Academic literature on the topic 'Desarrollo social'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Desarrollo social.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Journal articles on the topic "Desarrollo social"

1

Zuluaga Monsalve, Adriana María. "¿Desarrollo Social?" ÁNFORA 7, no. 14 (October 21, 2017): 89–91. http://dx.doi.org/10.30854/anf.v7.n14.1999.312.

Full text
Abstract:
El Desarrollo Social tiene que ver con esa relación e interdependencia que existe entre el desarrollo como tal y la sociedad en general. Por tanto, entrar a hablar de ellos implica necesariamente tener una mirada de estos dos componentes.El Desarrollo se entiende como ese proceso de transformación socieconómica, con participación de la población, y que lleva a un mejoramiento de las condiciones de vida, que busca la dignificación del ser humano y una distribución más uniforme de la calidad de vida de la sociedad. El término Sociedad se utiliza constantemente en nuestro medio. Además, ha sido estudiada y definida por muchos teóricos, que la planean como: Grupo de personas que comparten un mismo territorio y la mismas cultura; algunos la definen como ese grupo que incluye a los demás grupos, Y otros, como un grupo de gente que ha vivido y trabajado junta durante un tiempo suficiente para organizarse y considerarse como una unidad social, límites bien definidos.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Azuara Hernández, María Fernanda. "Comunicación intercultural para el desarrollo social." Sintaxis 1, no. 6 (June 15, 2021): 138–62. http://dx.doi.org/10.36105/stx.2021n6.06.

Full text
Abstract:
El artículo desarrolla un primer acercamiento relativo al desarrollo de estrategias de comunicación que contribuyan a la apropiación multicultural y promuevan la práctica intercultural en México con el fin de diseñar estrategias de comunicación que favorezcan el desarrollo social equitativo. A lo largo de al menos cuatro décadas, México ha enfrentado la carencia de políticas económicas, jurídicas y sociales que permitan la cohesión de todo el tejido social, y tampoco ha podido desarrollar estrategias de comunicación que favorezcan dicha cohesión. México, al ser un país pluricultural, enfrenta un reto mayor en la construcción y la comunicación de estas políticas, pues tiene que conciliar una infinidad de hábitos, costumbres, historias y conmovisiones, no solo de los pueblos originarios, sino del resto de la población que se considera no indígena. En consecuencia se intenta visibilizar la importancia de la cultura y el capital cultural como patrimonio y nuevo índice de desarrollo.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Martínez Quiroz, María de los Ángeles. "Educación e igualdad social." D'Perspectivas Siglo XXI 5, no. 9 (February 23, 2018): 28–36. http://dx.doi.org/10.53436/s1b52eg9.

Full text
Abstract:
En la actualidad, la educación en países en vías de desarrollo de América Latina depende, en cierta medida, del contexto histórico y geográfico en el que se desarrollan. La enseñanza en México obedece a los gobiernos en curso a través de la Secretaría de Educación Pública y a los programas de estudio que ellos marcan como temas obligatorios para desarrollar habilidades según las necesidades sociales. La educación no sólo es la recepción de conocimientos, sino también implica la posibilidad de producir cambios sociales a nivel nacional, e incluso internacional, a través de ideologías que en ella se manejen. Por eso, en este artículo se desarrolla la importancia de la educación para el fortalecimiento de la igualdad social, es una investigación documental-teórica, basada en un discurso objetivo de la igualdad, en la que se concluye que la educación es, y siempre ha sido, no sólo una herramienta, sino más bien, un sostén de las ideas de cambio o retraso social.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Carrera Celis, César Alexis. "Trabajo Social y Desarrollo." Trabajo Social 22, no. 1 (January 1, 2020): 299–302. http://dx.doi.org/10.15446/ts.v22n1.78864.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Castro Cruz, César Hernán. "Desarrollo social en salud." Revista Ocupación Humana 12, no. 1 y 2 (April 25, 2007): 13–26. http://dx.doi.org/10.25214/25907816.95.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Blancas Torres, Evelin Ketty. "Educación y desarrollo social." Horizonte de la Ciencia 8, no. 14 (June 19, 2018): 113. http://dx.doi.org/10.26490/uncp.horizonteciencia.2018.14.429.

Full text
Abstract:
Educación y desarrollo social permite la reflexión acerca del papel transcendental de la educación en el desarrollo de una sociedad y que en definitiva la calidad de la educación no sólo es responsabilidad del docente, también es responsabilidad política del Estado, así como de las condiciones económicas, sociales y culturales de los pueblos; todo ello se reflejan en los resultados obtenidos en la evaluación internacional, lo cual merece un análisis crítico y toma de decisiones adecuadas de los responsables directos e indirectos del proceso educativo. Para poder formar ciudadanos íntegros y comprometidos con el cambio y responsabilidad social.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Barrera Lievano, Jhony Alexander. "Juntas de acción comunal y pequeñas y medianas empresas – articulación para el desarrollo de actividades de responsabilidad social empresarial." Tendencias 20, no. 1 (August 2, 2019): 53–76. http://dx.doi.org/10.22267/rtend.192001.107.

