To see the other types of publications on this topic, follow the link: Desenlace.

Books on the topic 'Desenlace'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 20 books for your research on the topic 'Desenlace.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse books on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Pacheco, José Emilio. Siglo pasado: (desenlace) ; poemas, 1999 - 2000. México, D.F: Ed. Era, 2000.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Pacheco, José Emilio. Siglo pasado (desenlace): Poemas/1999-2000. México, D.F: Ediciones Era, 2000.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Pacheco, José Emilio. Siglo pasado: Desenlace : poemas, 1999-2000. México, D.F: Ediciones Era, 2000.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Pacheco, José Emilio. Siglo pasado: Desenlace, poemas, 1999-2000. Quito, Ecuador: Eskeletra Editorial, 2001.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Michoacana, Casa de Estudios) Congreso Internacional El 98 en la Coyuntura Imperial (1997 Universidad. México frente al desenlace del 98: La guerra hispanonorteamericana. Morelia, Michoacán, México: Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, Instituto de Investigaciones Históricas, Departamento de Historia de México, 1999.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Sanginés, Carlos Ponce. La Revolución Federal de 1898-99: Su cruento desenlace y la frustración ideológica. La Paz, Bolivia: Librería Editorial "Juventud,", 1999.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Bond, Luis. Nudos y desenlaces: Antología. Edited by Carbonell Meza Yanet Elena and Bello Rafael Ángel. Caracas: Bid co.Editor, 2012.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

García-Huidobro, Fernando. ¡El tiempo construye!: El Proyecto Experimental de Vivienda (PREVI) de Lima : génesis y desenlace = Time builds! : the Experimental Housing Project (PREVI), Lima : genesis and outcome. Barcelona: G. Gili, 2008.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Diego, Torres Torriti, ed. ¡El tiempo construye!: El Proyecto Experimental de Vivienda (PREVI) de Lima : génesis y desenlace = Time builds! : the Experimental Housing Project (PREVI), Lima : genesis and outcome. Barcelona: G. Gili, 2008.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Amaral, Mônica G. T. do, and Maria Cecília Cortez Christiano de Souza. Educação pública nas metrópoles brasileiras: Impasses e novos desenlaces. Jundiaí, SP: Paco Editorial, 2011.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Pommier, Gerard. El Desenlace de Un Analisis. Nueva Vision, 1996.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

El desenlace neoliberal : tragedia o renacimiento. Bogotá: Esfera, 2004.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

De las palabras a las obras.: El desenlace de las negociaciones y el fin del enfrentamiento armado, 1996. [Guatemala?]: Presidencia de la República, Coordinación de la Crónica Presidencial, 1997.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Laços e Desenlaces na Literatura. Atena Editora, 2019. http://dx.doi.org/10.22533/at.ed.962192407.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Editora, Atena. Comunicação e educação: laces e desenlaces. Antonella Carvalho de Oliveira, 2018. http://dx.doi.org/10.22533/at.ed.912181605.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Recomendaciones para establecer un sistema nacional de vigilancia de la morbilidad materna extremadamente grave en América Latina y el Caribe. Pan American Health Organization, 2021. http://dx.doi.org/10.37774/9789275323915.

Full text
Abstract:
Desde el punto de vista fisiopatológico, la muerte es el resultado final de un amplio espectro de complicaciones que causan una disfunción multiorgánica. Sin embargo, existe un grupo de mujeres que logran sobrevivir a pesar de presentar un cuadro grave; y este desenlace depende principalmente de la calidad de los servicios de atención de salud prestados por un país o una institución. Por tanto, en esta publicación se propone un sistema de vigilancia epidemiológica del indicador de morbilidad materna extremadamente grave (MMEG), que permite estimar la morbilidad asociada a enfermedades y complicaciones desarrolladas durante el embarazo, el parto o el puerperio; profundiza en los casos de muertes maternas evitables; incorpora aspectos de seguridad de la paciente, y contribuye a detectar las deficiencias de los sistemas de atención. Esta labor se inscribe en el objetivo más amplio de la Organización Panamericana de la Salud de disminuir la mortalidad materna y consolidar la vigilancia epidemiológica de la salud materna a nivel nacional. La herramienta proporciona a las autoridades de salud de los países un sistema para identificar, recopilar, procesar y analizar de forma activa la información relacionada con la MMEG, y puede ser también de utilidad para proveedores y gestores de servicios de salud locales y regionales.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Editora, Atena. Comunicação e educação: laces e desenlaces 2. Antonella Carvalho de Oliveira, 2018. http://dx.doi.org/10.22533/at.ed.929181605.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

de, Sant'Anna Affonso Romano, and Santos Gilda, eds. Brasil e Portugal: 500 anos de enlaces e desenlaces. Rio de Janeiro: Real Gabinete Português de Leitura do Rio de Janeiro, 2000.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

López López, Andrés Felipe, Olga L. Larre Angélica, María Rodríguez Ortiz, Juan Camilo Hernández Rodríguez, César Augusto Guerra Villa, Danny A. J. Gómez Ramírez, Juan Pablo Cardona Buitrago, et al. Logos y filosofía. Temas y debates contemporáneos. Universidad San Buenaventura, 2020. http://dx.doi.org/10.21500/9789588474953.

