To see the other types of publications on this topic, follow the link: Designval.

Books on the topic 'Designval'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 36 books for your research on the topic 'Designval.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse books on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Martin, Robert. Mastering DesignCAD. Seattle, Wash: Martin Pub., 1988.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Fischer, Jerry M. Inside DesignCAD. Carmel, Ind: New Riders Pub., 1992.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Fischer, Jerry M. Inside DesignCAD. Carmel, Ind: New Riders Pub, 1992.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Plowman, Grant. DesignCAD inside & out. Berkeley: Osborne McGraw-Hill, 1992.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Kimm, Peter. Mastering DesignCAD 4.0. Seattle, WA, USA: Kimms Pub. Co., 1990.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Plowman, Grant. DesignCAD inside & out. Berkeley: Osborne McGraw-Hill, 1992.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Sanchez, Al. Using DesignCad 3-D. Pryor, Okla: DesignCAD Press, 1989.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Kimm, Peter. Mastering DesignCAD 3D: For version 3. Seattle, WA, USA (1306 N. 175th St., #204, Seattle 98133): Kimms Pub. Co., 1991.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Taura, Toshiharu, ed. Principia Designae - Pre-Design, Design, and Post-Design. Tokyo: Springer Japan, 2015. http://dx.doi.org/10.1007/978-4-431-54403-6.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Neumeier, Marty. The designful company: How to build a culture of nonstop innovation : a whiteboard overview. Berkeley, CA: New Riders, 2009.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

The designful company: How to build a culture of nonstop innovation : a whiteboard overview. Berkeley, CA: New Riders, 2009.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Taura, Toshiharu. Principia designae-- pre-design, design, and post-design: Social motive for the highly advanced technological society. Tokyo: Springer, 2015.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Kawatsu, Satoko. Cross-cultural interpretation and meaning in design:an examination of interpretation of Japanese products in the U.K.: MA Communication Design 2002. London: Central Saint Martins College of Art & Design, 2000.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

l, Artur Kro. PSpice symulacja i optymalizacja uk¿ado w elektronicznych: MicroSim Evaluation Software DesignLab Relase 8 : Schematics, Probe, PSpice Analysis, Pspice Optimizer, Symbol Editor. Poznan: Wydawnictwo Nakom, 1998.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Designa. Bloomsbury Publishing USA, 2014.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

ViaGrafix. DesignCAD Pro 2000. ViaGrafix, 1998.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Handwerksmessen, Gesellschaft f. r., ed. Designale Preis für Gestaltung. Munich: GHM, 1998.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Engineering Design:A Modern Approach. Richard D Irwin, 1995.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

ViaGrafix. DesignCAD Pro 2000 (3 CDs). ViaGrafix, 1998.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Tunnicliffe, Sue Dale. Think & Do Complete Set Art & Designtral. Simon & Schuster Education, 1993.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Architects, Amer Inst of. Materials Components and Design:An Intergrated Approach Handbook. John Wiley & Sons, 1985.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Campbell, Keith. The Golden Key to Designcad 3D: Command Tutorial. Keith Corp, 1992.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Digitaltechnik interaktiv!: Mit DesignLab 8.0 und 7.1 (evaluation version). Berlin, Heidelberg: Springer Berlin Heidelberg, 1998.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Bougeant, Marc, and Thierry Royant. Analyse et conception de circuits électroniques avec PSpice/DesignLab. Eyrolles, 1998.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Campbell, Keith. The Golden Key to Designcad 3d: Tips, Tricks and Techniques. Keith Corp, 1992.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Bremer, Hans-Georg. Digitaltechnik interaktiv!: Mit DesignLab 8.0 und 7.1 (evaluation version) (Springer-Lehrbuch). Springer, 1998.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Sanchez, Al, and Dan Sessions. Using Design CAD 3D. Amer Small Business Computer, 1989.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Taura, Toshiharu. Principia Designae - Pre-Design, Design, and Post-Design: Social Motive for the Highly Advanced Technological Society. Springer, 2016.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Taura, Toshiharu. Principia Designae - Pre-Design, Design, and Post-Design: Social Motive for the Highly Advanced Technological Society. Springer, 2014.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Manolescu, Marin. Practica cercetarii in stiintele educatiei. Probleme critice, diagnoza, actiune. Editura Universitara, 2020. http://dx.doi.org/10.5682/9786062811167.