Full text
Abstract:
Se presenta los resultados de una investigación realizada en una ciudad capital de América Latina que tuvo como eje principal el tema de responsabilidad social empresarial (RSE) en pequeñas y medianas empresas (PYME) y su desarrollo articulado a través de juntas de acción comunal (JAC). A 2018 no se identifican estudios similares. Para abordar éste tema se planteó desarrollar una investigación con metodología cuantitativa, de tipo exploratoria. Se aplicó encuesta a 59 dignatarios de las juntas de acción comunal, elegidos para el periodo 2016-2020, que dio como resultado identificar que un porcentaje inferior al 20% de las JAC. participantes en el estudio, desarrollan actividades de RSE patrocinadas por PYME. Se identificó que el 70% de estas organizaciones consideran ser entes estratégicos para la canalización de recursos de las PYME para el desarrollo de actividades de RSE. Se determina que existen barreras a superar por parte de las JAC, principalmente relacionadas con el conocimiento y la comunicación. Finalmente se propone como futuras investigaciones indagar sobre el desarrollo o no de actividades de RSE por parte de las PYME en donde se desarrolló el estudio, y su conocimiento sobre el alcance que tienen las JAC.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Arcos Soto, Cindy, Marlén Suárez Pineda, and Sandra Milena Zambrano Vargas. "Procesos de innovación social (IS) como fuente de transformación social de comunidades rurales." Academia y Virtualidad 8, no. 2 (December 1, 2015): 85. http://dx.doi.org/10.18359/ravi.1425.

Full text
Abstract:
<p>Este artículo tiene como propósito hacer una reflexión acerca de la importancia de la innovación social para el desarrollo social local, económico y cultural de las comunidades rurales. Para ello se desarrolla el concepto de innovación social estableciendo su relación con la transformación social favorable para dichas comunidades, desde perspectivas económicas y sociales; de otro lado, se muestran experiencias de innovación social exitosas en contextos rurales, destacando los logros alcanzados por dichas comunidades con relación a diversos aspectos como el desarrollo del liderazgo, la toma de decisiones en conjunto, el empoderamiento de los individuos, la reconstrucción del territorio y la construcción de visiones de futuro compartidas. Finalmente, se resaltan las dificultades existentes para el desarrollo de comunidades rurales que se constituyen en retos para la innovación social.</p>
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

España Chavarría, Carolina. "Desarrollo social y educación superior." Revista Electrónica Educare 15, no. 2 (November 28, 2011): 55–62. http://dx.doi.org/10.15359/ree.15-2.5.

Full text
Abstract:
Recibido 12 de abril de 2011 • Aceptado 26 de agosto de 2011 • Corregido 21 de octubre de 2011 El presente ensayo tiene por objetivo reflexionar sobre el quehacer de la universidad pública costarricense y su responsabilidad en la formación para el desarrollo social. Lo anterior, entendido como uno de los múltiples retos que enfrenta la educación superior, de cara a las demandas que la función del conocimiento posee en el presente, y a la relación de estas con el desarrollo autónomo del conocimiento. Su planteamiento, defiende algunos asuntos débilmente abordados en estudios previos, y que se constituyen en elementos esenciales para una formación significativa, funcional y de impacto social, como son: a) La ética en la organización, b) La autoeducación de la universidad, c) La incidencia de las políticas curriculares en las prácticas promovidas, d) La transformación de la cultura docente para contribuir a mejorar la práctica, y e) La construcción del conocimiento para fundamentar criterios, tomar decisiones, solucionar problemas y construir proyectos de vida.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Chasqui, Revista. "Comunicación, democracia y desarrollo social." Chasqui. Revista Latinoamericana de Comunicación, no. 46 (January 19, 2015): 95. http://dx.doi.org/10.16921/chasqui.v0i46.2984.

Full text
Abstract:
En América Latina aumenta la presencia de las comunicaciones en casi todos los procesos y actividades sociales. El desarrollo de nuevas tecnologías y el refinamiento de las técnicas y políticas para su uso óptimo en la gestión de lo social, indican que el fenómeno marcará el futuro de las sociedades. Esta tendencia global repercute en Latinoamérica cuando ésta se encuentra en una grave crisis social y económica mientras busca la democratización política.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Dissertations / Theses on the topic "Desarrollo social"

1

Lucero, Estrada María Alejandra. "Desarrollo organizacional y gestión social." Bachelor's thesis, Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas, 2013. http://bdigital.uncu.edu.ar/5712.

Full text
Abstract:
En un mundo cada vez más exigente y competitivo, estudiar y capacitarse marca la diferencia. El desarrollo que impone este presente define la necesidad de formar expertos en oficios y/o actividades artesanales, con marcada idoneidad, y capaces de construir su propio conocimiento a través del desarrollo de sus habilidades y creatividad, para que en el contexto social afronten con éxito los cambios constantes que se presentan. Dado los altos índices de desempleo que se observan en nuestra Provincia, que también inciden en la inseguridad de la población, es completamente pertinente la labor que realiza la Asociación Fomento a la Inserción Laboral (FOMILAB), cuya fundadora es la autora del presente Trabajo de Investigación. La misión de esta organización consiste en fomentar el empleo, contribuyendo a combatir las consecuencias nefastas que trae aparejadas la desocupación. Para ello, FOMILAB capacita gratuitamente a desocupados, incluyendo a personas con discapacidad, en oficios, artesanías regionales y formación para micro emprendedores, procurando insertar laboralmente a los desempleados ya sea mediante el autoempleo, gestionándoles microcréditos o subsidios para que puedan concretar sus emprendimientos, o bien mediante la inserción laboral en empresas del medio, a través de pasantías rentadas, si son estudiantes, o contratos a prueba, si no lo son. Por eso, es de vital importancia tratar de conferirle eficacia a la gestión de esta organización, para que pueda optimizar su accionar y alcanzar mejor sus fines. En este trabajo se presenta el desarrollo organizacional y la gestión social de la Asociación Civil sin Fines de Lucro Fomento a la Inserción Laboral (FOMILAB).
Fil: Lucero Estrada, María Alejandra. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Cervantes, Gómez Gloria Giovana. "Las buenas prácticas laborales y el desarrollo social." Tesis, Universidad de Chile, 2005. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/107584.

