To see the other types of publications on this topic, follow the link: Deshonesta.

Journal articles on the topic 'Deshonesta'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 50 journal articles for your research on the topic 'Deshonesta.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Berumen, Sergio A., Francisco Rabadán-Pérez, and Karen Arriaza-Ibarra. "Conductas deshonestas: ¿se juzga a los otros como a uno mismo?" Estudios Sociológicos de El Colegio de México 42 (November 22, 2024): 1–24. http://dx.doi.org/10.24201/es.2024v42.e2664.

Full text
Abstract:
Con el objetivo de evaluar el juicio ético de los universitarios respecto a la comisión de acciones deshonestas, se construyó una base de datos a partir de las respuestas de 659 estudiantes de universidad en Madrid. Se preguntó sobre la intensidad de la acción deshonesta, su gravedad y cuán reprochable es si la realiza un tercero. Las metodologías utilizadas son el análisis clúster de K-medias, el análisis discriminante lineal y de correlaciones sobre proporciones. Los resultados señalan que, metodológicamente, es posible clasificar a los individuos según distintos perfiles según la gravedad d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Rodriguez, Eduardo, and Fernando Lolas. "Conducta desonesta en investigacíon: motivaciones y propuetas." Tempus – Actas de Saúde Coletiva 12, no. 4 (2024): 163–77. http://dx.doi.org/10.18569/tempus.v12i4.2534.

Full text
Abstract:
El presente artículo constituye una reflexión sobre la literatura en medline sobre motivaciones de conducta deshonesta en investigación. Después de referir los tipos de conducta deshonesta que se han reportado se concluye la necesidad de formación en integridad científica en las instituciones que realizan investigación y contar con mecanismos institucionales para prevenir conductas deshonestas. Para reforzar la formación se propone emplear formas de reconocimiento y estímulo que desincentiven la competencia entre investigadores y fomenten una ética colectiva.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Barrueco Ferrero, M. "Publicidad deshonesta." Archivos de Bronconeumología 35, no. 4 (1999): 187–88. http://dx.doi.org/10.1016/s0300-2896(15)30277-5.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

García Ramos, Diego Alejandro. "La Autosuficiencia Inducida Mediante la Manipulación de Dinero Disminuye la Intención y el Comportamiento Deshonesto." Acta de Investigación Psicológica 9, no. 1 (2019): 15–25. http://dx.doi.org/10.22201/fpsi.20074719e.2019.1.02.

Full text
Abstract:
Existe controversia sobre el efecto preconsciente del priming con dinero sobre el comportamiento (Rohrer, Pasher & Harris, 2015). Supuestamente, los evocadores de riqueza mediante técnicas de priming provocan que la gente entre en un estado de autosuficiencia (Vos, Mead & Goode, 2006) en el que optan por comportamientos individualistas y se sienten más capaces. Dicho estado ha sido asociado con un aumento en la intención y conducta deshonesta (Kouchaki, Smith-Crowe, Brief & Sousa, 2013). Para confirmar la robustez de los efectos anteriores se desarrollaron dos experimentos de tres
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Cladellas, Ramón, Mercè Clariana, Mar Badia, and Concepción Gotzens. "Academic cheating and gender differences in Barcelona (Spain)." Summa Psicológica 10, no. 1 (2013): 65–72. http://dx.doi.org/10.18774/448x.2013.10.37.

Full text
Abstract:
El presente estudio expone las características de la conducta deshonesta en el aula, describe sus causas y examinalas nefastas consecuencias que tiene para el aprendizaje. Con el fin de analizar el estado de la cuestión en nuestropaís, se ha hecho una entrevista psicoeducativa y se ha aplicado un cuestionario a un total de 306 alumnos deúltimo curso de bachillerato, último curso de universidad y último curso de Psicología en Barcelona (España).Se ha comprobado que, igual cómo ocurre en otros países, más de la mitad de los estudiantes reconocen tener elhábito de copiar, y también que los chicos
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Santiago Ruiz, Eduardo, and Alfredo Gabriel Esteban Páramo Chávez. "Inteligencia artificial en educación superior: integridad académica y nuevas formas de escritura." IE Revista de Investigación Educativa de la REDIECH 16 (March 31, 2025): e2225. https://doi.org/10.33010/ie_rie_rediech.v16i0.2225.

Full text
Abstract:
Este artículo tiene como objetivo analizar el uso de la inteligencia artificial (IA) en el ámbito universitario, prestando atención a cómo el estudiantado integra esta tecnología en las distintas fases del proceso de escritura y su relación con la deshonestidad académica. Se adoptó un diseño de métodos mixtos que combina estadística descriptiva, un estudio correlacional y el análisis temático de preguntas abiertas. Se aplicó un instrumento a una muestra probabilística de 389 participantes de la Universidad Pedagógica Nacional. En el proceso de escritura, la IA se utiliza sobre todo en la fase
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Menarini, Piero. "El problema de la autoría en la prensa romántica: apuntes sobre desatinos, erratas e «imposturas»." Anales de Literatura Española, no. 18 (December 31, 2005): 259. http://dx.doi.org/10.14198/aleua.2005.18.19.

