Academic literature on the topic 'Desarrollo de género'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Desarrollo de género.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Journal articles on the topic "Desarrollo de género"

1

Editor, El. "Desastres, desarrollo y género." ECA: Estudios Centroamericanos 64, no. 720 (2009): 181–84. http://dx.doi.org/10.51378/eca.v64i720.3473.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Ajamil García, Menchu. "Cooperación internacional, género y desarrollo." Revista Iberoamericana de Educación 6 (September 1, 1994): 103–19. http://dx.doi.org/10.35362/rie601209.

Full text
Abstract:
En el proceso de evolución de la Humanidad, la educación -formal y no formal- ha sido pieza clave para la superación del espíritu humano, que siempre va persiguiendo mayores cotas de libertad y de equidad para todas las personas.
 La cultura patriarcal ha definido marcadas diferencias entre los sexos, delimitando los comportamientos y los roles sociales entre hombres y mujeres basados en una división tradicional de los espacios públicos y privados, partiendo de estereotipos sexistas. La segunda mitad del siglo XX está significando el inicio de nuevas y revolucionarias perspectivas de rela
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Zúñiga Escobar, Miryan. "Sin equidad de género no hay desarrollo." La Manzana de la Discordia 5, no. 2 (2016): 89. http://dx.doi.org/10.25100/lamanzanadeladiscordia.v5i2.1521.

Full text
Abstract:
Resumen: El presente artículo analiza la problemáticadel desarrollo socioeconómico en Latinoamérica a la luzde la perspectiva de género; articulando tres conceptosesenciales, desarrollo, género y perspectiva de género,se afirma que sin equidad de género no hay desarrollo.A partir de los aportes mencionados, se contempla laposibilidad de integrar indicadores que incluyan la relaciónhombre-mujer en la planificación del desarrollo endiversas instituciones y organismos internacionales, quepermitan evaluar la situación específica de las mujeres y agran escala generar procesos de desarrollo humaniza
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Zúñiga Escobar, Miryan. "Sin equidad de género no hay desarrollo." La Manzana de la Discordia 5, no. 2 (2016): 89. http://dx.doi.org/10.25100/lmd.v5i2.1521.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Mateo Pérez, Miguel Ángel, and Rodolfo Martínez Gras. "La perspectiva de género en los estudios sobre pobreza y desarrollo." Alternativas. Cuadernos de Trabajo Social, no. 15 (December 15, 2007): 63. http://dx.doi.org/10.14198/altern2007.15.5.

Full text
Abstract:
Las investigaciones empíricas sobre género y pobreza llevan demostrando desde la década de los ochenta que hay diferencias significativas entre varones y mujeres a la hora de sufrir las situaciones de pobreza. Este artículo aborda la inclusión de la perspectiva de género en los estudios sobre pobreza y desarrollo desde una línea histórica reciente. Este trabajo consta de cuatro partes. En la introducción se señalan las principales cuestiones a desarrollar. En el segundo y tercer punto se exponen las principales aportaciones teóricas que vinculan los estudios sobre mujer y pobreza, en primer lu
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Marugán Pintos, Begoña. "Impacto de género." EUNOMÍA. Revista en Cultura de la Legalidad, no. 19 (October 1, 2020): 317. http://dx.doi.org/10.20318/eunomia.2020.5714.

Full text
Abstract:
En la IV Conferencia Mundial sobre la Mujer de Naciones Unidas se introduce el principio de transversalidad como nueva estrategia en las políticas públicas de igualdad. Para hacer de la igualdad eje de todas las políticas en el Estado español se adoptó la Ley 30/2003, de 13 de octubre, sobre medidas para incorporar la valoración del impacto de género en las disposiciones normativas que elaborara el Gobierno. Surge así la voz impacto de género que trataremos de definir en este artículo, así como su desarrollo y aplicación. La obligatoriedad de elaborar informes de impacto de género en las dispo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Merino Gutiérrez, Adelina, and Carlos García Miguélez. "Inclusión en el aula de Educación Física: desarrollo de la identidad de género." Revista Internacional de apoyo a la inclusión, logopedia, sociedad y multiculturalidad 6, no. 3 (2020): 11–23. http://dx.doi.org/10.17561/riai.v6.n3.2.

