To see the other types of publications on this topic, follow the link: Desarrollo económico local.

Journal articles on the topic 'Desarrollo económico local'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 50 journal articles for your research on the topic 'Desarrollo económico local.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Navarro Hoyos, Silvana, and Claudia López. "Artesanía y desarrollo económico local." Acta Hispanica, no. II (October 5, 2020): 53–66. http://dx.doi.org/10.14232/actahisp.2020.0.53-66.

Full text
Abstract:
El objetivo de la investigación se centró en caracterizar a la etnia wixárica residente en la ciudad de Tepic, estado de Nayarit en México y en analizar cómo la comunidad y su producción artesanal inciden en el desarrollo económico local de la ciudad. El estudio se aborda desde la perspectiva económica, sociocultural y político administrativo. El enfoque etnográfico se hace necesario por el propósito de la investigación, utilizando metodologías cuantitativas y cualitativas. Para la recopilación de datos se desarrollaron entrevistas semi estructuradas y en profundidad, adicionalmente se aplicar
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Farto, José Manuel. "El desarrollo económico local." Ekonomiaz. Revista vasca de Economía 15, no. 2 (1989): 120–27. https://doi.org/10.69810/ekz.0159.

Full text
Abstract:
En el artículo proponemos el D.E.L. como concepto integrador de la planificación territorial y urbana y de la planificación económica. La operatividad de este concepto requiere condiciones políticas previas, que pueden presumiese en un re-equilibrio de los poderes públicos (C.EE., Estados, regiones y municipios) con el objetivo de acercar e integrar al ciudadano en el ejercicio del poder. Sostenemos la opinión de que es necesario introducir la lógica económica en los planes de urbanismo y ordenacíón del territorio y la lógica espacial en la planificación económica. Una auténtica transformación
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

García Vega, Arasay, Tanyara Sánchez Jorge, María Isabel Rodríguez García, and Bisleivys Jiménez Valero. "El rol de los alojamientos privado en el desarrollo local sostenible: Caso ciudad de Matanzas." Explorador Digital 6, no. 3 (2022): 110–33. http://dx.doi.org/10.33262/exploradordigital.v6i3.2217.

Full text
Abstract:
El turismo como factor de desarrollo económico local constituye en la actualidad un tema de vital importancia dentro de la economía mundial. El presente artículo se estructuró un sistema teórico conceptual sobre la base del estudio del turismo comunitario en especial los alojamientos privados, y su rol en el desarrollo local, específicamente en la ciudad de Matanzas. Se persigue con dicha investigación el objetivo de estudiar los aportes que brindan los alojamientos privados como factor de desarrollo económico local de la ciudad de Matanzas. Se aporta como resultado principal, los principales
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Vallejo Mejía, César. "Desarrollo (económico) local y globalización." ÁNFORA 14, no. 23 (2017): 11–22. http://dx.doi.org/10.30854/anf.v14.n23.2007.194.

Full text
Abstract:
I – INTRODUCCIÓN.Para atenuar los riesgos (amenazas) y aprovechar las oportunidades asociadas con la Globalización, en relación con el Desarrollo Económico Local, es necesario profundizar el sentido de lo “local” y, en función de él, formular objetivos, diseñar y aplicar estrategias y políticas.Con el fin de sustentar la tesis anterior, en las páginas siguientes se explicita el concepto de Desarrollo Económico Local, que se utiliza en el análisis, así como la forma como se entiende la globalización, sus “fuerzas y determinantes”, y su posible impacto (riesgos y oportunidades) sobre las dimensi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Bustamante Dueñas, Isis. "“GESTIÓN MUNICIPAL DE PROMOCIÓN DE CAPACIDADES EMPRESARIALES EN EL RUBRO CARPINTERíA Y EL DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL” DISTRITO DE INDEPENDENCIA." Gestión en el Tercer Milenio 16, no. 32 (2013): 57–65. http://dx.doi.org/10.15381/gtm.v16i32.8686.

Full text
Abstract:
Esta investigación titulada "La promoción de Ordenación Municipal de capacidades empresariales en el negocio de carpintería y el Desarrollo Económico Local ", se desarrolla bajo la Ley de Municipalidades que indica ... que los gobiernos locales promueven el desarrollo de su territorio y la actividad empresarial local, con criterios de justicia social " ... a esta preocupación se investiga cómo se da la gestión en tres campos Municipal siendo estos: gestión estratégica de la administración local, desarrollado a través del Plan operativo Institucional (PIO) que plantea objetivos generales y espe
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Salvador Guerra, César Efraín. "Clúster: Potenciador Del Desarrollo Local." REVISTA CIENTÍFICA ECOCIENCIA 6 (December 16, 2019): 1–22. http://dx.doi.org/10.21855/ecociencia.6.272.

Full text
Abstract:
La clave para que los países alcancen el desarrollo radica en que sus economías dejen de depender del sector primario; a saber, de la agricultura y explotación de recursos no renovables; y que más bien, empiecen a transitar en los distintos sectores económicos tales como: secundario (manufactura), terciario (comercio, servicios) o cuaternario (I+D, innovación). Para que ello suceda, los países, regiones y localidades deben aprovechar el potencial de desarrollo con el que cuentan; de modo que, logren mejorar la calidad de vida y el bienestar económico de sus habitantes. Una manera de aprovechar
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Salvador Guerra, César Efraín. "Clúster: Potenciador Del Desarrollo Local." REVISTA CIENTÍFICA ECOCIENCIA 6 (December 16, 2019): 1–22. http://dx.doi.org/10.21855/ecociencia.60.272.

