Dissertations / Theses on the topic 'Desempeño profesional'
Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles
Consult the top 50 dissertations / theses for your research on the topic 'Desempeño profesional.'
Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.
You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.
Browse dissertations / theses on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.
(UPC), Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas. "Taller de Desempeño Profesional - SI391 201801." Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2018. http://hdl.handle.net/10757/623267.
Full textEscamilla, Tristán Sergio Antonio. "El director escolar. Necesidades de formación para un desempeño profesional." Doctoral thesis, Universitat Autònoma de Barcelona, 2007. http://hdl.handle.net/10803/5046.
Full textEl presente trabajo se inscribe en esta dinámica de cambio educativo, tiene como horizonte la profesionalización del trabajo directivo, y en específico, está dirigido a conocer las necesidades de formación de los directores escolares desde la perspectiva de los sujetos involucrados en la práctica directiva, considerando también el contexto escolar donde se desarrolla el ejercicio de las funciones directivas y el contexto social con el que interactúa.
En esta investigación, la identificación de necesidades formativas se articula en tres ejes principales: el director, la escuela y la sociedad. La intencionalidad del estudio es hacer confluir las necesidades individuales de formación de los directores escolares, los planteamientos teóricos sobre la transformación de la escuela como organización y con las demandas sociales conformadas y relacionadas con los nuevos entornos educativos.
Las necesidades sociales consideradas están referidas a los cambios en el entorno social y relacionadas con los efectos de la globalización económica, el desarrollo de las tecnologías de la información/comunicación y su impacto en los sistemas educativos. Las necesidades organizacionales están asociadas al nuevo modelo educativo que emerge en América Latina y concretamente en México en los años noventa y que está dirigido al cambio institucional, y por último, las necesidades individuales se identifican con las necesidades del director en relación a su desempeño y formación.
El diseño metodológico de la investigación proyectó la realización del estudio en dos planos: una investigación documental para conocer la necesidades sociales y organizacionales en torno a la nueva realidad y en la tesitura de la conformación de la nueva escuela; y, una investigación empírica para conocer las necesidades individuales, relacionadas con las necesidades de formación directiva, manifestadas por directores escolares, docentes y funcionarios de diferentes niveles de la administración educativa.
Los directores de educación básica del Estado de Nuevo León, México, conforman la población del estudio, de la cual se obtuvo una muestra representativa para obtener información pertinente sobre el ejercicio de su práctica directiva y aspectos relacionados con su formación, utilizándose técnicas cuantitativas y cualitativas.
Los resultados de la investigación permitieron conocer las necesidades normativas, expresadas y percibidas a partir de las cuales, y en un proceso de triangulación, fueron identificadas las necesidades de formación de los directores escolares y son el sustento para la puntualización de algunos elementos principales del nuevo perfil del director de educación básica. Las necesidades de formación a su vez se agruparon en tres ámbitos:
1.- El director como sujeto del cambio.
2.- El director como autor del cambio.
3.- El director como gestor del cambio.
Finalmente son señaladas algunas implicaciones del estudio y se presenta propuestas de nuevas líneas de investigación.
In the context of the educative decentralization, and in support to the tried school autonomy, the school director functions and tasks are now taking a new direction, now they are focused on the educative center as a privileged space to perform specific actions for the educative improvement, and the school director is now seen as a professional that has to lead the school in order to obtain optimal results in the learning process.
This paper supports the idea of the educative change, has the motivation of seen the school director as a professional, and specifically, is oriented to determine the training needs of the school directors, considering them as the main participants, as well as the school and the surrounding community.
In this research, the identification of the training needs are based on three main aspects: the director, the school and the society. The aim of the study is to tied up the individual necessities of training for the school directors, the theoretical analysis on the transformation of the school as an organization, and with the social demands conformed and related to the new educative environment.
The considered social needs are related to the new changes in the social environment due to the economic globalization, the development of new informational and communicational technologies, and their impact in the educative systems. The organizational needs are associated to the new educative model that emerges concretely in Latin America and in Mexico in the 90´s aimed on the institutional change, and finally, the individual needs are identified with the needs of the school director, based on its performance and training.
The methodological design of the investigation projected the accomplishment of the study in two levels: a documentary investigation to know the social and organizational needs in the new reality and in the new conformation of the school; and an empirical investigation to know the individual needs related to the necessities of directive training, obtained by the school directors, the teaching staff and the different educative employees of different levels in the educative administration.
The school directors of basic education of Nuevo Leon, Mexico, conform the population of the study, from which a representative sample was obtained to obtain pertinent data about their practice and also the related aspects to their training; quantitative and qualitative techniques were used.
The results of the investigation allowed to determine the normative, expressed and perceived necessities, using a triangulation process, of the training needs of the school directors. These needs are the sustain of some of the main elements on the new role of the school director. The training necessities were grouped in three scopes:
1. - The director as subject of the change.
2. - The director as author of the change.
3. - The director as manager of the change.
Finally, some implications of the study are indicated and new lines of investigation are proposed.
Sandoval, Luna María Daniela. "Análisis de las Tareas Desarrolladas por los Profesionales de la Familia Ocupacional Silvomaderera desde la Perspectiva de las Calificaciones Clave Requeridas para el Desempeño Laboral." Tesis, Universidad de Chile, 2007. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/105122.
Full textBossio, Jorge. "Las tecnologías de la información y el desempeño profesional del bibliotecólogo." Pontificia Universidad Católica del Perú. Dirección Académica de Investigación (DAI), 1995. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/69814.
Full textCastillo, Atau Anabel Katerine. "Sindrome De Burnout y desempeño laboral del enfermo en el Hospital Nacional Victor Larco Herrera Diciembre-2012." Bachelor's thesis, Universidad Ricardo Palma, 2013. http://cybertesis.urp.edu.pe/handle/urp/332.
Full textPiña, Gajardo Mitchel 1991. "Prácticas profesionales y su valor en el futuro desempeño laboral." Tesis, Universidad de Chile, 2016. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/137649.
