Academic literature on the topic 'Desarrollo económico local'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Desarrollo económico local.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Journal articles on the topic "Desarrollo económico local"

1

Navarro Hoyos, Silvana, and Claudia López. "Artesanía y desarrollo económico local." Acta Hispanica, no. II (October 5, 2020): 53–66. http://dx.doi.org/10.14232/actahisp.2020.0.53-66.

Full text
Abstract:
El objetivo de la investigación se centró en caracterizar a la etnia wixárica residente en la ciudad de Tepic, estado de Nayarit en México y en analizar cómo la comunidad y su producción artesanal inciden en el desarrollo económico local de la ciudad. El estudio se aborda desde la perspectiva económica, sociocultural y político administrativo. El enfoque etnográfico se hace necesario por el propósito de la investigación, utilizando metodologías cuantitativas y cualitativas. Para la recopilación de datos se desarrollaron entrevistas semi estructuradas y en profundidad, adicionalmente se aplicar
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Farto, José Manuel. "El desarrollo económico local." Ekonomiaz. Revista vasca de Economía 15, no. 2 (1989): 120–27. https://doi.org/10.69810/ekz.0159.

Full text
Abstract:
En el artículo proponemos el D.E.L. como concepto integrador de la planificación territorial y urbana y de la planificación económica. La operatividad de este concepto requiere condiciones políticas previas, que pueden presumiese en un re-equilibrio de los poderes públicos (C.EE., Estados, regiones y municipios) con el objetivo de acercar e integrar al ciudadano en el ejercicio del poder. Sostenemos la opinión de que es necesario introducir la lógica económica en los planes de urbanismo y ordenacíón del territorio y la lógica espacial en la planificación económica. Una auténtica transformación
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

García Vega, Arasay, Tanyara Sánchez Jorge, María Isabel Rodríguez García, and Bisleivys Jiménez Valero. "El rol de los alojamientos privado en el desarrollo local sostenible: Caso ciudad de Matanzas." Explorador Digital 6, no. 3 (2022): 110–33. http://dx.doi.org/10.33262/exploradordigital.v6i3.2217.

Full text
Abstract:
El turismo como factor de desarrollo económico local constituye en la actualidad un tema de vital importancia dentro de la economía mundial. El presente artículo se estructuró un sistema teórico conceptual sobre la base del estudio del turismo comunitario en especial los alojamientos privados, y su rol en el desarrollo local, específicamente en la ciudad de Matanzas. Se persigue con dicha investigación el objetivo de estudiar los aportes que brindan los alojamientos privados como factor de desarrollo económico local de la ciudad de Matanzas. Se aporta como resultado principal, los principales
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Vallejo Mejía, César. "Desarrollo (económico) local y globalización." ÁNFORA 14, no. 23 (2017): 11–22. http://dx.doi.org/10.30854/anf.v14.n23.2007.194.

Full text
Abstract:
I – INTRODUCCIÓN.Para atenuar los riesgos (amenazas) y aprovechar las oportunidades asociadas con la Globalización, en relación con el Desarrollo Económico Local, es necesario profundizar el sentido de lo “local” y, en función de él, formular objetivos, diseñar y aplicar estrategias y políticas.Con el fin de sustentar la tesis anterior, en las páginas siguientes se explicita el concepto de Desarrollo Económico Local, que se utiliza en el análisis, así como la forma como se entiende la globalización, sus “fuerzas y determinantes”, y su posible impacto (riesgos y oportunidades) sobre las dimensi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Bustamante Dueñas, Isis. "“GESTIÓN MUNICIPAL DE PROMOCIÓN DE CAPACIDADES EMPRESARIALES EN EL RUBRO CARPINTERíA Y EL DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL” DISTRITO DE INDEPENDENCIA." Gestión en el Tercer Milenio 16, no. 32 (2013): 57–65. http://dx.doi.org/10.15381/gtm.v16i32.8686.

Full text
Abstract:
Esta investigación titulada "La promoción de Ordenación Municipal de capacidades empresariales en el negocio de carpintería y el Desarrollo Económico Local ", se desarrolla bajo la Ley de Municipalidades que indica ... que los gobiernos locales promueven el desarrollo de su territorio y la actividad empresarial local, con criterios de justicia social " ... a esta preocupación se investiga cómo se da la gestión en tres campos Municipal siendo estos: gestión estratégica de la administración local, desarrollado a través del Plan operativo Institucional (PIO) que plantea objetivos generales y espe
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Salvador Guerra, César Efraín. "Clúster: Potenciador Del Desarrollo Local." REVISTA CIENTÍFICA ECOCIENCIA 6 (December 16, 2019): 1–22. http://dx.doi.org/10.21855/ecociencia.6.272.

Full text
Abstract:
La clave para que los países alcancen el desarrollo radica en que sus economías dejen de depender del sector primario; a saber, de la agricultura y explotación de recursos no renovables; y que más bien, empiecen a transitar en los distintos sectores económicos tales como: secundario (manufactura), terciario (comercio, servicios) o cuaternario (I+D, innovación). Para que ello suceda, los países, regiones y localidades deben aprovechar el potencial de desarrollo con el que cuentan; de modo que, logren mejorar la calidad de vida y el bienestar económico de sus habitantes. Una manera de aprovechar
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Salvador Guerra, César Efraín. "Clúster: Potenciador Del Desarrollo Local." REVISTA CIENTÍFICA ECOCIENCIA 6 (December 16, 2019): 1–22. http://dx.doi.org/10.21855/ecociencia.60.272.