Full text
Abstract:
La clave para que los países alcancen el desarrollo radica en que sus economías dejen de depender del sector primario; a saber, de la agricultura y explotación de recursos no renovables; y que más bien, empiecen a transitar en los distintos sectores económicos tales como: secundario (manufactura), terciario (comercio, servicios) o cuaternario (I+D, innovación). Para que ello suceda, los países, regiones y localidades deben aprovechar el potencial de desarrollo con el que cuentan; de modo que, logren mejorar la calidad de vida y el bienestar económico de sus habitantes. Una manera de aprovechar
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Zulaika Arriaga, Andoni. "Tokiko Garapen Agentzien eta Ekonomia Sozial eta Solidarioaren gaitasuna Tokiko Giza Garapenaren bidean: Agència de Desenvolupament del Bergueda-ren esperientzia aztergai." Gizarte Ekonomiaren Euskal Aldizkaria - Revista Vasca de Economía Social, no. 14 (June 6, 2018): 77–102. http://dx.doi.org/10.1387/reves.19509.

Full text
Abstract:
El artículo que tenéis entre manos, parte del cuestionamiento del actual modelo económico y de desarrollo, y se centra en dar las claves para un nuevo modelo económico y de desarrollo que garantice el bienestar de todos los individuos.La hipótesis principal de la investigación se desarrolla en base a tres pilares fundamentales: Desarrollo Humano Local, Economía Social y Solidaria y Agencias de Desarrollo Local. Esta hipótesis defiende, de una forma tanto teórica como empírica, la capacidad de la Economía Social y Solidaria, como soporte económico, y las Agencias de Desarrollo que incorporan es
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Vargas Elizondo, Celso, and Juan Rafael Hernández Navarro. "Desarrollo local: reflexiones desde el desarrollo humano sostenible." Revista Tecnología en Marcha 25, no. 6 (2012): 93. http://dx.doi.org/10.18845/tm.v25i6.648.

Full text
Abstract:
<p>El presente documento contiene una reflexión epistemológica y social del tema del desarrollo económico local, desde la perspectiva del desarrollo humano sostenible. En él se abordan problemas típi- cos del desarrollo; se establece su diferenciación con la expectativa de insinuar al menos las vías de acce- so a la condición de ciudadanía social, las amenazas que esta aspiración experimenta y un recorrido por diversas situaciones de inserción que se suelen presentar. Es, pues, un ensayo exploratorio con el objetivo de promover la reflexión teórica sobre este importante tema. Otorga un g
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Prieto, William, and Johana Acosta. "Desarrollo local en las Islas del Rosario." Panorama Económico 15 (January 1, 2007): 45–118. http://dx.doi.org/10.32997/2463-0470-vol.15-num.15-2007-401.

Full text
Abstract:
Las Islas del Rosario constituyen una de las principales atracciones turísticas de la ciudad de Cartagena, sin embargo los altos índices de pobreza y miseria que presenta la población residente indican una realidad económica y social muy diferente al vigoroso desarrollo turístico de la región. Con ingresos per cápita mensuales de $107.207, 64% de la población se encuentra en condiciones de pobreza, y 36% en miseria. El desarrollo económico y social evaluado a partir del Índice de Desarrollo Humano (IDH) 2007 revela al nivel de ingresos como la principal dificultad para el avance económico y so
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Gallicchio, Enrique. "El desarrollo económico local. Estrategia económica y de construcción de capital social." ECA: Estudios Centroamericanos 58, no. 660 (2003): 1003–13. http://dx.doi.org/10.51378/eca.v58i660.5426.

Full text
Abstract:
En las páginas que siguen, el autor plantea algunos de los factores principales de la teoría y la práctica del desarrollo económico local. No relata las experiencias en marcha, sino que intenta avanzar en algunas conclusiones, y aprendizajes y prácticas. En panicular, cuestiona cuatro puntos: los principales elementos conceptuales del desarrollo local, la dimensión económica de los procesos locales de desarrollo, las nuevas modalidades y desafíos a la gobernabilidad local y global y los desafíos de la cooperación para el desarrollo local, tal como la conocemos hoy.
 ECA Estudios Centroame
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Tamayo, Erolita Jexenia Casquete, Victoria Suleyma Rodriguez Soliz, Jasmina Mariela Perea Rodríguez, Sonia Maribel Cortez Ayoví, Genny Johana Delgado Villavicencio, and Veronica Yadira Zumba Zumba. "TURISMO: ENFOQUES SOSTENIBLES QUE REGENERAN ECOSISTEMAS Y DIVERSIFICAN LA ECONOMÍA LOCAL." Revista O Universo Observável 2, no. 5 (2025): 1–7. https://doi.org/10.69720/29660599.2025.00094.