Full text
Abstract:
Tal como lo reconocen los expertos en la materia, el concepto de Educación Inclusiva (EI) es complejo y aún no se encuentra definido del todo dentro de la comunidad educativa. A pesar de su creciente presencia en el entorno educativo, se observa que esta se ha mantenido ligada a la idea de que supone el avance desde el modelo de integración que favorece la atención de los niños con NEE, desconociendo su carácter más amplio y el papel que juega en el desarrollo de la identidad de género de los menores. De esta manera, se pretende establecer de forma general en qué punto se encuentra la investig
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Sáenz Sánchez, Berna Karina. "La perspectiva de género, el aprovechamiento matemático y las habilidades lingüísticas." IE Revista de Investigación Educativa de la REDIECH 3, no. 5 (2012): 21–29. http://dx.doi.org/10.33010/ie_rie_rediech.v3i5.559.

Full text
Abstract:

 
 
 
 La perspectiva de género va cobrando auge en nuestro tiempo como una alternativa de equidad entre hombres y mujeres; a pesar de ello, existe la tendencia a considerar que los hombres y las mujeres presentan diferencias significativas en el desarrollo lingüístico y las habilidades matemáticas. El propósito de esta investigación fue determinar si hay diferencia entre hombres y mujeres en el desarrollo de estas habilidades, partiendo de la premisa de que las mujeres desarrollan habilidades lingüísticas y los hombres habilidades matemáticas. Para ello se realiz
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Sáenz Sánchez, Berna Karina. "La perspectiva de género y su incidencia en el aprovechamiento matemático." RECIE. Revista Electrónica Científica de Investigación Educativa 1, no. 2 (2013): 373–83. http://dx.doi.org/10.33010/recie.v1i2.683.

Full text
Abstract:
La perspectiva de género va cobrando auge en nuestro tiempo, como una alternativa de igualdad entre hombres y mujeres; a pesar de ello, existe tendencia a considerar que los hombres y las mujeres presentan diferencias significativas en el desarrollo lingüístico y las habilidades matemáticas. El propósito de esta investigación fue determinar si hay diferencia entre hombres y mujeres en el desarrollo de estas habilidades, partiendo de la premisa de que las mujeres desarrollan mejor las habilidades lingüísticas y los hombres habilidades matemáticas. Para ello se realizaron dos estudios, en el pri
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Baires, Sonia, and Lilian Vega. "Pobreza, género y desarrollo en el posconflicto salvadoreño." ECA: Estudios Centroamericanos 60, no. 681-682 (2005): 613–29. http://dx.doi.org/10.51378/eca.v60i681-682.5246.

Full text
Abstract:
Este artículo contiene un análisis sobre la brecha entre mujeres y hombres, en el ámbito social y económico, la cual continúa siendo grande, a pesar de los esfuerzos de la última década y del avance en materia de indicadores específicos. Sus autoras consideran que después de los conflictos armados en Nicaragua, El Salvador y Guatemala de los años ochenta y de los programas de reconstrucción y las políticas de ajuste estructural de los noventa, la pobreza sigue siendo un problema que dificulta el desarrollo equitativo. En tal sentido, el artículo pretende contribuir a la reflexión sobre este te
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Dissertations / Theses on the topic "Desarrollo de género"

1

Cárdenas, Triviños Tatiana. "Desarrollo humano y género." Tesis, Universidad de Chile, 2010. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/106273.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Sotelo, Almendras Jackeline. "Enfermedades dermatológicas más frecuentes en niños menores de 5 años en el servicio de dermatología del hospital Hipólito Unanue durante el año 2014." Bachelor's thesis, Universidad Ricardo Palma, 2016. http://cybertesis.urp.edu.pe/handle/urp/778.

Full text
Abstract:
Introducción: El presente trabajo de investigación tuvo como finalidad identificar cuales son las enfermedades dermatológicas más frecuentes en niños menores de 5 años según género y estaciones del año en donde se presentan en mayor frecuencia. Objetivo: Determinar cuales son las enfermedades dermatológicas más frecuentes en niños menores de 5 años en el servicio de dermatología del Hospital Hipólito Unanue durante el año 2014. Materiales y métodos: La investigación del presente trabajo fue de tipo descriptivo, transversal y retrospectivo. La población estudiad
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Tarducci, Mattei Giulia. "La financiación internacional para la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres: El caso de la Asistencia Oficial para el Desarrollo." Tesis, Universidad de Chile, 2016. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/159378.

