Academic literature on the topic 'Descripción y viajes'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Descripción y viajes.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Journal articles on the topic "Descripción y viajes"

1

Correa Bermúdez, César Leonel. "Siguiendo a un ciclista. Una etnografía en y del movimiento." Maguaré 31, no. 1 (2017): 211–22. http://dx.doi.org/10.15446/mag.v31n1.69027.

Full text
Abstract:
Este artículo es una descripción etnográfica de uno de los tantos viajes que cotidianamente hacen las y los estudiantes para llegar a la Universidad Nacional de Colombia sede Bogotá. Se concentra en un modo de viajar, un sujeto y un día específico: el viaje en bicicleta de C el 9 de septiembre de 2016; y se sirve de dos estrategias etnográficas, la etnografía multilocal y la observación participante móvil multilocalizada. El trabajo explica las estrategias etnográficas utilizadas, después presenta la descripción propiamente dicha y, por último, formula algunas preguntas. Así pues, este artícul
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Molina Morales, Guillermo. "La poesía de viajes en Colombia: García Aguilar, Cobo Borda y Luque Muñoz." Estudios de Literatura Colombiana, no. 54 (January 31, 2024): 59–75. http://dx.doi.org/10.17533/udea.elc.354588.

Full text
Abstract:
La literatura de viajes suele pensarse desde la crónica o la novela. En este artículo, mostramos cómo la poesía desarrolla diferentes posibilidades alrededor del viaje, para lo que elegimos a tres poetas colombianos. El eje de lectura se basa en el equilibrio inestable entre la contemplación objetiva del lugar visitado y la interpretación subjetiva de quien lo contempla. Los poemas de García Aguilar reflexionan sobre el hecho de viajar y retoman el tópico del homo viator. Cobo Borda parte de la descripción del lugar visitado para resignificarla desde la mitología. Henry Luque Muñoz diluye el r
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Serrano Mañes, Montserrat. "L’Espagne du XIX siècle vue par un hussard : John Rocca, un précurseur des voyageurs romantiques français." Epos : Revista de filología, no. 25 (January 1, 2009): 121. http://dx.doi.org/10.5944/epos.25.2009.10610.

Full text
Abstract:
Si existe un momento histórico en el que España se convierte en un espacio privilegiado en la producción literaria francesa, ese período es el siglo XIX: es entonces cuando se asocian estrechamente tópicos y color local, elementos tan apreciados por los Románticos. Pero antes de la oleada de viajeros de los años 1820-1830, ha habido una primera oleada de hombres que ha conocido España arrastrada por las campañas napoleónicas. Será a través de los relatos de los militares como se transmitirá, al menos parcialmente, la imagen fundadora de la España romántica. Si la mayor parte de estos relatos s
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Pardo Canalis, Enrique. "Un Viaje a la Alpujarra con Pedro Antonio de Alarcón." Revista de Estudios Turísticos, no. 45 (September 11, 2023): 103–16. http://dx.doi.org/10.61520/et.451975.297.

Full text
Abstract:
A través de la obra de Pedro Antonio de Alarcón (Guadix 1883 - Madrid 1891), "La Alpujarra" es una de las mejores. A través de sus páginas el autor nos ofrece las impresiones de sus viajes durante la primavera de 1872 por el paisaje montañoso y salvaje de estas tierras, y el escenario histórico de la revuelta de los moriscos granadinos. Sus características y estilo literario se muestran claramente en este libro: atenta descripción del paisaje y descripción apasionada de los hechos vividos.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Gómez, Marcela. "Varios presentes, varios futuros: consideraciones para la educación en lo incierto." Futuro Hoy 2, no. 4 (2021): 31–35. http://dx.doi.org/10.52749/fh.v2i4.6.

Full text
Abstract:
Luego de brindar una descripción breve de la dinámica social actual, la cual condiciona el ejercicio educativo y formativo, y después de proponer una lectura tripartita de los elementos involucrados en la definición de un comportamiento armónico de la comunidad a partir del modelo de Swift en Los viajes de Gulliver, se sugieren algunas características necesarias en la educación para que permita la creación de una mentalidad sólida ante la incertidumbre.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Carcelén Reluz, Carlos Guillermo. "Espionaje, guerra y competencia mercantil en el siglo XVII. El judío portugués Pedro de León Portocarrero, autor de la Descripción del Virreinato del Perú." Investigaciones Sociales 13, no. 22 (2014): 101–16. http://dx.doi.org/10.15381/is.v13i22.7239.