Full text
Abstract:
La clave para que los países alcancen el desarrollo radica en que sus economías dejen de depender del sector primario; a saber, de la agricultura y explotación de recursos no renovables; y que más bien, empiecen a transitar en los distintos sectores económicos tales como: secundario (manufactura), terciario (comercio, servicios) o cuaternario (I+D, innovación). Para que ello suceda, los países, regiones y localidades deben aprovechar el potencial de desarrollo con el que cuentan; de modo que, logren mejorar la calidad de vida y el bienestar económico de sus habitantes. Una manera de aprovechar
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Zulaika Arriaga, Andoni. "Tokiko Garapen Agentzien eta Ekonomia Sozial eta Solidarioaren gaitasuna Tokiko Giza Garapenaren bidean: Agència de Desenvolupament del Bergueda-ren esperientzia aztergai." Gizarte Ekonomiaren Euskal Aldizkaria - Revista Vasca de Economía Social, no. 14 (June 6, 2018): 77–102. http://dx.doi.org/10.1387/reves.19509.

Full text
Abstract:
El artículo que tenéis entre manos, parte del cuestionamiento del actual modelo económico y de desarrollo, y se centra en dar las claves para un nuevo modelo económico y de desarrollo que garantice el bienestar de todos los individuos.La hipótesis principal de la investigación se desarrolla en base a tres pilares fundamentales: Desarrollo Humano Local, Economía Social y Solidaria y Agencias de Desarrollo Local. Esta hipótesis defiende, de una forma tanto teórica como empírica, la capacidad de la Economía Social y Solidaria, como soporte económico, y las Agencias de Desarrollo que incorporan es
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Vargas Elizondo, Celso, and Juan Rafael Hernández Navarro. "Desarrollo local: reflexiones desde el desarrollo humano sostenible." Revista Tecnología en Marcha 25, no. 6 (2012): 93. http://dx.doi.org/10.18845/tm.v25i6.648.

Full text
Abstract:
<p>El presente documento contiene una reflexión epistemológica y social del tema del desarrollo económico local, desde la perspectiva del desarrollo humano sostenible. En él se abordan problemas típi- cos del desarrollo; se establece su diferenciación con la expectativa de insinuar al menos las vías de acce- so a la condición de ciudadanía social, las amenazas que esta aspiración experimenta y un recorrido por diversas situaciones de inserción que se suelen presentar. Es, pues, un ensayo exploratorio con el objetivo de promover la reflexión teórica sobre este importante tema. Otorga un g
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Prieto, William, and Johana Acosta. "Desarrollo local en las Islas del Rosario." Panorama Económico 15 (January 1, 2007): 45–118. http://dx.doi.org/10.32997/2463-0470-vol.15-num.15-2007-401.

Full text
Abstract:
Las Islas del Rosario constituyen una de las principales atracciones turísticas de la ciudad de Cartagena, sin embargo los altos índices de pobreza y miseria que presenta la población residente indican una realidad económica y social muy diferente al vigoroso desarrollo turístico de la región. Con ingresos per cápita mensuales de $107.207, 64% de la población se encuentra en condiciones de pobreza, y 36% en miseria. El desarrollo económico y social evaluado a partir del Índice de Desarrollo Humano (IDH) 2007 revela al nivel de ingresos como la principal dificultad para el avance económico y so
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Dissertations / Theses on the topic "Desarrollo económico local"

1

Czerny, Miroslawa. "El patrimonio como promotor del desarrollo económico local : el interés económico frente a la sostenibilidad." Pontificia Universidad Católica del Perú. Centro de Investigación en Geografía Aplicada, 2014. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/119304.

Full text
Abstract:
Como elemento importante de la cultura, el patrimonio constituye también un factor determinante en el proceso de desarrollo en el ámbito local y en el regional. En esta ponencia, se trata de analizar dicho fenómeno dentro del concepto de la dicotomía producción/consumo. En geografía, la mayoría de los trabajos que trata el patrimonio como un factor económico está relacionada con el sector turismo. Los grupos que manejan el patrimonio y lo convierten en factor económico están creando interés y demanda por este concepto. Por otra parte, los turistas compran regularmente este producto (expresado
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Tello, Mario D. "Descentralización y desarrollo económico local en el Perú: conceptos y realidades." Politai, 2010. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/92267.

Full text
Abstract:
Dos  aspectos  que  distinguen  las  teorías  del  desarrollo  económico a nivel “local”  (DEL)  –regional,  distrital,  etcétera–  de  aquellas del desarrollo económico a nivel nacional (Tello, 2010a) son: los factores de localización (o del territorio) y la provisión de los bienes y servicios públicos locales (BSPL). Procesos de descentralización que toman en cuenta estos aspectos resultan relevantes para la efectividad y viabilidad del desarrollo económico local. Los hechos estilizados y el marco legal de la descentralización en el Perú muestran que este dista mucho de considerar dichos asp
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Menz, Queirolo Eduardo Alfredo. "Desarrollo económico local: análisis de caso del barrio Italia, comuna de Providencia." Tesis, Universidad de Chile, 2015. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/137803.

Full text
Abstract:
Magíster en Gestión y Políticas Públicas<br>El presente Estudio de Caso tiene por objetivo analizar la experiencia de Desarrollo Económico Local, ocurrida en el Barrio Italia de la comuna de Providencia, ciudad de Santiago, especialmente durante los últimos 15 años, con el propósito de contribuir al diseño de políticas y líneas de acción (nacionales y locales) que potencien este sector. El Barrio Italia se ha constituido en este último tiempo en un polo de desarrollo económico que ha debido enfrentar, dado su carácter mixto, los desafíos en torno a la armonización del crecimiento inmobiliario,
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Cervera, Itarte Diego. "El concepto de municipio turístico : implicaciones financieras y de desarrollo económico." Doctoral thesis, Universitat Abat Oliba, 2017. http://hdl.handle.net/10803/442966.

