To see the other types of publications on this topic, follow the link: Desarrollo social.

Journal articles on the topic 'Desarrollo social'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 50 journal articles for your research on the topic 'Desarrollo social.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Zuluaga Monsalve, Adriana María. "¿Desarrollo Social?" ÁNFORA 7, no. 14 (2017): 89–91. http://dx.doi.org/10.30854/anf.v7.n14.1999.312.

Full text
Abstract:
El Desarrollo Social tiene que ver con esa relación e interdependencia que existe entre el desarrollo como tal y la sociedad en general. Por tanto, entrar a hablar de ellos implica necesariamente tener una mirada de estos dos componentes.El Desarrollo se entiende como ese proceso de transformación socieconómica, con participación de la población, y que lleva a un mejoramiento de las condiciones de vida, que busca la dignificación del ser humano y una distribución más uniforme de la calidad de vida de la sociedad. El término Sociedad se utiliza constantemente en nuestro medio. Además, ha sido e
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Azuara Hernández, María Fernanda. "Comunicación intercultural para el desarrollo social." Sintaxis 1, no. 6 (2021): 138–62. http://dx.doi.org/10.36105/stx.2021n6.06.

Full text
Abstract:
El artículo desarrolla un primer acercamiento relativo al desarrollo de estrategias de comunicación que contribuyan a la apropiación multicultural y promuevan la práctica intercultural en México con el fin de diseñar estrategias de comunicación que favorezcan el desarrollo social equitativo. A lo largo de al menos cuatro décadas, México ha enfrentado la carencia de políticas económicas, jurídicas y sociales que permitan la cohesión de todo el tejido social, y tampoco ha podido desarrollar estrategias de comunicación que favorezcan dicha cohesión. México, al ser un país pluricultural, enfrenta
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Martínez Quiroz, María de los Ángeles. "Educación e igualdad social." D'Perspectivas Siglo XXI 5, no. 9 (2018): 28–36. http://dx.doi.org/10.53436/s1b52eg9.

Full text
Abstract:
En la actualidad, la educación en países en vías de desarrollo de América Latina depende, en cierta medida, del contexto histórico y geográfico en el que se desarrollan. La enseñanza en México obedece a los gobiernos en curso a través de la Secretaría de Educación Pública y a los programas de estudio que ellos marcan como temas obligatorios para desarrollar habilidades según las necesidades sociales. La educación no sólo es la recepción de conocimientos, sino también implica la posibilidad de producir cambios sociales a nivel nacional, e incluso internacional, a través de ideologías que en ell
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Figueroa Martínez, Ericka, Lissette Moreno Silva, Max Messner Ayón, Víctor Mariscal Santi, Alex Luque Letechi, and Blanca Montes Deocachiriboga. "Trabajo colaborativo como aprendizaje social de Titulación e internacionalización estudiantil." Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar 7, no. 2 (2023): 462–75. http://dx.doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i2.5309.

Full text
Abstract:
El aprendizaje colaborativo, se desarrolla en las aulas de clase a través de los ambientes de aprendizaje social como lo indicaba Vygotsky, el desempeño del maestro está en relación a los proyectos científicos que se desarrollan en los productos áulicos y son antesala de productos científicos como ponencias y artículos científicos, el desarrollo de estos constructos teóricos se derivan de una necesidad de la educación en donde el maestro desarrolla estrategias para generar fundamentaciones, epistemológicos, pedagógicos que generen productos científicos. La metodología de investigación es descr
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Barrera Lievano, Jhony Alexander. "Juntas de acción comunal y pequeñas y medianas empresas – articulación para el desarrollo de actividades de responsabilidad social empresarial." Tendencias 20, no. 1 (2019): 53–76. http://dx.doi.org/10.22267/rtend.192001.107.

Full text
Abstract:
Se presenta los resultados de una investigación realizada en una ciudad capital de América Latina que tuvo como eje principal el tema de responsabilidad social empresarial (RSE) en pequeñas y medianas empresas (PYME) y su desarrollo articulado a través de juntas de acción comunal (JAC). A 2018 no se identifican estudios similares. Para abordar éste tema se planteó desarrollar una investigación con metodología cuantitativa, de tipo exploratoria. Se aplicó encuesta a 59 dignatarios de las juntas de acción comunal, elegidos para el periodo 2016-2020, que dio como resultado identificar que un porc
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Carrera Celis, César Alexis. "Trabajo Social y Desarrollo." Trabajo Social 22, no. 1 (2020): 299–302. http://dx.doi.org/10.15446/ts.v22n1.78864.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Castro Cruz, César Hernán. "Desarrollo social en salud." Revista Ocupación Humana 12, no. 1 y 2 (2007): 13–26. http://dx.doi.org/10.25214/25907816.95.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Blancas Torres, Evelin Ketty. "Educación y desarrollo social." Horizonte de la Ciencia 8, no. 14 (2018): 113. http://dx.doi.org/10.26490/uncp.horizonteciencia.2018.14.429.

