To see the other types of publications on this topic, follow the link: Desarrollo regional – Perú – Puno.

Dissertations / Theses on the topic 'Desarrollo regional – Perú – Puno'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 50 dissertations / theses for your research on the topic 'Desarrollo regional – Perú – Puno.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse dissertations / theses on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Gutiérrez, Rubio Sandro Paolo, Morales Alexis Mijaíl Heredia, Vásquez Elizabeth Rosario Horna, and Banda Luis Rudy Peña. "Planeamiento estratégico para la región Puno." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2018. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/12587.

Full text
Abstract:
La región Puno cuenta con los recursos y oportunidades que le permitirán ser una de las regiones con mayor índice de competitividad del Perú debido a su riqueza altiplánica, aún no explotada al máximo en las actividades económicas como piscicultura, ganadería (fibra de alpaca), agricultura (papa) y el turismo. En cuanto a la primera, la región Puno es la principal productora de truchas en el país y ocupa el noveno lugar en el ámbito internacional como exportadora de trucha congelada. En relación con el turismo, la Reserva Nacional del Titicaca, así como su isla más conocida, los Uros, re
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Cama, Vite Jorge Iván, Corpancho Diego Serkovic, Villaizán Gladys Silvana Tejada, and Bottgüer German Travi. "Plan estratégico de la región Puno." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2015. http://hdl.handle.net/20.500.12404/14819.

Full text
Abstract:
En el año 2015, el Perú se convirtió en el primer exportador de quinua a nivel mundial, superando por primera vez a Bolivia, del mismo modo las tendencias de mercados internacionales, marcadas cada vez más en países de primer mundo de consumir productos saludables y orgánicos se convierten en marco adecuado para el despegue de productos como la quinua. En este contexto, la Región Puno se encuentra en una posición privilegiada, siendo el primer productor de quinua a nivel nacional, contando con las condiciones climáticas ideales para el cultivo de este cereal así como un amplio potencial
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Aucapuri, Figueroa José, Villa Yony Caviedes, Quispe Guillermo Eloy Chura, and Acuña Areff Zanabria. "Planeamiento estratégico del Distrito de Juliaca." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2018. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/11753.

Full text
Abstract:
El distrito de Juliaca, capital de la provincia de San Román, es la ciudad más importante de la región de Puno, y del sur del Perú. Este distrito, que procede de una larga historia de mestizaje, tiene como principal actividad económica el comercio; pero con un alto índice de informalidad, lo que genera baja recaudación tributaria. El plan estratégico desarrollado para Juliaca ha sido proyectado al año 2027, y se ha usado como base el modelo secuencial del proceso estratégico, diseñado por D’Alessio (2015). Asimismo, se inicia con el planteamiento de una visión, donde Juliaca se proyecta
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Guzmán, Cobeña Sandra Lucía. "Alternativas de gobernanza territorial para la región Puno desde la cadena productiva de la quinua orgánica, basado en un enfoque de género – caso programa TECHNO LINKS." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2021. http://hdl.handle.net/20.500.12404/19799.

Full text
Abstract:
El presente trabajo de tesis está dirigido a proponer acciones claves para la gobernanza territorial de la región Puno basadas en la experiencia del Programa TECHNO LINKS, iniciativa canadiense para el desarrollo competitivo de la cadena de valor de la quinua orgánica, desarrollada en dos etapas: octubre 2012 a marzo 2014 y de noviembre 2013 a octubre 2014, este último período correspondió a la transversalización del enfoque de género del Programa, dados los resultados obtenidos correspondiente al alto involucramiento de la mujer productora observado en la primera etapa. La invest
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Yeckting, Vilela Fabiola Tatiana. "Visiones del desarrollo en las comunidades : impactos de tres proyectos de desarrollo agropecuario en las comunidades pastoriles surandinas del Perú durante el período de violencia interna 1980-1995." Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Programa Cybertesis PERÚ, 2004. http://www.cybertesis.edu.pe/sisbib/2005/yeckting_vf/html/index-frames.html.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Yeckting, Vilela Fabiola Tatiana. "Visiones del desarrollo en las comunidades : impactos de tres proyectos de desarrollo agropecuario en las comunidades pastoriles surandinas del Perú durante el período de violencia interna 1980-1995." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2005. https://hdl.handle.net/20.500.12672/2342.

