To see the other types of publications on this topic, follow the link: Desigualdad de oportunidades.

Journal articles on the topic 'Desigualdad de oportunidades'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 50 journal articles for your research on the topic 'Desigualdad de oportunidades.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Serio, Monserrat. "Desigualdad de oportunidades educativas en Argentina." education policy analysis archives 25 (December 11, 2017): 121. http://dx.doi.org/10.14507/epaa.25.2740.

Full text
Abstract:
This paper analyzes the inequality of opportunity on education among young students of Argentina in the 2000s. It focuses on three dimensions of secondary education: access to education, access to quality education, and educational performance of students. We estimate distributions of educational outcomes conditional to the students’ circumstances using household survey data and PISA data. The results suggest that inequality of opportunity in access to secondary education is low and it has remained stable, but the inequality of opportunity in access to high quality education has increased in t
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Alcoba, Mariana. "Desigualdad de oportunidades en el espacio educativo. Argentina, 1950-2007." Revista Latinoamericana de Población 7, no. 12 (2013): 5–31. http://dx.doi.org/10.31406/relap2013.v7.i1.n12.1.

Full text
Abstract:
Este artículo constituye una versión revisada de la ponencia originalmente presentada en el V Congreso de la Asociación Latinoamericana de Población, 25 de octubre de 2012, Montevideo, Uruguay
 Este trabajo reúne los principales hallazgos de una investigación empírica, de naturaleza cuantitativa, sobre los principales factores asociados al logro educativo en la Argentina en el período 1950-2007; su objetivo principal es identificar las fuentes de desigualdad de oportunidades en el espacio educativo. Específicamente, se analiza el efecto de los orígenes sociales y de la segmentación educat
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Martínez Álvarez, Domingo Balam. "La escuela de las oportunidades." CPU-e, Revista de Investigación Educativa, no. 5 (November 9, 2012): 152–59. http://dx.doi.org/10.25009/cpue.v0i5.117.

Full text
Abstract:
El tema del libro reseñado es la escuela, y su batería reflexiva se apunta hacia ideas que, en principio, el común de la gente no suele cuestionar, entre otras, que la escuela es un ámbito donde las desigualdades se anulan, y cada individuo tiene la posibilidad de triunfar sólo con base en su esfuerzo. François Dubet trata de avanzar en la explicación de algunos mecanismos que generan la desigualdad escolar y, al mismo tiempo, incita a iniciar el debate sobre las formas en que la escuela contribuye a reproducir —que no determinar— la estructura social con sus procesos específicos y su particul
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

de Farias Souza, Wallace Patrick Santos, Ana Claudia Annegues, and Victor Rodrigues de Oliveira. "Consideraciones sobre la desigualdad de oportunidades: Nueva evidencia." Revista de la CEPAL 2017, no. 121 (2017): 111–29. http://dx.doi.org/10.18356/9ff401b2-es.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Molina, Francisco. "Lento crecimiento, baja movilidad y exclusión una combinación mortal para obstaculizar el desarrollo." Entorno, no. 50 (March 1, 2012): 21–34. http://dx.doi.org/10.5377/entorno.v0i50.6969.

Full text
Abstract:
El Salvador no es un país que les da a nuestros jóvenes muchas oportunidades para salir del círculo de la pobreza y desigualdad en el que nacieron. Situación que exige la necesidad de implementar políticas públicas que permitan disminuir las desigualdades y falta de oportunidades para evitar que se siga transmitiendo la desigualdad intergeneracional. Una mayor equidad, no obstante, su valor intrínseco, no es suficiente, también es indispensable generar un clima de negocios que incentive la inversión y generación de empleo. A continuación, se presentará brevemente el panorama económico y social
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Alférez Esperón, Diana, and David Mayer-Foulkes. "DESIGUALDAD DE OPORTUNIDADES EN MÉXICO: IMPACTO SOBRE EL CONSUMO Y SOBRE LAS HABILIDADES COGNITIVAS." PANORAMA ECONÓMICO 6, no. 12 (2017): 33. http://dx.doi.org/10.29201/pe-ipn.v6i12.69.

Full text
Abstract:
Utilizando información de la encuesta ENNVIH 2002 y 2005, se estima una cota inferior de la desigualdad de oportunidades para el gasto en el consumo de los hogares y para el nivel de habilidades cognitivas de la población en México. El estudio atribuye una parte de la desigualdad a características que están fuera del control de los individuos. Circunstancias como lugar de nacimiento, género, pertenencia a un grupo indígena y escolaridad de los padres se utilizan para calcular índices de desigualdad. Los resultados muestran que la desigualdad de oportunidades es de aproximadamente 35% en el gas
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Priego, Karla, and Denise Soares. "2013-2016: Años de retroceso en políticas de igualdad de género en el sector ambiental en México." Regions and Cohesion 6, no. 2 (2016): 120–32. http://dx.doi.org/10.3167/reco.2016.060208.