Full text
Abstract:
El sector turístic ha anat evolucionant al llarg dels últims anys prenent una importància creixent en l'economia catalana. Segons l'Organització Mundial del Turisme les expectatives de creixement econòmic a mig i llarg termini són realment espectaculars. En aquest context favorable a l'activitat turística, els municipis, especialment els turístics, passen a ser actors principals per ser a l'àmbit local on es produeixen els impactes d'aquesta activitat. Per aquest motiu, resulta necessària la creació d'instruments financers que dotin als municipis de la capacitat per desenvolupar políti
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Altamirano, Gómez Diego. "La industria forestal y su impacto en el desarrollo local de la comuna de Constitución." Tesis, Universidad de Chile, 2016. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/139410.

Full text
Abstract:
Seminario para optar al título de Ingeniero Comercial, Mención Economía<br>Autor no autoriza el acceso a texto completo de su documento<br>La commoditización de las economías de la región se ha posicionado durante las últimas décadas como el motor del crecimiento económico, lo que es producto de las condiciones naturales que poseen la mayoría de los países del sector, como así también de las directrices que siguieron las economías tras el fin de la época desarrollista en América Latina. Si a esto sumamos la creciente demanda que provino desde las economías asiáticas que abrió un ciclo de altos
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Ríos, Valdés Isaura. "Factores del desarrollo económico local: caso de estudio la sociedad cooperativa de tapetes anudados a mano Temoaya, Estado de México." Tesis de Licenciatura, Universidad Autónoma del Estado de México, 2015. http://hdl.handle.net/20.500.11799/49214.

Full text
Abstract:
Históricamente , los términos de crecimiento y desarrollo han sido em pleados como sinónimos en un importante número de trabajos, sin embargo, se refieren a fenómenos distintos y que pueden , o no , ser complementarios en algún tiempo y espacio; en este sentido, es necesario tener claridad en el manejo de ambos fenómenos.<br>Actualmente l os factores de cambio de los procesos políticos, económicos y sociales del mundo globalizado generan transformación , prin cipalmente en el contexto local, razón por la cual, se req
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Galarreta, Laurel Liliana Raquel. "Desarrollo económico territorial : modelo de un proceso socialmente rentable de desarrollo económico territorial endógeno en Lima Norte que favorece a la gobernanza local entre los años 2012-2013." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2016. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/7798.

Full text
Abstract:
La investigación sistematiza la experiencia de desarrollo económico territorial en ocho distritos que comprende el área norte de la ciudad de Lima, capital del Perú. Iniciativa orientada a impulsar las políticas de desarrollo económico territorial y a mejorar la competitividad mediante la articulación interinstitucional y la identificación de las vocaciones productivas, que reconoce las potencialidades económicas existentes en la localidad. La práctica visibiliza la actuación de los gobiernos locales en coherencia a los lineamientos estratégicos establecidos en el Plan Regional de Desarrollo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

GONZALEZ, ORDOÑEZ LUCIA. "DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL EN EL MUNICIPIO DE SAN MATEO ATENCO PERIODO A ANALIZAR 2010-2012." Tesis de Licenciatura, UNIVERSIDAD AUTONOMA DEL ESTADO DE MEXICO, 2014. http://hdl.handle.net/20.500.11799/94322.

Full text
Abstract:
Los objetivos de la presente investigación son: Analizar en el Desarrollo local del municipio de San Mateo Atenco 2010-2012; describir las Teorías de desarrollo económico; analizar el impacto de los indicadores económicos: PIB, comercio, salario mínimo, ingresos municipales, autonomía financiera y capacidad de inversión del municipio de San Mateo Atenco en el periodo 2010-2012; y, analizar el impacto de los indicadores sociales del municipio, tales como población, educación salud y vivienda de San Mateo Atenco. Para lograr los objetivos mencionados, el trabajo se estructura de la siguiente ma
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Rodríguez, Anaya Ulises. "Evaluación del potencial turístico del Municipio de Aculco para impulsar el desarrollo económico local." Tesis de Licenciatura, Universidad Autónoma del Estado de México, 2017. http://hdl.handle.net/20.500.11799/66238.

Full text
Abstract:
Diversos teóricos han realizado aportaciones desde los diferentes niveles, dimensiones y enfoques con las que se ha construido una idea global del término "desarrollo" en la época actual.<br>A lo largo de los siglos, desde la aparición del ser humano y sus comienzos en el entendimiento y percepción de todo lo que lo rodea, ha existido un término peculiar que aunque en estos tiempos no se ha definido del todo, siempre se ha buscado delimitar al desarrollo.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Zarza, López Miguel Ángel. "Desarrollo económico local basado en el sistema productivo de muebles en San Mateo, Amanalco, Estado de México." Tesis de Licenciatura, Universidad Autónoma del Estado de México, 2014. http://hdl.handle.net/20.500.11799/49242.