Full text
Abstract:
El artículo se dirige al fenómeno de la «falsa» atribución, y en particular al significativo número de estas atribuciones que se encuentran en la prensa romántica española. El artículo, a través de la investigación de casos concretos, intenta clasificarlos de acuerdo a los siguientes apartados: 1) atribuciones falsas debidas a la ignorancia, 2) por descuido, o 3) con evidente intención deshonesta.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Vásquez-Rocca, Liliana, Claret Cuba Raime, and Carolina Vásquez Velasco. "Conocimiento, prevalencia y valoración de prácticas deshonestas en estudiantes universitarios de Artes y Humanidades y de Ciencias de la Salud." Innovaciones Educativas 24, Especial (2022): 53–70. http://dx.doi.org/10.22458/ie.v24iespecial.4314.

Full text
Abstract:
El avance tecnológico trajo consigo ventajas y desventajas en el ámbito académico, dando la posibilidad a las y los estudiantes y profesoras y profesores de acceder a una amplia información especializada. Entre las desventajas, se ubica el plagio, la copia y otras acciones similares. De hecho, la práctica deshonesta más frecuente entre las y los estudiantes del mundo es el plagio académico. Al respecto, las indagaciones en esta área son múltiples y desde diferentes aproximaciones teóricas. A nivel iberoamericano, Sureda, Comas y Urbina, (2005) y Comas-Forgas y Sureda-Negre (2010) realizaron es
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Gómez-Espinosa, María, Mónica Clavel San Emeterio, and Fermín Navaridas-Nalda. "Percepciones sobre el plagio académico en un contexto de enseñanza digital universitaria." Bordón. Revista de Pedagogía 74, no. 1 (2022): 45–62. http://dx.doi.org/10.13042/bordon.2022.90340.

Full text
Abstract:
INTRODUCCIÓN. En un mundo en cambio permanente, caracterizado por el desarrollo exponencial de la tecnología, donde datos e información circulan sin barreras de tiempo ni espacio, la universidad necesita repensar su modelo de enseñanza y las consecuencias que se derivan de los modos de gestionar el aprendizaje del estudiantado que lo protagoniza. En este marco amplio de actuación, esta investigación tiene como objetivo principal identificar los factores que influyen en la realización de actividades de plagio entre el estudiantado universitario, teniendo en cuenta su percepción sobre los motivo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Mendoza Popoca, Oswaldo Aníbal. "FIDEICOMMISSUM ROMANO Y TRUST ANGLOSAJÓN. LA SEMEJANZA DE SU DESARROLLO." Revista de la Facultad de Derecho de México 67, no. 268 (2017): 595. http://dx.doi.org/10.22201/fder.24488933e.2017.268.61034.

Full text
Abstract:
El Fideicommissum romano y el Trust anglosajón guardan significativas semejanzas. En ambos casos surgieron como solución a las restricciones que plantearon respectivamente el régimen suscesorio romano y el régimen de transacciones inmobiliarias en el sistema inglés. Ambas instituciones se desarrollaron en sistemas legales flexibles, como lo fueron el derecho honorario y el sistema de equity, tanto el Fideicommissum como el Trust son encomiendas de confianza; se otorgaban a terceras personas por la cercanía con ellas habida. Finalmente debe citarse que en los dos casos se crearon instancias jur
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Diez Puertas, Emeterio. "Impuros, independientes o proletarios: el posicionamiento de Manuel Villegas López en el 1936." Documentación de las Ciencias de la Información 48 (April 29, 2025): 43–51. https://doi.org/10.5209/dcin.97177.

Full text
Abstract:
El debate sobre el papel de la crítica cinematográfica en tiempos de la República motivó que los críticos se agrupasen en distintas organizaciones enfrentadas. Entre ellas: la Unión de Redactores Cinematográficos, que representaba los intereses empresariales y era acusada de impura y deshonesta; el Grupo de Escritores Cinematográficos Independientes, que agrupaba a los liberales y era acusado de elitista y pretensioso; y la Asociación Amigos de Nuestro Cinema, organización marxista acusada de materialista y revolucionaria. El artículo estudia la postura del crítico cinematográfico Manuel Ville
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Luján Salazar, Enrique. "Jorge Alfonso CHÁVEZ GALLO, De la verdad deshonesta al pensamiento noble, Aguascalientes: UAA 2008, 117 pp." Euphyía - Revista de Filosofía 3, no. 4 (2017): 157. http://dx.doi.org/10.33064/4euph52.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Blanch-Mur, Carles, Ferran Rey-Abella, and Andreu Folch-Soler. "Nivel de conducta académica deshonesta entre los estudiantes de una escuela de ciencias de la salud." Enfermería Clínica 16, no. 2 (2006): 57–61. http://dx.doi.org/10.1016/s1130-8621(06)71182-2.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Montanari, Pietro. "“La realidad habla por sí sola”. Cuando exhibir fuertes convicciones no es propiamente una virtud." Open Insight 14, no. 32 (2023): 165–212. http://dx.doi.org/10.23924/oi.v14i32.574.