Full text
Abstract:
"Miguel García-Baró ha identificado en el desarrollo de la Filosofía tres navegaciones generales, y el sentido que le da a la expresión navegación filosófica es muy semejante al significado de las salidas del Quijote. La primera navegación es como la primera salida de don Quijote a las aventuras: sin escudero, sin dinero, sin haberse armado caballero, o sea, sin prevención alguna. En 99d del Fedón, Platón dice por boca de Sócrates que los pensadores habían navegado la primera vez como si pudieran tratar las cosas directamente, como si pudieran conducirse entre y con las cosas directamente, a fin de conocerlas. Pero esta confianza excesiva no resultó en conocerlas, sino en una crisis de incertidumbre que con el tiempo vendría a ser llamada escepticismo. No podía ser otro el desenlace si de la multitud de doctrinas incompatibles se afirma de todas ellas estar en la verdad. La segunda navegación de la Filosofía se ve germinal en Anaxímenes de Mileto, pero en Parménides y en Heráclito es ya un hecho consagrado. Consiste en la búsqueda de algo donde las cosas mismas se reflejen para no perecer ante la multitud de opiniones o ante un dogmatismo, ese algo fue el espejo del discurso, el Logos, el medio de la verdad donde se deja captar. El ser es estable, eterno, y este Logos nuestro que es el pensamiento, si acaso quiere aproximarse a la verdad, debe ser estable como el ser. Dos milenios de la Filosofía se han invertido en hacer del Logos, del juicio, el lugar primordial del conocimiento de la verdad; dos milenios y siga contando. Todavía cuando apareció la idea de una tercera navegación que descubra las formas más primitivas, elementales o remotas del conocimiento —en la persona de René Descartes—, el Logos o el juicio no perdió su lugar, pues esas formas remotas del conocimiento, precisamente, fueron buscadas para que nuestros juicios llegaran a esencias ideales. La primera navegación, primera salida de la Filosofía, consistió en el estudio de la naturaleza, incluyendo la búsqueda de un principio rector, tal y como se deja ver, por ejemplo, en Anaximandro de Mileto quien fuera el primero en escribir un tratado en prosa sobre los temas que, andado el tiempo, serían los de la Filosofía y de la ciencia, además de ser el primero en diseñar un mapa del mundo. La segunda navegación, que se emprende con el aprendizaje doloroso de los malogros de la primera, consiste en la teoría de la verdad, y como don Quijote, esta segunda salida no se realiza estando solo. La tercera se podría nombrar como teoría del conocimiento."
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Carrillo Ríos, Sandra Lucrecia, Salomón Rodrigo Cargua Suarez, Franklin Geovanny Tigre Ortega, Edith Elena Tubón Nuñez, and Alicia Paulina Tamayo Rodríguez. Educación universitaria virtual: realidad o ficción en tiempos de pandemia. Mawil Publicaciones de Ecuador, 2021, 2021. http://dx.doi.org/10.26820/978-9942-826-85-5.

Full text
Abstract:
La educación superior es uno de los campos donde las nuevas tendencias de la historia de la Humanidad, esa mezcla de esperanzas y duras experiencias, se confrontan, condensan y realizan en desenlaces a veces terribles, a veces auspiciosos, siempre sorprendentes. Es acerca de ella, como esperanza de los pueblos, que se encuentra diversidad de visiones desde siempre o, mejor, desde hace décadas. Una de esas expectativas es la aplicación de las nuevas tecnologías de información y comunicación, para el cumplimiento de las misiones tradicionales de la Universidad: docencia, investigación y extensión. La pandemia COVID 19 nos ha hecho en ocasiones perder el sentido del tiempo. Por ello, retomar un debate y unas reflexiones que venían desde antes de su declaratoria oficial y la aplicación de las medidas profilácticas, de un día para el otro, nos suenan a discusiones de hace mucho tiempo, como si correspondieran a otra época. La realidad, como siempre, es más complicada. En efecto, la pandemia, desde el punto de vista de muchos pensadores actuales, funcionó como un catalizador, un acelerador de procesos, como en el caso de la extensión y la utilización de esas “prótesis técnicas” de la información y el conocimiento: las computadoras, los teléfonos “inteligentes”, la web con su panoplia de recursos audiovisuales, de almacenamiento global de conocimientos y comunicación universal.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!

To the bibliography