Academic literature on the topic 'Desastres naturales'
Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles
Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Desastres naturales.'
Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.
You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.
Journal articles on the topic "Desastres naturales"
Bambarén Alatrista, Celso Bambarén. "Salud mental en desastres naturales." Revista Psicológica Herediana 6, no. 1-2 (November 4, 2014): 20. http://dx.doi.org/10.20453/rph.v6i1-2.2066.
Full textCastillo Oropeza, Oscar Adán. "Hacia una Ecología Política Latinoamericana del Desastre Urbano: Algunos apuntes para su discusión." Estudios Socioterritoriales. Revista de Geografía, no. 25 (June 26, 2019): e014. http://dx.doi.org/10.37838/unicen/est.25-014.
Full textAlarcón, Renato D., and Raquel Eidelman Cohen. "Desastres naturales y salud mental." Diagnóstico 56, no. 3 (December 11, 2018): 139–50. http://dx.doi.org/10.33734/diagnostico.v56i3.83.
Full textMorán Escamilla, Jorge Damián. "Panorama del Sistema Nacional De Protección Civil en México." Revista de El Colegio de San Luis 7, no. 13 (January 27, 2017): 156. http://dx.doi.org/10.21696/rcsl7132017717.
Full textD. Alarcón, Renato, and Roquel Eidelman Cohen. "Desastres naturales y salud mental." Diagnóstico 56, no. 3 (January 22, 2020): 139–50. http://dx.doi.org/10.33734/diagnostico.v56i3.108.
Full textWheelock Román, Jaime. "Desastres naturales en Nicaragua." Cultura de Paz 23, no. 72 (October 2, 2017): 51. http://dx.doi.org/10.5377/cultura.v23i72.4982.
Full textGonzález, F. A. I. "Desastres naturales y desarrollo humano: Una revisión de la literatura." Revista Iberoamericana de Bioeconomía y Cambio Climático 7, no. 14 (November 22, 2021): 1697–713. http://dx.doi.org/10.5377/ribcc.v7i14.12798.
Full textStaub, Guido, and Hans-Peter Bähr. "Potencial de la percepción remota - estudio basado en desastres naturales ocurridos durante los últimos 5 años en Chile." Boletim de Ciências Geodésicas 20, no. 1 (March 2014): 204–21. http://dx.doi.org/10.1590/s1982-21702014000100013.
Full textVera Cortés, Gabriela. "Organización y funcionamiento del sistema nacional de protección civil a tres décadas de su creación." Tlalli. Revista de Investigación en Geografía, no. 1 (June 24, 2019): 25–46. http://dx.doi.org/10.22201/ffyl.26832275e.2019.1.382.
Full textPérez Calderón, Luis Jorge. "Medio ambiente y desarrollo: El Decenio Internacional para la reducción de los desastres naturales." Amazonía Peruana, no. 21 (September 14, 1992): 175–80. http://dx.doi.org/10.52980/revistaamazonaperuana.vi21.140.
Full textDissertations / Theses on the topic "Desastres naturales"
Farber, Daniel. "Derecho, desastres naturales y desigualdad." THĒMIS-Revista de Derecho, 2008. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/109736.
Full textDíaz, Chávez Manuel Alejandro. "Museo de Historia y Prevención de Desastres Naturales." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2021. http://hdl.handle.net/10757/656010.
Full textThe next work consists in the planification, elaboration and design of a Historic Museum, in other words, a museum which content is dedicated to spreading the history of a city or time in specific, all of this trough Natural Light as a characterizer of interior spaces. This museum has the objective of make aware to the population about the problems of natural phenomenon and disasters, especially in a country highly seismic like Perú. The Museum of History and Prevention of Natural Disasters has as target audience the children and youth, that is to say, the Next Generations, which are the future of society and the next responsible of the country. Also, this objective will be accomplished with the use of New Technology, as real scale simulators or VR models in order to achieve a bigger impact to the public.
Tesis
Torre, Guzmán Aldo de la. "Rol del comité de Defensa Civil a nivel local, en la gestión de las políticas de prevención y atención de emergencias y desastres : el caso del distrito de La Molina-Lima." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2011. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/1368.
