To see the other types of publications on this topic, follow the link: Desempeño en el trabajo.

Journal articles on the topic 'Desempeño en el trabajo'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 50 journal articles for your research on the topic 'Desempeño en el trabajo.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Meléndez Torres, Victor D., and Freddy Higueras Cates. "El “tipo” de trabajo como moderador de la relación “locus de control-desempeño en el trabajo”." Fórum Empresarial 10, no. 1 Verano (2005): 2–22. http://dx.doi.org/10.33801/fe.v10i1.3790.

Full text
Abstract:
Esta investigación examinó el grado al cual la relación “locus de control enel trabajo (LCT)–desempeño” depende del “tipo” de trabajo. Doce ingenieros y veintiséis coordinadores de servicio al cliente participaron como sujetos. La relación LCT-desempeño fue negativa para los ingenieros y positiva para los coordinadores. Esto apoya las siguientes hipótesis: (1) en el trabajo de ingeniero (trabajo “internamente controlado”), a mayor internalidad en LCT, mejor el desempeño; (2) en el trabajo de coordinador de servicio al cliente (trabajo “externamente controlado”), a mayor externalidad en LCT, me
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

César Gil and Francisca Gómez. "Salario y desempeño: influencia en la calidad del trabajo." Revista Boliviana de Administración 2, no. 2 (2020): 75–82. http://dx.doi.org/10.33996/reba.v2i4.3.

Full text
Abstract:
El objetivo del presente artículo consiste en evidenciar la relación que existe entre los sueldos establecidos por las empresas con el rendimiento manifestado por los trabajadores y la influencia de ambos elementos en la calidad laboral. Esta investigación se desarrolló empleando el método hermenéutico en contexto teórico, documental. Los resultados a través de la disertación teórica, señalaron la existencia de diversas vinculaciones entre la remuneración y el rendimiento laboral, que efectivamente inciden en la eficiencia y eficacia empresarial. En este sentido, se concluye como los sueldos o
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Velarde Molina, Jehovanni, Leonardo Ticona Gómez, Pablo Vásquez Espinoza, and Ben Yabar Vega. "Propuesta de un sistema de evaluación del desempeño para una institución que brinda servicios académicos en la ciudad de Tacna." La Vida & la Historia, no. 9 (June 28, 2019): 51–60. http://dx.doi.org/10.33326/26176041.2019.9.793.

Full text
Abstract:
El presente artículo tiene como objetivo orientar la actuación técnica y/o profesional consiguiendo la mayor adecuación posible de las personas en sus puestos de trabajo, proponiendo un sistema de evaluación del desempeño para las escuelas educativas, en este caso se aplicó a la Escuela de Negocios John Von Neumann SRL de Tacna. Para poder conocer la evaluación de desempeño se aplicó un test de autoevaluación del desempeño laboral. Este sistema de autoevaluación de desempeño tiene los siguientes indicadores: la perspectiva, la equidad, la fortaleza y el equilibrio. Se desarrolló la propuesta d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Quezada-Rodríguez, Milton Rolando, Manuel Rafael Quevedo-Barros, and Mireya Magdalena Torres-Palacios. "Trabajo en Equipo, Comunicación y Desempeño laboral en las Organizaciones del sector público." Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía 5, no. 3 (2020): 748. http://dx.doi.org/10.35381/r.k.v5i3.920.

Full text
Abstract:
La investigación tuvo por objetivo analizar el desempeño laboral en el Municipio de Girón a partir del Trabajo en Equipo y Comunicación. Se desarrolló desde un diseño de campo no experimental y tipo descriptiva, teniéndose como muestra poblacional 78 servidores públicos que laboran en el Gobierno Municipal de Girón. El 93,6% de trabajadores enuncian que se debe mejorar los equipos de trabajo en la institución. La implementación de los diferentes equipos de trabajo dentro de la municipalidad ayudará a que los servidores públicos estén mayormente comprometidos y se desempeñen de manera articulad
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Colín Flores, Carlos Gabriel, and Nadima Simón Domínguez. "Adicción al trabajo, satisfacción y desempeño laboral en ejecutivos mexicanos." Psicología Iberoamericana 22, no. 2 (2014): 16–24. http://dx.doi.org/10.48102/pi.v22i2.62.

Full text
Abstract:
Se reportan los resultados de un estudio de caso de una empresa multinacional mexicana, sobre la adicción al trabajo y la relación de ésta con la satisfacción y desempeño laboral en ejecutivos mexicanos. Se determinó que 28.4% de los ejecutivos de una muestra de 74 participantes son adictos al trabajo. Asimismo, se encontró una correlación positiva entre la adicción al trabajo y factores como trabajo en exceso r = 0.93, trabajo compulsivo r = 0.96, factores intrínsecos de satisfacción laboral r = 0.78, satisfacción laboral general r = 0.79 y desempeño r = 0.31. Además de la identificación de l
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Murillas Silva, Carlos Guillermo, Jairo Andrés Montes González, Solanlly Ochoa Angrino, Paula Alejandra Cardozo Banderas, and Natalia Molina Echeverry. "Micro-trayectorias de pensamiento científico y colaboración en estudiantes de primaria interactuando con un videojuego." Revista Iberoamericana de Psicología 11, no. 3 (2019): 31–48. http://dx.doi.org/10.33881/2027-1786.rip.11303.

