Academic literature on the topic 'Desbridamiento quirúrgico'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Desbridamiento quirúrgico.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Journal articles on the topic "Desbridamiento quirúrgico"

1

Azi, Matheus Lemos, Carlos Olivier Valderrama-Molina, Alejandro Vallejo-Diaz, et al. "Surgical treatment of fracture-related infection Part I: Bone and soft tissue debridement." Revista Colombiana de ortopedia y traumatología 38, no. 1 (2024): e57. http://dx.doi.org/10.58814/01208845.57.

Full text
Abstract:
La infección relacionada con fracturas (IRF) es una complicación grave en el tratamiento quirúrgico de lesiones óseas traumáticas y ocurre con mayor frecuencia en pacientes con este tipo de lesiones que en aquellos llevados a cirugía de reemplazo articular electiva. El tratamiento quirúrgico de la IRF se basa en el desbridamiento meticuloso del hueso y los tejidos blandos, el manejo del espacio muerto, la reconstrucción de los defectos de tejidos blandos y la restauración de la estabilidad ósea en los pacientes con fracturas no consolidadas. Además, en algunos casos, se recomienda el uso de te
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Nogueras Ormazábal, Elena, Eva Juez Sarmiento, Lorena San José Santo Tomás, Pilar Sarrasqueta Sáenz, Ana Corcuera Esparza, and José Enrique Ansorena Barasoáin. "Daño asociado al desbridamiento quirúrgico." Medicina General y de Familia 6, no. 6 (2017): 267–71. http://dx.doi.org/10.24038/mgyf.2017.060.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Tomalá, Cristina Denisse Córdova, Joe Felipe Vera Ochoa, Dávila Contreras María José, et al. "Revisión bibliográfica: Gangrena de Fournier del manejo de la sepsis a la limpieza quirúrgica del foco séptico." Brazilian Journal of Health Review 6, no. 4 (2023): 19126–34. http://dx.doi.org/10.34119/bjhrv6n4-402.

Full text
Abstract:
La Gangrena de Fournier es una infección grave que afecta el periné, región perianal y genitales, con presentaciones que varían desde insidiosas hasta agudas. El tratamiento integral involucra manejos médicos y quirúrgicos. Para abordar la sepsis, es crucial realizar una reanimación agresiva para restablecer la hemodinamia y prevenir daños por hipoperfusión. Se administran antibióticos de amplio espectro, considerando la cobertura de bacterias grampositivas, gramnegativas y anaerobias, y, si se detectan hongos, se agregan antifúngicos. La limpieza quirúrgica es un pilar fundamental. El desbrid
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Beraún Coronel, Luis Angel, Manuel Oswaldo Becerra Orrego, and José Groverli Quispe Juárez. "Desbridamiento apropiado y técnica de "pie crusting" en el manejo de herida traumática." Revista de la Asociación Argentina de Ortopedia y Traumatología 85, no. 3 (2020): 254–61. http://dx.doi.org/10.15417/issn.1852-7434.2020.85.3.992.

Full text
Abstract:
Las heridas crónicas de origen traumático, con exposición de tejidos, requieren de un desbridamiento adecuado, lavado y una pronta cubierta para evitar la infección y la desecación. A veces, incluso deben ser ampliadas para realizar un adecuado desbridamiento quirúrgico; por lo que, al intentar una cobertura completa, el resultado es una herida a tensión, que se complica con inflamación, infección y la dehiscencia que se acentúa aún más si está en una zona de flexión, como la rodilla. Se presenta el caso de una paciente de 28 años, que acudió a emergencias con un antecedente de herida traumáti
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Vallejo-Díaz, Alejandro, Carlos Oliver Valderrama-Molina, Matheus Lemos Azi, et al. "Tratamiento quirúrgico de la infección relacionada con fracturas. Parte II: manejo del espacio muerto y reconstrucción del hueso y los tejidos blandos." Revista Colombiana de Ortopedia y Traumatología 38, no. 4 (2024): e87. https://doi.org/10.58814/01208845.87.

Full text
Abstract:
El desbridamiento es la piedra angular del tratamiento de la infección relacionada con fracturas e implica la escisión de todo el tejido necrótico e infectado. Desafortunadamente, el desbridamiento de huesos y tejidos blandos con frecuencia resulta en espacio muerto, defectos óseos y defectos en tejidos blandos. Por lo tanto, inmediatamente después del desbridamiento es necesario planificar las estrategias quirúrgicas reconstructivas. Teniendo en cuenta lo anterior, el objetivo de este artículo es revisar las técnicas quirúrgicas disponibles para el manejo del espacio muerto y la reconstrucció
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Montenegro Suarez, Alberto David, María de los Ángeles Alvarado Guerrero, Paula Cecilia Niebla Mora, and Paula Andrea Quito Varas. "Utilidad de las técnicas quirúrgicas en los pacientes con procesos quirúrgicos intraoperatorios." RECIAMUC 8, no. 1 (2024): 115–24. http://dx.doi.org/10.26820/reciamuc/8.(1).ene.2024.115-124.