Full text
Abstract:
El artículo introduce al análisis de las creencias conspirativas y considera la literatura más relevante sobre el tema. El objetivo del escrito es fenomenológico: entender las creencias conspirativas colocándolas en un género más amplio, las creencias conceptuales generales (o, simplemente, creencias generales), cuyas características esenciales son: grandes temas, falacias lógico-conceptuales, pseudo-racionalidad, mala fe y tendencia monológica. Las creencias generales son funcionales a una comunicación sesgada y tendencialmente deshonesta, la misma que las historias conspirativas comparten co
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Santos López, Pascual, Manuela Caballero González, and Laura Santos Caballero. "Discurso ilustrado como defensa de la obra artística: «que es destreza del arte y no pintura deshonesta»." Cuadernos de Estudios del Siglo XVIII, no. 28 (December 7, 2018): 191. http://dx.doi.org/10.17811/cesxviii.28.2018.191-218.

Full text
Abstract:
RESUMENEn el presente trabajo analizamos diferentes casos de censura inquisitorial sobre pinturas deshonestas, obras artísticas y representaciones consideradas indecentes por la Inquisición a finales del siglo XVIII y principios del XIX, tanto en la Península como en sus reinos de Indias, además de la evolución de la percepción en este tipo de obras desde el XVI. Estudiamos las resistencias, motivaciones y razones expuestas por acusados para justificar su libre posesión, comercialización y exhibición y su relación con el discurso y el pensamiento ilustrado, permeado ya en esta época a niveles
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Ramos Sánchez, Minerva, and Alejandro Chávez Rodríguez. "¿Qué sabemos del Comportamiento Deshonesto en la Escuela? Una Revisión Narrativa." Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar 8, no. 4 (2024): 12455–72. http://dx.doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i4.13449.

Full text
Abstract:
La deshonestidad académica es un fenómeno que ha sido objeto de creciente preocupación en el ámbito educativo, tanto en un nivel medio superior como superior. A medida que la educación se ha vuelto cada vez más competitiva, las prácticas deshonestas han ido cobrando mayor relevancia, ya que, a pesar de ser reconocidas como prácticas indeseables, en la realidad son vistas como soluciones inmediatas a obstáculos naturales de la vida académica, restando importancia a los efectos en el mediano y largo plazo de dicho comportamiento. Esta situación no solo tiene consecuencias individuales, sino que
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Wood, Gareth. "How to Interpret Galdós’s Tormento? What the Galley Proofs Tell Us." Revista Canadiense de Estudios Hispánicos 39, no. 3 (2015): 695–718. http://dx.doi.org/10.18192/rceh.v39i3.1637.

Full text
Abstract:
A lo largo de los últimos sesenta años los críticos de Galdós han mantenido una discusión sobre cómo interpretar la novela Tormento. Por un lado, algunos estudiosos han sostenido que ésta narra la historia de una mujer perspicaz, seductora y egoísta que consigue hacerse de forma deshonesta con un marido riquísimo pero ingenuo. Por otro lado, hay estudiosos de la novela que han argumentado que su protagonista, Amparo Sánchez Calderón, es la víctima de una sociedad cruel e injusta que logra salvarse milagrosamente de un futuro empobrecido. Hasta la fecha y pese a la existencia de varias edicione
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Asprilla Panesso, Samir Edwin. "La corrupción, un flagelo que vulnera flagrantemente la ética del servidor público en Colombia." Pensamiento Americano 15, no. 30 (2022): 1–9. http://dx.doi.org/10.21803/penamer.15.30.478.

Full text
Abstract:
Introducción: En este artículo, se aborda el flagelo de la corrupción en Colombia como un virus que se ha expandido a todos los sectores del país y que a todas luces, se contrapone a la ética que debe tener todo servidor público, convirtiéndose en un tema trascendental que ocupa las primeras atenciones en las agendas de control, se tuvo a bien plantear como objetivo: analizar la manera en que la realización de actividades generadoras de corrupción se contraponen totalmente a los parámetros establecidos por la ética en los servidores públicos, basado en la metodología: cualitativa- descriptiva,
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Adanaqué Velásquez, Raúl. "El testamento de Diego Huerta de Azabache Temoche Minulluyi Jefunchumbi. Lima, 17 de agosto de 1771." Ñawpa Marca 4, no. 11 (2024): 65–77. http://dx.doi.org/10.70748/nm.11.2024.250.

Full text
Abstract:
Los caciques coloniales del siglo XVIII, lograron tener vigencia política y económica al entroncarse con familias, de criollos o de otros curacazgos, porque de lo contrario pasaban a ser casi del común. Estos señores naturales fueron perdiendo sus tierras heredadas de sus padres y abuelos al entregarlas en arrendamiento a los españoles quienes dejaban de pagar la renta entablándoles juicios largos y agotadores o conminando a firmar la venta con amenazas o ejecutándola con prisión efectiva. En esta oportunidad tenemos el caso de Diego Huerta de Azabache Temoche Minulluyi Jefunchumbi el mismo qu
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Mejia, Villacetin Marilin. "La historiografía insólita sobre la "alegre" del posclásico de Guilhem Olivier." B'atä. Diálogos entre alebrijes 1, no. 2 (2021): 14–24. https://doi.org/10.5281/zenodo.14249118.