Full text
Abstract:
Aunque la Descripción tome al Virreinato del Perú como su objeto, es Lima el tema que ocupa totalmente la mitad del texto. Junto a una descripción del plano urbano de la ciudad, su puerto, su defensa, y sus comunicaciones con otras regiones, son de gran riqueza de detalle etnográfico las referencias de sus habitantes, plantas, y el ambiente costero en general. La siguiente parte refleja los viajes del autor, a lo largo de un itinerario de Lima a Cusco, Potosí, Buenos Aires, Tucumán, Chile, Arequipa, Ica y otras ciudades costeras, antes del retornar a Lima. En todas partes, el autor sigue su ob
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Erazo, Doris, and Miguel Barahona. "Literatura de viajes: reporte de un terremoto en Honduras en 1856." Innovare: Revista de ciencia y tecnología 10, no. 2 (2021): 93–98. http://dx.doi.org/10.5377/innovare.v10i2.12276.

Full text
Abstract:
Introducción. Los libros de viajes decimonónicos publicados en inglés, francés y alemán son el resultado de las experiencias vividas por aquellas personas que por motivos variados se lanzaron a la exploración de lugares desconocidos o poco conocidos. Estos libros retratan la época en la cual fueron escritos y publicados, mostrando al mismo tiempo la diversidad del mundo y un caleidoscopio de las culturas. Presentación de caso. Se realizó una traducción libre del capítulo del libro Les tremblements de terre publicado en francés en 1885, el cual describe los acontecimientos del terremoto acaecid
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Ramos Rau, Demetrio. "Retos y logros de la autoeducación." In Crescendo 5, no. 1 (2014): 131. http://dx.doi.org/10.21895/incres.2014.v5n1.12.

Full text
Abstract:
El presente es un testimonio personal de experiencias de autoeducación que, sustentados en lecturas, viajes, formación profesional, comunicación e investigación, han permitido a su protagonista lograr algunos hallazgos que lindan con la ciencia y las humanidades. En tanto estas experiencias se ubican en espacios norteños y tiempos recientes, pueden muy bien ser cotejadas incluso con la propia experiencia de acuciosos lectores y/o verificadas con hechos señalados en la descripción de la experiencia.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Rigotti, Ana María. "“...para quién tenga ojos para ver”. Martín Noel, el urbanismo de un connaisseur." Anales de Investigación en Arquitectura 10, no. 2 (2020): 7–26. http://dx.doi.org/10.18861/ania.2020.10.2.2984.

Full text
Abstract:
Pocos ejemplos en Latinoamérica de un connaisseur como Martín Noel. Con un gusto formado en aulas europeas, pero adjudicado al rol nutritivo de los viajes, usa la vista y un lenguaje sustentando en la descripción y los adjetivos para emitir juicios estéticos, adjudicar filiaciones y, aún, laudar sobre esencias culturales impresas en fisonomías que se discierne, sobre todo, en las ciudades como paisaje. El artículo hace énfasis en el viaje como experiencia y sustrato metodológico del Noel historiador, y rastrea la matriz de su aporte teórico –la noción de fusión como germen de un arte colonial
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Crespo, Natalia. "Homenaje literario y crítica política en "La pasión de los nómades" de María Rosa Lojo." Rilce. Revista de Filología Hispánica 31, no. 1 (2014): 97–119. http://dx.doi.org/10.15581/008.31.240.

Full text
Abstract:
Este trabajo analiza la relación intertextual entre La pasión de los nómades (1994) de la escritora argentina María Rosa Lojo y la célebre novela decimonónica Una excursión a los indios ranqueles (1871), de Lucio V. Mansilla. Se parte de la identificación, descripción e interpretación de cuatro zonas textuales: 1. una zona textual de la sobrevivencia que da cuenta de cuestiones propias del relato de viajes (qué se come, dónde se duerme, cómo se avanza); 2. una zona textual de la poética del cotejo, en donde recurre la comparación entre pasado y presente; 3. una zona de crítica cultural y de sá
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Dissertations / Theses on the topic "Descripción y viajes"

1

FLORES, TORALES ANDREA. "DESCRIPCIÓN DE LA MEZCLA MERCADOLÓGICA EN LA OPERADORA MAYORISTA DE VIAJES: MEGA TRAVEL GROUP." Tesis de Licenciatura, 2013. http://hdl.handle.net/20.500.11799/40400.