Full text
Abstract:
Magíster en Estudios de Género y Cultura, mención Ciencias Sociales<br>La presente investigación ha sido titulada “La financiación internacional para la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres: El caso de la Asistencia Oficial para el Desarrollo” y fue realizada por Giulia Tarducci Mattei con la dirección académica de Carolina Franch Maggiolo, para la obtención del grado de Magister en estudios de Género y Cultura, mención en Ciencias Sociales. La tesis se propuso analizar la Asistencia Oficial para el Desarrollo (AOD) para la igualdad de género y el empoderamiento de las m
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Dettleff, James A. "Las series policiales y su natural desarrollo en el tiempo." La Mirada de Telemo, 2012. http://repositorio.pucp.edu.pe/index//handle/123456789/20283.

Full text
Abstract:
Este artículo realiza un recorrido por las series policiales producidas en Estados Unidos, que han sido emitidas en la televisión de señal abierta en el Perú, durante sus primeros treinta años de existencia A través de ello, se busca reconocer el desarrollo de diferentes elementos del policial, sus protagonistas y sus escenarios, y cómo ellos fueron evolucionando lentamente hasta antes de la hibridación del género Se agrupa a las series policiales en aquellas protagonizadas por los policías de uniforme, las protagonizadas por los investigadores policiales, y finalmente por los investig
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Morales, Pérez Soledad. "Industria agroalimentaria, género y desarrollo rural. Un análisis comparativo desde la geografía." Doctoral thesis, Universitat Autònoma de Barcelona, 2002. http://hdl.handle.net/10803/4940.

Full text
Abstract:
La presente Tesis Doctoral tiene el objetivo primordial de analizar el problema de la reestructuración rural desde una perspectiva geográfica y de género, destacando la participación y el protagonismo de las mujeres en la búsqueda de estrategias de desarrollo rural y sus diferencias regionales. La aportación más interesante de esta Tesis Doctoral, sin embargo, es la indagación en la participación activa de las mujeres en la industria agroalimentaria, una actividad económica y productiva que es, al mismo tiempo, tradicional e innovadora en las áreas rurales. Su interés y especificidad, además,
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Zumbado, Hancock Carla. "Género y políticas de desarrollo: la brecha entre el decir y el hacer. Desarrollo rural y políticas agropecuarias en Costa Rica." Doctoral thesis, Universitat Autònoma de Barcelona, 2003. http://hdl.handle.net/10803/5075.

Full text
Abstract:
El propósito principal de esta tesis es dar respuesta a las siguientes dos preguntas: <br/>¿Cómo han sido integradas las mujeres y, específicamente, el género al mundo del desarrollo, tanto a nivel teórico como a nivel práctico?<br/>¿Existe una brecha entre las teorías sobre las mujeres y el desarrollo y las prácticas concretas de desarrollo focalizado en las mujeres? <br/>El marco teórico constituye la Parte I de la tesis. En este marco teórico se describe la evolución de la teoría sobre las mujeres y el desarrollo desde un punto de vista feminista. Se examinan, en particular, las dos visio
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Ayala, Mendoza Angelica Maria, Del Aguila Maria Cecilia Cabrejos, Fernandez Sandra Margoth Simon, and Alarcon Grace Solange Ugaz. "Lineamientos estratégicos para la implementación y desarrollo de buenas prácticas sobre equidad de género." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2019. http://hdl.handle.net/20.500.12404/16108.

Full text
Abstract:
En el presente proyecto, se describen cuáles son los lineamientos por considerar para la implementación de buenas prácticas de equidad de género, según los datos recogidos y opiniones obtenidas a través de entrevistas realizadas a la muestra. La finalidad de este estudio es definir criterios y consideraciones que sirvan de referencia y orientación a las empresas que no cuentan con un plan de equidad, o que ya están en proceso de implementarlo. Este estudio se realizó considerando los siguientes objetivos: (a) indagar en la implementación y desarrollo de buenas prácticas de equidad de género, (
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Andrade, Benavides Danitza. "¿Qué cuentos contamos? análisis de literatura infantil desde una perspectiva de género en bibliotecas públicas. Biblioteca de Quinta Normal." Tesis, Universidad de Chile, 2016. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/151145.

Full text
Abstract:
Magister en Ciencias Sociales, mención Sociología de la Modernización<br>Esta investigación describe y analiza las representaciones de género en los cuentos infantiles más consultados durante el año 2014 de la Biblioteca Pública de Quinta Normal, considerando el contexto institucional y familiar en el que se constituye la relación de niñas y niños con estas historias. Este análisis se hizo desde una perspectiva cualitativa, utilizando el contexto teórico del Análisis Crítico del Discurso. Las fuentes de la investigación fueron los cuentos infantiles más consultados durante el año 2014 en la B
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Mejía, Vázquez Rebeca. "Relaciones de género y turismo como factor de desarrollo: caso sector hotelero de Toluca, México." Tesis de maestría, Universidad Autónoma del Estado de México, 2019. http://hdl.handle.net/20.500.11799/104938.