Full textEl presente documento constituye una investigación importante para ver la relevancia de las prácticas en el futuro desarrollo profesional, también es importante debido al poco material existente y desarrollado sobre estudios de prácticas aplicados en los profesionales chilenos. Su Objetivo principal es estudiar como las prácticas profesionales influyen en el desempeño futuro profesional. El estudio se enfoca en profesionales titulados con meses u años de experiencia. Las habilidades que aprendieron tanto en la práctica como en la universidad se utilizarán como parámetro para medir la autopercepción de desempeño de los profesionales éstas son relacionadas con variables independientes las cuales corresponden a los distintos aprendizajes de los individuos. Estos enfoques u orientaciones consideran tanto aprendizajes en conceptos analíticos, como el desarrollo de habilidades blandas. En los análisis generales de la muestra se encontró una relación significativa entre el nivel de desarrollo de habilidades alcanzado en la práctica y la formación en la universidad, con respecto a la autopercepción de desempeño. Por otra parte, se encontró evidencia significativa de que la variable “horas trabajadas en la práctica semanalmente” en conjunto al presentar una jefatura directa que te pueda guiar, influyen en la performance de tu trabajo. Por el contrario al analizar “si realizó su práctica en una multinacional o empresa pequeña”, ésta resultó no ser significativa. Finalmente, se estimó que la determinación de aprendizajes analíticos y habilidades blandas son aspectos importantes que se debiesen analizar a la hora de escoger donde realizar la práctica, lo cual finalmente resultaría beneficioso para poder tener un mejor desempeño futuro en las organizaciones.
Heredia, Mondragón Mary Judith. "Desempeño profesional de enfermeras recién egresadas en el área asistencial hospitalaria Chiclayo 2018." Master's thesis, Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2018. http://hdl.handle.net/20.500.12423/3315.
Full textSato, Sánchez Mishiko Mercedes. "Percepción del interno de enfermería acerca del desempeño profesional del enfermero. Escuela Académico Profesional de Enfermería. Facultad de Medicina Humana. U.N.M.S.M. 2006." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2007. https://hdl.handle.net/20.500.12672/517.
Full text--- The present investigation analyzes which is the perception of the nursery interns about the professional work of nurses in the hospital field as community in the four areas: assistance, teaching, administration and investigation. The conclusions were: In the hospital field: 1. Nursery is taking the function of offering integral and individualized care to the patient, according to the perception of the interns, however there is still a sector of nurses that do not develop this function totally. 2. Teaching role of nursery is fulfilled with the health staff in the hospital area, in this item the interns agree 64.4%, however it would be feasible to diminish the disagreement percentage and indecision about this item so we can say that this role is reaching efficiently in the hospital environment. 3. The administrative process that is performed by the nurse is carrying out according to the perception of the interns; however there is a lack of a bigger effort to complete this role. 4. Talking about investigation in the hospital field, nursery is developing investigation to improve all the areas in which it is committed, like teaching, attendance and administration, being undoubtedly, this field one has to continue impelling for the improvement of the own nursery as a profession because there is a significative group of interns that perceive the investigation as a deficit area.
Tesis
Florián, Angulo Nilda Esperanza. "Perfil profesional y desempeño en la práctica pre profesional de los alumnos del ciclo X de la Escuela Académico Profesional de Educación Física – Universidad Nacional Mayor de San Marcos – 2011." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2012. https://hdl.handle.net/20.500.12672/12530.
Full textPretende dar aconocer el grado de relación existente entre el perfil profesional y el desempeño en la práctica pre profesional IV de los alumnos del ciclo X de la Escuela Académico Profesional de Educación Física de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos – 2011. Asimismo busca conocer en qué situación se encuentran los alumnos de los últimos ciclos en el desempeño de su práctica pre profesional. Cuál es la situación real de los Docentes-tutores de la Practica Pre profesional. Asimismo cómo se corresponden la formación universitaria (perfil profesional), llámese capacidades personales y profesionales y el desempeño de la práctica pre profesional que involucra: capacidades académicas, actitudinales y habilidades pedagógicas. Conocer si el Profesor de Educación Física se está formando adecuadamente para poder cumplir su función a cabalidad en una realidad como la nuestra. De acuerdo a los resultados estadísticos obtenidos, se confirmó la hipótesis general; la cual indica una correlación significativa, entre la variable independiente (perfil profesional) y la variable dependiente (práctica pre profesional IV) Se Rechaza entonces la hipótesis general Nula HGO y se acepta la hipótesis general alterna HG1, dado que los resultados demuestran que: “Existe relación significativa entre el perfil profesional y el desempeño en la práctica pre profesional IV de los alumnos del ciclo X de la Escuela Académico Profesional de Educación Física de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos “.Con un nivel de correlación de 0.983 y nivel de significancia 0.019 < 0.05, de acuerdo a la tabla de valores Pearson. De igual manera se confirmaron las hipótesis específicas, existiendo correlación significativa entre las capacidades personales y profesionales del perfil profesional y el desempeño en la práctica pre profesional IV. Para la contratación de las hipótesis se utilizó la tabla estadística de correlación de Pearson.
Tesis
Sepúlveda, Olivares Carlos. "Sistema de evaluación del desempeño profesional docente una mirada desde la gestión de recursos humanos." Tesis, Universidad de Chile, 2014. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/129870.
Full textEste documento presenta una investigación en profundidad a la Evaluación Docente que rige en la actualidad a los profesores del sector municipal en Chile y cómo desde el área de Recursos Humanos se puede aportar para mejorar la gestión y en específico los instrumentos utilizados en pos de un mejor sistema de evaluación. Para ello se revisa la perspectiva histórica que permitió la construcción y validación de este proceso, su estructura y una comparación tanto con países y economías desarrolladas como con otras similares a la realidad chilena, en términos económicos y en resultados. La investigación logra responder que la Evaluación Docente es un proceso que en la práctica sí permite identificar y discriminar el desempeño entre profesores; sin embargo, existen ciertos elementos que deben ser considerados ya que pueden contaminar los resultados finales. Finalmente, si el objetivo es mejorar la educación en el país, deben generarse modificaciones que permitan a los docentes obtener la información en detalle para incrementar su desempeño. Incentivos y retroalimentación de resultados son conceptos claves en los que la gestión de Recursos Humanos puede ayudar a mejorar.