Full textTesis
Bordas, Coddou Antonia Alejandra. "Políticas públicas para enfrentar los desastres naturales en Chile." Tesis, Universidad de Chile, 2006. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/102822.
Full textChávez, Alfaro Laura Patricia. "Pequeños y medianos desastres : expresión de la construcción social del riesgo en dos ciudades intermedias : caso Quillota y Curicó." Tesis, Universidad de Chile, 2010. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/115921.
Full textUribe, Linares Carlos Augusto, and Canda Erick Manuel Pino. "Soluciones Tecnológicas para la Atención de Desastres Naturales del Fenómeno del Niño." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2020. http://hdl.handle.net/10757/651650.
Full textIn Peru, there is a great need to reduce the impact of natural disasters caused by the El Niño southern oscillation phenomenon (ENSO), since it generates large losses both human and material. This hydro-climatic event, which hit the country for the last time in 2017, showed that there are no technological solutions to reduce the consequences of this type of events. For this reason, this project aims to analyze the main dangers and impact of natural disasters of the "El Niño" phenomenon in Peru, the application of ICT that are used today in the management of natural disasters, design a catalog of technological solutions including, for each one, its physical architecture and the approximate cost of implementation, the validation of the technological solutions through experts in climatological disasters and technological research, and finally, define a Roadmap for the proposed technological solutions. It is expected that the catalog will help Peruvian public or private entities, in charge of natural disaster management, to implement ICT solutions that will improve and improve disaster response without needing to have extensive knowledge about the ICT and that offer a range of possibilities both in the diversity of components that make up each technological solution and costs.
Tesis
Cisternas, Soto Roxana. "Disminución de la vulnerabilidad social a través del mejoramiento de la capacidad de autoprotección y autogestión de la población. Caso Pichilemu." Tesis, Universidad de Chile, 2014. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/130393.
Full textGomez, Lazarte Mercedes Beatriz. "¿Cómo calificas la reacción del gobierno ante los desastres naturales?" Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2017. http://hdl.handle.net/10757/622533.
Full textCamacho, Loza Gabriel Cristhian. "Centro de atención y prevención de desastres." Universidad Mayor de San Andrés. Programa Cybertesis BOLIVIA, 2008.
Find full textGonzález, Cáceres Meliza. "Análisis de los Desastres Socio-Naturales en la Ciudad de Valparaíso." Tesis, Universidad de Chile, 2009. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/101717.
Full textMientras el ser humano avanza en la comprensión del mundo que habita, crece la aceptación de la teoría que postula que las llamadas catástrofes naturales en realidad son desastres socio-naturales: eventos que no dependen %nicamente de una situación física extrema (tectónica, climática u otra) que ocurre en una localidad, sino que dependen también del grado de preparación de ésta para enfrentar el evento físico y para recuperarse de sus efectos a corto y largo plazo. Entonces, un desastre tiene un componente físico (amenaza) y uno social (vulnerabilidad). Bajo esta concepción de riesgos socialmente construidos, esta investigación tuvo como objetivo sistematizar y analizar información de desastres socio-naturales por lluvias extremas ocurridos en la ciudad de Valparaíso. Se diseño un método de selección de desastres utilizando parámetros físicos y sociales, y como resultado se obtuvieron 27 eventos entre 1950 y 2005 que fueron investigados en El Mercurio de Valparaíso, periódico local que cubre el período analizado. La información obtenida de cada desastre fue sistematizada en fichas, y los resultados fueron analizados esencialmente describiendo el comportamiento de los principales efectos e impactos ocurridos en contraste con datos de precipitación de los eventos pluviométricos, y también observando su comportamiento en el tiempo. A esto se suma la realización de mapas de puntos críticos que entregan información visual de los lugares con mayor recurrencia de efectos e impactos por lluvias. Respecto del método utilizado, se concluye que es un aporte la inclusión de parámetros sociales además de los físicos hasta hoy utilizados para seleccionar los desastres, y se valide la información hemerográfica como la mejor fuente para realizar estos estudios, siendo la publicación de información difusa el mayor problema en el uso de esta fuente. Se logró! la sistematización de eventos de precipitaciones extremas de casi 50 años, cuerpo que en s" mismo constituye un aporte para la ciudad y sus administradores, quienes pueden usar la información generada para comenzar a trabajar sobre la delimitación de áreas de riesgo por escorrentía o deslizamientos, las que actualmente no se contemplan en el plan regulador de la ciudad.
