Academic literature on the topic 'Desarrollo psicomotor'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Desarrollo psicomotor.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Journal articles on the topic "Desarrollo psicomotor"

1

Delgado-Lobete, Laura, and Rebeca Montes-Montes. "Perfil y desarrollo psicomotor de los niños españoles entre 3 y 6 años." Sportis. Scientific Journal of School Sport, Physical Education and Psychomotricity 3, no. 3 (2017): 454. http://dx.doi.org/10.17979/sportis.2017.3.3.2002.

Full text
Abstract:
Conocer las características psicomotoras de la población infantil, es esencial para elaborar estrategias adecuadas de intervención educativa y terapéutica, ajustadas a las necesidades de los niños. El objetivo de este estudio fue conocer el perfil y desarrollo psicomotor de los niños españoles de 3 a 6 años. Se llevó a cabo un estudio observacional descriptivo-analítico, en el que participaron 217 niños (edad media=4,15 años; 52,8% niñas). El perfil del desarrollo psicomotor se evaluó mediante la Escala Observacional del Desarrollo-versión breve (EOD-B). Los resultados revelaron una media de d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Sánchez Chacha, Wilson Heriberto, and Ana Zulema Castro Salazar. "Juegos Predeportivos en el Desarrollo Psicomotor en Niños." Pacha. Revista de Estudios Contemporáneos del Sur Global 6, no. 17 (2025): e250402. https://doi.org/10.46652/pacha.v6i17.402.

Full text
Abstract:
El presente trabajo de investigación “Los juegos predeportivos en el desarrollo psicomotor en los niños tiene como objetivo determinar la influencia de los juegos predeportivos en el desarrollo psicomotor de los niños de quinto de básica de la Unidad Educativa Sultana de los Andes, del cantón Cumandá, provincia de Chimborazo, durante el periodo 2024-2025. El tipo de investigación fue descriptiva, cuasi experimental, debido a que se basa en la recolección de datos antes y después de la intervención utilizando un diseño de pre y post test. La muestra del estudio está conformada por 40 estudiante
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Rodrigo-Barboza, Sandi Analí, Yuleysi Bustamante-Tapia, and Anibal Oblitas Gonzales. "Deficiencia de hierro y desarrollo psicomotor infantil en una zona rural de Chota, Perú 2022." Universidad y Salud 25, no. 3 (2023): 43–49. http://dx.doi.org/10.22267/rus.232503.311.

Full text
Abstract:
Introducción: la deficiencia de hierro y las alteraciones en el desarrollo psicomotor son dos problemas de salud pública que causan una alta morbimortalidad infantil alrededor del mundo. Los estudios apuntan a que esto se relaciona con los factores sociales, económicos, culturales y sanitarios en los que el niño y su familia vive. Objetivo: Determinar la relación entre anemia ferropénica y desarrollo psicomotor en niños de 2 a 4 años atendidos en el Puesto de Salud de Cuyumalca, Chota. Materiales y métodos: Estudio relacional, transversal, desarrollado con 48 niños a quienes se les realizó un
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Schlack Poblete, Luis, and Jorge Forster Mujica. "Retraso del desarrollo psicomotor." ARS MEDICA Revista de Ciencias Médicas 20, no. 3 (2017): 218. http://dx.doi.org/10.11565/arsmed.v20i3.593.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Fura Vizcarra, Yony Millart, Edgar Octavio Roque Huanca, Percy Samuel Yabar Mianda, Esther Lidia Jinez García, Nardy Guillen Sosa, and Benito Pepe Calsina Calsina. "Anemia y el desarrollo de la psicomotricidad en la primera infancia." Revista Vive 6, no. 18 (2023): 736–47. http://dx.doi.org/10.33996/revistavive.v6i18.259.

Full text
Abstract:
Los bajos niveles de hemoglobina se definen como una concentración baja de hemoglobina en la sangre. La activad metabólica cerebral está vinculada con el desarrollo psicomotor. El desarrollo psicomotor durante la infancia se desarrolla a partir de los reflejos innatos, se organizan en esquemas de conducta, se internalizan durante el segundo año de vida como modelos de pensamiento. En Perú, se contabilizan el 50.99% de los niños con bajos niveles de concentración de hemoglobina en menores de 3 años. Objetivo. Identificar la relación entre la anemia y el desarrollo de la psicomotricidad en la pr
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Pinto Vargas, Iván Esaú, and Brandon Marcelo Patzi Fernández. "Influencia del método analítico del entrenamiento del kung fu en el perfil psicomotor." Lecturas: Educación Física y Deportes 30, no. 325 (2025): 76–100. https://doi.org/10.46642/efd.v30i325.7534.