Full text
Abstract:
El turismo es considerado un sector que posee un efecto multiplicador, contribuye en el desarrollo no solamente económico sino también humano y puede ser un escenario que influye de manera positiva en las relaciones de género; sin embargo, son pocos los estudios en el turismo que abordan la dimensión social e incorporan la categoría género. En este contexto, el siguiente trabajo tiene el objetivo de analizar las relaciones de género presentes en las empresas de hospedaje de Toluca, para explicar cómo las empleadas y los empleados contribuyen, experimentan, se benefician o se ven afectados al l
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Restrepo, Ramírez Santiago. "Las comedias de lope de vega en el desarrollo del género y la materia picaresca." Doctoral thesis, Universitat Autònoma de Barcelona, 2016. http://hdl.handle.net/10803/393867.

Full text
Abstract:
La presente tesis doctoral estudia un corpus de comedias de Lope de Vega que, a menudo, se han calificado de picarescas y su relación con la novela picaresca tanto del siglo XVI como del XVII. Partimos de unas preguntas que la crítica no había formulado hasta ahora: ¿cumplieron alguna función las comedias lopescas en el desarrollo de la picaresca posterior? Y, si es así –como veremos que lo es–, ¿cuál es su trascen-dencia e importancia en la historia del género? Incluso: ¿estas conside-raciones afectarían nuestra noción de la literatura picaresca y de su concepto genérico? Para responder a est
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Books on the topic "Desarrollo de género"

1

N, Moser Caroline O. Género y desarrollo. Programa Costa Rica, Facuktad Latinoamericana de Ciencias Sociales, 1993.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Seminario-Taller Género, Políticas Públicas y Desarrollo (1992 Santiago, Chile). Género, políticas públicas y desarrollo: Notas de clase, Seminario-Taller Género, Políticas Públicas y Desarrollo, octubre-noviembre 1992. Centro de Estudios de la Mujer, 1994.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Seminario-Taller, Género Políticas Públicas y. Desarrollo (1992 Santiago Chile). Género, políticas públicas y desarrollo: Notas de clase. CEM, 1994.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

(Organization), FUNDAMYF. Plan de desarrollo local, participativo con visión de género. Ilustre Municipio de Cumandá, 2001.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

M, René Machicado. Catálogo bibliográfico en género, derechos humanos y desarrollo (1983 - 2007). Centro de Investigación Documentación y Acceso a Tecnologías, 2008.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

M, René Machicado. Catálogo bibliográfico en género, derechos humanos y desarrollo (1983 - 2007). Centro de Investigación Documentación y Acceso a Tecnologías, 2008.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Universidad Mayor de San Andrés. Post Grado en Ciencias del Desarrollo. Desarrollo rural y titulación de tierras con equidad de género. CIDES, Universidad Mayor de San Andrés, Post Grado en Ciencias del Desarrollo, 2009.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Peru) Seminario Nacional "Género y Desarrollo en los Gobiernos Locales y Regionales" (2003 Lima. Seminario nacional: Género y desarrollo en los gobiernos locales y regionales. Asociación Aurora Vivar, 2004.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

U, María Elena Canedo. Mujer, género y desarrollo rural: Las experiencias del FIDA en Bolivia. Corporración Andinna de Fomento, 1999.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Canedo, María Elena. Mujer, género y desarrollo rural: Las experiencias del FIDA en Bolivia. Corporación Andina de Fomento, 1999.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Book chapters on the topic "Desarrollo de género"

1

Ortega Sánchez, Isabel. "La perspectiva de género en el ámbito educativo: un derecho humano fundamental." In Guía para la elaboración de trabajos fin de máster de investigación educativa. Octaedro, 2021. http://dx.doi.org/10.36006/16260-15.