Full text
Abstract:
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales)
En materia laboral, el punto central, que genera la mayor parte de la discusión tanto social, como legislativa, resulta ser las relaciones laborales existentes entre el empleador y el trabajador. De esta relación puede depender la productividad de una empresa o el progreso de un país, y desde esta perspectiva, ha de entenderse como un tema preocupante, que no sólo puede ser abarcado desde el ámbito legislativo, sino principalmente social, pues se está en frente de relaciones interpersonales, humanas, en las que va involucrado, no solo el especto monetario, sino también psicológico, en el que se ven afectadas las expectativas que cada parte tiene respecto de un mismo hecho, el trabajo. Mantener una buena relación en el lugar de trabajo, implica necesariamente que el trabajador se desempeñará de mejor manera, obteniendo mejores resultados, los que se verán reflejados en una mejor producción o en mejores ventas de la unidad productiva, por ejemplo. Ello también implica, una disminución en la carga de estrés laboral o una merma en la frustración, lo que necesariamente conlleva a una mejor calidad de vida, laboral y personal
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Saint-Supéry, Ceano-Vivas Muriel. "Desarrollo sostenible, cohesión social y fiscalidad." Doctoral thesis, Universitat Jaume I, 2014. http://hdl.handle.net/10803/396642.

Full text
Abstract:
El objeto del presente trabajo es el establecimiento de vínculos entre el desarrollo sostenible y la cohesión social, y entre esta última y la política fiscal, que permitan aportar conocimiento en torno a la importancia que supone la consideración de la fiscalidad en el diseño de las políticas públicas de desarrollo, utilizando como escenario países del entorno europeo y latinoamericano. Ofrece, desde una perspectiva teórica y empírica, importantes resultados y conclusiones sobre el papel de la cohesión social para un desarrollo sostenible y el impacto de las estrategias fiscales. Así, demuestra que la política fiscal es una herramienta adecuada para lograr la cohesión social si se utiliza como herramienta redistributiva, en la que el gasto público social debe ser suficiente y eficiente y el sistema tributario debe ser progresivo. También demuestra que es posible reducir la informalidad económica (economía sumergida), actuando sobre el coste de cumplimiento tributario.
This paper aims to establish links between the sustainable development and the social cohesion, and between the latter and the tax policy, in order to contribute knowledge about the significance of taking fiscality into account when designing public policies for development. Both European and Latin American countries serves as a backdrop. Significant findings and conclusions about the impact of the fiscal strategies and the role that social cohesion plays for the sustainable development are presented from a theoretical and an empirical perspective. It is demonstrated that the tax policy is an adequate tool for achieving the social cohesion provided it is used not only as a means of macroeconomic management but also as a redistributive tool (through both an adequate and efficient public spending and a progressive tax system). It is also shown that it is feasible to reduce informality (black economy) by acting on the tax compliance cost.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Ormeño, Martinez Maria Rosario, and Pach Beverly Rachael Silberman. "Desarrollo Humano y Social - PS209 201601." Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2016. http://hdl.handle.net/10757/627828.

Full text
Abstract:
Curso general en la Facultad de Ciencias de la Salud para las Carreras de Medicina, Terapia física, Odontología, y Nutrición, de carácter teórico-práctico, dirigido a los estudiantes de ler al 5to ciclo. Busca desarrollar la competencia general de pensamiento crítico. A través de este curso lograras explicar las variables psicológicas relacionados con el proceso saludenfermedad reconociendo los determinantes de la salud desde lo individual hasta el contexto social, en ese proceso identificaras las características propias de cada una de las etapas de vida y como se relaciona con el cuidado del individuo sano, el paciente, la familia y la sociedad, conceptualizándolo como un ser bio psico social.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Luna, Torres Jorge Manuel, Perez Aranibar De Viacava Maria De Lourdes Rosa Lucia Masson, and Pach Beverly Rachael Silberman. "Desarrollo Humano y Social - PS209 201602." Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2016. http://hdl.handle.net/10757/627829.

Full text
Abstract:
Curso general en la Facultad de Ciencias de la Salud para las Carreras de Medicina, Terapia física, Odontología, y Nutrición, de carácter teórico-práctico, dirigido a los estudiantes de ler al 5to ciclo. Busca desarrollar la competencia general de pensamiento crítico. A través de este curso lograras explicar las variables psicológicas relacionados con el proceso saludenfermedad reconociendo los determinantes de la salud desde lo individual hasta el contexto social, en ese proceso identificaras las características propias de cada una de las etapas de vida y como se relaciona con el cuidado del individuo sano, el paciente, la familia y la sociedad, conceptualizándolo como un ser bio psico social.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Ormeño, Martinez Maria Rosario, and Pach Beverly Rachael Silberman. "Desarrollo Humano y Social - PS209 201701." Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2017. http://hdl.handle.net/10757/627830.

