Academic literature on the topic 'Desempeño profesional'
Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles
Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Desempeño profesional.'
Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.
You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.
Journal articles on the topic "Desempeño profesional"
Escobar García, Martha Cecilia, Leonor Alexandra Rodríguez Alava, and María Gisselly Mendoza Álava. "Inserción y desempeño laboral de la secretaria." RECUS. Revista Electrónica Cooperación Universidad Sociedad. ISSN 2528-8075 2, no. 3 (December 22, 2017): 14. http://dx.doi.org/10.33936/recus.v2i3.1091.
Full textPeñaloza Arana, Eloyna Lucia. "El desempeño docente y la formación de profesionales en la Escuela Profesional de Ciencias Contables y Financieras de la UPT, 2014." REVISTA VERITAS ET SCIENTIA - UPT 4, no. 2 (December 31, 2015): 48–62. http://dx.doi.org/10.47796/ves.v4i2.221.
Full textSopla Alvarado, Vidal Alfonso, and Edwin Gonzales Paco. "Desempeño laboral del profesional de Enfermería, Hospitales de Apoyo “Gustavo Lanatta Lujan” Bagua y “Santiago Apóstol” Utcubamba amazonas, 2017." Revista Científica UNTRM: Ciencias Sociales y Humanidades 1, no. 2 (January 18, 2019): 69. http://dx.doi.org/10.25127/rcsh.20182.336.
Full textCenturion Medina, Reinerio Zacarías, and Víctor Julio Zavaleta León. "Prácticas pre profesionales en formación profesional para desempeño laboral de los estudiantes – administración, Uladech - Católica." In Crescendo 5, no. 2 (December 19, 2014): 193. http://dx.doi.org/10.21895/incres.2014.v5n2.05.
Full textChávez Santos, River, and Migdonio Epiquién Chancahuana. "El perfil profesional y su relación con el desempeño laboral del egresado del Programa de Estudios de Administración de Empresas de la Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas entre los años 2014 -2017." Revista Científica UNTRM: Ciencias Sociales y Humanidades 2, no. 1 (June 21, 2019): 55. http://dx.doi.org/10.25127/rcsh.20192.459.
Full textSherwood Ilizastigui, Lourdes, Yamilet Portela Lauzurica, Anabel González Sánchez, and Miguel Rodríguez Curbelo. "Desempeño profesional de los decisores/gestores en enfermería para la seguridad del paciente." Anatomía Digital 3, no. 4 (October 9, 2020): 44–53. http://dx.doi.org/10.33262/anatomiadigital.v3i4.1436.
Full textOvejero, Domingo Luciano. "Incidencia de los conocimientos de la asignatura Contabilidad Pública en el desempeño profesional de los egresados, en el ámbito de la organización, gestión y control gubernamental." Revista de la Facultad de Ciencias Económicas, no. 8 (March 7, 2012): 223. http://dx.doi.org/10.30972/rfce.081121.
Full textBejarano, Alisson Zharick, Laura Alejandra Guerrero Cely, and Adriana Carolina Silva Arias. "Migración interna y fecundidad de las mujeres colombianas." CULTURA EDUCACIÓN Y SOCIEDAD 12, no. 1 (December 2, 2020): 85–104. http://dx.doi.org/10.17981/cultedusoc.12.1.2021.06.
Full textCorredor Gamba, Sandra Patricia, Cristian Alejandro Aguilar-Tovar, Juan Sebastián Cely-Bottía, Ángela Carolina Bernal-Álvarez, and Andrés Correal-Cuervo. "Desempeño de los egresados desde la percepción de los empleadores." CULTURA EDUCACIÓN Y SOCIEDAD 12, no. 1 (December 2, 2020): 105–18. http://dx.doi.org/10.17981/cultedusoc.12.1.2021.07.
Full textZaragoza Merino, Javier, Luis Regalado Ruiz, and María Godínez Rodríguez. "Experiencias de los enfermeros en el desempeño de algún rol profesional de enfermería." Revista de Enfermería Neurológica 19, no. 1 (November 11, 2020): 32–37. http://dx.doi.org/10.51422/ren.v19i1.292.