Full text
Abstract:
El siguiente trabajo es un análisis historiográfico, cuyo valor corresponde aexaminar, comprender y sintetizar un texto académico de orden histórico. Para los finesde este texto nos adentraremos a la historiografía sobre la historia de la prostitución, que,aunque es muy poco abordada, las investigaciones sobre el tema son muy ricos.Uno de los trabajos más sobresalientes sobre el tema es La homosexualidad y laprostitución entre los nahuas y otros pueblos del Posclásico de Guilhem Olivier de 2004.Este texto pertenece al libro Histori
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Rivera Guerrero, Ing Christian Giovanni. "El régimen impositivo para microempresas y su incidencia en los principios tributarios de la constitución del Ecuador." Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar 6, no. 5 (2022): 2846–64. http://dx.doi.org/10.37811/cl_rcm.v6i5.3285.

Full text
Abstract:
Un problema para la administración tributaria y los contribuyentes del país es el impacto por el cambio del régimen impositivo para las microempresas y su afectación a los principios tributarios y las obligaciones formales que efectúan las empresas del cantón Ambato, la investigación tiene un enfoque mixto, con un alcance descriptivo. La población está conformada por microempresas de las parroquias urbanas del cantón Ambato. Se empleó métodos empíricos y se aplicó una encuesta estructurada a la población identificándose como causas la vulneración de principios constitucionales en la implementa
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Amiama-Espaillat, Cristina. "El plagio en la Educación Superior dominicana: una oportunidad para desarrollar la escritura académica." Cuaderno de Pedagogía Universitaria 18, no. 35 (2021): 37–48. http://dx.doi.org/10.29197/cpu.v18i35.411.

Full text
Abstract:
El plagio es uno de los mayores desafíos que enfrentan los profesores universitarios que imparten asignaturas vinculadas a la producción escrita o que conciben la escritura desde su perspectiva epistémica. Aunque en la última década las investigaciones en torno al plagio han aumentado significativamente, en la República Dominicana son escasos los estudios que abordan esta temática en la educación superior. El objetivo de este estudio es describir el concepto, la práctica, la motivación sobre el plagio y el uso de herramientas antiplagios en la educación superior dominicana con el fin de fortal
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Olayo-Valles, Jorge Alberto. "Diseño de curso de formación docente sobre la implementación de ChatGPT en educación superior." Revista NeyArt 2, no. 3 (2024): 14–30. http://dx.doi.org/10.61273/neyart.v2i3.59.

Full text
Abstract:
Dado el crecimiento tan acelerado de usuarios de la herramienta ChatGPT, y el potencial tan alto que tiene para ser utilizada de manera irresponsable y deshonesta entre estudiantes de educación superior, el presente trabajo consistió en el diseño de un curso de formación docente sobre el uso de ChatGPT en educación superior, a partir de los resultados de una encuesta de opinión acerca del uso de ChatGPT en educación superior, aplicada al total de docentes del Departamento de Sistemas y Computación del Instituto Tecnológico de Tláhuac. Los resultados de la encuesta tienen un valor del Alfa de C
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Castro Solórzano, Marina Zenaida, Taña Elizabeth Escobar Guanoluisa, Sandra Jacqueline Solís Sánchez, and Lizeth Alexandra Cunalata Iza. "The clothing systems of the Chola Pinganilla and the Chulla Quiteño: coincidences between design and literature." Medwave 23, S1 (2023): eUTA145. http://dx.doi.org/10.5867/medwave.2023.s1.uta145.

Full text
Abstract:
Introducción En el siglo XIX, Quito fue uno de los escenarios de diversos acontecimientos históricos y literarios. En medio de ese contexto, nacen dos personajes emblemáticos y clásicos representantes de la sal quiteña y el espíritu ecuatorian: el Chulla quiteño y la Chola pinganilla. Objetivos El objetivo de la presente investigación es analizar desde la perspectiva lingüístico-conceptual al Chulla quiteño y la Chola pinganilla como un aporte a la cultura ecuatoriana. Método La metodología correspondió a un diseño no experimental, con enfoque cualitativo, nivel descriptivo, modalidad de revis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Belduma Murillo, Emyli Ashley, Carol Marilyn Castillo León, Gabriela Alexandra Cely Campoverde, Jonathan Carlos Ordoñez Pardo, Saidy Mariuxi Toledo Apolo, and Roy Efrén Vivanco Calderón. "Reflexiones sobre el plagio académico." Sociedad & Tecnología 1, no. 2 (2021): 35–45. http://dx.doi.org/10.51247/st.v1i1.28.

Full text
Abstract:
Esta investigación centra la expresión del “plagio académico” concebida como un factor que afecta a los derechos de los autores e impacta de forma negativa a nivel académico y profesional. Es una investigación de corte cualitativo, donde se analizan y describen a detalle las desventajas de este concepto a través de la técnica de revisión bibliográfica. Los resultados obtenidos demuestran que, el plagio es un obstáculo en el proceso formativo de los estudiantes que limita la capacidad crítica, con causantes principales como el déficit de conocimiento en redacción académica, falta de ética, care
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

A. Ferrer, Omar. "UN CÓDIGO QR DESNUDÓ A UN GOBIERNO DESHONESTO." Revista Científica Interdisciplinar RECINTER21 1, no. 1 (2024): e1102. http://dx.doi.org/10.47820/recinter21.v1i1.3.