Full text
Abstract:
En este capítulo desarrollamos qué es la perspectiva de género y su importancia educativa y social, así como su impacto en el desarrollo integral de las personas, su inserción laboral y social y la educación. Es relevante su inserción en la educación si queremos transformar las formas de relacionarnos, eliminando prejuicios y estereotipos sociales que fomentan relaciones violentas y desiguales. En el mundo educativo, la perspectiva de género tiene que incluirse como factor obligatorio en cualquier actividad educativa e investigadora, si queremos incidir en el desarrollo integral y adecuado de las personas. Diseñamos un trabajo fin de máster con perspectiva de género, su importancia e influencia, así como la descripción de algunos de los elementos curriculares indispensables y aspectos relevantes que se deben tener en cuenta y desarrollar con perspectiva de género: contenidos, lenguaje, metodología, sesgo de género, concienciación y competencia en perspectiva de género. Es necesario el desarrollo de una competencia en perspectiva de género para que, a través de su inclusión, se muestren los problemas que se establecen a partir del género y se puedan desarrollar estrategias de prevención e intervención para eliminar las discriminaciones establecidas, impulsando el desarrollo y el respeto de todas las personas. A través de la perspectiva de género, se educa para la igualdad y la no violencia, se visibiliza la violación de los derechos humanos sobre la base del género al que se pertenece y es el primer paso para desarrollar una sociedad más justa, igualitaria e inclusiva.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Cortina, Adela. "Ética, Ciudadanía y Desarrollo." In Género, Diversidade e Cidadania. Publicações do Cidehus, 2008. http://dx.doi.org/10.4000/books.cidehus.4013.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

"Igualdad de género." In Informe de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. UN, 2020. http://dx.doi.org/10.18356/69ac8f49-es.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

"DESARROLLO COMO SI LAS MUJERES IMPORTARAN." In Las encrucijadas de clase y género. El Colegio de México, 1992. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctvhn0dn5.11.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

"GÉNERO Y CLASE EN LA EXPERIENCIA DEL DESARROLLO." In Desarrollo, crisis y enfoques alternativos. El Colegio de México, 1988. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctvhn0bpr.5.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Carrera-Fernández, María Victoria, Xosé Manuel Cid-Fernández, and Antonio González Fernández. "Otras violencias de género en la adolescencia:." In Instituciones político-jurídicas y desarrollo sostenible. Dykinson, 2019. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctv1dp0vzz.53.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Arias, Patricia. "LA MIGRACIÓN FEMENINA EN DOS MODELOS DE DESARROLLO:." In Relaciones de género y transformaciones agrarias. El Colegio de México, 1995. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctv512zmd.11.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Martell, Rosa Pérez, and Lidia E. Monzón Santana. "PROMOVER LA IGUALDAD DE GÉNERO, EL EMPODERAMIENTO DE LA MUJER." In Los objetivos de desarrollo sostenible. J.M Bosch, 2019. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctv14t4706.9.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

"Atribuciones y derechos socioculturales de género en familias de Caldas." In Familia, teoría y desarrollo familiar. Editorial Universidad de Caldas, 2017. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctv92vpm3.9.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Alonso-Ruido, Patricia, Yolanda Rodríguez-Castro, and Rosana Martínez-Román. "Análisis del fenómeno del sexting desde la perspectiva de género." In Instituciones político-jurídicas y desarrollo sostenible. Dykinson, 2019. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctv1dp0vzz.46.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Conference papers on the topic "Desarrollo de género"

1

Sumozas García-Pardo, Rafael, and Beatriz Galindo Miguel. "Gestión cultural y educación artística como imagen visible del desarrollo sostenible." In IV Congreso Internacional de Investigación en Artes Visuales. ANIAV 2019. Imagen [N] Visible. Universitat Politècnica de València, 2019. http://dx.doi.org/10.4995/aniav.2019.9507.

Full text
Abstract:
La cooperación al desarrollo puede apoyarse en la educación artística para la gestión y conservación del legado cultural, ciertas acciones pedagógicas relacionadas con el patrimonio desde el ámbito de la cooperación, se pueden vincular con la Agenda internacional 2030 que bajo el lema Transformar Nuestro Mundo busca garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos. La diversidad cultural debe ser contemplada desde el desarrollo sostenible, para ello es importante aumentar el número de maestros competentes, entre
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

López Jiménez, Petra Amparo, Maria Del Mar Eva Alemany, Maria Del Carmen González- Cruz, and Jorge García-Serra. "Identidad de Género en estudios de Ingeniería en el ámbito industrial: una mirada desde la ETSII-UPV hacia las jóvenes generaciones." In IN-RED 2019: V Congreso de Innovación Educativa y Docencia en Red. Editorial Universitat Politècnica de València, 2019. http://dx.doi.org/10.4995/inred2019.2019.10389.

