To see the other types of publications on this topic, follow the link: Desarrollo regional – Perú – Puno.

Journal articles on the topic 'Desarrollo regional – Perú – Puno'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 50 journal articles for your research on the topic 'Desarrollo regional – Perú – Puno.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Castro Montenegro, Víctor. "Análisis de la incidencia de la corrupción en el desarrollo regional del Perú." Tradición, segunda época, no. 19 (January 8, 2020): 128–41. http://dx.doi.org/10.31381/tradicion.v0i19.2644.

Full text
Abstract:
ResumenLa corrupción afecta la democracia y el desarrollo económico de los países. En el Perú, la corrupción se percibe como el principal problema que aqueja al país, incluso por encima de la delincuencia. No obstante, no existen investigaciones que aborden la problemática desde un punto de vista empírico. La presente investigación es de tipo no experimental, se tomó comopoblación a los habitantes peruanos y como muestra todas las viviendas tanto en el área urbana como rural y cuyo objetivo general es determinar si existe una relación entre la incidenciaen la corrupción de tipo cohecho y el de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Iguiñiz Echevarría, Javier. "Ciclos productivos y región en el Perú: 1971-1981." Allpanchis 16, no. 23 (2020): 75–87. http://dx.doi.org/10.36901/allpanchis.v16i23.921.

Full text
Abstract:
La existencia de regiones en el Perú es reconocida desde muy diversas perspectivas. La más elemental de estas divide al Perú territorial en Costa, Sierra y Selva. No deja de haber muy poderosas razones para seguir utilizando esta manera de dividir el territorio nacional. A un nivel más teórico podemos recurrir a la clasificación regional propuesta por Efraín Gonzales de Olarte desde el punto de vista del distinto grado de desarrollo del capitalismo en el país.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Andújar-Palao, José Miguel, Rodrigo Ormachea-Hermoza, Marcos Fernando Ruiz-Ruiz, and Carlos Ricardo Chirinos-Cuadros. "Minería del cobre en Perú: análisis de las variables exógenas y endógenas para gestionar su desarrollo." Revista Venezolana de Gerencia 26, no. 94 (2021): 784–801. http://dx.doi.org/10.52080/rvgluzv26n94.18.

Full text
Abstract:
A pesar de tener una economía emergente, Perú es uno de los principales productores cupríferos del mundo, sosteniendo gran parte de su desarrollo sobre la base de esta industria. En tal sentido, el objetivo de esta investigación fue analizar el sistema industrial de la minería de cobre en Perú a partir de sus variables exógenas y endógenas. Con ayuda de un diseño exploratorio y descriptivo, se realizó un análisis estructural (técnica de la prospectiva estratégica francesa) con la participación de un panel de 20 expertos conocedores de la industria minera y de la herramienta Matriz de Impactos
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Gonzáles Figueroa, Hugo, Edgar Patrón Faggioni, Lidia Cruz Neyra, Flor de María Madrid Ibarra, and Mercedes González de la Cruz. "Biodiversidad como estrategia en el desarrollo educativo." Biotempo 14, no. 1 (2017): 41–48. http://dx.doi.org/10.31381/biotempo.v14i1.834.

Full text
Abstract:
En el estudio de la biodiversidad, a través del tiempo, se han introducido experiencias y conocimientos que han desarrollado nuevas perspectivas para definir los seres vivos, desde el punto de vista de organismo-ambiente hasta el enfoque de la biodiversidad en sus diferentes niveles de complejidad. Actualmente, el avance vertiginoso de la Biología como ciencia ha acumulado una enorme cantidad de datos que se obtienen principalmente de la llamada revolución genómica y esto supone la necesidad de una nueva revolución conceptual. La gran tarea de la educación del futuro es la religazón de los con
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Ticona Rendón, Manuel. "MORTALIDAD PERINATAL ESTUDIO COLABORATIVO INSTITUCIONAL HOSPITALES DEL SUR DEL PERÚ. 2000." Ciencia & Desarrollo, no. 7 (April 16, 2019): 111–21. http://dx.doi.org/10.33326/26176033.2003.7.138.

Full text
Abstract:
La mortalidad perinatal da una imagen del nivel de desarrollo y calidad de salud de los pueblos, además permite medir el estado de salud del producto de la concepción durante los últimos meses de vida intrauterina y los primeros 6 días de vida extrauterina. Es la primera causa de mortalidad infantil, se requiere conocer mejor nuestra realidad para elaborar estrategias que permitan superar esta situación.
 El objetivo es conocer la magnitud de la mortalidad perinatal en 15 hospitales representativos del sur del Perú y sus componentes fetal tardío y neonatal precoz y las causas relacionadas
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Carrasco Choque, Freddy, Mario Villegas Yarleque, and Janet Del Rocio Sanchez Castro. "Análisis univariante para describir y pronosticar la producción de plátano en la región de piura." Universidad Ciencia y Tecnología 25, no. 109 (2021): 71–79. http://dx.doi.org/10.47460/uct.v25i109.450.