Full text
Abstract:
Lucrarea noastra se doreste a fi un ghid de bune practici in domeniul cercetarii problematicii complexe si extrem de dinamice a vietii si activitatii in educatia tinerelor generatii. Scoala romaneasca, societatea romaneasca s-au schimbat foarte mult. Incearca sa tina pasul cu evolutiile educationale din Europa si din lume, respectand in acelasi timp traditiile valoroase ale invatamantului romanesc. Acestea nu pot fi ignorate. Ele trebuie cunoscute, intelese, explicate, cercetate, interpretate, acceptate si trebuie procedat in consecinta, in cunostinta de cauza. Fiecare studiu asigura o fundamentare teoretica a problemei investigate si prezinta in continuare designul cercetarii precum si rezultatele, interpretarile, concluziile desprinse, impactul scontat, respectand cerintele impuse de teoria si metodologia cercetarii in stiintele educatiei.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Md Yusof, Zahayu, Sharipah Soaad Syed Yahaya, and Suhaida Abdullah. Testing on performance using robust methods. UUM Press, 2014. http://dx.doi.org/10.32890/9789670474717.

Full text
Abstract:
This monograph presents the work on robust procedures when researchers faced with data that appear to violate the assumption of normality and the data with unbalanced design.A simulation method was conducted by the authors to compare the robustness (Type I error) of the method with respect to its counterpart from the parametric and non-parametric aspects namely ANOVA, t-test, Kruskal-Wallis and Mann-Whitney respectively. The performance of the methods was further demonstrated on real education data.This monograph illustrates new alternative procedures to researchers (in various fields, especially the experimental sciences) which will not be constrained with all the assumptions such as normality and homogeneity of variances.They can instead work with the original data without having to worry about the shape of the distributions.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Parra Salazar, Mayra Natalia. ¡A teatro camaradas! Dramaturgia militante y política de masas en Colombia (1965-1975). Fondo Editorial FCSH, 2015. http://dx.doi.org/10.17533/978-958-8890-73-9.

Full text
Abstract:
Al igual que otras prácticas, el teatro fue utilizado como arma de lucha, instrumento básico para la toma de conciencia y preparación ideológica del pueblo, fuerza motriz de la revolución. Actores, dramaturgos, incluso grupos completos, se alinearon con uno u otro proyecto político de izquierda y llegaron, en algunos casos, a convertirse en el brazo legal através del cual organizaciones clandestinas reclutaron militantes para la guerrilla. En el presente trabajo se emplea el concepto de dramaturgia militante para designar tal fenómeno y el de política de masas para aludir alas orientaciones, métodos y técnicas empleados por las vanguardias políticas y los artistas en un esfuerzo consciente por instruir, movilizar y organizar a distintos sectores sociales para la toma del poder y la transformación social.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Gómez Gómez, Mauricio Alejandro. Del chontal al ladino. Hispanización de los indios de Antioquia según la visita de Francisco de Herrera Campuzano, 1614-1616. Fondo Editorial FCSH, 2015. http://dx.doi.org/10.17533/978-958-8890-81-4.

Full text
Abstract:
En las primeras décadas de la colonización española, especialmente en el Nuevo Reino de Granada, "chontal" y "ladino" servían para designar dos extremos de una misma realidad en el proceso de occidentalización o cristianización de los indígenas americanos, según hubieran adoptado la lengua española y las formas de comportamiento "cristianas". Este libro analiza la ladinización o hispanización de las costumbres indígenas y el papel que desempeñaron en su supervivencia a principios del siglo xvii. Estudia partes de la cultura indígena que se resistieron a desaparecer y que fueron asumidas por los españoles; porque la asimilación de la cultura española no implicó la pérdida total de las tradiciones indígenas, sino que algunas de ellas incluso lograron permear la sociedad dominante. Indaga cómo se dio este proceso de hispanización, ya fuera forzado por los encomenderos o adoptado voluntariamente por los "naturales", así como los múltiples matices de la integración de los indígenas en el imperio español.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

Mendes, Maria Sequeira. As Ordálias da Interpretação. Imprensa da Universidade de Coimbra, 2020. http://dx.doi.org/10.14195/978-989-26-1958-3.

