Academic literature on the topic 'Desastres naturales'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Desastres naturales.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Journal articles on the topic "Desastres naturales"

1

Bambarén Alatrista, Celso Bambarén. "Salud mental en desastres naturales." Revista Psicológica Herediana 6, no. 1-2 (2014): 20. http://dx.doi.org/10.20453/rph.v6i1-2.2066.

Full text
Abstract:
Los desastres se pueden considerar como un problema de salud pública que pueden afectar el comportamiento psicosocial de la población, especialmente de los grupos más vulnerables, como son los niños, adolescentes, mujeres, ancianos y personas con enfermedades físicas y mentales. Las personas desarrollan diferentes tipos de respuestas psicológicas al desastre según su capacidad de superación de la crisis inicial. El personal de salud tiene que identificar y cuidar a las personas que presenten cambios psicológicos que revelen que no se está superando el impacto inicial, y también apoyar la conti
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Morán Escamilla, Jorge Damián. "Panorama del Sistema Nacional De Protección Civil en México." Revista de El Colegio de San Luis 7, no. 13 (2017): 156. http://dx.doi.org/10.21696/rcsl7132017717.

Full text
Abstract:
Este trabajo presenta las transiciones experimentadas en la gestión de desastres en México a través del Sistema Nacional de Protección Civil. Dicho sistema sentó las bases para la atención de desastres e institucionalizó la protección civil dentro de los esquemas de actuación de la administración pública. En él se observan tres modelos que transitan de la atención a la prevención y a la transferencia de riesgos al adoptar distintos instrumentos como el Fondo de Desastres Naturales, el Fondo para la Prevención de Desastres Naturales y los bonos catastróficos, cuyo propósito es lograr una gestió
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Alarcón, Renato D., and Raquel Eidelman Cohen. "Desastres naturales y salud mental." Diagnóstico 56, no. 3 (2018): 139–50. http://dx.doi.org/10.33734/diagnostico.v56i3.83.

Full text
Abstract:
Se examinan las diversas maneras en que desastres naturales como los recientemente ocurridos en la zona Norte del Perú impactan la estabilidad emocional y la salud mental de sus víctimas. Las manifestaciones clínicas revisten diferentes presentaciones (desde reacciones leves hasta agudas, severas y crónicas), la más característica de las cuales es el llamado Transtorno por Estrés Post-traumático (TEPT). La información epidemiológica establece que hasta un 25% de la población que experimenta un desastre sufre consecuencias psicológicas más o menos significativas, con niños y adolescentes como l
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

D. Alarcón, Renato, and Roquel Eidelman Cohen. "Desastres naturales y salud mental." Diagnóstico 56, no. 3 (2020): 139–50. http://dx.doi.org/10.33734/diagnostico.v56i3.108.

Full text
Abstract:
Se examinan las diversas maneras en que desastres naturales como los recientemente ocurridos en la zona Norte del Perú impactan la estabilidad eocional y la salud mental de sus cíctimas. Las manifestaciones clínicas revisten diferentes presentaciones (desde reacciones leves hasta agudas, severas y crónicas), la más característica de las cuales es el llamado Trastorno por Estrés Post-traumático (TEPT). La información epidemiológica establece que hasta un 25% de la población que experimenta un desastre sufre consecuencias psicológicas más o menos significativas, con niños y adolescentes como los
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Wheelock Román, Jaime. "Desastres naturales en Nicaragua." Cultura de Paz 23, no. 72 (2017): 51. http://dx.doi.org/10.5377/cultura.v23i72.4982.

Full text
Abstract:
Este libro surge con el propósito de complementar las iniciativas públicas destinadas a crear conciencia y ofrecer a la población nicaragüense un conjunto de acciones útiles para reducir la vulnerabilidad antes que el daño potencial sobrevenga. Es una iniciativa del Instituto para el Desarrollo y la Democracia (IPADE), respaldada por Diakonia de Suecia dentro de un programa más general en la prevención del riesgo frente a los desastres.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

González, F. A. I. "Desastres naturales y desarrollo humano: Una revisión de la literatura." Revista Iberoamericana de Bioeconomía y Cambio Climático 7, no. 14 (2021): 1697–713. http://dx.doi.org/10.5377/ribcc.v7i14.12798.

Full text
Abstract:
Si bien la literatura de desastres ha evidenciado un amplio consenso sobre los efectos negativos que estos shocks ocasionan a corto plazo sobre el desarrollo individual, sus consecuencias de largo plazo aún son materia de debate. En este trabajo se brinda una revisión de la literatura sobre este tópico. Si bien los resultados confirman una amplia heterogeneidad en la literatura empírica (según el tipo de desastre, país o región de análisis y horizonte temporal considerado), la mayor parte de los trabajos considerados tiende a reportar hallazgos consistentes con la idea de persistencia en el la
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Staub, Guido, and Hans-Peter Bähr. "Potencial de la percepción remota - estudio basado en desastres naturales ocurridos durante los últimos 5 años en Chile." Boletim de Ciências Geodésicas 20, no. 1 (2014): 204–21. http://dx.doi.org/10.1590/s1982-21702014000100013.