Books on the topic "Desastres naturales"
Guadalupe, Luis Enrique Ramos. Huracanes: Desastres naturales en Cuba. La Habana: Editorial Academia, 2009.
Find full textElsa Leonor Talero de Husain. Las máquinas y los desastres naturales. Santafé de Bogotá (Colombia): Dirección Nacional para la Prevención y Atención de Desastres, División de Educación e Información Pública, Universidad Pedagógica Nacional, 1996.
Find full textGerardo, Lovón Zavala, Caputo María Graciela, Hardoy Jorge Enrique, and Herzer Hilda María, eds. Desastres naturales y sociedad en América Latina. Buenos Aires, Argentina: Grupo Editor Latinoamericano, 1985.
Find full textAssociation, Reader's Digest, ed. Grandes desastres: Historias verídicas protagonizadas por la naturaleza. México, D.F: Selecciones del Reader's Digest, 1990.
Find full textJaime, Incer Barquero, and Wheelock Jaime, eds. Desastres naturales de Nicaragua: Guía para conocerlos y prevenirlos. Managua, Nicaragua: HISPAMER, 2000.
Find full textVirginia, García Acosta, and Espinosa Cortés Luz María, eds. Estudios históricos sobre desastres naturales en México: Balance y perspectivas. México, D.F: Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social, 1992.
Find full textEnvironment, Organization of American States Department of Regional Development and. Desastres, planificación y desarrollo: Manejo de amenazas naturales para reducir los daños. Washington, D.C: El Departamento, 1991.
Find full textFelipe, Torres Torres, and Delgadillo Macías Javier, eds. Desastres naturales: Aspectos sociales para su prevenció n y tratamiento en Mexico. Mexico: Universidad Nacional Autónoma de Mexico, Coordinación de Humanidades, Instituto de Investigaciones Económicas, 1996.
Find full textCarey, Mark. Glaciares, cambio climático y desastres naturales: Ciencia y sociedad en el Perú. Lima, Perú: Instituto Francés de Estudios Andinos, 2014.
Find full textBoard, Puerto Rico Planning. Plan operacional de emergencia: En casos de desastres naturales y otras emergencias. San Juan]: Estado Libre Asociado de Puerto Rico, Oficina del Gobernador, Junta de Planificación, 1993.
Find full textBook chapters on the topic "Desastres naturales"
Hancco Quispe, Juan Kenyhy, Jordan Piero Borda Colque, Hugo Ticona Salluca, Leonid Alemán Gonzales, Yeni Liz Jihuallanca Coa, Alaín Paul Herrera Urtiaga, Edward Torres-Cruz, and Ernesto Nayer Tumi Figueroa. "GESTIÓN DE DESASTRES NATURALES CON TECNOLOGÍA BLOCKCHAIN." In Economia Ecológica, território e desenvolvimento sustentável: perspectivas e desafios - Volume 2, 48–62. Editora Científica Digital, 2023. http://dx.doi.org/10.37885/230312359.
Full textCarey, Mark. "Conclusiones." In Glaciares, cambio climático y desastres naturales, 277–87. Institut français d’études andines, 2014. http://dx.doi.org/10.4000/books.ifea.11384.
Full textCarey, Mark. "Capítulo 1. El deshielo destruye una ciudad: Huaraz, 1941." In Glaciares, cambio climático y desastres naturales, 49–80. Institut français d’études andines, 2014. http://dx.doi.org/10.4000/books.ifea.11349.
Full textCarey, Mark. "Anexos." In Glaciares, cambio climático y desastres naturales, 339–43. Institut français d’études andines, 2014. http://dx.doi.org/10.4000/books.ifea.11394.