López, Iris Beatriz, and Lorena del Valle Navarro. "Desempeño, vocación y perfil profesional de las enfermeras/os que trabajan en el Hospital Malargüe." Bachelor's thesis, Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería, 2015. http://bdigital.uncu.edu.ar/8541.
Full textFil: López, Iris Beatriz. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería..
Fil: Navarro, Lorena del Valle. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería..
Bendezú, Pérez Vladímir. "Desempeño docente y formación profesional de los estudiantes de la Escuela Profesional de Educación Física en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2017." Master's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2019. https://hdl.handle.net/20.500.12672/10478.
Full textTesis
Gonzáles, Mantilla Gorki. "Las garantías para el desempeño profesional del Juez y la independencia Judicial en un Estado Constitucional." Derecho & Sociedad, 2017. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/119007.
Full textAlfaro, Heger Jorge, Mabel Lance, and Isabel Morello. "Vocación y satisfacción en el desempeño laboral de enfermería." Bachelor's thesis, Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería, 2012. http://bdigital.uncu.edu.ar/7841.
Full textFil: Alfaro Heger, Jorge. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería..
Fil: Lance, Mabel. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería..
Fil: Morello, Isabel. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería..
Castro, Marquina Laura Daiana, Murga Angey Estela Wong, Guimaraes Cromwell Steven Anchante, and Cancino Fabiola Melissa Paucar. "Relación entre Felicidad y Desempeño de los Trabajadores en una Empresa Industrial Peruana." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2018. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/13198.
Full textThe relationship between happiness, in its different dimensions or components, and the several aspects of people´s lives has increased the interest of many researchers about subjective nature of happiness, referred as subjective well-being (SWB) in several performed studies and considered nowadays as indicator of progress and well-being of societies. On this regard, the interest of companies about impact of subjective well-being on the worker´s performance has increased based on the empirical evidence that shows there is a greater correlation between satisfaction with life, a component of SWB, and performance, than job satisfaction with this last one, emerging this construct, as a better predictor of performance. Using the instruments Life Satisfaction Scale and the Indice Chamba 1.0 which evaluate satisfaction with life and job satisfaction, the purpose of this research is to determine the factors of satisfaction with life and job satisfaction that are more significant and correlate with performance of workers, and that as a whole, better predict their performance. The results show that the correlation of satisfaction with life and performance is significant and low, and it showed also the same results for the correlation of factors of Chamba es chamba scale (measurement of job satisfaction) with performance. On the other hand, it was determined that the variables which impact most the performance and could predict it better as a whole belong to the level of the satisfaction with life (SWLS), the expectations of the factor feeling good at work and the perception of achievement of the feeling good factor, which reveals that any action plan to be designed to improve workers´ performance, should be based on the items that constitute these areas. Keywords: happiness, subjective well-being, satisfaction with life, performance, job satisfaction.
Tesis
Padovani, Figueroa Antonella. "Características de desempeño profesional del docente que realiza clases de danza en establecimientos educacionales de la enseñanza media." Tesis, Universidad de Chile, 2012. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/101567.
Full textGarcía, Casas Oswaldo German. "Factores que influyen en la definición del perfil profesional del egresado de la ETS-PNP y el desempeño laboral." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2015. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/6710.
Full textTesis
Pacheco, Olea Leonidas Augusto. "Influencia del Engagement y Burnout en el desempeño profesional de los docentes de la Universidad Estatal de Milagro.- 2015." Doctoral thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2015. https://hdl.handle.net/20.500.12672/8852.
Full textPlantea una revisión de la literatura científica disponible a través de diferentes medios con el fin de organizar los conceptos y particularidades de los constructos que intervienen en el tema e investigación, además se realiza una revisión de los principales trabajos de investigación y artículos científicos que abordan la temática y sus aspectos relacionados. Posteriormente se hace una descripción de la metodología que se utilizará en función de la población, la muestra, variables relacionadas e instrumentos empleados y los procedimientos estadísticos utilizados. Una vez establecidos los parámetros se presentan los análisis descriptivos para explicar, de la forma más clara posible, los rasgos distintivos de la muestra. El desempeño docente se evaluará a través de un proceso llevado a cabo en dos dimensiones distintas. La primera según el criterio del Comité Evaluador integrado por los directivos y sus delegados. La segunda según el criterio de los estudiantes respecto a la actuación de los profesores en una encuesta llevada a cabo bajo la supervisión del departamento de desarrollo universitario de la UNEMI. El criterio del Comité Evaluador, integrado por los directivos y sus delegados, presenta cuatro dimensiones; capacitación, pedagogía y conocimiento, pertinencia interinstitucional y valores. El criterio de los estudiantes presenta tres dimensiones; evaluación, pedagogía y conocimiento, y relaciones humanas y valores. El engagement docente se evaluará a través de un proceso llevado a cabo en tres dimensiones distintas; vigor, dedicación y absorción. El síndrome de burnout se evaluará a través de un proceso que también es llevado a cabo en tres dimensiones distintas; cansancio emocional, falta de realización personal y despersonalización. Se evaluarán seis variables sociodemográficas; Facultad, género, estado civil, edad, tipo de empleo y becario, con el fin de determinar también su incidencia en el desempeño docente. Una vez obtenidos los datos básicos característicos de la muestra se intentará evidenciar la medida en que las variables contempladas se relacionan entre sí y estas con la variable principal de la investigación, el desempeño profesional de los docentes universitarios. Con la información obtenida en los diseños correlaciónales básicos se estará en situación de bosquejar si las variables independientes (engagement y burnout) y las subvariables sociodemográficas que las integran, están en capacidad de predecir el desempeño docente. Para lograr este fin se emplea un software con métodos de regresión lineal y se presentará una gama de gráficos, diagramas y tablas con las que se intentará representar progresivamente los resultados y explicar los detalles más importantes sobre las relaciones producidas en el cúmulo de variables examinadas en el estudio.