Full text
Abstract:
La actividad agrícola en la región de Piura, es una actividad fundamental para su desarrollo, la implementación de pronósticos es una herramienta útil para los agentes económicos para una planificación y toma de decisiones acertadas. En el estudio interesan dos resultados, el primero identificar, estimar y validar un modelo ajustado para pronosticar la producción de plátano y el segundo realizar el pronóstico de la producción de plátano para el periodo de octubre de 2020 hasta octubre de 2022. Para concretizar los objetivos se realizó el análisis univariante con la metodología de Box y Jenkins
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Ccama, Faustino, and Santusa Acero Cáceres. "EL DESPEGUE DEL TURISMO EN PUNO Y SU CONTRIBUCIÓN AL DESARROLLO REGIONAL." SEMESTRE ECONÓMICO 8, no. 2 (2020): 154–91. http://dx.doi.org/10.26867/seconomico.v8i2.339.

Full text
Abstract:
Uno de los problemas en las zonas rurales de la región Puno es la persistencia de la pobreza, a pesar de que la región cuenta con recursos agropecuarios, turísticos, mineros, culturales y ecológicos. En este documento se analiza el despegue del turismo en la región Puno como una alternativa que contribuye al desarrollo regional. El objetivo es sistematizar el despegue de la actividad turística en Puno y su contribución al desarrollo regional. Los objetivos específicos son: conocer los factores que contribuyen al despegue del turismo en Puno, medir el rol del turismo en el crecimiento económico
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Huamani Peralta, Alcides. "GESTIÓN PÚBLICA Y DESARROLLO DEL DEPARTAMENTO DE PUNO." SEMESTRE ECONÓMICO 4, no. 2 (2018): 67–106. http://dx.doi.org/10.26867/seconomico.v4i2.117.

Full text
Abstract:
El objetivo del estudio, fue analizar y explicar las implicancia que ha tenido la gestión pública subnacional (gobiernos locales y gobierno regional) en el desarrollo del departamento de Puno. Se utilizó información anual del 2007 al 2014, de gobiernos subnacionales. Para el primer objetivo, se ha realizado la caracterización de gobiernos locales y gobierno regional; para el segundo, se analiza la implicancia de la inversión pública sobre el desarrollo socioeconómico mediante un modelo econométrico. Se caracterizó la gestión de los gobiernos locales y del Gobierno Regional de Puno, encontrando
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Castro-Melo, Francis, and Susana Sastre-Merino. "Desarrollo y Libertad: Aplicación al proyecto de desarrollo de liderazgo de mujeres Aymaras en Puno (Perú)." Estudios de Economía Aplicada 35, no. 1 (2019): 263. http://dx.doi.org/10.25115/eea.v35i1.2447.

Full text
Abstract:
Desde la introducción del concepto de Development as Freedom, formulado por Amartya Sen, los métodos de evaluación del desarrollo se han enriquecido sustancialmente. A partir de este concepto, esta investigación presenta un desarrollo conceptual de los tipos de libertades; así, como una propuesta de jerarquización de las principales restricciones incidentes en el desarrollo; siendo el propósito fundamental, analizar el proceso de expansión de las libertades económicas, resultantes del proyecto: “Desarrollo de liderazgo de mujeres Aymaras en comunidades de Puno, Perú”. El estudio describe cómo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Chaiña Chura, Fermin Francisco. "REDISTRIBUCIÓN DE TIERRAS EN SAN JOSÉ DE COLLANA PAUCARCOLLA PUNO PERÚ." La Vida & la Historia, no. 6 (April 26, 2019): 46–53. http://dx.doi.org/10.33326/26176041.2017.6.404.

Full text
Abstract:
La presente investigación tuvo como propósito, analizar y comprender el proceso de parcelación de áreas adjudicadas de la ex Sociedad Agrícola de Interés Social Vilque a favor de la comunidad en estudio, partiendo de la aplicación de la Ley N° 17716 de Reforma Agraria y en el marco del Decreto Legislativo N° 002, Ley de Promoción y Desarrollo Agrario, después de diez años de iniciado el proceso de cambio de la estructura agraria en Perú. Se utilizó el procedimiento metodológico de análisis-síntesis, a fin de descomponer las fases por los que discurrió este proceso de redistribución: adjudicaci
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Goyzueta Torresa, Gino Isac, Juan Walter Tudela Mamani, and Eliseo Canahuire Sejje. "Índice de trabajo decente en el Perú: Elaboración y análisis comparativo a nivel Regional." Revista de Investigaciones Altoandinas - Journal of High Andean Research 18, no. 1 (2016): 37. http://dx.doi.org/10.18271/ria.2016.176.

Full text
Abstract:
<p align="center"><strong>RESUMEN</strong></p><p align="center"><strong> </strong></p><p>En el presente artículo se propone la elaboración y evaluación de un índice sobre el trabajo decente (ITD) para las veinticuatro regiones del Perú en el periodo 2004-2013, utilizando el análisis multivariado mediante la técnica de componentes principales. La evaluación comparativa del ITD muestra diferencias entre regiones del Perú, siendo las de mayor puntaje las regiones de Lima (0,6609), Madre de Dios (0,6607) y Moquegua (0,6545), y las regiones de m
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Claverías, Ricardo. "El mercado interno y la espontaneidad de los movimientos campesinos (Puno, 1950-1968)." Allpanchis 10, no. 11/12 (2020): 151–73. http://dx.doi.org/10.36901/allpanchis.v10i11/12.1104.