Full text
Abstract:
Ordálias da Interpretação analisa ordálias medievais, a leitura de dados no polígrafo e alguns métodos de tortura, ao mesmo tempo que lê textos como Hamlet e Macbeth. Este livro descreve a ambição por uma pedra de toque que demonstre a veracidade, ou autenticidade, de certas entidades. De notar que pedra-de-toque – basanos (Βάσαυος) – era um termo usado para denominar a pedra com que se testava em contextos mercantis a qualidade do ouro, mas que designava igualmente a ideia de teste, tortura e torturador. Para os intérpretes mencionados neste livro, a pedra de toque, que pode ser um objecto, uma pessoa ou um teste, teria a capacidade de nos auxiliar a distinguir amigos de inimigos, de identificar a qualidade de alguns versos e de iluminar a verdade. Argumenta-se, todavia, que a capacidade de fazer juízos precisos deriva de um entendimento técnico de interpretação conduzida por indivíduos hábeis, observando-se que a capacidade de descobrir “a verdade” depende da perícia de cada examinador, da sua intuição, da capacidade para aprender um método ou uma técnica específica, de detectar erros e fazer perguntas (qualidades importantes na actividade de um crítico literário).
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

Suárez, Eduardo, and Antonela Garbet, eds. La clínica analítica en los debates actuales. Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP), 2017. http://dx.doi.org/10.35537/10915/65019.

Full text
Abstract:
La extensión del síntoma en lo social, la nueva ley de Salud Mental y los nuevos dispositivos de atención, plantean la necesidad de repensar y actualizar los conceptos que estructuran las prácticas. En este sentido la Universidad brinda una excelente oportunidad para investigar, debatir y difundir las cuestiones que introduce lo nuevo en el campo de la clínica porque en ella convergen múltiples disciplinas, campos de intervención y marcos teóricos de referencia. La clínica, en la orientación psicoanalítica actual, no se formula de modo independiente de los ámbitos donde se inserta, de las leyes que regulan su incumbencia, ni de los contextos socio-institucionales que la posibilitan. La ampliación de derechos proveniente de la sanción de las últimas leyes en nuestro país, genera modos de representación del sujeto inéditas que se manifiestan en las más diversas esferas de aquello que se designa como lo Mental. Todo ello produce una reconfiguración de la demanda, en cierto sentido, la formación de nuevos síntomas, y también, genera nuevas prácticas. Las políticas sanitarias, los dispositivos de prevención y promoción de la salud, las problemáticas de género, son solo algunos ejemplos de lo que requiere ser urgentemente reconsiderado y contextualizado para poder ubicar las perspectivas de la clínica hoy en nuestro medio. Esta compilación es testimonio, en una pluralidad de orientaciones, de lo que cada integrante de la cátedra y practicante del psicoanálisis ha comenzado a elaborar con relación a esas novedades. Deseamos prontamente contar con productos de elaboración colectiva en relación a las sucesivas investigaciones en curso.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

Angarita Palma, Gember. Estudios contemporáneos de derecho mercantil. Universidad Libre Sede Principal, 2018. http://dx.doi.org/10.18041/978-958-5466-76-0.