Full text
Abstract:
Educación y desarrollo social permite la reflexión acerca del papel transcendental de la educación en el desarrollo de una sociedad y que en definitiva la calidad de la educación no sólo es responsabilidad del docente, también es responsabilidad política del Estado, así como de las condiciones económicas, sociales y culturales de los pueblos; todo ello se reflejan en los resultados obtenidos en la evaluación internacional, lo cual merece un análisis crítico y toma de decisiones adecuadas de los responsables directos e indirectos del proceso educativo. Para poder formar ciudadanos íntegros y co
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Lugo Muñoz, Mar, and Emilio Lucio-Villegas Ramos. "La implicación de los futuros docentes con la Responsabilidad Social Educativa." Cuestiones Pedagógicas 1, no. 33 (2023): 147–66. http://dx.doi.org/10.12795/cp.2024.i33.v1.08.

Full text
Abstract:
La Responsabilidad Social en el ámbito educativo constituye una base esencial para una pedagogía del encuentro y reconocimiento de los diferentes saberes que se comparten en comunidad, así como en la formación integral de las personas. La sostenibilidad, la justicia social y participación democrática son ejes fundamentales para abordar los desafíos sociales, medioambientales y económicos de la sociedad. Basándonos en los principios de la Responsabilidad Social se presenta un trabajo relacionado con proyectos de aprendizaje y servicio que desarrollan universitarios y universitarias para afronta
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Arcos Soto, Cindy, Marlén Suárez Pineda, and Sandra Milena Zambrano Vargas. "Procesos de innovación social (IS) como fuente de transformación social de comunidades rurales." Academia y Virtualidad 8, no. 2 (2015): 85. http://dx.doi.org/10.18359/ravi.1425.

Full text
Abstract:
<p>Este artículo tiene como propósito hacer una reflexión acerca de la importancia de la innovación social para el desarrollo social local, económico y cultural de las comunidades rurales. Para ello se desarrolla el concepto de innovación social estableciendo su relación con la transformación social favorable para dichas comunidades, desde perspectivas económicas y sociales; de otro lado, se muestran experiencias de innovación social exitosas en contextos rurales, destacando los logros alcanzados por dichas comunidades con relación a diversos aspectos como el desarrollo del liderazgo, la
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Suárez-Merejildo, Evelyn, and Rene Garzozi-Pincay. "Desarrollo de Competencias Específicas y Empleo Juvenil: Graduados en Gestión Social y Desarrollo de la UPSE, 2022." 593 Digital Publisher CEIT 8, no. 5 (2023): 362–75. http://dx.doi.org/10.33386/593dp.2023.5.2023.

Full text
Abstract:
El desarrollo de competencias específicas en profesionales sigue siendo esencial debido a la rápida evolución de la tecnología, las cambiantes demandas del mercado laboral y la necesidad de mantenerse actualizado en un entorno altamente competitivo. El objetivo de la investigación es determinar el desarrollo de competencias específicas y empleo juvenil, mediante un análisis de tipo descriptivo para el diseño de un plan de desarrollo que contribuya a adquirir las competencias necesarias para los profesionales de la carrera de Gestión Social y Desarrollo cohorte I y II de la UPSE, 2022. La metod
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

España Chavarría, Carolina. "Desarrollo social y educación superior." Revista Electrónica Educare 15, no. 2 (2011): 55–62. http://dx.doi.org/10.15359/ree.15-2.5.

Full text
Abstract:
Recibido 12 de abril de 2011 • Aceptado 26 de agosto de 2011 • Corregido 21 de octubre de 2011
 
 
 
 El presente ensayo tiene por objetivo reflexionar sobre el quehacer de la universidad pública costarricense y su responsabilidad en la formación para el desarrollo social. Lo anterior, entendido como uno de los múltiples retos que enfrenta la educación superior, de cara a las demandas que la función del conocimiento posee en el presente, y a la relación de estas con el desarrollo autónomo del conocimiento. Su planteamiento, defiende algunos asuntos débilmente abordados en e
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Chasqui, Revista. "Comunicación, democracia y desarrollo social." Chasqui. Revista Latinoamericana de Comunicación, no. 46 (January 19, 2015): 95. http://dx.doi.org/10.16921/chasqui.v0i46.2984.