Full text
Abstract:
A través de desastres naturales ocurridos en Chile durante los últimos 5 años se ejemplifica como observaciones adquiridas por los diversos sensores, hoy en día disponibles en la Percepción Remota, fueron utilizadas con éxito en varias ocasiones, tanto durante como después de que ha ocurrido una catástrofe. Los ejemplos presentados en el presente artículo están relacionados con el terremoto y posterior tsunami ocurrido en febrero 2010 y las erupciones volcánicas en los años 2008 y 2011. Se da a conocer las plataformas y los sensores remotos más convenientes para realizar una administración mod
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Vera Cortés, Gabriela. "Organización y funcionamiento del sistema nacional de protección civil a tres décadas de su creación." Tlalli. Revista de Investigación en Geografía, no. 1 (June 24, 2019): 25–46. http://dx.doi.org/10.22201/ffyl.26832275e.2019.1.382.

Full text
Abstract:
Las estrategias implementadas por el gobierno mexicano en relación con los desastres se enfocan hacia la atención de los fenómenos naturales y los preparativos para el desastre, pero no en su mitigación. Este trabajo analiza las distintas perspectivas de acción de los agentes sociales y sus limitaciones. Después de los terremotos de 1985 se funda el Sistema Nacional de Protección Civil y el Centro de Prevención de Desastres; sin embargo, predomina la visión del desastre natural inevitable, sin la consideración de las condiciones sociales que producen graves trastornos. Falta atender las propue
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Castillo Oropeza, Oscar Adán. "Hacia una Ecología Política Latinoamericana del Desastre Urbano: Algunos apuntes para su discusión." Estudios Socioterritoriales. Revista de Geografía, no. 25 (June 26, 2019): e014. http://dx.doi.org/10.37838/unicen/est.25-014.

Full text
Abstract:
En este texto, se propone desde la perspectiva de la Ecología Política Urbana (EPU), plantear algunas reflexiones sobre lo que podría considerarse como Ecología Política Latinoamericana del Desastre Urbano. El objetivo es comprender a los desastres urbanos como procesos socioambientales, relacionados con la urbanización de la naturaleza y no como simples fenómenos naturales. Se trata de un primer acercamiento a una caracterización y definición de los desastres en la ciudad como objetos de estudio híbridos, el cual pretende escapar a los estudios tradicionales sobre ecología política y desastre
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

González, Fernando Antonio Ignacio. "Una nota breve sobre desastres naturales y crecimiento." Estudios del hábitat 20, no. 1 (2023): e108. http://dx.doi.org/10.24215/24226483e108.

Full text
Abstract:
Los desastres naturales constituyen una seria amenaza a nivel global. Cada año una creciente cantidad de desastres naturales tiene lugar en diferentes regiones del mundo (Centre for Research on the Epidemiology of Disasters [CRED], 2020a), y se espera que esto se profundice, a futuro, a consecuencia del cambio climático (Intergovernmental Panel on Climate Change [IPCC], 2018). En esta nota breve se analizan las predicciones teóricas del impacto de los desastres naturales sobre el crecimiento económico, con especial énfasis en los contrastes presentes en los diferentes modelos.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Dissertations / Theses on the topic "Desastres naturales"

1

Farber, Daniel. "Derecho, desastres naturales y desigualdad." THĒMIS-Revista de Derecho, 2008. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/109736.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Díaz, Chávez Manuel Alejandro. "Museo de Historia y Prevención de Desastres Naturales." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2021. http://hdl.handle.net/10757/656010.

Full text
Abstract:
El siguiente trabajo consiste en la planificación, elaboración y diseño de un Museo Histórico, es decir, un museo cuyo contenido se dedica a difundir la historia de una ciudad o tiempo en concreto, a través de la Luz Natural como caracterizador de espacios interiores. Este tiene como objetivo concientizar a la población sobre los problemas que traen los fenómenos y desastres naturales en especial en un país altamente sísmico como lo es Perú. El Museo de Historia y Prevención de Desastres Naturales tiene como público objetivo a los niños y jóvenes; es decir, a las Futuras Generaciones, las
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Torre, Guzmán Aldo de la. "Rol del comité de Defensa Civil a nivel local, en la gestión de las políticas de prevención y atención de emergencias y desastres : el caso del distrito de La Molina-Lima." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2011. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/1368.

Full text
Abstract:
El estudio de caso, sobre el Comité Distrital de Defensa Civil de La Molina tiene como objetivo general: conocer el rol que cumple en la gestión de las políticas de prevención y atención de emergencias y desastres, a través del estudio de su funcionamiento, enfoque, capacidades de gestión y el conocimiento de las percepciones de sus miembros, para proponer recomendaciones orientadas a optimizar la gestión. Se utilizó el estudio de caso porque como metodología, sirve para la descripción de una situación específica, se ha empleado también la triangulación como técnica para mejorar la validez y c
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Bordas, Coddou Antonia Alejandra. "Políticas públicas para enfrentar los desastres naturales en Chile." Tesis, Universidad de Chile, 2006. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/102822.