Full text
Abstract:
Esta investigación tiene por objetivo deconstruir estas visiones en su esencia y aspectos elementales para hacerlas dialogar unas con otras en su propio proceso de interacción. El diálogo que proponemos se realizará desde tres perspectivas: desde las visiones que los proyectos construyen en base a modelos de desarrollo que son discutidos desde las ciencias sociales y los marcos de la cooperación para el desarrollo y que se transmiten en la relación que establecen los proyectos con sus beneficiarios; desde las visiones de desarrollo de los actores locales recogidos a través de una propuesta met
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Garay, José M., Oscar Holguín, Evelyn del Pilar Lozano, and Jean Paul Ludeña. "La mujer peruana : evolución y perspectivas para su desarrollo futuro (1990-2020) : Región Puno." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2013. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/8708.

Full text
Abstract:
xiii, 204 h. : il. ; 30 cm.<br>El presente estudio tiene como propósito analizar la evolución de la situación de la mujer de la región de Puno, desde el año 1990 al 2010; así como estudiar las perspectivas para su desarrollo futuro, con el objetivo de proponer políticas específicas para mejorar su calidad de vida. La investigación tiene un alcance descriptivo y utiliza un enfoque cualitativo para comprender las expectativas y obstáculos que tienen las mujeres para su desarrollo; para lo cual se utilizó la estrategia de casos de estudio múltiples bajo un diseño holístico. La muestra de 3
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Apaza, Llanque Julia. "Presencia del modelo curricular socio-crítico en el diseño del proyecto curricular regional de Puno." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2015. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/6733.

Full text
Abstract:
El Modelo Curricular Socio-Crítico, que concretiza la Teoría Curricular Crítica para la construcción de un currículo que guía la educación desde el interés emancipador, orientó la construcción del Proyecto Curricular Regional de Puno, documento que tras seis años de su aprobación y generalización, aún no es aplicado en el 100% de instituciones educativas de la región. Lo que motivó la formulación del siguiente problema: ¿De qué manera el Modelo Curricular Socio- Crítico está considerado en el Proyecto Curricular Regional de Puno? Para dar respuesta a la pregunta de investigación, se ana
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Peñaherrera, del Águila Carlos. "El desarrollo regional en el Perú." Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2014. http://hdl.handle.net/10757/333761.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Ponce, Sono Stefahnie Sofía. "Inversión pública y desarrollo económico regional." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2013. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/4837.

Full text
Abstract:
El objetivo del presente trabajo es investigar la importancia que posee la inversión pública sobre el crecimiento y desarrollo económico regional. Se observará que a pesar del crecimiento de la inversión pública durante los últimos años, existen algunas deficiencias que tendrían que ser superadas. Por ello, es relevante identificar la “inversión productiva”, como aquella que genera no solo crecimiento económico sino también que genera mayor rentabilidad social, con el fin de lograr la convergencia regional. Es decir, se pretende demostrar que el dinamismo de la inversión pública contribuye al
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Mírez, Sifuentes Claudia María, Tenicela Luis Isaac Negrete, Rejas Franco Alonso Nieves, and Butrón Carmen Doris Rivera. "Planeamiento estratégico de la macro región X: Moquegua, Puno y Tacna." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2017. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/9045.

Full text
Abstract:
Este documento sigue el Proceso Estratégico según el Modelo Secuencial diseñado por D’Alessio (2015) y está dirigido en su aplicación a la Macro Región R10 del Perú, integrada por los departamentos de Tacna, Moquegua y Puno. Se propone que, para el año 2027, esta pueda ser reconocida como el principal productor de quinua a nivel mundial, ubicándose dentro de los cinco primeros productores de aceituna en el mundo y siendo competitiva también en la extracción de cobre, así como en el turismo receptivo nacional y extranjero, elevando el nivel de calidad de vida de una manera socialmente res
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Farro, Rivero Renato Miguel. "Ácora: el intercambio como eje de desarrollo urbano." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2021. http://hdl.handle.net/20.500.12404/20248.

Full text
Abstract:
Ácora es la capital y único centro urbano del distrito del mismo nombre, a la vez que la puerta de entrada a una compleja red de mercados e intercambio de la zona aymara de Puno, en el altiplano peruano. La combinación de su particular configuración -que resulta en una variada producción diferenciada en cada una de sus unidades geográficas- con el paso del eje comercial que es la carretera Puno-Desagüadero, le ha dado históricamente a Ácora una innegable vocación comercial. Mas la insistencia de los gobiernos locales en producir edificios públicos de pobre calidad y arquitectura que no corresp
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Mamani, Arteaga Luisa E. "Contribución al análisis de la comercialización de la trucha en el mercado regional, extra-regional e internacional de la Asociación de Productores Brisas de Titicaca-Puno." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2011. https://hdl.handle.net/20.500.12672/859.

