To see the other types of publications on this topic, follow the link: Desigualdades sociales.

Journal articles on the topic 'Desigualdades sociales'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 50 journal articles for your research on the topic 'Desigualdades sociales.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Enríquez Nava, Max Francisco, Adhemar David Esquivel Velásquez, Mabel Patón Sanjines, et al. "Comportamiento y desigualdades sociales en indicadores priorizados del Objetivo de Desarrollo Sostenible 3 en Bolivia." Revista Panamericana de Salud Pública 44 (August 31, 2020): 1. http://dx.doi.org/10.26633/rpsp.2020.101.

Full text
Abstract:
Objetivo. Describir el comportamiento y las desigualdades sociales en indicadores priorizados del Objetivo de Desarrollo Sostenible 3 (ODS-3) entre subpoblaciones y departamentos de Bolivia. Métodos. Se realizó un análisis del comportamiento de indicadores seleccionados del ODS-3 en el tiempo. Además, se llevó a cabo un estudio de desigualdades sociales en estos indicadores para estratificadores de equidad seleccionados. Se obtuvieron las medidas simples (brecha absoluta y brecha relativa) y las medidas complejas (índice de desigualdad de la pendiente e índice de concentración) para explorar l
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Villalbí, J. R., and C. Borrell. "Desigualdades sociales y salud." FMC - Formación Médica Continuada en Atención Primaria 10, no. 2 (2003): 89–96. http://dx.doi.org/10.1016/s1134-2072(03)75831-9.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Enguita, Mariano F. "Redes económicas y desigualdades sociales." Reis, no. 64 (1993): 41. http://dx.doi.org/10.2307/40183698.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Fernández Enguita, Mariano. "Redes económicas y desigualdades sociales." Revista Española de Investigaciones Sociológicas, no. 64 (March 12, 2024): 41–79. http://dx.doi.org/10.5477/cis/reis.64.41.

Full text
Abstract:

 
 Se propone un marco general para la interpretación de las desigualdades sociales según el cual éstas, o las más relevantes de éstas, se configuran en torno a redes económicas de carácter inclusivo (hogares y estados) o voluntario (organizaciones y mercados). Organizaciones y mercados movilizan los medios de producción, la fuerza de trabajo y la ciencia y la técnica, y el control diferencial sobre estos factores toma respectivamente la forma de propiedad, autoridad y cualificación. Hogares y estados son el origen de las diferencias genéricas y generacionales, los primeros, y comun
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Almeida-Filho, Naomar. "Desigualdades en salud: nuevas perspectivas teóricas." Salud Colectiva 16 (June 20, 2020): e2751. http://dx.doi.org/10.18294/sc.2020.2751.

Full text
Abstract:
En este texto pretendo articular la problemática teórica de las desigualdades económicas y sociales con la determinación social de la salud. Inicialmente presento una síntesis de las teorías de justicia y equidad de Rawls y Sen, que ilustran la perspectiva dominante de las epistemologías del norte. En segundo lugar, discuto aplicaciones de ese marco teórico en la bibliografía sobre desigualdades sociales y determinación social de la salud-enfermedad-cuidado. En tercer lugar, presento una propuesta de matriz semántica para la serie significante diferencia-distinción-desigualdad-inequidad-iniqui
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Payares Mendoza, Diandra. "Daños colaterales. Desigualdades sociales en la era global." Revista Internacional de Cooperación y Desarrollo 3, no. 1 (2016): 161. http://dx.doi.org/10.21500/23825014.2548.

Full text
Abstract:
El sociólogo polaco Zygmunt Bauman ha escrito ampliamente acerca de las problemáticas sociales, el capitalismo, el consumismo, los movimientos sociales, la pobreza y la desigualdad en la modernidad. Sus escritos y pensamiento se caracterizan por una fuerte crítica a los avatares de la modernidad y la manera en cómo el sistema no logra brindar una calidad de vida digna a todos los sectores de la sociedad, dejando por fuera a grupos que no interiorizan las reglas establecidas.En Daños Colaterales: desigualdades en la era global, Bauman explica cómo la desigualdad, la marginalidad, la externalida
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

González González, Edith Geraldina, and Nora Concepción Rodríguez Corea. "Desigualdades sociales en salud: Mortalidad en menores de cinco años, Honduras, 2014." Revista Médica Hondureña 88, no. 2 (2020): 77–83. http://dx.doi.org/10.5377/rmh.v88i2.11487.

Full text
Abstract:
Antecedentes: Las desigualdades sociales en salud se refieren a disparidades de salud, que se consideran injustas, evitables e innecesarias y que sistemáticamente recaen sobre poblaciones vulnerables. Objetivo: Medir las desigualdades sociales en salud de la mortalidad en los niños menores de cinco años, Francisco Morazán y Yoro, Honduras, año 2014. Métodos: Estudio descriptivo transversal. Se analizó la mortalidad de menores de 5 años a través de la medición de desigualdades sociales; se estimó las métricas de desigualdad en salud, índice de Kuznets relativo y absoluto, índice de desigualdad
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Rivillas-García, Juan Carlos, Sandra Marcela Sanchez, and Danny Rivera-Montero. "Desigualdades sociales relacionadas con la resistencia a antimicrobianos de N. gonorrhoeae en Colombia." Revista Panamericana de Salud Pública 44 (September 23, 2020): 1. http://dx.doi.org/10.26633/rpsp.2020.49.