Full text
Abstract:
Las características físicas del territorio chileno, posibilitan la exposición a amenazas de origen natural. Por otra parte, el modelo de ocupación espacial adoptado por la población origina vulnerabilidades, que al interactuar con dichas amenazas generan riesgos de desastres naturales. La investigación es guiada por las evidentes fallas de coordinación que existen en el diseño y gestión de las políticas públicas, en las distintas áreas de acción gubernamental. De este modo, el presente estudio de caso plantea que las políticas públicas existentes para enfrentar los desastres naturales e
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Chávez, Alfaro Laura Patricia. "Pequeños y medianos desastres : expresión de la construcción social del riesgo en dos ciudades intermedias : caso Quillota y Curicó." Tesis, Universidad de Chile, 2010. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/115921.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Uribe, Linares Carlos Augusto, and Canda Erick Manuel Pino. "Soluciones Tecnológicas para la Atención de Desastres Naturales del Fenómeno del Niño." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2020. http://hdl.handle.net/10757/651650.

Full text
Abstract:
En el Perú, existe una gran necesidad de reducir el impacto de los desastres naturales ocasionados por el fenómeno El Niño, ya que genera cuantiosas pérdidas, algunas pueden ser tanto humanas como materiales. Este evento hidro-climático, que azotó al país por última vez en el año 2017, evidenció que no existen soluciones tecnológicas para reducir las consecuencias de este tipo de acontecimientos. Por tal motivo, el presente proyecto pretende, analizar los principales peligros e impacto de los desastres naturales del fenómeno “El Niño” en el Perú, la aplicación de las TIC que hoy en día se
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Cisternas, Soto Roxana. "Disminución de la vulnerabilidad social a través del mejoramiento de la capacidad de autoprotección y autogestión de la población. Caso Pichilemu." Tesis, Universidad de Chile, 2014. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/130393.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Gomez, Lazarte Mercedes Beatriz. "¿Cómo calificas la reacción del gobierno ante los desastres naturales?" Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2017. http://hdl.handle.net/10757/622533.

Full text
Abstract:
Mercedes Gómez, directora de la carrera de Ingeniería y Gestión Ambiental de la UPC, señaló que en el Perú no se tiene una conciencia sobre el cambio climático, sin embargo en los últimos años desde el 2009 se han empezado a hacer algunas campañas de adaptación y mitigación sobre el clima que antes no existían. Asimismo señaló que somos un país muy vulnerable y que ahora está enfrentando desastres naturales. Comentó que actualmente estamos pasando el Fenómeno El Niño costero que se presenta principalmente en las costas de Perú y Ecuador con temperaturas que antes no habíamos tenido. Además, ex
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Camacho, Loza Gabriel Cristhian. "Centro de atención y prevención de desastres." Universidad Mayor de San Andrés. Programa Cybertesis BOLIVIA, 2008.

Find full text
Abstract:
El continuo accionar de la naturaleza en nuestro planeta y principalmente en nuestro medio nos crea la necesidad de tomar más y mejor el tema de la seguridad personal y colectiva, y como podemos enfrentarnos a situaciones de desastres, sean estos de origen natural o producidos por el mismo hombre. Estos desastres pueden causar pérdidas materiales o, en el peor de los casos, pérdidas de vidas humanas, y éste el principal punto a seguir para que generaciones futuras tomen conciencia del riesgo que toman muchas personas al ignorar las condiciones físicas del suelo para su uso. En la actualidad lo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

González, Cáceres Meliza. "Análisis de los Desastres Socio-Naturales en la Ciudad de Valparaíso." Tesis, Universidad de Chile, 2009. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/101717.

Full text
Abstract:
Memoria para optar al título de Ingeniero en Recursos Naturales Renovables<br>Mientras el ser humano avanza en la comprensión del mundo que habita, crece la aceptación de la teoría que postula que las llamadas catástrofes naturales en realidad son desastres socio-naturales: eventos que no dependen %nicamente de una situación física extrema (tectónica, climática u otra) que ocurre en una localidad, sino que dependen también del grado de preparación de ésta para enfrentar el evento físico y para recuperarse de sus efectos a corto y largo plazo. Entonces, un desastre tiene un componente físico (a
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Books on the topic "Desastres naturales"