Full textDissertations / Theses on the topic "Desempeño profesional"
(UPC), Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas. "Taller de Desempeño Profesional - SI391 201801." Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2018. http://hdl.handle.net/10757/623267.
Full textEscamilla, Tristán Sergio Antonio. "El director escolar. Necesidades de formación para un desempeño profesional." Doctoral thesis, Universitat Autònoma de Barcelona, 2007. http://hdl.handle.net/10803/5046.
Full textEl presente trabajo se inscribe en esta dinámica de cambio educativo, tiene como horizonte la profesionalización del trabajo directivo, y en específico, está dirigido a conocer las necesidades de formación de los directores escolares desde la perspectiva de los sujetos involucrados en la práctica directiva, considerando también el contexto escolar donde se desarrolla el ejercicio de las funciones directivas y el contexto social con el que interactúa.
En esta investigación, la identificación de necesidades formativas se articula en tres ejes principales: el director, la escuela y la sociedad. La intencionalidad del estudio es hacer confluir las necesidades individuales de formación de los directores escolares, los planteamientos teóricos sobre la transformación de la escuela como organización y con las demandas sociales conformadas y relacionadas con los nuevos entornos educativos.
Las necesidades sociales consideradas están referidas a los cambios en el entorno social y relacionadas con los efectos de la globalización económica, el desarrollo de las tecnologías de la información/comunicación y su impacto en los sistemas educativos. Las necesidades organizacionales están asociadas al nuevo modelo educativo que emerge en América Latina y concretamente en México en los años noventa y que está dirigido al cambio institucional, y por último, las necesidades individuales se identifican con las necesidades del director en relación a su desempeño y formación.
El diseño metodológico de la investigación proyectó la realización del estudio en dos planos: una investigación documental para conocer la necesidades sociales y organizacionales en torno a la nueva realidad y en la tesitura de la conformación de la nueva escuela; y, una investigación empírica para conocer las necesidades individuales, relacionadas con las necesidades de formación directiva, manifestadas por directores escolares, docentes y funcionarios de diferentes niveles de la administración educativa.
Los directores de educación básica del Estado de Nuevo León, México, conforman la población del estudio, de la cual se obtuvo una muestra representativa para obtener información pertinente sobre el ejercicio de su práctica directiva y aspectos relacionados con su formación, utilizándose técnicas cuantitativas y cualitativas.
Los resultados de la investigación permitieron conocer las necesidades normativas, expresadas y percibidas a partir de las cuales, y en un proceso de triangulación, fueron identificadas las necesidades de formación de los directores escolares y son el sustento para la puntualización de algunos elementos principales del nuevo perfil del director de educación básica. Las necesidades de formación a su vez se agruparon en tres ámbitos:
1.- El director como sujeto del cambio.
2.- El director como autor del cambio.
3.- El director como gestor del cambio.
Finalmente son señaladas algunas implicaciones del estudio y se presenta propuestas de nuevas líneas de investigación.
In the context of the educative decentralization, and in support to the tried school autonomy, the school director functions and tasks are now taking a new direction, now they are focused on the educative center as a privileged space to perform specific actions for the educative improvement, and the school director is now seen as a professional that has to lead the school in order to obtain optimal results in the learning process.
This paper supports the idea of the educative change, has the motivation of seen the school director as a professional, and specifically, is oriented to determine the training needs of the school directors, considering them as the main participants, as well as the school and the surrounding community.
In this research, the identification of the training needs are based on three main aspects: the director, the school and the society. The aim of the study is to tied up the individual necessities of training for the school directors, the theoretical analysis on the transformation of the school as an organization, and with the social demands conformed and related to the new educative environment.
The considered social needs are related to the new changes in the social environment due to the economic globalization, the development of new informational and communicational technologies, and their impact in the educative systems. The organizational needs are associated to the new educative model that emerges concretely in Latin America and in Mexico in the 90´s aimed on the institutional change, and finally, the individual needs are identified with the needs of the school director, based on its performance and training.