Full text
Abstract:
En la década de 1980 el mundo ingresa al proceso de globalizaci ón, el cual se caracteriza por la liberación de los mercados (financiero, camb iario y de bienes y servicios), la apertura económica y el libre comercio (superaci ón progresiva de fronteras), la reducción del pape l del Estado a su más mínima e xpresión en los asuntos económicos, los procesos de privatización de empresas p úblicas, desregulaciones, entre otros; c on la finalidad de garantizar la libre movilidad de los capitales y de bienes producidos (Quintero y Gallardo, 2008:39) .<br>E
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Books on the topic "Desarrollo económico local"

1

1959-, Moreno María Elena, ed. Mujeres y desarrollo económico local. FUNDE, Fundación Nacional para el Desarrollo, 2008.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Espinosa, Gabriela. Descentralización y desarrollo económico local en Nicaragua. Fundación Freidrich Ebert, Representación en Nicaragua, 2004.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Suárez, Donald Mercado. Libro azul del desarrollo económico local: Directrices para la creación de programas y proyectos de desarrollo económico local. 2nd ed. Federación de Asociaciones Municipales de Bolivia, FAM Bolivia, 2007.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Figueroa Elenes, Jorge Rafael, 1958-, Ayala Lagarda Alma Rosa, and Universidad Autónoma de Sinaloa. Cuerpo Académico en Economía Aplicada., eds. Desarrollo económico local: Una aplicación en la economía Sinaloense. Fontamara, 2007.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Pinto, María Elisa. Desarrollo económico local: Orientaciones e instrumentos para alcaldes y gobernadores. Corporación Pensamiento Siglo XXI, 2006.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Oliveira, Antonella Carvalho de, ed. Guía metodológica para la elaboración plan de desarrollo económico local: -. Atena Editora, 2022.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

López, Óscar Humberto. Desarrollo económico local: Un nuevo rol para los gobiernos locales. FUNDE, 2002.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Centro de Educación y Comunicación Guamán Poma de Ayala, ed. Redes de desarrollo económico local: Experiencias en el sur andino peruano. Centro de Educación y Comunicación Guaman Poma de Ayala, 2009.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Centro de Educación y Comunicación Guamán Poma de Ayala, ed. Redes de desarrollo económico local: Experiencias en el sur andino peruano. Centro de Educación y Comunicación Guaman Poma de Ayala, 2009.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Durán, Carol Carlo. Desarrollo económico local, una visión en construcción: Prácticas en tres municipios de Pando. Prefectura de Pando, 2005.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Book chapters on the topic "Desarrollo económico local"

1

Reátegui, Jorge Reátegui. "DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL." In Desafíos de las ciencias sociales aplicadas en el desenvolvimiento científico y tecnológico. Atena Editora, 2023. http://dx.doi.org/10.22533/at.ed.2772324044.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Trujillo Ubaldo, Elizabeth, María del Refugio Navarro Hernández, and María de Lourdes Montes Torres. "Aproximación al diseño y operación de la Maestría en Desarrollo Económico Local desde la perspectiva de género: Caso Universidad Autónoma de Nayarit." In Del desarrollo local al territorial: Reflexiones desde México. Ediciones Comunicación Científica; Universidad Autónoma de Nayarit, 2024. https://doi.org/10.52501/cc.150.09.

Full text
Abstract:
Desde la academia surgen dos enfoques para accionar a la mujer como sujeta activa del desarrollo: el MED (Mujer en el Desarrollo) y GED (Género en el Desarrollo). El objetivo de la presente investigación es identificar y caracterizar la transversalidad de la perspectiva de género en el currículo académico de un posgrado en Desarrollo Económico Local. Para esto, se analizará como caso de estudio las unidades de aprendizaje, así como a las egresadas de la Maestría en Desarrollo Económico Local (MDEL) de la Universidad Autónoma de Nayarit (UAN) en México. Con el uso de estadística descriptiva y u
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Corredor González, Luz Rocío. "La cooperación internacional como herramienta del desarrollo sostenible: una lectura desde las Agencias de Desarrollo Económico Local en Colombia." In Sostenibilidad y desarrollo humano integral. Universidad de La Sabana, 2022. http://dx.doi.org/10.5294/978-958-12-0598-1.2022.11.

Full text
Abstract:
El capítulo ofrece un análisis de las consecuencias del conflicto armado en Colombia que afectan el desarrollo sostenible. Resalta el papel que pueden jugar las Agencias de Desarrollo Económico Local, al permitir la cooperación internacional.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Niebles Flores, Tatiana Isela, and Mónica Patricia Jarava Figueroa. "Propuesta metodológica para la implementación del turismo sostenible con enfoque comunitario para el departamento de Sucre – Colombia." In Ciudades sostenibles. Un enfoque diferenciado del desarrollo de las ciudades. Editorial CECAR, 2020. http://dx.doi.org/10.21892/978-958-5547-92-6.7.

Full text
Abstract:
El presente trabajo describe los lineamientos teóricos de una metodología aplicada que permitirá a los territorios con vocación turista del departamento de Sucre desarrollar mecanismos de Gestión de Destinos Turístico Sostenible con enfoque en Turismo Comunitario. En ese sentido, le facilitan a los gestores de turismo locales el conocimiento y la preparación para coordinar y ejecutar acciones relacionadas con la actividad turística desde los criterios de sostenibilidad y el desarrollo económico local. Esta metodología de investigación social implica el análisis del problema y el análisis de la
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Chiquillo Bacca, Darly Brineth, Yiceth Alejandra González Duarte, Liliana Casteblanco Martínez, and Luisa Fernanda Villalobos Pérez. "Capítulo 1: Modelo empresarial de base tecnológica como promotor de desarrollo económico local." In Una mirada a las ciencias desde la investigación. Fondo Editorial de la Universidad Nacional Experimental Sur del Lago, Jesús María Semprum (UNESUR), 2024. https://doi.org/10.59899/mir-cien-c1.