Full text
Abstract:
El presente documento analiza la presencia femenina en los estudios del ámbito industrial en la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales (ETSII) de la Universitat Politècnica de València. Haciendo un repaso de los grandes números de presencia de mujeres en las titulaciones STEM, y presentando con más detalle los indicadores particulares en la ETSII, se desea hacer hincapié sobre la importancia de la presencia femenina en este tipo estudios universitarios con un número identitario del 30% de mujeres en dichas titulaciones. Este debe ser un interés esencial de la aplicación del quinto
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Abanades, Marta, Verónica Baena, Miriam Jimenez, and Elisabeth Marina. "Diversificación metodológica y microproyectos para la formación integral del alumnado universitario." In IN-RED 2017: III Congreso Nacional de Innovación Educativa y Docencia en Red. Universitat Politècnica València, 2017. http://dx.doi.org/10.4995/inred2017.2017.6835.

Full text
Abstract:
El ámbito educativo se considera un lugar de formación no solo de futuros profesionales, sino también de ciudadanos, de manera que la transmisión de valores y destrezas como el pensamiento crítico deben estar presentes en el diseño curricular de cualquier plan de estudios universitario. El objetivo de esta comunicación es la descripción del diseño de una asignatura y la implementación de diversas metodologías, especialmente el Aprendizaje Experiencial, como instrumento para conseguir la formación integral de los estudiantes del Grado en Educación Primaria. La diversificación metodológica en el
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Brañanova González, Pablo. "Del Lazarillo a la tercera parte de Guzmán de Alfarache de Félix Machado de Silva y Castro: desarrollo y final del género picaresco." In Simposio internacional El Lazarillo y sus continuadores: Facultad de Ciencias de la Educación, 10 y 11 de octubre de 2019, Universidade da Coruña: [Actas]. Servicio de Publicaciones. Universidade da Coruña, 2021. http://dx.doi.org/10.17979/spudc.9788497497657.81.

Full text
Abstract:
Since the anonymous author of Lazarillo laid the foundations of a long tradition and the mischievous Guzmán de Alfarache gave it its greatest moments of splendour, between the 16th and 17th centuries, the genre we know as picaresque, with its conditions and specificities, begins a long process of wear and tear in which, step by step, novel by novel, will accuse more of the lack of elements that had defined it from the germ: The social criticism and the stark realism that characterised the first works were gradually replaced by an increasingly ostensible instructive intention that implacably sh
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Elvira Jiménez, Eduardo, and Esther Rivas Rivero. "Metodología para la deconstrucción dialógica de los estereotipos y roles de género en Valores Éticos." In IN-RED 2019: V Congreso de Innovación Educativa y Docencia en Red. Editorial Universitat Politècnica de València, 2019. http://dx.doi.org/10.4995/inred2019.2019.10479.

Full text
Abstract:
La literatura científica demuestra que los roles y estereotipos de género son construcciones relacionados con factores sociales, culturales, religiosos, políticos, etcétera que perpetúan de las conductas y actitudes sexistas a través de los roles y estereotipos de género que discriminan a las mujeres y mantienen la desigualdad, legitimando la violencia de género. El objetivo del siguiente estudio es conocer cómo se desarrollan y construyen dichas concepciones sexistas y estereotipadas tanto de las mujeres como de los hombres haciendo uso de la metodología de la deconstrucción dialógica. Para e
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Camazón, Pablo, Leticia Camarillo, Fernando Segovia, Mª del Mar Epifanio, and Ignacio García-Cabeza. "CONSUMO DE SUSTANCIAS ENTRE MUJERES QUE PADECEN VIOLENCIA DE GÉNERO. REVISIÓN SISTEMÁTICA y ABORDAJE TERAPÉUTICO." In 22° Congreso de la Sociedad Española de Patología Dual (SEPD) 2020. SEPD, 2020. http://dx.doi.org/10.17579/sepd2020p166.

Full text
Abstract:
Las mujeres que experimentan violencia de género tienen una prevalencia de consumo de sustancias significativamente más alta de que la población general. Los motivos podríamos situarlos en la hipótesis de la automedicación donde el alcohol se utilizaría para afrontar tanto la violencia como complicaciones derivadas de la misma (estrés postraumático, depresión,….) MÉTODOS Planteamos una búsqueda revisión sistemática a través de Medline para describir la prevalencia del consumo de sustancias en mujeres que padecen violencia de género, sus posibles causas, las comorbilidades asociadas y abordaje
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Aguado Bloise, Empar, and Elena García Testal. "La incorporación de la perspectiva de género en la docencia universitaria del Grado en Relaciones Laborales y Recursos Humanos de la Universitat de València." In IN-RED 2020: VI Congreso de Innovación Educativa y Docencia en Red. Universitat Politècnica de València, 2020. http://dx.doi.org/10.4995/inred2020.2020.12020.