1

Guadalupe, Luis Enrique Ramos. Huracanes: Desastres naturales en Cuba. Editorial Academia, 2009.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Elsa Leonor Talero de Husain. Las máquinas y los desastres naturales. Dirección Nacional para la Prevención y Atención de Desastres, División de Educación e Información Pública, Universidad Pedagógica Nacional, 1996.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Gerardo, Lovón Zavala, Caputo María Graciela, Hardoy Jorge Enrique, and Herzer Hilda María, eds. Desastres naturales y sociedad en América Latina. Grupo Editor Latinoamericano, 1985.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Jaime, Incer Barquero, and Wheelock Jaime, eds. Desastres naturales de Nicaragua: Guía para conocerlos y prevenirlos. HISPAMER, 2000.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Virginia, García Acosta, and Espinosa Cortés Luz María, eds. Estudios históricos sobre desastres naturales en México: Balance y perspectivas. Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social, 1992.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Burnie, David. Catástrofes naturales: ¡el mundo en peligro! Larousse, 2010.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Environment, Organization of American States Department of Regional Development and. Desastres, planificación y desarrollo: Manejo de amenazas naturales para reducir los daños. El Departamento, 1991.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Felipe, Torres Torres, and Delgadillo Macías Javier, eds. Desastres naturales: Aspectos sociales para su prevenció n y tratamiento en Mexico. Universidad Nacional Autónoma de Mexico, Coordinación de Humanidades, Instituto de Investigaciones Económicas, 1996.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Carey, Mark. Glaciares, cambio climático y desastres naturales: Ciencia y sociedad en el Perú. Instituto Francés de Estudios Andinos, 2014.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Board, Puerto Rico Planning. Plan operacional de emergencia: En casos de desastres naturales y otras emergencias. Estado Libre Asociado de Puerto Rico, Oficina del Gobernador, Junta de Planificación, 1993.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Book chapters on the topic "Desastres naturales"

1

Hancco Quispe, Juan Kenyhy, Jordan Piero Borda Colque, Hugo Ticona Salluca, et al. "GESTIÓN DE DESASTRES NATURALES CON TECNOLOGÍA BLOCKCHAIN." In Economia Ecológica, território e desenvolvimento sustentável: perspectivas e desafios - Volume 2. Editora Científica Digital, 2023. http://dx.doi.org/10.37885/230312359.

Full text
Abstract:
Los desastres naturales y tecnológicos representan una amenaza importante para la vida y la propiedad de las personas, así como para el medio ambiente en general. La gestión adecuada de desastres y pandemias es una tarea difícil, que implica procesar y distribuir información para tomar decisiones efectivas y brindar la ayuda necesaria. Sin embargo, muchas agencias y planes de socorro en casos de desastre no funcionan correctamente debido a varios desafíos, como la falta de coordinación, la corrupción y la falta de seguridad de la información. En este contexto, la tecnología blockchain ofrece u
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

García Rodríguez, Manuel José. "Macrocriminalidad y desastres." In Macrocriminalidad y desastres. Editorial Colex, 2024. http://dx.doi.org/10.69592/978-84-1194-242-3-cap-2.

Full text
Abstract:
La presente obra colectiva abre una línea de investigación interdisciplinaria sobre la macrocriminalidad en sentido amplio, a la que han contribuido estudiosos de España e Italia, y que se concreta en este caso en el estudio de los desastres naturales desde las perspectivas jurídica y criminológica. Los distintos capítulos analizan temas concretos que se sitúan en la intersección entre «macrocriminalidad» y «desastres», tales como el modelo de tipificación de los delitos medioambientales en España; la Directiva europea para la protección del medio ambiente a través del Derecho penal desde una
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Castronuovo, Donato. "Macrocriminalidad y desastres." In Macrocriminalidad y desastres. Editorial Colex, 2024. http://dx.doi.org/10.69592/978-84-1194-242-3-cap-4.

Full text
Abstract:
La presente obra colectiva abre una línea de investigación interdisciplinaria sobre la macrocriminalidad en sentido amplio, a la que han contribuido estudiosos de España e Italia, y que se concreta en este caso en el estudio de los desastres naturales desde las perspectivas jurídica y criminológica. Los distintos capítulos analizan temas concretos que se sitúan en la intersección entre «macrocriminalidad» y «desastres», tales como el modelo de tipificación de los delitos medioambientales en España; la Directiva europea para la protección del medio ambiente a través del Derecho penal desde una
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Zango-Pascual, Marga. "Macrocriminalidad y desastres." In Macrocriminalidad y desastres. Editorial Colex, 2024. http://dx.doi.org/10.69592/978-84-1194-242-3-cap-6.

Full text
Abstract:
La presente obra colectiva abre una línea de investigación interdisciplinaria sobre la macrocriminalidad en sentido amplio, a la que han contribuido estudiosos de España e Italia, y que se concreta en este caso en el estudio de los desastres naturales desde las perspectivas jurídica y criminológica. Los distintos capítulos analizan temas concretos que se sitúan en la intersección entre «macrocriminalidad» y «desastres», tales como el modelo de tipificación de los delitos medioambientales en España; la Directiva europea para la protección del medio ambiente a través del Derecho penal desde una
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Contri, Francesco. "Macrocriminalidad y desastres." In Macrocriminalidad y desastres. Editorial Colex, 2024. http://dx.doi.org/10.69592/978-84-1194-242-3-cap-3.