Full text
Abstract:
Esta investigación analiza modelos de turismo sostenible que contribuyen simultáneamente a la regeneración de ecosistemas degradados y a la diversificación económica de comunidades locales. A través de un estudio mixto que combina análisis cuantitativos económicos con evaluaciones cualitativas de impacto socioambiental, se examinaron cinco destinos turísticos en diferentes contextos geográficos donde se implementaron iniciativas regenerativas. Los resultados revelan que los modelos de turismo regenerativo incrementan la biodiversidad local en un promedio del 27%, generan hasta un 35% más de em
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Concepción Toledo, Diana N. "La función del postgrado para el desarrollo local en el contexto del vínculo universidad-empresa." Sinergia Académica 2, no. 2 (2020): 19–28. http://dx.doi.org/10.51736/sa.v2i2.38.

Full text
Abstract:
Los Lineamientos de la Política Económica y Social del Partido y la Revolución (PCC, 2011), plantearon cambios radicales en la concepción del desarrollo económico y social territorial. De lo que se trata entonces, es de encontrar una solución y seguramente para muchos, en cualquier contexto, es realizar una eficiente gestión de Innovación para formular proyectos alternativos que puedan ser implementados con beneficios económicos, sociales y ambientales y energéticos, en la formulación de los cuales las universidades pueden impactar notablemente en el desarrollo local.En el presente artículo,se
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Tello, Mario D. "Del desarrollo económico nacional al desarrollo local: Aspectos teóricos." Revista de la CEPAL 2010, no. 102 (2011): 51–67. http://dx.doi.org/10.18356/3b5baf79-es.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Ortega Flores, Chistian Fernando, Christian Banegas Campoverde, and Yonimiler Castillo Ortega. "Impacto de las empresas en el desarrollo económico del cantón Azogues." ConcienciaDigital 4, no. 1.1 (2021): 44–66. http://dx.doi.org/10.33262/concienciadigital.v4i1.1.1546.

Full text
Abstract:
Introducción. Esta investigación presenta las características y situación de las empresas (grande, micro, pequeñas y medianas empresas) en el cantón Azogues. Inicialmente, recoge las definiciones más habituales sobre desarrollo económico local y empresas; y como estas influyen en el desarrollo del cantón Azogues, también se analizaron los modelos de medición del impacto de las empresas en el desarrollo económico local. Objetivo. Medición del impacto de las empresas en el desarrollo económico local para el caso del Cantón Azogues. Metodología. Se indagó las condiciones del entorno que influyen
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Federico, Del Giorgio Solfa, and Mercedes Girotto Luciana. "PROPUESTA DE FOROS DE DESARROLLO TURÍSTICO RURAL PARA EL DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL." Revista Cubana de Administración Pública y Empresarial 5, no. 1 (2021): e162. https://doi.org/10.5281/zenodo.5527027.

Full text
Abstract:
<strong>Resumen</strong> El presente art&iacute;culo procura instalar el desarrollo de comunidades rurales, de hasta 500 habitantes, con la creaci&oacute;n de un Foro de Desarrollo Tur&iacute;stico Rural y un Programa de Desarrollo Tur&iacute;stico con identidad local. Se propone capitalizar los bienes culturales y saberes locales, para fortalecer el perfil y los circuitos tur&iacute;sticos, servicios y emprendimientos locales, el agroturismo y otras actividades econ&oacute;micas y sociales conexas. El objetivo es contribuir al desarrollo tur&iacute;stico territorial desde una perspectiva inno
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Vásquez, Alex Córdova, and Dr Keller Sánchez Dávila. "Una mirada al desarrollo económico local con enfoque al crecimiento socioeconómico." CPAH Science Journal of Health 4, no. 2 (2022): 1–34. http://dx.doi.org/10.56238/cpahjournalv4n2-013.

Full text
Abstract:
La investigación está basada con el objetivo de evaluar y determinar el desarrollo económico local y las repercusiones en el crecimiento socioeconómico, y como propósito conocer cómo se proyecta el desarrollo económico local con enfoque al crecimiento socioeconómico y por ende al mejoramiento de la calidad de vida de la población. Actualmente el desarrollo económico es considerado un proceso sistemático que involucra al sector público y privado, cuyo propósito es incrementar la calidad y el nivel de vida de los pobladores, además busca conseguir un crecimiento equilibrado y equitativo; por ell
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Silva Delgado, Jorge Patricio. "El polo de desarrollo productivo de Tulcán." Estudios de la Gestión: revista internacional de administración, no. 12 (July 1, 2022): 120–43. http://dx.doi.org/10.32719/25506641.2022.12.7.

Full text
Abstract:
El presente estudio analiza la planificación del territorio en el cantón Tulcán, así como su proceso de desarrollo armónico en los aspectos geofísicos, sociales, económicos, ecológicos y políticos institucionales. La combinación de estos elementos y variables son analizados y parametrizados para evaluar cualitativamente su correlación e incidencias respectivas; una vez que se identifican las formas relacionales, se determina la problemática, las fortalezas y oportunidades que tiene el territorio y se determina una estrategia de acción que fomente el desarrollo sostenible. Para alcanzar este ob
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Pilaguano Mendoza, José Gabriel, Homero Eudoro Suárez Navarrete, Marcelo Eduardo Sánchez Salazar, and William Patricio Cevallos Silva. "Factores que determinan la viabilidad de los emprendimientos." Visionario Digital 3, no. 2 (2019): 46–62. http://dx.doi.org/10.33262/visionariodigital.v3i2.393.