Full text
Abstract:
En este trabajo abordo el estudio de los movimientos campesinos en Puno en el período de 1950 a 1969; es decir cuando el dominio externo adopta nuevas formas de explotación, se reordena la hegemonía de las fracciones del "bloque dominante", y particularmente en el sur del Perú, se inicia el desarrollo industrial-minero como nuevo eje que va a dinamizar el desarrollo del mercado interior. Sin embargo por el tipo de estructura sobre todo en la zona andina y el carácter contradictorio de aquel dominio, el desarrollo del capitalismo va a ser muy lento y doloroso, como se desprende de la exposici´ó
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Ruelas, David. "LA ESCUELA RURAL DE UTAWILAYA: UNA EDUCACIÓN LIBERADORA DESDE PUNO - PERÚ 1902." Revista Historia de la Educación Latinoamericana 18, no. 27 (2016): 255. http://dx.doi.org/10.19053/01227238.4919.

Full text
Abstract:
RESUMENEn este manuscrito se presentan datos del desarrollo de la Escuela Rural Indígena de Utawilaya en el distrito de Chucuito Platera de la provincia de Puno - Perú en 1902. Frente a la exclusión educativa, económica, social y política a la población rural, por el Estado, el maestro Manuel Zúñiga Camacho fundó la Escuela Rural Indígena con una postura pedagógica hacia una educación liberadora. Zúñiga Camacho consideraba a la educación como la única forma de salvación, de la exclusión, explotación, y pobreza, implando por los oligarcas y gamonales. La historiografía peruana coincide en afirm
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Zegarra Mendez, Eduardo. "TABLA INSUMO-PRODUCTO PARA PUNO: DEBILIDADES Y OPORTUNIDADES DEL TEJIDO PRODUCTIVO REGIONAL." SEMESTRE ECONÓMICO 5, no. 2 (2016): 28–42. http://dx.doi.org/10.26867/seconomico.v5i2.133.

Full text
Abstract:
En este artículo estimamos una matriz de insumo-producto para Puno en base a una metodología de extrapolación de la matriz nacional y datos regionales. El ejercicio permite tener una matriz regional que devela articulaciones y relaciones de jerarquía entre actividades y sectores con respecto a multiplicadores de producto y empleo que son potencialmente útiles para la discusión de políticas regionales. En base a cálculos de estos multiplicadores se mapean 17 sectores de la economía de Puno para clasificarlos de acuerdo a su capacidad de impactar en el producto y el empleo regionales. Se sugiere
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Cruz Díaz, Joel, Alexander Blandón Lopez, and Diego Cruz Rincón. "Pertinencia de los instrumentos de desarrollo empresarial ofertados por entidades que conforman la Comisión Regional de Competitividad e Innovación del departamento del Quindío." Tendencias 19, no. 1 (2018): 46. http://dx.doi.org/10.22267/rtend.181901.87.

Full text
Abstract:
El abordaje de la pertinencia de los instrumentos de desarrollo empresarial ofertados por las entidades que conforman la Comisión Regional de Competitividad e Innovación del Quindío, se hace con base en tres corrientes teóricas de la literatura académica: teorías y políticas de desarrollo local y regional, estrategias de competitividad y análisis de cadena de valor y clústeres. En el análisis de la información obtenida se pudo determinar que se están realizando ejercicios participativos de planificación estratégica con miras a fortalecer las capacidades competitivas de la estructura empresaria
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Ramos, Ysabel. "Desarrollo sustentable en el Perú." Ciencia y Desarrollo 16, no. 2 (2016): 91. http://dx.doi.org/10.21503/cyd.v16i2.1114.

Full text
Abstract:
La nutrición del estudiante es trascendental ya que repercute en su desarrollo sustentable y en el futuro económico de nuestra sociedad. Si los estudiantes llegan sin desayuno no pueden trabajar intelectualmente 7 horas, se cansan rápido, se duermen, no se concentran, y aprenden poco. Por estas razones se investigó si la nutrición saludable se relaciona con el rendimiento intelectual y el desarrollo integral de los estudiantes de educación básica regular. Y se verificó que la nutrición saludable si se relaciona positivamente con la vida saludable integral y el desarrollo sustentable en Perú, g
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Flores Blanco, Luis, César Cornejo Maya, and Daniel Cáceda Guillén. "ARQUEOLOGÍA DE LOS PERIODOS ALTIPLANO E INCA EN SANDIA Y CARABAYA, AL NORTE DE LA CUENCA DEL TITICACA - PERÚ." Arqueología y Sociedad, no. 25 (December 31, 2012): 185–214. http://dx.doi.org/10.15381/arqueolsoc.2012n25.e12361.

Full text
Abstract:
Los autores entregan información sobre su visita por las regiones de Carabaya y Sandia, describiendo once sitios arqueológicos tardíos; la mayor parte es información inédita para la arqueología Andina. Esta publicación intenta dar algunas luces, y resaltar la potencialidad que tiene el estudio del pasado, desde la parte oriental del actual Puno, para entender el desarrollo de importantes culturas como las del período Altiplano y la Inka.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Atamari Anahui, Noé, Jhonatan A. Marroquin Santa Cruz, and Edwards Adrián Aguirre Valenzuela. "Dengue: una enfermedad reemergente en el departamento del Cusco, Perú." Anales de la Facultad de Medicina 76, no. 2 (2015): 203. http://dx.doi.org/10.15381/anales.v76i2.11149.