Full text
Abstract:
La desigualdad de género es el eje alrededor del cual se estructuran o potencian otras desigualdades sociales, y se instaura un orden asimétrico bajo el cual hombres y mujeres se apropian diferencialmente de espacios, poderes, recursos, derechos y oportunidades, con profundas implicaciones en todas las dimensiones de la vida social y de la experiencia cotidiana.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Solís, Patricio, and Braulio Güémez. "Características étnico-raciales y desigualdad de oportunidades económicas en México." Estudios Demográficos y Urbanos 36, no. 1 (2020): 255. http://dx.doi.org/10.24201/edu.v36i1.2078.

Full text
Abstract:
El presente trabajo examina la asociación entre las características étnico-raciales y los resultados económicos en México. A partir de datos del Módulo de Movilidad Social Intergeneracional 2016, levantado por el INEGI (2017) como parte de la Encuesta Nacional de los Hogares, nuestros hallazgos indican que todas las características étnico-raciales estudiadas (autoadscripción, lengua indígena y tono de piel) se asocian de manera estadísticamente significativa con los destinos económicos de las personas, siendo la dimensión lingüística aquella que sobresale por tener los efectos de mayor magnitu
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Kaplan, Carina Viviana, and Elisa Martina de los Ángeles Sulca. "Procesos de nominación y estigmatización de los pueblos indígenas en Argentina." INTERFACES DA EDUCAÇÃO 9, no. 27 (2018): 296–316. http://dx.doi.org/10.26514/inter.v9i27.2945.

Full text
Abstract:
El presente artículo pretende analizar los mecanismos simbólicos subjetivos de la desigualdad social y educativa que históricamente afectan a los pueblos indígenas en Argentina negándoles derechos colectivos de inclusión para una ciudadanía democrática y para la realización personal.Nos centramos en las distintas formas de nominación y en los procesos de discriminación, inferiorización y estigmatización para dar cuenta de la matriz de sentido que, a través de sistemas de clasificación dicotómicos, establecen jerarquías y diferencias que actúan como fuente de reproducción de las desigualdades s
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Louzano, Paula, and Ariane Faria dos Santos. "Oportunidades de aprender matemática no Brasil, Chile e Estados Unidos." Estudos em Avaliação Educacional 28, no. 68 (2017): 444. http://dx.doi.org/10.18222/eae.v28i68.4645.

Full text
Abstract:
<p>Este trabalho utiliza dados do Programme for International Student Assessment (PISA) 2012 do Brasil, Chile e Estados Unidos para analisar a oportunidade de os alunos de diferentes níveis socioeconômicos em aprender matemática, medida pela exposição a conceitos e problemas dessa disciplina. Os alunos brasileiros apresentam grandes desvantagens em relação aos demais na cobertura curricular e mesmo os alunos mais ricos apresentam baixa probabilidade de exposição curricular frente aos seus colegas dos outros países. Além disso, a probabilidade de nunca terem sido expostos a conceitos e pr
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Espinoza, Vicente, and Javier Núñez. "Movilidad ocupacional en Chile 2001-2009. ¿Desigualdad de ingresos con igualdad de oportunidades?" Revista Internacional de Sociología 72, no. 1 (2014): 57–82. http://dx.doi.org/10.3989/ris.2011.11.08.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Aguilar-Gutiérrez, Genaro. "¿Por qué disminuyó la desigualdad en México? Análisis con los índices de Gini, Mehran y Piesch 2000-2012." Economía Sociedad y Territorio, no. 52 (August 30, 2016): 557. http://dx.doi.org/10.22136/est0522016467.

Full text
Abstract:
En esta investigación se muestra –a partir de los cálculos con microdatos de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares– con la metodología de descomposición de los índices de desigualdad de Gini, Mehran y Piesch, cómo los “programas públicos tipo Oportunidades” contribuyeron con 11,15% a la reducción en la desigualdad observada (índice de Gini) en México entre 2000 y 2012. Las remesas que reciben los hogares explican al menos 9,02% de la reduc- ción en la desigualdad en el mismo periodo. El índice de Mehran muestra que las remesas contribuyeron con 17,25% a la caída del nivel de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Alvarez, Matías, and Florencia Minardo. "Educación, género y división del trabajo. Articulaciones en el marco de las “políticas de igualdad de oportunidades” en Argentina (1991-1994)." Revista Punto Género, no. 12 (January 21, 2020): 21. http://dx.doi.org/10.5354/0719-0417.2019.56246.

Full text
Abstract:
El presente trabajo se enmarca en el proyecto de incentivos denominado “Estado, políticas públicas y desigualdades sexogenéricas. Configuraciones en la Argentina contemporánea (1983-2019)”, el cual pretende dar cuenta de las formas de intervención estatal implicadas en la reproducción/ transformación de estas desigualdades y su relación con los procesos sociales y culturales más amplios. Uno de los objetivos de este proyecto es el análisis de las políticas de género que se han institucionalizado progresivamente desde el retorno a la democracia, y las tensiones a las que han dado lugar. Aquí no
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Hernández Bazán, Freddy. "De la igualdad natural a la igualdad de oportunidades. Revisitando la teoría igualitarista frente al bienestar y la desigualdad en América Latina." Mundos Plurales - Revista Latinoamericana de Políticas y Acción Pública 6, no. 1 (2020): 31–52. http://dx.doi.org/10.17141/mundosplurales.1.2019.3934.