Full text
Abstract:
Se espera que la agencia Mega travel (Agencia operadora mayorista) al consultar este material obtengan la información necesaria de cómo opera el área de marketing y cómo están estructuradas sus estrategias de las 4P´s.<br>El presente trabajo es la descripción de la mezcla mercadológica enfocada en las 4´P, producto, precio, plaza y promoción; herramientas valiosas y fundamentales para hacer crecer y mantener el alto prestigio, solidez y confianza ante las agencias de viajes minoristas y clientes directos que han estado respaldando durante estos últimos 14 años a una empresa como lo es Mega Tra
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Books on the topic "Descripción y viajes"

1

Turcker, Alan. The Berlitz travellers guide to México. Berlitz, 1992.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Briggs, Philip. Guide to South Africa. 3rd ed. Bradt Publications, 1997.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Briggs, Philip. Guide to South Africa. 2nd ed. Bradt Pubns., 1994.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Barragán, María del Carmen García, and Alicia Frieyro. Europa. 4th ed. El Pais/Aguilar, 2008.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Carrasco, Eva. América del Sur: Perú, Venezuela, Colombia, Ecuador y Bolivia. J. C. y A., 2006.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Gerald, Brenan. The Face of Spain. Penguin, 1987.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Adolfo, Domínguez Luis, ed. La grandeza mexicana y Compendio apologético en alabanza de la poesía. 7th ed. Porrúa, 2001.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Montagu, Jean-Yves. Around the world. Thunder Bay Press, 1997.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Javier, Fernández, ed. Viajes por Europa, África y América, 1845-1847 y diario de gastos. ALLCA XX, 1993.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Javier, Fernández, ed. Viajes por Europa, Africa y América, 1845-1847 y diario de gastos. 2nd ed. ALLCA XX, 1996.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Book chapters on the topic "Descripción y viajes"

1

"[78] DESCRIPCIÓN DEL REINO DE CHILE." In Viaje por el Nuevo Mundo. Vervuert Verlagsgesellschaft, 2010. http://dx.doi.org/10.31819/9783964560360-022.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Orbigny, Alcide d'. "Capítulo XLII. Descripción de la provincia de Caupolicán." In Viaje a la América Meridional. Tomo IV. Institut français d’études andines, 2002. http://dx.doi.org/10.4000/books.ifea.6824.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Orbigny, Alcide d'. "Capítulo XXI. Descripción de los Indios Aucas y Puelches." In Viaje a la América Meridional. Tomo III. Institut français d’études andines, 2002. http://dx.doi.org/10.4000/books.ifea.6797.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

"[119] DESCRIPCIÓN DE LA TIERRA DEL PARAGUAY, Y DE BUENOS AIRES Y DEL TUCUMÂN." In Viaje por el Nuevo Mundo. Vervuert Verlagsgesellschaft, 2010. http://dx.doi.org/10.31819/9783964560360-025.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Orbigny, Alcide d'. "Capítulo XXIX. Historia y descripción de Santa Cruz de la Sierra." In Viaje a la América Meridional. Tomo III. Institut français d’études andines, 2002. http://dx.doi.org/10.4000/books.ifea.6805.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Pino, Fermín del. "Las primeras crónicas peruanas del siglo XVI." In Literaturas orales y primeros textos coloniales. Pontificia Universidad Católica del Perú, 2023. http://dx.doi.org/10.18800/9786123172466.006.