Full text
Abstract:
La presente investigación tuvo como finalidad el diseño y aplicación de un modelo Startup que sirva como promotor del crecimiento económico local, dado que la universidad no aprovecha sus trabajos de grado de tipo investigativo y emprendimiento que promueva la creación de empresas de base tecnológica. Esta investigación basa su desarrollo en los lineamientos del libro blanco sobre la sostenibilidad de las Startup de los estándares GRI y lo preceptuado en la regulación de la Ley de Emprendimiento en Colombia. El enfoque metodológico infiere la ruta mixta por el análisis de variables cualitativa
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Oliva, Víctor Ramón, Aurelio Colmenero Robles, and Lysset Minerva Núñez Álvarez. "Turismo como una alternativa del desarrollo económico para el municipio mineral del Chico, Hidalgo." In Tendencias en la investigación universitaria. Una visión desde Latinoamérica. Volumen XXII. Fondo Editorial Universitario Servando Garcés de la Universidad Politécnica Territorial de Falcón Alonso Gamero / Alianza de Investigadores Internacionales S.A.S. ALININ, 2023. http://dx.doi.org/10.47212/tendencias2023vol.xxii.6.

Full text
Abstract:
Dadas las circunstancias bajo las que se desarrolló el turismo en el municipio Mineral del Chico en Hidalgo, México, en las cuales no existió una planificación para convertir al municipio en un destino turístico, sino que el desarrollo fue orgánico, es que los miembros de la comunidad son los poseedores de la tierra y dueños de los establecimientos turísticos. Por eso la presente investigación se centra en el objetivo de identificar cuáles son los factores detonantes en el desarrollo local y como se puede fortalecer estos. Se utiliza un diseño metodológico con enfoque cualitativo, del tipo inv
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Sánchez Hernández, José Armando. "Sostenibilidad y comunidad: El éxito de gestión de la Cooperativa Tosepan Kali en el Pueblo Mágico de Cuetzalan, Puebla." In Avances en nuevos modelos del turismo en México: Sustentabilidad, cultura e inclusión como ejes del desarrollo endógeno. Universidad Panamericana, 2024. https://doi.org/10.21555/turismo.2024.11.

Full text
Abstract:
Tosepan Kali es una cooperativa que promueve el turismo sostenible y el desarrollo económico en Cuetzalan, Puebla, trabajando con comunidades indígenas para respetar su cultura y entorno natural. Destaca por capacitar y empoderar a la población local mediante programas de formación en hospitalidad y turismo, permitiendo a los residentes acceder a empleos en el sector. Además, fomenta la participación activa de la comunidad en decisiones y gestión de proyectos turísticos. La investigación analiza el impacto de Tosepan Kali en el desarrollo local de Cuetzalan, usando métodos cuantitativos y cual
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Mendieta, Carlos Arturo Sandoval, and Johana Eloisa Vargas Moreno. "Actividades productivas, asociatividad y gobernanza para el desarrollo económico local:." In Actores sociales, acciones colectivas y transformación social. Ediciones USTA, 2021. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctv218m6f9.11.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Crabtree, John. "Gas-fired funding for local government : Cusco and Tarija compared." In Pensamiento económico y cambio social: homenaje a Javier Iguíñiz. Pontificia Universidad Católica del Perú, 2023. http://dx.doi.org/10.18800/9786123170639.012.

Full text
Abstract:
Mucho se ha escrito y debatido en los últimos cinco años sobre el impacto que han tenido las industrias extractivas dentro de la región andina, particularmente el desarrollo de la minería y el gas natural. Menos atención se ha prestado a cómo los recursos fiscales generados por estas industrias han afectado el desarrollo de la región, particularmente a través de mecanismos como el canon y las regalías. Una de las ventajas de la explotación de los recursos naturales ha sido la cuantía de los ingresos fiscales que genera. En este capítulo buscamos mostrar cómo esto ha impactado en Perú y Bolivia
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Andrade Díaz, Carolina Sue. "Modelos de gestión urbana en la reconfiguración de espacios públicos que promuevan la creatividad: una aproximación teórica." In Economía y cultura. Criticas, emprendimientos y solidaridades. Universidad Autónoma Metropolitana. Unidad Azcapotzalco., 2016. https://doi.org/10.24275/uama.2901.11481.

Full text
Abstract:
Diversos estudios internacionales argumentan que el desarrollo económico de países y regiones tiene una fuerte correlación con aspectos que promueven la creatividad. De hecho, la creatividad es considerada un factor característico de las economías del conocimiento, porque puede mejorar su capacidad de innovación, y dinamizar su desarrollo económico. En este contexto se han identificado diversas iniciativas urbanas destinadas a impulsar espacios públicos que fomenten la creatividad social y afecten positivamente el desarrollo de un país o región. Este artículo da cuenta de una primera aproximac
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Conference papers on the topic "Desarrollo económico local"

1

Mejía Londoño, María José, Jackelin Andrea Lezcano Holguín, Karen Liceth Colorado Zabala, and Luisa Fernanda López Gómez. "Estrategias de consumo local en la plaza de mercado para la transformación del territorio de Urrao Antioquia." In Ingeniería para transformar territorios. Asociación Colombiana de Facultades de Ingeniería - ACOFI, 2023. http://dx.doi.org/10.26507/paper.2839.

