Academic literature on the topic 'Desinfectantes dentales'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Desinfectantes dentales.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Journal articles on the topic "Desinfectantes dentales"

1

Arroyo Pérez, Carlos Alberto, Rosa Leonor Basauri Esteves, and Jose Carlos Arroyo Moya. "Desinfección de las impresiones dentales, soluciones desinfectantes y métodos de desinfección. Revisión de literatura." Odontología Sanmarquina 23, no. 2 (2020): 147–55. http://dx.doi.org/10.15381/os.v23i2.17759.

Full text
Abstract:
La toma de impresiones en Odontología es un procedimiento frecuentemente realizado y su contaminación por microorganismos presentes en la flora bucal exige que sea sometida a un procedimiento de desinfección después de ser retirada de boca, para reducir al máximo los riesgos de infección cruzada tanto en la clínica como en el laboratorio. Las impresiones pueden ser fuente de transmisión de infecciones entre el odontólogo y el laboratorio debido al contacto con saliva y sangre del paciente, que luego infectan de forma cruzada los moldes de yeso. Se han descrito varios métodos de desinfección de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Campos Ibarra, Paola, Javier De la Fuente Hernández, Fernando Tenorio Rocha, and Laura Acosta Torres. "Irrigantes y selladores-nanopartículas biocompatibles antimicrobianos para uso en Endodoncia." Entreciencias: Diálogos en la Sociedad del Conocimiento 1, no. 1 (2013): 7. http://dx.doi.org/10.21933/j.edsc.2013.001.002.

Full text
Abstract:
<p>El presente trabajo es una revisión bibliográfica de las tendencias actuales y futuras de los cementos selladores y de las soluciones irrigantes en relación a su efecto bactericida, así como del tamaño de partícula del que están constituidos. Son propuestos diversos desinfectantes del conducto radicular con la intención de garantizar la no formación de biopelículas.<br />Hoy en día los fracasos endodóncicos son más frecuentes y representan un alto riesgo de infecciones en los pacientes más complejos, por lo que está llevando a la mejora continua de los productos utilizados para
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Sfarghiu, Lorelai Georgeta, Sorin Popşor, Viorel Ştefan Perieanu, et al. "Clinical and microbiological study of bacterial contamination of frequently used dental impression materials." Romanian Medical Journal 63, no. 1 (2016): 24–30. http://dx.doi.org/10.37897/rmj.2016.1.6.

Full text
Abstract:
Mass distribution of different infectious diseases appears even more likely in dentistry than other medical specialities. The purpose of the study is to examine different impressions with alginate materials in order to demonstrate the contamination with different pathogens. Material and method. 63 patients were included in this study. They required specific prosthetic treatment. Preliminary impression were obtained with irreversible hydrocolloid material and microbiologically tested shorthy after removal from the mouth, after washed throughly with cold water and after decontamination with spec
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Sacsaquispe-Contreras, Sonia. "NUEVO CORONAVIRUS 2019 (COVID-19): Consejos para el odontólogo." Revista Estomatológica Herediana 30, no. 1 (2020): 5–6. http://dx.doi.org/10.20453/reh.v30i1.3671.

Full text
Abstract:
Se ha generado preocupación mundial por la propagación de un nuevo coronavirus, que apareció en la ciudad china de Wuhan. La Organización Mundial de la Salud (OMS), el día 11 de febrero del 2020, anunció que el nombre oficial de esta enfermedad que está causando el brote del nuevo coronavirus 2019 es COVID-19. Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) están vigilando de cerca este brote de enfermedad respiratoria causada por este nuevo coronavirus. Esta es una situación emergente que está cambiando rápidamente y los CDC continuarán brindándonos información actualizada a
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

"Hipoclorito de sodio al 5% Vs digluconato de clorhexidina. Desinfectantes antimicrobianos del sistema de irrigación odontológico." REVISTA EUGENIO ESPEJO 12, no. 1 (2018): 44–52. http://dx.doi.org/10.37135/ee.004.04.05.

Full text
Abstract:
Se presenta un estudio observacional comparativo; el que se llevó a cabo en la Clínica Odontológica Integral de la Universidad Nacional de Chimborazo, durante el periodo académico Octubre 2015 - Febrero 2016. El objeto de estudio estuvo dado por la carga microbiana existente en el sistema de irrigación de agua de 10 unidades dentales; así como el efecto del hipoclorito de sodio al 5% y el digluconato de clorhexidina sobre la misma. La recolección de las muestras se realizó en dos momentos: previa desinfección y luego de realizado ese procedimiento. Las tomas se hicieron en el extremo distal de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

"Clorhexidina al 0,12% y ácido acético al 5% como desinfectantes de cepillos dentales." REVISTA EUGENIO ESPEJO 14, no. 1 (2020): 53–64. http://dx.doi.org/10.37135/ee.04.08.08.