Full text
Abstract:
En América Latina aumenta la presencia de las comunicaciones en casi todos los procesos y actividades sociales. El desarrollo de nuevas tecnologías y el refinamiento de las técnicas y políticas para su uso óptimo en la gestión de lo social, indican que el fenómeno marcará el futuro de las sociedades. Esta tendencia global repercute en Latinoamérica cuando ésta se encuentra en una grave crisis social y económica mientras busca la democratización política.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Editor, El. "El plan de desarrollo social." Realidad: Revista de Ciencias Sociales y Humanidades, no. 45 (June 30, 1995): 429–38. http://dx.doi.org/10.5377/realidad.v0i45.5134.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Almendárez Castillo, José Luis. "Dimensión ambiental del desarrollo social." Revista Multi-Ensayos 5, no. 10 (2019): 49–54. http://dx.doi.org/10.5377/multiensayos.v5i10.8881.

Full text
Abstract:
En la construcción de una perspectiva de dimensión ambiental para el desarrollo social es de suma importancia la participación de todos los sectores e instituciones sociales, particularmente de las instituciones de educación superior. La exigencia de respuestas a la problemática ambiental aparece desde los años setenta con el nacimiento de la educación ambiental. Desde las primeras reuniones internacionales en esta materia, se estableció la urgente necesidad de incorporar la perspectiva ambiental en la educación superior, a fin de generar los cambios internos requeridos, y así crear una capaci
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

De Puelles Benítez, Manuel, and José Ignacio Torreblanca Payá. "Educación, desarrollo y equidad social." Revista Iberoamericana de Educación 9 (September 1, 1995): 165–89. http://dx.doi.org/10.35362/rie901180.

Full text
Abstract:
La necesidad de reorientar las prioridades del desarrollo desde una exclusiva optimización del crecimiento económico hacia objetivos sociales más amplios como la erradicación de la pobreza y una mejor distribución de la renta es hoy sumamente reconocida». Michael P. Todaro, 1985.
 Se ha dicho recientemente que sería difícil encontrar a alguien que en el mundo actual negara la importancia de la educación para la salud económica de cualquier país2. Sin embargo, detrás de este aparente consenso, existen múltiples problemas de no fácil solución, tales como: ¿cuánta educación se necesita de ca
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Moreno Murillo, Greison, Merlyn Vanessa Dávila Valencia, and Rosa Vanessa Arboleda Truque. "Gestión social y desarrollo comunitario." Sabia Revista Científica 5, no. 1 (2019): 131–49. http://dx.doi.org/10.47366/sabia.v5n1a9.

Full text
Abstract:
Introducción Se presenta un proceso de implementación y evaluación de un programa de gestión social tendiente al fomento del desarrollo comunitario en la comunidad negra de Campo Hermoso, zona rural del distrito de Buenaventura, Colombia.
 Objetivo. Implementar un programa de gestión social para el fomento del desarrollo comunitario en los habitantes de la comunidad negra, a partir de técnicas y herramientas pedagógicas formativas contextualizadas.
 Materiales y métodos. Estudio de tipo mixto que alterna los enfoques cuantitativo y cualitativo con sus diseños, técnicas e instrumentos
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

De Negri F., Armando. "desarrollo social en la globalización." Revista Facultad Nacional de Salud Pública 24 (April 18, 2016): 1–7. http://dx.doi.org/10.17533/udea.rfnsp.26478.

Full text
Abstract:
Trataré de dilucidar un poco la relación, quizás conflictiva, entre el concepto de desarrollo social y el marco de la globalización. Un aspecto clave en este tipo de debate es romper esta difícil y contradictoria percepción de la realidad. Cuando hablamos de los temas de la globalización, de los temas de un desarrollo excluyente, de una producción en escala industrial de la pobreza, de la inequidad, lo hacemos desde un espacio y una distancia que yo diría neutral. Si salimos un poquito aquí del centro y hablamos con la gente que esta ahí en las aceras, tratando de hacer cualquier cosa para gan
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Valadez Solana, Brenda Dennís, Itzel Yolotzi Venegas Ríos, Enrique Cruz Domínguez, and Blasa Celerina Cruz Cabrera. "Capital social y desarrollo sostenible." Redes. Revista hispana para el análisis de redes sociales 35, no. 2 (2024): 201–19. http://dx.doi.org/10.5565/rev/redes.1031.