Full text
Abstract:
Curso general en la Facultad de Ciencias de la Salud para las Carreras de Medicina, Terapia física, Odontología, y Nutrición, de carácter teórico-práctico, dirigido a los estudiantes de ler al 5to ciclo. Busca desarrollar la competencia general de pensamiento crítico. A través de este curso lograras explicar las variables psicológicas relacionados con el proceso saludenfermedad reconociendo los determinantes de la salud desde lo individual hasta el contexto social, en ese proceso identificaras las características propias de cada una de las etapas de vida y como se relaciona con el cuidado del individuo sano, el paciente, la familia y la sociedad, conceptualizándolo como un ser bio psico social.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Cacho, Novella Maria Elena, Vallejos Hortensia Georgina Dreyfus, Supa Jenny Elsa Junco, Martinez Maria Rosario Ormeño, and Goicochea Carlos Javier Orosco. "Desarrollo Humano y Social - PS209 201702." Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2017. http://hdl.handle.net/10757/627831.

Full text
Abstract:
Desarrollo Humano y Social es un curso general teórico/práctico de quinto ciclo en donde el estudiante podrá tener contacto con los aspectos biopsicosociales del comportamiento humano y su relación con el proceso de salud enfermedad. El curso busca que el alumno identifique y defina las variables psicológicas relacionadas con el proceso de salud enfermedad, reconociendo los determinantes de la salud desde lo individual hasta el contexto social. Del mismo modo, contrastara las características propias de cada una de las etapas de la vida y como se relacionan con el cuidado del individuo sano, el paciente, la familia y la sociedad, conceptualizándolo como un ser biopsicosocial. Como tal, corresponde al nivel de logro 1 de la competencia general de la carrera "Pensamiento Crítico".
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Angulo, Cairo Tessy Joanna, Supa Jenny Elsa Junco, Martinez Maria Rosario Ormeño, Goicochea Carlos Javier Orosco, and Tapia Karen Victoria Razuri. "Desarrollo Humano y Social - PS209 201801." Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2018. http://hdl.handle.net/10757/627832.

Full text
Abstract:
Desarrollo Humano y Social es un curso general teórico/práctico de quinto ciclo en donde el estudiante podrá tener contacto con los aspectos biopsicosociales del comportamiento humano y su relación con el proceso de salud enfermedad. El curso busca que el alumno identifique y defina las variables psicológicas relacionadas con el proceso de salud enfermedad, reconociendo los determinantes de la salud desde lo individual hasta el contexto social. Del mismo modo, contrastara las características propias de cada una de las etapas de la vida y como se relacionan con el cuidado del individuo sano, el paciente, la familia y la sociedad, conceptualizándolo como un ser biopsicosocial. Como tal, corresponde al nivel de logro 1 de la competencia general de la carrera "Pensamiento Crítico".
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Angulo, Cairo Tessy Joanna, Reátegui Gladys Ysolina Guerra, Supa Jenny Elsa Junco, Goicochea Carlos Javier Orosco, Franco Ángela Sofía Ramos, and Tapia Karen Victoria Razuri. "Desarrollo Humano y Social - PS209 201802." Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2018. http://hdl.handle.net/10757/627833.

Full text
Abstract:
Desarrollo Humano y Social es un curso general teórico/práctico de quinto ciclo en donde el estudiante podrá tener contacto con los aspectos biopsicosociales del comportamiento humano y su relación con el proceso de salud enfermedad. El curso busca que el alumno identifique y defina las variables psicológicas relacionadas con el proceso de salud enfermedad, reconociendo los determinantes de la salud desde lo individual hasta el contexto social. Del mismo modo, contrastara las características propias de cada una de las etapas de la vida y como se relacionan con el cuidado del individuo sano, el paciente, la familia y la sociedad, conceptualizándolo como un ser biopsicosocial. Como tal, corresponde al nivel de logro 1 de la competencia general de la carrera "Pensamiento Crítico".
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Angulo, Cairo Tessy Joanna, Criales Rolando Hernan Espiritu, Reátegui Gladys Ysolina Guerra, Ballón Álvaro Jaime Hinostroza, and Tapia Karen Victoria Razuri. "Desarrollo Humano y Social - PS209 201901." Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2019. http://hdl.handle.net/10757/627834.

Full text
Abstract:
Desarrollo Humano y Social es un curso general teórico/práctico de quinto ciclo en donde el estudiante podrá tener contacto con los aspectos biopsicosociales del comportamiento humano y su relación con el proceso de salud enfermedad. El curso busca que el alumno identifique y defina las variables psicológicas relacionadas con el proceso de salud enfermedad, reconociendo los determinantes de la salud desde lo individual hasta el contexto social. Del mismo modo, contrastara las características propias de cada una de las etapas de la vida y como se relacionan con el cuidado del individuo sano, el paciente, la familia y la sociedad, conceptualizándolo como un ser biopsicosocial. Como tal, corresponde al nivel de logro 1 de la competencia general de la carrera "Pensamiento Crítico".
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Books on the topic "Desarrollo social"