Full text
Abstract:
Objetivo. Medir desigualdades sociales en la resistencia antimicrobiana de la Neisseria gonorrhoeae en Colombia. Médos. Estudio ecológico utilizando un multipanel de datos desagregado a nivel subnacional de los aislamientos en la N. gonorrhoeae como proxy de resistencia antimicrobiana (RAM) entre 2009 y 2018. Se llevó a cabo una caracterización sociodemográfica, un análisis de la sensibilidad antimicrobiana de aislamientos de N. gonorrhoeae, y una medición de desigualdades en la RAM para la N. gonorrhoeae mediante el índice de desigualdad de la pendiente, el índice de desigualdad relativo y el
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Medina Gómez, Oswaldo Sinoe, and Beatriz Villegas Lara. "Homicidios en jóvenes y desigualdades sociales en México, 2017." Revista Panamericana de Salud Pública 43 (December 6, 2019): 1. http://dx.doi.org/10.26633/rpsp.2019.94.

Full text
Abstract:
Objetivo. Conocer la asociación entre las condiciones sociales y económicas y las tasas de homicidios en jóvenes de 10 a 24 años de edad en México en 2017. Métodos. En este estudio ecológico se estudiaron las desigualdades sociales asociadas con los homicidios en la población de 10 a 24 años en 2017 en México a través de fuentes secundarias de información, correspondientes a las defunciones por homicidio por entidad federativa en México. Las desigualdades sociales en salud se estudiaron mediante la medición absoluta y relativa de las brechas de desigualdad y se estimaron razones de prevalencia
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Arias V., Samuel A. "Inequidad y cáncer: una revisión conceptual." Revista Facultad Nacional de Salud Pública 27, no. 3 (2010): 1–8. http://dx.doi.org/10.17533/udea.rfnsp.2060.

Full text
Abstract:
Desigualdad en salud es el término genérico usado para designar las diferencias, variaciones y disparidades en el estado de salud de los individuos y grupos. Según la definición planteada por la Organización Mundial de la Salud, la inequidad en salud implica que las desigualdades sean innecesarias, evitables e injustas. En este sentido, no es suficiente con describir las desigualdades en los resultados de salud, sino que es necesario revisar sus factores determinantes, ya que por su distribución dispar, contribuyen a generar inequidades. En general, la mayoría de las desigualdades en salud ent
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Rambla, Xavier. "Agudiza el desarrollo las desigualdades sociales?" Revista Mexicana de Sociología 65, no. 3 (2003): 665. http://dx.doi.org/10.2307/3541428.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Dutra, Roberto. "La construcción sistémica de las estructuras de desigualdad social." Wayra. Revista de Derecho Crítico y Ciencias Sociales, no. 1 (August 29, 2024): e003. http://dx.doi.org/10.24215/30088798e003.

Full text
Abstract:
Una teoría de la desigualdad social no sólo debe explicar causalmente el surgimiento y reproducción de la desigualdad, sino también las condiciones sociales que permiten problematizar este fenómeno, incluyendo la problematización de sus causas. A partir de la teoría de los sistemas sociales, presento un marco teórico que propone explicar la producción, reproducción y transformación de las estructuras de desigualdad en diferentes esferas de la vida social y las condiciones sociales para problematizar la desigualdad. La explicación causal de las desigualdades sociales debe tener en cuenta que la
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Murillo-Hoyos, Jackeline, Lina M. García-Moreno, Natalia Tinjacá, and Ciro Jaramillo. "Mortalidad por lesiones de tránsito y desigualdades sociales en Colombia, 2019." Revista Panamericana de Salud Pública 47 (August 31, 2023): 1. http://dx.doi.org/10.26633/rpsp.2023.121.

Full text
Abstract:
Objetivo. Evaluar la asociación entre las desigualdades sociales y la mortalidad por lesiones de tránsito en Colombia durante 2019. Métodos. En este estudio ecológico se evaluó la asociación entre las desigualdades sociales y la mortalidad por lesiones de tránsito de las personas usuarias del sistema de transporte terrestre carretero en Colombia durante 2019, con base en fuentes secundarias de información, a nivel de departamento como unidad administrativa y geográfica de estudio. Se hizo un análisis estadístico descriptivo tanto del indicador de salud como de los estratificadores de equidad y
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Baquero Melo, Jairo. "DESIGUALDADES SUPERPUESTAS, CAPAS DE DESIGUALDAD E INTERSECCIONALIDAD: CONSIDERACIONES ANALÍTICAS Y APLICACIÓN AL CASO COLOMBIANO." Análisis Político 30, no. 89 (2017): 59–75. http://dx.doi.org/10.15446/anpol.v30n89.66217.