The methodological design of the investigation projected the accomplishment of the study in two levels: a documentary investigation to know the social and organizational needs in the new reality and in the new conformation of the school; and an empirical investigation to know the individual needs related to the necessities of directive training, obtained by the school directors, the teaching staff and the different educative employees of different levels in the educative administration.
The school directors of basic education of Nuevo Leon, Mexico, conform the population of the study, from which a representative sample was obtained to obtain pertinent data about their practice and also the related aspects to their training; quantitative and qualitative techniques were used.
The results of the investigation allowed to determine the normative, expressed and perceived necessities, using a triangulation process, of the training needs of the school directors. These needs are the sustain of some of the main elements on the new role of the school director. The training necessities were grouped in three scopes:
1. - The director as subject of the change.
2. - The director as author of the change.
3. - The director as manager of the change.
Finally, some implications of the study are indicated and new lines of investigation are proposed.
Sandoval, Luna María Daniela. "Análisis de las Tareas Desarrolladas por los Profesionales de la Familia Ocupacional Silvomaderera desde la Perspectiva de las Calificaciones Clave Requeridas para el Desempeño Laboral." Tesis, Universidad de Chile, 2007. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/105122.
Full textBossio, Jorge. "Las tecnologías de la información y el desempeño profesional del bibliotecólogo." Pontificia Universidad Católica del Perú. Dirección Académica de Investigación (DAI), 1995. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/69814.
Full textCastillo, Atau Anabel Katerine. "Sindrome De Burnout y desempeño laboral del enfermo en el Hospital Nacional Victor Larco Herrera Diciembre-2012." Bachelor's thesis, Universidad Ricardo Palma, 2013. http://cybertesis.urp.edu.pe/handle/urp/332.
Full textPiña, Gajardo Mitchel 1991. "Prácticas profesionales y su valor en el futuro desempeño laboral." Tesis, Universidad de Chile, 2016. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/137649.
Full textEl presente documento constituye una investigación importante para ver la relevancia de las prácticas en el futuro desarrollo profesional, también es importante debido al poco material existente y desarrollado sobre estudios de prácticas aplicados en los profesionales chilenos. Su Objetivo principal es estudiar como las prácticas profesionales influyen en el desempeño futuro profesional. El estudio se enfoca en profesionales titulados con meses u años de experiencia. Las habilidades que aprendieron tanto en la práctica como en la universidad se utilizarán como parámetro para medir la autopercepción de desempeño de los profesionales éstas son relacionadas con variables independientes las cuales corresponden a los distintos aprendizajes de los individuos. Estos enfoques u orientaciones consideran tanto aprendizajes en conceptos analíticos, como el desarrollo de habilidades blandas. En los análisis generales de la muestra se encontró una relación significativa entre el nivel de desarrollo de habilidades alcanzado en la práctica y la formación en la universidad, con respecto a la autopercepción de desempeño. Por otra parte, se encontró evidencia significativa de que la variable “horas trabajadas en la práctica semanalmente” en conjunto al presentar una jefatura directa que te pueda guiar, influyen en la performance de tu trabajo. Por el contrario al analizar “si realizó su práctica en una multinacional o empresa pequeña”, ésta resultó no ser significativa. Finalmente, se estimó que la determinación de aprendizajes analíticos y habilidades blandas son aspectos importantes que se debiesen analizar a la hora de escoger donde realizar la práctica, lo cual finalmente resultaría beneficioso para poder tener un mejor desempeño futuro en las organizaciones.
Heredia, Mondragón Mary Judith. "Desempeño profesional de enfermeras recién egresadas en el área asistencial hospitalaria Chiclayo 2018." Master's thesis, Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2018. http://hdl.handle.net/20.500.12423/3315.