Full text
Abstract:
En esta Comunicación presentamos el Projecte d’Innovació Docent (PID) interuniversitari «Incorporar la Perspectiva de Gènere en la Docència Universitària del Grau en Relacions Laborals com a element d’Innovació i Pràctica de bona ciència» desarrollado en la Universitat de València. Este PID nace con la intención de dar impulso a la implantación de la perspectiva de género, de forma transversal, en la enseñanza del Grado en Relaciones Laborales y Recursos Humanos. Incorporar la Perspectiva de Género es necesario para formar profesionales en el mundo del trabajo. Los análisis de género con carác
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Martínez Morales, María. "Propuesta de arte comunitario como acción en contra de la violencia de género." In III Congreso Internacional de Investigación en Artes Visuales :: ANIAV 2017 :: GLOCAL. Universitat Politècnica València, 2017. http://dx.doi.org/10.4995/aniav.2017.4861.

Full text
Abstract:
Las prácticas colectivas enfocadas desde el arte comunitario son el punto de partida en el trabajo de investigación que abordo desde una perspectiva a/r/tográfica en la presente comunicación. Por tanto, la comunicación tiene como finalidad dar cuenta través de una propuesta desarrollada en contextos comunitarios, de un caso de práctica artística colectiva como forma de reivindicación social. Para ello, la propuesta se divide en tres partes, una primera donde se da cuenta del origen y puesta en marcha del proyecto desde el trabajo colaborativo con diferentes comunidades e instituciones con la i
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Espinosa, Francisca Roger. "La no violencia de género en secundaria a través de la educación visual y plástica." In INNODOCT 2020. Editorial Universitat Politècnica de València, 2020. http://dx.doi.org/10.4995/inn2020.2020.11859.

Full text
Abstract:
Como seres racionales, autónomos y a la vez sociales, sentimos la necesidad de recluirnos en nuestro interior para reflexionar acerca de nuestros sentimientos, pero, a la vez, necesitamos compartir nuestras emociones con los demás. A través de la docencia, en la materia de educación visual y plástica (EVP) que forma parte del currículo de la educación secundaria obligatoria (ESO), se adopta como hilo conductor de los trabajos a desarrollar a lo largo de un curso lectivo, el tema de la “No violencia de género”. Con esta idea presente, se marcan unas actividades hito para deliberar sobre dicha p
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Ludeña González, Gerardo Francisco, and Violeta María De Piérola García. "RETOS DE LA INVESTIGACIÓN JURÍDICA EN LAS AULAS UNIVERSITARIAS HACIA EL 2021. “CÓMO HACER UNA TESIS Y NO ENVEJECER EN EL INTENTO”." In V Congreso de Investigación Desarrollo en Innovación de la Universidad Internacional de Ciencia y Tecnología. Universidad Internacional de Ciencia y Tecnología, 2021. http://dx.doi.org/10.47300/978-9962-5599-8-6-23.

Full text
Abstract:
Las transformaciones de las ciencias socio jurídicas en los países de américa Central y américa Latina en los últimos tres o cuatro lustros han implicado dimensiones tecnológicas y generacionales y se han sucedido en el marco de mayores incidencias de unas políticas de ciencia y tecnología abiertamente productivistas y del posicionamiento del modelo gerencial de la universidad-empresa. A lo largo del último medio siglo nuestra producción intelectual también refleja distintas modas analíticas y metodológicas sin apartarse por ello de la preocupación central de ampliar nuestra comprensión de los
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Reports on the topic "Desarrollo de género"

1

Granada, Isabel, Paola Ortiz, Felipe Muñoz, Andrea Saldarriaga Jiménez, Cristina Pombo, and Laura Tamayo. La migración desde una perspectiva de género: Ideas operativas para su integración en proyectos de desarrollo. Inter-American Development Bank, 2021. http://dx.doi.org/10.18235/0003110.

Full text
Abstract:
La migración intrarregional además de sus múltiples dimensiones puede analizarse desde muchas perspectivas. En esta publicación evidenciamos cómo el género influye marcadamente en las motivaciones para migrar, los trayectos elegidos y/o la posibilidad de integrarse en el lugar de destino. La Unidad de Migración del Banco Interamericano de Desarrollo en colaboración con la División de Género y Diversidad de la misma institución, exploran la relación entre género y migración partiendo de una reseña de la literatura académica, para luego identificar los retos, experiencias y prácticas regionales
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Bustelo, Monserrat, and Verónica Frisancho. GDLab: Iniciativa de Conocimiento sobre Género y Diversidad. Inter-American Development Bank, 2020. http://dx.doi.org/10.18235/0002896.