Full text
Abstract:
Este artículo analiza los conceptos de desigualdades superpuestas, capas de desigualdad e interseccionalidad. A partir de la revisión de literatura, se propone un esquema analítico fundamentado en tres enfoques: uno geológico/histórico-temporal de las desigualdades, otro acumulativo de las desigualdades y un enfoque acumulativo complejo de las desigualdades. Este marco analítico se utiliza para abordar el caso de las desigualdades en las regiones de Bajo Atrato y Urabá en Colombia. El principal hallazgo es que varias capas de desigualdad se superponen en esa región, relacionadas con procesos h
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Ortíz Ruíz, Nicolás. "Análisis de desigualdades en salud. Una propuesta cualitativa." Revista Facultad Nacional de Salud Pública 39, no. 1 (2020): 1–11. http://dx.doi.org/10.17533/udea.rfnsp.e339563.

Full text
Abstract:
Objetivo: Presentar los resultados de un estudio de las desigualdades sociales a partir de experiencias de manejo y tratamiento de diabetes mellitus tipo 2, y aportar elementos teóricos y metodológicos para analizar las desigualdades sociales en salud. Metodología: Investigación cualitativa, basada en relatos biográficos de personas diagnosticadas hacía más de un año, y con características socioeconómicas y socioculturales diversas. Los casos fueron seleccionados en diferentes centros de salud del municipio de Santiago de Cali(Colombia), procurando tener representación de clase social, género
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Hernàndez Dobon, Francesc Jesús. "Clases sociales." Revista de Sociología de la Educación-RASE 16, no. 1 (2023): 92. http://dx.doi.org/10.7203/rase.16.1.25646.

Full text
Abstract:
Reseña de:
 Castelló-Cogollos, Rafael
 Camins d’incertesa i frustració. Les classes mitjanes valencianes (2004-2018)
 València: Institució Alfons el Magnànim, 2022.
 
 Feito Alonso, Rafael
 Desigualdades de clase social en el siglo XXI
 València: Tirant lo Blanc, 2022
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Bondino Borsi, Valeria. "Educación inicial ¿reproductora de desigualdades sociales? Initial Education ¿reproductive social inequialities?" Hexágono Pedagógico 5, no. 1 (2014): 130. http://dx.doi.org/10.22519/2145888x.473.

Full text
Abstract:
La presente pretende dar cuenta de cómo en las actuales Instituciones Educativas del Nivel Inicial, se configuran las circunstancias que devienen de la igualdad o desigualdad a nivel educativo, configurándose en desigualdades provenientes de los ámbitos sociales, culturales, económicos y políticos que atraviesan a los ciudadanos de nuestro país. La investigación puede ayudar a pensar sobre las implicancias y consecuencias negativas que trae aparejado para nuestros niños en edad escolar, ser parte de esta red de condiciones desiguales que afectan su desarrollo escolar y que proyectan un futuro
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Riella, Alberto, and Paola Mascheroni. "Desigualdades sociales y territorios rurales en Uruguay." PAMPA, no. 7_sup (March 31, 2011): 39–63. http://dx.doi.org/10.14409/pampa.v1i7_sup.3203.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Semán, Pablo. "Pentecostalismo y desigualdades sociales en América Latina." Encartes 2, no. 4 (2019): 58–69. http://dx.doi.org/10.29340/en.v2n4.119.

Full text
Abstract:
El autor desarrolla tres observaciones puntuales sobre las prácticas religiosas introducidas por el pentecostalismo en el balance global de las desigualdades en América Latina con la tentativa de señalar la complejidad y la ambigüedad de sus desempeños sociales según dimensiones y contextos de análisis. Estas son: los avatares del catolicismo en la región; el crecimiento del pentecostalismo en América Latina; y las características de la implantación del pentecostalismo en los sectores populares y la discusión de su valor respecto de la reproducción de todo tipo de desigualdades en las sociedad
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Baquero-Melo, Jairo. "Manuela Boatcă. Global Inequalities Beyond Occidentalism." Anuario Colombiano de Historia Social y de la Cultura 45, no. 2 (2018): 290–94. http://dx.doi.org/10.15446/achsc.v45n2.71041.

Full text
Abstract:
Las desigualdades sociales se han estructurado en procesos económicos y políticos de larga duración vinculados a la formación del sistema-mundo. No solo se han configurado desigualdades de clase, como lo plantearon algunos sociólogos clásicos, sino además desigualdades basadas en las categorías de raza, etnicidad y género. La perspectiva estándar y tradicional en el estudio de la desigualdad ha considerado que las desigualdades se generan por factores endógenos al capitalismo o elementos ligados a la Revolución Industrial europea, y esa perspectiva tomó como exógenas otras desigualdades relaci
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Cuesta Lopez, Francia Elena, Paula Tatiana Gonzales Pérez, Eugenia Nieto Murillo, and Gloria Carmenza Alzate Quintero. "Desigualdades sociales en la mortalidad por VIH y tumores malignos en municipios del departamento de Valle del Cauca, según indicadores económicos 2009-2013." Archivos de Medicina (Manizales) 18, no. 2 (2018): 373–84. http://dx.doi.org/10.30554/archmed.18.2.2455.2018.