Full text
Abstract:
Objetivo: Caracterizar las trayectorias de la colaboración entre estudiantes en segundoy tercer grado de primaria, al resolver un videojuego que demanda pensamiento científico. Método: Se realizó un estudio cuantitativo de diseño microgenético, a través de la aplicación de un videojuego de resolución de problema multivariado durante 9 sesiones a 4 diadas de niños entre 8 y 10 años de edad. Resultados: Se categorizaron las diadas de acuerdo a su colaboración, una diada mostró una tendencia a colaborar, dos diadas oscilaron en los tipos de colaboración (trabajo colaborativo, trabajo paralelo, tr
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Contreras, Gloria María, Olga María Benítez, and Tulio Amaya De Armas. "Incidencia de las habilidades sociales en el desempeño académico de estudiantes de sexto grado." Assensus 2, no. 3 (2017): 99–114. http://dx.doi.org/10.21897/assensus.1332.

Full text
Abstract:
En este trabajo se evaluó la incidencia de las habilidades sociales: empatía, asertividad, trabajo en equipo y autoestima en el desempeño académico de estudiantes de sexto grado. La investigación se enmarca en un enfoque mixto (Creswell, 2009) puesto que en ella se combinan técnicas y métodos de investigación cuantitativos y cualitativos. La muestra la conformaron 155 estudiantes de sexto grado de dos instituciones del municipio de Sincelejo. Los resultados evidencian que el nivel de desarrollo de las habilidades sociales trabajo en equipo y asertividad son bastante heterogéneas tanto intra co
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Gómez Vélez, María Alejandra. "Sobre la psicología organizacional y del trabajo en Colombia." Revista Colombiana de Ciencias Sociales 7, no. 1 (2016): 131. http://dx.doi.org/10.21501/22161201.1438.

Full text
Abstract:
Este artículo de revisión documental pretende retomar algunas ideas sobre el origen de la psicología organizacional y del trabajo, su objeto de estudio y su quehacer, y su contraste con la formación con la que cuentan los psicólogos colombianos para responder a las demandas del sector empresarial y a las necesidades de la sociedad. La psicología organizacional y del trabajo es una de las aplicaciones de la psicología, y sus inicios dan cuenta de que esta se ha desempeñado fundamentalmente como auxiliar de la administración. En ese sentido, la psicología, como otras disciplinas, brinda sus prop
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Romero Vélez, Marisol, Alexandra Verduga Pino, and Nimia Macías Zambrano. "Clima organizacional enfocado al desempeño del talento humano." ECA Sinergia 6, no. 1 (2015): 151. http://dx.doi.org/10.33936/eca_sinergia.v6i1.268.

Full text
Abstract:
El objetivo del trabajo fue realizar el diagnóstico del clima organizacional del Instituto Ecuatoriano de Social IESS Portoviejo, para identificar elementos que tienen prioridad dentro de la institución como: ambiente laboral, estilos de liderazgo, toma de decisiones, trabajo en equipo y ética profesional, que son parte del clima organizacional, elementos formativos, culturales que facilitan o dificultan el proceso de evaluación del desempeño del talento humano. El estudio se realizó a través del diseño de un modelo de diagnóstico del clima organizacional compuesto por siete variables: comunic
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Jiménez Castañeda, Ramsés. "Caracterización del desempeño laboral de los egresados y la segmentación de cuatro mercados en Ciudad Juárez." Revista de la Educación Superior 48, no. 191 (2019): 113–37. http://dx.doi.org/10.36857/resu.2019.191.841.

Full text
Abstract:
Este trabajo muestra el desempeño de profesionistas en 4 mercados laborales de Ciudad Juárez. Se retoma la Teoría de Segmentación de Mercado de Trabajo complementada a través un índice de desempeño laboral. Se estudia a los egresados que cuentan con trabajo de una universidad pública del norte de México. Se verifica, a través de una modelación econométrica, evidencia sobre la diferencia del desempeño y su significancia para la segmentación. Los resultados arrojados sugieren efectos contrastantes en algunos de los programas educativos (egresados) respecto a los 4 mercados estudiados.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Marrero- Centeno, Jesús, Ivonne Moreno-Velázquez, and Israel Sánchez-Cardona. "Fibromialgia en Trabajo: explorando su Impacto en el Desempeño Laboral." Revista Interamericana de Psicología Ocupacional 36, no. 1 (2018): 8–22. http://dx.doi.org/10.21772/ripo.v36n1a01.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Urgilés Urgilés, Gladys Primavera. "Desempeño laboral, cálidad en el servicio y psicosis en el trabajo." Horizontes de Enfermería, no. 6 (July 12, 2018): 92–103. http://dx.doi.org/10.32645/13906984.383.

Full text
Abstract:
La calidad en el servicio de las instituciones de educación superior depende de la mejora continua lo que se identifica en la actualidad como el desempeño laboral excelente de todos y cada uno de quienes forman parte del capital humano que laborara. En la actualidad en las Universidades por las exigencias de las entidades de Educación Superior se aplica la evaluación del desempeño laboral a través de parámetros e indicadores que no dejan ver claramente los resultados del talento humano de las mismas lo que se convierte en subjetivismo muy marcado, y de igual manera los objetivos, metas plantea
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

García Cárcamo2, Humberto Luís, and Humberto Luís García Cárcamo2. "Alcances del nuevo sistema "Tipo para la evaluación del desempeño laboral" (Acuerdo 565 de 2016), de los servidores públicos de carrera administrativa, en el marco del desarrollo organizacional." Revista Jurídica Mario Alario D´Filippo 9, no. 17 (2017): 33–42. http://dx.doi.org/10.32997/2256-2796-vol.9-num.17/2017/207.