Full text
Abstract:
Urrao es un municipio ubicado en el Suroeste Antioqueño que se destaca por su gran variedad de pisos térmicos y tierras fértiles, lo que le permite cultivar diversos tipos de alimentos y ser una despensa agrícola autosuficiente. Además, su estratégica ubicación geográfica lo convierte en un importante centro de comercialización de productos, gracias a su cercanía con diferentes municipios como Betulia, Anzá, Caicedo, Vigía del Fuerte, Abriaquí y Frontino (en Antioquia) e incluso el departamento del Chocó. En la actualidad, Urrao cuenta con una Plaza de Mercado que ha enfrentado dificultades ec
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Valero Tévar, Miguel Ángel. "GESTIONANDO EL PASADO, GENERANDO FUTURO: DE CÓMO LA VILLA ROMANA DE NOHEDA SE HA CONVERTIDO EN UN RECURSO EN LA MAL LLAMADA “ESPAÑA VACIADA”." In II Simposio de Patrimonio Cultural ICOMOS España. Editorial Universitat Politècnica de València, 2022. http://dx.doi.org/10.4995/icomos2022.2022.14988.

Full text
Abstract:
El compromiso del equipo científico que dirige la villa romana de Noheda es, además de la investigación arqueológica propiamente dicha, generar sinergias entre la ciudadía y el yacimiento, y que éste se convirtiense en uno de los motores económicos de una comarca especialmente empobrecida.Para ello, por un lado, se ha venido desarrollando una línea de trabajo en cultura científica divulgativa orientada fundamentalmente al ámbito rural, que busca no solo la interacción con la comunidad local y comarcal, sino también su participación activa en el desarrollo de los trabajos mediante diversas acti
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Rosa, Claudia Beatriz. "LA HUELLA DEL FERROCARRIL." In Seminario Internacional de Investigación en Urbanismo. Universitat Politècnica de Catalunya, Grup de Recerca en Urbanisme, 2025. https://doi.org/10.5821/siiu.12897.

Full text
Abstract:
El sistema ferroviario y su impacto en el paisaje de la pampa húmeda cordobesa constituye el tema de esta investigación. La implantación del ferrocarril generó un impacto sin precedentes no sólo como infraestructura de servicios sino fundamentalmente, como motor de desarrollo económico y territorial. Actualmente, el sistema ferroviario se encuentra en un proceso de deterioro que altera el paisaje y pone en riesgo su valoración con la consiguiente pérdida de sus rasgos esenciales y de su continuidad histórica e identidad. Esta investigación puede significar una oportunidad para generar posibili
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Lopez Zorrilla, Jhon Sebastián, Laura Daniela Iles Muñoz, María Camila Cruz Mendoza, and María José Lugo Pantoja. "El turismo como medio para la conexión ancestral." In Encuentros Diseño Social RAD 2020. Red Académica de Diseño - RAD, 2021. http://dx.doi.org/10.53972/rad.etrads.2020.1.164.

Full text
Abstract:
A lo largo de los años, la industria turística ha sido una de las actividades comerciales que, además de generar el desarrollo económico local y servicios relacionados, se ha convertido en un medio utilizado para el reconocimiento cultural de distintas comunidades y territorios. Por lo anterior, se permite al usuario establecer relaciones de intercambio cercano y de apreciación de la cultura local que se esté visitando. De acuerdo con nuestro contexto, decidimos resaltar el valor cultural y los conocimientos místicos que tienen las comunidades ancestrales de Colombia (Helmsing, 2005). Esto res
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

BESTUÉ CARDIEL, ISABEL, Mª Lourdes Gutiérrez Carrillo, and Trinidad Cortés Puya. "La alcazaba de Guadix como modelo de conservación preventiva. Recuperación e integración social de la arquitectura fortificada." In II Simposio de Patrimonio Cultural ICOMOS España. Editorial Universitat Politècnica de València, 2022. http://dx.doi.org/10.4995/icomos2022.2022.15454.

Full text
Abstract:
El método desarrollado por el proyecto de I+D+i PREFORTI de análisis y diseño de propuestas para la adecuada conservación del patrimonio fortificado de tierra, tan abundante en la península Ibérica ha sido implementado en el caso de la alcazaba de Guadix (Granada, España). El estudio interdisciplinar en el que se enmarca el método, ha permitido identificar los riesgos antrópicos como parte sustancial en el proceso de deterioro de la alcazaba, adoptándose como parte de la estrategia de conservación preventiva, la integración del bien en el contexto social. Aplicadas las acciones propuestas y tr
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Molina Ruiz, Johan Sebastián, Gabriela Cortés González, and Ancízar Barragán Alturo. "PROPUESTA DE INGENIERÍA CIVIL, PARA LA INTERVENCIÓN SOBRE EL ECOTURISMO EN EL CAÑÓN LIMÍTROFE ENTRE LOS MUNICIPIOS JERUSALÉN, TOCAIMA, CASO DE ESTUDIO VEREDA EL VERDAL." In La formación de ingenieros: un compromiso para el desarrollo y la sostenibilidad. Asociacion Colombiana de Facultades de Ingeniería - ACOFI, 2020. http://dx.doi.org/10.26507/ponencia.842.

Full text
Abstract:
La cordillera Alonso Vera está ubicada en el Departamento de Cundinamarca Colombia, siendo limítrofe entre los municipios Jerusalén y Tocaima como caso de estudio en la vereda El Verdal, esta cuenta con una elevación de los 1000 metros de altura sobre el nivel del mar, permitiendo así llevar a cabo deportes extremos como vuelos en parapente, canopy y otros, así mismo permite contemplar el avistamiento de aves que debido a la migración transitan por este cañón en los meses de marzo y abril. En esta área de influencia, el principal movimiento económico de sus habitantes gira en torno a la agricu
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Chica Mejía, Juan Eduardo, Carlos Ramiro Marmolejo Duarte, Jordi Freixa Terradas, and Malcolm Burns. "Dinámicas de las concentraciones de empleo en sectores intensivos en conocimiento y su relación con las políticas locales de promoción económica: un estudio para la Provincia de Barcelona." In International Conference Virtual City and Territory. Universidad Autónoma de Baja California, 2010. http://dx.doi.org/10.5821/ctv.7655.