Full text
Abstract:
Objetivo: identificar las desigualdades sociales en la mortalidad por VIH y tumor maligno de próstata y útero en municipios de Valle del Cauca según variables socioeconómicas: necesidades básicas insatisfechas, NBI, y valor agregado municipal, VAM, en el periodo 2009 2013. Materiales y Métodos: estudio ecológico para medir desigualdades sociales en las mortalidades por causas de la lista de mortalidad 6/67 de la OMS, VIH tumor maligno de útero, y tumor maligno de próstata, en municipios del departamento de Valle del Cauca, en relación con las variables socio económicas NBI, y VAM. La medición
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Eslava-Schmalbach, Javier. "Inequidades sociales en la salud materna." Revista Colombiana de Obstetricia y Ginecología 61, no. 3 (2010): 193–94. http://dx.doi.org/10.18597/rcog.262.

Full text
Abstract:
Reflexionar sobre las inequidades sociales en salud como un término global asume de entrada dos grandes principios: el primero es que no se están incluyendo en la definición todas las desigualdades encontradas en salud sino sólo aquellas que adquieren el apelativo de ‘inequidades’, al ser desigualdades que son evitables, innecesarias e injustas.1 El segundo está relacionado con el apelativo de ‘sociales’, que al incluirlo de tal manera califica la inequidad como consecuencia o producto de situaciones que la sociedad puede evitar.2,3 De esta manera, el panorama de análisis se centra desde lo mu
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Jelin, Elizabeth. "Sobre desigualdades y diferencias." Mora, no. 25 (August 19, 2020): 35–44. http://dx.doi.org/10.34096/mora.n25.8488.

Full text
Abstract:
Uno de los ejes del pensamiento social feminista es el vínculo entre las desigualdades de género (subordinación, demandas de igualdad y de emancipación, etcétera) y otras desigualdades sociales (de clase, étnicas y raciales, de nacionalidades y edades, con todas sus jerarquías de poder). En una perspectiva de historia de las ideas, este artículo rastrea los aportes teóricos al análisis de las relaciones entre clases sociales y género en el capitalismo, trayendo a la actualidad los modelos analíticos de Heleieth Saffioti y de Isabel Larguía y John Dumoulin, desarrollados los años sesenta y sete
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Schmitt Siqueira Garcia, Denise, and Joaquim Melgarejo Moreno. "La necesidad de combatir las desigualdades para lograr una ciudad sostenible." Sostenibilidad Económica, Social y Ambiental, no. 6 (January 15, 2024): 79–95. http://dx.doi.org/10.14198/sostenibilidad.25402.

Full text
Abstract:
El tema de este trabajo surgió de la constatación de la necesidad de comprender qué importancia se le debe dar al combate de las desigualdades sociales para lograr una ciudad sostenible. La investigación se enmarca en la línea de investigación del PPCJ Derecho ambiental, transnacionalidad y sustentabilidad y el proyecto de investigación Aportes tecnológicos de las smartcities a la consolidación de ciudades sustentables. Los temas relacionados con la sustentabilidad, son vitales para que podamos continuar la vida en el planeta y en ese ámbito radica la importancia del tema que trata las ciudade
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Waters, William F., Wilma B. Freire, and Julio Ortega. "Desigualdades sociales y en salud en adultos mayores ecuatorianos." Mundos Plurales - Revista Latinoamericana de Políticas y Acción Pública 6, no. 2 (2020): 9–23. http://dx.doi.org/10.17141/mundosplurales.2.2019.4479.

Full text
Abstract:
Mientras aumenta el número y la proporción de adultos mayores como producto de la transición demográfica y epidemiológica, es cada vez más importante reconocer la heterogeneidad de este grupo. Los determinantes socioeconómicos de salud afectan a los adultos mayores de varias maneras, generando desigualdades socioeconómicas y de salud. Este estudio analiza el estado de salud, acceso a servicios, grupo de edad, sexo, raza/etnia y nivel educativo para comprender las desigualdades en salud en este grupo de población en Ecuador. Se concluye que las condiciones de salud y los factores socioeconómico
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Korstanje, Maximiliano. "Daños colaterales. Desigualdades sociales en la era global." Revista Austral de Ciencias Sociales, no. 28 (2015): 193–97. http://dx.doi.org/10.4206/rev.austral.cienc.soc.2015.n28-11.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Mac-Clure, Óscar, and Rubén Calvo. "Desigualdades sociales y tipos de territorios en Chile." Polis (Santiago) 12, no. 34 (2013): 467–90. http://dx.doi.org/10.4067/s0718-65682013000100023.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Garrido, Claudia. "Élite y revuelta popular en Chile: interpretaciones de la desigualdad." Encrucijada Americana 12, no. 1 (2020): 20. http://dx.doi.org/10.53689/ea.v12i1.157.