Full text
Abstract:
La propuesta permite determinar que los emprendimientos aportan al desarrollo económico, el presente estudio permitirá construir un proceso concertado con el aporte de las capacidades y derechos ciudadanos en ámbitos territoriales y político-administrativos, abarcará la construcción de unidades de planificación, de diseño de estrategias y proyectos de desarrollo con base en los recursos, necesidades e iniciativas locales. Este proceso incorpora las dinámicas del desarrollo sectorial, funcional y territorial, que se emprenden desde el Estado, las organizaciones sociales y la empresa privada en
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Rivera Romero, Federico. "La evaluación de las políticas públicas y el marco institucional para el desarrollo económico local de la Agricultura Familiar en Costa Rica." Revista Centroamericana de Administración Pública, no. 65 (December 2, 2013): 123–47. http://dx.doi.org/10.35485/rcap65_5.

Full text
Abstract:
La heterogeneidad al interior de la agricultura familiar, en cuanto a sus características sociales, económicas, productivas y culturales, condicionan la posibilidad que tiene de responder y de beneficiarse lo local, por ejemplo, ante la apertura comercial. El estudio responde a las siguientes preguntas: ¿cuáles políticas públicas han sido implementadas para el desarrollo económico local en Costa Rica? Cuál es el marco institucional para asistir el desarrollo local y el papel de los gobiernos locales? Y ¿cuáles son los instrumentos y programas más eficientes con los que cuentan los gobiernos pa
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Keating, Michael. "Gobernar las ciudades-región: Política, Economía y Desarrollo." Ekonomiaz. Revista vasca de Economía 58, no. 1 (2005): 128–45. https://doi.org/10.69810/ekz.0739.

Full text
Abstract:
En los llamados «treinta años gloriosos» de gestión económica keynesiana, los estados parecían haber ejercido el control de sus territorios, integrándolos en sistemas de gestión económica nacional a través de un conjunto de políticas urbanas y regionales destinadas a asegurar un desarrollo equilibrado dentro de las economías nacionales. Desde los años ochenta, este modelo de desarrollo espacial planificado y regulado por el estado ha sido cuestionado por numerosas razones. En respuesta a estos cambios económicos, tecnológicos, políticos e intelectuales, se ha reenfocado radicalmente la polític
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Renzi, Adriano, and Carlos Alberto Piacenti. "ÍNDICE DE DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL DE LOS MUNICIPIOS BRASILEÑOS." Informe GEPEC 26, no. 3 (2022): 207–33. http://dx.doi.org/10.48075/igepec.v26i3.29721.

Full text
Abstract:
El artículo pretende constituir un nuevo índice capaz de medir el nivel de desarrollo económico de los municipios brasileños. Se ha elegido un conjunto de variables que representan en parte las dimensiones económica, social, demográfica y medioambiental, observando los aspectos rurales y locales de los municipios. Este índice fue diseñado mediante análisis factorial (componente principal), con datos del Censo Agropecuario y Demográfico del IBGE, IPEADATA, DATASUS, el Atlas de Desarrollo Humano de Brasil, y proporciona una alternativa al IDH-M y al IFDM-G, complementándolos, para explicar la br
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Semanate Quiñonez, Hugo Alexánder, and Felipe Andrés León Barreto. "El conocimiento vernáculo como generador de desarrollo local." Perspectiva Geográfica, no. 17 (January 30, 2014): 259–81. http://dx.doi.org/10.19053/01233769.2271.

Full text
Abstract:
La dimensión cultural del desarrollo ha sido abordada de manera insuficiente y excluyente en términos de los postulados de la economía geográfica y del desarrollo local. Muchos fenómenos de desarrollo económico se explican desde grandes dinámicas industriales y empresariales a una escala de producción preferida por los indicadores tradicionales de crecimiento, pero el desarrollo económico a partir de una lectura tradicional y tomando sus valiosos elementos teóricos y ejercicios probatorios, da la posibilidad de evidenciar cómo las dinámicas sociales asociadas a la cultura, la tradición y lo pa
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Cervantes Robles, Jesús Jhoan, Rosa Armida Zayas Bereras, and Rosalva Enciso Arámbula. "Gobernanza en el Desarrollo Económico Territorial." EDUCATECONCIENCIA 18, no. 19 (2018): 31–38. http://dx.doi.org/10.58299/edu.v18i19.59.

Full text
Abstract:
El objetivo principal de este documento es hacer una revisión de la literatura sobrelas investigaciones más recientes acerca de la gobernanza y el papel que tiene en eldesarrollo económico territorial. Se concluyó que la gobernanza es trascendental paratransformar una sociedad e impulsar su desarrollo económico local. Es necesaria laintegración de la participación ciudadana en las decisiones púbicas ya que son ellos los quesaben de primera mano las carencias y virtudes de su localidad; los políticos pueden tenerdatos y asesores que les recomienden acciones para intentar mejorar las condiciones
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Begazo Villanueva, José Domingo, and Walter Fernández Baca. "Importancia del Modelo Turístico Estratégico Pentur 2016 - 2025 como Base en un Contexto de Desarrollo Local." Gestión en el Tercer Milenio 19, no. 38 (2017): 107–13. http://dx.doi.org/10.15381/gtm.v19i38.13794.