Full textSato, Sánchez Mishiko Mercedes. "Percepción del interno de enfermería acerca del desempeño profesional del enfermero. Escuela Académico Profesional de Enfermería. Facultad de Medicina Humana. U.N.M.S.M. 2006." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2007. https://hdl.handle.net/20.500.12672/517.
Full text--- The present investigation analyzes which is the perception of the nursery interns about the professional work of nurses in the hospital field as community in the four areas: assistance, teaching, administration and investigation. The conclusions were: In the hospital field: 1. Nursery is taking the function of offering integral and individualized care to the patient, according to the perception of the interns, however there is still a sector of nurses that do not develop this function totally. 2. Teaching role of nursery is fulfilled with the health staff in the hospital area, in this item the interns agree 64.4%, however it would be feasible to diminish the disagreement percentage and indecision about this item so we can say that this role is reaching efficiently in the hospital environment. 3. The administrative process that is performed by the nurse is carrying out according to the perception of the interns; however there is a lack of a bigger effort to complete this role. 4. Talking about investigation in the hospital field, nursery is developing investigation to improve all the areas in which it is committed, like teaching, attendance and administration, being undoubtedly, this field one has to continue impelling for the improvement of the own nursery as a profession because there is a significative group of interns that perceive the investigation as a deficit area.
Tesis
Florián, Angulo Nilda Esperanza. "Perfil profesional y desempeño en la práctica pre profesional de los alumnos del ciclo X de la Escuela Académico Profesional de Educación Física – Universidad Nacional Mayor de San Marcos – 2011." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2012. https://hdl.handle.net/20.500.12672/12530.
Full textPretende dar aconocer el grado de relación existente entre el perfil profesional y el desempeño en la práctica pre profesional IV de los alumnos del ciclo X de la Escuela Académico Profesional de Educación Física de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos – 2011. Asimismo busca conocer en qué situación se encuentran los alumnos de los últimos ciclos en el desempeño de su práctica pre profesional. Cuál es la situación real de los Docentes-tutores de la Practica Pre profesional. Asimismo cómo se corresponden la formación universitaria (perfil profesional), llámese capacidades personales y profesionales y el desempeño de la práctica pre profesional que involucra: capacidades académicas, actitudinales y habilidades pedagógicas. Conocer si el Profesor de Educación Física se está formando adecuadamente para poder cumplir su función a cabalidad en una realidad como la nuestra. De acuerdo a los resultados estadísticos obtenidos, se confirmó la hipótesis general; la cual indica una correlación significativa, entre la variable independiente (perfil profesional) y la variable dependiente (práctica pre profesional IV) Se Rechaza entonces la hipótesis general Nula HGO y se acepta la hipótesis general alterna HG1, dado que los resultados demuestran que: “Existe relación significativa entre el perfil profesional y el desempeño en la práctica pre profesional IV de los alumnos del ciclo X de la Escuela Académico Profesional de Educación Física de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos “.Con un nivel de correlación de 0.983 y nivel de significancia 0.019 < 0.05, de acuerdo a la tabla de valores Pearson. De igual manera se confirmaron las hipótesis específicas, existiendo correlación significativa entre las capacidades personales y profesionales del perfil profesional y el desempeño en la práctica pre profesional IV. Para la contratación de las hipótesis se utilizó la tabla estadística de correlación de Pearson.
Tesis
Sepúlveda, Olivares Carlos. "Sistema de evaluación del desempeño profesional docente una mirada desde la gestión de recursos humanos." Tesis, Universidad de Chile, 2014. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/129870.
Full textEste documento presenta una investigación en profundidad a la Evaluación Docente que rige en la actualidad a los profesores del sector municipal en Chile y cómo desde el área de Recursos Humanos se puede aportar para mejorar la gestión y en específico los instrumentos utilizados en pos de un mejor sistema de evaluación. Para ello se revisa la perspectiva histórica que permitió la construcción y validación de este proceso, su estructura y una comparación tanto con países y economías desarrolladas como con otras similares a la realidad chilena, en términos económicos y en resultados. La investigación logra responder que la Evaluación Docente es un proceso que en la práctica sí permite identificar y discriminar el desempeño entre profesores; sin embargo, existen ciertos elementos que deben ser considerados ya que pueden contaminar los resultados finales. Finalmente, si el objetivo es mejorar la educación en el país, deben generarse modificaciones que permitan a los docentes obtener la información en detalle para incrementar su desempeño. Incentivos y retroalimentación de resultados son conceptos claves en los que la gestión de Recursos Humanos puede ayudar a mejorar.