Full text
Abstract:
Dadas las repercusiones que implica la Evaluación del Desempeño Laboral tanto en el Estado Colombiano como en los servidores públicos y en últimas, en la ciudadanía en general, resulta de vital importancia analizar cuáles son los alcances del nuevo Sistema “Tipo de Evaluación del Desempeño Laboral” en elmarco del desarrollo organizacional expedido por la Comisión Nacional del Servicio Civil a través del Acuerdo 565 de 2016 que responda a los principios de objetividad, igualdad y mérito. Lo anterior, en razón a que la Evaluación del desempeño laboral no sólo permite el acceso de los servidores
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Páez-Landeta, Rubén Patricio, Hernán Marcelo Santamaría-Albuja, María Judith Albán-Medina, Guido Germán Albán-Pérez, and Luis Gonzalo Landeta-Bejarano. "Factor de Riesgo Psicosocial y desempeño laboral del personal administrativo del Museo de la Ciudad." UDA AKADEM, no. 7 (March 31, 2021): 8–27. http://dx.doi.org/10.33324/udaakadem.vi7.368.

Full text
Abstract:
El Factor de Riesgo Psicosocial afectó de forma directa al talento humano en su desempeño laboral, principalmente, en su salud física y psicológica, como también causó inconvenientes y obstáculos importantes en el personal administrativo del Museo de la Ciudad, en sus políticas, procedimientos y reglamentos internos. Este estudio demostró que el desempeño laboral de los colaboradores, tiene una relación moderada, lo cual, generó nerviosismo e intranquilidad por su estabilidad laboral, cambios y traslados a otros sitios de trabajo de la Fundación. Los resultados permitieron afirmar que hubo una
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Castillo Maza, Juan. "DESEMPLEO Y SUBEMPLEO." Gestión en el Tercer Milenio 3, no. 5 (2000): 61–73. http://dx.doi.org/10.15381/gtm.v3i5.10037.

Full text
Abstract:
El desempleo o desocupación es el paro forzoso de los asalariados que pueden y quieren trabajar pero no encuentran un puesto de trabajo. La proporción de trabajadores desempleados muestr a si se aprovecha adecuadamente los recursos humanos. La cuantla del desempleo se utiliza como una medida del bienestar de los trabajadores. En los paises en desarrollo de Asia, Africa y América Latina un problema mucho más serio y generalizado, que es el del subempleo. es decir. gente empleada .a tiempo completo o parcial o gente que trabaja en empleos ineficientes o improductivos y por tanto reciben bajos in
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Zapico, Martín Gonzalo, and Alejandro Gómez-Delsouc. "Competencia léxico-productiva, memoria a corto plazo y desempeño académico en nivel superior: correlaciones a partir de un análisis simple y uno multivariado." Revista Ensayos Pedagógicos 12, no. 1 (2017): 149. http://dx.doi.org/10.15359/rep.12-1.8.

Full text
Abstract:
Hablar de desempeño académico en el nivel superior es referirse a un tema de gran interés tanto en términos de reflexión teórica como de praxis. Teniendo en cuenta la gran cantidad de estudios, y la gran diversidad de estos en el ámbito de la predicción del desempeño, se han propuesto gran cantidad de elementos que predicen el desempeño académico. No obstante, tres destacan por su solidez estadística: la motivación personal (autoestima, expectativas, estrés), el juicio crítico y el desempeño en instancias previas. La hipótesis que se sostiene en este trabajo es que tanto el vocabulario léxico-
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Lévano-Loayza, Luz E. "Evaluación del desempeño y desarrollo laboral del talento humano del área administrativa de la Red Asistencial EsSalud Huánuco - 2011." Gaceta Científica 2, no. 1 (2019): 59–65. http://dx.doi.org/10.46794/gacien.2.1.374.

Full text
Abstract:
La investigación desarrollada tuvo el objetivo de determinar la relación entre la evaluación del desempeño y el desarrollo laboral del talento humano del área administrativa de la Red Asistencial EsSalud, Huánuco, durante el 2011. Métodos: se realizó un estudio correlacional con 35 trabajadores quienes respondieron una entrevista y dos escalas: de evaluación del desempeño y desarrollo laboral. El análisis inferencial fue mediante el coeficiente de correlación Rho de Spearman para un p ≤ 0,05, apoyados en el PASW V18.0. Resultados: existieron correlaciones moderadas y positivas, entre la evalua
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Cerón Urzua, Claudio, Marco Cossio-Bolaños, Paz Pezoa-Fuentes, and Rossana Gomez-Campos. "Diseño y validación de un cuestionario para evaluar desempeño docente asociado a las prácticas evaluativas formativas." Revista Complutense de Educación 31, no. 4 (2020): 463–72. http://dx.doi.org/10.5209/rced.65512.

Full text
Abstract:
La evaluación formativa es una práctica evaluativa áulica para el mejoramiento del aprendizaje. El objetivo de este trabajo es reportar el proceso de validación de un cuestionario de evaluación formativa con base en la opinión de los estudiantes sobre los desempeños del profesorado. El método con el que se trabajó es de carácter cuantitativo, (exploratorio) en base a un Análisis Factorial Confirmatorio a través de modelos de ecuaciones estructurales (SEM). Se trabajó con una muestra de 501 estudiantes de 5° a 8° básico (10 a 13 años) de la comuna de Yerbas Buenas en Chile. Los resultados en to
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Polo, Francisco Alejandro Espinoza, and Gaby Esther Chunga Pingo. "MOTIVACIÓN Y DESEMPEÑO ACADÉMICO DE ESTUDIANTES DE ADMINISTRACIÓN." YACHAQ- ISSN-L: 2663-4155 (Virtual), e-ISSN: 2617-5495 (Impresa) 2, no. 2 (2020): 11. http://dx.doi.org/10.46363/yachaq.v2i2.92.