Full text
Abstract:
Este artículo tiene como objetivo presentar reflexiones sobre la importancia y la vigencia del desarrollo turístico en los procesos de desarrollo local, teniendo como base la implementación del PENTUR 2016-2025.En el Perú, su aplicación, desarrollo e implementación se encuadra en la Ley General de Turismo - Ley 29048.Constituyendo un gran reto para optimizar el desarrollo económico local de las regiones, específicamente las zonas rurales de nuestro país.Dentro de las reflexiones finales, se destaca que el desarrollo económico local es un proceso que promueve la aceleración y crecimiento de nue
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Ramírez González, Nelson José, Belarmino Jesús Arias Pérez, Olga Gómez Figueroa, and Maile Salgado Cruz. "Análisis del Proyecto Económico de Desarrollo Local, RUTA FUTURO." Revista Desafío Organizacional 2, no. 1 (2024): 39–48. http://dx.doi.org/10.51260/desafio_organizacional.v2i1.495.

Full text
Abstract:
The objective of this research was to analyze the implementation of an economic project for local development, which aims to contribute to the introduction of Alternative Energy outside the national electrical interconnection with the use of renewable sources, as well as, use Computer and Communications Technologies in the different sectors of society through scientific-technical services with high added value. To fulfill the research objective, four stages were developed: Characterization, analysis of the environment, economic viability and programming of activities. The methods and technique
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Medina Poblete, Francisco Javier. "El Desarrollo en su Escala Local." Políticas Públicas 13, no. 2 (2020): 52–68. http://dx.doi.org/10.35588/pp.v13i2.4652.

Full text
Abstract:
En torno al concepto de desarrollo local es posible encontrar una variedad de conceptos y teorías, que compartiendo muchos ejes sobre los que desarrollan el término (territorio, participación, innovación, actores locales, recursos locales) en ocasiones responden a apuestas y visiones de sociedad diferentes e incluso antagónicas. Para entender estas visiones y apuestas de sociedad es clave identificar la relación entre el desarrollo local propuesto y el sistema capitalista. El artículo propone tres posibles enfoques de desarrollo local, estos son: i) el desarrollo económico local; ii) el desarr
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Torres Granadillo, Fernando. "Trayectorias del emprendimiento hacia el desarrollo económico local." Revista Venezolana de Gerencia 22, no. 77 (2017): 232. http://dx.doi.org/10.31876/revista.v22i78.22876.

Full text
Abstract:
El objetivo del articulo es describir algunas trayectorias teóricas del emprendimiento hacia el desarrollo económico local. El diseño de investigación es no experimental – documental, con un tipo de estudio descriptivo. Se consultaron diversos textos y artículos científicos como Aldrich y Zimmer (1986), Audrecttsh y Keilbach (2006), Baumol (1990), entre otros que centran su atención en los procesos de emprendimiento desde la naturaleza del denominado sujeto emprendedor y su participación activa en el desarrollo económico de un entorno local. Como resultados destaca la descripcion de las rutas
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Romero Torres, Gabriel Ramiro, Erick Bojorque Pazmiño, and Anthony Joza Gonzalez. "Paradigmas e Influencia en Desarrollo Económico de Personas Afectadas por Incendios en Machala 2020 2021." Revista Científica y Arbitrada de Ciencias Sociales y Trabajo Social: Tejedora 6, no. 12ep (2024): 354–71. http://dx.doi.org/10.56124/tj.v6i12ep.0118.

Full text
Abstract:
El principal enfoque teórico se relacionó al estudio de los elementos del paradigma y su influencia en el desarrollo económico de las familias. La problemática de este estudio radicó en que las familias que experimentan un incendio están expuestos a una lenta reactivación económica, es importante mencionar que sin importar la magnitud del incendio las afectaciones económicas y psicosociales son significativas y deberían tener una atención emergente para la resolución de este fenómeno y garantizar los derechos de estas personas. El objetivo de esta investigación se fundamentó en poder conocer l
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Aragón León, Ray Jonathan, Dorian Damián Flores Aguilera, and Yonimiler Castillo Ortega. "La planificación, un instrumento para consolidar el desarrollo local en el caso de la región tres del Ecuador." ConcienciaDigital 4, no. 1.2 (2021): 54–78. http://dx.doi.org/10.33262/concienciadigital.v4i1.2.1580.

Full text
Abstract:
Introducción: En el marco de estos modelos previos y de la experiencia adquirida, el Ecuador promovió a partir del 2008, la implementación de la planificación como un sistema, basado en un régimen de desarrollo, que determinó planes de ordenamiento y desarrollo territorial por niveles de gobierno, tendientes a la resolución de desequilibrios territoriales que procuren el desarrollo y la equidad socio-económico-ambiental de las poblaciones. Objetivo: El presente Artículo pretende examinar la contribución de la planificación, en su dimensión de consolidación al desarrollo de la Región tres del E
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Amin, Ash. "Una perspectiva institucionalista sobre el desarrollo económico regional." Ekonomiaz. Revista vasca de Economía 41, no. 2 (1998): 68–89. https://doi.org/10.69810/ekz.0525.

Full text
Abstract:
En los últimos años, los éxitos cosechados por las estrategias de desarrollo regional seguidas por algunas regiones ricas, como Baden Württemberg o la Tercera Italia, han reavivado el debate sobre la intervención económica local. Estas estrategias se han basado en la movilización del potencial endógeno de las regiones mediante esfuerzos encaminados a mejorar la base para una oferta local definida de forma más amplia, defendiendo la idea de que la 'riqueza de las regiones' es la principal fuente de desarrollo y renovación. El núcleo conceptual de esta orientación reconoce las bases colectivas y
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Rojas Arenas, Ivan Dario. "Del desarrollo económico al desarrollo económico endógeno: una mirada desde el pensamiento complejo." Revista CINTEX 23, no. 1 (2018): 12–23. http://dx.doi.org/10.33131/24222208.308.