Full text
Abstract:
En la era digital, los códigos QR han revolucionado la transparencia de los procesos administrativos, operativos y gerenciales. Este artículo explora cómo un código QR desnudó a un gobierno deshonesto, destacando la importancia de las TIC en la verificación y acceso a la información.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Porto, Ana. "Uso de fuentes digitales y plagio en los trabajos académicos durante la pandemia." Revista Electrónica Interuniversitaria de Formación del Profesorado 25, no. 3 (2022): 61–74. http://dx.doi.org/10.6018/reifop.523951.

Full text
Abstract:
The use of digital sources is becoming more frequent in any activity of daily life, also in education. This study aims to verify what type of information source university students use when carrying out their academic work during the confinement derived from COVID-19 and to analyze whether, depending on the type of source used (digital, paper, digital and paper), they are produced in the plagiarism behaviors, in the causes and in the perception of the actions carried out by teachers to prevent students from committing plagiarism. A quantitative, descriptive methodology was used. We worked with
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Juárez Ticona, Rosa Ivonne. "La nulidad de la cosa juzgada frudulenta y la necesidad de su modificación en el Código Procesal Civil." REVISTA VERITAS ET SCIENTIA - UPT 4, no. 2 (2015): 35–47. http://dx.doi.org/10.47796/ves.v4i2.220.

Full text
Abstract:
Objetivo: El objetivo de la investigación es determinar si es necesaria la modificación del Artículo 178% del Código Procesal Civil Peruano respecto a la Nulidad de Cosa Juzgada Fraudulenta.
 Método: Nuestro estudio se configuró como uno del tipo explicativo con carácter dogmático, mediante el uso del método científico y analítico. El diseño de la investigación que se empleó fue el de causa - efecto, netamente una investigación transeccional o transversal descriptivo - correlacional, dentro del propósito de investigar, las relaciones entre las variables que se utilizaron en la investigaci
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Vargas, Rubén A. "Integridad en Ciencia." Revista de Ciencias 1 (November 8, 2011): 5–11. http://dx.doi.org/10.25100/rc.v1i0.537.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Altamirano Cifuentes, Manuel, Manuel Morillo Conejo, María De Los ángeles García Vázquez, and Emilio Ildefonso GarcíA Criado. "Violación y abusos deshonestos en la urgencia general." SEMERGEN - Medicina de Familia 26, no. 2 (2000): 100–101. http://dx.doi.org/10.1016/s1138-3593(00)73543-x.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Jácome Lara, Ibett Mariela, Francisco Paúl Pérez Salas, Katherine Geovanna Guerrero Arrieta, and Omar Patricio Negrete Costales. "FACTORES INSTITUCIONALES QUE ACENTÚAN LAS CONDUCTAS DE DESHONESTIDAD ACADÉMICA EN LOS ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS DE LA CIUDAD DE GUAYAQUIL." Revista Científica Multidisciplinaria InvestiGo 6, no. 14 (2025): 547–59. https://doi.org/10.56519/k9t3xv43.

Full text
Abstract:
La deshonestidad académica es un fenómeno global que compromete la calidad educativa y la formación ética de los estudiantes, especialmente en las universidades públicas. Este problema se manifiesta en prácticas como el plagio, la copia en exámenes y la falsificación de datos, erosionando la confianza en las instituciones y afectando la preparación de profesionales éticos. Investigaciones previas han identificado factores individuales, contextuales e institucionales como determinantes de estas conductas. Sin embargo, en el contexto ecuatoriano, estudios recientes evidencian una falta de anális
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Martínez-Pinto, Paulina, Pedro Luis Bracho-Fuenmayor, and Cristóbal Pulido-Iparraguirre. "Actuar con integridad académica: Las prácticas deshonestas, crisis valórica en educación universitaria." Revista Boletín Redipe 13, no. 3 (2024): 113–36. http://dx.doi.org/10.36260/rbr.v13i3.2094.

Full text
Abstract:
El artículo analiza las prácticas deshonestas ocurridas en educación superior durante el desarrollo de la pandemia del COVID-19, teniendo en cuenta las noticias publicadas en la prensa escrita entre los años 2020 a 2022, por lo cual se asumió la técnica de revisión sistemática, seleccionando aquellos casos que tienen las condiciones de ser en el contexto universitario durante ese tiempo, considerando distintos piases. Se realizó un análisis de contenido lo que permite contrastar los hechos en relación con los temas éticos-morales y valóricos de los procesos educativos, cuyos resultados evidenc
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Díaz Alaffita, Rocío, Martha Alejandra Méndez Salinas, Diana Patricia Zapata Velázquez, and Alexandro Gurrola Díaz. "Deshonestidad académica desde la percepción de estudiantes de posgrado." Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar 6, no. 4 (2022): 1963–80. http://dx.doi.org/10.37811/cl_rcm.v6i4.2721.

Full text
Abstract:
La falta de honestidad académica es un problema existente en toda Institución de Educación Superior adquiere relevancia por las acciones no honestas en que incurren profesionistas en su desempeño, evidenciando la necesidad de que el alumnado de Posgrado reflexione acerca de las distintas acciones académicas catalogadas como deshonestas, y como se ve afectada la Institución, los profesores y los estudiantes, el objetivo principal de la investigación es conocer la prevalencia de prácticas académicas deshonestas en las que incurren los estudiantes. El estudio tiene un enfoque cuantitativo, de tip
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

Habermas, Jürgen. "El debate sobre el asilo." Cuadernos Salmantinos de Filosofía 46 (January 1, 2019): 23–38. http://dx.doi.org/10.36576/summa.108410.