Full text
Abstract:
El presente trabajo de investigación tiene como ámbito de estudio en las Comunidades Campesinas de: Raya, Cusipata, Barco y Chucuito, ubicados en la Sub Unidad Geográfica Circunlacustre de la Región Puno, Provincia Puno, Distrito de Chucuito, en donde a partir del año 1998, 62 productores de trucha se han agrupado y organizado formando la “Asociación de Productores de Trucha Brisas del Titicaca” con el fin de dedicarse a la producción, comercialización e industrialización de la trucha en el mercado local, regional, extrarregional e internacional. Tiene como objetivos principales: a. Contrib
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Balarezo, Camminati Juan Luis, and Cornelio Karen Elena Vargas. "Corrales productivos. Unidad doméstica de producción alpaquera para los habitantes del altiplano." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2018. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/13427.

Full text
Abstract:
La siguiente investigación describe y analiza ciertas condiciones relacionadas a la producción de alpaca en el Altiplano peruano y la problemática que esta enfrenta en un territorio hostil. También tratará la relación entre la muerte de cientos de pobladores y del 70 % de alpacas bebés por la falta de una infraestructura adecuada que las proteja, a pesar de contar con conocimientos ancestrales que podrían revertir parte de dicha situación de manera sencilla y a bajo costo. El Estado, con una mirada ajena y condescendiente, trata estos problemas sin planes a largo plazo y con soluciones paliati
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Huatuco, Soto Guicela Iris. "Efecto de una experiencia de organización del turismo rural en la comunidad de Llachon distrito de Capachica, departamento de Puno 1999-2006." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2007. https://hdl.handle.net/20.500.12672/1222.

Full text
Abstract:
La comunidad de Llachon es considerada uno de los recursos turísticos más importantes dentro del distrito de Capachica de la provincia de Puno porque constituye uno de los destinos más ofertados en el rubro del Turismo Rural debido principalmente a su localización, condiciones ecológicas, accesibilidad y sobre todo a una forma de organización integrada porfamilias de origen comunal. El objetivo de esta investigación es definir el tipo de organización para este tipo de turismo que implica conocer los factores que afectan el desarrollo de esta actividad, asimismo este trabajo propone un model
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Gonzales, de Olarte Efraín. "Opciones para el desarrollo regional en el Perú." Economía, 2012. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/118053.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Cossio, Mendieta Freddy Enrique, Lenis Jan Emilio Hoefsloot, Lazo Ursula Milagros Oliveros, and Robalino Angelica Maria Risco. "Planeamiento estratégico de Perú." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2017. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/9076.

Full text
Abstract:
El Perú, es un país con biodiversidad sin igual, casi todos los climas posibles, y una geografía avasallante, es un pequeño mundo dentro del mundo. En los últimos 18 años, ha logrado un crecimiento positivo del producto bruto interno, en promedio 4.0%, lo que ha permitido la reducción de la pobreza extrema a un 5.0%. Asimismo, es uno de los países en América Latina con mayor crecimiento económico que ha demostrado apertura comercial, a través de diversos tratados y/o alianzas, como la del Pacífico; que le han permitido generar oportunidades de exportación de productos no tradicionales e
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Sarango, Olaya Juan Fernando. "Desarrollo e implementación del control policial del contrabando de ropa usada en el distrito de Desaguadero - Puno durante el 2014." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2016. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/7405.

Full text
Abstract:
El presente trabajo ha sido elaborado tomando en consideración que el contrabando es un problema social que se presenta como una realidad tangible en nuestro país, actividad que se viene incrementando ya sea porque es apoyado por las comunidades comprometidas en las zonas de acción que viven y se benefician de esta actividad, o por la ineficacia de las autoridades encargadas de combatirlo, o en todo caso por falta de políticas públicas contundentes, pero el hecho es que existe y se presenta como un cáncer que merma la economía del país, en nuestro estudio nos referimos al contrabando de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Apaza, Paricahua Rogelio. "Enfoque de epistemología educativo que sustenta el Proyecto Curricular Regional de Puno 2007 – 2015." Doctoral thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2016. https://hdl.handle.net/20.500.12672/5396.

Full text
Abstract:
Publicación a texto completo no autorizada por el autor<br>Realiza un análisis de los fundamentos epistemológicos que sustentan el Proyecto Curricular Regional de Puno 2007 – 2015. El tipo de investigación, en cuanto al enfoque utilizado es el cualitativo, se tuvo como principal herramienta para el análisis de datos la revisión bibliográfica y el análisis documental. Entre las principales conclusiones podemos mencionar que en el documento del Proyecto estudiado la parte epistemológica es bastante escueta y no ha sido desarrollada profundamente. Si bien se señala que uno de los elementos
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Pachao, Ayala Nadesca. "Políticas públicas y comportamiento microeconómico-comercial de las familias de ganadería altoandina de Puno." Master's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2018. https://hdl.handle.net/20.500.12672/11677.