Full text
Abstract:
En este artículo se revisan los fundamentos teóricos y filosóficos del concepto de desigualdad como justificación a las medidas redistributivas y de atención a las asimetrías en el bienestar, en escenarios de persistente y alta desigualdad. Presenta, primero, un planteamiento analítico sobre los principales conceptos de desigualdad dentro de la teoría igualitarista contemporánea y, segundo, un análisis empírico que asocia la desigualdad y el nivel de bienestar anuales en 18 países de América Latina, de 2001 a 2013, por el tipo de régimen de bienestar. Uno de los principales resultados es que,
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Cabezas Maldonado, Jaime Leopoldo, and Carlos Vásquez Villavicencio. "Desigualdad: el término más antónimo de la pobreza." INNOVA Research Journal 2, no. 11 (2017): 105–12. http://dx.doi.org/10.33890/innova.v2.n11.2017.484.

Full text
Abstract:
La sociedad ha llegado a asimilar los conceptos de desigualdad y pobreza como sinónimos, lo que ha incidido tanto en el pensamiento político como en el económico, la creencia de que la solución para extirpar la pobreza es combatir la desigualdad.
 Rallo (2017) ha afirmado recientemente que:
 Dentro del imaginario colectivo, los conceptos de “pobreza” y de “desigualdad” han terminado por fusionarse: si hay pobres es porque somos desiguales; si la desigualdad aumenta, es porque ha aumentado la pobreza (…) lo que deja de perder (o lo que gana) uno es porque lo pierde otro.
 A parti
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Bonal Sarró, Xavier, and Sheila González. "Educación formal e informal en confinamiento: una creciente desigualdad de oportunidades de aprendizaje." Revista de Sociología de la Educación-RASE 14, no. 1 (2021): 44. http://dx.doi.org/10.7203/rase.14.1.18177.

Full text
Abstract:
El cierre de escuelas en Cataluña para contener los efectos de la COVID-19 obligó a las escuelas y las familias a reaccionar en poco tiempo y sin planificación previa ante un nuevo escenario de enseñanza. Este artículo evalúa el impacto del cierre escolar sobre la desigualdad de aprendizaje entre niños de diferentes contextos sociales en Cataluña. A partir de los datos de una encuesta en línea realizada entre el 26 y el 30 de marzo (n = 35.419) a familias con hijos entre 3 y 18 años, nuestro análisis muestra que las oportunidades de aprendizaje varían significativamente en función de las carac
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Martínez García, José Saturnino, and Pablo Molina Derteano. "Fracaso escolar, crisis económica y desigualdad de oportunidades educativas: España y Argentina." Papers. Revista de Sociologia 104, no. 2 (2019): 279. http://dx.doi.org/10.5565/rev/papers.2574.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

López, Ángela, Andrés Virgüez, Carolina Silva, and Jaime Sarmiento. "Desigualdad de oportunidades en el sistema de educación pública en Bogotá, Colombia." Lecturas de Economía, no. 87 (July 2017): 165–90. http://dx.doi.org/10.17533/udea.le.n87a06.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

De Madaria, Borja, and Luis E. Vila. "Segregaciones Escolares y Desigualdad de Oportunidades Educativas del Alumnado Extranjero en València." REICE. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación 18, no. 4 (2020): 269–99. http://dx.doi.org/10.15366/reice2020.18.4.011.

Full text
Abstract:
La segregación escolar, entendida como la distribución desigual de diversos grupos sociales en los centros escolares de un territorio, resulta de extraordinaria importancia para la equidad y la igualdad de oportunidades educativas de la población. Buena parte de los estudios sobre segregación escolar aproximan el fenómeno mediante el cálculo de índices que proporcionan una imagen general del sistema educativo en diferentes contextos territoriales, permitiendo hacer comparaciones entre ellos, pero no informan sobre las condiciones políticas o sociales de los contextos territoriales y educativos
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Montserrat, Carme, Ferrán Casas, and Irma Bertrán. "Desigualdad de oportunidades educativas entre los adolescentes en acogimiento residencial y familiar." Infancia y Aprendizaje 36, no. 4 (2013): 443–53. http://dx.doi.org/10.1174/021037013808200267.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Torres, Hugo Fabián, and Diego Córdova Molina. "Justicia, igualdad, discapacidad: una reflexión desde el "enfoque de las capacidades" y la teoría de la justicia de John Rawls." Revista Chilena de Terapia Ocupacional 14, no. 2 (2014): 71. http://dx.doi.org/10.5354/0719-5346.2014.35711.