Full text
Abstract:
El propósito de la investigación fue analizar la relación del método de entrenamiento del kung fu con los contenidos del desarrollo psicomotor en niños del Club Deportivo Shaolín en la ciudad de El Alto, Bolivia. Participaron 4 niños entre los 6 a 10 años. Se aplicaron entrevistas a entrenadores y padres de familia sobre el método de entrenamiento. Se empleó la observación, útil en la práctica psicomotriz para evaluar indicadores del parámetro psicomotor, tipo de pensamiento y juego. También se empleó el examen Psicomotor de Picq y Vayer modificado con contenidos involucrados en el kung fu (co
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Quispe Layme, Wilian, Jhemy Quispe Aquise, Jaime Cuse Quispe, Marleny Quispe Layme, Vilma Ramos Pillaca, and Yessica Ccahuantico Ccasa. "El desarrollo psicomotor en niños menores de 5 años con cardiopatía congénita, Madre de Dios-Perú." Revista Vive 6, no. 17 (2023): 424–37. http://dx.doi.org/10.33996/revistavive.v6i17.235.

Full text
Abstract:
A nivel mundial, la cardiopatía congénita en los niños es la malformación más común que puede tener un bebé al nacer. Objetivo. Analizar el comportamiento del desarrollo psicomotor de los niños menores a 5 años con cardiopatía congénita en la región de Madre de Dios, Perú. Materiales y métodos. Se consideró un enfoque cuantitativo, de tipo observacional analítica con diseño de cohorte prospectivo, con muestreo no probabilístico y una muestra de 6 infantes a quienes se aplicó el instrumento de recolección de información “observación del desarrollo psicomotor en niños con cardiopatía congénita”.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Herrera Horta, Guillermo Alejandro, and Zurelys Gutiérrez García. "Resultados del tratamiento de rehabilitación física en niños con retardo en el desarrollo psicomotor." Interdisciplinary Rehabilitation / Rehabilitacion Interdisciplinaria 3 (March 20, 2023): 28. http://dx.doi.org/10.56294/ri202328.

Full text
Abstract:
Introducción: La intervención temprana con acciones de rehabilitación física en niños con retardo del desarrollo psicomotor es ante todo, un principio fundamental para neutralizar las consecuencias de la enfermedad sobre la capacidad funcional y desarrollar al máximo los potenciales residuales.Objetivo: Describir los resultados del tratamiento rehabilitador en niños con retardo del desarrollo psicomotor, pertenecientes al Policlínico Pedro Borrás Astorga, del municipio Pinar del Río durante el año 2022. Método: Se realizó un estudio observacional, descriptivo, longitudinal y prospectivo, con u
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Reyes-Oyola, Felipe Augusto, Constanza palomino Devia, and Guillermo Meza-Salcedo. "Análisis del perfil psicomotor en infantes colombianos de 4-9 años." Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud 19, no. 2 (2021): 1–17. http://dx.doi.org/10.11600/rlcsnj.19.2.4193.

Full text
Abstract:
(analítico)Las alteraciones y trastornos psicomotrices en la infancia pueden repercutir en el desarrollo de habilidades motoras complejas e influir en los aprendizajes escolares. El objetivo del presente estudio fue analizar el perfil psicomotor en población infantil de planteles educativos de Colombia. Se utilizó un diseño transversal, descriptivo; se aplicó la batería psicomotora de Da Fonseca a 131 escolares (56.5 % varones; 43.5 % niñas) de 4-9 años, en educación preescolar y primaria. Los resultados indican que el 76.3 % tiene perfil normal, pero en la praxia fina predominó la dispraxia.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Huanca Torres, Lisbeth Silvana. "Lactancia materna y Desarrollo Psicomotor en Niños menores de 6 meses en un centro de salud en Tacna." Investigación e Innovación: Revista Científica de Enfermería 4, no. 2 (2024): 61–68. http://dx.doi.org/10.33326/27905543.2024.2.1981.