Full text
Abstract:
El presente estudio fue de tipo observacional comparativo; para lo cual se analizaron 40 cepillos dentales de la marca OralDent, los que fueron usados durante un mes por los integrantes de la Cooperativa de taxis “Simón Bolívar” de la ciudad de Riobamba, Ecuador; con el propósito de comparar la eficacia del ácido acético al 5% y la clorhexidina al 0,12% como desinfectantes. El análisis microbiológico arrojó la presencia de microorganismos en los cepillos dentales usados por los individuos que voluntariamente los cedieron para el estudio, tales como: C. albicans en mayor proporción, seguida de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Hidalgo López, Ivonne, and Jorge A. Balarezo Razzeto. "Estudio in vitro de la alteración dimensional de impresiones con silicona por adición sometidas a desinfección." Revista Estomatológica Herediana 14, no. 2-1 (2014). http://dx.doi.org/10.20453/reh.v14i2-1.2010.

Full text
Abstract:
El propósito de este estudio fue evaluar la alteración dimensional en modelos de yeso tipo IVobtenidos de impresiones dentales con silicona por adición después de ser desinfectadas porinmersión durante 10 minutos con glutaraldehído al 2% e hipoclorito de sodio al 1%. Losmodelos de trabajo fueron evaluados mediante una máquina de medición por coordenadas(conexactitud de 1mm). Se evaluaron cinco medidas: diámetro de la cara oclusal de la molar derecha,medida de distal a nivel del hombro a central de la cara oclusal de la molar derecha, medida desdeel punto medio de la cara oclusal de canino a pr
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Dissertations / Theses on the topic "Desinfectantes dentales"

1

Acuña, Alfaro Anggy Arleni, Salazar Ruth Mery Rodas, Andagua Leydi Diana Torres, Alfaro Anggy Arleni Acuña, Salazar Ruth Mery Rodas, and Andagua Leydi Diana Torres. "Efectividad antimicrobiana de dos desinfectantes utilizados en las piezas de mano de alta velocidad de uso odontológico. Estudio in vitro." Bachelor's thesis, Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2015. http://tesis.usat.edu.pe/handle/usat/313.

Full text
Abstract:
El objetivo del estudio fue determinar la efectividad antimicrobiana in vitro del alcohol al 70% y del glutaraldehído al 2% utilizados en las superficies externas de las piezas de mano de alta velocidad. El diseño del estudio fue pre-experimental. La muestra estuvo conformada por 21 piezas de mano pertenecientes a los alumnos de la asignatura de Odontología Restauradora II. Todas las piezas fueron esterilizadas en autoclave, divididas aleatoriamente en 3 grupos proporcionales, siendo estos: grupo para equivalencia de las muestras, grupo desinfectado con alcohol al 70% y grupo desinfectado con
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Acuña, Alfaro Anggy Arleni, Salazar Ruth Mery Rodas, and Andagua Leydi Diana Torres. "Efectividad antimicrobiana de dos desinfectantes utilizados en las piezas de mano de alta velocidad de uso odontológico. Estudio in vitro." Bachelor's thesis, Chiclayo, 2015. http://tesis.usat.edu.pe/jspui/handle/123456789/389.

Full text
Abstract:
El objetivo del estudio fue determinar la efectividad antimicrobiana in vitro del alcohol al 70% y del glutaraldehído al 2% utilizados en las superficies externas de las piezas de mano de alta velocidad. El diseño del estudio fue pre-experimental. La muestra estuvo conformada por 21 piezas de mano pertenecientes a los alumnos de la asignatura de Odontología Restauradora II. Todas las piezas fueron esterilizadas en autoclave, divididas aleatoriamente en 3 grupos proporcionales, siendo estos: grupo para equivalencia de las muestras, grupo desinfectado con alcohol al 70% y grupo desinfectado con
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Salazar, Lipa Gina Paola. "Efecto de desinfectantes cavitarios en la fuerza de adhesión de los sistemas adhesivos a esmalte dental : estudio in vitro." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2008. https://hdl.handle.net/20.500.12672/2205.

Full text
Abstract:
El objetivo de este estudio fue evaluar el efecto de dos desinfectantes cavitarios, clorhexidina al 2% e hipoclorito de sodio al 2.5% solución, sobre la fuerza de adhesión microtensional de un sistema adhesivo al esmalte. Materiales y métodos: 12 incisivos inferiores de bovino libres de caries fueron seleccionados. Las piezas dentarias fueron sumergidas en resina acrílica dejando expuesta la superficie vestibular plana y pulida. Los dientes fueron divididos aleatoriamente en tres grupos y tratados de la siguiente manera: Grupo 1- clorhexidina al 2% por 40seg, lavado y secado; Grupo 2- hipoclor
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Calderón, Valencia Mariella Zunilda. "Eficacia de diferentes agentes desinfectantes en la remoción de Candida albicans, Streptococcus mutans y Enterococcus faecalis adheridos a resina acrílica de termocurado." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2014. https://hdl.handle.net/20.500.12672/3576.

