Academic literature on the topic 'Descarga de hidrógeno'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Descarga de hidrógeno.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Journal articles on the topic "Descarga de hidrógeno"

1

Rodríguez-Fonseca, Pedro Vicente, Armando Sarmiento-Santos, and Carlos Mauricio Moreno-Téllez. "Remoción del lubricante adicionado al hierro pulvimetalúrgico, con plasma de la descarga luminiscente anormal." REVISTA FACULTAD DE INGENIERÍA 25, no. 41 (January 22, 2016): 63. http://dx.doi.org/10.19053/01211129.4138.

Full text
Abstract:
<p>Se emplea el plasma de la descarga luminiscente anormal DLA en la remoción del lubricante de compactos de hierro pulvimetalúrgico en atmósfera de hidrógeno, con el fin de establecer las condiciones óptimas del ciclo térmico en la configuración catódica para mantener las propiedades ofrecidas del hierro. Para la preparación de las mezclas se utiliza un mezclador rotatorio. El material se conforma con presión uniaxial en matriz cilíndrica, calculando su densidad y porosidad. Con TGA y DSC se estudian la descomposición térmica y la eliminación del lubricante; luego, se realizan los ciclos de remoción en la DLA. Con TGA se monitorea el estado de remoción del lubricante de cada ciclo en la DLA. Se caracterizan los compactos en verde y los del proceso de remoción con microscopia óptica y SEM.</p><p>Se halló una adecuada remoción en la configuración catódica a 400 °C durante 10 minutos, removiéndose la totalidad de lubricante. El ciclo propuesto conviene en aplicaciones industriales por las altas tasas de calentamiento alcanzadas con reducción del consumo de energía, así como de la necesaria en mantener la descarga, referidas a los hornos resistivos utilizados.</p>
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Mora-Mendoza, Eduin Yesid, Armando Sarmiento-Santos, and Francy Mayoli Casallas-Caicedo. "Influencia del tiempo de residencia en la conversión del dióxido de carbono en un sistema de descargas de barrera dieléctrica." REVISTA DE INVESTIGACIÓN, DESARROLLO E INNOVACIÓN 11, no. 1 (August 15, 2020): 173–83. http://dx.doi.org/10.19053/20278306.v11.n1.2020.11691.

Full text
Abstract:
Se presenta un estudio sobre la importancia del tiempo de residencia, también llamado de permanencia, de un gas dentro de un gap de descarga de barrera de dieléctrico, para el tratamiento del dióxido de carbono CO2, el cual es un gas contaminante. Junto al CO2, se adicionó hidrógeno H2 para conformar la atmósfera de reacción de la descarga. Se estudió el comportamiento de la potencia entregada al sistema en función de la tensión de operación, utilizando alúmina y cuarzo como dieléctricos. También se estudió la conversión del CO2 en función del tiempo de residencia para tres diferentes composiciones de la mezcla CO2 + H2, para tres diferentes valores de potencia eléctrica activa suministrada al sistema y para tres diferentes valores de frecuencia de operación, utilizando alúmina como dieléctrico. El porcentaje de conversión del CO2 en las condiciones de trabajo fijadas, se incrementó al aumentar el tiempo de residencia, independientemente de la composición de la mezcla de los dos gases, de la potencia eléctrica y de la frecuencia de operación, encontrando los valores más altos para la menor cantidad de CO2 en la mezcla, para la mayor potencia suministrada y para la menor frecuencia de operación.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Cepeda Grimaldos, J. F., A. Sarmiento Santos, and I. Supelano García. "Estudio del Comportamiento I vs. V de la Descarga Luminiscente de Baja Presión en Corriente Continua y Corriente Continua Pulsante en un Reactor Tipo Calorímetro." CIENCIA EN DESARROLLO 5, no. 1 (February 9, 2015). http://dx.doi.org/10.19053/01217488.3226.

Full text
Abstract:
<p>Al generar una descarga luminiscente con corriente continua o corriente continua pulsada en diferentes<br />atmósferas gaseosas, ésta se puede caracterizar por el color o por el comportamiento de la curva de I vs. V donde, para cada una de las atmósferas se pueden presentar los tipos de régimen de la descarga luminiscente, que son: descarga luminiscente subnormal, descarga luminiscente normal y descarga luminiscente anormal. En este trabajo se generaron estos tipos de descargas en un reactor cilíndrico concéntrico cuyo electrodo interno hace las veces de cátodo, y el externo, de ánodo. Entre los dos electrodos fue generada la descarga luminiscente de baja presión, utilizando diferentes atmósferas gaseosas (aire, argón e hidrógeno). Las descargas fueron estudiadas a varias presiones, entre 1 torr y 6 torr, y también a diferentes corrientes, entre 200 mA y 500 mA, con incremento de 50 mA en los regímenes de corriente continua y corriente continua pulsada. Las características de dichas descargas fueron analizadas a través de sus curvas I vs. V.</p><p><br /><strong>Palabras clave:</strong> Curvas I vs. V, Descarga luminiscente subnormal, Descarga luminiscente normal, Descarga luminiscente anormal.</p><p> </p>
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Soto, Javier, Gabriela Borbor T., and Verónica Borbor D. "Identificación y Caracterización de Cepas Nativas de Rhizobium en la Provincia de Santa Elena." Revista Científica y Tecnológica UPSE 1, no. 1 (December 5, 2012). http://dx.doi.org/10.26423/rctu.v1i1.8.

Full text
Abstract:
En los sistemas agrícolas de subsistencia, el nitrógeno es un macronutriente esencial para el buen desarrollo de las plantas; es utilizado en forma de nitrato o amonio. Las bacterias del género Rhizobium poseen la capacidad de fijar el nitrógeno, mediante una relación de simbiosis con leguminosas e influyen en la producción de sustancias promotoras de crecimiento en las plantas no leguminosas. En la península de Santa Elena no existen evidencias del uso y aplicación de biofertilizantes de origen microbiano nativo, por lo que el presente trabajo tuvo como objetivo caracterizar y seleccionar cepas del género Rhizobium procedentes de los nódulos de leguminosas de dos zonas de la provincia de Santa Elena. Los experimentos Aislamiento, identificación y caracterización bioquímica de cepas de Rhizobium encontradas en diferentes zonas de la península de Santa Elena comprende: a) Estudio de la morfología nodular de leguminosas; b) Presencia de la enzima Leghemoglobina en los nódulos, c) Aislamiento de microorganismos de los nódulos de leguminosas, d) Respuesta de la enzima catalasa ante el peróxido de hidrógeno, e) Crecimiento en diferentes fuentes de carbono , f) Crecimiento en tres porcentajes cloruro de sodio; y e) Producción de 3-ketolactasa en agar LLA para descartar contaminantes frecuentes como Agrobacterium.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Dissertations / Theses on the topic "Descarga de hidrógeno"

1

Garcés, Pedro. "Estudio electrocatalítico del sistema Cr(III)/Cr(II) y su aplicación al desarrollo del acumulador redox Fe/Cr." Doctoral thesis, 1987. http://hdl.handle.net/10045/3525.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!

To the bibliography