Full text
Abstract:
Quisiera comenzar describiendo la constelación y el contexto inmediato en el que una cuestión tan árida como los derechos de asilo se ha convertido en objeto de una controversia tan acalorada (1). Luego me centraré en el contenido y las características de este deshonesto debate (2), para finalmente abordar tanto el trasfondo histórico de una concepción peculiarmente alemana de nación y ciudadanía como la pregunta actual de si esta mentalidad se está regenerando a sí misma tras la unificación nacional (3)
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

Rebollo-Quintela, Nuria, Eva Maria Espiñeira-Bellón, and Jesús Miguel Muñoz Cantero. "Atribuciones causales en el plagio académico por parte de los estudiantes universitarios." Revista de Estudios e Investigación en Psicología y Educación, no. 06 (December 17, 2017): 192. http://dx.doi.org/10.17979/reipe.2017.0.06.2453.

Full text
Abstract:
Las prácticas académicas deshonestas o plagio cada vez están más presentes en el mundo educativo. Es por ello que la presente comunicación tiene como objetivo principal identificar y analizar las causas que llevan a una muestra de 128 estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Educación de la UDC a cometer plagio. Para ello se construyó un cuestionario ad hoc, sometido a validación de jueces expertos y administrado electrónicamente a los discentes para su cumplimentación. Los resultados evidencian que nos encontramos con un fenómeno multicausal, que es necesario erradicar a través de los pro
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

Cáseda Teresa, Jesús Fernando. "Nuevos datos biográficos de Sancho de Muñón, autor de la <i>Tragicomedia de Lisandro y Roselia</i> (1542): de la ortodoxia teológica a la herejía de un clérigo alumbrado del siglo XVI." Celestinesca 47 (December 20, 2023): 31. http://dx.doi.org/10.7203/celestinesca.47.26087.

Full text
Abstract:
En este estudio se aportan diversas noticias hasta ahora desconocidas de la biografía de Sancho de Muñón, continuador de La Celestina. Aludo a sus orígenes familiares, a sus estudios en Salamanca, ciudad en la que fue racionero y catedrático de su Universidad, a su canonjía en Plasencia, donde vivió durante la etapa final de su vida protegido por su obispo Gutierre de Carvajal y en cuya catedral mantuvo diversos enfrentamientos con varios compañeros del cabildo. Persona de vida licenciosa, fue acusado de alumbrado en un proceso inquisitorial que he descubierto y asimismo por varias "beatas" de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

Comas-Forgas, Rubén, Mercè Morey-López, and Jaume Sureda-Negre. "La publicidad en buscadores de las plataformas españolas de compraventa de trabajos académicos: análisis del tráfico, costes y palabras clave." Revista Española de Documentación Científica 44, no. 3 (2021): e298. http://dx.doi.org/10.3989/redc.2021.3.1767.

Full text
Abstract:
Los portales de compraventa de trabajos académicos se han convertido en una suerte de colaboradores necesarios en las prácticas deshonestas del alumnado universitario a nivel mundial y en los últimos años su presencia se ha incrementado notablemente. Nuestro estudio, basado en los datos extraídos del programa SEMrush, analiza el tráfico, la publicidad online y las palabras clave empleadas por 36 empresas españolas dedicadas a la venta de trabajos académicos a través de Internet. Los resultados obtenidos ponen de manifiesto el incremento de visitas que reciben estos sitios web durante el último
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

Coello De La Rosa, Alexandre. "Colonialism, resistance and Chamorro identity in the post-Jesuit mission of the Marian Islands, 1769-1831." Estudios de Historia Novohispana, no. 49 (August 17, 2015): 83. http://dx.doi.org/10.22201/iih.24486922e.2013.49.51380.

Full text
Abstract:
Se analizan dos episodios a través de los cuales los chamorros de Guam reconstruyeron sus culturas, tradiciones e identidades étnicas. El primero fueron las denuncias de las congregantes pertenecientes a la cofradía de Nuestra Señora de la Luz contra el padre jesuita Franz Reittemberger por abusos deshonestos. El segundo, la revuelta de 1829 frente a las arbitrariedades del gobernador don José de Medinilla y Pineda, pero fueron los chamorros mestizos del siglo xix, quienes, invisibilizados por coyunturas políticas de crisis colonial, reivindicaron activamente su papel como actores en espacios
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

Taveras-Sánchez, Berki Yoselin. "Actitud hacia el uso académico del ChatGPT de docentes en formación de República Dominicana." Ciencia y Educación 8, no. 2 (2024): 5–26. http://dx.doi.org/10.22206/ciened.2024.v8i2.pp5-26.