Full text
Abstract:
Objetivo: Determinar la relación que existe entre la lactancia materna y el desarrollo psicomotor en niños menores de seis meses atendidos en un centro de salud de Tacna, Perú. Material y métodos: Investigación de tipo cuantitativo, descriptivo-correlacional, método deductivo y diseño no experimental. La población estuvo conformada por 247 menores de seis meses, que fueron atendidos en un centro de salud; la muestra consistió de 150 niños, calculada por la fórmula de muestras finitas. Como instrumento se utilizaron las fichas de recolección de datos para las variables lactancia materna y desar
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Dissertations / Theses on the topic "Desarrollo psicomotor"

1

(UPC), Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas. "Desarrollo Psicomotor - TF89 201801." Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2018. http://hdl.handle.net/10757/623179.

Full text
Abstract:
El curso de desarrollo psicomotor, busca desarrollar la habilidad del estudiante de comprender, analizar y evaluar los hitos del desarrollo sensorio motor, socio emocional, lenguaje y cognitivo, bajo una perspectiva del funcionamiento del sistema nervioso en la primera infancia. La detección temprana y derivación oportuna de niños con alteraciones del mismo, dependen principalmente de un proceso de evaluación fisioterapéutico correcto y acertado; y es allí donde reside la importancia del curso, puesto que es un pilar fundamental del quehacer profesional de todo fisioterapeuta. El curso co
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

(UPC), Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas. "Desarrollo Psicomotor y Psicomotricidad - TF29 201801." Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2018. http://hdl.handle.net/10757/623151.

Full text
Abstract:
El curso de Desarrollo Psicomotor y Psicomotricidad es un curso de especialidad de la carrera de Terapia Física y es de naturaleza teórico-práctico, dirigido a los estudiantes del cuarto ciclo, que busca desarrollar la competencia general de Comunicación Escrita nivel 2 y la competencia específica de Práctica de Salud Pública nivel 1 en la dimensión Intervención de Salud Pública. Éste permitirá al estudiante conocer el desarrollo psicomotriz del niño sano desde su nacimiento hasta los 6 años de edad, identificando oportunamente cualquier desviación o posibles retrasos del desarrollo a tra
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Bussi, Marica. "Evolución del desarrollo Psicomotor en niños abandonados menores de 4 años en aparente retraso Casa Hogar Villa el Salvador." Bachelor's thesis, Universidad Ricardo Palma, 2012. http://cybertesis.urp.edu.pe/handle/urp/382.

Full text
Abstract:
Introducción: El abandono es una forma de maltrato y negligencia infantil, considerado actualmente una problemática mundial presente en todos los grupos étnicos y diferentes niveles socioeconómicos, cuyas consecuencias tienen repercusiones importantes sobre el normal desarrollo de esos niños conllevándolos a problemas de retraso psicomotor. Objetivo: Describir la evolución del desarrollo psicomotor en niños abandonados menoresde 4 años, en aparente retraso residentes en la Casa Hogar de Villa el Salvador. Metodología: Estudio cuantitativo, método observacional, tipo descriptivo l
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Mayurí, Gervacio Ana María. "Conocimiento materno sobre estimulacion temprana y grado de desarrollo Psicomotor en niños menores de 1 año - Gustavo Lanatta." Bachelor's thesis, Universidad Ricardo Palma, 2014. http://cybertesis.urp.edu.pe/handle/urp/348.

Full text
Abstract:
Introducción: La primera infancia, es la fase más importante para el desarrollo humano, constituye la base sobre la cual se sostiene el incremento del capital humano y del cual depende el avance de toda sociedad. La OMS en el año 2000, refiere que a nivel latinoamericano, el 60% de los niños menores de seis años no se encontraban en programas de estimulación, lo cual puede condicionar a un retraso en las áreas de desarrollo. Cabe destacar que la estimulación temprana constituye una herramienta esencial, para potenciar el desarrollo psicomotor de los niños; para ello la enfermera desa
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Yanarico, Cayo Andrea Catalina. "Factores socioculturales de las madres y el grado de desarrollo psicomotor del niño de 1 a 6 meses del Hospital de Emergencias Grau - Nivel III Essalud Abril 2013." Bachelor's thesis, Universidad Ricardo Palma, 2013. http://cybertesis.urp.edu.pe/handle/urp/355.