Full text
Abstract:
El dengue es una enfermedad infecciosa y sistémica ocasionada por un flavovirus que es transmitida mediante los mosquitos del género Aedes, especies aegypti y albopictus (1). La incidencia de dengue en América en los últimos años se incrementó y extendió en varios países, siendo mayormente afectadas las regiones tropicales y subtropicales, con un incremento de la enfermedad en zonas urbanas y suburbanas, constituyendo de esta manera un importante problema de salud pública, sobre todo en países en vías de desarrollo (1). En el Perú, en departamentos como Loreto, Madre de Dios, Tumbes Cajamarca,
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Ccama, Faustino, and Santusa Acero Cáceres. "EL DESPEGUE DEL TURISMO EN PUNO Y SU CONTRIBUCIÓN AL DESARROLLO REGIONAL." Semestre Económico 8, no. 2 (2019): 154–91. http://dx.doi.org/10.26867/se.2019.2.95.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Del Valle Sánchez, Manuel, Braulio Morales Morales, and Arturo Perales Salvador. "ELABORACIÓN DE PLANES LOCALES DE DESARROLLO EN LA COMUNIDAD LAS LAJAS, SANTIAGO TULANTEPEC, HIDALGO." SEMESTRE ECONÓMICO 4, no. 2 (2018): 134–58. http://dx.doi.org/10.26867/seconomico.v4i2.119.

Full text
Abstract:
El presente trabajo fue presentado en la Universidad Nacional del Altiplano-Puno. Perú en la Escuela de Postgrado en la maestría en Economía con motivo de cumplir 50 años de su creación en el seminario Internacional de planificación y Gestión del desarrollo, Puno al 2030 en los días 29 y 30 de septiembre del 2014.
 Las teorías del desarrollo tienen una preocupación y origen desde los primeros economistas llamados clásicos, para tratar de explicar los diferentes niveles de desarrollo de los países, desde el mercantilismo, el capitalismo manufacturero del siglo XVIII ( Adam Smith, David Ric
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Quispe Mamani, Julio Cesar. "EL DESARROLLO TERRITORIAL RURAL Y LA SUSTENTABILIDAD. ANALISIS INTEGRADO DE LA CUENCA DEL RIO COATA, REGIÓN PUNO, PERÚ." SEMESTRE ECONÓMICO 4, no. 2 (2018): 159–209. http://dx.doi.org/10.26867/seconomico.v4i2.120.

Full text
Abstract:
El propósito de la investigación es desarrollar un análisis territorial que proponga herramientas de medición para una gestión sustentable del territorio en la Cuenca del río Coata de la región Puno-Perú. El diseño de la investigación es de carácter exploratorio. La hipótesis que guía el estudio plantea que este status quo, tiene que ver entre otras causas, con desaciertos tanto en la lectura del territorio, como en la elaboración e implementación de propuestas de desarrollo territorial rural. Este ejercicio culmina con una triangulación entre el diagnóstico de los sistemas de desarrollo socio
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Panca Galindo, Jhesus Wilson, Blanca Roldán Clarà, and Conrado Márquez Rosano. "El turismo rural: ¿Es una alternativa de desarrollo territorial? (Estudio de caso en Llachón Capachica, Puno-Perú)." Revista de Geografía Agrícola, no. 67 (September 21, 2021): 000. http://dx.doi.org/10.5154/r.rga.2021.67.05.

Full text
Abstract:
La nueva ruralidad ha dado paso a las necesidades de reconocer la multifuncionalidad de las zonas rurales y la pluriactividad de las familias rurales, viendo así oportunidades para el desarrollo desde las diferentes dimensiones (ambiental, económico, cultural, político, institucional y social). En el presente artículo se evalúa si el turismo rural es una alternativa de desarrollo territorial en Llachón, donde se desarrolló de manera autogestiva. En el estudio se utilizó una metodología mixta que permitió obtener información de carácter cuantitativo y cualitativo, para lo cual se aplicaron encu
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Bellido Cáceres, Juan Manuel. "Modelos en cooperación internacional al desarrollo en Perú como alternativa de desarrollo regional." Revista Brasileira de Planejamento e Desenvolvimento 5, no. 3 (2016): 431. http://dx.doi.org/10.3895/rbpd.v5n3.4445.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Paredes Mamani, Rene Paz. "PROYECCIÓN DE LA DEMANDA DE TURISMO INTERNACIONAL EN PUNO: UN ENFOQUE SARIMA." SEMESTRE ECONÓMICO 5, no. 2 (2016): 43–67. http://dx.doi.org/10.26867/seconomico.v5i2.134.

Full text
Abstract:
Un componente importante que contribuye al crecimiento económico de la región de Puno, particularmente de la provincia de Puno, es el turismo; el número de llegadas de turistas internacionales a Puno viene mostrando una tendencia al alza moderada como resultado de algunos programas y promoción introducida por los gobiernos de Perú para atraer a turistas internacionales al país. Este estudio intenta modelar y pronosticar la demanda turística de Puno utilizando series temporales mensuales para el período comprendido entre enero de 2003 y diciembre de 2015, empleando los procedimientos de ARIMA e
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Ayo, Pámela Cantuarias. "¿Todos por igual? Un análisis de las repercusiones del acoso político en el ejercicio de funciones de regidoras en municipios locales en Puno y Lima (2015–2018), Perú." Anuario Latinoamericano – Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales 8 (March 24, 2020): 65. http://dx.doi.org/10.17951/al.2019.8.65-86.