Full text
Abstract:
La investigación analiza cómo las políticas públicas responden a la dinámica social, económica y comercial de las familias de ganadería altondina mixta. Para ello, se ha utilizado el Censo Nacional Agropecuario 2012 para identificar características sociales, económicas y productivas; se ha aplicado una encuesta sobre gastos, ingresos, inversiones y resultados productivos; analizado los sistemas y márgenes de comercialización; identificado políticas públicas regionales y nacionales que con influencia en la producción y comercialización alpaquera. Se ha encontrado que existen tres estratos de fa
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Gutiérrez, Farfán Megan Cecilia. "Construcción de liderazgos femeninos en el pueblo aymara de Puno." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2019. http://hdl.handle.net/20.500.12404/17413.

Full text
Abstract:
Las mujeres de los pueblos indígenas en el Perú han visto afectado su desarrollo político y social al sufrir de los efectos conjuntos de la desigualdad de género, clase y raza. Esto, sin embargo, no ha mermado la motivación de estas mujeres para buscar generar cambios positivos dentro de sus comunidades y sociedad inmediata. Ejemplo de ello son las mujeres aymaras, mujeres parte del segundo pueblo indígena más numeroso del Perú, que reúne el 90% de su población en la región altiplánica de Puno, y se concentran principalmente en zonas rurales. Las mujeres aymaras tienen una trayectoria h
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Canaza, Apaza Karen Getrudez. "PAISAJE [SOS]TENIBLE: Red Ecoturística de restauración en los Valles de Sandia, Puno." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2019. http://hdl.handle.net/20.500.12404/15560.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Rayo, Vela Karen Cristina. "Gestión Integral de los Residuos Sólidos de la feria de la ciudad de Desaguadero-Perú." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2018. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/12670.

Full text
Abstract:
La presente investigación busca analizar el desarrollo de la Gestión Integral de Residuos Sólidos-GIRS de la feria de la ciudad de Desaguadero-Perú con la finalidad de conocer qué deficiencias de la GIRS de la feria generan contaminación en el espacio público. Para ello se presentan las características de la feria en sus distintas dimensiones, entre ellas: el aspecto institucional ambiental, relacionado a la institucionalización de la feria, la regulación de la feria y el manejo de los residuos producidos en la feria, los tipos de residuos producidos por esta; y el aspecto político, rela
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Alvarez, Ticona Carlos Francisco. "Estudio de factibilidad económica para el desarrollo de una vivienda multifamiliar en la ciudad de Juliaca." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2019. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/13591.

Full text
Abstract:
La presente tesis desarrolla una metodología para determinar la factibilidad económica de un proyecto inmobiliario en la ciudad de Juliaca, así como los principales factores que influyen en el desarrollo de proyectos inmobiliarios ubicados en dicha ciudad. El proyecto inmobiliario a estudiar es un edificio de vivienda multifamiliar de siete pisos que actualmente se encuentra en construcción. Se ha tenido como principales fuentes de datos las publicaciones emitidas por el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) y el Banco Central de Reserva del Perú (BCRP), así como el Plan de De
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Castro, Hidalgo Yuliana. "El impacto percibido de la aprobación de las tecnologías de la información y comunicación (TIC) y el rol emprendedor en el desarrollo rural : estudio del caso de la Asociación de Turismo Rural Solidario (ASTURS) en Capachica-Puno." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2014. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/7117.

Full text
Abstract:
Esta tesis tiene como objetivo dar a conocer el impacto percibido de la apropiación de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) y el rol del emprendedor rural en la Asociación de Turismo Rural Solidario (ASTURS) en Capachica, Puno. Se analizan conceptos como desarrollo, TIC, emprendimiento y turismo rural comunitario, que son los que permiten comprender académicamente los procesos de transformación que viven los emprendedores rurales de ASTURS al tener contacto con la tecnología y al analizar su rol como agentes transformadores de cambio. La investigación está basada en un
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Rodríguez, Campos María Teresa. "Metas de desarrollo de los pobladores del centro poblado Kunurana Alto." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2012. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/1570.