Full text
Abstract:
En este paper se buscó investigar el problema de la ciudadanía en relación a las personas con discapacidad. Para lograr este obje- tivo se hizo un análisis conceptual a partir de la teoría política y específicamente de La teoría de la justicia (Rawls, 1979), y desde el enfoque de las capacidades, más específicamente, de los textos Un nuevo examen de desigualdad (Sen,1999) y Las fronteras de la justicia”(Nussbaum,.2007), utilizando como piso y solo para partir el análisis el concepto de “Igualdad de Oportunidades”. Este concepto por sí solo no es suficiente para otorgarles ciudadani
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Segura, Ramiro. "Desacoples entre desigualdades sociales, distribución del ingreso y patrones de urbanización en ciudades latinoamericanas. Reflexiones a partir de la Región Metropolitana de Buenos Aires (RMBA)." Revista CS, no. 21 (April 7, 2017): 15. http://dx.doi.org/10.18046/recs.i21.2278.

Full text
Abstract:
Por medio del análisis de la producción científica sobre las grandes ciudades latinoamericanas en las últimas décadas –con un énfasis especial en la evolución de la Región Metropolitana de Buenos Aires– este artículo reflexiona sobre un escenario paradójico: mientras en la última década muchos países de la región han implementado políticas que lograron reducir (levemente) la desigualdad de ingresos, se verifica la continuidad del movimiento expansivo de áreas metropolitanas fragmentadas que incrementan no solo la desigualdad en el acceso a la ciudad y a sus bienes, servicios y oportunidades, s
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Souza Vieira, Ivan. "Oportunidades educacionais no Brasil: o que dizem os dados do Saeb." Estudos em Avaliação Educacional 30, no. 75 (2020): 748. http://dx.doi.org/10.18222/eae.v30i75.6325.

Full text
Abstract:
<p>Este trabalho visa a contribuir para a pesquisa da desigualdade e da eficácia escolar, mapeando a distribuição das oportunidades educacionais no Brasil com base nos dados do Saeb 2013. Para tanto, avaliamos as oportunidades dos alunos do ensino fundamental de acesso, segundo o seu nível socioeconômico (NSE), a professores mais qualificados e escolas com melhores condições de recursos físicos, humanos e pedagógicos. Demonstramos que o nível socioeconômico do aluno aparece como uma variável que atua de forma significativa na distribuição das oportunidades educacionais no Brasil, mesmo n
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Urcola, Marcos. "Dubet, François (2016) [2014]. ¿Por qué preferimos la desigualdad? (aunque digamos lo contrario). Buenos Aires, Siglo XXI, 121 páginas." Cátedra Paralela, no. 15 (October 13, 2020): 223–34. http://dx.doi.org/10.35305/cp.vi15.14.

Full text
Abstract:
"Con la pregunta del título del libro, el sociólogo francés y discípulo de Alain Touraine, aspira a señalar que la intensifi cación de las desigualdades en las sociedades modernas occidentales procede de una crisis de solidaridad. Sostiene que, a pesar de que haya indignación por el 1% que concentra la riqueza a nivel mundial, la “pasión por la igualdad” no es tan fuerte como se supone y que la mayoría de la población participa en la producción de las desigualdades a través de sus prácticas sociales cotidianas y, en este sentido, la “eligen”. Partiendo de esta premisa, sostiene que esa elecció
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Hernández Pedreño, Manuel, Javier José García Justicia, and Olga García Luque. "Análisis de la desigualdad social y territorial en España y México." Revista Española de Sociología 30, no. 3 (2021): a60. http://dx.doi.org/10.22325/fes/res.2021.60.

Full text
Abstract:
La desigualdad conlleva una distribución diferenciada de bienes, servicios y oportunidades entre los diferentes grupos sociales. En todo país, la desigualdad territorial erosiona la cohesión social; mientras la desigualdad social, de género o de etnia/nacionalidad, impide desarrollar su potencial. En México y España conviven ambos tipos de desigualdad, siendo el objetivo de este estudio analizar su evolución durante el periodo de crisis en tres ámbitos: ingresos, empleo y educación. Los resultados evidencian un avance generalizado en los aspectos educativos, reduciéndose la desigualdad territo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Carro Olvera, Adriana, Felipe Hernández Hernández, Alfonso Lima Gutiérrez, Ma Elza Carrasco Lozano, and Efrén Ramírez. "Desigualdad, exclusión y oportunidades educativas en la región otomí del estado de Tlaxcala." Nova Scientia 6, no. 11 (2014): 291. http://dx.doi.org/10.21640/ns.v6i11.84.