Full text
Abstract:
Introducción: Según la OMS es fundamental que los niños alcancen un crecimiento físico y desarrollo psicológico óptimo, siendo importante la interacción entre el niño y la madre, el estimulo que le brinda en el ambiente y los factores condicionantes, que determinan en ellas sus actitudes, aptitudes y características que las hacen seres particulares, influenciando el desarrollo psicomotor del niño. Objetivo: Determinar los factores socioculturales de las madres y el grado de desarrollo psicomotor del niño menor de 6 meses en el HEG. Metodología: Investigación tipo descriptivo, corte transversa
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Morales, Aguirre Leyla Liliana. "Relación entre estado nutricional y desarrollo Psicomotor de pre-escolares en la Institución Educativa N°055 Las Carmelitas." Bachelor's thesis, Universidad Ricardo Palma, 2014. http://cybertesis.urp.edu.pe/handle/urp/383.

Full text
Abstract:
El estado nutricional constituye un aspecto importante en la edad preescolar, tanto la desnutrición como la obesidad están consideradas actualmente como problemas mundiales, cuyas consecuencias tienen repercusiones importantes sobre el normal desarrollo de los niños llevándolos a problemas de retraso psicomotor. Objetivo: Determinar la relación entre el estado nutricional y el desarrollo psicomotor de preescolares de la Institución Educativa Inicial N°055 “Las Carmelitas”. Metodología: Estudio de enfoque cuantitativo, observacional; diseño descriptivo de corte transversal, correlacional. La mu
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Bolarín, Martinez Mª José. "Elaboración de una guía de observación de los parámetros psicomotores." Doctoral thesis, Universidad de Murcia, 1999. http://hdl.handle.net/10803/10772.

Full text
Abstract:
Esta tesis doctoral se centra en el estudio de la observación como instrumento de evaluación del desarrollo psicomotor en la etapa de Educación Infantil.Este trabajo consta de dos partes diferenciadas y a su vez complementarias.Una parte teórica en la que se realiza un estudio sobre las bases en las que se fundamenta la Psicomotricidad, para ello, se realiza un análisis de los referentes básicos que han contribuido a la conceptualización de la práctica psicomotriz y, a continuación se expone el modelo de práctica psicomotriz de Bernard Aucouturier desde el que se plantean nuevos conceptos ta
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Santisteban, Maza Susan Jackeline. "Programas de intervención para el desarrollo psicomotor en niños de tres a cinco años." Bachelor's thesis, Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2021. http://hdl.handle.net/20.500.12423/3405.

Full text
Abstract:
La psicomotricidad juega un papel muy significativo en el desarrollo del niño, ya que en la infancia se sientan los cimientos en el desarrollo psicomotor. El presente estudio es una revisión sistemática, cuyo objetivo principal fue evaluar artículos científicos respecto a programas de intervención para el desarrollo de la psicomotricidad en niños de 3 a 5 años. La indagación contiene estudios desde el 2015 hasta la actualidad, donde se muestran aspectos resaltantes sobre el desarrollo psicomotor. Se utilizó el enfoque cualitativo, con una muestra de 39 artículos científicos de base de datos in
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Martínez, Muñoz Constanza, and Mahn Daniela Urdangarín. "Evaluación del desarrollo psicomotor de niños institucionalizados menores de 1 año mediante tres herramientas distintas de evaluación." Tesis, Universidad de Chile, 2005. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/110626.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

García, Fiestas Erika Ivonne, Neciosup Gabriela Estefani Herrera, Fiestas Erika Ivonne García, and Neciosup Gabriela Estefani Herrera. "Estimulación temprana y su impacto en el desarrollo psicomotor del niño menor de treinta meses, Hospital Naylamp, Chiclayo 2011." Bachelor's thesis, Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2012. http://tesis.usat.edu.pe/handle/usat/397.

Full text
Abstract:
Este estudio cuantitativo de método pre-experimental, tuvo como objetivos: determinar el impacto de la estimulación temprana en el desarrollo psicomotor del niño; evaluar y determinar el nivel de desarrollo de los niños al inicio y término del taller y determinar el conocimiento de las madres sobre estimulación. Tuvo como base teórica los principios del neuro-desarrollo, la norma técnica de crecimiento y desarrollo propuesta del Ministerio de Salud y Piaget con su teoría interaccionista, refiriendo que el aprendizaje del niño depende de experiencias sensoriales y motoras. La población fue de 8
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Books on the topic "Desarrollo psicomotor"