Full text
Abstract:
El desarrollo económico endógeno supone un cambio de paradigma en la forma de pensar el desarrollo en las regiones, en un intento por explicar los procesos de generación y acumulación de riqueza, y el papel que juegan los actores locales en estos procesos. En el presente texto se pretende hacer un análisis de la evolución de los conceptos de desarrollo económico, desarrollo económico local y desarrollo económico endógeno, y cómo el cambio de paradigmas en la manera de analizar el territorio y las comunidades, y su influencia en la consolidación de los sistemas productivos locales ha generado n
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Gómez Acevedo, Kathy, and Álvaro Andrés Escobar. "Estructuralismo y desarrollo económico regional: contabilidad social en Cartagena de Indias." Revista Internacional de Cooperación y Desarrollo 3, no. 2 (2016): 22. http://dx.doi.org/10.21500/23825014.2777.

Full text
Abstract:
La Escuela Estructuralista tuvo importantes implicaciones en el ámbito de las política públicas orientadas a promover estrategias de desarrollo económico hasta la década de 1970, con particular presencia en América Latina. Una de sus principales características es el estudio de las estructuras económicas y de las instituciones de la economía. Para tal fin, las Matrices de Contabilidad Social se emplean como metodología esencial previa a la construcción de modelos económicos siguiendo los trabajos desarrollados por Defourny y Thorbecke (1984), Stone (1985), Adelman,Taylor y Vogel (1987), y Roun
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

Ramirez, Lucas. "Turismo y desarrollo." Locale 3, no. 3 (2020): 41–69. http://dx.doi.org/10.14409/rl.v3i3.9310.

Full text
Abstract:
La localidad de Villa Elisa (provincia de Entre Ríos, Argentina) atravesó un profundo y acelerado proceso de transformación socioterritorial motorizado por el aprovechamiento turístico-recreativo del recurso agua termal, que se concretó específicamente con la construcción y puesta en funcionamiento de un complejo termal (inaugurado a fines del año 1999). Dicho complejo constituyó el “núcleo” desde el cual se configuró la dinámica turística del lugar -que también involucra funcionalmente a la planta urbana de la localidad- generando una específica forma de organización territorial y económica;
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

Obando Macías, Jasmín Liseth, Anthony Xavier Joza González, and María Elizabeth Mero Panchana. "EL BANANO LOCAL Y SU IMPACTO ECONÓMICO EN FAMILIAS DE “PUEBLOVIEJO” EN 2022." Revista Científica y Arbitrada de Ciencias Sociales y Trabajo Social: Tejedora 7, no. 14 (2024): 44–57. http://dx.doi.org/10.56124/tj.v7i14.004.

Full text
Abstract:
El banano ha sido una de las bases de la economía del cantón Puebloviejo que ha contribuido enormemente a su desarrollo local, no obstante, la principal problemática detectada son las bajas demanda del banano y precios fluctuantes que han afectado a los productores locales, trabajadores y sus familias que se dedican a la comercialización o producción del banano para generar ingresos y cubrir sus necesidades, lo que se ha dificultado por el aumento de la competencia con el surgimiento de las nuevas industrias bananeras. La presente investigación tiene como objetivo analizar el producto bananero
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

Alburquerque, Francisco. "Desarrollo económico local y descentralización en América Latina." Revista de la CEPAL 2004, no. 82 (2004): 157–71. http://dx.doi.org/10.18356/5a9b65f3-es.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

Caldera Ortega, Alex Ricardo, José Luis Coronado Ramírez, and Daniel Tagle Zamora. "Intervención académica en el norte de Guanajuato. Una propuesta de contribución universitaria al desarrollo local." Acta Universitaria 26 (January 17, 2017): 93–108. http://dx.doi.org/10.15174/au.2016.1472.

Full text
Abstract:
Este trabajo aborda una experiencia de intervención académica desde una universidad pública a una región considerada de bajo desarrollo humano: el norte de Guanajuato. Se partió de una evaluación diagnóstica de la situación de vulnerabilidad económica, social y política, y se extendió a un marco de recomendaciones de políticas públicas que pretenden incidir en los llamados ‘tres vértices del desarrollo local’: calidad del gobierno local, desarrollo social y desarrollo económico. Todo ello como una forma de colaborar en la construcción de posibilidades de cambio y superación de la mano de la po
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

Gómez García, Jesús María. "El modelo cooperativo y el nuevo enfoque del desarrollo territorial: elementos de convergencias y potenciales sinergias." Deusto Estudios Cooperativos, no. 6 (March 10, 2021): 79–114. http://dx.doi.org/10.18543/dec-6-2015pp79-114.

Full text
Abstract:
El nuevo enfoque del desarrollo territorial «desde abajo», basado en procesos de carácter endógeno y base local, se fundamenta en la participación de los agentes económicos y sociales en los procesos transformadores del territorio para asegurar mayor impacto económico y social. El cooperativismo supone un modelo con elevada capacidad para potenciar la actividad económica del territorio, generar empleo de calidad, favorecer la cultura emprendedora local e impulsar la mejora del nivel y la calidad de vida de la comunidad, fijando la población al territorio. Entre ambos enfoques existen convergen
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

Jimenez, Manuel Fernando Cabrera, and Yessica Adriana Peña Rios. "Incidencia de las asimetrías del desarrollo local en el contexto económico de los dos principales centros urbanos en Colombia." REVISTA DELOS 18, no. 67 (2025): e5103. https://doi.org/10.55905/rdelosv18.n67-104.