Full text
Abstract:
La desigualdad en la educación básica en México es un problema latente; a pesar de las políticas educativas universalizantes emprendidas desde hace décadas, las oportunidades educativas no son las mismas para todos los niños y adolescentes. Elementos como el capital cultural familiar, situación socioeconómica, medios rurales y urbanos, equipamiento en centros escolares detonan la desigualdad educativa. Recientemente con las prácticas se intenta incorporar a los segmentos poblacionales que se encuentran en desventaja para colocarlos en similares condiciones de estudio, los grupos étnicos son un
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Rodríguez Rocha, Eduardo. "El rol de las elecciones educativas en la transición a la Educación Media Superior en la Ciudad de México." Revista Latinoamericana de Población 8, no. 15 (2014): 119–44. http://dx.doi.org/10.31406/relap2014.v8.i2.n15.5.

Full text
Abstract:
Este artículo aborda el rol de las elecciones educativas en la transición a la Educación Media Superior en la Ciudad de México. El trabajo argumenta que el estudio de dichas elecciones contribuye al entendimiento de los procesos de desigualdad de oportunidades presentes durante las transiciones post-secundarias. De tal forma, haciendo uso de la Base de Datos comipems 2010, se realizó un análisis estadístico mediante el cual se han distinguido tres grupos de factores intervinientes: los de origen social, los de trayectoria educativa previa y los de expectativas educativas. Los resultados de los
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Polino, Carmelo. "Públicos de la ciencia y desigualdad social en América Latina." Journal of Science Communication América Latina 02, no. 02 (2019): A05. http://dx.doi.org/10.22323/3.02020205.

Full text
Abstract:
La desigualdad social también se manifiesta en el campo cultural de la ciencia. El capital educativo, la posición socioeconómica o el país de residencia son determinantes críticos a la hora de entender que los públicos de la ciencia tienen oportunidades desiguales de acceso a información o participación cultural. A partir de las encuestas de percepción pública regionales, mostramos que los grupos sociales mejor posicionados tienen más probabilidades de beneficiarse de la cultura científica y que, por el contrario, grandes grupos de la población permanecen relegados. La desigualdad desvirtúa su
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Agostini, Claudio. "Igualdad de oportunidades y privilegios: definitivamente nos falta más mercado." Observatorio Económico, no. 1 (April 1, 2007): 1–8. http://dx.doi.org/10.11565/oe.vi1.350.

Full text
Abstract:
En la ciencia económica hay un gran consenso respecto a que la libre competencia es motor de crecimiento económico y permite una asignación eficiente de los recursos en la economía. Por eso, a la mayoría de los economistas no nos gustan los monopolios y nos gusta el libre mercado. Hay también economistas y no economistas, quienes creen lo contrario y consideran que una economía de mercado genera sólo desigualdad, pobreza y riqueza para unos pocos, razón por la que se necesitan más protecciones y regulaciones que nos protejan del mercado. Continuar leyendo...
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

López Jiménez, José Jaime. "Desigualdad económica y social en la región del Pacífico mexicano." InterNaciones, no. 14 (May 2, 2018): 155–86. http://dx.doi.org/10.32870/in.v0i14.7084.

Full text
Abstract:
El presente trabajo se centra en la franja del Pacífico mexicano desde una perspectiva regional, es decir, analiza al grupo de entidades federativas que colindan con el Océano Pacífico con objeto de identificar y contrastar su dinamismo y relevancia en la economía nacional, a partir de una serie de indicadores de carácter económico y social, pero también tratando de identificar el potencial y las oportunidades de la región en el marco de las relaciones comerciales de México con el exterior.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Lozano Pérez, Miguel Ángel, and Antonio Trinidad Requena. "La capacidad predictiva en el rendimiento escolar del capital económico y cultural de las familias del estudiantado en España y Marruecos." Revista de Estudios Internacionales Mediterráneos, no. 29 (December 17, 2020): 130–51. http://dx.doi.org/10.15366/reim2020.29.010.

Full text
Abstract:
Las principales evaluaciones internacionales en el campo de la educación ponen de manifiesto que el origen familiar influye en el rendimiento escolar y que el nivel de relación de estas variables varía según el país. Por lo que surge la siguiente cuestión: ¿Cómo opera la desigualdad de oportunidades educativas según el origen familiar?. Para responder a esta pregunta hemos analizado dos sociedades que componen una de las fronteras más desiguales del mundo: España y Marruecos. Nuestro planteamiento es que el capital económico y el cultural poseen un efecto acumulativo en la desigualdad de oport
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Fierro Escobar, Leidy Susana. "Aproximación a la construcción cultural de la identidad de género y política pública en el municipio de Pasto Departamento de Nariño." SATHIRI, no. 3 (June 20, 2018): 250. http://dx.doi.org/10.32645/13906925.233.

Full text
Abstract:
En la actualidad en varios Estados del mundo, y en particular en el Estado Colombiano, existen desigualdades y discriminación entre hombres, mujeres y otros grupos poblacionales de género denominados LGTBI[1]. Esta desigualdad se evidencia de diferentes formas, entre ellas: la desigualdad en oportunidades básicas y especiales, en el ámbito laboral, en la adquisición de bienes, en el campo público y en lo privado, generándose unas consecuencias negativas respecto de la efectividad y materialidad de los derechos de todos los ciudadanos. Por ese motivo, en los últimos años, en el nivel internacio
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Reimers, Fernando. "Educación, desigualdad y opciones de política en América Latina en el siglo XXI." Revista Iberoamericana de Educación 23 (May 1, 2000): 21–50. http://dx.doi.org/10.35362/rie2301006.