1

Rodríguez, Soledad. Escala de evaluación del desarrollo psicomotor 0-24 meses. 3rd ed. Galdoc, 1985.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Chokler, Myrtha Hebe. Organizadores del Desarrollo Psicomotor del Mecani. Ediciones Cinco S.A., 1988.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Gassier, J. Manual del Desarrollo Psicomotor del Nino. Masson, 2005.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

desarrollo psicomotor en los niños de Educación Infantil. Lulu Press, Inc., 2010.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

MERCEDES DE LA LUZ ZAMBRANA SALIDO. DESARROLLO PSICOMOTOR, ¿ES EL MISMO PARA TODOS?-2 edición. Formación Alcalá, S.L., 2018.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Cabezuelo, Gloria, and Pedro Frontera. El desarrollo psicomotor: Desde la infancia hasta la adolescencia. Narcea, S.A. de Ediciones, 2010.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Boulch, Jean Le. El Desarrollo Psicomotor Desde El Nacimiento Hasta Los 6 Anos. Ediciones Paidos Iberica, 1995.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

MONTES, FRANCISCO JAVIER CASTILLO. VALORACION DEL DESARROLLO PSICOMOTOR Y EL APRENDIZAJE EN FISIOTERAPIA PEDIATRICA. Formación Alcalá, S.L., 2017.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Martínez, Eduardo Justo. Desarrollo psicomotor en educación infantil. Bases para la intervención en psicomotricidad. Editorial Universidad de Almería, 2001.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Álvarez, Pilar Cobos. El desarrollo psicomotor y sus alteraciones: Manual práctico para evaluarlo y favorecerlo. Pirámide, 2007.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Book chapters on the topic "Desarrollo psicomotor"

1

Viscarra Saveedra, Tania Vanessa, Erika Paola Reyes Piñuelas, and Monica Leticia López Chacon. "Desarrollo psicomotor en preescolares durante la pandemia." In Innovación, evaluación y bienestar en la educación: Estrategias y desafíos actuales. Astra Ediciones, 2024. https://doi.org/10.61728/ae20240394.

Full text
Abstract:
La psicomotricidad es un área fundamental en el desarrollo de los niños y niñas, el cumplimiento de hitos del desarrollo dependen de ello, por lo que resulta imprescindible su trabajo desde edades tempranas. Se describen los resultados de una evaluación diagnóstica, sobre las habilidades psicomotrices de 15 alumnos de tercer grado de preescolar público. A través de un enfoque cuantitativo, a partir de la Guía Portage, se utilizó el área del desarrollo motriz para evaluar mediante actividades físicas, motricidad gruesa y motricidad fina; con la finalidad de conocer el estado que guardan estas h
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Burgos García, Mónica, and María Alejandra Moreno. "La deglución y el desarrollo." In Hábitos orales, un abordaje interdisciplinar. Editorial Universidad Santiago de Cali, 2020. http://dx.doi.org/10.35985/9789585583559.3.

Full text
Abstract:
El sentido de supervivencia del ser humano inicia desde el nacimiento con las funciones reflejas con las que se adapta al entorno. La alimentación es uno de los sucesos vitales con los que se desenvuelve para sortear el proceso de crecimiento y desarrollo, que en una progresión sistemática y paralela con el desarrollo psicomotor y de aprendizaje, logra la independencia como función y se instaura como patrón vegetativo. Sin embargo, su condición visceral obedece a un proceso biomecánico en donde la lengua cobra un protagonismo en una función vital llamada deglución, que anatómicamente sienta la
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

RODRÍGUEZ, ANDREA FERNÁNDEZ, PAULA MARÍA MARCO COSCUJUELA, ALICIA MARTOS GARCÍA, and CLARA ALLEGRA ALAZORZA RODRÍGUEZ DE GUZMÁN. "MEDIDAS BIOMÉDICAS COMO PREDICTORES DEL DESARROLLO PSICOMOTOR EN NEONATOS PREMATUROS." In Advances in clinical psychology. Volume 2. Dykinson, 2022. http://dx.doi.org/10.2307/jj.5076281.329.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Tárraga, Josefa García, and Raúl Gutiérrez Fresneda. "INFLUENCIA DEL DESARROLLO PSICOMOTOR EN EL APRENDIZAJE DE LA PREESCRITURA." In Educación siglo XXI: Nuevos retos, nuevas soluciones. Volumen 2. Dykinson, 2022. http://dx.doi.org/10.2307/jj.1866755.29.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Gómez Marín, Jeiv, and Carlos Cabrera-Lozada. "Defectos congénitos y alteraciones del neurodesarrollo en feto de madre epiléptica." In Colección Razetti. Volumen XXVIII. Carlos Cabrera Lozada, 2023. http://dx.doi.org/10.59542/cranm.2023.xxviii.10.