Full text
Abstract:
En el marco de la investigación sobre desigualdades territoriales en la vida cotidiana del departamento de Trabajo Social de la Universidad Alberto Hurtado, la comunicación reflexiona, a partir del análisis de entrevistas cualitativas y notas de prensa, sobre los efectos de una noción minimalista de Estado en la persistencia de la desigualdad, en la desarticulación del conflicto social y en el enmascaramiento discursivo por parte de la élite económica y política, de condiciones estructurales que despolitizan las relaciones sociales. Nuestra tesis es que la revuelta popular de 2019, en tanto em
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Laureano Alvarenga, Manuel de Jesús. "La escuela como mecanismo de legitimación de desigualdades sociales y académicas." Diá-logos, no. 25 (January 9, 2023): 25–30. http://dx.doi.org/10.5377/dialogos.v1i25.15519.

Full text
Abstract:
Este artículo busca discutir los mecanismos que han transformado la escuela en una agencia legitimadora de desigualdades sociales y académicas. Para tal fin, se han abordado tres factores que permiten comprender como la escuela tiende a reproducir particularidades de la cultura dominante en la sociedad, lo cual permea las actividades y los procesos formativos dentro de las instituciones educativas. El primer factor es la igualdad de oportunidades que, en la práctica educativa, genera una competencia académica desigual debido a los diversos estratos sociales de los estudiantes. El segundo facto
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Priego, Karla, and Denise Soares. "2013-2016: Años de retroceso en políticas de igualdad de género en el sector ambiental en México." Regions and Cohesion 6, no. 2 (2016): 120–32. http://dx.doi.org/10.3167/reco.2016.060208.

Full text
Abstract:
La desigualdad de género es el eje alrededor del cual se estructuran o potencian otras desigualdades sociales, y se instaura un orden asimétrico bajo el cual hombres y mujeres se apropian diferencialmente de espacios, poderes, recursos, derechos y oportunidades, con profundas implicaciones en todas las dimensiones de la vida social y de la experiencia cotidiana.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Rojas-Botero, Maylen Liseth, Yadira Eugenia Borrero-Ramírez, and Flor De María Cáceres-Manrique. "Desigualdades sociales en la mortalidad de niños menores de cinco años: revisión sistemática." Revista de Salud Pública 22, no. 2 (2020): 1–18. http://dx.doi.org/10.15446/rsap.v22n2.86964.

Full text
Abstract:
Objetivo Identificar las características de los estudios sobre desigualdades sociales, en la mortalidad de niños menores de cinco años; sus perspectivas teóricas, ejes de desigualdad, métodos y resultados.Método Revisión sistemática de la literatura. Se consultaron cuatro bases de datos electrónicas y Google Scholar; se incluyeron estudios entre 2010 y 2018.Resultados Se analizaron 126 artículos. En el 62,7%, se estudió el territorio como eje de desigualdad, seguido por los determinantes socioeconómicos (27,8%). La mortalidad neonatal, infantil y en la niñez fue analizada en el 19,0%, 49,2% y
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Ezcurra, Ana María. "Inclusión y desigualdades en alza. Algunos impactos del COVID-19." Revista Educación Superior y Sociedad (ESS) 34, no. 2 (2022): 224–57. http://dx.doi.org/10.54674/ess.v34i2.617.

Full text
Abstract:
El artículo aborda una problemática general: en el siglo XXI, la masificación de la educación superior muy elevada, ¿mitiga y simultáneamente reproduce desigualdades sociales en este nivel educativo? Para ello lleva adelante una revisión actualizada de literatura especializada. En ese marco, un objetivo crucial es identificar y analizar algunos consensos y controversias centrales en la materia. Además, el trabajo jerarquiza el planteamiento de varias hipótesis conceptuales: la gravitación de la clase o posición social como marcador crítico de desigualdad; y la inclusión en el acceso pensada co
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Cabeza, Manuel Ruvin Quiñonez, Olga Jackeline Quiñonez Guagua, and Alex Gabriel Quispe Mera. "DESIGUALDAD SOCIAL Y SUBEMPLEO: INCIDENCIA EN LA ESTRUCTURA FAMILIAR." International Journal of Professional Business Review 10, no. 1 (2025): e05161. https://doi.org/10.26668/businessreview/2025.v10i1.5161.

Full text
Abstract:
Objetivo: Consistió en analizar la desigualdad social y subempleo en el Ecuador y como esto afecta a la estructura familiar tradicional, con base en datos estadísticos del 2019 y 2020. Marco Teórico: A principio del siglo en América Latina, se ha gestado un período de transformaciones profundas. Los índices de pobreza se han reducido, se traduce como un avance democrático que otorga legitimidad a los gobiernos, sin embargo, se muestran grandes desigualdades sociales bajo un contexto de pandemia a que aceleró la caída en los índices económicos de los países. Método: La metodología utilizada es
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

Palomera, David. "¿Estado de bienestar para todas?" Papers. Revista de Sociologia 107, no. 3 (2022): e3068. http://dx.doi.org/10.5565/rev/papers.3068.