Full text
Abstract:
Sin duda alguna, presentar un libro es un reto, más aún en un tema tan amplio y complejo como es el derecho comercial. No obstante, cuando se nos propuso acometer una tarea de tal magnitud, la aceptamos por esa inclinación que nos conduce a los seres humanos a buscar, investigar, indagar y, esencialmente, a conocer. Desde luego, en aquel momento no podíamos saber a profundidad lo interesante o no que podría resultar la obra que teníamos en las manos y, por tanto, lo que nos impresionaba era su título, la denominación de los capítulos que lo integraban y, principalmente, la trayectoria de sus autores que, de antemano, nos llevaban a presagiar la rigurosidad con la que se acercarían a los temas abordados. Sin más y entendiendo que presentar es dar a conocer algo al público, comenzaremos reflexionando sobre la pertinencia de su título, intentando esclarecer si este refleja su contenido o sólo es una manera de llamar la atención de los lectores. “Estudios contemporáneos de derecho mercantil”, nombre con el cual los coordinadores y los autores decidieron designar la obra, sugiere primordialmente dos cuestiones: la primera se refiere a la categoría de “Estudios”, indicativa en que cada uno de los capítulos que lo integran es el resultado de un trabajo que implicó conocimiento, análisis y, en especial, la comprensión de uno o más problemas para ofrecer respecto a ellos posibles soluciones, ejercitando el entendimiento individual y, a su vez, moviendo la frontera del conocimiento de la ciencia jurídica. La segunda categoría sugiere al lector que los objetos de investigación sobre los cuales se basa el libro se relacionan con temas propios de la actualidad y que, por lo tanto, indagar ellos es importante por cuanto ayuda a la construcción de soluciones a retos que enfrenta la sociedad. Después de haber leído cada uno de los capítulos que componen el libro, podemos afirmar que su título hace justicia, con los objetivos que los doce autores se trazaron, resaltando que, a diferencia de muchos textos del derecho privado, en él se encuentran verdaderos frutos del intelecto y no simplemente un compendio de normativa comentada, por lo cual los lectores podremos observar con rapidez que, sin abandonar las fuentes del derecho, los once estudios presentados rebasan visiblemente la fase descriptiva, logrando situarse en un escenario superior, en el que a partir de preguntas, se sugieren posibles respuestas y, posteriormente, logra corroborarse la hipótesis planteada, es decir, se muestran como auténticos resultados de investigación. Ahora, respecto a la actualidad de los estudios o mejor a su contemporaneidad, cada una de las preguntas planteadas que orientaron las investigaciones, se refieren a temáticas del derecho que están en boga y cuyo aporte a su discusión son de interés para la sociedad, como escenario en el que nacen y se tejen las relaciones entre las personas y que a su vez son reguladas por la normatividad, resultando así de importancia tanto para los estudiantes como para los investigadores, litigantes, jueces e incluso para el ciudadano no relacionado profesionalmente con la ciencia jurídica. Para profundizar un poco en las características intrínsecas del libro, aceptando que presentar también implica hacer referencia a las cualidades de algo o alguien, quisiéramos manifestar por qué la lectura de las páginas que integran el libro resultan de importancia para los grupos a los que se hizo referencia. El derecho mercantil es un área dentro de la ciencia jurídica que, como consecuencia de la clasificación del derecho, en público y privado, parece ajena al diario vivir de las personas y de sus derechos, llegando al punto de que, un ciudadano no instruido en las Facultades de Derecho podría considerarse ajeno a sus disposiciones. Pese a ello, una de las principales cualidades del texto es la comprensión del derecho mercantil como una disciplina en la que el protagonista no es únicamente el empresario, como por lo general suele afirmarse, sino el consumidor, sin que con ello se desconozca que hoy se habla de la existencia del derecho del consumo o del consumidor. Dicha comprensión del derecho mercantil comprende que el empresario o comerciante ejecuta todos sus actos, celebra contratos, se asocia y contrae obligaciones, con el objetivo de organizar, ejecutar su actividad comercial para atraer consumidores que pueden ser, personas naturales o jurídicas, comerciantes y no comerciantes, por lo cual esta disciplina jurídica no puede ser ajena a la regulación que frente al consumidor se expida. Teniendo dicho faro como norte, uno de los capítulos que contiene la presente obra es el escrito por Iván Darío Taborda que con suma contundencia evidencia la necesidad de reglamentar la responsabilidad por servicio defectuoso. Una de las virtudes del mencionado capítulo es la de tomar las disposiciones que regulan el tema, analizarlas meticulosamente, revisar su aplicación y, finalmente, detectar la anomia que existe frente al servicio defectuoso en Colombia. Es de resaltar que, además de retomar las fuentes del ordenamiento nacional, el jurista revisa cómo la Ley ha organizado el objeto de investigación en otros sistemas jurídicos. Además, el capítulo le será sumamente valioso al estudiante, pues ejemplifica el problema, con lo cual se atiende a una de las necesidades que el científico Rodolfo Llinás considera imprescindibles a la hora de enseñar, esto es, logra darles contexto a los conceptos que analiza1, dejando así al abogado en formación en capacidad de recrear el problema y darle posibles soluciones, animando el espíritu propositivo y reflexivo al permitir contradecir o apartarse de la conclusión a la cual el autor arriba.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!

To the bibliography