Full text
Abstract:
Este artículo propone que la igualdad de oportunidades educativas debe ser el objetivo prioritario de las políticas educativas en América Latina en la próxima década. Se discuten los procesos a través de los cuales la enorme desigualdad social se reproduce en la escuela en la región. El autor propone que el interés por la igualdad de oportunidades educativas ha pasado por dos etapas: una entre 1950 y 1980, donde la prioridad fue aumentar el acceso especialmente a la educación primaria; otra desde 1990, donde se inician programas compensatorios para mejorar la calidad de las escuelas a las que
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

DIMOVA, Ralitza, and Karim STEPHAN. "Desigualdad de oportunidades laborales para los jóvenes: ¿En qué se diferencia el mundo árabe?" Revista Internacional del Trabajo 139, no. 2 (2020): 229–57. http://dx.doi.org/10.1111/ilrs.12162.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

Cabrera, Leopoldo. "Efectos del coronavirus en el sistema de enseñanza: aumenta la desigualdad de oportunidades educativas en España." Revista de Sociología de la Educación-RASE 13, no. 2 (2020): 114. http://dx.doi.org/10.7203/rase.13.2.17125.

Full text
Abstract:
La pandemia del Coronavirus ha cerrado los centros educativos en España desde mediados de marzo de 2020. No se prevé su apertura en este curso, salvo para exámenes en el Bachillerato y en la Universidad. La enseñanza online, con implantación diferencial por tipo de centros y regiones, sustituye en este período a la enseñanza presencial en los centros escolares. Este modelo educativo telemático incrementa la desigualdad de oportunidades educativas. Pone de manifiesto las carencias materiales de dispositivos electrónicos en los hogares más desfavorecidos, en los hogares de menores rentas y recur
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

Monzón Troncoso, Martha Yolanda. "Una política educativa: la equidad / An education policy: equity." RIDE Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo 5, no. 10 (2015): 197. http://dx.doi.org/10.23913/ride.v5i10.110.

Full text
Abstract:
El presente artículo analiza una de las problemáticas de los países en desarrollo: la equidad en el servicio educativo. Para ello, se toman en cuenta las diferentes posturas de teóricos como Locke, Sen, Rawls, Reygadas, Taylor, Aguilar y Tooley; así como el papel que las políticas públicas desempeñan en dicho problema que afecta al 44% de la población. La pobreza de la población en edad escolar es una forma de exclusión social ya que genera desigualdad de oportunidades en el acceso y permanencia en la escuela. Diversos documentos estipulan el carácter prioritario de la igualdad de oportunidade
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

Viáfara López, Carlos Augusto. "Diferenciales de ingreso por el color de la piel y desigualdad de oportunidades en Colombia." Revista de Economía del Rosario 20, no. 1 (2017): 30. http://dx.doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/economia/a.6151.

Full text
Abstract:
El objetivo de este artículo es tratar de separar los efectos asociados con la transmisión intergeneracional de la escolaridad de los efectos de la discriminación racial en los diferenciales de ingreso, según el color de la piel en Colombia. Los datos corresponden a la Encuesta Nacional de Hogares (enh) de Diciembre del 2000. Se estimaron ecuaciones de ingresos por medio de Mínimos Cuadrados Ordinarios en dos Etapas (mc2e) y se realizaron microsimulaciones. Los resultados muestran que una proporción no deleznable de los diferenciales de ingreso están asociados con la transmisión intergeneracio
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

Mejia-Castillo, Harin Joel. "Desigualdad, equidad e inclusión en la educación superior de Honduras." Revista Iberoamericana de Bioeconomía y Cambio Climático 3, no. 5 (2017): 680–89. http://dx.doi.org/10.5377/ribcc.v3i5.5941.

Full text
Abstract:
El presente documento constituye un análisis de la situación actual de la educación en Honduras en cuanto a la desigualdad, inclusión y equidad educativa. Para ello es fundamental y necesario conocer las tendencias políticas del país y de la región. Los parámetros evaluados se han vinculado fuertemente con la pobreza generada por las distintas oportunidades en educación, empleo y bajos ingresos económicos. En Honduras se muestra una ligera reducción de la desigualdad en 2011 respecto al 2009 esto a pesar de: la crisis política y social vivida en el país en 2009. Los actuales esfuerzos por mejo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

Grynspan, Rebeca, and Bernardo Kliksberg. "Notas para una reflexión estratégica." Cuadernos de Administración 23, no. 38 (2011): 9–20. http://dx.doi.org/10.25100/cdea.v23i38.366.