Tesis
Ramos, Martínez Nelly Maritza. "Desempeño profesional del estudiante de Psicología Clínica de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Técnica de Machala y sus prácticas profesionales de fin de carrera, Machala - Ecuador, 2013." Master's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2015. https://hdl.handle.net/20.500.12672/5628.
Full textSe basa en el desempeño profesional del estudiante de Psicología clínica de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Técnica de Machala y su relación con las prácticas profesionales de fin de carrera, específicamente en las acciones, actividades y tareas que debe poseer el estudiante en sus prácticas de fin de carrera, disponiendo en su desempeño el identificar, comprender, explicar, aplicar los conocimientos y técnicas de evaluación psicológica, diseñar intervenciones psicológicas a nivel individual, grupal y comunitario, intervenir en la prevención y su readaptación en la sociedad.
Tesis
Quezada, Aranzabal Robert Samir. "Percepción que tienen los estudiantes de enfermería sobre el desempeño docente durante las prácticas hospitalarias en una universidad pública. Lima 2018." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2019. https://hdl.handle.net/20.500.12672/10296.
Full textTesis
Flores, Lizama Karen Alexandra, and Zapata Mercedes Alejandra Palza. "Influencia del programa de Mentoring en el desempeño de los colaboradores: caso Repsol exploración del Perú en el periodo 2017." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2017. http://hdl.handle.net/10757/623797.
Full textThis study seeks to determine whether there is a relationship between the mentoring tool and the performance of employees and of the organization in the case of the company Repsol Exploración del Perú. Therefore, a correlational design was followed and two surveys were applied to a non-probabilistic sample of 38 people, one of them to 21 employees, who are mentees; and the other, to 17 heads of area with mentees in charge. The measurement instrument for this case was designed taking into account the criteria mentioned by Hernández (2014) in his book Research Methodology, which are: clarity, objectivity, timeliness, sufficiency, intentionality, consistency, coherence, methodology and relevance. The criterion of reliability with which the internal consistency of the questionnaire was validated was also calculated Cronbach's alpha coefficient. That way, once the information was collected, it was analyzed through the IBM SPSS Stadistics program. The results obtained show us that there is a direct relationship between mentoring tool and performance of the partner, as well as mentoring tool and the organizational performance in the company Repsol Exploración del Perú. Despite this initial result, could also be obtained that the current relationship between these two variables is weak, so it will provide some recommendations that the company may take into account to counteract this outcome at next assessment.
Tesis
Zavaleta, Escobedo Magaly. "Evaluación de la formación continua profesional y el desempeño docente en la I.E. Nº 0763 “Santiago Tapullima Pashanase” Cuñumbuqui, Lamas, 2014." Master's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2016. https://hdl.handle.net/20.500.12672/5527.
Full textIdentifica la relación entre la evaluación de la formación continua profesional y el desempeño del personal docente que labora en la I.E. Nº 0763 “Santiago Tapullima”. Es una investigación de naturaleza cuantitativa, basado en el diseño correlacional- descriptivo y de corte transversal. Utiliza dos encuestas dirigidas a 105 estudiantes y 6 docentes. Para determinar el grado de correlación de las variables emplea la prueba estadística de coeficiente de Spearman. Encuentra que existe una correlación muy fuerte entre las variables en estudio: formación continua profesional y desempeño docente. Demuestra que a una mayor formación continua profesional existe un mayor desempeño docente en las aulas de dicha institución educativa.
Tesis
Arraiza, Alvarado José Javier. "Formación profesional permanente, desempeño profesional del docente y rendimiento académico de los estudiantes del IV, VI, VIII y X ciclo de estudios Facultad de Educación Universidad Nacional Mayor de San Marcos 2013-2." Master's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2015. https://hdl.handle.net/20.500.12672/5624.
Full textDetermina la relación que existe entre la formación profesional permanente y desempeño docente respecto al rendimiento académico de los estudiantes en la facultad de educación de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Los resultados permitirán aproximarse al conocimiento de la situación real de la formación, del desempeño docente universitario y las condiciones en las que egresan los futuros docentes.
Tesis
Ayala, Silva Kellim Jenifer, and Ríos Armando Francisco Maraví. "Percepción de los docentes del nivel primaria de una organización educativa privada de Lima sobre sus necesidades de formación para un buen desempeño." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2016. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/7446.
Full textTesis
Rivas, Díaz Luisa Hortensia. "Relación entre el desempeño docente y el logro de objetivos educacionales de estudiantes de la E.A.P. de Enfermería de la UNMSM, 2010." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2010. https://hdl.handle.net/20.500.12672/2384.
Full textThroughout life, education has been a challenge that is mostly assumed by the University to have an immediate future of changes in science and technology, specially through human resources that at the same time constitute the academics area base, because education’s main function is to give people the ability of making democracy stronger and maintaining it by having better competition levels to society as a group. This is why this investigation work focused on the quality of education is more oriented to determine relationship that exists between nursery professors of UNMSM and the achievement level of educational objectives in EAP of nursery students with the purpose of establishing clearly their relation grade and interaction between some variables mentioned. This type of investigation is quantitative, correlacional and transversal descriptive method. We showed a working hypothesis that presented the relationship existent between nursery professors performance and the achievement of educational objectives of UNMSM’s nursing students (r= 0.373, p= 0.035), that is not significant at all. It was also concluded that nursery professors’ performance is regular (r=0.471 , p=0.006), and that nursery students achieve most of their educational objectives (r=0.482, p=0.002) which leads us to affirm that it’s necessary that nursery professors improve their professional QUEHACER by actualizing themselves not only in cognitive and procedimental aspects that belongs only to nurses, but also (and fundamentally) in pedagogical aspects that could let them stablish a good interpersonal relationship with the student and also develop methodological strategies UP TO the model of person and professional that EAP of UNMSM wants for our society.