Full text
Abstract:
La presente investigación tiene como objetivo identificar las metas de desarrollo de los pobladores de Kunurana Alto (Puno - Perú) y describir cada una de ellas según las cinco dimensiones propuestas por Austin y Vancouver (1996): Importancia-compromiso, Nivel de dificultad, Especificidad-representación, Rango temporal, Nivel de conciencia, Conectividad-complejidad. Para lograr dicho objetivo se contó con la participación de quince pobladores entre 29 y 50 años de edad a quienes se les aplicó una entrevista semi-estructurada a profundidad elaborada para la presente investigación. Los resultado
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Abad, Almeyda Miguel Ángel. "Análisis de la sostenibilidad de la productividad del cultivo de café: estudio de caso a partir del proyecto "Desarrollo Sostenible del Cultivo de Cafés Especiales Tunki en la provincia de Sandia - Puno"." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2019. http://hdl.handle.net/20.500.12404/15874.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Espinoza, Rojas Fredy, Coronado Luis Girano, Bicanic Paul Guillén, and Hermoza Hairo Senosain. "Planeamiento estratégico de la macro región II." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2017. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/9096.

Full text
Abstract:
El presente trabajo establece el Plan Estratégico de crecimiento económico y bienestar social para el planteamiento de la macro región RII, la cual agrupa a los departamentos de Amazonas, Cajamarca y San Martín en una unidad geográfica con múltiples potencialidades competitivas con relación a otros departamentos del Perú y del mundo. Las brechas económicas y sociales, la falta de inversión, el bajo nivel de competitividad y el desaprovechamiento de las zonas turísticas son factores que han hecho que los departamentos de Amazonas, Cajamarca y San Martín no hayan encontrado los mecanismos
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Teran, Romero Hilda Joanna. "Los aymaras de Huacullani: nociones de comunidad, identidad comunitaria y visiones de desarrollo en el distrito aymara de Huacullani - Puno." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2018. http://hdl.handle.net/20.500.12404/14101.

Full text
Abstract:
La presente investigación tuvo como objetivo analizar las nociones de comunidad, identidad comunitaria y visiones de desarrollo de un grupo de pobladores del distrito aymara de Huacullani en el departamento de Puno. La investigación corresponde a un enfoque cualitativo y a un diseño fenomenológico en el cual participaron 20 personas de edades entre 18 y 70 años que se identificaron como pobladores del distrito de Huacullani. Para ello, se utilizó como técnica de recolección de datos la entrevista semiestructurada. Los resultados encontrados hacen referencia a que la identidad comunitaria
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Jurado, Sánchez Eduardo, Domínguez Elvin Pimentel, Palomino Bruno Ramírez, and del Aguila Fiorella Santisteban. "Plan estratégico para la Región Loreto." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2015. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/7913.

Full text
Abstract:
xviii, 188 h. : il. ; 30 cm<br>En la presente tesis se desarrolla el Plan Estratégico de la Región Loreto, ubicada en el Perú. El plan en mención deriva de una minuciosa evaluación del entorno de la región, así como de un objetivo análisis del interior de la organización. Esto ha permitido obtener un valioso diagnóstico e identificación de las oportunidades, amenazas, fortalezas y debilidades de la región. La información ha sido procesada de manera crítica, lógica y secuencial, bajo una metodología estructurada y con la ayuda de diferentes matrices. Bajo este análisis se pudieron definir
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Ayma, Guerra Jancarlo Rubén, Sajami Roel Fernando Dextre, Rojas Juan Fernando Elías, and Bonilla Marco Antonio Maylle. "Planeamiento estratégico para la macro región IV." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2017. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/9018.

Full text
Abstract:
La Macro Región 4 se encuentra conformada por las regiones de La Libertad y Ancash, por lo que la presente tesis analiza los aspectos más relevantes de la misma a fin de realizar una propuesta distinta a la que han sido planteadas con anterioridad. Dicha propuesta se encontrará orientada a la consecución del desarrollo socio-económico sostenible de la Macro Región 4, el cual pueda finalmente propiciar bienestar y calidad de vida a sus pobladores. Nuestro propósito también es realizar un plan estratégico en el cual se plasme, en forma metodológica y estructurada, una visión ambiciosa per
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Armas, Portilla César, Pizán Angela Sifuentes, Figueroa Fernando Vargas, and Ticliahuanca Karina Zamalloa. "Planeamiento estratégico para la región Ica al 2027." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2018. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/12299.

Full text
Abstract:
El plan estratégico de la región Ica tiene como objetivo principal establecer las estrategias que le permitan llegar a su visión de largo plazo, es decir ser reconocida por ser el principal agroexportador de espárragos, palta y uva, y uno de los principales destinos del turismo en el Perú. Para lograrlo es necesario que en el corto plazo se trabaje sobre la red vial de la región y la infraestructura logística, la calidad de vida de la población, la superación de los problemas hídricos, el ordenamiento y migración de cultivos no rentables a cultivos rentables. Luego del análisis de la si
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Chill, Jiménez Jorge Hans, Delgado Marco Antonio Pachas, Sotil Jorge Gerardo Soto, and Soto Miguel Ángel Valdivia. "Planeamiento estratégico agregado de la macro región VII." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2017. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/8938.