Full text
Abstract:
Las técnicas quirúrgicas intraoperatorias son fundamentales en la práctica de la cirugía moderna para garantizar los mejores resultados en estos pacientes. Se encuentran relacionadas al desarrollo de complicaciones durante y después de la cirugía. En consecuencia, la elección y uso apropiado de una técnica quirúrgica reduce los riesgos de complicaciones y mejora los resultados. La presente investigación tiene como objetivo plasmar las generalidades de las técnicas quirúrgicas y su utilidad en los pacientes durante el proceso quirúrgico en la fase del intraoperatorio. El enfoque metodológico de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Hernández Arrazola, Daniel, Miguel Angel Santiago Montor, Jaime Shalkow Klincovstein, Lorena Echeverria Vargas, Rodrigo Diáz Machorro, and Miguel Lara Blanco. "Manejo agresivo por fascitis necrosante en pacientes oncológicos. Informe de un caso." Acta Pediátrica de México 43, no. 6 (2023): 347–52. http://dx.doi.org/10.18233/apm43no6pp347-3522385.

Full text
Abstract:
ANTECEDENTES: La fascitis necrosante es una infección rara en pediatría con alta mortalidad, supone el 0.03% de las causas de hospitalización en niños. La piedra angular del tratamiento es quirúrgico, mediante desbridamiento, así como la administración temprana de antibiótico. CASO CLÍNICO: Niña de 5 años, la cual cursó con cuadro caracterizado por fiebre, adenopatía, astenia, adinamia y petequias por un mes. Presentó biometría hemática con pancitopenia, por lo que se realizó aspirado de medula ósea con diagnóstico de leucemia linfoblástica aguda y se inició ventana esteroidea. Al séptimo día
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Blasco Vera, M. Ángeles, Luis García Domínguez, Ana Hernández Sanfélix, Juan José Martínez Bertolín, and Manuel Miralles Hernández. "Uso de terapia de presión negativa en una paciente con isquemia crónica no revascularizable." Revista de Enfermería Vascular 3, no. 6 (2020): 36–41. http://dx.doi.org/10.35999/rdev.v3i6.80.

Full text
Abstract:
Paciente que presentaba una lesión en la región aquílea del miembro inferior derecho con exposición tendinosa y esfacelos, secundaria a decúbito tras inmovilización prolongada. Se evidenció oclusión femoropoplítea con Índice tobillo brazo de 0.36. Dada la complejidad de las lesiones, la no opción de revascularización y el alto riesgo de la paciente se decidió actitud conservadora, realizándose un desbridamiento quirúrgico de la lesión. Tras desbridamiento enzimático utilizando uroquinasa tópica (100.000 UI/100ml NaCl 0,9%) se inició terapia de presión negativa, lo que permitió la cicatrización
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Zambrano Sánchez, Jorge Luis, Andrea Stefany Ramos Tuarez, Virginia Durán Castro, Richard Franklin Avellan Zambrano, Andrea Isabel Quiroga Sabando, and Melissa Moreira M. "Gangrena de Fournier. Etiología, diagnóstico y tratamiento." Anatomía Digital 7, no. 4.1 (2024): 6–26. http://dx.doi.org/10.33262/anatomiadigital.v7i4.1.3245.

Full text
Abstract:
Introducción: la Gangrena de Fournier (GF) es una infección necrotizante grave de los tejidos blandos que afecta principalmente el perineo, los genitales y el abdomen inferior. A pesar de su rareza, la alta mortalidad y la rápida progresión de esta enfermedad exigen un manejo eficiente y bien fundamentado. Objeto: el objetivo de esta revisión es evaluar los aspectos clínicos, diagnósticos y terapéuticos de la GF, proporcionando una visión actualizada sobre su manejo y los resultados obtenidos. Metodología: se realizó una revisión exhaustiva de la literatura médica, seleccionando estudios recie
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Sánchez Knupflemacher, Daniel, Aline Salgado Sanchez, María Galicia Ruiz-Godoy, Ricardo Jesús Lazcano Hernández, Gabriel Enrique Torres Mendoza, and Xavier Antonio Sánchez Garcia. "Infecciones asociadas a biopolímeros: revisión sistemática del enfoque quirúrgico y reconstructivo." Revista Científica de Salud y Desarrollo Humano 6, no. 2 (2025): 788–99. https://doi.org/10.61368/r.s.d.h.v6i2.644.

Full text
Abstract:
La infiltración de biopolímeros en tejidos blandos con fines estéticos ha aumentado significativamente en las últimas décadas [1]. No obstante, su uso se ha vinculado a complicaciones infecciosas crónicas que representan un desafío diagnóstico y terapéutico para el cirujano plástico [2,3]. Realizar una revisión sistemática del abordaje quirúrgico y reconstructivo de las infecciones asociadas a biopolímeros. Se realizó una búsqueda sistemática en PubMed, Scopus y Web of Science de estudios publicados entre 2018 y 2024, utilizando términos relacionados con biopolímeros, infecciones, cirugía y re
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Book chapters on the topic "Desbridamiento quirúrgico"

1

Litardo Fernández, Carmen Rosa, Shirley Abigail López Baños, Roberto David Bajaña León, and Genesis Asleis Espinoza Romo Leroux. "MEDIASTINITIS." In Afecciones infrecuentes en la práctica quirúrgica. PUERTO MADERO EDITORIAL, 2024. http://dx.doi.org/10.55204/pmea.40.c131.

Full text
Abstract:
La mediastinitis es una afección grave, relativamente rara, peropotencialmente mortal, que implicaun proceso de inflamación y/odeinfección de los tejidos y estructuras conectivos contenidos dentro del mediastino. Puede originarseprincipalmenteporla infección profunda de la herida esternal, la perforación esofágica y la mediastinitis necrotizante descendente. Sudiagnósticose basa enelementos clínicos y hallazgos radiológicos. Resulta fundamental identificar los agentes biológicos causantespara realizar una adecuada terapia antimicrobiana. En este sentido, debe considerarse que los gérmenes resp
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!