Tesis
Amachi, Amezquita Miguel, and Amezquita Miguel Amachi. "Desempeño docente y formación profesional permanente de los profesores de la Escuela Superior de Bellas Artes Diego Quispe Tito de Cusco 2015." Master's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2016. http://cybertesis.unmsm.edu.pe/handle/cybertesis/5430.
Full textTesis
Chávez, Camacho Cecilia Victoria. "Factores asociados al desempeño profesional del enfermero(a) que labora en el área de salud mental, Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins - 2014." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2015. https://hdl.handle.net/20.500.12672/13505.
Full textTrabajo académico
Salcedo, Espinoza Carlos Gualberto. "Programa Educativo a través de música ambiental y mensajes auditivos para mejorar la Asepsia en el desempeño profesional de trabajadores de Salud." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2012. https://hdl.handle.net/20.500.12672/1690.
Full text--- This study examines and evaluates the educational effect that a not veryused message transmission tool is able to provide: the auditory message inserted in the background music aimed at hospital attendance personnel. In this case, the Intensive Care Unit doctors, nurses and technicians of the Daniel A. Carrión Hospital, located in Callao Region. The learning-teaching process among the sanitary labour force is a special and sensitive category in which continuous and uninterrupted education is necessary, since every learning failure has a high cost due to the most valuable social good you are working with, the human life. The field work involves using a closed-circuit sound equipment, just audible in The environment of the Intensive Care Unit during six hours, from 8:00 to 14:00 hours, aimed at promoting the learning and reinforce the changes in the behavior objective of this study: hands washing. These messages, different but with the same goal, were emitted daily, every ten minutes during six hours. Non- classical instrumental music was used as background music, which stopped only when the message was emitted. The field work was on throughout a six-month period, in which it was observed and registered how often the objective personnel behaviour was executed in the different study stages. Finally, with the data analysis, the final report is hereby submitted in accordance with the expected outcomes: the aseptic behavior improvement in the one hundred percent of the personnel. Main Words: Message, Behavior, Aseptic, Attendance Personnel, Intensive Care Unit.
Tesis
Amachi, Amezquita Miguel. "Desempeño docente y formación profesional permanente de los profesores de la Escuela Superior de Bellas Artes Diego Quispe Tito de Cusco 2015." Master's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2016. https://hdl.handle.net/20.500.12672/5430.
Full textTesis
Cárdenas, Saldaña Norma Eugenia. "Análisis crítico del sistema de evaluación del desempeño profesional docente chileno: un estudio en la comunidad educativa de la ciudad de osorno Chile." Doctoral thesis, Universitat Autònoma de Barcelona, 2016. http://hdl.handle.net/10803/384556.
Full textThis research aimed at analyzing the Chilean Teacher Performance Assessment System from a reflective and critical perspective based on the insights of the educational community in Osorno, Chile, and the theoretical foundations of evaluation. The working hypothesis was that the discontent of Chilean teachers regarding the Teacher Performance Assessment System arises from the methodology used, the lack of time and appropriate working conditions to develop the assessment process, and the lack of recognition of their work as a contribution to the quality of education. In order to achieve the objective and confirm the hypothesis, the methodological design was based on the interpretative paradigm, with an explanatory study and a mixed methods approach. A questionnaire was applied to 75 primary school teachers who were assessed with this system, and semi-structured interviews were done to 21 key informants, such as education authorities, union leaders, principals, teachers and peer evaluators from Osorno. In the case of the surveys, the data collected were analyzed descriptively and statistically using SPSS. As for the semi-structured interviews, they were analyzed qualitatively using Atlas.ti and a relational tree of categories, codes and quotations. The results show that the general objective was attained, as it was possible to obtain an analytical, critical and reflective view of the Chilean teacher performance assessment, which allowed the researcher to understand the opinion of the main stakeholders in this system, i.e., the teachers. Similarly, the hypothesis was confirmed because methodological aspects of the assessment system are regarded as the main difficulties to implement the process, especially due to the complexity of the portfolio. An added difficulty is the time constraints teachers face when developing an assessment process of this scale, which does not consider the complications of the contexts and working conditions in which most teachers of the municipal sector work. Furthermore, teachers do not feel that their direct contribution to the improvement of the quality of the education is appreciated.
Díaz, de la Vega Murillo Bertha Mercedes. "Autoevaluación y mejora del desempeño docente: estudio cualitativo desde la percepción crítico-reflexiva de los docentes." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2018. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/12750.
Full textTesis
Gonzales, Hurtado Serafina. "Liderazgo del director y el desempeño docente de la Escuela Profesional de Administración de Empresas de la Universidad Nacional José María Arguedas, Andahuaylas, 2014." Master's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2016. https://hdl.handle.net/20.500.12672/5916.
Full textDetermina la relación entre el liderazgo del director y el desempeño docente de la Escuela Profesional de Administración de Empresas de la Universidad Nacional José María Arguedas, Andahuaylas. Es un estudio correlacional de diseño no experimental transversal. Utiliza una población de 293 docentes y una muestra de 166 docentes. Aplica dos instrumentos: cuestionario sobre el liderazgo del director y el desempeño docente. Determina una relación positiva y altamente significativa entre el liderazgo del director y el desempeño docente (r= 0,879, p=,000). Es decir, que a mayor liderazgo del director habrá mejor desempeño docente. De esta manera la hipótesis principal de la investigación es aceptada, y se rechaza la hipótesis nula.
Tesis
Candia, Delgadillo Nancy. "Evaluación de la calidad total en el desempeño profesional de docentes egresados de diversas universidades e institutos superiores pedagógicos en los últimos 10 años." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2010. https://hdl.handle.net/20.500.12672/2421.