Full text
Abstract:
xvi, 192 h. ; 30 cm.<br>El Plan Estratégico Agregado para la macro región siete, que está conformada por los departamentos de Ayacucho, Huancavelica e Ica, se ha realizado tomando en cuenta el modelo secuencial del Proceso Estratégico hecho por el Dr. Fernando D´Alessio, donde se plantean las estrategias que permitirán el crecimiento sostenible de los sectores económicos de la macro región, utilizando de manera eficiente los recursos naturales y planteando nuevas actividades económicas que permitirá el desarrollo socio-económico de su población, para ello se realizó un análisis de su sit
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

Alberca, Perea Cristhian Raúl, Flores Jorge Luis Torres, Saavedra Martín Raúl Sausa, and Bermeo Alan Velasquez. "Planeamiento estratégico para la macro región VIII." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2017. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/8936.

Full text
Abstract:
xvi, 164 h. ; 30 cm.<br>El Modelo Secuencial del Proceso Estratégico propuesto por Fernando D’Alessio (2015) se desarrolló con un conjunto de actividades de manera secuencial con la finalidad de que la macro región 8 alcance la visión establecida. Este proceso se llevó a cabo a través de tres etapas: (a) formulación, (b) implementación, y (c) evaluación. Se partió de la identificación de las brechas que tienen cada uno de los departamentos que conforman esta región: (a) Apurímac, (b) Cusco y (c) Madre de Dios, se hizo una auditoría externa así como interna, notando realidades dispares, y
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

Eusebio, Zegarra Sherlly, Valderrama Patricia Figueroa, Ramírez Beatriz Ojeda, and Chávez Franz Retamozo. "Planeamiento estratégico de la macro región I." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2017. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/9016.

Full text
Abstract:
xiv, 152 h. : il. ; 30 cm.<br>La Macro Región I comprende los departamentos de Tumbes, Piura y Lambayeque, toda la región cuenta con abundantes recursos naturales del norte del país. Dentro de la Macro Región I, Piura es la región que cuenta con mayor número de la población, quién a su vez cuenta con el mayor índice de la población rural. La esperanza de vida de la Macro región se centra en los 76.9 años, considerando un mercado laboral de 2’412,500 personas, la mayor tasa de desempleo se encuentra en Lambayeque y Tumbes. Las principales actividades económicas de la Macro Región Ison pes
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

Gutiérrez, Farfán Megan Cecilia. "Nociones de género y construcción de liderazgos femeninos en el pueblo Aymara de Puno." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2020. http://hdl.handle.net/20.500.12404/17853.

Full text
Abstract:
Las mujeres de los pueblos indígenas en el Perú han visto afectado su desarrollo político y social al sufrir de los efectos conjuntos de la desigualdad de género, clase y raza/etnicidad. Esto, sin embargo, no ha mermado la motivación de estas mujeres para buscar generar cambios positivos dentro de sus comunidades y sociedad inmediata. Ejemplo de ello son las mujeres aymaras, mujeres parte del segundo pueblo indígena más numeroso del Perú, que reúne el 90% de su población en la región altiplánica de Puno, y se concentran principalmente en zonas rurales. Las mujeres aymaras tienen una tra
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

Lupaca, Nina Nerea Karina. "El biocomercio de la quinua en el mercado global y sus efectos en los agricultores locales en Perú. Estudio de caso: Cooperativa Agroindustrial Cabana (COOPAIN) Puno." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2018. http://hdl.handle.net/20.500.12404/14250.

Full text
Abstract:
En Perú la región Andina manifiesta preocupantes cifras de pérdida de población a causa de la pobreza, desigualdad y falta de oportunidades, sin embargo, esta región también presenta una fuente importante de biodiversidad nativa de altísima calidad que cada vez son más demandados por los consumidores globales quienes buscan alimentos de calidad especifica como la quinua, alimento que en los últimos años ha tenido una creciente demanda mundial por su propiedad nutracéutica; ello ha provocado diferentes formas de comercializar este grano ya sea a través de modelos convencionales que no ha
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

Pisfil, Benites Nilthon Iván. "Disparidades intra regionales en Moquegua, Arequipa y San Martín, en la dimensión de salud del índice del desarrollo humano durante el período 2003 y 2012." Tesis, Universidad de Chile, 2014. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/131461.