Full text
Abstract:
Desde 1990, las investigaciones referentes al capital social (CS) y Desarrollo Sostenible (DS) han aumentado considerablemente debido a que el CS mejora las dimensiones del DS. El objetivo de este estudio es brindar un panorama bibliométrico de la literatura existente en los campos de CS y DS, a través de una visión cuantitativa. Los datos recopilados comprendieron el periodo de 1994-2022, con los conjuntos de datos de Scopus. Las unidades de análisis fueron revistas, países, instituciones, autores y publicaciones. Los métodos bibliométricos utilizados fueron el análisis de desempeño y el mape
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Martínez Valle, Luciano. "Capital social y desarrollo rural." Íconos - Revista de Ciencias Sociales, no. 16 (September 6, 2013): 73. http://dx.doi.org/10.17141/iconos.16.2003.525.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Alaminos Chica, Antonio, and Begoña López Monsalve. "La medición del desarrollo social." OBETS. Revista de Ciencias Sociales, no. 4 (December 15, 2009): 11. http://dx.doi.org/10.14198/obets2009.4.02.

Full text
Abstract:
Los índices de desarrollo han sido durante mucho tiempo objeto de debate, tanto académico como político o social. Es abundante la bibliografía que se ocupa de la noción de desarrollo social, tanto de su significado como de su dependencia histórica y cultural. Presentamos una descripción sintética de los índices más significativos, destacando las dimensiones teóricas así como sus especificidades metodológicas.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

España-Chavarría, Carolina. "Desarrollo social y educación superior." Revista Electrónica Educare 15, no. 2 (2011): 55–62. https://doi.org/10.15359/ree.15-2.5.

Full text
Abstract:
El presente ensayo tiene por objetivo reflexionar sobre el quehacer de la universidad pública costarricense y su responsabilidad en la formación para el desarrollo social. Lo anterior, entendido como uno de los múltiples retos que enfrenta la educación superior, de cara a las demandas que la función del conocimiento posee en el presente, y a la relación de estas con el desarrollo autónomo del conocimiento. Su planteamiento, defiende algunos asuntos débilmente abordados en estudios previos, y que se constituyen en elementos esenciales para
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Gaona-Pérez, Alejandro. "Desarrollo sostenible y desarrollo solidario." Comunicar 8, no. 15 (2000): 83–91. http://dx.doi.org/10.3916/c15-2000-13.

Full text
Abstract:
El actual modelo de producción capitalista basado en el crecimiento sin límites compromete no sólo a las generaciones presentes sino a las venideras. Es el resultado de un modelo de organización social y económica que debe ser cambiado porque muestra una forma equivocada de relaciones entre las personas y con el entorno. La alternativa reside en un desarrollo sostenible como manifestación de un desarrollo solidario que requiere de una educación moral comprometida con la solidaridad, el compromiso y la esperanza.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Ríos Galvis, Rosalba. "El programa Expotecnológica como estrategia de apropiación social del conocimiento desde la Institución Universitaria Pascual Bravo." Revista CINTEX 26, no. 2 (2021): 10–12. https://doi.org/10.33131/24222208.389.

Full text
Abstract:
Como parte de las políticas del Plan de Desarrollo Institucional, en la Institución Universitaria Pascual Bravo se tiene la meta de la ejecución de eventos académicos; además de contar con programas y proyectos que desarrollen las políticas públicas en ciencia, tecnología e innovación, articuladas al sector educativo, y pertinentes con el contexto nacional de Colombia. Apuntando al desarrollo de estas metas, la Facultad de Ingeniería de la mencionada Institución propone la realización de Expotecnológica, la feria con la cual la institución busca fortalecer la apropiación social del conocimient
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Cuevas, Juan María. "Editorial." Revista Educación y Desarrollo Social 9, no. 2 (2015): 4–5. http://dx.doi.org/10.18359/reds.942.

Full text
Abstract:
La educación y el desarrollo social en el contexto de los fenómenos sociales contem­poráneos, inmersos en medio de la riqueza de discursos que propenden a la defensa de los derechos humanos, el reconocimiento de la na­turaleza y lo ecológico como fuentes fundamen­tales para prevalecer y cuidar la vida, nos permi­ten preguntar: ¿es la educación la clave para el desarrollo social? O, ¿es el desarrollo social una clave para fomentar los proyectos educativos de las naciones? Cuestionamientos que podrían te­ner una respuesta monosilábica, pero que si se analizan de fondo, se puede llegar a la concl
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Campos-Campos, Diego, and Luis Alberto Bermúdez-Carrillo. "PYMES, RESPONSABILIDAD SOCIAL Y DESARROLLO SOSTENIBLE." InterSedes 21, no. 43 (2020): 131–51. http://dx.doi.org/10.15517/isucr.v21i43.41989.