Full textTesis
Avila, Zavaleta Wilson A. "Desempeño profesional del docente universitario asociado a los factores : propuesta docente, interacción pedagógica, satisfacción de necesidades y reflexión sobre la práctica; FCEH-UNAP; 2009." Doctoral thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2010. https://hdl.handle.net/20.500.12672/2623.
Full textTesis
Merino, Acosta Zoila Noemí. "La capacitación profesional del docente universitario y el desempeño académico como tutor en la Universidad Técnica de Babahoyo - provincia de Los Ríos - Ecuador, 2014." Doctoral thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2017. https://hdl.handle.net/20.500.12672/5781.
Full textAnaliza cómo la capacitación profesional del docente universitario se relaciona con el desempeño académico como tutor en la Universidad Técnica de Babahoyo. Resalta la importancia de la capacitación profesional, ya que representa una vía esencial de la formación continua del profesor universitario, por ser esta una herramienta de carácter metodológico que les posibilita potenciar sus niveles de formación para desempeñar el conjunto de actividades que demanda la educación superior contemporánea.
Tesis
Castro, Gutiérrez Carmen del Cisne. "Desempeño profesional docente y rendimiento académico de estudiantes en la Escuela “Cruz Ramírez de Cruz” del cantón Machala Parroquia La Providencia Periodo lectivo 2014." Master's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2016. https://hdl.handle.net/20.500.12672/5404.
Full textDemuestra la relación significativa entre el desempeño profesional docente y el rendimiento académico de los estudiantes de la Escuela “Cruz Ramírez de Cruz” del cantón Machala Parroquia la Providencia, en el área curricular de Historia, Geografía y Economía. El desempeño docente está constituido en cuatro dimensiones: el dominio del área curricular (por parte del docente), el proceso de enseñanza-aprendizaje (como estrategia y desarrollo de las actividades lectivas), la responsabilidad y las relaciones interpersonales, ambas como medio empático entre el docente y los estudiantes. En cuanto al rendimiento académico se tiene en consideración los resultados de la aplicación del Test de Historia, Geografía y Economía en de la Escuela “Cruz Ramírez de Cruz” del cantón Machala, Parroquia la Providencia. Se trata de una investigación descriptiva-correlacional que se resolvió con métodos cuantitativos, utilizando la técnica de la encuesta y el test de historia, geografía y economía como instrumentos de investigación. El estudio con templa a los estudiantes de los cinco grados de educación secundaria de ambas instituciones educativas cuya población es de 776 elementos (100%) y una muestra probabilística de 107 unidades de análisis.
Tesis
Agüero, Silvina, María Cortés, and Ángel Funes. "Desempeño de enfermería en la administración de oxigenoterapia en recién nacidos." Bachelor's thesis, Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería, 2018. http://bdigital.uncu.edu.ar/11799.
Full textFil: Agüero, Silvina.
Fil: Cortés, María.
Fil: Funes, Ángel.
Urriola, López Kattherinne Maricel. "Sistema de evaluación del desempeño profesional docente aplicado en Chile. Percepciones y vivencias de los implicados en el proceso. El caso de la ciudad de Concepción." Doctoral thesis, Universitat de Barcelona, 2013. http://hdl.handle.net/10803/131128.
Full textThe thesis is focused on the evaluation of teacher not at college level. It encompasses a study based on the documentary analysis as well as field work. The study object this thesis addresses is Chilean evaluation system of teaching professional performance. Concretely, it is an investigation about the perceptions and experience of a group of High School teachers in the city of Concepción about that system. This opinion from teachers is, additionally, contrasted with opinions from others agents involved in the evaluation system (responsible for the design of the system, developers of Professional Improvement Plans, portfolio reviewers, etc.). It is an investigation developed through a cases study which uses a mixed methodology. All out, the conclusions arrived at warn us of a view which is not entirely positive about how the teacher is living this process, and which differs in some aspects about how they think it is being experienced by other system protagonists.
Moya, Lorena, Eliana Solowiej, and Viviana Vega. "Relación entre el servicio y horario de desempeño laboral del personal de enfermería e inicio del hábito de fumar." Bachelor's thesis, Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería. - Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería, 2009. http://bdigital.uncu.edu.ar/7972.
Full textFil: Moya, Lorena. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería..
Fil: Solowiej, Eliana. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería..
Fil: Vega, Viviana. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería..
Avila, Silva Darwin Hipólito. "Fortalecer el desempeño profesional docente para mejorar el rendimiento académico en el área de matemática en los alumnos de la I.E. Víctor Raúl Haya De La Torre." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2018. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/11651.
Full textTrabajo académico
Vera, Vera Lunia Laritza. "Desgaste y satisfacción laboral de los profesores de la Unidad de Post Grado de la Facultad de Educación de la UNMSM en relación a su desempeño profesional." Doctoral thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2015. https://hdl.handle.net/20.500.12672/9340.
Full textExpone la problemática educativa de la Unidad de Post Grado de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, cuyos participantes representan, a título personal, el bloque educativo del país más representante como son los profesores de los profesores. Es ya bien conocida la relación entre desgaste laboral y satisfacción laboral en diversas áreas y carreras laborales. Este estudio usará para ello el Método descriptivo y correlacional, pues intentará tener una visión representativa de los docentes de dicha facultad, muestra que intentará dar una descripción y explicación global de nuestra realidad universitaria. El presente trabajo se basa, no solo en medir resultados de un cuestionario, sino en entender más o nuestro profesorado mediante la discusión de resultados, sus consecuencias y circunstancias educativas que influyen en el mayor o menor desgaste, insatisfacción y desempeño laboral de nuestros profesores universitarios, así como mencionar posibles soluciones y sugerencias a dicho problema. El objetivo general de este trabajo es conocer el nivel de desgaste e insatisfacción laboral de los profesores de la Unidad de Posgrado de la Facultad de Educación y dar una descripción y visión global de las actuales circunstancias educativas de los(as) profesores(as) sanmarquinos en lo que a su laboral profesional a nivel universitario se refiere.
