para las organizaciones este texto aporta información para afrontar los cambios tecnológicos, alcanzar el éxito mediante el aprovechamiento de sus recursos y capacidades, y brinda herramientas que aumentan sus habilidades en la toma de decisiones eficaces. En este punto, es posible que el lector tenga en mente que este libro trata fundamentalmente de herramientas, procesos, materiales y temas convencionales en la ingeniería, sin embargo, conforme avance su lectura encontrará de manera grata la presencia de temáticas hoy en día cada vez más relevantes como el e-commerce (comercio electrónico), aplicaciones en el campo de la ingeniería industrial, la realidad aumentada y el diseño de comunicación de internet inalámbrico, que pueden ser importantes en el marco de la industria 4.0; y temas asociados a la adopción de techos verdes, arquitectura e ingeniería sostenibles y el aprovechamiento del subproducto del café, relacionados con la sostenibilidad ambiental. Este libro también resulta novedoso en cuanto a sus enfoques y aproximaciones en cada una de las temáticas que describe. Por un lado, por la utilización de casos de estudio e investigaciones aplicadas que se ejemplifican como casos exitosos y que exponen, además, lecciones aprendidas; por otro lado, presenta contribuciones teóricas y análisis estadísticos mediante el desarrollo de indicadores que miden la calidad de la producción científica mundial en el campo de las ingenierías. En otras palabras, discute sobre las diferentes aplicaciones de la ingeniería en la industria, entre ellas el estudio de tendencias investigativas a través de análisis bibliométricos para la medición de la literatura escrita. Por último, un elemento común que es abordado en los capítulos del presente libro es la contextualización de diversos campos de la ingeniería a través de estudios regionales y globales. En este sentido, conocer hacia donde se dirige la ingeniería es de vital importancia porque orienta los esfuerzos investigativos en las organizaciones, ya que este reconocimiento de tendencias en ocasiones no es un ejercicio fácil, dado que parte de un análisis del pasado y de la evolución de los contenidos temáticos con miras a plantear expectativas y prospectivas de temas de interés.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
48

Román Graván, Pedro, Cristóbal Ballesteros Regaña, Esther Fernández Márquez, and Carlos Hervás Gómez. Accesibilidad de las TIC para la Diversidad Funcional Cognitiva. Octaedro, 2020. http://dx.doi.org/10.36006/16185.

Full text
Abstract:
Aunque los valores fundamentales, tanto de las sociedades democráticas como de los sistemas educativos más reconocidos, se han venido posicionado tradicionalmente en la defensa de una atención educativa centrada en las necesidades de todos y en el valor de la individualidad de cada persona; sin embargo, todavía vivimos ante una realidad donde cotidianamente muchas personas continúan encontrándose con serias dificultades para superar las distintas barreras que impiden su participación y aumentan su riesgo de exclusión social. Es precisamente en la superación de estas barreras donde las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) pueden adquirir su mayor expresión, a través del diseño de medios y recursos tecnológicos que sean cada vez más accesibles para atender a la diversidad de características, necesidades e intereses que pueden presentar las personas. Para abordar esta cuestión, el presente libro se ha estructurado en dos partes. En la primera analizamos, por una parte, las posibilidades técnicas y didácticas de accesibilidad que pueden ofrecernos las TIC para potenciar la igualdad social y educativa y; por otra, identificamos, desde la perspectiva del Diseño Universal de Aprendizaje (DUA), algunos de los principios fundamentales sobre los que debería estructurarse su diseño. Durante la segunda parte, en cambio, presentamos una selección de aplicaciones o apps gratuitas para dispositivos móviles (teléfonos y tablets) con la finalidad de atender las principales dificultades asociadas con la Diversidad Funcional Cognitiva: la estimulación cognitiva, los procesos de lectura y escritura, la capacidad de asociación y percepción viso-espacial, la memoria, la atención o el razonamiento secuencial.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
49

Hasperué, Waldo. Extracción de conocimiento en grandes bases de datos utilizando estrategias adaptativas. Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP), 2014. http://dx.doi.org/10.35537/10915/35555.

Full text
Abstract:
El objetivo general de esta tesis es el desarrollo de una técnica adaptativa para la extracción de conocimiento en grandes bases de datos. En el análisis de enormes volúmenes de datos resulta de interés contar con técnicas que permitan, primero analizar la información y obtener conocimiento útil en forma de reglas de clasificación y luego adaptar el conocimiento adquirido ante los cambios que ocurran en los datos originales. El aporte de la tesis está centrado en la definición de una técnica adaptativa que permite extraer conocimiento de grandes bases de datos a partir de un modelo dinámico capaz de adaptarse a los cambios de la información, obteniendo así una técnica de minería de datos que sea capaz de generar conocimiento útil, produciendo resultados que sean de provecho al usuario final. Los resultados de esta investigación pueden aplicarse en áreas tales como análisis de suelos, análisis genético, biología, robótica, economía, medicina, detección de fallas en plantas y comunicación de sistemas móviles. <i>(del texto de la contratapa)</i>
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
50

Piccoli, María Fabiana. Computación de alto desempeño en GPU. Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP), 2011. http://dx.doi.org/10.35537/10915/18404.

Full text
Abstract:
Este libro es el resultado del trabajo de investigación sobre las características de la GPU y su adopción como arquitectura masivamente paralela para aplicaciones de propósito general. Su propósito es transformarse en una herramienta útil para guiar los primeros pasos de aquellos que se inician en la computación de alto desempeños en GPU. Pretende resumir el estado del arte considerando la bibliografía propuesta. El objetivo no es solamente describir la arquitectura many-core de la GPU y la herramienta de programación CUDA, sino también conducir al lector hacia el desarrollo de programas con buen desempeño. El libro se estructura de la siguiente manera: Capítulo 1: se detallan los conceptos básicos y generales de la computación de alto rendimiento, presentes en el resto del texto. Capítulo 2: describe las características de la arquitectura de la GPU y su evolución histórica. En ambos casos realizando una comparación con la CPU. Finalmente detalla la evolución de la GPU como co-procesador para el desarrollo de aplicaciones de propósito general. Capítulo 3: este capítulo contiene los lineamientos básicos del modelo de programación asociado a CUDA. CUDA provee una interfaz para la comunicación CPU-GPU y la administración de los threads. También se describe las características del modelo de ejecución SIMT asociado. Capítulo 4: analiza las propiedades generales y básicas de la jerarquía de memoria de la GPU, describiendo las propiedades de cada una, la forma de uso y sus ventajas y desventajas. Capítulo 5: comprende un análisis de los diferentes aspectos a tener en cuenta para resolver aplicaciones con buena performance. La programación de GPU con CUDA no es una mera transcripción de un código secuencial a un código paralelo, es necesario tener en cuenta diferentes aspectos para usar de manera eficiente la arquitectura y llevar a cabo una buena programación. Finalmente se incluyen tres apéndices. En el primero se describen los calificadores, tipos y funciones básicos de CUDA, el segundo detalla algunas herramientas simples de la biblioteca cutil.h para el control de la programación en CUDA. El último apéndice describe las capacidades de cómputo de CUDA para las distintas GPU existentes, listando los modelos reales que las poseen.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!

To the bibliography