Full text
Abstract:
Magíster en Gestión y Políticas Públicas<br>El Perú ha venido experimentando un crecimiento sostenido a un alto ritmo comparado con los demás países de la región Latinoamérica. Sin embargo, este crecimiento económico no ha sido equitativo ni uniforme entre las regiones, persistiendo grandes brechas en cobertura de servicios como en salud. A pesar de que el proceso de descentralización ha transferido competencias y funciones y dotado de mayores recursos a los gobiernos sub nacionales (regionales y distritales) aún no han gastado de manera eficaz y eficiente todos los recursos que les han sido t
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

Cateriano, Arévalo Erik. "La participación en los procesos de desarrollo: la experiencia del Grupo Chaski con los videos participativos en Lima y Puno." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2013. https://hdl.handle.net/20.500.12672/9738.

Full text
Abstract:
El documento digital no refiere asesor<br>Analiza la naturaleza de la participación en los videos participativos que promueven los organismos de desarrollo. Se plantea un acercamiento al tema de la participación bajo una mirada crítica, identificando no solamente aquellas posiciones que correspondían a lo “solidamente establecido” dentro de la teoría de la participación, sino también aquellas posturas que se alejaban de esta. En este proceso un aspecto particularmente importante es conocer lo que las propias personas entendían por participación, con toda la complejidad que esto implicaba, pues
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

Everett, Alarco Cristian, Hinostroza Adriana Azucena Martínez, Portocarrero Carlo Percy Novoa, and Aquino Stefany Shinno. "Planeamiento estratégico para la Provincia de Angaraes, Huancavelica, Perú." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2017. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/9009.

Full text
Abstract:
El presente plan estratégico tiene como objetivo presentar la identificación, el análisis y el diagnóstico de la situación actual de la provincia de Angaraes, región Huancavelica, Perú. A partir de dicho diagnóstico, se definieron las estrategias a ser empleadas para lograr el desarrollo de la provincia y alcanzar la situación futura deseada. Para su elaboración, se aplicó el modelo secuencial del profesor Fernando D’Alessio. Actualmente, la provincia de Angaraes se encuentra en una situación de especial atención en diferentes aspectos, como social, económico, en salud y educativo. La pr
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

Arias, Orihuela John Edward, Cueva Deyvis Yojan García, Zapata Willard Francis Palma, and Carazas Abdi Ruelas. "Planeamiento estratégico del gobierno regional del Cusco 2017 - 2027." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2017. http://hdl.handle.net/20.500.12404/9713.

Full text
Abstract:
La Región del Cusco, como capital histórica del Perú es una de las principales regiones del país, además de ser el principal atractivo turístico, también presenta un alto potencial de recursos en distintos sectores como la minería e hidrocarburos y el turismo. En tal sentido, el plan estratégico elaborado para la Región del Cusco se ha desarrollado en función a seis pilares para impulsar el desarrollo de la región, estos pilares son: (a) económico, (b) infraestructura, (c) salud, (d) educación, (e) laboral y (f) instituciones; con la finalidad de lograr un crecimiento sostenible y gestió
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

Gamarra, Echenique Victor Jesús. "Pobreza, Desigualdad y Crecimiento Económico: un Enfoque Regional del caso Peruano." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2017. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/9682.

Full text
Abstract:
Hay un consenso entre los investigadores de que el crecimiento es una condición necesaria pero no suficiente para aliviar la pobreza. Perú ha experimentado una enorme reducción de la incidencia de la pobreza desde el auge económico de los minerales durante el período 2002-2011. Sin embargo, el proceso de crecimiento económico ha sido muy desigual entre sectores y regiones. Utilizando los datos del PBI desagregados por región y sector, este trabajo de tesis examina el impacto de la composición sectorial del crecimiento en la reducción de la pobreza y de la desigualdad en el Perú durante el perí
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

Baldovino, Fernandini Antonio, Noblecilla Walter Becerra, and Nina Edwin Condori. "Producción de cartografía básica para el desarrollo regional en el marco del plan bicentenario Perú 2021." Master's thesis, Universidad del Pacífico, 2016. http://hdl.handle.net/11354/1203.

Full text
Abstract:
La investigación rescata la importancia de la aplicación de la cartografía en el ordenamiento territorial y el diseño de proyectos de desarrollo. Base necesaria para entender y sustentar no solo la necesidad de contar con cartografía a escala 1/25 000, sino también proponer cambios en las políticas institucionales, que impulse reformas a la ley Nº 27292 (ley IGN), el alineamiento de la misión del IGN al Plan Bicentenario y el desarrollo de su planeamiento estratégico según la metodología establecida por el CEPLAN
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

Azabache, Asmat Javier, Figallo Alejandra Córdova, Moreno Roger León, and Chávez Christian Velarde. "Planeamiento estratégico para la macro región IX 2017-2027." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2017. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/8980.