Tesis
Ramon, Livia Karina, and Galvez Daniel Gary Jorge Sanchez. "La profesionalización y su relación con el desempeño en las empresas familiares: Caso de estudio de un grupo de empresas del sector textil." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2017. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/10359.
Full textTesis
Saccsa, Campos Julia. "Relación entre clima institucional y el desempeño académico de los docentes de los Centros de Educación Básica Alternativa (CEBAs) del Distrito de San Martín de Porres." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2010. https://hdl.handle.net/20.500.12672/2405.
Full textThe Research Development "RELATIONSHIP BETWEEN CLIMATE AND ACADEMIC INSTITUTION OF TEACHERS OF BASIC EDUCATION CENTER ALTERNATIVE (CEBAS) in the San Martin de Porres", was the base rate, non-experimental and cross-sectional. We found, using regression analysis and correlation Joint Correlates of the Dimensions of the Independent Variable Dependent Variable 0768 Academic Performance, and a p value menor 0.05, which justifies the conclusion that there is a relationship between the Institutional Climate and Performance Academic Teachers of Alternative Basic Education Centres (CEBAS) District of San Martín de Porres. With the statistical method of Pearson Correlation was found that there is a relationship in Human Resources with Teachers' Academic Performance of Alternative Basic Education Centres (CEBAS) District of San Martín de Porres. There is a relation between the internal processes dimension (p value = 0.004) and Open Systems (p value = 0.000).
Tesis
Macedo, Henostroza Blanca Flor. "Nivel de estrés y su relación con el desempeño laboral del profesional de enfermería en las áreas críticas en el Hospital de Apoyo "Víctor Ramos Guardia. Huaraz, 2009." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2011. https://hdl.handle.net/20.500.12672/16175.
Full textDetermina la relación entre el nivel de estrés y el desempeño laboral del profesional de enfermería en las áreas críticas en el Hospital Víctor Ramos Guardia - Huaraz, 2009. El estudio es de nivel aplicativo, tipo cuantitativo, método descriptivo de corte transversal. La población estuvo conformada por 36 Enfermeras. La técnica fue la encuesta y el instrumento el Inventario de Malash y un cuestionario, previo consentimiento informado. Del 100% (36), 6(17%) tienen un nivel de estrés alto, 23 (64%) medio y 7(19%) bajo. En la dimensión agotamiento emocional 24 (67%) medio, 7 (19%) alto y 5 (14%) bajo. En la despersonalización, 22 (62%) es medio, 7 (19%) alto y 7 (19%) bajo; y en la realización personal 24 (67%) tienen medio, 5 (14%) alto y 7 (19%) bajo. Acerca del desempeño 24 (67%) tienen inadecuado y 12 (33%) adecuado. En el área asistencial 21 (58%) inadecuado y 15 (42%) adecuado; en la administrativa 19 (53%) inadecuado y 17 (47%) adecuado; en la docencia 22 (61%) inadecuado y 14 (39%) adecuado; en la investigación 24 (67%) inadecuado y 12 (33%) adecuado. Se concluye que al aplicar la relación entre el nivel de estrés y desempeño laboral mediante la prueba ji cuadrado se acepta que no existe relación entre el nivel de stress y el desempeño laboral. El nivel de stress según dimensiones, en la mayoría de enfermeras es medio a alto ya que expresan que se sienten agotadas, dedican mucho tiempo al trabajo, sienten que tratan a los pacientes como si fueran objetos impersonales, se han vuelto insensible con la gente. Acerca del desempeño laboral según dimensiones la mayoría es inadecuado, ya que no siempre realizan una valoración, utilizan las medidas de asepsia, se involucran en la enseñanza de pre y post grado, el trato es con calidez y calidad, no participa en las actividades de capacitación y publica en revistas.
Ocampos, Prado Santos Tito. "Liderazgo directivo y desempeño docente de la carrera profesional de computación e informática. Instituto de Educación Superior Tecnológico Público CAP. FAP. José Abelardo Quiñones – provincia y región Tumbes." Master's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2015. https://hdl.handle.net/20.500.12672/8739.
Full textEstudia la relación entre liderazgo directivo y desempeño docente de la carrera profesional de computación e informática del Instituto de Educación Superior Tecnológico Público Cap. FAP José Abelardo Quiñones – provincia y región Tumbes. El estudio del liderazgo directivo es considerado un tema clave para la mejora en diferentes ámbitos del sistema educativo, así lo demuestran estudios de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE: 2006, 2007 y 2008) en 21 países, los mismos que concluyen en la urgencia de redefinir los roles, las tareas y habilidades directivas. Otorgan especial atención a la formación obligatoria antes y durante el cargo, también valoran el hacer de la dirección una carrera atractiva y el impacto observado en los resultados, cuando existe distribución del liderazgo. Otro aspecto que permite inferir de la complejidad educativa donde los directivos líderes actúan más allá de sus capacidades individuales y promueven la comprensión entre el profesorado para la mejora de los resultados de los aprendizajes. La precisión, la profundidad, así como también el éxito de los resultados de la investigación dependen de la elección adecuada del diseño de investigación. El presente trabajo es una investigación con un enfoque cuantitativo no experimental y el tipo de diseño es el descriptivo transaccional o transversal. Según este contexto, el líder es resultado de las necesidades de un grupo de individuos. Un grupo tiende a actuar o hablar a través de uno de sus miembros; cuando todos tratan de hacerlo simultáneamente el resultado por lo general es confuso o ambiguo. En el desempeño de su función el director como líder, recabará y fomentará la participación de docentes, estudiantes y demás miembros del entorno institucional. El desempeño docente es el cumplimiento de sus actividades, funciones, y a la vez, teniendo un compromiso que va más allá del simple cumplimiento, la innovación y la creatividad es indispensable en el docente. El desempeño docente implica las labores que cotidianamente tiene que cumplir el docente en un aula de clases con sus estudiantes para alcanzar el desarrollo integral. Resulta necesario aclarar que la comunicación es fundamental en todas las situaciones de aprendizaje. Los estudiantes requieren de un clima de afecto, comprensión y tolerancia para desenvolverse. Ellos aprenden mejor cuando se sienten seguros y pueden expresarse libremente.