1

Schaffer, H. Rudolph. Desarrollo social. México, D.F: Siglo XXI Editores, 2000.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Vázquez, Teresa López. Servicio social y desarrollo social. Santiago: Colegio de Asistentes Sociales, 1991.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Sánchez, Eramis Bueno. Población y desarrollo social. La Habana, Cuba: CEDEM Universidad de La Habana, 1994.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Konings, Gerardo M. Teología y desarrollo social. Mérida, Venezuela: Universidad de los Andes, Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas, Programa de Estudios Abiertos en Desarrollo Social, 1988.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Universidad Michoacana. Facultad de Economía, Universidad Nacional Autónoma de México. Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades, and Universidad Nacional de General Sarmiento. Programa de Maestría en Economía Social, eds. Economía social y desarrollo local. Morelia: Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, Facultad de Economía "Vasco de Quiroga", 2009.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Aguilera, Manuel. Los desafíos del desarrollo social. México: El Día en libros, 1989.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Fondo para el Fomento de la Investigación Económica y Social (Dominican Republic), ed. Gasto social y desarrollo local. Santo Domingo, República Dominicana: Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo, Fondo para el Fomento de la Investigación Económica y Social, FIES, 2012.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Oyague, María Julia. Desarrollo personal y dimensión social. Lima: Universidad de Ruiz de Montoya Fondo Editorial, 2011.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Gómez, Javier Abad. Familia: Factor de desarrollo social. Santafé de Bogotá: Ediciones Universidad de la Sabana, 1994.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Javier, Orozco Alvarado, Núñez Martínez Patricia, Virgen Aguilar Carlos Rogelio, and Universidad de Guadalajara. Centro Universitario de la Costa., eds. Desarrollo turístico y sustentabilidad social. México: Universidad de Guadalajara, Centro Universitario de la Costa, 2008.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Book chapters on the topic "Desarrollo social"

1

Ocampo, José Antonio, and Natalie Gómez Arteaga. "Desarrollo social:." In América Latina en la larga historia de la desigualdad, 37–68. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, sede México, 2020. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctv1qv3tt.5.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Bielschowsky, Ricardo, and Miguel Torres. "La dimensión social." In Desarrollo e Igualdad, 203–307. UN, 2018. http://dx.doi.org/10.18356/2fbf4798-es.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

"Desarrollo económico y social." In Las Naciones Unidas Hoy 2008, 173–276. UN, 2010. http://dx.doi.org/10.18356/87543068-es.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

"Desarrollo económico y social." In ABC de las Naciones Unidas, 42a Edición, 139–219. UN, 2018. http://dx.doi.org/10.18356/8a8a2d55-es.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

"CAPITAL SOCIAL Y DESARROLLO." In Política educativa y Banco Mundial, 72–121. CLACSO, 2019. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctvtxw3mj.5.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Serna Ramírez, Juan Manuel, and Carlos A. Fory. "Desarrollo de Una Herramienta para el Prototipado Rápido de Prótesis, Órtesis Y Sistemas de Cirugía Robótica." In Proyección e innovación social, 123–38. Editorial Universidad Santiago de Cali, 2019. http://dx.doi.org/10.35985/9789585522046.8.

Full text
Abstract:
El desarrollo de prótesis y órtesis avanzadas y sistemas de cirugía robótica involucra herramientas de desarrollo costosas que limitan la capacidad de los grupos nacionales de investigación de emprender en este campo. Esto repercute negativamente en el costo de adquisición e intervención para los usuarios finales de bajos recursos, quienes pueden verse privados de una mejor calidad de vida. En este artículo se expone la construcción de una herramienta robusta, económica y eficaz para el prototipado rápido de prótesis, órtesis y sistemas de cirugía robótica, la cual pretende en última instancia disminuir los costos de desarrollo de dichos productos, poniéndolos al alcance de un mayor público. Para alcanzar dicho objetivo se utilizaron desarrollos de software y hardware libre y abierto, de fácil construcción y mantenimiento. Además, se realizaron diversas actividades de divulgación, entre ellas talleres de aplicación que demostraron el creciente interés de la comunidad científica y técnica por herramientas de éste tipo.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

del Carmen Jongitud Zamora, Jaqueline, and María Teresa Montalvo Romero. "DEL DESARROLLO AL DERECHO HUMANO AL DESARROLLO." In Transformaciones de los Conceptos Claves en Distintas Áreas del Conocimiento Jurídico-Social., 47–70. Dykinson, 2020. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctv1dp0wcn.6.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

"Inclusión social para el desarrollo." In Inclusión social de comunidades especiales en el departamento de Sucre: desafíos y oportunidades. CORPORACIÓN UNIVERSITARIA DEL CARIBE CECAR, 2019. http://dx.doi.org/10.21892/978-9585547230.1.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

"Desarrollo, capitalismo y ética social." In El desarrollo y la integración de América Latina, 31–58. Ediciones Universidad Alberto Hurtado, 2021. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctv3596xdt.5.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

"Hacia la protección social para todos en Paraguay." In Caminos de Desarrollo. OECD, 2018. http://dx.doi.org/10.1787/9789264306226-5-es.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Conference papers on the topic "Desarrollo social"

1

Antonio Sogliani Gonzalez, Eduardo. "RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL Y DESARROLLO COMUNITARIO." In V Encuentro Internacional de Investigadores y Estudiantes de REOALCeI. ,: Even3, 2022. http://dx.doi.org/10.29327/vreoalcei2021.447437.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Šadeikaitė, Giedrė. "El cambio de las prácticas de desarrollo: participación ciudadana, innovación social y desarrollo humano sostenible." In IX Coloquio Nacional de Desarrollo Local del GTDL-AGE. Servicio de Publicaciones de la UA, 2016. http://dx.doi.org/10.14198/ixcongresodesarrollolocal-36.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Priede Bergamini, Tiziana, Cristina López-Cózar Navarro, and Sonia Benito Hernández. "Desarrollo competencial del alumno: el espíritu emprendedor y la responsabilidad social." In IN-RED 2017: III Congreso Nacional de Innovación Educativa y Docencia en Red. Valencia: Universitat Politècnica València, 2017. http://dx.doi.org/10.4995/inred2017.2017.6820.