Full text
Abstract:
Este artículo analiza la actitud hacia el uso académico del ChatGPT de docentes en formación de República Dominicana. Se administró un cuestionario en Google Forms, previamente validado estadísticamente y mediante juicio de expertos y pilotaje. El instrumento de 44 ítems se organizó en cuatro factores: beneficios referidos, desventajas referidas, prácticas de uso referidas y actitudes. La mayoría de los estudiantes tiene cuenta de ChatGPT y la ha usado para realizar trabajos académicos. Consideran que el ChatGPT proporciona asistencia personalizada e inmediata, mejora sus competencias, intelig
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

Taveras-Sánchez, Berki Yoselin. "Actitud hacia el uso académico del ChatGPT de docentes en formación de República Dominicana." Ciencia y Educación 8, no. 2 (2024): 5–26. http://dx.doi.org/10.22206/cyed.2024.v8i2.3008.

Full text
Abstract:
Este artículo analiza la actitud hacia el uso académico del ChatGPT de docentes en formación de República Dominicana. Se administró un cuestionario en Google Forms, previamente validado estadísticamente y mediante juicio de expertos y pilotaje. El instrumento de 44 ítems se organizó en cuatro factores: beneficios referidos, desventajas referidas, prácticas de uso referidas y actitudes. La mayoría de los estudiantes tiene cuenta de ChatGPT y la ha usado para realizar trabajos académicos. Consideran que el ChatGPT proporciona asistencia personalizada e inmediata, mejora sus competencias, intelig
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

Sáenz de Pipaón del Rosal, Leyre. "Valoración penal de las agresiones sexuales en el matrimonio y relaciones afines." Anuario de la Facultad de Derecho. Universidad de Extremadura, no. 37 (February 14, 2022): 619–56. http://dx.doi.org/10.17398/2695-7728.37.619.

Full text
Abstract:
La posibilidad de admitir la existencia de una agresión sexual cuando el sujeto activo y pasivo están casados entre sí no ha sido siempre aceptada de forma unánime. En este sentido, no ayudaba la antigua rúbrica existente en nuestro Código penal de los delitos contra la honestidad, pues el yacimiento matrimonial, en ningún caso, podía ser considerado deshonesto. Este planteamiento no es posible mantenerlo en la actualidad, dado que el bien jurídico protegido -la libertad sexual- alberga, entre sus manifestaciones, el derecho de decidir el sí o el no, el cómo, el cuándo, dónde y con quién quier
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

Alvarez Huertas, Frank Duberlee, Robert Angel Urbina Medina, and Jenny MarIa Ruiz Salazar. "Prácticas de ciberplagio académico en estudiantes universitarios: Una revisión documental." Horizontes. Revista de Investigación en Ciencias de la Educación 7, no. 27 (2023): 212–28. http://dx.doi.org/10.33996/revistahorizontes.v7i27.508.

Full text
Abstract:
A medida que la tecnología forma parte del sistema académico, surge un fenómeno llamado ciberplagio por la falta de honestidad de los estudiantes y, sobre todo, por el desconocimiento de qué tan grave es cometerlo. Entonces, es necesario garantizar que las investigaciones sean consistentes para beneficio de la comunidad universitaria. De esta manera, el esfuerzo de la universidad ha de abocarse a la corrección de esta mala conducta. Esta revisión de la literatura académica tuvo como propósito describir y fundamentar las malas prácticas del ciberplagio en las que incurren los estudiantes de las
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

Reskala, Felix. "¿La Teoría del Comportamiento Planeado y la prevalencia percibida predicen la Deshonestidad Académica?" Revista de Psicologia y Ciencias del Comportamiento de la Unidad Académica de Ciencias Jurídicas y Sociales 14, no. 2 (2023): 53–69. http://dx.doi.org/10.29059/rpcc.20231201-162.

Full text
Abstract:
La deshonestidad académica se asocia con corrupción general, acciones laborales deshonestas, y la mala reputación escolar. Sin embargo, pocos artículos han estudiado el rol de la prevalencia percibida de la trampa escolar. Por lo tanto, utilizando la Teoría del Comportamiento Planeado, y la prevalencia percibida, este artículo propone un modelo de ecuaciones estructurales para explicar las acciones de deshonestidad académica. Por medio de cuestionarios se midieron las siguientes variables: Prevalencia percibida de la trampa escolar, deshonestidad académica auto reportada, y las variables del T
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

García Garduza, Ismael. "Mala práctica pericial: estudio de un caso." Revista Mexicana de Medicina Forense y Ciencias de la Salud 9, no. 1 (2024): 60–85. https://doi.org/10.25009/revmedforense.v9i1.3039.

Full text
Abstract:
La existencia de dictámenes médico-forenses que influyen en las decisiones judiciales y son emitidos por peritos oficiales o particulares deshonestos, hace necesaria la descripción de los principios básicos del trabajo pericial. Se describen actos de mala práctica pericial para que los abogados y jueces puedan percibir cuando el dictamen de un perito no está sustentado o alteró los resultados en su dictamen. Se sugieren algunas formas de solución para evitar que las opiniones de los peritos aludidos puedan afectar el resultado del juicio y se investigue su actuación y, en caso de ser resultado
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
45

Coello de la Rosa, Alexandre. "El enfrentamiento entre el arzobispo de Manila, Miguel de Poblete, y los agustinos en las islas Filipinas (1653-1667)." Nuevas de Indias. Anuario del CEAC 9 (December 19, 2024): 135–59. https://doi.org/10.5565/rev/nueind.115.