Full text
Abstract:
Las economías de aglomeración están transformando el mapa de distribución del empleo en las regiones metropolitanas y están condicionando los cambios en sus estructuras urbanas. Uno de sus más claros efectos es el impacto positivo sobre la productividad de las empresas, que buscan localizarse en un lugar específico como un instrumento competitivo para sus procesos productivos, interactuando así con los procesos de desarrollo del territorio. Estos fenómenos se estudian en la Provincia de Barcelona para el periodo 1991-2001, estudiando los sectores económicos intensivos en conocimiento ―sectores
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Zizumbo Villarreal, Rogelio, Rosa Imelda Rojas Caldelas, and Ana Elena Espinoza López. "El paradigma del desarrollo rural sustentable versus las políticas del medio rural centralizadas en México: el caso de Comala, Colima." In International Conference Virtual City and Territory. Centre de Política de Sòl i Valoracions, 2014. http://dx.doi.org/10.5821/ctv.7961.

Full text
Abstract:
El municipio de Comala, se encuentra localizado en el estado de Colima, México. Contaba con&#x0D; una población de 19 mil 384 habitantes al 2010. En este municipio se implementaron políticas&#x0D; para el desarrollo rural sustentable; sin embargo, éstas no se vieron reflejadas en el territorio,&#x0D; en lo económico ni en lo social, ya que desde el 2008 se presentó una tasa de crecimiento&#x0D; poblacional negativa, pues el campo está siendo abandonado, los ejidos se han quedado&#x0D; conformados con una población vieja, ya que los jóvenes migraron hacia las zonas urbanas o&#x0D; fuera del mun
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Gonzalez Preciado, Juliana, Sofia Velasquez Villalobos, Laura Fernanda Duarte Hernandez, and Khaterine Jaramillo Diaz. "Turismo del sueño para deportistas en la Guajira." In Encuentros Diseño Social RAD 2022. Red Académica de Diseño - RAD, 2023. http://dx.doi.org/10.53972/rad.etrads.2022.3.282.

Full text
Abstract:
El proyecto "Turismo del Sueño para Deportistas en La Guajira" propone una categoría innovadora que combina el bienestar del sueño desde la perspectiva deportiva con saberes ancestrales de comunidades indígenas colombianas. Enfocado en Mayapo, La Guajira, específicamente en el hostal Anua, los deportistas pueden experimentar un viaje de 4 días centrado en el KiteSurf y el intercambio cultural con la comunidad Wayuu. Este viaje ofrece adecuaciones para el descanso profundo, alimentación especializada y espacios para rituales y conocimientos culturales. La experiencia integra elementos naturales
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Cifuentes Wchima, Ximena, Bibiana Vélez Medina, Juan Gabriel Contreras Zapata, Lina María Jaramillo Echeverry, and Gloria Inés Cossio Amézquita. "Sistema de aseguramiento de la calidad, resultados de autoevaluación, acciones de mejoramiento y seguimiento en los programas de ingeniería de la Universidad La Gran Colombia Armenia." In Nuevas realidades para la educación en ingeniería: currículo, tecnología, medio ambiente y desarrollo. Asociación Colombiana de Facultades de Ingeniería - ACOFI, 2022. http://dx.doi.org/10.26507/paper.2411.

Full text
Abstract:
La Universidad La Gran Colombia Seccional Armenia, ha apostado por asumir que la clave de la calidad está en el aula y, por consiguiente, en ella, ha centrado sus principales esfuerzos, asumiendo además que el aula es todo escenario de interrelación y comunicación que permite la configuración de aprendizajes significativos, el logro de competencias, la construcción de nuevas formas sociales y, por tanto, la transformación de las personas. La institución procura la consolidación de una cultura que enfoca sus esfuerzos hacia el aprendizaje y la movilidad social, entendiendo que los instrumentos
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Reports on the topic "Desarrollo económico local"

1

Llisterri, Juan J. Competitividad y desarrollo económico local. Inter-American Development Bank, 2000. http://dx.doi.org/10.18235/0007788.

Full text
Abstract:
Este documento pretende contribuir a la discusión de cómo responder a las demandas de una acción en favor de la competitividad territorial y el desarrollo económico a nivel local, especialmente del tejido de pequeñas y medianas empresas. Para ello se introduce la discusión de los siguientes puntos: justificación de una acción por la competitividad y el desarrollo económico local; tipología de entornos económicos territoriales en América Latina; los actores en los sistemas productivos locales: papel del sector público y privado; posibles áreas de actuación para el desarrollo económico local; có
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Alburquerque, Francisco. Servicios empresariales y desarrollo económico local: Una reseña temática. Inter-American Development Bank, 1999. http://dx.doi.org/10.18235/0007777.

Full text
Abstract:
Este documento destaca las principales tendencias y líneas de acción en las iniciativas de fomento empresarial, desarrollo económico local y fortalecimiento municipal, que pueden deducirse de las experiencias internacionales y diferentes estudios de caso en América Latina. Se señala la necesidad de acompañar los esfuerzos del ajuste macroeconómico con microajustes flexibles desde los diferentes ámbitos territoriales, tratando de definir, en cada contexto, las actividades de innovación tecnológica y de gestión, así como la cualificación de recursos humanos, vinculando la oferta de capacitación
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Llorens, Juan Luis, Francisco Alburquerque, and Jaime Del Castillo. Estudios de casos de desarrollo económico local en América Latina. Inter-American Development Bank, 2002. http://dx.doi.org/10.18235/0009771.