Full text
Abstract:
<p>Las mujeres enfrentan serias dificultades para ingresar en la arena política. En los últimos años se ha evidenciado al acoso político como uno de los cuatro principales obstáculos para la participación de mujeres en la política peruana. El artículo presenta los resultados de investigación de las limitantes en el desarrollo de actividades y funciones de 17 mujeres regidoras en municipalidades distritales y provinciales en Lima y Puno entre 2015 y 2018, en el Perú. Se pretende visibilizar las situaciones de violencia, desacreditación, las problemáticas por las que atraviesan las autorid
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Figueroa Pinedo, Jessica Ruth. "Desarrollo turístico y pobreza. El caso del Cuzco, Perú." ROTUR. Revista de Ocio y Turismo 12, no. 2 (2018): 60–79. http://dx.doi.org/10.17979/rotur.2018.12.2.3458.

Full text
Abstract:
Este artículo explora la relación entre el turismo y el alivio de la pobreza en regiones pobres en el contexto del desarrollo humano sostenible. El análisis se aplica al caso de Cuzco, el principal destino turístico en el sur andino peruano y una de las regiones más pobres del Perú, particularmente en las áreas montañosas y rurales.A partir de datos estadísticos disponibles de las fuentes oficiales y estudios inéditos del Observatorio Turístico del Perú, se analiza el entorno socioeconómico regional, el desarrollo de la actividad turística y su impacto en la región. Finalmente, los resultados
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Guevara-Ríos, Enrique. "Impacto de la planificación familiar en la salud de la mujer." Revista Peruana de Investigación Materno Perinatal 6, no. 1 (2019): 7–8. http://dx.doi.org/10.33421/inmp.2017154.

Full text
Abstract:
La planificación familiar permite a las personas tener el número de hijos que desean y determinar el intervalo entre embarazos. Se logra mediante la aplicación de métodos anticonceptivos modernos temporales y definitivos. Se calcula que en los países en desarrollo unos 222 millones de mujeres desean posponer o detener la procreación pero no utilizan ningún método anticonceptivo.
 En el año 2016, trescientos millones de mujeres en 69 países con ingresos más bajos del mundo estaban usando anticonceptivos modernos. Como resultado de esto, se evitaron más de 82 millones de embarazos, 25 millo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Tumi Quispe, Jesús E., and Fortunato Escobar-Mamani. "Incidencia de factores sociales y políticos en la inversión ambiental del Gobierno Regional de Puno - Perú." Revista de Investigaciones Altoandinas - Journal of High Andean Research 20, no. 2 (2018): 235–50. http://dx.doi.org/10.18271/ria.2018.367.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Mamani Ramos, Angel Anibal, Carlos Wyly Dextre Mendoza, Jhonny Jesús Lava Gálvez, et al. "Gross motor development in preschoolers on the islands of Lake Titicaca (3810 m.a.s.l.), Puno, Peru (Desarrollo motor grueso en preescolares de las islas del lago Titicaca (3810 m s. n. m.), Puno, Perú)." Retos, no. 39 (September 10, 2020): 592–97. http://dx.doi.org/10.47197/retos.v0i39.79522.

Full text
Abstract:
Abstract. The objective of this study was to analyze gross motor development in preschoolers on the islands of Lake Titicaca, considering the variables sex and age. The study corresponds to the descriptive-comparative cross-sectional design. 57 preschool children (31 boys and 26 girls, age M = 5.0, TD = .54) from the islands of Amantaní, Taquile and Uros, located in the province of Puno (Peru), at an altitude of 3810 m.a.s.l. participated. TGMD-2, Spanish version (reproducibility of .82) was used. The results show an average gross motor development (50.9%), with an age equivalent to six years
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Sonia Yujra Capquequi and Maria del Pilar Blanco Espezúa. "IMPACTO DEL CANON MINERO EN EL CRECIMIENTO ECONOMICO Y LA POBREZA EN LAS REGIONES MINERAS DEL PERU, 2004-2015." SEMESTRE ECONÓMICO 8, no. 1 (2019): 64–77. http://dx.doi.org/10.26867/seconomico.v8i1.328.

Full text
Abstract:
El presente trabajo de investigación tiene como propósito analizar y explicar el efecto del canon minero sobre el crecimiento económico y su incidencia sobre la pobreza en las principales regiones mineras del Perú durante los años 2004 al 2015. Para ello se ha utilizado datos panel estático, información estadística que ha sido recopilada de diferentes instituciones del país. Es una investigación explicativa orientada a determinar la relación de causa y efecto entre el canon minero, crecimiento económico e incidencia de pobreza, en una muestra de siete regiones mineras del Perú, Ancash, Cajamar
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Macêdo Filho, Gregório Isaque, Pura Alfonso, and Júlio Cesar De Souza. "EL MÉTODO DE EXTRACCIÓN POR TRANSFERENCIA COMO ALTERNATIVA SOSTENIBLE PARA LA EXPLOTACIÓN DE YESO EN EL PÓLO GESSEIRO DO ARARIPE – BRASIL." HOLOS 5 (January 3, 2012): 87. http://dx.doi.org/10.15628/holos.2011.754.

Full text
Abstract:
La explotación de yeso en el Pólo Gesseiro do Araripe, Brasil es el mayor generador de desarrollo del Semiárido pernambucano, pero también es uno de los grandes proveedores de impactos negativos al medio ambiente.
 Una alternativa de exploración sostenible del yeso en este sitio puede ser la selección de un método de laboreo que ofrezca menos impactos ambientales, y que transforme el área explorada en un local que continúe contribuyendo, de forma positiva, al ecosistema y al desarrollo regional. 
 Este trabajo compara el método de explotación por Cortas tradicionalmente utilizado en
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Escobar-Mamani, Fortunato, and Indira Gómez-Arteta. "WhatsApp for the development of oral and written communication skills in Peruvian adolescents." Comunicar 28, no. 65 (2020): 111–20. http://dx.doi.org/10.3916/c65-2020-10.