Full text
Abstract:
En el presente artículo se identifican y analizan las acciones o actividades concretas que realizan las pymes en materia de responsabilidad social y empresarial que puedan facilitar el desarrollo sostenible, de tal forma que, conociéndolas, se puedan implementar programas de capacitación y orientación en favor de ellas en esta temática. Para obtener la información requerida se les aplicó una encuesta a 72 pymes de la zona de Guanacaste, específicamente a las de los cantones de Santa Cruz, Carrillo y Liberia. La encuesta permitió lograr el objetivo de determinar dichas acciones en tres niveles:
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Vargas Elizondo, Celso, and Juan Rafael Hernández Navarro. "Desarrollo local: reflexiones desde el desarrollo humano sostenible." Revista Tecnología en Marcha 25, no. 6 (2012): 93. http://dx.doi.org/10.18845/tm.v25i6.648.

Full text
Abstract:
<p>El presente documento contiene una reflexión epistemológica y social del tema del desarrollo económico local, desde la perspectiva del desarrollo humano sostenible. En él se abordan problemas típi- cos del desarrollo; se establece su diferenciación con la expectativa de insinuar al menos las vías de acce- so a la condición de ciudadanía social, las amenazas que esta aspiración experimenta y un recorrido por diversas situaciones de inserción que se suelen presentar. Es, pues, un ensayo exploratorio con el objetivo de promover la reflexión teórica sobre este importante tema. Otorga un g
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

López Mairena, Eugenio Casimiro, and Wilson Antonio Calero Borge. "Acompañamiento en procesos de formación a jóvenes líderes de pueblos indígenas del Pacífico Centro-Norte de Nicaragua." Revista Electrónica de Conocimientos, Saberes y Prácticas 1, no. 2 (2018): 83–90. http://dx.doi.org/10.30698/recsp.v1i2.14.

Full text
Abstract:

 
 
 La experiencia del trabajo de acompañamiento académico que desarrolló Universidad de las Regiones Autónomas de la Costa Caribe Nicaragüense, en conjunto con otras instancias en la formación de jóvenes líderes de pueblos indígenas del Pacifico Centro Norte de Nicaragua que representan a pueblos indígenas los Chorotegas, los Matagalpas, los Sutiabas y los Nahoas, este consistió en el desarrollo de capacidades académicas e investigativas y su aplicación en la generación de propuestas de desarrollo para sus comunidades. Para recopilar la información se realizó
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Zulaika Arriaga, Andoni. "Tokiko Garapen Agentzien eta Ekonomia Sozial eta Solidarioaren gaitasuna Tokiko Giza Garapenaren bidean: Agència de Desenvolupament del Bergueda-ren esperientzia aztergai." Gizarte Ekonomiaren Euskal Aldizkaria - Revista Vasca de Economía Social, no. 14 (June 6, 2018): 77–102. http://dx.doi.org/10.1387/reves.19509.

Full text
Abstract:
El artículo que tenéis entre manos, parte del cuestionamiento del actual modelo económico y de desarrollo, y se centra en dar las claves para un nuevo modelo económico y de desarrollo que garantice el bienestar de todos los individuos.La hipótesis principal de la investigación se desarrolla en base a tres pilares fundamentales: Desarrollo Humano Local, Economía Social y Solidaria y Agencias de Desarrollo Local. Esta hipótesis defiende, de una forma tanto teórica como empírica, la capacidad de la Economía Social y Solidaria, como soporte económico, y las Agencias de Desarrollo que incorporan es
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Franco, Guido. "El emprendimiento en la economía social y solidaria." Estudios de la Gestión: Revista Internacional de Administración, no. 13 (January 3, 2023): 173–92. http://dx.doi.org/10.32719/25506641.2023.13.8.

Full text
Abstract:
El propósito de la presente investigación es analizar la economía social y solidaria como elemento de emprendimiento en el Ecuador, sustentado en la teoría de la motivación, la teoría de la comunicación y la teoría del liderazgo. La indagación se desarrolló bajo un enfoque cualitativo con una metodología de investigación acción participativa en cuatro fases: diagnóstico de necesidades; planificación; levantamiento de la información y reflexiones públicas. La información fue recolectada directamente en el Grupo Salinas, los informantes claves pertenecen a la comunidad de cooperativas de emprend
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Ahumada Tello, Eduardo, Julio Octavio Blas Flores, and José Raúl Robles Cortés. "Implementación de clústeres de biotecnología. Estrategia de alto valor para impulsar el desarrollo regional." Sotavento M.B.A., no. 28 (June 28, 2018): 10–21. http://dx.doi.org/10.18601/01233734.n28.02.