Full text
Abstract:
El GDLab, la Iniciativa de Conocimiento sobre Género y Diversidad del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), promueve, lidera y financia investigaciones de alto impacto para conseguir una sociedad más inclusiva y equitativa en los países de América Latina y el Caribe. Aprende más sobre esta iniciativa y como contribuir en esta publicación.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Székely, Miguel, and Ivonne Acevedo. ¿Cómo aprovechar el potencial de las mujeres para acelerar el desarrollo?: un análisis para Centroamérica, Haití, México, Panamá y República Dominicana. Inter-American Development Bank, 2021. http://dx.doi.org/10.18235/0003494.

Full text
Abstract:
En este documento se analizan las diferentes brechas de género en la región de Centroamérica, Haití, México, Belice, Panamá y la República Dominicana a través del ciclo de vida utilizando el enfoque de activos para analizar el proceso de generación de ingresos, y así identificar los aspectos detrás de las brechas existentes. Además se discuten políticas y acciones para atender los retos de la región.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Parro, Francisco, Oscar Valencia Arana, and Joaquín Zentner. Gender Budgeting: Lecciones para los países de América Central y República Dominicana. Inter-American Development Bank, 2021. http://dx.doi.org/10.18235/0003106.

Full text
Abstract:
La desigualdad de género es una realidad en la mayoría de las regiones del mundo, particularmente en los países en desarrollo (Banco Mundial, 2018). A su vez, la evidencia empírica nos muestra que el cierre de brechas de género contribuye significativamente al crecimiento económico (Dollar y Gatti, 1999; Klasen, 2002; Barro y Sala-i-Martin, 2003; Abu-Ghaida y Klasen, 2004; Klasen y Lamanna, 2009; Thévenon et al., 2012; entre otros). Existen varios factores que impactan las desigualdades de género. Por ejemplo, las transformaciones estructurales de los países promueven sectores en los cuales mu
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Morrison, Andrew, María Hernández Jurado, and Andrea De la Piedra García. Diversidad 2.0: La tecnología como aliada de las empresas latinoamericanas. Inter-American Development Bank, 2021. http://dx.doi.org/10.18235/0003328.

Full text
Abstract:
Hay evidencia empírica convincente de que las empresas más diversas en términos de raza, etnia y género son más innovadoras, más productivas y generan mayores utilidades. Chile, Colombia, México y Perú cuentan con la diversidad poblacional que les permitiría a sus empresas sacar provecho de las ventajas de la diversidad, pero esta diversidad no se ve reflejada en su fuerza laboral y varios estudios han documentado la discriminación sufrida en procesos de reclutamiento en las empresas privadas de tres de los cuatro países. Las tecnologías utilizadas en países desarrollados para la promoción de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Bastante, Marcelo. Estudio Fintech 2020: Ecosistema Argentino. Inter-American Development Bank, 2020. http://dx.doi.org/10.18235/0002892.

Full text
Abstract:
El estudio representa una actualización del primer informe sobre el ecosistema Fintech en Argentina llevado a cabo en el año 2018. Describe la evolución y los avances ocurridos con respecto a la medición y el análisis realizado anteriormente, además de examinar nuevas dimensiones relevantes en el sector. La primera sección brinda una descripción general del ecosistema actual, en donde se refleja su crecimiento desde el año 2018, el panorama de la industria, su distribución y alcance en el país, y sus principales indicadores (financiamiento, clientes, usuarios y empresas). El estudio cuenta con
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

¿De quién es el agua? Análisis comparativo de leyes y reglamentos de nivel nacional que reconocen los derechos sobre el agua dulce de pueblos indígenas y comunidades locales. Rights and Resources Initiative, 2020. http://dx.doi.org/10.53892/qfjy6688.

Full text
Abstract:
Este informe ofrece tres contribuciones importantes. Primera, desarrolla un marco metodológico para conceptualizar, comparar y determinar la medida en que los marcos legales de los países reconocen los derechos de tenencia de agua dulce de las comunidades. Segunda, aplica dicho marco metodológico a un conjunto diverso de países para evaluar el desempeño relativo de distintos marcos jurídicos en países de Asia, África y América Latina. Y tercera, subraya la necesidad de implementar protecciones legales claras y con perspectiva de género para los derechos de tenencia comunitarios en distintas le
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!