Full text
Abstract:
In Puno, a region of Peru, the development of oral and written communication skills in basic education students displays weaknesses which could be overcome with the application of technological tools. The objective of the study was to determine the effectiveness of WhatsApp as a mobile learning resource in the development of oral and written communication skills of secondary level students at the ‘José Carlos Mariátegui’ educational institution (Puno-Peru). The population was comprised of 343 students and a non-probabilistic, convenience sampling was applied to include two fourth-level section
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Quispe Mamani, Julio César. "EL DESARROLLO TERRITORIAL RURAL Y LA SUSTENTABILIDAD. ANALISIS INTEGRADO DE LA CUENCA DEL RIO COATA, REGIÓN PUNO, PERÚ." Semestre Económico 4, no. 2 (2015): 159–209. http://dx.doi.org/10.26867/se.2015.2.47.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

TUMI QUISPE, JESÚS E. "Impacto social del programa Devida en el desarrollo agropecuario y ambiental en la cuenca del Inambari, Puno Perú." Revista de Investigaciones Altoandinas - Journal of High Andean Research 21, no. 1 (2019): 29–48. http://dx.doi.org/10.18271/ria.2019.443.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

Ccama, Faustino. "CRITERIOS PARA PRIORIZACION DE LAS POTENCIALIDADES DE DESARROLLO DE LA REGION PUNO." SEMESTRE ECONÓMICO 7, no. 2 (2019): 100–125. http://dx.doi.org/10.26867/seconomico.v7i2.156.

Full text
Abstract:
El presente estudio presenta y discute metodologías y sus respectivos ejemplos, para priorizar los sectores y actividades para el desarrollo de la economía de la región Puno. Se presenta la metodología del Domestic Resource Cost para determinar y priorizar las actividades con que se gana más divisas o se ahorra más divisas; habiéndose pronosticado la importancia de la quinua y productos derivados de los camélidos sud americanos. Otra metodología es el uso de la tabla de Insumo – producto para la región Puno, para ver cuales sectores de la economía contribuyen más, en términos de empleo y produ
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

Diez Canseco, Leslie Pierce. "Cadenas productivas: una alternativa para afrontar la integración regional." Cuadernos de difusión 8, no. 14 (2003): 113–20. http://dx.doi.org/10.46631/jefas.2003.v8n14.06.

Full text
Abstract:
El dinamismo del proceso de integración comercial dentro de América Latina abre oportunidades y riesgos para el Perú. La gran oportunidad de acceder a mercados más grandes y más desarrollados que el nuestro significa también el riesgo de una mayor presión competitiva en el mercado interno, pues los productos de otros países ingresarán al Perú con las mismas ventajas. En este contexto, las cadenas productivas surgen como una alternativa de eficiencia colectiva, pero su desarrollo requiere de ciertas condiciones: eliminación de sobrecostos, políticas macroeconómicas coherentes, identificación de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

Sifuentes León, Eudosio. "Perú 1950-2010: crecimiento económico y desnutrición crónica desde el desarrollo regional." Investigaciones Sociales 16, no. 28 (2014): 59–79. http://dx.doi.org/10.15381/is.v16i28.7381.

Full text
Abstract:
¿A más crecimiento económico, menos desnutrición crónica? ¿Qué factores determinan la persistente asociación entre economías extractivas y prevalencia de la desnutrición crónica? La respuesta a estas interrogantes se realiza teniendo como unidad de análisis las regiones en el Perú de 1950 al 2010. Se considera una muestra de cinco regiones: Ancash, Cajamarca, Huancavelica con tradición extractiva minera y agropecuaria; Ica y Lambayeque con economías sustentadas en la agroindustria, la manufactura y el comercio. El estudio muestra, en el período, procesos paralelos y complejos que permiten iden
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

Esquivel-Macías, C., V. Newton-Machaca, and E. Mendoza-Hermosillo. "Presencia del titoniano superior en el sur-oeste del lago Titicaca, Perú. implicaciones cartográficas y correlación mundial con base en Himalayites treubi Douville, 1912." Tópicos de Investigación en Ciencias de la Tierra y Materiales 6, no. 6 (2019): 55–62. http://dx.doi.org/10.29057/aactm.v6i6.5011.

Full text
Abstract:
Con motivo de la actualización de la geología regional del cuadrángulo de Puno (32v) a escala l: 50,000, se iniciaron en Perú diversas labores de campo, como la de esta contribución que documenta resultados de rocas mesozoicas del Grupo Yura en las inmediaciones del distrito de Tiquillaca, (SW del Lago Titicaca), cuyos afloramientos solían asignarse a rocas Jurásicas del Grupo Lagunillas. El afloramiento se halla en el cerro Yana Apacheta donde se levantó el perfil correspondiente encontrando el amonita Himalayites treubi Douville, 1912; estableciendo correlación con las Fomaciones Chachacuman
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

Wilfredo Gonzales Valero. "RIESGOS PARA LA SEGURIDAD Y SOBERANÍA ALIMENTARIADEBIDO AL CAMBIO CLIMÁTICO EN LA REGIÓN DE PUNO,ALTIPLANO PERUANO." SEMESTRE ECONÓMICO 8, no. 1 (2019): 145–68. http://dx.doi.org/10.26867/seconomico.v8i1.331.