Full text
Abstract:
En este documento, se desarrolla un estudio sobre las implicaciones que tiene para el desarrollo regional la estrategia de desarrollar un clúster de biotecnología. Se mencionan estudios sobre temas como competitividad, desarrollo regional, innovación y clústeres; la metodología utilizada es documental. En este contexto, se establece que el valor intangible de patentes y procesos derivados del estudio de este sector industrial ha generado regiones que presentan alto nivel de ingresos y elevada calidad de vida para los habitantes, mediante políticas públicas para el desarrollo. Es por ello que,
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Giorgi, Chiara. "Social Policies in Italian Fascism. Authoritarian Strategies and Social Integration." Historia Contemporánea, no. 61 (October 7, 2019): 907. http://dx.doi.org/10.1387/hc.20259.

Full text
Abstract:
El texto desarrolla algunos de los pasos fundamentales relacionados con el desarrollo del Welfare italiano durante los años del fascismo, enmarcándolos tanto en el debate historiográfico más reciente como en el contexto de algunos procesos nacionales e internacionales. Así, las políticas sociales fascistas se examinan tanto en el contexto general de extensión de los seguros sociales de la década de 1930, como en lo concerniente a la principal institución italiana responsable de la gestión de estos seguros sociales (el INFPS, -Instituto Nacional Fascista de Previsión Social-).
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Conde Poyales, Francisco. "Un ensayo de articulación de las perspectivas cuantitativas y cualitativa en la investigación social." Revista Española de Investigaciones Sociológicas, no. 51 (March 5, 2024): 91–117. http://dx.doi.org/10.5477/cis/reis.51.91.

Full text
Abstract:
Se desarrolla una propuesta de articulación de las técnicas cualitativas, vía de análisis de los discursos, y cuantitativo- estadísticos, vía distribuciones de frecuencias, en la investigación social. Tras describir lo específico de los objetos producidos / analizados por las técnicas cualitativas y cuantitativas, el artículo desarrolla la posibilidad de construir sendos "espacios topológicos" a partir de los "textos" y "distribuciones de frecuencias", específicos de cada técnica. Posteriormente, el artículo se centra en el desarrollo de la vía "analógica" como mecanismo concreto para la const
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

Villatoro, Fernando. "Perquín: fiesta y desarrollo territorial." Realidad: Revista de Ciencias Sociales y Humanidades, no. 149 (June 16, 2017): 37–49. http://dx.doi.org/10.5377/realidad.v0i149.5661.

Full text
Abstract:
El Festival de Invierno de Perquín (FIP) desarrollado desde hace 25 años en el Departamento de Morazán en El Salvador busca preservar la memoria histórica salvadoreña a través de diferentes actividades culturales que recuerdan lo vivido durante el conflicto armado salvadoreño. Perquín se ha desarrollado territorialmente estableciendo relaciones entre la cultural local, el sistema social de actores y el entramado político-institucional del municipio, así como las diferentes instituciones del Estado que confluyen en el territorio. Estas relaciones entre lo local y lo nacional se hacen explícitas
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

Williamson Castro, Guillermo, Tamara Torres Huechucura, and Jorge Villenas Molina. "Juventud, ciudadanía y responsabilidad social." Revista Perspectivas: Notas sobre intervención y acción social, no. 31 (March 27, 2019): 145. http://dx.doi.org/10.29344/07171714.31.1882.

Full text
Abstract:
En este trabajo empleamos el enfoque crítico para discutir el papel de los jóvenes como actores sociales responsables del desarrollo de sus territorios y de la transformación de la sociedad, es decir, desde la sociedad local y nacional en que viven, crecen y se desarrollan. Este enfoque lo articulamos con tres marcos de definiciones principales: la educación y pedagogía crítica, la formación ciudadana según la Ley 20.911 y el desarrollo humano según el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). Muchas de las grandes transformaciones culturales de los siglos XX y XXI han sido impuls
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

Mendoza-Intriago, Gema Mercedes, and Katherine Stephania Toala-Suárez. "La familia y el desarrollo social en la primera infancia: una mirada desde el Trabajo Social." MQRInvestigar 8, no. 4 (2024): 5103–17. http://dx.doi.org/10.56048/mqr20225.8.4.2024.5103-5117.