Full text
Abstract:
Se plantea identificar un diagnóstico sobre la generación de desarrollo local en las ciudades de Bogotá y Medellín, a partir de reconocer la incidencia de las asimetrías endógenas del territorio en el progreso económico y percepción de buen gobierno, para poder reconocer, si existe un nivel disímil del aporte del desarrollo local y su incidencia en cada urbe. Metodológicamente, se emplea una técnica estadística denominada Análisis Factorial Exploratorio (AFE) a partir de la definición de dimensiones económica, político y social, bienestar e infraestructura instrumentalizadas en 39 ítems, en un
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

Acuña, Marvin, Daniel Villalobos, and Keynor Ruiz. "Ecoturismo, ambiente y desarrollo local en Monteverde." Revista de Ciencias Ambientales 31, no. 1 (2019): 2–20. http://dx.doi.org/10.15359/rca.31-1.1.

Full text
Abstract:
Se presenta los resultados de un estudio que procuró definir el potencial de la riqueza natural, y otros determinantes, en la formación y desarrollo del cluster ecoturístico en Monteverde (Costa Rica): Se muestra el aprovechamiento económico exitoso de la riqueza natural del lugar, la contribución del capital en el desarrollo de la zona, el tipo y calidad de los vínculos entre los agentes económicos y su impacto en la competitividad y sustentabilidad de las actividades vinculadas al cluster. Se indica en qué medida la gestión ambiental constituye un eje estratégico en dicho cluster y, también,
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

Gallardo Millán, Luis Alfredo, Grecia Rodríguez Rodríguez, and Erik Fernando Carrasco Noriega. "Integración de actividades agropecuarias, comerciales y turísticas en el desarrollo local:." Revista de Investigación Latinoamericana en Competitividad Organizacional 7, no. 25 (2025): 73–79. https://doi.org/10.51896/rilco.v7i25.783.

Full text
Abstract:
Este trabajo analiza la integración de actividades agropecuarias, comerciales y turísticas para impulsar el desarrollo local en áreas rurales y periurbanas. En el marco teórico, se enfatiza la importancia de aprovechar los recursos locales y la participación comunitaria. La metodología combina enfoques cualitativos y cuantitativos. El análisis destaca el papel crucial de la agricultura y la ganadería en la generación de empleo y seguridad alimentaria, subrayando la necesidad de prácticas sostenibles y tecnologías adecuadas. Asimismo, se resalta el sector comercial como motor económico, promovi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

Rojas-Arenas, Iván Dario, John Alejandro Cardona-Quintero, and José Benjamín Gallego-Alzate. "Preferencias Estrategias de desarrollo económico local para el municipio de Girardota." Revista CEA 3, no. 6 (2017): 29–45. http://dx.doi.org/10.22430/24223182.770.

Full text
Abstract:
El desarrollo económico endógeno supone un cambio de paradigma en la forma de pensar el desarrollo en las regiones, en un intento por explicar los procesos de acumulación y generación de riqueza, y el papel que juegan los actores locales en estos procesos. En el presente artículo, proponemos unas estrategias de desarrollo económico local para el Municipio de Girardota (del Departamento de Antioquia- Colombia), obtenidas a partir de una investigación participativa que incluyó un diagnóstico, con el fin de identificar las vocaciones económicas, y así definir objetivos y estrategias que puedan se
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

Flores Ruiz, David. "Turismo cinematográfico y desarrollo económico local. El Festival de Cine de Huelva." Cuadernos de Turismo, no. 36 (July 14, 2015): 175. http://dx.doi.org/10.6018/turismo.36.230931.

Full text
Abstract:
Analizamos la importancia del fomento del turismo y del desarrollo local a partir de la industria del cine, prestando especial atención al impacto económico local que genera la organización de festivales de cine. Se analiza el caso del Festival Iberoamericano de Cine de Huelva y se concluye que los beneficios económicos de organizar este evento supera a los costes, tal y como se apunta en la bibliografía consultada.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

Lizarralde Aiastui, Josu, and Iñazio Irizar Etxeberria. "Desarrollo regional y emprendizaje cooperativo." Ekonomiaz. Revista vasca de Economía 59, no. 2 (2005): 284–305. https://doi.org/10.69810/ekz.0761.

Full text
Abstract:
El concepto de desarrollo local endógeno concede un papel predominante a las empresas, organizaciones, instituciones locales y a la propia sociedad civil en los procesos de crecimiento y cambio estructural. En el desarrollo económico local definido como un proceso de crecimiento y cambio estructural de la economía de una ciudad, comarca o región, se pueden identificar al menos tres dimensiones: una económica, otra sociocultural, y una tercera político-administrativa. Esta conceptualización del desarrollo constituye un modelo alternativo al propuesto por el paradigma de desarrollo exógeno domin
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
45

Rocha, Andrés. "Puesta en valor del sitio La Pampa como oportunidad de desarrollo del patrimonio sustentable en el Valle de Uco (Mendoza)." Anales de Arqueología y Etnología 77, no. 2 (2022): 19–49. http://dx.doi.org/10.48162/rev.46.015.