Full text
Abstract:
Notas para una reflexión estratégica es el resultado de un análisis de las condiciones de inequidad en las que actualmente se encuentra América Latina. En primera instancia. Se caracteriza la región como la más inequitativa del planeta y se discuten las condiciones que plantean la necesidad de un nuevo debate para superar la inequidad. Se identifica el impacto sobre la cohesión social y la gobernabilidad democrática. Además de incidir en la pobreza, en las dificultades para enfrentarla, y en la cohesión social y la gobernabilidad, la desigualdad tiene efectos regresivos múltiples en la eficien
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

Pineda, Esther, and Keymer Ávila. "Aproximaciones a la migración Colombo-Venezolana: desigualdad, prejuicio y vulnerabilidad." Misión Jurídica 12, no. 16 (2019): 59–78. http://dx.doi.org/10.25058/1794600x.988.

Full text
Abstract:
La situación política, económica y social de Colombia durante décadas motivó la migración de sus ciudadanos hacia el territorio venezolano, lo cual se acentuó con el conflicto armado. Venezuela, que se caracterizó desde los años 50 del siglo XX por ser un país receptor de inmigrantes, dejó de ser un destino atractivo a partir de los años 80 por la crisis económica y política que atravesó, época a partir de la cual pueden detectarse las primeras oleadas de migrantes venezolanos. Pero es a partir del año 2015 cuando se evidencia un incremento de este fenómeno como consecuencia de la profundizaci
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

Criollo, Jeffry López. "El momento es ahora: la investigación en educación debe ingresar a las aulas." Revista Sennova: Revista del Sistema de Ciencia, Tecnología e Innovación 3 (November 7, 2018): 35. http://dx.doi.org/10.23850/23899573.1781.

Full text
Abstract:
Los últimos planes de gobierno colombianos innegablemente contienen programas en atención a lo ordenado por la constitución de 1991 en materia de calidad y cobertura en educación. Leída la frase de Mandela y confrontada con la realidad en Colombia se percibe que la educación actualmente no es el puente entre los menos favorecidos y las oportunidades de acceso a la universidad y/o a la superación de la desigualdad.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

Martínez López, Olga. "Brecha digital educativa. Cuando el territorio es importante." Sociedad e Infancias 4 (June 30, 2020): 267–70. http://dx.doi.org/10.5209/soci.69629.

Full text
Abstract:
La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) define la brecha digital como “la distancia existente entre individuos, áreas residenciales, áreas de negocios y geográficas en los diferentes niveles socio-económicos en relación a sus oportunidades para acceder a las nuevas tecnologías de la información y la comunicación, así como al uso de Internet, lo que acaba reflejando diferencias tanto entre países como dentro de los mismos” (OECD, 2001).
 La Comisión Europea indica que “la brecha digital es la distancia que separa a personas, empresas y territorios en cuanto a
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

Thomazinho, Gabriela. "Efeitos do Bolsa Família nas desigualdades educacionais enfrentadas por seus beneficiários." Estudos em Avaliação Educacional 30, no. 73 (2019): 44. http://dx.doi.org/10.18222/eae.v30i73.5523.

Full text
Abstract:
<p style="margin: 0cm 0cm 10pt; text-align: justify;"><span style="line-height: 115%; font-family: 'Times New Roman','serif'; font-size: 12pt; mso-bidi-language: PT-BR;"><span style="line-height: 115%; font-family: 'Times New Roman','serif'; font-size: 12pt; mso-bidi-language: PT-BR;">O Programa Bolsa Família tem múltiplas conexões com a questão educacional, possivel- mente reduzindo as inúmeras dimensões da desigualdade educacional enfrentadas por seus beneficiários. Partindo-se da ideia de que o direito à educação pressupõe a garantia de algo comum e, portanto, igual para t
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

Giorguli Saucedo, Silvia Elena. "Estructuras familiares y oportunidades educativas de los niños y niñas en México." Estudios Demográficos y Urbanos 17, no. 3 (2002): 523. http://dx.doi.org/10.24201/edu.v17i3.1149.

Full text
Abstract:
Si bien son notables los avances de la educación en México durante los últimos 50 años, se mantiene un esquema de desigualdad de oportunidades para los niños mexicanos. Utilizando datos de la Enadid 1992, este artículo examina las diferencias en las probabilidades de terminar la primaria y la deserción escolar posterior entre niños y niñas mexicanos de 13 a 16 años de edad. El análisis se centra en las diferencias según el tipo de estructura familiar (hogar nuclear tradicional, nuclear monoparental, extendido, con jefatura femenina y masculina), por género y por presencia de otros niños en el
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
45

Miranda, Juan Carlos, Yaber Chadid, and Franklin Quintero. "Ingreso, clases sociales y Desigualdad educativa en Barranquilla, Colombia." Ad-gnosis 7, no. 7 (2019): 85–91. http://dx.doi.org/10.21803/adgnosis.v7i7.296.