Full text
Abstract:
La epilepsia es un trastorno que se presenta en 0,5 % de los embarazos, tiene riesgo aumentado de complicaciones obstétricas que conllevan incremento de la morbimortalidad materna, fetal y perinatal. El feto de madre epiléptica con exposición en utero a medicamentos antiepilépticos (MAE), tiene un aumento marcado del riesgo de defectos congénitos particularmente defectos mayores como los del tubo neural, cardiopatías, queilosquisis, palatosquisis y urogenitales, así como alteraciones del neurodesarrollo como el retraso cognitivo, el autismo y/o dispraxia, el retraso en el desarrollo psicomotor
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

García, Darío Salguero. "PROGRAMA DE ENVEJECIMIENTO ACTIVO Y SALUDABLE PARA EL DESARROLLO PSICOMOTOR EN PERSONAS MAYORES." In Pedagogical and sociocultural aspects of physical education and sports. Atena Editora, 2022. http://dx.doi.org/10.22533/at.ed.2922221024.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Bell Martínez, Katiuska, Graciela Ramos Romero, and Yamilé García Romero. "METODOLOGÍA PARA EL DESARROLLO PSICOMOTOR EN NIÑOS DE 3 A 4 AÑOS DEL PROGRAMA EDUCA A TU HIJO." In Educação e Ensino na Era da Informação II. Editora Artemis, 2021. http://dx.doi.org/10.37572/edart_19122148415.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Medrano-León, Enoe Emperatriz. "Incidencia del síndrome de Moebius en el Hospital de Especialidades Pediátricas de Maracaibo." In Vol. 32 Núm. 1 (2025): Colección Razetti. Volumen XXXII. Carlos Cabrera-Lozada, 2025. https://doi.org/10.59542/cranm.2025.xxxii.12.

Full text
Abstract:
Introducción: El síndrome de Moebius (SM) es un trastorno congénito poco frecuente, caracterizado por parálisis facial generalmente bilateral y no progresiva, que afecta los movimientos oculares y confiere un aspecto facial rígido e inexpresivo. Puede asociarse con otros síndromes y malformaciones, y comprometer otros nervios craneales. De etiología y patogenia de carácter multifactorial, la hipótesis genética, las causas vasculares y tóxicas son las que gozan de mayor aceptación Objetivo: Dar a conocer la incidencia del SM en un Hospital Pediátrico de la ciudad de Maracaibo. Método: 34 pacien
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Lobato Perez, Olaiza Esther, and Elisama Beltrán de la Rosa. "Reloj biológico en los procesos cognitivos de adolescentes del norte de Colombia." In Alcances en neurociencias cognitivas. Universidad Santiago de Cali, 2021. http://dx.doi.org/10.35985/9786287501539.4.

Full text
Abstract:
Los adolescentes, población inmersa en actividades nocturnas, varían su cronotipo de matutino a vespertino, debido a los cambios del reloj biológico ocurridos por el constante uso de dispositivos tecnológicos en dicho horario, siendo este un factor predisponente del normal desarrollo de sus procesos cognitivos en las actividades diarias, generando afecciones en su desempeño. Por lo tanto, se busca identificar esta relación, describirla y clasificarla. Metodología: se contó con 201 adolescentes entre los 13 y 18 años, utilizando el Test de Inteligencia Breve de Reynolds RIST, la Escala de Somno
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Conference papers on the topic "Desarrollo psicomotor"

1

Bedoya Ruiz, Diana Patricia, and Carlos Mario Sierra Duque. "Evaluación por competencias utilizando lógica difusa." In In-Red 2016 - Congreso de Innovación Educativa y Docencia en Red de la Universitat Politècnica de València. Universitat Politècnica València, 2016. http://dx.doi.org/10.4995/inred2016.2016.4308.