Full text
Abstract:
Resumen Con el objetivo de conseguir un tejido productivo en el que las empresas sean capaces de responder adecuadamente a los retos económicos, sociales y medioambientales, es preciso dar un paso más en la formación universitaria. En este sentido, el profesorado debe asumir el compromiso de contribuir al desarrollo de competencias relacionadas, no solo con el espíritu emprendedor, sino también con la responsabilidad social y el compromiso ético en el trabajo. Todas aquellas propuestas que pretendan acercar al alumnado a iniciativas empresariales responsables, sostenibles y comprometidas con la comunidad adquieren una especial relevancia en el momento actual. Por ello, en el presente trabajo se expone una experiencia educativa interesante para el alumnado de educación superior, con la que se pretende estimular su curiosidad por el emprendimiento social, así como su acercamiento a la realidad empresarial. Palabras clave: espíritu emprendedor, comportamiento responsable, empresa social, sostenibilidad, formación, educación superior, competencias.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Arango Pinzón, Marcela Natalia. "Diseño Social." In Experiencias de la educación en Diseño en medio de la pandemia. Bogota: Red Académica de Diseño - RAD, 2021. http://dx.doi.org/10.53972/rad.erad.2021.2.16.

Full text
Abstract:
Varios factores han estimulado el desarrollo de proyectos académicos de corte social y de innovación social, pero entre esos factores hay dos componentes de gran importancia, las personas y la metodología con las que estas, serán abordadas. Ya que para poder acercarnos a las comunidades hay que poder indagar en sus necesidades y tener una mirada empática, objetiva, detallista y estar preparados para afrontar esas inquietudes y problemáticas que tienen actualmente tanto ellas como nuestros estudiantes. Es por eso que desde la academia y desde nuestras aulas debemos reflexionar sobre cómo podemos desarrollar estrategias educativas enfocadas en promover la empatía, la comunicación asertiva, la inteligencia colectiva y el trabajo en equipo para que el estudiante pueda trabajar en su contexto, apropiarse y empoderarse de las situaciones que afectan a los demás y a ellos mismos.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

López Pabón, Katherine Elizabeth, and Jessith Fernando Guerrero Escobar. "Empoderamiento comunitario como eje transformador en los procesos de innovación social." In Encuentro de investigación formativa en Diseño – Semilleros y Grupos de investigación RAD 2019. Pasto, Colombia: Red Académica de Diseño - RAD, 2019. http://dx.doi.org/10.53972/rad.eifd.2019.2.27.

Full text
Abstract:
El artículo hace parte de un proceso que, más allá de un ejercicio académico, quiere aportar desde la investigación-creación, con una estrategia metodológica para el desarrollo de procesos de innovación social desde y para las comunidades rurales del Departamento de Nariño. Con una población mayoritariamente rural, Nariño, históricamente, ha sufrido problemáticas ambientales y sociales; pero, cuenta con potencialidades como la biodiversidad, su gente y cultura, entre otras características que pueden ser fortalecidas mediante estrategias de innovación social en el contexto rural. Por tanto, es necesario proyectarse al cambio mediante nuevos procedimientos y métodos que busquen respuestas alternativas a problemáticas comunes, al permitir la interacción entre las personas y agentes externos con capacidades y habilidades técnicas, que procuren el empoderamiento comunitario y su valor público, mediante el co-diseño, la experimentación y la implementación de prototipos, para estimular la colaboración y brindar nuevas habilidades que ofrezcan mayores posibilidades para el desarrollo local, en articulación directa entre la comunidad, la academia y las instituciones. La innovación social para el desarrollo integral y cultural de las comunidades rurales, surge a partir del empoderamiento comunitario; para ello es indispensable desarrollar estrategias metodológicas basadas en el concepto de laboratorios ciudadanos, aplicados mediante manuales de experiencias tipo kit de herramientas, que permitan acceder al conocimiento y, así, generar, desde las habilidades personales, alternativas a dichas problemáticas, teniendo en cuenta los liderazgos y sus acciones enfocados en la transformación comunitaria.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

López Pabón, Katherine Elizabeth, and Jessith Fernando Guerrero Escobar. "Empoderamiento comunitario como eje transformador en los procesos de innovación social." In Encuentro de investigación formativa en Diseño – Semilleros y Grupos de investigación RAD 2019. Pasto, Colombia: Red Académica de Diseño - RAD, 2019. http://dx.doi.org/10.53972/rad.eifd.2019.2.27.

Full text
Abstract:
El artículo hace parte de un proceso que, más allá de un ejercicio académico, quiere aportar desde la investigación-creación, con una estrategia metodológica para el desarrollo de procesos de innovación social desde y para las comunidades rurales del Departamento de Nariño. Con una población mayoritariamente rural, Nariño, históricamente, ha sufrido problemáticas ambientales y sociales; pero, cuenta con potencialidades como la biodiversidad, su gente y cultura, entre otras características que pueden ser fortalecidas mediante estrategias de innovación social en el contexto rural. Por tanto, es necesario proyectarse al cambio mediante nuevos procedimientos y métodos que busquen respuestas alternativas a problemáticas comunes, al permitir la interacción entre las personas y agentes externos con capacidades y habilidades técnicas, que procuren el empoderamiento comunitario y su valor público, mediante el co-diseño, la experimentación y la implementación de prototipos, para estimular la colaboración y brindar nuevas habilidades que ofrezcan mayores posibilidades para el desarrollo local, en articulación directa entre la comunidad, la academia y las instituciones. La innovación social para el desarrollo integral y cultural de las comunidades rurales, surge a partir del empoderamiento comunitario; para ello es indispensable desarrollar estrategias metodológicas basadas en el concepto de laboratorios ciudadanos, aplicados mediante manuales de experiencias tipo kit de herramientas, que permitan acceder al conocimiento y, así, generar, desde las habilidades personales, alternativas a dichas problemáticas, teniendo en cuenta los liderazgos y sus acciones enfocados en la transformación comunitaria.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Guirado González, Carles, Anna Badia i Perpinyà, Antoni F. Tulla i Pujol, and Anna Vera Martín. "Agricultura social: economía social y dinamización agroecológica como estrategia de desarrollo local. El caso de l’Olivera Cooperativa (Urgell, Cataluña)." In IX Coloquio Nacional de Desarrollo Local del GTDL-AGE. Servicio de Publicaciones de la UA, 2016. http://dx.doi.org/10.14198/ixcongresodesarrollolocal-43.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