Full text
Abstract:
Este trabajo midió el nivel de vinculación entre la motivación y el desempeño académico de los educandos de administración de la Universidad Católica de Trujillo, Benedicto XVI. En el trabajo se crearon y emplearon dos cuestionarios: el de motivación y el de desempeño académico, teniendo en cuenta una muestra universal de 26 educandos del VII ciclo de Administración de la asignatura de Métodos Estadísticos para la Investigación, elegidos mediante el muestreo no probabilístico por conveniencia e interés del estudio. El esquema lógico es no experimental, transversal y correlacional. Para calcula
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Penadillo L., Rudecindo, Moisés Huerta R., Alberto Huamaní G., and Alfredo Zanabria P. "Tutoría Virtual y Desempeño Académico en los Estudiantes de la Escuela Profesional de Educación de la Facultad de Ciencias Sociales, Educación y Comunicación; Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo." APORTE SANTIAGUINO 4, no. 2 (2011): 169. http://dx.doi.org/10.32911/as.2011.v4.n2.542.

Full text
Abstract:
El presente trabajo explica la influencia de la Tutoría Virtual en el desempeño académico de los estudiantes de la Escuela Profesional de Educación de la FCSEC-UNASAM. Para ello se trabajó con una muestra de 80 estudiantes, agrupados en 4 conjuntos, con 20 estudiantes por grupo. Los instrumentos empleados para la recolección de datos fueron la encuesta, ficha de observación y rúbrica para comprobar el nivel del desempeño académico; por tratarse de una investigación causal explicativa, se trabajó con diseño ANOVA 2x2. En los resultados obtenidos sobre los niveles de desempeño académico, se obse
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Párraga Velásquez, Maria del Rosario. "Importancia del diseño de la estación de trabajo y la buena postura." Industrial Data 4, no. 1 (2014): 051. http://dx.doi.org/10.15381/idata.v4i1.6600.

Full text
Abstract:
El factor humano es el componente mas importante en todo sistema de trabajo, su seguridad y comodidad son aspectos que deben tenerse presentes para obtener su optimo desempeño. El diseño de la estación de trabajo debe ser tal que permita lograr una relación entre usuario y su tarea de forma que este no se vea perturbado con el equipo que usa, sino por el contrario que lo encuentre útil y facilite su labor ademas de evitarle posturas incorrectas que le acusen lesiones en el desempeño de sus funciones.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Araujo, Nancy Ester, and Luis Carlos Cortesi. "Síndrome de quemarse por el trabajo en docentes que trabajan en el centro de prevención, atención pedagógica y rehabilitación social “Divina Esperanza. Paraguarí” - Paraguay 2018." Revista Científica Estudios e Investigaciones 7 (July 20, 2019): 170. http://dx.doi.org/10.26885/rcei.foro.2018.170.

Full text
Abstract:
ara la organización internacional del trabajo (O.I.T), el entorno laboral puede ser un agente capaz de deteriorar la salud de las personas durante el desempeño de su trabajo. La salud mental viene determinada en parte por las características del entorno ocupacional y entre estas características los factores psicosociales y organizativos desempeñan un papel relevante. Gil-Monte (2005), define el Síndrome de quemarse por el trabajo (SQT) como una respuesta psicológica al estrés laboral crónico de carácter interpersonal y emocional que aparecen en los profesionales de las organizaciones de servic
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Puente-Palacios, Katia, Tatiana Moreira, Tamara Puente, and Naianne Lira. "El consenso estratégico como predictor de resultados de equipos de trabajo." Revista de Psicología 33, no. 1 (2015): 191–223. http://dx.doi.org/10.18800/psico.201501.007.

Full text
Abstract:
El consenso estratégico en equipos de trabajo es un proceso grupal relativo a la comprensióncompartida entre los integrantes, sobre las estrategias definidas para alcanzar las metas de trabajo. El estudio realizado buscó verificar la capacidad de predicción del consenso estratégico en relación al desempeño. Los datos fueron recogidos de docentes y coordinadores de 70 planteles educativos ecuatorianos, a partir de los que se construyó el modelo de predicción. Las respuestas individuales fueron agregadas por plantel para obtener puntajes grupales. Los resultados mostraron que el consenso estraté
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

SÁNCHEZ TORRES, LUCÍA, MARÍA LUISA SAAVEDRA GARCÍA, and ELSA CHOY ZEVALLOS. "FACTORES QUE EXPLICAN EL DESEMPEÑO COMPETITIVO DE LAS MICROCOOPERATIVAS DE LA CIUDAD DE MÉXICO." Criterio Libre 18, no. 32 (2021): 167–97. http://dx.doi.org/10.18041/1900-0642/criteriolibre.2020v18n32.7115.

Full text
Abstract:
El objetivo de este trabajo fue determinar cuáles son los factores de desempeño competitivo de las microcooperativas de producción de la Ciudad de México. Con base en la revisión de la literatura se construyó un cuestionario para identificar los factores de desempeño competitivo en cooperativas exitosas. Se aplicó el método de caso múltiple con la finalidad de hacer un estudio en profundidad. Los principales hallazgos permiten determinar que los factores sobresalientes de desempeño competitivo en las microcooperativas de producción son: la calidad, el capital intelectual, clientes satisfechos,
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Cano de la Cruz, Yullio, Edgar Efraín Obaco Soto, Lianet Delgado Mendoza, Génesis Nicole Herrera Orosco, and José Marcelino Romero Gutierrez. "Trabajo por niveles de desempeño cognitivo en el contexto ecuatoriano: ¿Alternativa o necesidad?" Tendencias Pedagógicas 38 (July 28, 2021): 112–23. http://dx.doi.org/10.15366/tp2021.38.010.