Full text
Abstract:
Me propongo analizar los primeros informes europeos sobre el territorio del Perú atendiendo al contexto en que nacen, pero debo aclarar que en la mayoría de los casos no se trata de textos literarios que pretendan ser leídos por sí mismos. A los autores de la época solía interesarles contar una cosa realmente sucedida, remarcando la novedad del hecho relatado y sus méritos propios. Si hemos de atribuirle un género literario a estos tempranos escritos, asumo su cercanía a los relatos de viaje y, por ello, tendré en cuenta tanto el porcentaje relativo que tienen de narración como el de descripción, sabiendo que el porcentaje de esta segunda parte es generalmente mayor en la literatura de viaje. Como se ha observado: «[estos últimos] son relatos factuales, en los que la modalidad descriptiva se impone a la narrativa, y en cuyo balance entre lo objetivo y lo subjetivo tienden a decantarse del lado del primero, más en consonancia [. . .] con su carácter testimonial» (Alburquerque, 2011, p. 16).
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Orbigny, Alcide d'. "Capítulo XXXI. Viaje al territorio de los Guarayos; descripción de esos indios y de las comarcas que habitan." In Viaje a la América Meridional. Tomo III. Institut français d’études andines, 2002. http://dx.doi.org/10.4000/books.ifea.6808.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Orbigny, Alcide d'. "Capítulo XXXVII. Descripción de los indios Yuracarés y viaje del territorio de Yuracaré a Moxos por el Río Securi." In Viaje a la América Meridional. Tomo IV. Institut français d’études andines, 2002. http://dx.doi.org/10.4000/books.ifea.6819.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Orbigny, Alcide d'. "Capítulo XVIII. Primera visita a los Patagones, seguida de su descripción. Viaje y estadía en la desembocadura del Río Negro." In Viaje a la América Meridional. Tomo II. Institut français d’études andines, 2002. http://dx.doi.org/10.4000/books.ifea.6788.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Orbigny, Alcide d'. "Capítulo XL. Estadía en Chuquisaca; viaje a Potosí; descripción de la ciudad y del Cerro de Potosí y viaje a Oruro." In Viaje a la América Meridional. Tomo IV. Institut français d’études andines, 2002. http://dx.doi.org/10.4000/books.ifea.6822.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Conference papers on the topic "Descripción y viajes"

1

Miralles Jori, Roger. "FLC 4932. Lo inesperado en la obra de Le Corbusier. Consideraciones en torno al origen de la promenade." In LC2015 - Le Corbusier, 50 years later. Universitat Politècnica València, 2015. http://dx.doi.org/10.4995/lc2015.2015.976.

Full text
Abstract:
Resumen: Entender la evolución de la idea de la promenade en la crítica corbuseriana. Cómo la idea ha ido pasando de la idea del movimiento al pintoresquismo, a lo cinematográfico y finalmente a la idea de montaje. Leyendo Le Corbusier entender que lo mas relevante de la promenade es la idea de lo inesperado para el espectador. Entender de dónde viene esta idea de lo inesperado a través de la formación de Le Corbusier y, sobretodo, a partir de su formación en la crítica del S.XIX. Especialmente importante para entender la idea de lo inesperado es el libro de Mornings in Florence de Ruskin, en
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

"(CASO CLÍNICO) UN MAL VIAJE CON AYAHUASCA: A PROPÓSITO DE UN CASO." In 23° Congreso de la Sociedad Española de Patología Dual (SEPD) 2021. SEPD, 2021. http://dx.doi.org/10.17579/sepd2021p127v.

Full text
Abstract:
Descripción del caso: Mujer de 30 años traída a Urgencias tras encontrarla andando por la carretera. Hace 48h se encontraba en un retiro espiritual, consumiendo una cantidad indeterminada de ayahuasca. Ha permanecido en vigilia desde el consumo, con sensación de que si acaba cerrando los ojos puede morir. Se encuentra inquieta, con desinhibición conductual y en contexto de elevada angustia, se agarra con su mano el cuello. Se administra olanzapina 5mg vo. AP: Síndrome depresivo y síntomas psicóticos en contexto de uso de sustancias (MDMA, Ketamina). Exploración y PPCC: CyO en las tres esferas.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Morelli, Victor Emiliano. "Análisis configuracional de impactos urbanos: el caso de la Travesía Urbana en Concepción, Argentina." In Seminario Internacional de Investigación en Urbanismo. Facultad de Arquitectura. Universidad de la República, 2015. http://dx.doi.org/10.5821/siiu.6219.