Full text
Abstract:
La presente obra colectiva abre una línea de investigación interdisciplinaria sobre la macrocriminalidad en sentido amplio, a la que han contribuido estudiosos de España e Italia, y que se concreta en este caso en el estudio de los desastres naturales desde las perspectivas jurídica y criminológica. Los distintos capítulos analizan temas concretos que se sitúan en la intersección entre «macrocriminalidad» y «desastres», tales como el modelo de tipificación de los delitos medioambientales en España; la Directiva europea para la protección del medio ambiente a través del Derecho penal desde una
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

García Álvarez, Pastora. "Macrocriminalidad y desastres." In Macrocriminalidad y desastres. Editorial Colex, 2024. http://dx.doi.org/10.69592/978-84-1194-242-3-cap-1.

Full text
Abstract:
La presente obra colectiva abre una línea de investigación interdisciplinaria sobre la macrocriminalidad en sentido amplio, a la que han contribuido estudiosos de España e Italia, y que se concreta en este caso en el estudio de los desastres naturales desde las perspectivas jurídica y criminológica. Los distintos capítulos analizan temas concretos que se sitúan en la intersección entre «macrocriminalidad» y «desastres», tales como el modelo de tipificación de los delitos medioambientales en España; la Directiva europea para la protección del medio ambiente a través del Derecho penal desde una
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Natali, Lorenzo. "Macrocriminalidad y desastres." In Macrocriminalidad y desastres. Editorial Colex, 2024. http://dx.doi.org/10.69592/978-84-1194-242-3-cap-5.

Full text
Abstract:
La presente obra colectiva abre una línea de investigación interdisciplinaria sobre la macrocriminalidad en sentido amplio, a la que han contribuido estudiosos de España e Italia, y que se concreta en este caso en el estudio de los desastres naturales desde las perspectivas jurídica y criminológica. Los distintos capítulos analizan temas concretos que se sitúan en la intersección entre «macrocriminalidad» y «desastres», tales como el modelo de tipificación de los delitos medioambientales en España; la Directiva europea para la protección del medio ambiente a través del Derecho penal desde una
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Netto, José Laurindo de Souza, Antonio Evangelista de Souza Netto, and Flavia Jeanne Ferrari. "Por un enfoque multidimensional del derecho de desastres frente a los impactos del cambio climático." In INTELIGENCIA ARTIFICIAL PARA UN FUTURO SUSTENIBLE. Casa Leiria, 2024. http://dx.doi.org/10.29327/5416230.1-4.

Full text
Abstract:
El cambio climático, aliado al sistema insostenible de explotación económica, se ha convertido en un desafío cada vez más complejo y costoso a nivel mundial, dando como resultado desastres ambientales recurrentes. En el contexto legal nacional, el Derecho de Desastres es una rama reciente que enfrenta desafíos y falta de integración, priorizando el post-desastre sobre la prevención Este artículo analiza el enfoque multidimensional del Derecho de Desastres como una perspectiva integrada para enfrentar los impactos del cambio climático. El objetivo principal es investigar los aspectos jurídicos
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Fuentes Alcalá, Mario Luis, Israel Manuel Banegas González, and Irene Lungo Rodríguez. "Construcción social del riesgo: Apuntes para una gestión inclusiva y participativa del riesgo de desastres en México." In A 10 años de la Gran Recesión. Desastres y desarrollo. Universidad Nacional Autónoma de México, Programa Universitario de Estudios del Desarrollo, 2019. https://doi.org/10.22201/pued.9786073021807e.2019.c6.

Full text
Abstract:
Ante la necesidad de incorporar la dimensión social de los riesgos en el diseño de las políticas públicas, se apunta a la construcción social del riesgo incluyendo una perspectiva participativa frente a los desastres naturales. Primeramente, se ahonda en el concepto de “construcción social del riesgo” y sus principales implicaciones para las políticas, así como la relación social entre naturaleza y sociedad. A continuación, se determina las percepciones sobre los riesgos desde las experiencias poblacionales en los programas y políticas de atención a desastres, poniendo atención a elementos aso
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Carey, Mark. "Conclusiones." In Glaciares, cambio climático y desastres naturales. Institut français d’études andines, 2014. http://dx.doi.org/10.4000/books.ifea.11384.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Conference papers on the topic "Desastres naturales"

1

Vieira, Douglas Santos, Ana Victória Machado Vilela Rocha, JOSÉ MOACIR DE SOUSA VIEIRA, and Mario Valerio Filho. "INOVAÇÃO E RESILIÊNCIA: SEGUROS PARAMÉTRICOS NA MITIGAÇÃO DOS DESASTRES HÍDRICOS NO BRASIL." In X Seminário Planejamento Urbano e Regional. Even3, 2025. https://doi.org/10.29327/1546439.10-2.