Full text
Abstract:
El estudio analiza seis iniciativas de interés en desarrollo económico local en América Latina (Córdoba en Argentina; Gran ABC de São Paulo y Banco del Nordeste en Brasil; Jalisco en México; Antioquia en Colombia y Cajamarca en Perú) y recoge además referencias de otros diez casos relevantes, examinados a partir de estudios preexistentes (Rafaela e Instituto de Desarrollo Empresario de Buenos Aires en Argentina; Buena Vista en Bolivia; Ceará y Porto Alegre en Brasil; Rancagua en Chile; Sierra de Cuchumatanes en Guatemala; Valle de Sula en Honduras y Villa El Salvador en Perú). El análisis de c
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Sili, Marcelo. Coordinando esfuerzos para el desarrollo territorial: la experiencia del Consejo de Desarrollo de Ciudad del Este en Paraguay. Inter-American Development Bank, 2023. http://dx.doi.org/10.18235/0005263.

Full text
Abstract:
En Ciudad del Este se ha creado el Consejo de Desarrollo Económico Social y Ambiental (CODELESTE), un organismo con capacidad deliberativa y consultiva, cuyo objetivo es apoyar la formulación e implementación de políticas de desarrollo económico y social. Se trata de un organismo capaz de coordinar y consensuar acciones entre el sector público, privado y la sociedad civil, mejorando las condiciones de gobernanza del desarrollo local. La experiencia de CODELESTE es significativa en tanto brinda lecciones de cómo construir consenso y articular acciones entre múltiples actores, impulsando así mej
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Alburquerque, Francisco. Desarrollo local e integración productiva: Aprendizaje de las experiencias y prácticas en la región. Inter-American Development Bank, 2004. http://dx.doi.org/10.18235/0007248.

Full text
Abstract:
Presentación sobre el crecimiento económico y desarrollo local. Da a conocer los tipos de innovaciones productivas y los componentes de una cadena productiva. Menciona algunas recomendaciones de política de desarrollo local y los elementos básicos de las iniciativas de desarrollo local.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Vélez, Susana. Diseño e implementación de sistemas de información territorial [SIT] para iniciativas de desarrollo económico local: Guía metodológica. Inter-American Development Bank, 2011. http://dx.doi.org/10.18235/0009872.

Full text
Abstract:
Los Sistemas de Información Territorial (SIT) apoyados en los Sistemas de Información Geográfica (SIG) constituyen un soporte de gestión de la información y un excelente medio para la visualización y representación espacial de los datos. Por ello, son un instrumento estratégico para la gestión y planificación de un territorio. En este sentido, se puede afirmar que la implantación de un SIT es, en la actualidad, un elemento clave para la gestión de programas de desarrollo económico local (DEL). Esta Guía busca explicar, demostrar mediante ejemplos y apoyar el diseño y la implementación de un SI
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Di Meglio, Roberto. Desarrollo económico local y trabajo decente en América Latina: el papel de la OIT (Organización Internacional del Trabajo). Inter-American Development Bank, 2007. http://dx.doi.org/10.18235/0007349.

Full text
Abstract:
La Organización Internacional del Trabajo (OIT) es un organismo especializado de las Naciones Unidas que procura fomentar la justicia social y los derechos humanos y laborales internacionalmente reconocidos. Fue creada en 1919, y en 1946 se convirtió en el primer organismo especializado de las Naciones Unidas La OIT formula normas internacionales del trabajo, que revisten la forma de convenios y de recomendaciones, por las que se fijan unas condiciones mínimas en materia de derechos laborales fundamentales: libertad sindical, derecho de sindicación, derecho de negociación colectiva, abolición
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Ramírez, Ricardo. El papel de las ciudades y regiones en el desarrollo económico y la creación de empleo. Inter-American Development Bank, 2007. http://dx.doi.org/10.18235/0007352.

Full text
Abstract:
Presentación a cargo de la Cámara de Comercio de Bogotá, que ofrece información sobre las ciudades y las estrategias para gestionar el crecimiento y el empleo, así como los desafíos en el desarrollo económico y la generación de empleo a nivel local. Por úlltimo, da a conocer la experiencia en la región Bogotá - Cundinamarca.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Alburquerque, Francisco. Modúlo I: Los proyectos de integración productiva en el proceso de desarrollo territorial: "Las experiencias y prácticas en la Región". Inter-American Development Bank, 2004. http://dx.doi.org/10.18235/0007258.

Full text
Abstract:
Presentación que ofrece información sobre el desarrollo local, el cual no se limita exclusivamente al desarrollo económico local. Trata de un enfoque integrado en el cual deben considerarse igualmente los aspectos ambientales, culturales, sociales, institucionales y de desarrollo humano del ámbito territorial.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Alburquerque, Francisco. Clusters, territorio y desarrollo empresarial: Diferentes modelos de organización productiva. Inter-American Development Bank, 2006. http://dx.doi.org/10.18235/0007323.

Full text
Abstract:
Da a conocer las diferencias acerca de los modelos de 'clusters' y de 'distritos industriales'. Asimismo, muestra los aspectos esenciales de los proyectos de integración productiva del FOMIN/BID, los cuales poseen una sintonía bastante importante con algunas de las características observadas en la aplicación del enfoque del desarrollo económico local en la Unión Europea. Finalmente, realiza una breve alusión al enfoque de los 'sistemas territoriales de innovación'.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!