Books on the topic "Desempeño profesional"
V, Gabriel Estrella. Formación y desempeño profesional de egresados universitarios. [Mexicali, Mexico]: Universidad Autónoma de Baja California, 2008.
Find full textMontoya, Instituto de Etica y. Desarrollo Antonio Ruiz de. Estudios sobre el Congreso peruano: Grupos parlamentarios, disciplina partidaria y desempeño profesional. Lima: Universidad Ruiz de Montoya, Instituto Etica y Desarrollo, 2009.
Find full textTorrecilla, Francisco Javier Murillo. Evaluación del desempeño y carrera profesional docente.: Una panorámica de América y Europa. Santiago de Chile: UNESCO, 2007.
Find full textCalder, Juan. Cómo conseguir un empleo: A pesar de la crisis y el desempleo. Madrid: EDAF, 2009.
Find full textEspina, Alvaro. La política activa de recursos humanos: Fomento del empleo, formación profesional y protección del desempleo : la experiencia española. [Buenos Aires]: Embajada de España, Consejería Laboral, 1990.
Find full textEspina, Alvaro. La política activa de recursos humanos: Fomento del empleo, formación profesional y protección del desempleo : la experiencia española. [Buenos Aires]: Embajada de España, Consejería Laboral, 1990.
Find full textSeminario Identidad Profesional y Desempeño Docente en Venezuela y América Latina (2000 Caracas, Venezuela). Seminario Identidad Profesional y Desempeño Docente en Venezuela y América Latina: Caracas, 15 y 16 de junio de 2000. Caracas: Universidad Católica Andrés Bello, 2001.
Find full textArizmendi, María Elena Arizmendi. La formación profesional de los egresados (87-92) de la Facultad de Enfermería de la Universidad Autónoma del Estado de México y su relación con los requerimientos de su desempeño laboral. [México]: Universidad Autónoma del Estado de México, Coordinación General de Investigación y Posgrado, Facultad de Enfermería y Obstetricia, 1996.
Find full textOlmeda García, Marina del Pilar. Ética profesional en el ejercicio del derecho. Ediciones Comunicación Científica, 2020. http://dx.doi.org/10.52501/cc.006.
Full textTimarán Pereira, Silvio Ricardo, Isabel Hernández Arteaga, Segundo Javier Caicedo Zambrano, Arsenio Hidalgo Troya, and Juan Carlos Alvarado Pérez. Descubrimiento de patrones de desempeño académico con árboles de decisión en las competencias genéricas de la formación profesional. Universidad Cooperativa de Colombia, 2016. http://dx.doi.org/10.16925/9789587600490.
Full textBook chapters on the topic "Desempeño profesional"
Tocancipá Alvarino, María Cristina. "Factores que influyen en el desempeño laboral de los profesionales de enfermería." In Formación y manejo del cuerpo desde la educación para la salud y la antropología, 33–45. Fundación Universitaria Juan N. Corpas, 2020. http://dx.doi.org/10.26752/9789589297445.2.
Full text"Prácticas seguras en terapia respiratoria." In Control de riesgos ocupacionales en prácticas formativas en salud, 59–71. Editorial Universidad Santiago de Cali, 2017. http://dx.doi.org/10.35985/9789588920641.5.
Full textNieto-Cabrera, María Elena, Lourdes Nieto-Cabrera, and Concepcion Nieto-Morales. "LA IMPORTANCIA DE LA FORMACIÓN EN EL DESEMPEÑO PROFESIONAL." In El trabajo de la mujer en el Siglo XXI. La experiencia de la mujer en el mundo laboral, 10–29. Dykinson, 2020. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctv105bcdn.4.