Full text
Abstract:
Este trabajo se propone plantear las posibilidades y el potencial de la puesta en valor del sitio arqueológico La Pampa como factor de desarrollo del patrimonio sustentable en el Valle de Uco. A partir de esto, el objetivo es observar los recursos sociales y económicos del contexto local (el uso del turismo recreacional, el aprovechamiento de circuitos preexistentes, el capital humano y material, y la participación de instituciones públicas y empresas privadas) y sus posibilidades para que su puesta en valor se convierta en un vehículo del desarrollo socioeconómico, enfocándonos en el uso del
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
46

Diez, José Ignacio. "Gobernanza para el desarrollo económico local: el caso COPRODESU." Estudios económicos 28, no. 56 (2011): 1–36. http://dx.doi.org/10.52292/j.estudecon.2011.775.

Full text
Abstract:
En las últimas décadas, se ha producido en el seno de la economía urbana y regional un creciente interés por el rol que tienen las instituciones y la acción colectiva en el desarrollo económico. Esta nueva perspectiva ha venido de la mano de la noción de governance o gobernanza. El presente trabajo analiza un caso específico de governance territorial, el Consejo para la Producción y Desarrollo de Coronel Suárez (COPRODESU) en Argentina. A lo largo de la investigación se describe su proceso de gestación, las políticas implementadas por la entidad y se identifican sus principales fortalezas y de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
47

López-Guzmán, Tomás J., Fernando Lara de Vicente, and Rafael Merinero Rodríguez. "Las Rutas turísticas como motor de desarrollo económico local." Revista de Estudios Turísticos, no. 167 (September 11, 2023): 131–45. http://dx.doi.org/10.61520/et.1672006.970.

Full text
Abstract:
La necesidad de desarrollo económico-social de determinadas áreas geográficas está posibilitando la creación de nuevas actividades, como el turismo. Así, algunos elementos patrimoniales, culturales, gastronómicos o históricos están siendo utilizados para crear rutas turísticas que permita de hecho un desarrollo del turismo en base a un elemento central y, al mismo tiempo, posibilitar que las rutas generen riqueza en estas áreas geográficas. En este trabajo se analiza como un personaje histórico, José María El Tempranillo, un famoso bandido, mitad realidad mitad leyenda, está logrando el desarr
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
48

Notario-Priego, Roger, Diana Rubí Oropeza-Tosca, Karina González-Izquierdo, Kleber Zacarías-Bernal, and Eugenio Josué Campos-Donato. "OPORTUNIDADES DE NEGOCIO SOSTENIBLE PARA EL APROVECHAMIENTO DEL PEJELAGARTO (ATRACTOSTEUS TROPICUS) EN EL SURESTE MEXICANO." AvaCient 4, no. 2 (2024): 43–51. https://doi.org/10.69823/avacient.v4n2a10.

Full text
Abstract:
Este estudio se centró en investigar el potencial del pejelagarto (Atractosteus tropicus) como un recurso clave para el desarrollo económico sostenible en las comunidades rurales de Tabasco. Mediante un enfoque participativo, se identificaron oportunidades de negocio que no solo fomentan el crecimiento económico, sino que también contribuyen a la conservación de la biodiversidad local. La fuerte conexión cultural entre el pejelagarto y los habitantes de la región se presenta como una ventaja competitiva, permitiendo el desarrollo de productos derivados que pueden satisfacer tanto la demanda lo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
49

Gonzaga Añazco, Sandy Jahaira, Tania Patricia Alaña Castillo, and Andreina ines Gonzalez Ordoñez. "Competitividad y Emprendimiento: Herramientas de Crecimiento Económico de un pais." INNOVA Research Journal 2, no. 8.1 (2017): 322–28. http://dx.doi.org/10.33890/innova.v2.n8.1.2017.386.

Full text
Abstract:
En este artículo, se presentan algunas teorías y supuestos fundamentales para el desarrollo de una cultura emprendedora, como justificación para potenciar procesos creativos e innovadores, capaces de generar productividad y desarrollo a partir de la creación de nuevos entes económicos a nivel local, regional y nacional. Pretende aclarar el constructo teórico del emprendimiento y la competitividad, identificar sus características fundamentales y resaltar la importancia de los mismos, como herramientas de desarrollo económico de los países. El emprendimiento ha sido estudiado desde la mirada de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
50

Albán Moreno, Álvaro, and Jorge Alberto Rendón Vélez. "Estado del arte de la investigación universitaria en desarrollo económico local en Colombia." Equidad y Desarrollo, no. 9 (January 25, 2008): 61–75. http://dx.doi.org/10.19052/ed.276.

Full text
Abstract:
Este artículo presenta el estado del arte de la investigación universitaria en Desarrollo Económico Local en Colombia. El diseño metodológico se centró en un proceso hermenéutico y crítico de tres fases: fase descriptiva, fase interpretativa y fase de valoración crítica. Por lo tanto fue necesario desarrollar diferentes instrumentos para obtener la información de los productos de investigación de los grupos reconocidos por Colciencias. Los resultados permiten categorizar los problemas de investigación, las tendencias teóricas sobre el desarrollo, los enfoques metodológicos, los resultados y co
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!