Tesis
Rodriguez, Eusebio Nicolas. "Aplicación del método Pólya en el desempeño académico de los estudiantes de la Escuela Profesional de Educación Física de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos 2017-I." Master's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2019. https://hdl.handle.net/20.500.12672/10687.
Full textTesis
Zambrano, Gallardo Flor María. "Evaluación del desempeño profesional directivo y su relación con la gestión escolar de las instituciones que pertenecen al circuito 3 distrito 2 de la ciudad de Machala 2012-2013." Master's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2015. https://hdl.handle.net/20.500.12672/9347.
Full textDetermina la relación que existe entre el desempeño profesional directivo y la gestión escolar de los centros educativos que pertenecen a la zona 2 UTE 1 de la ciudad de Machala 2012-2013. La investigación científica realizada es descriptiva - correlacional, los factores de estudio son dos: el desempeño profesional directivo y la gestión escolar de las instituciones educativas que pertenecen a la zona 2 UTE 1 de la ciudad de Machala. La población está conformada por 115 docentes y 150 PP.FF de las 6 escuelas objeto de esta investigación. El Diseño de la investigación es descriptivo correlacional bivariada, transversal. Para la recolección de datos se confeccionan dos cuestionarios estructurados como medición y basados en los estándares educativos nacionales y constan de dos aspectos: desempeño profesional directivo con sus dimensiones planificación estratégica, gestión pedagógica curricular, gestión administrativa. Los instrumentos cumplen con las cualidades de validez y confiabilidad. Los resultados obtenidos nos permiten rechazar la hipótesis nula y aceptar la hipótesis alterna investigada pues se ha encontrado al aplicar la formula correlación de Pearson con un nivel de significancia del 98% , además que el coeficiente de correlación de Pearson es de 0,929 y el p=0,000 por lo tanto establece que tiene un nivel correlacional muy alto, vemos que existe una correlación bilateral y un nivel de significancia menor que 0,05 por tal motivo se rechaza la hipótesis nula y se acepta la alterna que dice: el desempeño profesional directivo determinara la relación que existe con la gestión escolar de las instituciones educativas que pertenecen a la zona 2 UTE 1 de Machala, durante los años 2012-2013.
Tesis
Cortez, Suárez Liliana Alexandra. "Evaluación del desempeño docente y su relación con la calidad de la formación profesional de los estudiantes de la carrera de Bioquímica y Farmacia de la Universidad Técnica de Machala." Doctoral thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2020. https://hdl.handle.net/20.500.12672/14640.
Full textTesis
Córdova, Luz María. "El desempeño profesional docente influye en la gestión institucional de la Unidad Educativa del Milenio Lic. Olga Campoverde del Cantón Huaquillas provincia de El Oro Ecuador periodo lectivo 2013 - 2014." Master's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2015. https://hdl.handle.net/20.500.12672/9242.
Full textPublicación a texto completo no autorizada por el autor
Señala que en la actualidad son múltiples los retos en los que los profesionales de la educación están inmersos ante las constantes innovaciones que han surgido en el Sistema Educativo Ecuatoriano. Considerando la razón de ser del estudiante, poniendo énfasis a los estándares educativos. Es obligación de los profesionales de educación estar en capacitación constante como indica el currículo nacional, por lo que es necesario investigar el desempeño del docente que trabaja día a día para conseguir la calidad educativa de esta Institución del Milenio, que es lo que ha motivado el presente estudio. El desempeño profesional docente influye en la gestión institucional de la Unidad Educativa del milenio Lic. Olga Campoverde del Cantón Huaquillas provincia de El Oro Ecuador periodo lectivo 2013 -2014. Para lo cual esta investigación es cuantitativa, descriptiva, y correlacional, porque se recopila información, se ha utilizado instrumentos, dirigida hacia los padres de familia, estudiantes, docentes, personal administrativo y directivo estos, son encuestas aplicadas a todos los actores de la comunidad educativa. Es el sustento que me ha permitido recolectar la información suficiente para concluir que el Desempeño Profesional Docente influye en la gestión institucional. De esta manera se comprueba las Hipótesis planteadas latentes en el presente trabajo de investigación.
Tesis
Chavez, Alvan Luis Martin. "Influencia de los beneficios de la natación en el desempeño académico de los estudiantes del I-II ciclo de la Escuela Académico Profesional de Educación Física de la UNMSM – Lima, 2012." Master's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2014. https://hdl.handle.net/20.500.12672/8798.
Full textPublicación a texto completo no autorizada por el autor
Determina cómo los beneficios de la natación influye en el desempeño académico de los estudiantes del I -II ciclo de la escuela profesional de educación física - UNMSM - Lima, 2012. Es una investigación de tipo básico, en razón que sus resultados enriquecen el conocimiento científico teórico; es de nivel descriptivo y asume el diseño correlacional, debido a que establece relación entre dos variables: los beneficios de la natación y el desempeño académico de los estudiantes. La muestra está conformada por 83 estudiantes del I y II ciclo del semestre 2012-II de la Escuela Profesional de Educación Física de la mencionada institución. Se aplican dos instrumentos: un cuestionario para medirla variable los beneficios de la natación, que consta de 20 ítems y mide las dimensiones: académicos, autoestima, actividad física; otro cuestionario para medir la variable desempeño académico, que consta de 12 ítems y mide las dimensiones: aptitud, perseverancia, habilidad, motivación rendimiento, ambas variables han sido validados mediante juicio de expertos y presentan un adecuado nivel de confiabilidad: 0,861. Los resultados demuestran que existe influencia y significativa entre los beneficios de la natación y el desempeño académico, alcanza un nivel de 0,980.
Tesis