Full text
Abstract:
La desigualdad se puede entender como diferencia en cuanto a las oportunidades en el acceso, posesión, control y disfrute de recursos, derechos y acceso al poder, derivados de diferentes condiciones. En Colombia la desigualdad se manifiesta principalmente en la distribución del ingreso y la pobreza monetaria. Según cifras del DANE, (2017) las zonas costeras de Quibdó, y Riohacha son las ciudades con los más altos porcentajes de pobreza con grandes asentamientos de población negra e indígena respectivamente.El siguiente trabajo intenta explicar la correlación existente entre el estrato socioeco
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
46

Villafuerte Valdés, Luis Fernando, Oscar Yahevh Carrera Mora, and Adolfo Rodríguez Parada. "Desigualdad en México bajo el enfoque de una Economía de Mercado Jerárquica (EMJ)." Ensayos de Economía 27, no. 51 (2017): 13–34. http://dx.doi.org/10.15446/ede.v27n51.69108.

Full text
Abstract:
En este artículo, a través del enfoque de Economía de Mercado Jerárquica (EMJ), se hace unanálisis contextual y descriptivo sobre dos de las cinco esferas que conforman está noción de Variedades de Capitalismo (VoC). Buscando determinar cómo esas esferas de relaciones laborales y capacitación y educación se complementan negativamente, intensificando la desigualdad económica que genera ingresos dispares y menores oportunidades de crecimiento intelectual para la población. Obteniendo como hallazgo que, este modelo de capitalismo favorece esquemas de excesiva flexibilidad laboral que se puede con
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
47

García, Guadalupe. "Oportunidades de acceso a la educación superior y al trabajo profesional. Un estudio de caso." Revista de la Educación Superior 48, no. 189 (2019): 97–120. http://dx.doi.org/10.36857/resu.2019.189.619.

Full text
Abstract:
Este artículo analiza la influencia de características sociodemográficas, académicas y laborales en la desigualdad de oportunidades. Es un estudio de caso sobre condiciones y trayectorias académicas de los alumnos inscritos en la Universidad Autónoma Metropolitana entre 1990 y 2005; y para un grupo de sus egresados, se considera la relación entre factores académicos y condiciones laborales. Nos basamos en el modelo analítico de Bartolucci, quien a partir de Schütz plantea que los universitarios toman decisiones orientadas por la valoración que hacen de sus condiciones, desde su particular situ
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
48

Ugarte Gurrutxaga, María Idoia. "La salud reproductiva de las mujeres inmigrantes: el "plus" de la desigualdad." Atlánticas. Revista Internacional de Estudios Feministas 4, no. 1 (2020): 179–96. http://dx.doi.org/10.17979/arief.2019.4.1.3705.

Full text
Abstract:
La vulnerabilidad de la población inmigrante está ampliamente documentada y se puede comprender teniendo como marco de análisis los determinantes sociales y su implicación en las desigualdades en salud.En el marco del modelo conceptual de los determinantes sociales de la salud propuesto por la Comisión para Reducir las Desigualdades en Salud en España, el género se postula como uno de los ejes de desigualdad que atraviesan la estructura social y que, en interacción con otros ejes como la clase social, la edad, la etnia o la raza y el territorio, determina jerarquías de poder y conlleva desigua
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
49

Lazo Paz, Diego Alonso, and Renato Alfredo Lazo Paz. "Distribución del ingreso y desigualdad en el Perú: 1980 - 2014." Illustro 7 (February 8, 2021): 59–73. http://dx.doi.org/10.36901/illustro.v7i0.1271.

Full text
Abstract:
La creciente preocupación sobre la desigualdad y la falta de oportunidades equitativas para el desarrollo económico y social de la población son cuestiones que han generado amplio debate. Esta discusión cobro aun mayor importancia a partir de la crisis financiera internacional del año 2008, hecho ampliamente estudiado (Stiglitz, 2012, 2015; Piketty, 2008, 2013). Históricamente, el Perú ha sido uno de los países con mayor desigualdad económica de Sudamérica, medido por el coeficiente de Gini, el cual ha fluctuado alrededor de 0.6. Basado en los estudios de Mendoza, Leyva y Flor (2011), Yamada y
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
50

Amaya, Pablo. "Una evaluación de las oportunidades humanas en El Salvador." Entorno, no. 62 (October 31, 2016): 63–104. http://dx.doi.org/10.5377/entorno.v0i62.6091.

Full text
Abstract:
La desigualdad en El Salvador se ha convertido en un componente inherente a la sociedad, en un mal estructural que se acepta y condiciona las oportunidades de los niños, las cuales están fuertemente influenciadas por el territorio donde habitan.En este trabajo se realizaron dos estimaciones del Índice de Oportunidades Humanas (IOH). La primera destinada a evidenciar la inequitativa distribución de las oportunidades en los territorios, a desnudar aquellas regiones con urgencia de intervención y propiciar su reorientación; la segunda, que develó los factores explicativos de las discrepancias del
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!