Full text
Abstract:
A pesar de todos los avances en odontología, las prótesis removibles, son todavía esenciales para la rehabilitación oral de los edéntulos parciales y totales. La limpieza las prótesis no siempre es correcta, ya sea por la falta de orientación por parte del odontólogo o por negligencia del mismo paciente. Objetivo: El objetivo de este estudio fue evaluar la eficacia de diferentes agentes desinfectantes en la remoción de Candida albicans, Streptococcus mutans y Enterococcus faecalis adheridos a resina acrílica de termocurado. Materiales y métodos: Se confeccionaron 51 muestras de resina acrílica
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Arroyo, Pérez Carlos Alberto. "Efecto de dos agentes de desinfección sobre la contaminación de hidrocoloides irreversibles con tres microorganismos prevalentes de la flora bucal." Doctoral thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2020. https://hdl.handle.net/20.500.12672/14902.

Full text
Abstract:
Los materiales de impresión son fuente de infección cruzada entre pacientes y dentistas, siendo prioritario su desinfección. Evalúa el efecto de dos agentes desinfectantes sobre tres microorganismos prevalentes de la flora bucal en un hidrocoloide irreversible. Utiliza 45 especímenes de hidrocoloide irreversible fueron divididos en tres grupos; siendo contaminados con cepas de Streptococcus mitis, Staphylococcus aureus y Candida albicans, y desinfectados con hipoclorito de sodio al 0,525%, y un producto a base a alcoholes (Zeta 7 spray, Zhermack Dental). Los remanentes microbianos obtenido
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Saldaña, Aragón Jessica Milagros. "Efectividad antibacteriana del uso alternado de dos soluciones de gluconato de clorhexidina al 0.12% y 2% con hipoclorito de sodio al 5.25% en el tratamiento de conductos radiculares." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2008. https://hdl.handle.net/20.500.12672/2190.

Full text
Abstract:
El propósito de este estudio fue evaluar la efectividad antibacteriana, in vivo, del gluconato de clorhexidina (CHX) al 0.12% y 2% alternadamente con el hipoclorito de sodio (NaOCl) al 5.25% sobre bacterias anaerobias como soluciones irrigantes en el tratamientos de pacientes que presenten piezas dentarias con necrosis pulpar y reacción periapical radiográficamente evidenciable. Dieciocho canales radiculares fueron preparados con la técnica step down. Nueve canales fueron irrigados con CHX 0.12% alternado con NaOCl 5.25% y los nueve canales con CHX 2% alternado con NaOCl 5.25%. Después del ac
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Pellízzaro, Delíse [UNESP]. "Efetividade da escovação com diferentes agentes de limpeza de próteses na redução da viabilidade de biofilme in vitro da candida albicans." Universidade Estadual Paulista (UNESP), 2011. http://hdl.handle.net/11449/97280.

Full text
Abstract:
Made available in DSpace on 2014-06-11T19:28:38Z (GMT). No. of bitstreams: 0 Previous issue date: 2011-03-25Bitstream added on 2014-06-13T18:58:04Z : No. of bitstreams: 1 pellizzaro_d_me_arafo.pdf: 501665 bytes, checksum: 45c7da463c0ecbc1bda09d0615a81f92 (MD5)<br>Coordenação de Aperfeiçoamento de Pessoal de Nível Superior (CAPES)<br>A Candida albicans tem sido considerada o principal agente etiológico da estomatite protética, uma das infecções mais comumente observadas em pacientes usuários de próteses removíveis. A adesão de C. albicans à superfície das próteses é o primeiro passo para o de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Pellizzaro, Delise. "Efetividade da escovação com diferentes agentes de limpeza de próteses na redução da viabilidade de biofilme in vitro da candida albicans /." Araraquara : [s.n.], 2011. http://hdl.handle.net/11449/97280.

Full text
Abstract:
Orientador: Carlos Eduardo Vergani<br>Banca: Eunice Teresinha Giampaolo<br>Banca: Cláudia Helena Lovato da Silva<br>Resumo: A Candida albicans tem sido considerada o principal agente etiológico da estomatite protética, uma das infecções mais comumente observadas em pacientes usuários de próteses removíveis. A adesão de C. albicans à superfície das próteses é o primeiro passo para o desenvolvimento da estomatite protética. Assim, uma adequada higienização das próteses é essencial para prevenir a formação de biofilme microbiano sobre a superfície protética e, conseqüentemente, o início e propaga
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!