Full text
Abstract:
Las políticas de atención a la temprana infancia son consideradas una inversión social clave para la mitigación de desigualdades sociales. No obstante, siguiendo la lógica del efecto Mateo (EM) —el proceso que explica que las desventajas sociales conllevan más desventajas—, las familias más desfavorecidas son las que acceden proporcionalmente menos a estos servicios. El presente estudio se pregunta los mecanismos que producen estas desigualdades y la capacidad de los criterios sociales en el acceso para reducirlas. Se analiza una encuesta realizada en Cataluña y dirigida a 1.219 madres con niñ
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

Castellanos, Lorena. "Desmontando el determinismo biológico mediante el género." MUSAS. Revista de Investigación en Mujer, Salud y Sociedad 6, no. 1 (2021): 4–19. http://dx.doi.org/10.1344/musas2021.vol6.num1.1.

Full text
Abstract:
En el presente trabajo se aborda al género como un elemento fundamental en las desigualdades sanitarias entre hombres y mujeres tanto en el acceso y relación con los servicios de salud como en los resultados diferenciales referidos a tasas de morbilidad y mortalidad. Para tal efecto y a través de un análisis sociológico de la bibliografía más relevante en cuanto a la temática, se aborda en primer lugar la salud y sus determinantes mediante el estudio de investigaciones que relacionan desigualdades en salud con desigualdades sociales, es decir, las condiciones sociales en la determinación de la
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

Velasco Domínguez, María de Lourdes. "Agendas políticas de cuidados y desigualdades sociales en América Latina." Revista Mexicana de Sociología 86, no. 4 (2024): 905–33. https://doi.org/10.22201/iis.01882503p.2024.4.62666.

Full text
Abstract:
En el marco de la crisis de los cuidados latinoamericana, este artículo analiza las agendas políticas sobre cuidados de larga duración desarrolladas por el Banco Interamericano de Desarrollo (bid) y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (cepal), así como sus efectos sobre las desigualdades que estructuran la organización social de los cuidados. A partir de un enfoque feminista interseccional y de un análisis crítico del discurso político, se argumenta que mientras la cepal promueve el derecho humano al cuidado y la superación de las desigualdades sociales, el bid impulsa un mer
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

Mancini, Fiorella. "Percepciones de incertidumbre, individualización y desigualdades sociales en Monterrey, México." Estudios Sociológicos de El Colegio de México 39, no. 116 (2021): 353–90. http://dx.doi.org/10.24201/es.2021v39n116.2012.

Full text
Abstract:
Discusiones recientes sobre riesgos y cambios sociales indican que, por distintas razones, la vida social contemporánea está siendo fuertemente afectada por una sensación de incertidumbre generalizada, omnipresente, que no se encontraría relacionada con temores específicos de grupos sociales particulares, sino con una orientación hacia la mayor individualización de las sociedades actuales. Estos debates también sostienen que dichas percepciones se encuentran cada vez menos permeadas por desigualdades clásicas, como las que imprimen la clase social o el género. Este artículo somete dichos postu
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

Benza, Gabriela, and Gabriel Kessler. "Lo frágil también se desvanece en el aire. Retrocesos sociales por la pandemia luego del ciclo posneoliberal." Anuario de la Escuela de Historia Virtual, no. 21 (July 25, 2022): 38–60. http://dx.doi.org/10.31049/1853.7049.v.n21.34671.

Full text
Abstract:
Este artículo presenta un balance sintético de los avances sociales en términos de ingresos, trabajo, salud, educación y vivienda, así como sus retrocesos, en la América Latina del ciclo posneoliberal. Luego se centra en cómo ha impactado la pandemia del Covid-19 en tales tendencias. Nuestro argumento es que la pandemia tiene un efecto amplificador de las desigualdades y en particular ha producido y posiblemente producirá retrocesos sociales en distintas dimensiones. En efecto, América Latina es uno de los epicentros de la pandemia por sus condiciones estructurales de desigualdad y exclusión y
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

Sosa Sánchez, Itzel A., Catherine Menkes Bancet, and Margarita Velázquez Gutiérrez. "Embarazo adolescente, desigualdad social y proyecto de vida en adolescentes de Morelos." Iberoforum. Revista de Ciencias Sociales 3, no. 1 (2023): 1–28. http://dx.doi.org/10.48102/if.2023.v3.n1.248.