Full text
Abstract:
Las habilidades sociales resultan de gran utilidad para relacionarse con los pares y con otros, especialmente en la primera infancia juegan un papel fundamental por su incidencia en el futuro desarrollo social, siendo la familia un ente fundamental de socialización en esta etapa significativa del niño o niña. La presente investigación se desarrolló con el objetivo de determinar la influencia de la familia en el desarrollo social durante la primera infancia desde la percepción y experiencia de los profesionales de Trabajo Social. Se utilizó diseño metodológico no experimental, con corte transve
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

Pereyra Gonzales, Tony, Gabriela Palomino Alvarado, and Jhonny Gárate Ríos. "Desarrollo turístico promotor socioeconómico." REVISTA CIENTÍFICA ECOCIENCIA 8, no. 2 (2021): 71–86. http://dx.doi.org/10.21855/ecociencia.82.483.

Full text
Abstract:
La investigación tuvo como objetivo realizar una revisión sistemática de artículos sobre el desarrollo turístico como promotor socioeconómico, para identificar, analizar y describir si el turismo es una fuente necesaria para el crecimiento económico de la comunidad. Para ello se utilizó las bases de datos disponibles como ESBCO, Scopus, SciELO y PROQUEST de forma gratuita de los últimos 4 años. Método: se indago en muchas bases de datos, realizándose la búsqueda de los términos “turismo”, “desarrollo sostenible”, “desarrollo económico” descartándose artículos que hayan sido publicados en 2017
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

GARCÍA DE LA FUENTE, JOSÉ EMER, MIGUEL ÁNGEL OJEDA-RUIZ, CLAUDIA LACRUHY-ENRÍQUEZ, and JORGE SAÚL RAMÍREZ-PÉREZ. "Diseño experimental de una empresa de aviturismo en la Reserva Internacional de la Biosfera “Sierra La Laguna” (México)." REVISTA INTERNACIONAL DE TURISMO, EMPRESA Y TERRITORIO 7, no. 2 (2024): 289–308. http://dx.doi.org/10.21071/riturem.v7i2.15847.

Full text
Abstract:
Ante la pérdida del capital natural el desarrollo y la planificación de las Áreas Protegidas (ANPs) se ha convertido en una estrategia para la conservación y valorización de los ecosistemas, la biodiversidad y la sustentabilidad ambiental y social. Baja California Sur, Estado de mayor extensión bajo protección, alberga la Reserva de la Biosfera Sierra La Laguna (REBIOSLA), destacada por salvaguardar ecosistemas y especies únicas y recargar acuíferos, contribuyendo al desarrollo de los principales municipios. La falta de recursos presupuestalrios para sustentar la ANP y para desarrollar activid
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

Ótálora-Buitrago, Adriana. "Emprendimiento social como motor del desarrollo." Equidad y Desarrollo, no. 31 (June 1, 2018): 9–10. http://dx.doi.org/10.19052/ed.5328.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

Krohling Peruzzo, Cicilia M. "Radio comunitaria, educomunicación y desarrollo social." Contratexto, no. 014 (2006): 199–222. http://dx.doi.org/10.26439/contratexto2006.n014.769.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

Palacios-Saltos, Leonardo Enrique, Yaneth Moncerrate Moreira-Zambrano, and Fanny Annabel Vargas-Rodríguez. "SOSTENIBILIDAD EDUCATIVA Y DESARROLLO SOCIAL LATINOAMERICANO." REVISTA CIENTÍFICA MULTIDISCIPLINARIA ARBITRADA "YACHASUN" 5, no. 8 Edicion especial junio (2021): 2–8. http://dx.doi.org/10.46296/yc.v5i8edespjun.0095.

Full text
Abstract:
La práctica educativa contemporánea plantea desafíos y cambios necesarios en el proceso de enseñanza donde el ciberespacio y el entorno virtual se convierten en lugares de aprendizaje. La emoción, la emoción, la percepción y la imaginación forman la base del conocimiento adulto significativo. Tales supuestos teóricos se vuelven cruciales para el proceso de enseñanza en entornos virtuales en modo online o remoto. En la actualidad la educación se encuentra inmersa en un proceso de renovación constante debido a la inferencia de dos hechos fundamentales: el surgimiento de nuevas tecnologías y el d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

Romano, Luis E. "Presupuesto, gasto social y desarrollo municipal." ECA: Estudios Centroamericanos 53, no. 594 (1998): 392–96. http://dx.doi.org/10.51378/eca.v53i594.6401.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

Zuluaga Duque, John Fredy. "Doxa legítima y el desarrollo social." ÁNFORA 23, no. 41 (2016): 107–32. http://dx.doi.org/10.30854/anf.v23.n41.2016.143.