Full text
Abstract:
Resumo: Neste artigo, analisa-se a viabilidade da implementação de seguros para enchentes e inundações no Brasil, com foco nos seguros paramétricos. Essa modalidade se diferencia dos modelos tradicionais de seguros ao basear-se em gatilhos predefinidos para acionar pagamentos, como níveis de precipitação e elevação do nível dos rios. Essa modalidade elimina a necessidade de avaliação detalhada de perdas, reduzindo custos administrativos e acelerando a assistência aos afetados. Esta pesquisa combina o procedimento metodológico da documentação indireta com o levantamento de dados secundários pro
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Cunha, Arthur da Conceição, Arthur Pereira da Silva, Victória Caroline Lima Vieira, et al. "FORTALECENDO A RESILIÊNCIA COMUNITÁRIA: PROJETO PROTEGER PROPONDO ESTRATÉGIAS DE PREVENÇÃO E MITIGAÇÃO DE DESASTRES NATURAIS NA REGIÃO SERRANA DO RIO DE JANEIRO." In Confeso - JAAPI. Even3, 2024. https://doi.org/10.29327/1453283.9-57.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Calles Ortiz, Johana Paola. "Gestión del Riesgo de Desastres en la Planificación territorial: Amenazas naturales caso Latacunga-Ecuador." In Seminario Internacional de Investigación en Urbanismo. Universidad Piloto de Colombia, 2022. http://dx.doi.org/10.5821/siiu.9900.

Full text
Abstract:
In recent years, we have witnessed the devastating consequences that emergencies and disasters leave in Latin America and the world. In Ecuador, one of the registered cases is the eruption of the Tungurahua volcano, with its strong episode in 2006; that left fatalities, destroyed infrastructure and severe social, environmental and economic impacts. Like this one, there is a great probability of occurrence of similar events, so it is considered; carry out the risk analysis, given the “possible eruption of the Cotopaxi volcano”, which was reactivated in 2015 and compromises populated centers. Li
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Lopez del Puerto, Carla, Mónica Alfaro, Carmen Bellido, and Bernadette Delgado. "ASSETS y RISE-UP: dos iniciativas educativas para fomentar el éxito estudiantil ante desastres naturales." In Ingeniería: una transición hacia el futuro. Asociación Colombiana de Facultades de Ingeniería - ACOFI, 2024. http://dx.doi.org/10.26507/paper.3571.

Full text
Abstract:
Los desastres naturales recientes, incluida la pandemia del Covid-19, los huracanes y los terremotos, han presentado importantes retos para el aprendizaje de los estudiantes en todo el mundo. Para fomentar oportunidades para los estudiantes, profesores de nuestra universidad han presentado dos iniciativas financiadas por la Fundación Nacional de Ciencias (NSF, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos. Este artículo se enfoca en presentar estas iniciativas educativas: el Ecosistema de Apoyo Académico y Socioemocional para Estudiantes Talentosos de Bajos Ingresos (ASSETS, por sus siglas en in
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Espinosa Gómez, Emilio, Jaime Soto Urdaneta, Yaritza Marlena Cedeño, et al. "Prototipo de sistema de alerta temprana de posibles desastres de inundaciones Águila Harpía." In VI CONGRESO INVESTIGACIÓN, DESARROLLO E INNOVACIÓN DE LA UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA. Universidad Internacional de Ciencia y Tecnología, 2022. http://dx.doi.org/10.47300/978-9962-738-04-6-56.

Full text
Abstract:
En medio de una crisis mundial por el cambio climático y como una respuesta lógica de los estudiantes y docentes de una universidad particular a los problemas sociales, surge el prototipo de sistema “Águila Harpía”, como un ejercicio de la puesta en práctica de los conocimientos, habilidades y competencias adquiridas en la Universidad Internacional de Ciencia y Tecnología (UNICyT) de Panamá y como respuesta al “Desafío de innovación para la reducción de riesgos de desastres”, auspiciado por el Centro de Coordinación para la Prevención de los Desastres en Centro América y Republica. Dominicana
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Cadena Campos, Byron Esteban, and Álvaro Clua Uceda. "El archipiélago urbano de Quito. Claves para la autosuficiencia integrada." In ISUF-h 2024 - FORMAS URBANAS DIVERSAS PARA ESPACIOS EN RECOMPOSICIÓN. Editorial Universitat Politàcnica de València, 2024. https://doi.org/10.4995/isufh2024.2024.17605.