Full textCarey, Mark. "Introducción." In Glaciares, cambio climático y desastres naturales, 25–47. Institut français d’études andines, 2014. http://dx.doi.org/10.4000/books.ifea.11344.
Full textCarey, Mark. "Capítulo 5. En busca del peligro: definiendo y defendiendo las zonas de peligro." In Glaciares, cambio climático y desastres naturales, 183–217. Institut français d’études andines, 2014. http://dx.doi.org/10.4000/books.ifea.11369.
Full textCarey, Mark. "Bibliografía." In Glaciares, cambio climático y desastres naturales, 289–337. Institut français d’études andines, 2014. http://dx.doi.org/10.4000/books.ifea.11389.
Full textCarey, Mark. "Capítulo 4. Desglaciación y catástrofes andinas: retos y oportunidades hidroeléctricas." In Glaciares, cambio climático y desastres naturales, 149–81. Institut français d’études andines, 2014. http://dx.doi.org/10.4000/books.ifea.11364.
Full textCarey, Mark. "Capítulo 6. La narrativa de la desaparición de las torres de agua." In Glaciares, cambio climático y desastres naturales, 219–42. Institut français d’études andines, 2014. http://dx.doi.org/10.4000/books.ifea.11374.
Full textCarey, Mark. "Capítulo 2. Desorden georracial bajo las lagunas encantadas." In Glaciares, cambio climático y desastres naturales, 81–108. Institut français d’études andines, 2014. http://dx.doi.org/10.4000/books.ifea.11354.
Full textConference papers on the topic "Desastres naturales"
Calles Ortiz, Johana Paola. "Gestión del Riesgo de Desastres en la Planificación territorial: Amenazas naturales caso Latacunga-Ecuador." In Seminario Internacional de Investigación en Urbanismo. Bogotá: Universidad Piloto de Colombia, 2022. http://dx.doi.org/10.5821/siiu.9900.
Full textEspinosa Gómez, Emilio, Jaime Soto Urdaneta, Yaritza Marlena Cedeño, José Will Yau, Lisbeth Otero Rodríguez, Norman Chávez, and Erick Ramos Sánchez. "Prototipo de sistema de alerta temprana de posibles desastres de inundaciones Águila Harpía." In VI CONGRESO INVESTIGACIÓN, DESARROLLO E INNOVACIÓN DE LA UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA. Universidad Internacional de Ciencia y Tecnología, 2022. http://dx.doi.org/10.47300/978-9962-738-04-6-56.
Full textNavas Guzmán, Lidia, and Patricia María Henríquez Coronel. "La expresión artística como vehículo para la recuperación emocional en caso de desastres naturales. Terremoto Ecuador 16 abril 2016." In III Congreso Internacional de Investigación en Artes Visuales :: ANIAV 2017 :: GLOCAL. Valencia: Universitat Politècnica València, 2017. http://dx.doi.org/10.4995/aniav.2017.5795.
Full textSantamaria Garcia, Claudia Itzel. "RESCATE DEL CONJUNTO FERROVIARIO DE SALINA CRUZ, OAXACA. LA ESTACIÓN DE PASAJEROS Y BODEGA DE SAL." In II Simposio de Patrimonio Cultural ICOMOS España. Valencia: Editorial Universitat Politècnica de València, 2022. http://dx.doi.org/10.4995/icomos2022.2022.14957.
Full textLopera, Steve, Tatiana Isaza, Catira Vargas, Melissa Valdés, and Jhon García. "Cuerpo vestido para la expresión sensible." In Encuentros Diseño Social RAD 2020. Bogotá, Colombia: Red Académica de Diseño - RAD, 2021. http://dx.doi.org/10.53972/rad.etrads.2020.1.123.
Full textVillagra Islas, Paula, and Oneska Peña y Lillo Cañiulef. "DISPONIBILIDAD Y DIVERSIDAD DE PAISAJES PARA LA RESILIENCIA ANTE DESASTRES: El caso de ciudades expuestas a tsunami del Pacífico Sur." In Seminario Internacional de Investigación en Urbanismo. Universitat Politècnica de Catalunya, Grup de Recerca en Urbanisme, 2024. http://dx.doi.org/10.5821/siiu.12619.