Full textMolero Suárez, Lisbeth Marina, and Allyson Karen Venegas Camargo. "Líder coach. Herramienta de formación profesional basada en el trabajo decente para la gestión humana universitaria." In Tendencias en la investigación universitaria. Una visión desde Latinoamérica. Volumen IX, 122–36. Fondo Editorial Universitario Servando Garcés de la Universidad Politécnica Territorial de Falcón Alonso Gamero / Alianza de Investigadores Internacionales S.A.S., 2020. http://dx.doi.org/10.47212/tendencias2020vol.ix.10.
Full textCejas M., Magda F., Mayra F. Quiñonez B., and Juan P. Morales C. "La formación por competencias en el docente universitario de la zona 3 del Ecuador." In Experiencias educativas en el contexto universitario latinoamericano. Fondo Editorial UPEL (FEDUPEL), 2021. http://dx.doi.org/10.46498/upelipb.lib.000807.
Full textHernández Buelvas, Efraín de Jesús, Nataliya Barbera de Ramírez, and Arney Alfonso Vega Martínez. "Perfil profesional del comunicador social: una visión desde los rasgos neurocognitivos del estudiante." In Tendencias en la investigación universitaria. Una visión desde Latinoamérica. Volumen XII, 450–63. Fondo Editorial Universitario Servando Garcés de la Universidad Politécnica Territorial de Falcón Alonso Gamero / Alianza de Investigadores Internacionales S.A.S., 2020. http://dx.doi.org/10.47212/tendencias2020vol.xii.26.
Full textOlarte Cabana, Jairo Alberto, Elia Ordoñez Bolaños, Stephanie Galvis, and Luisa Cárdenas Díaz. "Auditoría forense y generación de confianza. Una mirada desde el profesional contable en Colombia." In Tendencias en la investigación universitaria. Una visión desde Latinoamérica. Volumen XI, 246–64. Fondo Editorial Universitario Servando Garcés de la Universidad Politécnica Territorial de Falcón Alonso Gamero / Alianza de Investigadores Internacionales S.A.S., 2020. http://dx.doi.org/10.47212/tendencias2020vol.xi.16.
Full textTocancipá Alvarino, María Cristina. "Estado del arte sobre el desempeño laboral de los profesionales en enfermería." In Contexto actual de la educación desde la gestión educativa y la didáctica en saberes y disciplinas: una aproximación teórica, 93–115. Fundación Universitaria Juan N. Corpas, 2020. http://dx.doi.org/10.26752/9789589297452.4.
Full textAcosta Otálora, Martha Lucía, Margareth Lorena Alfonso Mora, Adriana Lucía Castellanos Garrido, Rocío del Pilar Castellanos Vega, Elisa Andrea Cobo Mejía, Ruth Liliana Goyeneche Ortegón, Carolina Sandoval Cuellar, and Angélica del Pilar Villarraga Nieto. "Examen clínico objetivo estructurado (ECOE) aplicado en fisioterapia." In Simulación clínica: una experiencia en fisioterapia, 79–92. Universidad de La Sabana, 2020. http://dx.doi.org/10.5294/978-958-12-0563-9.2020.5.
Full textPuentes Becerra, Julián Andrés. "La gestión de riesgos de seguridad empresarial." In Enfoques y gestión en seguridad integral, 161–85. Escuela de Posgrados - FAC, 2020. http://dx.doi.org/10.18667/9789585996199.06.
Full textConference papers on the topic "Desempeño profesional"
Debón Aucejo, Ana, Carlos Garcia Gallego, Jose Luis Hervás Oliver, and María Soledad Pérez Yuste. "Evaluación y seguimiento del Aprendizaje Permanente." In JIDDO 2019: “Formación en competencias transversales”. València: Editorial Universitat Politècnica de València, 2019. http://dx.doi.org/10.4995/jiddo2019.2019.10231.