Full text
Abstract:
El Altiplano peruano está frecuentemente amenazado por condiciones climáticas extremas, como sequías, heladas, fuertes lluvias, granizadas, nevadas, etc., situación que se agrava con el cambio climático. Paradójicamente, la región de Puno que cuenta con gran potencial productivo a nivel nacional, presenta altos niveles de pobreza, extrema pobreza, anemia y desnutrición crónica a pesar de los esfuerzos de desarrollo regional; el documento analiza y explica la inseguridad alimentaria en la región Puno en términos de disponibilidad alimentaria. El propósito es estimar la cobertura nutricional cal
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

Espinoza Herrera, Nemesio. "PARQUES TECNOLÓGICOS REGIONALES EN EL PERÚ *." Gestión en el Tercer Milenio 10, no. 20 (2007): 79–88. http://dx.doi.org/10.15381/gtm.v10i20.9068.

Full text
Abstract:
El estudio plantea como objetivo observar y analizar las condiciones que son necesarias para la constitución de parques tecnológicos en las regiones del Perú dentro del marco de descentralización nacional, y plantear algunas consideraciones que permitan promover la real vinculación Estadoempresa-universidad sobre la base de la ciencia, tecnología e innovación. Método: para fines del presente estudio se han visitado diferentes regiones del país para observar la situación de la interrelación entre el Estado, las empresas y las universidades en el proceso del desarrollo económico y social regiona
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

Acosta, Soledad Miriam. "El Presupuesto Participativo como instrumento de desarrollo regional y local en el Perú." Iberoamerican Business Journal 1, no. 2 (2018): 50–68. http://dx.doi.org/10.22451/5817.ibj2018.vol1.2.11011.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

Angulo Giraldo, Miguel Angel. "Periodismo regional y conflictos sociales. Análisis de las opiniones de los diarios Correo y Los Andes de Puno (Perú) durante el conflicto social del “Aimarazo" (2011)." Campos en Ciencias Sociales 5, no. 1 y 2 (2017): 13–37. http://dx.doi.org/10.15332/10.15332/s2339-3688.2017.0001.01.

Full text
Abstract:
Este artículo reflexiona sobre la labor de dos medios de comunicación regionales, los diarios Correo y Los Andes, respecto al conflicto social del “Aimarazo” (2011), ocurrido en el departamento de Puno (Perú). Se analizan tres cuestiones: los actores y temas mencionados en los artículos de opinión de ambos diarios, los enfoques o los frames periodísticos utilizados en estos textos y las identificaciones ideológicas de los editores de ambos diarios sobre el conflicto estudiado.En el contexto del “Aimarazo”, ambos medios repercutieron en la transformación del conflicto a través de la representac
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

Angulo Giraldo, Miguel Angel. "Periodismo regional y conflictos sociales. Análisis de las opiniones de los diarios Correo y Los Andes de Puno (Perú) durante el conflicto social del “Aimarazo" (2011)." Campos en Ciencias Sociales 5, no. 1 y 2 (2017): 13–37. http://dx.doi.org/10.15332/s2339-3688.2017.0001.01.

Full text
Abstract:
Este artículo reflexiona sobre la labor de dos medios de comunicación regionales, los diarios Correo y Los Andes, respecto al conflicto social del “Aimarazo” (2011), ocurrido en el departamento de Puno (Perú). Se analizan tres cuestiones: los actores y temas mencionados en los artículos de opinión de ambos diarios, los enfoques o los frames periodísticos utilizados en estos textos y las identificaciones ideológicas de los editores de ambos diarios sobre el conflicto estudiado.En el contexto del “Aimarazo”, ambos medios repercutieron en la transformación del conflicto a través de la representac
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

Huanca-Arohuanca, Jesús Wiliam, Meredith Lency Asqui Manzano, Dometila Mamani Jilaja, Humberto Mamani-Coaquira, Pedro Carlos Huayanca Medina, and Francisco Charaja Cutipa. "Habilidades lingüísticas y comprensión lectora en la oquedad del siglo XXI: una mirada a la Institución Educativa Politécnica de Puno – Perú." Horizontes. Revista de Investigación en Ciencias de la Educación 5, no. 18 (2021): 537–55. http://dx.doi.org/10.33996/revistahorizontes.v5i18.194.

Full text
Abstract:
El propósito de la investigación es analizar la relación entre habilidades lingüísticas y la comprensión de lectura en los estudiantes de la Institución Educativa Politécnica de Puno. Siendo el diseño de investigación el enfoque cuantitativo no experimental, con un universo poblacional de 240 estudiantes distribuidos en cinco grados y con una muestra de 148 estudiantes de tipo intencional probabilístico. Para la recolección de datos se utilizó técnicas de observación complementado con la evaluación de la comprensión de lectura procesado con SPSS. Por otro lado, los instrumentos utilizados fuer
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
45

Díaz Huaina, Guillermo Nicanor, and Enrique Guadalupe Gómez. "Calderas volcánicas y su relación con recursos geotermales en el sur del Perú." Revista del Instituto de investigación de la Facultad de minas, metalurgia y ciencias geográficas 24, no. 47 (2021): 57–62. http://dx.doi.org/10.15381/iigeo.v24i47.20645.