Full text
Abstract:
En este artículo se exploran las percepciones y experiencias del embarazo en la adolescencia y el proyecto de vida en adolescentes residentes en el estado de Morelos, a la luz de las desigualdades sociales en que éstas se enmarcan. Los resultados evidencian los vínculos entre el embarazo en la adolescencia y los proyectos de vida de las y los adolescentes con los procesos de desigualdad social. Igualmente, los hallazgos indican que el embarazo en la adolescencia es un potente indicador de desigualdades estructurales, generalmente previas a este evento y que lo dotan de sentido, cuestionando qu
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

SÁENZ-RANGEL, José Rafael, and Arcadio Alejandro GARCÍA-CANTÚ. "DESIGUALDADES EDUCATIVAS: EL PANORAMA DE LA EDUCACIÓN SECUNDARIA EN TAMAULIPAS." Revista Internacional de Ciencias Sociales y Humanidades SOCIOTAM 27, no. 1 (2021): 223–38. https://doi.org/10.29059/sociotam.v27i1.108.

Full text
Abstract:
Los temas de desigualdad social han ocupado la atención de los investigadores sociales en los últimos años y se han convertido en un tema candente. La desigualdad y la justicia social presentan retos relacionados con la sostenibilidad de las economías, la estabilidad política, social, cultural, medioambiental y, particularmente, la educativa. Este trabajo aborda las desigualdades sociales y su relación con el desarrollo educativo del estado de Tamaulipas. Propiamente, se sitúa en el nivel básico de secundaria. En este nivel educativo, a través de los exámenes nacionales de Evaluación Nacional
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

Saravia, Felipe, and Juan Saavedra. "Desigualdades generacionales, de género y etnia entre trabajadores sociales chilenos." Revista Katálysis 21, no. 3 (2018): 554–63. http://dx.doi.org/10.1590/1982-02592018v21n3p554.

Full text
Abstract:
Resumen Se examinaron desigualdades laborales entre trabajadores sociales chilenos, analizando si se diferencian de las tendencias observadas en otras profesiones. Se emplearon dos submuestras extraídas de la Encuesta de Caracterización Socioeconómica Nacional (CASEN) del Ministerio de Desarrollo Social de Chile, año 2015. Mediante coeficiente de contingencia, se determinó la intensidad de asociación entre ingresos económicos y condición contractual, respeto de las variables sexo, generación y etnia. Los resultados indicaron que la proporción de trabajadores sociales en el decil superior de in
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

Ribotta, Silvina. "Condiciones materiales para el ejercicio de la autonomía. El jaque de la desigualdad a la libertad." Revista Derecho del Estado, no. 48 (December 7, 2020): 149–82. http://dx.doi.org/10.18601/01229893.n48.06.

Full text
Abstract:
Existe una relevante tensión conceptual y fáctica entre la autonomía que desarrollan los seres humanos y las condiciones materiales de los orígenes sociales que han disfrutado. Para entenderla es necesario analizar la condicionalidad que se oculta en la relación entre desigualdad y autonomía desde los conceptos de pobreza, desigualdades económicas y necesidades básicas, explicitando qué y cuáles son las condiciones materiales de los orígenes sociales. Desde las necesidades básicas, que deberían ser relevantes en la fundamentación de derechos y que algunas ya se encuentran incorporadas a las ob
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

Sanzo González, Luis. "Paro, desigualdad y pobreza en Euskadi a principios del siglo XXI." Ekonomiaz. Revista vasca de Economía 87, no. 1 (2015): 88–129. https://doi.org/10.69810/ekz.1213.

Full text
Abstract:
El artículo analiza el impacto del incremento del desempleo a principios del siglo XXI en la evolución de los indicadores de desigualdad y pobreza en Euskadi. Se apoya, para ello, en las estadísticas oficiales del Departamento de Empleo y Políticas Sociales del Gobierno Vasco, en particular en la Encuesta de Pobreza y Desigualdades Sociales, una de las más antiguas de Europa en este ámbito de investigación. El trabajo analiza los factores que causan, en especial a partir de 2012, un significativo incremento de los índices de desigualdad. Considera igualmente los elementos que han contribuido,
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

Da Silva, Patricia Cipriano Barcellos, Raul Rosa De Oliveira Junior, Marcio Silva Borges, and Luana de Oliveira Santos. "Escenarios de desigualdades territoriales en Brasil: un estudio sobre la Baixada Fluminense (RJ)." OBSERVATÓRIO DE LA ECONOMÍA LATINOAMERICANA 21, no. 12 (2023): 24541–57. http://dx.doi.org/10.55905/oelv21n12-061.

Full text
Abstract:
Teniendo en cuenta que el territorio está dotado de diferentes aspectos sociales que permean la vida urbana, el texto que sigue permite comprender las clases sociales en Brasil y las escalas que provocan la desigualdad en este territorio. El caso de estudio es la Baixada Fluminense, ubicada en el estado de Río de Janeiro. El artículo tiene como objetivo reflexionar sobre cuestiones relacionadas con el desarrollo social del territorio de la Baixada, con el fin de minimizar la distancia social entre los municipios que conforman la Baixada y la región central del estado. Para ello, se utilizó un
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
45

Alexandre da Silva, Max, Adriana Aparecida de Souza, and Dante Henrique Moura. "Un análisis sobre la reforma de la escuela secundaria brasileña y la reproducción de las desigualdades sociales." Revista de Estudios Brasileños 8, no. 16 (2021): 231–35. http://dx.doi.org/10.14201/reb2021816231235.