Full text
Abstract:
Desde su fundación, Quito ha experimentado una constante tensión entre el crecimiento urbano y la complejidad de los accidentes naturales circundantes. Esto ha llevado a la creación de numerosos entornos urbanos marcadamente aislados, a menudo informales y altamente vulnerables a desastres naturales. A pesar de asociarse con el modelo de ciudad dormitorio, factores como las actividades agrícolas, la identidad indígena y los recursos naturales han dotado a estas "islas urbanas" de una "autosuficiencia integrada". Esta condición ha sido puesta a prueba exitosamente en los últimos años frente a c
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Navas Guzmán, Lidia, and Patricia María Henríquez Coronel. "La expresión artística como vehículo para la recuperación emocional en caso de desastres naturales. Terremoto Ecuador 16 abril 2016." In III Congreso Internacional de Investigación en Artes Visuales :: ANIAV 2017 :: GLOCAL. Universitat Politècnica València, 2017. http://dx.doi.org/10.4995/aniav.2017.5795.

Full text
Abstract:
El 16 de abril de 2016 un terremoto de 7,8 grados afecto gravemente la costa del Pacifico ecuatoriano dejando totalmente devastada la ciudad epicentro del sismo, Pedernales, y afectando gravemente a dos provincias del país. Este tipo de eventos catastróficos deja daños materiales y humanos cuya secuela en las poblaciones que los padecen pueden ser notables. Para Sigales(2006) “Por sus efectos devastadores, una catástrofe puede ser considerada como una situación extrema, ya que somete a las sociedades y a los individuos que la componen a un estado de urgencia”(p. 12) En el caso de terremotos, l
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

"ENERGÍA SOLAR, UNA RESPUESTA INMEDIATA PARA PROPORCIONAR ELECTRICIDAD ANTE DESASTRES NATURALES, EL CASO DEL HURACÁN OTIS EN ACAPULCO, MÉXICO." In 28th International Congress on Project Management and Engineering. Asociación Española de Dirección e Ingeniería de Proyectos (AEIPRO), 2024. http://dx.doi.org/10.61547/2405025.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Santamaria Garcia, Claudia Itzel. "RESCATE DEL CONJUNTO FERROVIARIO DE SALINA CRUZ, OAXACA. LA ESTACIÓN DE PASAJEROS Y BODEGA DE SAL." In II Simposio de Patrimonio Cultural ICOMOS España. Editorial Universitat Politècnica de València, 2022. http://dx.doi.org/10.4995/icomos2022.2022.14957.

Full text
Abstract:
El objetivo de este trabajo es presentar los proyectos y trabajos de rescate de los inmuebles de la estación de pasajeros y su vecina la Bodega de Sal, ambos inmuebles industriales con valor patrimonial ubicados en la ciudad Salina Cruz Oaxaca ubicada en el Istmo de Tehuantepec. La restauración fueron realizados en respuesta a las afectaciones ocasionadas por los sismos del 7 de septiembre del 2017 y el 16 de febrero del 2018. Los recursos para estos trabajos fueron provenientes del Fondo Nacional para Desastres Naturales (FONDEN), gestionados por el Instituto de Patrimonio Cultural de Oaxaca
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Lopera, Steve, Tatiana Isaza, Catira Vargas, Melissa Valdés, and Jhon García. "Cuerpo vestido para la expresión sensible." In Encuentros Diseño Social RAD 2020. Red Académica de Diseño - RAD, 2021. http://dx.doi.org/10.53972/rad.etrads.2020.1.123.

Full text
Abstract:
Nuestra propuesta fue creada a partir de una iniciativa del semillero de Interrelaciones de la Corporación Universitaria Colegiatura Colombiana con el fin de contribuir a la necesidad de promover acciones comunitarias que conecten y sensibilicen la sociedad civil con relación a la violencia producto del conflicto armado y otros conflictos sociales. Para ello nos basamos en recursos simbólicos a través del arte, el vestido y la memoria de los conflictos y las diversas violencias que enfrentamos en nuestro país, en particular el conflicto armado y las violencias derivadas del mismo. En síntesis,
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Reports on the topic "Desastres naturales"

1

Ayala-García, Jhorland, and Keisy Ospino-Ramos. Desastres naturales en Colombia: un análisis regional. Banco de la República, 2023. http://dx.doi.org/10.32468/dtseru.317.

Full text
Abstract:
El cambio climático está ocasionando cada vez más eventos extremos con consecuencias negativas para la población. Este documento presenta un análisis descriptivo de los desastres naturales en Colombia, haciendo énfasis en las diferencias regionales tanto en la frecuencia de ocurrencia de desastres como en los costos directos de los mismos. Con datos de la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres, se evidencia una tendencia creciente en la frecuencia y las afectaciones de los desastres naturales en el país, con una mayor influencia en departamentos de la región Andina, donde Antioquia
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Vergara, Rodrigo, Juan José Durante, Guillermo J. Collich, and Juan Martínez Álvarez. Gestión financiera de riesgos de desastres naturales para República Dominicana. Inter-American Development Bank, 2010. http://dx.doi.org/10.18235/0009392.