Full textPariona-Sánchez, Walter Steven. "Evaluación de un sistema de búsqueda de rutas de evacuación eficientes de un establecimiento usando el algoritmo D estrella (D*)." In Congreso Internacional de Ingeniería de Sistemas. Universidad de Lima, 2020. http://dx.doi.org/10.26439/ciis2019.5502.
Full textVega Lozano, Héctor Javier, Andrés Felipe Guerrero Guerrero, Pedro Yovan Munca Cadena, and Édgar Hernando Criollo Velásquez. "Selección de tecnología de bajo consumo energético para sistema inalámbrico de supervisión de eventos aplicado en áreas con riesgo de remoción en masa." In Nuevas realidades para la educación en ingeniería: currículo, tecnología, medio ambiente y desarrollo. Asociación Colombiana de Facultades de Ingeniería - ACOFI, 2022. http://dx.doi.org/10.26507/paper.2580.
Full textFernández Rocha, María Luisa, Patricia González Soriano, Antonio Villas Palau, Juana María Pérez Gómez, and Manuel Benítez Zamorano. "EL SUICIDIO Y SU RELACIÓN CON EL TRASTORNO POR USO DE SUSTANCIAS." In 22° Congreso de la Sociedad Española de Patología Dual (SEPD) 2020. SEPD, 2020. http://dx.doi.org/10.17579/sepd2020p089.
Full textTorres Suárez, Mario Camilo. "Enseñanza de la ingeniería incorporando la adaptación al cambio climático." In Ingeniería para transformar territorios. Asociacion Colombiana de Facultades de Ingeniería - ACOFI, 2023. http://dx.doi.org/10.26507/paper.3004.
Full textReports on the topic "Desastres naturales"
Ayala-García, Jhorland, and Keisy Ospino-Ramos. Desastres naturales en Colombia: un análisis regional. Banco de la República, July 2023. http://dx.doi.org/10.32468/dtseru.317.
Full textVergara, Rodrigo, Juan José Durante, Guillermo J. Collich, and Juan Martínez Álvarez. Gestión financiera de riesgos de desastres naturales para República Dominicana. Inter-American Development Bank, May 2010. http://dx.doi.org/10.18235/0009392.
Full textGutiérrez, Gustavo. Dirección de Prevención y Atención de Desastres. Inter-American Development Bank, October 2006. http://dx.doi.org/10.18235/0007541.
Full textCardona, Omar D. Indicadores de Déficit por Impacto Macroeconómico de Desastres. Inter-American Development Bank, September 2005. http://dx.doi.org/10.18235/0007511.
Full textSoria, María Elen. Situación de la Gestión del Riesgo en Bolivia: Indicadores sobre Su Desempeño. Inter-American Development Bank, October 2006. http://dx.doi.org/10.18235/0007542.
Full textFernández Illescas, Coral, and Stefan Buss. Ocurrencia y gestión de inundaciones en América Latina y el Caribe: Factores claves y experiencia adquirida. Inter-American Development Bank, February 2016. http://dx.doi.org/10.18235/0010109.
Full textTyson, Justin, and Kari Keipi. Planificación y protección financiera para sobrevivir los desastres. Inter-American Development Bank, October 2002. http://dx.doi.org/10.18235/0010253.
Full textFreeman, Paul, and Leslie A. Martin. Sistemas Nacionales y Mecanismos Institucionales para el Manejo de Riesgo de Desastres. Inter-American Development Bank, November 2001. http://dx.doi.org/10.18235/0007481.
Full textIzurieta, Iván, and Luis Carrera de la Torre. Reducción del riesgo de desastres a través de la gestión ambiental: Uso de instrumentos económicos. Inter-American Development Bank, January 2004. http://dx.doi.org/10.18235/0012089.
Full textAcquaviva, Laura. Hacia la reducción de riesgos de las infraestructuras en áreas propensas a desastres. Inter-American Development Bank, April 2007. http://dx.doi.org/10.18235/0007560.
Full text