Full textEspinoza, Jesus Ortiz, Yakeline Ruiz Gil, and Fernando Carreto Bernal. "Evaluación de competencias docentes de instituciones públicas mexicanas de nivel medio superior." In INNODOCT 2019. Valencia: Universitat Politècnica de València, 2019. http://dx.doi.org/10.4995/inn2019.2019.10157.
Full textBaviera-Puig, Amparo, Fernando García García, Jose Luis Hervás Oliver, Joaquín Loras, Blanca De-Miguel-Molina, and Felipe Palau-Ramírez. "Evaluación de la competencia transversal CT04 “Innovación, creatividad y emprendimiento” en el Grado en Administración y Dirección de Empresas de la Universitat Politècnica de València." In JIDDO 2019: “Formación en competencias transversales”. València: Editorial Universitat Politècnica de València, 2019. http://dx.doi.org/10.4995/jiddo2019.2019.10200.
Full textMurillo, Margarita. "Capacitación en Ingeniería Telemática para el Desempeño Profesional en Servicios de Ingeniería en el Centro de Telemática del Ejército del Perú." In The 17th LACCEI International Multi-Conference for Engineering, Education, and Technology: “Industry, Innovation, and Infrastructure for Sustainable Cities and Communities”. Latin American and Caribbean Consortium of Engineering Institutions, 2019. http://dx.doi.org/10.18687/laccei2019.1.1.466.
Full textArroyo, Rosa, Erika De Oliveira Jardim, and Vanesa G. Lo-Iacono-Ferreira. "Metodología para la inclusión del uso de TICs en el aula en estudios relacionados con sostenibilidad." In IN-RED 2020: VI Congreso de Innovación Educativa y Docencia en Red. Valencia: Universitat Politècnica de València, 2020. http://dx.doi.org/10.4995/inred2020.2020.12028.
Full textFerradas, Daniel Eduardo. "Cuantificación y cualificación del diseño en la formación de ingenieros-Una nueva perspectiva." In Systems & Design: Beyond Processes and Thinking. Valencia: Universitat Politècnica València, 2016. http://dx.doi.org/10.4995/ifdp.2016.4248.
Full textGómez-Martín, M. Esther, Ester Gimenez-Carbo, and Ignacio Andrés-Doménech. "Los Objetivos de Desarrollo Sostenible en el plan de estudios del Grado en Ingeniería Civil de la Universitat Politècnica de València." In INNODOCT 2019. Valencia: Universitat Politècnica de València, 2019. http://dx.doi.org/10.4995/inn2019.2019.10094.
Full textMarín García, Juan Antonio, Lorena Atarés, and Lourdes E. Aznar-Mas. "¿Cuántas competencias transversales podemos diferenciar en un auto-diagnóstico?" In IN-RED 2017: III Congreso Nacional de Innovación Educativa y Docencia en Red. Valencia: Universitat Politècnica València, 2017. http://dx.doi.org/10.4995/inred2017.2017.6781.
Full textJiménez Izquierdo, Cristina. "Férriz y Cabrero, el valor del legado fotográfico." In I Congreso Internacional sobre Fotografia: Nuevas propuestas en Investigacion y Docencia de la Fotografia. Valencia: Universitat Politècnica València, 2017. http://dx.doi.org/10.4995/cifo17.2017.6706.
Full textGrau Grau, Alfredo Juan, and Federico Ramírez López. "Los medios de comunicación como recurso para formar en competencias en el área de la Economía Financiera." In In-Red 2016 - Congreso de Innovación Educativa y Docencia en Red de la Universitat Politècnica de València. Valencia: Universitat Politècnica València, 2016. http://dx.doi.org/10.4995/inred2016.2016.4275.
Full textReports on the topic "Desempeño profesional"
Oller Alonso, M. DEL DICHO AL HECHO. Percepción y desempeño profesional de los periodistas de prensa escrita en Ecuador. Revista Latina de Comunicación Social, November 2017. http://dx.doi.org/10.4185/cac137.
Full text