Full text
Abstract:
Objetivo: identificar los criterios del sentido común de Tomás Reid para presentar una resignificación ycaracterizar la disputa crítica como un mecanismo metodológico que permite transformar las opiniones del sentido común y el conocimiento de la doxa legítima. Además, se busca establecer cómo la democratización del conocimiento posibilita la apropiación de la doxa legítima. Metodología: se usó el método hermenéutico como herramienta conceptual de selección, análisis e interpretación de categorías y datos. Resultados: se encontró que el sentido común no se entiende como una colección de princi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

Arango, Pablo R. "Reglas de comportamiento y desarrollo social." ÁNFORA 8, no. 15 (2017): 39–49. http://dx.doi.org/10.30854/anf.v8.n15.2000.294.

Full text
Abstract:
El desempeño económico y social de una nación o región no está determinado exclusivamente por factores financieros. Hay ciertos aspectos extrafinancieros de una sociedad que determinan en parte su desarrollo económico. Uno de esos aspectos. Que ha recibido la atención de los científicos sociales durante las últimas cuatro décadas. Es la actitud de las personas hacia el sistema legal que las cubre. Hay una concepción de la economía muy influyen te llamada 'Institucionalismo'. La idea básica de esta corriente es que el estudio de los cambios en las reglas que rigen el comportamiento humano es ne
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
45

Sojo, Carlos. "Desarrollo social, integración y políticas públicas." LiminaR Estudios Sociales y Humanísticos 4, no. 1 (2006): 65–76. http://dx.doi.org/10.29043/liminar.v4i1.197.

Full text
Abstract:
El artículo se estructura en tres partes. La primera intentará enfocar la discusión sobre el desarrollo social en el marco de un movimiento favorable a la comprensión holística del desarrollo. En el segundo apartado observaremos los límites y las posibilidades de la integración social en América Latina. En la parte final, con pretensiones prescriptivas, reflexionamos en torno a la importancia de las variables ‘ciudadanía y territorio’ en la formación de nuevos escenarios de política pública para el desarrollo social.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
46

Bergstrom, Villy. "Desarrollo y cambio social en Suecia." Revista de la CEPAL 1990, no. 40 (1990): 159–75. http://dx.doi.org/10.18356/600b206d-es.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
47

Rozas O., Germán. "Desarrollo social de la ciudad-región." Revista de Psicología 10, no. 2 (2001): 111. http://dx.doi.org/10.5354/0719-0581.2001.18592.

Full text
Abstract:
La vida en la ciudad requiere madera, minerales, agua, alimentos. Estos elementos son extraídos principalmente de regiones lejanas. El resultado es un impacto en la vida de las comunidades regionales, las cuales presionadas por sus condiciones de vida son forzadas a migrar. La población migrante no es bien recibida por la ciudad, deben instalarse en los márgenes de la misma. Esta nueva situación da inicio a la configuración de un proceso de conflicto social. Por un lado surge la delincuencia y por otro la exacerbación de políticas policiales. Esta es nuestra civilización: una ciudad dividida y
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
48

Ponce Reyes, Nathalie Steffy. "La Odontología en el desarrollo social." Revista Arbitrada Interdisciplinaria de Ciencias de la Salud. Salud y Vida 7, no. 14 (2023): 1–3. http://dx.doi.org/10.35381/s.v.v7i14.2564.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
49

Autores, Colectivo de. "ANTEPROYECTO COMUNIDAD-ACTIVIDAD FÍSICA DESARROLLO SOCIAL." Educación Física y Deporte 3, no. 1 (2015): 63–70. http://dx.doi.org/10.17533/udea.efyd.22816.

Full text
Abstract:
Este anteproyecto fue elaborado por un grupo de 20 latinoamericanos, becarios del programa del Senado para la Familia, Juventud y Deporte, administrada por la Fundación Carl Duisberg, al realizar un curso sobre "Educación, deporte y desarrollo social" en la República Federal de Alemania, motivados a concluirlo como un aporte para nuestros países y conscientes de la importancia de promover la educación física, el deporte y la recreación como un derecho del pueblo.El texto original fue corregido y adaptado por el Comité de redacción para la publicación de la revista.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
50

Isea Argüelles, Josía Jeseff. "La investigación para el desarrollo social." METANOIA: REVISTA DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN 10, no. 1 (2024): 1–2. http://dx.doi.org/10.61154/metanoia.v10i1.3431.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!