López Rodríguez, María del Pilar, María Jesús Martínez Usarralde, and Mari Carmen Lloret Catalá. "Responsabilidad Social Universitaria y Desarrollo: una aproximación regional para Colombia." In Congreso Nacional de Educación Comparada. Universidad de La Laguna. Servicio de Publicaciones, 2018. http://dx.doi.org/10.25145/c.educomp.2018.16.086.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Serrano García, Patricia. "La permacultura como instrumento de desarrollo local e innovación social." In IX Coloquio Nacional de Desarrollo Local del GTDL-AGE. Servicio de Publicaciones de la UA, 2016. http://dx.doi.org/10.14198/ixcongresodesarrollolocal-45.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Bonilla Bautista, Jhon Erick, Julián Pérez Otavo, Jimmy Jöel Barreto Alba, Marlon Lamprea Páez, and Óscar Camilo Valderrama Riveros. "DESARROLLO DE UN APLICATIVO TRADUCTOR PARA LA LENGUA DE SEÑAS COLOMBIANA." In Mujeres en ingeniería: empoderamiento, liderazgo y compromiso. Asociacion Colombiana de Facultades de Ingeniería - ACOFI, 2021. http://dx.doi.org/10.26507/ponencia.1659.

Full text
Abstract:
Actualmente, las ofertas de trabajo necesitan ingenieros de sistemas con buen conocimiento y competencias necesarias para el desarrollo de software, base de datos entre otros conocimientos. Se observa cómo, día a día las personas utilizan más la tecnología gracias a la ayuda y la simplificación de muchas tareas que a veces se creen complejas, y como estudiantes de la Universidad Cooperativa de Colombia se ha visto y se implementa durante el desarrollo del plan de estudio el cual se ha adquirido durante estos últimos años. Se desarrolla una idea para el área de las inclusiones (ODS 10), especialmente en el área de las personas con discapacidad auditiva, donde existen espacias importantes para generar desarrollos que aporten a la inclusión de esta población. Donde esta problemática se presenta en un contexto sociopolítico que existe actualmente, donde las personas con esta discapacidad, no son tomadas en cuentas por fata de canales de comunicación, y por esto pueden ser exiliadas del desarrollo social. Las personas con discapacidad auditiva se han visto muy poco incluidas en el desarrollo social, por no contar con medio o alternativas para poder interactuar con las personas oyentes, por eso se propone un aplicativo, por medio del reconocimiento de imágenes se traducirá la lengua de señas a texto e inversamente, para poder mitigar parte de esta situación. Se baso en algoritmos de reconocimiento de imágenes que utiliza el software Matlab, donde se realizaron 160 pruebas de cada una de las cinco vocales, estas pruebas constan de veinte partes distintas, en las cuales en cada una de ellas se varió diferentes aspectos como lo son lejos, cerca, con guante blanco, con la mano izquierda y derecha, esta toma de muestras se plasmó en diferentes gráficas para así tener resultados porcentuales de acierto.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Reports on the topic "Desarrollo social"

1

Azucena Muñoz Yáñez, B. La Comunicación y el Desarrollo Social desde la Comunicación. Revista Latina de Comunicación Social, January 2019. http://dx.doi.org/10.4185/cac152.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Torres Osorio, Pedro Antonio. Los cafés especiales en la ruta del crecimiento económico y el desarrollo social. Ediciones Universidad Cooperativa de Colombia, December 2019. http://dx.doi.org/10.16925/gclc.08.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Kremer, Irene, and Silvia Sesa. El desarrollo mental. Una perspectiva integradora desde el psicoanálisis y la neurociencia social. Buenos Aires: siicsalud.com, April 2022. http://dx.doi.org/10.21840/siic/169298.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Henríquez de Urdaneta, María Mercedes, and Eddie Raúl Valdiviezo Céspedes, eds. Emprendimientos tecnológicos peruanos: Descentralizando el impacto social. Inter-American Development Bank, April 2021. http://dx.doi.org/10.18235/0003240.