Full text
Abstract:
xv, 151 h. : il. ; 30 cm.<br>En el presente documento se elabora el plan estratégico de la macrorregión Arequipa. Como parte del extenso análisis de factores internos y externos que impactan sobre la macrorregión, se identificaron las fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas relevantes. A partir de esta información, se hizo posible plantear estrategias que posteriormente fueron elaboradas a través de diferentes matrices, como producto de las cuales se retuvieron las estrategias claves que se es preciso realizar para alcanzar los objetivos de largo plazo y cumplir con sus respect
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
45

Mendieta, Navarro Arturo Gabriel. "La constelación "centro-periferia" del sur peruano : patrones de desarrollo e institucionalidad regional en Arequipa y Cuzco." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2017. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/11937.

Full text
Abstract:
Este trabajo busca entender la importancia que tiene la institucionalidad del sur peruano sobre los patrones de desarrollo regional y local en Arequipa y Cuzco y sobre la conformación de una constelación económica en el sur. A través de una metodología que combina análisis cualitativo y cuantitativo se busca responder la siguiente pregunta: ¿cómo afectan las instituciones y los legados históricos en el desarrollo de la población periférica del sur peruano? La divergencia en los patrones de desarrollo regionales y la convergencia de los patrones de desarrollo locales, así como la conformación
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
46

Medianero, Burga Elpidio David. "Incidencia de los factores intangibles públicos en los niveles de competitividad regional en el Perú." Master's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2016. https://hdl.handle.net/20.500.12672/5729.

Full text
Abstract:
Publicación a texto completo no autorizada por el autor<br>El documento digital no refiere asesor<br>Evalúa la importancia de los factores intangibles en el nivel de competitividad de las regiones del país. Dada la importancia que tiene la competitividad para el mejoramiento de la calidad de vida de la población, puede fácilmente colegirse que la investigación contribuirá indirectamente al discernimiento respecto de los factores más importantes para el desarrollo económico y social de un territorio.<br>Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
47

Abad, Rosadio Segundo Alexander, Zegarra Fabrizzio Roberto Cabanillas, Palacios Bruno Carlo Lingua, and Galván Silvia Fabiola Ordinola. "Planeamiento estratégico de la región Callao." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2018. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/12456.

Full text
Abstract:
La región Callao posee una ubicación privilegiada y estratégica dentro del Perú y en la costa del Pacífico Sur, y es por ello que su puerto marítimo posee el potencial para guiar el crecimiento económico de la región. Adicionalmente, tiene al principal aeropuerto internacional del país, lo cual favorece el comercio exterior y el tránsito de turistas, representando una gran oportunidad para impulsar el crecimiento y desarrollo de la región. Los sectores servicios, comercio y manufactura tienen un desarrollo por encima del promedio en el país; sin embargo, hay mucho que mejorar para alcanz
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
48

Plasencia, León Jharol Yohan, Rivadeneira Mario Fidel Rosas, and Sánchez Daniel Tenorio. "Planeamiento estratégico de la provincia de Cajamarca." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2019. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/13776.

Full text
Abstract:
La provincia de Cajamarca está ubicada en el extremo sur y es la capital de la región Cajamarca, conocida por ser un hermoso y fértil valle enmarcado de coloridos paisajes, sinfonía entre el verde y las cordilleras, clima templado, seco y soleado, combinada con sus recursos mineros, productos agropecuarios y el comercio que se presentan en sus doce distritos e interacciona con las doce provincias de la región Cajamarca, y la región limítrofe de La Libertad. Presenta un alto grado de pobreza y pobreza extrema en su población, enfermedades crónicas y desnutrición, además de un bajo número
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
49

Carrión, Maraví Luz Lidia, Paucar Pablo César Gálvez, Yupanqui Sunina Ady Palomino, and Crisóstomo Margot Mariela Ruiz. "Planeamiento estratégico de la Región La Libertad 2016-2026." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2016. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/8417.

Full text
Abstract:
xix, 127 p. : il. ; 30 cm.<br>Este planeamiento estratégico para la región La Libertad, cubre el período 2016-2026. Se ha elaborado con el objetivo de que la región desarrolle ventajas competitivas, en los principales sectores productivos, que son agroindustria, minería y turismo. Para esto hará uso de sus ventajas comparativas, como son la ubicación, el clima y los recursos naturales que posee; combinándolos con personal altamente capacitado, tecnología de punta y vías de comunicación, junto con institucionalidad, favoreciendo la descentralización. Este plan estratégico se desarrolla ut
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
50

Reardon, Thomas. "Economías regionales del Perú de Efraín Gonzáles de Olarte, IEP, 1982." Economía, 2012. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/117264.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!