Full text
Abstract:
La creciente importancia de la movilidad en las ciudades está exigiendo grandes obras viales y de transpor-te, con el objetivo de cualificar la interacción en el espacio urbano. El impacto de estas intervenciones, dada su complejidad, no es profundamente analizada. Este trabajo busca contribuir al análisis de la relación entre las intervenciones viales y su impacto en la estructura urbana, utilizando un enfoque configuracional, pre-sentando resultados preliminares de la aplicación de los modelos de la Sintaxis Espacial (HILLIER y HAN-SON, 1984) para la descripción y análisis de los impactos ur
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Fábrega Ruz, Julia, Inmaculada Navas Domenech, Mercedes Quesada Bertos, and Sheila Santiago González. "Ayahuasca, ¿cura o enfermedad? A propósito de un caso." In 22° Congreso de la Sociedad Española de Patología Dual (SEPD) 2020. SEPD, 2020. http://dx.doi.org/10.17579/sepd2020p096.

Full text
Abstract:
Descripción precisa de los objetivos Presentamos el caso de un varón de 30 años, que ingresa en traumatología por fracturas óseas tras una precipitación motivada por interpretaciones delirantes de señales, es atendido por psiquiatría de interconsulta. Niega antecedentes psiquiátricos familiares y como personales únicamente destaca un episodio mixto ansioso depresivo en el contexto de cambio de vivienda. Durante el ingreso se diagnostica de episodio maníaco. Como posible desencadenante cuenta consumo de ayahuasca, cannabis y setas alucinógenas un mes antes durante un viaje a sudamérica. Materia
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Reports on the topic "Descripción y viajes"

1

Cervera, Diana, Álvaro Castaño, Jhon Zuluaga, Liliana Atencio, and Cindy Falla. Estudio de las fases fenológicas de Cordia alliodora (Ruiz & Pav.) en el valle cálido del Magdalena, Espinal Tolima-Colombia. Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 2019. http://dx.doi.org/10.21930/agrosavia.poster.2019.17.

Full text
Abstract:
El Nogal cafetero es una especie frecuentemente empleada como componente arbóreo en SAF (sistemas agroforestales), aportando sombrío a cultivos como café y cacao en la zona centro del país; sin embargo, al ser una especie caducifolia, es necesario conocer sus fases fenológicas, ya que la época de defoliación puede incidir en la sombra requerida por el cultivo asociado. Igualmente es importante conocer la época óptima para la cosecha de semillas viables. En estudios realizados en el Centro de Investigación Nataima con semillas obtenidas de árboles semilleros, se determinó que la semilla de Noga
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Canto, Patricia, ed. Aceptación social de proyectos de energía renovable locales. Universidad de Deusto, 2023. http://dx.doi.org/10.18543/xhrw6805.

Full text
Abstract:
Avanzar en la descarbonización de la economía implicará desplegar en los próximos años un gran número de instalaciones de energías renovables. A pesar de los beneficios socioeconómicos y medioambientales de los proyectos renovables, el despliegue de infraestructuras se ve dificultado por la oposición de la población en los entornos geográficos locales donde se ubican los proyectos. En este estudio se analizan los factores que inciden en la aceptación de los proyectos de energías renovables en entornos locales, las causas del rechazo de la población a este tipo de proyectos y las políticas, med
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Munévar Castellanos, Lizeth Alejandra, Pedro Emilio Ubaque Camacho, and Andrea Lisseth Pesca Moreno. Sostenibilidad percibida en destinos turísticos. Universidad Nacional Abierta y a Distancia- UNAD, 2022. http://dx.doi.org/10.22490/ecacen.6302.

Full text
Abstract:
Este documento se deriva del proyecto de investigación Evaluación de la sostenibilidad en Tunja como destino turístico y del trabajo de grado de la estudiante del semillero “Gestores del Desarrollo Local Colombiano- GEDELCO”, ligado al grupo de investigación Hunzahúa. El objetivo de este documento es mostrar los resultados parciales del estudio realizado enfocado a analizar las percepciones de la sostenibilidad turística por parte de los viajeros que visitan la capital boyacense, apoyado en una herramienta de análisis estadístico. El enfoque de esta investigación es de tipo cuantitativo y desc
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!