Full text
Abstract:
En el año 2017, la Fundación Telefónica Movistar y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), mediante su laboratorio de innovación BID Lab, empezaron un proyecto denominado Integración del impacto social en actividades de aceleración corporativas, que buscaba desarrollar el emprendimiento tecnológico social en dos regiones del Perú. Esta iniciativa se desplegó durante tres años en Piura e Ica junto a las socias impulsoras Universidad de Piura (UDEP) y la Cámara de Comercio, Industria y Turismo de Ica, sensibilizando a casi 5,000 personas, fortaleciendo a más de 400 emprendedores e incubando más de 70 emprendimientos en estas dos regiones. En la presente publicación Emprendimientos tecnológicos peruanos: descentralizando el impacto social, documentamos y difundimos los resultados logrados compartiendo la experiencia adquirida durante el desarrollo del proyecto, animando a seguir impulsando los ecosistemas de emprendimiento tecnológico con impacto social desde las regiones.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Barrera Novoa, Aymer Roman, Fabio Alonso Bonilla Gomez, and Nelson Sanchez. El impacto de la migración venezolana en el desarrollo social económico del departamento de Boyacá. Universidad Nacional Abierta y a Distancia, 2018. http://dx.doi.org/10.22490/ecacen.3035.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Andrián, Leandro, and Jorge Hirs. Colombia: Desafíos del desarrollo en tiempos de COVID-19. Inter-American Development Bank, December 2020. http://dx.doi.org/10.18235/0003000.

Full text
Abstract:
Ante la crisis sanitaria del COVID-19 y su crisis económica asociada, Colombia está enfrentando múltiples desafíos sin precedentes en la historia moderna del país en términos de su magnitud y complejidad. Por un lado, la pandemia ha puesto en evidencia la alta exposición y vulnerabilidad del país a diversos choques domésticos como externos. Por otro lado, se presenta una oportunidad para consolidar a Colombia mediante cambios económicos, sociales e institucionales profundos que coadyuven a un crecimiento de mediano plazo sólido, inclusivo y sostenible al cambio climático. Los desafíos de desarrollo que enfrenta Colombia ante el choque del COVID-19 se analizan en los planos fiscal, externo, empresarial y social. Donde se describen las vulnerabilidades del país cuenta y se dan algunas propuestas de política para enfrentar la crisis y lograr una recuperación económica resiliente y sostenible en tiempos de post COVID-19. Estas propuestas tienden a promover el diálogo de políticas de forma proactiva y constructiva.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Funaro, Rita. Ideas para el Desarrollo en las Américas (IDEA): Volumen 36: Enero-abril, 2015: ¿Quiénes deciden la política social? Inter-American Development Bank, July 2015. http://dx.doi.org/10.18235/0000079.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Barboza Peralta, Mónica del Carmen, Dianys María Mercado Salgado, Julio César Blanquicett Romero, and Viviana María Ruiz Arias. Desarrollo de brigadas de salud mental en instituciones educativas basada en la experiencia. Ediciones Universidad Cooperativa de Colombia, September 2022. http://dx.doi.org/10.16925/gcgp.52.

Full text
Abstract:
La presente guía se propone como una herramienta de apoyo para el desarrollo de brigadas de salud mental en instituciones educativas, con el fin de proporcionar las fases requeridas para la planeación, la ejecución y la valoración del impacto generado en la población. Las brigadas de salud mental constituyen una de las estrategias principales de intervención en el marco de la Proyección Social de la Universidad Cooperativa de Colombia. Así mismo, la experiencia adquirida por los autores en su desarrollo para el programa de Psicología y la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas de la sede Montería se materializa ofreciendo un derrotero para el uso de estudiantes y profesores con un enfoque solidario.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Sepúlveda Casadiego, Yulian Adalberto. Objetivos de desarrollo sostenible, tecnología e innovación para los agronegocios. Universidad Nacional Abierta y a Distancia, October 2021. http://dx.doi.org/10.22490/notas.4579.

Full text
Abstract:
La tecnología y la innovación están cada vez más inmersas en nuestra cotidianidad, facilitando nuestra forma de relacionarnos e interactuar con el entorno, fortalecer la productividad y la competitividad de distintas áreas de negocio. Para lograr una transición a la sostenibilidad ambiental, económica y social en los agronegocios agrícolas, pecuarios, ambientales y forestales, es necesario entender las cadenas de valor y principales actores involucrados, para así identificar las principales problemáticas o vacíos, en donde la tecnología y la innovación puedan aportar soluciones pertinentes, generando un discernimiento crítico en la postulación de alternativas de solución y toma de decisiones, puesto que se puede generar valor agregado con paquetes tecnológicos basados en equipos, procesos, productos y operaciones. Con la búsqueda, análisis y sistematización de la información, se integran herramientas teórico-prácticas con desarrollos e innovaciones tecnológicas que generen ventajas y beneficios, en pro de cumplir con la Agenda 2030 a través de la contribución a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Nieto, Sebastián, and Rita da Costa. Desarrollo en Transición en América Latina en tiempos de la COVID-19. Fundación Carolina, June 2021. http://dx.doi.org/10.33960/issn-e.1885-9119.dt49.

Full text
Abstract:
El objetivo de este artículo es abordar, bajo la lente del enfoque de Desarrollo en Transición, las acciones que la región deberá llevar a cabo para mejorar el bienestar de toda la ciudadanía en la era post-COVID. El enfoque de Desarrollo en Transición nos recuerda la importancia de ir más allá del PIB y adoptar cri- terios multidimensionales para salir de las trampas del desarrollo. Una cooperación internacional reforzada es imprescindible en este sentido. Este artículo subraya la utilidad de impulsar dicho enfoque para garantizar la implementación de un contrato social renovado, apoyado en una cooperación internacional facilitadora basada en nuevos mecanismos y nuevas prácticas que tengan en cuenta: las megatendencias globales, las interconexiones crecientes entre las políticas públicas nacionales y el ámbito internacional, y la necesidad de generar mayores capacidades domésticas para la recuperación post-COVID, gracias a diálogos entre pares, intercambio de conocimiento y acciones colectivas innovadoras para enfrentar retos comunes.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!

To the bibliography