Full text
Abstract:
El proceso de evaluación del aprendizaje por competencias debe incluir diferentes dominios psicológicos: cognitivo, afectivo y psicomotor. Los sistemas para la evaluación del aprendizaje, en su mayoría, efectúan una valoración del nivel de aprendizaje alcanzado por el estudiante en un momento específico y sólo sobre el aspecto cognitivo, omitiendo las otras dos dimensiones de la formación, el aspecto afectivo y el psicomotor. Uno de los propósitos de la evaluación por competencias es la búsqueda de la articulación entre valoración cualitativa y cuantitativa; precisada una competencia, se plant
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Tormo-Calandín, Constantino, José Luis Ruíz-López, and Vicente Prats-Martínez. "Sesión Avatar de Simulación Clínica. Resultados preliminares." In IN-RED 2022: VIII Congreso de Innovación Educativa y Docencia en Red. Editorial Universitat Politècnica de València, 2022. http://dx.doi.org/10.4995/inred2022.2022.15868.

Full text
Abstract:
1. InnovaciónSe presenta un nuevo procedimiento de simulación clínica en línea, síncrona a través de internet, en la que los alumnos de ciencias de la salud, situados en remoto dirigen la acción que se desarrolla en el centro de simulación, mediante la interposición de replicantes presentes en el escenario (avatares humanos), que actúan como sus propias manos y oídos, formando un binomio avatar-alumno; tras finalizar la sesión clínica se realiza un debriefing, para favorecer el aprendizaje significativo.2. Mejoras de la innovación docenteSe analizan distintas modalidades de telesimulación, y s
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Tormo-Calandín, Constantino, José Luis Ruiz López, Borja Pino Fuster, et al. "Simulación robótica y habilidades psico-motoras: Una contribución a la neuroeducación." In IN-RED 2024: X Congreso de Innovación Educativa y Docencia en Red. Editorial Universitat Politècnica de València, 2024. https://doi.org/10.4995/inred2024.2024.18405.

Full text
Abstract:
1. Introducción: Las habilidades psicomotoras están directamente relacionadas con la activación del sistema de neuronas espejo. 2. Objetivo: Conocer las diferencias de aprendizaje en las habilidades psicomotoras, alcanzado por alumnos y alumnas de ciencias de la salud con diferentes mensajes docentes: audio, texto, texto e imagen, vídeo manual y vídeo mecánico (robot). 3. Desarrollo: A alumnos y alumnas de medicina o enfermería reclutados por conveniencia, se les suministró aleatoriamente, uno de los mensajes precedentes, practicando a continuación las habilidades psicomotoras sobre un maniquí
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Tormo-Calandín, Constantino, José Luis Ruiz López, Jorge Casaña Mohedo, et al. "Aprendizaje de las habilidades psicomotoras en simulación clínica: Metodología docente y resultados preliminares." In IN-RED 2023: IX Congreso de Innovación Educativa y Docencia en Red. Editorial Universitat Politècnica de València, 2023. http://dx.doi.org/10.4995/inred2023.2023.16561.

Full text
Abstract:
1. Introducción: La simulación clínica reproduce experiencias reales de una manera fidedigna y permite adquirir distintas competencias en la formación médico-sanitaria, de las que casi la mitad se corresponden con habilidades psico-motoras, que están mediadas por el sistema de neuronas espejo. 2. Objetivo: Aportar conocimiento para la adquisición de habilidades psico-motoras, mediante la enseñanza-aprendizaje con simulación clínica, teniendo en cuenta el aprendizaje cognitivo dual, verbal y visual. 3. Desarrollo: A grupos de alumnos de medicina se les suministró un mensaje docente diferente (t
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Matas Ochoa, Aurelia Maria, Sandra Rubio Corgo, Patricia Nava García, et al. "“DESPRESCRIBIENDO BENZODIACEPINAS”." In 22° Congreso de la Sociedad Española de Patología Dual (SEPD) 2020. SEPD, 2020. http://dx.doi.org/10.17579/sepd2020p066.

Full text
Abstract:
OBJETIVOS Las benzodiacepinas son uno de los fármacos más usados en los países desarrollados. Posiblemente, la potente y variada eficacia que aportan sus propiedades ansiolíticas e hipnóticas han contribuido a su éxito en las diferentes patologías psiquiátricas, pero con ello al consumo problemático de estas sustancias. El objetivo es dar a conocer la magnitud del problema del mal uso de benzodiacepinas, concienciar de la necesidad de una prescripción racional y aprender a manejar la dependencia a estas sustancias. MATERIAL Y MÉTODOS Revisión sistemática de la literatura científica. RESULTADOS
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!