Full text
Abstract:
En este ensayo se examinan los conflictos jurisdiccionales entre el octavo arzobispo de Manila, Miguel de Poblete (1653-1667), y la orden de los agustinos, lo que obliga en primer lugar a repensar la compleja dinámica del poder diocesano en sentido vertical, generada por las desavenencias entre los prelados y las órdenes religiosas en una región tan alejada de los centros de decisión. Durante la segunda mitad del siglo XVII, la gobernación de Filipinas vivió un período de gran inestabilidad. En este contexto, los comportamientos deshonestos del padre agustino Alonso Quijano nos permiten identi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
46

Hidalgo-Fuentes, Sergio, Isabel Martínez-Álvarez, and María Josefa Sospedra-Baeza. "El papel de la Tríada Oscura en la procrastinación académica y la deshonestidad académica." Revista Argentina de Ciencias del Comportamiento 14, no. 3 (2022): 32–40. http://dx.doi.org/10.32348/1852.4206.v14.n3.32398.

Full text
Abstract:
Este estudio investigó las relaciones entre la Tríada Oscura (maquiavelismo, narcisismo subclínico y psicopatía subclínica) y la procrastinación y deshonestidad académicas. Doscientos diez estudiantes universitarios españoles, con edades comprendidas entre los 18 y los 58 años, completaron las escalas Dirty Dozen, Academic Procrastination Scale-Short Form y una escala ad-hoc para evaluar la frecuencia de comportamientos académicos deshonestos. Se realizaron análisis de regresión jerárquica, controlando la edad y el sexo, se encontró que el maquiavelismo y el bajo narcisismo son predictores sig
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
47

López-Gil, Mónica, Félix Angulo Rasco, and Rosa Vázquez-Recio. "Sentido, Gravedad y Razones del Ciberplagio entre el alumnado de ESO de Andalucía." Revista ICONO14 Revista científica de Comunicación y Tecnologías emergentes 15, no. 2 (2017): 114–36. http://dx.doi.org/10.7195/ri14.v15i2.1054.

Full text
Abstract:
Este artículo tiene como fin mostrar parte de los resultados que se han extraído de la investigación “El plagio académico entre el alumnado de ESO de Andalucía” (EDU2009-14019-C02-02) financiado por el Ministerio de Ciencia e Innovación. El principal objetivo del proyecto fue captar cuál era la concepción del alumnado andaluz de ESO sobre el ciberplagio. Nos centraremos en las prácticas deshonestas en la elaboración de trabajos académicos: su sentido, la gravedad y las razones que las motivan entre las que destacan el desconocimiento ante lo que es plagio, la procastinación y la complejidad de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
48

Eslava, Adolfo, and Estefanía García Luna. "El contexto de la trampa: análisis experimental de los determinantes de la honestidad en Buriticá." Lecturas de Economía, no. 92 (January 24, 2020): 9–32. http://dx.doi.org/10.17533/udea.le.n92a01.

Full text
Abstract:
La trampa es una acción recurrente en el comportamiento de los individuos y produce altos costos en la sociedad. Esto ha motivado su estudio reciente dentro de la economía y otras ciencias sociales, con el fin de encontrar los factores que inciden en ella y así tratar de mitigar sus efectos. Con este objetivo, la presente investigación estudia la disposición a la trampa en el municipio de Buriticá (Antioquia, Colombia) a través de un experimento económico que confirma la presencia de acciones deshonestas en las decisiones de los participantes; además, se hace un análisis de los determinantes d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
49

Quintero-Calvache, Juan-Carlos, and John-Alexis Rengifo-Carpintero. "El fenómeno de la corrupción cultural, política, y educativa en Colombia." Pensamiento y Acción, no. 35 (December 31, 2023): 52–71. http://dx.doi.org/10.19053/uptc.01201190.n35.2023.14078.

Full text
Abstract:
La investigación es una denuncia del modo en que en Colombia a partir de los años 80 ha producido un imaginario instituyente: una cultura corrupta, delincuencial y narco estética como modo de vida socialmente legitimado. Para ello, se pondrá en evidencia las dimensiones sociales que lo fecundan: en primer lugar, el imaginario cultural barrial del yo sí soy vivo nacido del modo de vida instituido por el narcotráfico emergido del mundo de la vida antioqueño. En segundo lugar, las prácticas delictivas deshonestas dentro de la empresa capitalista y la burocracia estatal; en tercer lugar, la cultur
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
50

Constante, Alberto. "La educación tradicional devorada por internet y las redes sociales." Praxis & Saber 14, no. 38 (2023): e15653. http://dx.doi.org/10.19053/22160159.v14.n38.2023.15653.

Full text
Abstract:
La educación en nuestro continente invariablemente ha sido deficitaria. Ha estado marcada por la instrumentación de planes y programas de estudio viejos, obsoletos, desaseados, improvisados y, en el mejor de los casos: experimentales, y a esto habría que agregarle que, al menos en México, la educación ha estado atravesada por un sindicalismo deshonesto y corrupto, que sólo se ha enriquecido a costa del erario nacional y que nunca ha funcionado para mejorar la educación. En tal sentido, pensar la educación y sus procesos actuales ayuda a replantear tanto las condiciones como las metodologías us
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!