Full text
Abstract:
El desarrollo cognitivo es el conjunto de procesos a través de los cuales el ser humano adquiere habilidades que le permiten interpretar la realidad e interactuar con ella de una forma eficiente, es decir, es la evolución de las capacidades intelectuales que le permite resolver problemas. Desde esta perspectiva, el presente estudio tuvo como objetivos: identificar el nivel de desempeño cognitivo de un grupo de estudiantes de sexto grado; determinar el nivel de conocimientos que tienen los docentes acerca de los estudios de calidad y el trabajo por niveles de desempeño cognitivo; y ofrecer reco
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

González Nieves, Silvia, Flavio Humberto Morales Nieves, and Julio Enrique Duarte. "Memoria de trabajo y aprendizaje." Saber, Ciencia y Libertad 11, no. 2 (2016): 161–76. http://dx.doi.org/10.18041/2382-3240/saber.2016v11n2.554.

Full text
Abstract:
Debido a sus funciones de almacenamiento y manipulación de la información en el corto plazo, la Memoria de Trabajo es uno de los componentes cognitivos más relacionados con el aprendizaje. El objetivo de esta revisión bibliográfica es presentar la evidencia más reciente de dicha relación y sus posibles implicaciones para la educación. Para entender a fondo esta asociación, se explican en detalle los diversos hallazgos sobre la conexión entre la Memoria de Trabajo y el desempeño académico. En adición, se muestra la evidencia del aumento de la capacidad de la Memoria de Trabajo de distintos estu
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Gontier B., Jorge. "Memoria de Trabajo y Envejecimiento." Revista de Psicología 13, no. 2 (2004): 111. http://dx.doi.org/10.5354/0719-0581.2004.17804.

Full text
Abstract:
Memoria de trabajo es un mecanismo cognitivo que almacena información temporalmente para ser usada y/o almacenada permanentemente. La memoria de trabajo puede ser afectada por el abuso de drogas y otras condiciones psicopatológicas. Existe también un importante efecto del envejecimiento en la rapidez y exactitud del procesamiento de información en la memoria de trabajo observado al comparar el desempeño de jóvenes y de adultos mayores en tareas de memoria de trabajo. El artículo es una revisión de investigaciones sobre el efecto de la edad en la memoria de trabajo. El creciente segmento de la
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Monreal Garrido, Manuel, and Waldo Ezequiel Orellana Zambrano. "Emprendimiento cooperativo de trabajo: resultados, expectativas y desempeño empresarial. Un análisis en cooperativas valencianas de trabajo asociado." CIRIEC-España, revista de economía pública, social y cooperativa, no. 97 (December 3, 2019): 5. http://dx.doi.org/10.7203/ciriec-e.97.12558.

Full text
Abstract:
El contexto de las cooperativas de trabajadores mantiene importantes diferencias con el de las empresas tradicionales, y el estudio del emprendimiento difiere también de forma sustancial. El análisis de la creación y puesta en marcha de las cooperativas de trabajo asociado requiere enfoques diferenciados, ya que los modelos más convencionales de entrepreneurship no resultan adecuados. Tales modelos, de carácter multidimensional en su mayor parte, recogen factores que resultan determinantes para explicar el proceso emprendedor, aunque no es frecuente encontrar en esos modelos una relación causa
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Jiménez Castañeda, Julio César, Hugo Granados Echegoyen, and María Lourdes Nieto Delgado. "Desempeño y proactividad ambiental en pequeños negocios mezcaleros de Oaxaca, México." Investigación Administrativa 48 (January 1, 2019): 1–22. http://dx.doi.org/10.35426/iav48n123.04.

Full text
Abstract:
1) Objetivo. Analizar la relación entre stakeholders, proactividad ambiental y desempeño de negocios mezcaleros en Oaxaca, México. 2) Método: trabajo estadístico no experimental y transversal con base en un cuestionario estructurado y una muestra de 100 negocios. 3) Resultados. La planificación ambiental, la concienciación ambiental y los clientes influyen positivamente sobre el desempeño. 4) Limitaciones del estudio/Implicaciones. Con una muestra más grande, podrían utilizarse técnicas estadísticas que proporcionen un panorama más completo de la relación entre las variables analizadas. 5) Ori
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Cogollo Milanés, Zuleima, Adalgiza Polo Marques, Ana Cristina Guzmán, and Edna Gómez Bustamante. "Condiciones de trabajo de los egresados de Enfermería en Cartagena." Panorama Económico 27, no. 1 (2019): 105–15. http://dx.doi.org/10.32997/2463-0470-vol.27-num.1-2019-2619.

Full text
Abstract:
El trabajo se considera el medio por el cual las personas obtienen recursos para alcanzar las metas propuestas, su desempeño depende de las condiciones que la organización ofrezca para la realización de sus actividades. Para los profesionales de enfermería el ambiente laboral es complejo, en especial si laboran en áreas asistenciales, por considerar que las actividades que llevan a cabo presentan una serie de riesgos derivados de la interacción con los sujetos de cuidado. En ese orden, se buscó identificar las condiciones de trabajo de los egresados de un programa de Enfermería de una universi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Erazo Muñoz, Pablo Andrés, and Martha Isabel Riaño Casallas. "Relación entre felicidad en el trabajo y desempeño laboral: análisis bibliométrico, evolución y tendencias." Revista Virtual Universidad Católica del Norte, no. 64 (April 28, 2021): 241–80. http://dx.doi.org/10.35575/rvucn.n64a10.