Full text
Abstract:
El objetivo del presente documento es describir los principales elementos conceptuales y operacionales utilizados por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) para diseñar y dimensionar una estrategia de gestión financiera del riesgo de desastres naturales en la República Dominicana para el período que va de 2009 a 2013. El elemento de partida, es el análisis de la situación fiscal del país, ya que esta condiciona, en gran parte, las posibilidades y el alcance de dicha estrategia. El análisis muestra una situación fiscal estrecha, que introduce restricciones a la estrategia a seguir, dismin
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Gutiérrez, Gustavo. Dirección de Prevención y Atención de Desastres. Inter-American Development Bank, 2006. http://dx.doi.org/10.18235/0007541.

Full text
Abstract:
Esta presentación fue comisionada por la Red de Desastres Naturales del Diálogo Regional de Política para la Reunión Subregional de los países andinos celebrada el día 25 de octubre de 2006 en Cochabamba, Bolivia.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Soria, María Elen. Situación de la Gestión del Riesgo en Bolivia: Indicadores sobre Su Desempeño. Inter-American Development Bank, 2006. http://dx.doi.org/10.18235/0007542.

Full text
Abstract:
Esta presentación fue comisionada por la Red de Desastres Naturales del Diálogo Regional de Política para la Reunión Subregional de los países andinos de la Red de Desastres Naturales celebrada el día 25 de octubre de 2006 en Cochabamba, Bolivia.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Cardona, Omar D. Indicadores de Déficit por Impacto Macroeconómico de Desastres. Inter-American Development Bank, 2005. http://dx.doi.org/10.18235/0007511.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Fernández Illescas, Coral, and Stefan Buss. Ocurrencia y gestión de inundaciones en América Latina y el Caribe: Factores claves y experiencia adquirida. Inter-American Development Bank, 2016. http://dx.doi.org/10.18235/0010109.

Full text
Abstract:
Las inundaciones son un fenómeno global que pueden causar devastación generalizada, daños económicos y pérdida de vidas (Banco Mundial 2011). Entre 1970-2013, el desastre natural por inundación fue el más frecuente de todos los desastres naturales en América Latina y el Caribe (ALC) (EM-DAT s/f). ALC es la región más vulnerable a los desastres naturales (BID,2013): la mediana de daños económicos por desastres más elevada del mundo se presenta en ALC (0,18% del PIB por evento) (EM-DAT, s/f). Esta nota técnica analiza los principales factores que contribuyen al fenómeno de inundaciones en ALC (e
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Ayala-García, Jhorland, and Danna Pérez-Ruidiaz Pérez-Ruidiaz. Impacto de los desastres naturales en la Vía al Llano sobre el movimiento de carga. Banco de la República, 2024. http://dx.doi.org/10.32468/dtseru.329.

Full text
Abstract:
Los costos de transporte representan uno de los principales determinantes del comercio subnacional. Los desastres naturales como los deslizamientos de tierra pueden afectar vías principales y reducir el movimiento de carga entre ciudades. La vía Bogotá – Villavicencio en Colombia, conocida como la Vía al Llano, la cual es fundamental para el transporte de productos desde y hacia la región de los llanos orientales, enfrenta desafíos debido a su ubicación geográfica. Este documento analiza cómo los desastres naturales afectan el movimiento de carga por esta vía, así como los costos de fletes par
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Izurieta, Iván, and Luis Carrera de la Torre. Reducción del riesgo de desastres a través de la gestión ambiental: Uso de instrumentos económicos. Inter-American Development Bank, 2004. http://dx.doi.org/10.18235/0012089.

Full text
Abstract:
El presente documento está destinado para la información y referencia en la Cuarta Reunión del Diálogo Regional-Red de Desastres Naturales, en el que participan los países de América Latina y el Caribe. El estudio trata de la definición y recomendación de las actividades e instrumentos económicos de la gestión ambiental que contribuyan a la reducción de riesgos a desastres naturales en los países de América Latina y el Caribe. Estos temas tienen como marco general el hecho de que el número de desastres ha ido aumentando considerablemente durante las últimas décadas, sin embargo, la percepción
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Tyson, Justin, and Kari Keipi. Planificación y protección financiera para sobrevivir los desastres. Inter-American Development Bank, 2002. http://dx.doi.org/10.18235/0010253.

Full text
Abstract:
A pesar de que no es posible prevenir los desastres naturales, existe la posibilidad de reducir la vulnerabilidad de las poblaciones por medio de la gestión de riesgos. El Plan de Acción del BID para la reducción de riesgos de desastres de 2000 presentó recomendaciones en dos importantes áreas: (i) la planificación, con el propósito de identificar y reducir los riesgos por medio de la incorporación de la prevención y medidas de mitigación en planes y programas de desarrollo; y, (ii) la protección financiera, mediante la transferencia de riesgos a otros o su distribución en el tiempo. Este docu
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Freeman, Paul, and Leslie A. Martin. Sistemas Nacionales y Mecanismos Institucionales para el Manejo de Riesgo de Desastres. Inter-American Development Bank, 2001. http://dx.doi.org/10.18235/0007481.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!