Full text
Abstract:
El libro, titulado Ensino médio brasileiro: dualidade, diferenciação escolar e reprodução das desigualdades sociais, hace una crítica a la reforma de la Escuela Secundaria concretizada por la Ley nº 13.415 del 16 de febrero de 2017. Así, el trabajo analiza el momento político que configuró la reforma de la escuela secundaria en Brasil, así como la reproducción de las desigualdades sociales en el siglo XXI. El autor trae una discusión sobre la reforma de esta etapa de la educación básica, en su contexto político, económico y social, y sus impactos en la realidad social para la clase más empobre
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
46

Salas Betin, Jesús. "Góngora-Mera, Manuel, Vera-Santos, Rocío y Costa, Sérgio. (2019). Entre el Atlántico y el Pacífico Negro. Afrodescendencia y regímenes de desigualdad en Sudamérica. Madrid: Iberoamericana–Vervuert." Revista Ciencias Sociales 1, no. 44 (2023): 225–28. http://dx.doi.org/10.29166/csociales.v1i44.4102.

Full text
Abstract:
“Entre el Atlántico y el Pacífico Negro. Afrodescendencia y regímenes de desigualdad en Sudamérica” sistematiza los resultados de las investigaciones desarrolladas por Manuel Góngora Mera, Rocío Vera Santos y Sérgio Costa, en el marco de las Red Internacional de Investigación sobre Desigualdades Interdependientes en América Latina (desiguALdades.net), proyecto que es financiado por el Ministerio Federal Alemán de Educación e Investigación (BMBF). El libro intenta explicar cómo se ha dado históricamente el fenómeno de las desigualdades etnorraciales en la región. Para ello, recurre a materiales
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
47

Navarro, Antoni. "Desigualdades sociales y regionales en la hospitalización de la población." Revista Española de Investigaciones Sociológicas, no. 53 (March 5, 2024): 107–48. http://dx.doi.org/10.5477/cis/reis.53.107.

Full text
Abstract:
El análisis sociológico de la morbilidad hospitalaria es un elemento fundamental para comprender la estructura social y las desigualdades de la población. El presente artículo analiza la morbilidad hospitalaria de la población española a partir de los datos más recientes del año 1986. Las variables dependientes escogidas son tres: número de ingresos al año, diagnóstico y número de días de estancia, que se intentan explicar por las variables independientes: sexo, edad y provincia de hospitalización. Se ha utilizado como base de datos la Encuesta de Morbilidad Hospitalaria: Año 1986, editada por
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
48

Borrell, Carme. "Desigualdades y servicios de salud." Saúde e Sociedade 15, no. 2 (2006): 9–22. http://dx.doi.org/10.1590/s0104-12902006000200003.

Full text
Abstract:
Los objetivos de este trabajo son tres: en primer lugar, se revisan las causas de las desigualdades sociales en salud incluyendo el papel que juegan los servicios sanitarios en las mismas; posteriormente se analiza la influencia de la financiación y la organización de los servicios sanitarios en las desigualdades y finalmente, se muestra un ejemplo de las desigualdades en la utilización de los servicios sanitarios en Cataluña, comunidad autónoma del Estado Español donde existe un Sistema Nacional de Salud. Se analizan las siguientes causas de las desigualdades en salud: los estilos de vida o c
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
49

França, Danilo. "Desigualdades y segregación residencial por raza y clase." Andamios, Revista de Investigación Social 15, no. 36 (2018): 163. http://dx.doi.org/10.29092/uacm.v15i36.606.

Full text
Abstract:
El texto presenta un panorama general de las desigualdades raciales y la segregación residencial por raza y clase en la región metropolitana de São Paulo, en Brasil, entre 2000 y 2010. Se abordarán los patrones de viviendas de negros y blancos oriundos de estratos sociales similares, con especial énfasis en los estratos sociales medios y altos. Nuestro objetivo es validar como dimensión analítica la articulación entre raza y clase social en los estudios sobre segregación residencial e identificar cómo los patrones de segregación están imbricados con las desigualdades raciales.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
50

Contreras Bustamante, Raúl. "derecho humano a la educación y su progresividad." Revista de la Facultad de Derecho de México 74, e (2024): 121–48. https://doi.org/10.22201/fder.24488933e.2024.e.88735.

Full text
Abstract:
La educación ha experimentado un desarrollo lento pero constante, tendiendo a aumentar gradualmente su alcance y gratuidad. Esto ha sido reconocido en varios documentos internacionales, como el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales y el Protocolo Adicional a la Convención Americana sobre Derechos Humanos en relación con los Derechos Económicos, Sociales y Culturales. En este contexto, la educación no debería considerarse como un gasto o una carga financiera para el Estado, sino como la mejor inversión posible para capacitar a los miembros de la sociedad y reducir la
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!