Full text
Abstract:
El propósito de este artículo fue realizar un análisis bibliométrico de la tesis del trabajador feliz y productivo (Happy-Productive Worker -HPW-), e identificar su evolución y tendencias, con el fin de reconocer el avance de la literatura sobre la relación entre felicidad en el trabajo y el desempeño laboral, los autores, países y documentos representativos, además de los clústeres relevantes, lo cual se ha identificado como una necesidad para los académicos de las organizaciones. Se realizaron los análisis con el uso del software sci2, gephi, vosviewer y bibliometrix. Se encontró que, a la f
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Huamán, Moisés, Kelly Kamimura, Julio Medina, et al. "Características laborales del médico joven egresado de la Facultad de Medicina San Fernando." Anales de la Facultad de Medicina 68, no. 1 (2013): 19. http://dx.doi.org/10.15381/anales.v68i1.1235.

Full text
Abstract:
Objetivo: Determinar las características laborales del médico joven egresado de la Facultad de Medicina San Fernando. Diseño: Estudio observacional, transversal. Lugar: Facultad de Medicina San Fernando, Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Participantes: Médicos egresados de la Facultad de Medicina. Intervenciones: Se recolectó datos sociodemográficos, del desempeño laboral, grado profesional, nivel de satisfacción y desempeño extracurricular del pregrado, en 232 médicos egresados de la Facultad de Medicina San Fernando entre 1994 y 2003, elegidos al azar. La recolección se llevó a efect
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Urbina-Nájera, Argelia B. "Variables que influyen en el rendimiento de los estudiantes de postgrado: Una perspectiva desde la analítica del aprendizaje." Telos Revista de Estudios Interdisciplinarios en Ciencias Sociales 23, no. 1 (2021): 36–50. http://dx.doi.org/10.36390/telos231.04.

Full text
Abstract:
En la última década, el uso de la analítica de aprendizaje y la gestión de grandes volúmenes de datos han contribuido sustancialmente en la manera como las instituciones de educación superior dan seguimiento, analizan la información y predicen el desempeñode los estudiantes. El objetivo del presente trabajo fue identificar las variables que influyen en el desempeño académico de estudiantes de postgrado, mediante la aplicación de técnicas de learning analytics basado en el modelo de Chatti, et al. (2012). Se aplicaron los algoritmos selección de atributos y árboles de decisión a partir de la te
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

Mayta H., Rosmery, and Víctor Perez Q. "ANÁLISIS DE DESEMPEÑO DE UNA INTRANET EN UNA RED CORPORATIVA." Industrial Data 5, no. 1 (2014): 55. http://dx.doi.org/10.15381/idata.v5i1.6692.

Full text
Abstract:
Las Intranets proporcionan algunas de las tecnologías más poderosas y económicas desde el invento del teléfono. Aunque simples en su arquitectura, las intranets tienen el potencial de cambiar la forma en que la gente trabaja, aprende y procesa información, razón por la cual han tenido un gran crecimiento y hoy en día casi todas las empresas cuentan con una. [1] El presente trabajo busca analizar el desempeño de una Intranet sobre una red corporativa (en este caso se consideró la red de un Banco), a través de un análisis de las estadísticas de uso y de las técnicas de medición y simulación con
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

Bricio Samaniego, Karina Isabel. "Influencia del clima organizacional en el desempeño laboral de los colaboradores, mediante un análisis interno en las instituciones públicas de la provincia de Santa Elena año 2013." Visión Empresarial, no. 4 (December 26, 2014): 113. http://dx.doi.org/10.32645/13906852.545.

Full text
Abstract:
La presente investigación tiene como objetivo evaluar la influencia del clima organizacional en el desempeño laboral de los colaboradores de las empresas públicas en la provincia de Santa Elena, el proyecto está enmarcado dentro del área de comunicación organizacional, percepciones, estilo de vida, comportamiento, conducta, desempeño laboral, funciones y tareas el cual son asignadas en sus tiempos, y debe de cumplirse a cabalidad de manera eficiente y eficaz, entre las técnicas de observación y mediantes entrevistas se determinó que no hay un buen clima organizacional en las empresas públicas,
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

Guevara-Burgos, Juanita I., Mónica A. Yépez-Mora, Silvia M. Placencia-Ibadango, and Juana Y. Jiménez-Juanazo. "La baja calidad del desempeño escolar." Polo del Conocimiento 2, no. 7 (2017): 674. http://dx.doi.org/10.23857/pc.v2i7.270.

Full text
Abstract:
<p style="text-align: justify;">El desempeño escolar, es la consecuencia de múltiples elementos; entre los que se hallan: los de carácter individual con relación a su estado de salud, el contexto familiar, la situación socio económica, asociados al propio sistema educativo; y otros factores que influyen son los de carácter: biológico, individual, físico, pedagógico, cognoscitivo, socioeconómico, cultural y psicológico. El desarrollo socio afectivo contiene los conocimientos del entorno y de sí mismo, que permiten el reconocimiento de conductas afectivas del propio sujeto y demás, para al
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

Hernández Zapata, Gabriela, Beatriz Alejandra González Medina, José Antonio Vázquez Ibarra, Miguel Ángel Romo Martínez, and Rodolfo Rafael Medina Ramírez. "Factores de influencia en el aprendizaje de los universitarios de nuevo ingreso." Caleidoscopio - Revista Semestral de Ciencias Sociales y Humanidades 12, no. 24 (2008): 129. http://dx.doi.org/10.33064/24crscsh444.