Full text
Abstract:
El área de estudio comprende desde los 13.8 ° hasta los 18.3 ° de latitud sur del territorio peruano, abarca principalmente las regiones de Tacna, Moquegua, Arequipa y parte de Ayacucho, Apurímac y Puno. Geomorfológicamente abarca principalmente la cordillera Occidental y parte del Altiplano. Con base en imágenes satelitales, información de geología regional y distribución de fuentes termales se determinó once (11) estructuras caldéricas de diversas dimensiones. La geometría de las estructuras en algunos casos se determina gracias a patrones geomorfológicos de ambiente volcánico. Se determinó
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
46

Morales Garzón, Francisco J. "Sociedades precolombinas asociadas a la domesticación y cultivo de la papa (Solanum tuberosum) en Sudamérica." Revista Latinoamericana de la Papa 14, no. 1 (2016): 1–9. http://dx.doi.org/10.37066/ralap.v14i1.139.

Full text
Abstract:
Según los últimos estudios moleculares sobre la taxonomía de la papa (Solanum tuberosum), el origen y domesticación de esta especie tuvo lugar en la sierra del Perú, aparentemente en una región que incluye los actuales departamentos de Huánuco, Cerro de Pasco, Junín, Huancavelica, Apurímac, Ayacucho, Cuzco y Puno. Sin Embargo, parece ser que la papa fue cultivada intensivamente por primera vez en la región que circunda el Lago Titicaca, asociado al desarrollo cultural de la sociedad Tiwanaku. Esta cultura se diseminó hacia todos los puntos cardinales, incluyendo Argentina y Chile, pero princip
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
47

Al-kassab-Córdova, Ali, Gonzalo Cornejo-Venegas, and Conrad Ortiz-Alfaro. "La rabia: Aspectos epidemiológicos, mecanismos moleculares de la infección y prevención." Revista Experiencia en Medicina del Hospital Regional Lambayeque 5, no. 3 (2019): 150–57. http://dx.doi.org/10.37065/rem.v5i3.309.

Full text
Abstract:
La rabia es una infección zoonotica de amplia distribución en países en vías de desarrollo que es causada por un rhabdovirus de ARN. En Perú esta infección se distribuye en mayor porcentaje en regiones vulnerables como Loreto y Puno. Es por ello que es fundamental conocer su mecanismo de acción molecular y así tomar acciones adecuadas para su prevención. Si bien es cierto dichos mecanismos moleculares resultan complejos, en estos últimos años se está dilucidando cuales son los sistemas comprometidos (sistema nervioso y periférico), receptores implicados (nicotínicos, mGluR2, etc.), neurotransm
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
48

Miranda Valdivia, Franklin Ramiro. "La descentralización centralista en el Perú: entre la crisis y el crecimiento 1970-2014." Investigaciones Sociales 19, no. 34 (2016): 153–67. http://dx.doi.org/10.15381/is.v19i34.11758.

Full text
Abstract:
El centralismo peruano profundiza las desigualdades económico sociales y las disparidades poblacionales, urbanas, territoriales, así como las mayores desigualdes de ingresos comparado con otros países. Es importante resaltar también que el modelo de desarrollo y tipo de Estado centralista, en el siglo xx, ha impactado en la desintegración, desigualdad y migración de las provincias. Asimismo, los movimientos sociales rurales, la migración de población joven, el envejecimiento acelerado de su población contribuyeron en la desarticulación y empobrecimiento de las provincias. La carencia de una cl
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
49

Armijos-Maya, Carmen A., José M. Chávez-Charro, and Aracely del Pilar Tamayo-Herrera. "Políticas de innovación regional, versus el carácter sectorial de la innovación: caso industria conservera de pescado del Ecuador." Dominio de las Ciencias 4, no. 2 (2018): 189. http://dx.doi.org/10.23857/dc.v4i2.787.

Full text
Abstract:
<p style="text-align: justify;">Se analiza el desempeño de la innovación de las empresas de la Región Costa del Ecuador utilizando varios indicadores y las encuestas nacionales de actividades de ciencia, tecnología e innovación, para los períodos 2009-2011 y 2012-2014, con una muestra de 3188 empresas para la primera; y, 6275 para la segunda, de un universo de 16826 entidades registradas en el “Directorio de Empresas y Establecimientos Económicos”.</p>
 <p style="text-align: justify;">Desde la perspectiva de complejidad de los patrones de innovación, dados por la natural
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
50

Paredes Mamani, Rene Paz. "ESPECIALIZACIÓN Y DIVERSIFICACIÓN DE CULTIVOS TRANSITORIOS EN LA REGIÓN DE PUNO." SEMESTRE ECONÓMICO 5, no. 1 (2016): 127–45. http://dx.doi.org/10.26867/seconomico.v5i1.127.

Full text
Abstract:
La agricultura en la región de Puno posee grandes potencialidades para la generación de empleo, la seguridad alimentaria y la reducción de la pobreza, gracias a las condiciones agroecológicas, la biodiversidad y el conocimiento ancestral de la población sobre el uso de la flora y la fauna nativa. Desafortunadamente, esas potencialidades se han mantenido sin explotar en diversos distritos de la región, en los cuales se concentran los mayores índices de pobreza, por diversas razones tales como el acceso limitado a servicios básicos, bajos niveles de formación y asistencia de productores, débil o
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!