Full text
Abstract:
El propósito de este trabajo fue identificar algunos de los factoresque especialmente intervienen en el desempeño de los estudiantesuniversitarios: expectativas educativas y ocupacionales, hábitos deestudio, orientación profesional, aspectos socioeconómicos, valoración familiar del estudio, y desempeño docente
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

Villafuerte-Godínez, Rafael Ángel, and Juan Carlos Leiva. "Cómo surge y se vincula el conocimiento relacionado con el desempeño en las Pymes: un análisis cualitativo." Revista CEA 1, no. 2 (2015): 37. http://dx.doi.org/10.22430/24223182.123.

Full text
Abstract:
El presente artículo busca describir cómo se relacionan el conocimiento y el desempeño en las pequeñas y medianas empresas, bajo el enfoque teórico de conocimiento relacionado y en un contexto de un país en vías de desarrollo, como Costa Rica. El conocimiento relacionado (knowledge relatedness) se entiende como el grado de similitud que existe entre el conocimiento que utiliza un emprendedor en su propia empresa con respecto al utilizado en su trabajo en una empresa progenitora, es decir la empresa de la cual salió de trabajar el emprendedor al fundar la propia. El estudio se realizó mediante
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

Gamba-Rincón, Ángela Patricia, Gina Johana Páez-Martínez, Wilson Javier Domínguez-Pérez, and Carlos Francisco Rincón-Lozada. "Desempeño neuropsicológico en adultos mayores." Archivos de Neurociencias 22, no. 4 (2017): 6–19. http://dx.doi.org/10.31157/archneurosciencesmex.v22i4.163.

Full text
Abstract:
La población adulta mayor ha tenido un incremento a nivel mundial debido a los avances tecnológicos, farmacéuticos e investigativos, además del descenso en los índices de natalidad y el aumento de la esperanza de vida. El objetivo del presente estudio fue realizar la caracterización neuropsicológica de 450 adultos mayores, divididos en tres grupos (institucionalizados,jubilados y trabajadores). edades entre 55 y 75 (X=66.2) y S (6.5). Se aplicó formato de historia clínica y los instrumentos: minimental estandarizada para Colombia. prueba neuropsicológica breve (NEUROPSI). Se utilizó un diseño
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

Sánchez Antícona, Álvaro Rodrigo. "Trascendencia de las estrategias metodológicas y el desempeño docente en el trabajo remoto." Journal of Latin American Science 5, no. 2 (2021): 274–95. http://dx.doi.org/10.46785/lasjournal.v5i2.80.

Full text
Abstract:
El presente artículo de revisión de información teórica sobre la trascendencia de las estrategias metodológicas y el desempeño docente en el trabajo remoto o también denominado trabajo a distancia, contiene información teórica de revistas indexadas, artículos científicos, tesis y textos de trabajo realizado en las instituciones educativas durante el año escolar 2020, como consecuencia de la prevención de la pandemia producida por el Covid-19. Además cuenta con información de teorías psicopedagógicas generales como: la teoría conductista, sociocultural y cognitiva; así como de teorías sustantiv
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

Sánchez Luján, Paola Jannet, Jorge Alberto Asmat Castro, and María Soledad Miranda Gerónimo. "Influencia del liderazgo directivo en el desempeño docente, Virú 2020." SENDAS 1, no. 4 (2020): 38–64. http://dx.doi.org/10.47192/rcs.v1i4.49.

Full text
Abstract:
La investigación tuvo como objetivo determinar la correlación entre el liderazgo directivo y el desempeño docente, Virú 2020. Además, proponer un modelo de liderazgo directivo para mejorar el desempeño docente en trabajo remoto. La investigación es de tipo no experimental, descriptiva y con diseño correlacional causal. Se aplicó un cuestionario de liderazgo directivo y una ficha de desempeño docente a una muestra de 81 docentes de educación secundaria seleccionados probabilísticamente. En los resultados se observó que el 58% de docentes percibieron un nivel bajo de liderazgo, mientras que en e
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

Fernández, Enrique. "Compromisos de desempeño, incentivos y evaluación del trabajo académico en universidades chilenas." Calidad en la Educación, no. 28 (April 20, 2008): 72. http://dx.doi.org/10.31619/caledu.n28.203.

Full text
Abstract:
El artículo analiza los compromisos de desempeño, incentivos y evaluación del trabajo académico a partir de experiencias universitarias chilenas. Producto de los procesos de planificación estratégica desarrollados en los últimos años, estos instrumentos y procedimientos han tomado creciente importancia en la gestión institucional. No obstante, su aplicación es incipiente, lo mismo que la evidencia empírica sobre sus resultados. Por esta razón, el artículo aborda el tema desde una perspectiva fundamentalmente conceptual, aunque, en algunos casos, presenta modelos y fórmulas de algunas universid
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

Rodríguez-Cáceres, Claudio, Raúl Ramírez-Vielma, Manuel Fernández-Ríos, and Claudio Bustos-Navarrete. "Capital Psicológico, Desempeño Contextual y Apoyo Social del Trabajo en Salud Primaria." Revista de Psicología del Trabajo y de las Organizaciones 34, no. 3 (2018): 123–33. http://dx.doi.org/10.5093/jwop2018a15.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

Ramírez-Vielma, Raúl, and Gabriela Nazar. "Factores motivacionales de diseño del trabajo y su relación con desempeño laboral." Revista Psicologia: Organizações e Trabalho 19, no. 4 (2019): 791–99. http://dx.doi.org/10.17652/rpot/2019.4.17517.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
45

Bravo Estévez, María de Lourdes, António Zinga, Maria Sofia Paulo, Natália Ernesto Sousa Tati, and Vasco Guimarães Ambrízio. "Papel de la supervisión pedagógica en los docentes angolanos: una propuesta de actividades metodológicas como un reto a la calidad educacional." Revista Iberoamericana de Educación 56, no. 1 (2011): 1–11. http://dx.doi.org/10.35362/rie5611551.

Full text
Abstract:
Este trabajo tiene como propósito aportar, al desarrollo de la supervisión pedagógica, un plan de actividades metodológicas con incidencia en el trabajo docente de los maestros; tomando como base que la supervisión contribuye a que un maestro con una preparación óptima y experimentado ayude a otro con menos experiencia psicopedagógica en los trabajos de planificación, selección de objetivos, medios, estrategias y otras acciones que intervienen en el proceso de enseña – aprendizaje, para el mejoramiento de la calidad educativa. Para diagnosticar la situación del estado de la supervisión pedagóg
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
46

Arauco Acosta, Flor María, Jorge Arauco López, and Cecilia Aliaga Sandova. "Trabajo y rendimiento académico en estudiantes de Educación Básica Alternativa altoandina." desafios 11, no. 1 (2020): 36–42. http://dx.doi.org/10.37711/desafios.2020.11.1.139.

Full text
Abstract:
Objetivo. Describir las características del trabajo en el rendimiento académico de los estudiantes del CEBA María Inmaculada. Métodos. Estudio de tipo básico, nivel descriptivo y técnicas mixtas, diseño de investigación: explicativo secuencial (DEXPLIS). La muestra estuvo constituida por 31 estudiantes que trabajan de 14 a 18 años. La metodología estadística usada fue descriptiva y se emplearonpruebas de chi cuadrado. Resultados. Se encontró que las características laborales de los estudiantes son muy duras en su mayoría, resaltando horarios laborales superiores a 8 horas diarias, trabajos diu
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
47

Bastidas, Elieser, Mariam Leal, Rossy Montilla, Mary Angelys Ramos, and Gisela Blanco. "Factores psicosociales laborales y desempeño ocupacional en un grupo de bomberos." Revista Chilena de Terapia Ocupacional 14, no. 2 (2014): 173. http://dx.doi.org/10.5354/0719-5346.2014.35720.

Full text
Abstract:
Las diversas actividades que realiza un bombero durante su trabajo son muy amplias, y a su vez lo exponen a todo tipo de situaciones peligrosas. Condiciones relacionadas con la organización, el contenido del trabajo, la realización de la tarea, las relaciones interper- sonales, entre otras; pueden afectar tanto al desarrollo del trabajo como la salud del trabajador; es lo que se conoce como factores psicosociales laborales. En tal sentido, la presente es una investigación donde se pretendió determinar la influencia que tienen los fac- tores psicosociales laborales sobre el desempeño ocupa
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
48

Delgado Seclén, Juan Gabriel, and Willy Calsina Miramira. "Modelo de gestión por procesos para mejorar el desempeño en el área Agri-Food." Industrial Data 22, no. 2 (2020): 173–84. http://dx.doi.org/10.15381/idata.v22i2.15568.

Full text
Abstract:
El actual trabajo de investigación propone mejoras en el área Agri-Food, donde se presentan problemas como: quejas de los clientes, quienes manifiestan que los auditores e inspectores no llegan a la hora pactada; falta de procedimientos, los cuales generan desconcierto en los clientes debido a que los inspectores ejecutan diversas formas de trabajo para un mismo servicio; y, por último, carecen de un control de entrada y salida de materiales almacenados, por lo que muchas veces faltan artículos que son requeridos por todo el personal de la organización. Después de haber expuesto los problemas
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
49

García Castillo, Paola. "Las condiciones laborales y el desempeño docente. Un estudio de las condiciones de trabajo de los profesores de secundaria y su influencia en la calidad educativa, con respecto al desempeño docente." Revista Iberoamericana de Educación 63, no. 1 (2013): 1–12. http://dx.doi.org/10.35362/rie631789.

Full text
Abstract:
Esta investigación se desarrolló en un colegio colombiano. Su objetivo fue conocer cómo las condiciones laborales de los docentes, influían en la calidad educativa, en cuanto al desempeño docente. Las condiciones laborales estudiadas fueron: sistema de contratación, sistema de remuneración y jornada laboral. Se realizó un estudio de caso, con enfoque cualitativo. Se usaron como técnicas de recolección de datos: encuestas auto - aplicadas a docentes, entrevistas cualitativas semi - estructuradas a directivas y revisión documental. Entre los hallazgos más importantes de este estudio, se encuentr
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
50

Gutierrez Gualotuña, Eduardo Roberto, Juan Carlos Almeida Mera, and José Arzola Ruiz. "Modelado por redes neuronales artificiales de los indicadores de desempeño de operación en instalaciones de gasificación termoquímica downdraft." APORTE SANTIAGUINO 11, no. 2 (2019): 211. http://dx.doi.org/10.32911/as.2018.v11.n2.576.

Full text
Abstract:
<p>En el trabajo se presentan resultados investigativos obtenidos por los autores en el modelado de indicadores de desempeño de la operación de instalaciones de gasificación de la biomasa con ayuda de redes neuronales artificiales, a partir de la clasificación de la información derivada del análisis sistémico de su operación. Se realizó el estudio bibliográfico de los trabajos de investigaciones previos relacionados. A partir de un plan experimental 3N con tres réplicas se elaboran, utilizando las técnicas de las redes neuronales, cuatro modelos correspondientes a respectivos indicadores
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!