To see the other types of publications on this topic, follow the link: Desinfectantes.

Journal articles on the topic 'Desinfectantes'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 50 journal articles for your research on the topic 'Desinfectantes.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Vásquez Lizama, Giannina, Nicolás Ramos Pazos, and Roger Yefi Carrasco. "Desinfectantes convencionales y alternativas sobre el desarrollo de cándida albicans." TECHNO REVIEW. International Technology, Science and Society Review /Revista Internacional de Tecnología, Ciencia y Sociedad 13, no. 3 (2023): 1–12. http://dx.doi.org/10.37467/revtechno.v13.4807.

Full text
Abstract:
La Cándida Albicans es un hongo comensal que coloniza diversas superficies del cuerpo, incluida la mucosa oral. Posee la capacidad de transitar a patógeno ante cualquier cambio en su entorno. Forma biopelículas resistiendo a diversos desinfectantes químicos. El objetivo del trabajo fue evaluar la eficacia in vitro de desinfectantes convencionales y desinfectantes alternativos sobre el desarrollo de la Cándida Albicans. Los desinfectantes alternativos de aceite de canela y de clavo de olor, presentan una eficacia significativamente mayor que el desinfectante convencional Hipoclorito de sodio (p
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Fajardo Cedeño, Leobel. "Evaluación de desinfectantes para uso en el entorno farmacéutico." Ars Pharmaceutica (Internet) 62, no. 2 (2021): 175–81. http://dx.doi.org/10.30827/ars.v62i2.15713.

Full text
Abstract:
Introducción: Los desinfectantes son utilizados en las empresas farmacéuticas para garantizar la disminución o eliminación de los microorganismos que puedan estar presentes en las líneas de producción, equipamiento, personal o ambiente. Aunque el fabricante garantiza la efectividad de los mismos es necesario probarlos en el entorno farmacéutico donde se van a utilizar.
 Método: se evaluaron tres desinfectantes, NDP-Surfaplus en concentración del 70%, NDP-Surfaclin en concentración del 2% y 0,5% y Tristel Jet gel activado a la concentración 0,12%. Se practicaron hisopados antes y después d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Jaramillo-Jacinto, Oscar, María Guadalupe Vásquez-González, Anabel Pineda-Briseño, and José Fernando Rivas-Guevara. "Elaboración de gel desinfectante a base de dióxido de cloro de bajo costo." Revista Interdisciplinaria de Ingeniería Sustentable y Desarrollo Social 8, no. 1 (2022): 143–55. https://doi.org/10.63728/riisds.v8i1.146.

Full text
Abstract:
El artículo que se presenta se enfoca en la fabricación de un gel higienizador y desinfectante en presentación de gel, en base a una solución de dióxido de cloro, que presente un costo de producción menor al gel fabricado con alcohol isopropílico, el cual es una materia prima más común. En la actualidad los productos mayormente utilizados son a base de alcohol, estos resultan efectivos, sin embargo, su costo puede aumentar y su disponibilidad disminuir a causa de la alta demanda, esto llega a poner en una situación difícil a comerciantes locales que no pueden costear productos desinfectantes y
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Astudillo H, Miryam, Alberto Concha E, and Luz E. Daza. "Desinfectantes hospitalarios: cómo evaluarlos y propuesta para estandarizar su valoración." Colombia Medica 23, no. 4 (1992): 162–67. http://dx.doi.org/10.25100/cm.v23i4.6451.

Full text
Abstract:
Entre los meses de noviembre de 1990 y junio de 1991, por 3 veces con 3 meses de diferencia, se analizaron en el Departamento de Microbiología, Facultad de Salud, Universidad del Valle, Cali, Colombia, 9 diferentes desinfectantes en uso en los distintos servicios de la Clínica Rafael Uribe Uribe del Instituto de Seguros Sociales, Seccional Valle del Cauca, Call, Colombia, para evaluarlos en su actividad antlmicroblana contra Escherichia coli, Staphylococcus aureus y Pseudomonas aeruginosa a través de una combinación de métodos que incluyó curva de mortalidad, concentración inhibitoria mínima y
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Jerez Garzón, Belén Patricia, Nathaly Marcela Astudillo Arias, and Sandra Denisse Artega Sarmiento. "Efectividad de desinfectantes de uso hospitalario frente a Enterococcus faecalis." QhaliKay Revista de Ciencias de la Salud ISSN 2588-0608 7, no. 2 (2023): 134–41. http://dx.doi.org/10.33936/qkrcs.v7i2.6048.

Full text
Abstract:
Los desinfectantes ejercen un rol importante al momento de mantener espacios libres de microorganismos que pueden resultar patógenos para la salud. Sin embargo, su efecto residual con el tiempo se ha visto reducido debido a diferentes causas inherentes a la bacteria o al compuesto químico como tal, lo cual puede provocar un aumento en la prevalencia de infecciones nosocomiales en los espacios hospitalarios. El objetivo es evaluar el efecto residual del etanol al 70º, glutaraldehído al 2%, clorhexidina 2% e hipoclorito de sodio 0,1% empleados como desinfectantes de uso hospitalario frente a Ent
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Maeso, Diego, and Wilma Walasek. "Evaluación de desinfectantes para prevenir la trasmisión de Clavibacter michiganensis subsp. michiganensis en tomate mediante tijeras de poda." Agrociencia 19, no. 1 (2015): 77–83. http://dx.doi.org/10.31285/agro.19.323.

Full text
Abstract:
El cancro bacteriano del tomate causado por Clavibacter michiganensis subsp. michiganensis (Cmm) es una de las enfermedades más importantes del cultivo en Uruguay. Su control se basa en el uso de semillas libres del patógeno y la prevención de su diseminación mediante labores. El objetivo de este trabajo fue comparar productos desinfectantes para evitar la trasmisión Cmm mediante tijeras. En un experimento las tijeras fueron sumergidas en una solución bacteriana y en otro utilizadas en plantas enfermas. Luego fueron usadas para cortar plantas sanas previa inmersión en los desinfectantes. Se ev
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Mujica, Isabel, Irene Zabala, Jhoandry Rivera, and Jhoandry Rivera. "Acción de desinfectantes sobre la producción de biopelículas de cepas de staphylococcus aureus provenientes de manipuladores de alimentos." Observador del Conocimiento Vol. 1 Nº 1, no. 2343-6212 (2022): 143–53. https://doi.org/10.5281/zenodo.6968847.

Full text
Abstract:
El <em>Staphylococcus aureus </em>es considerado en la industria de alimentos como un peligro biol&oacute;gico causante de toxiinfecciones, sus v&iacute;as principales de contaminaci&oacute;n son manipuladores de alimentos, superficies de contacto y utensilios entre otros. Su patog&eacute;nesis est&aacute; centrada en su capacidad de producir biopel&iacute;culas, adoptando cierta resistencia a agentes antimicrobianos, entre ellos los desinfectantes. Se determin&oacute; la acci&oacute;n que ejercen los desinfectantes en cepas de S.aureus productoras de biopel&iacute;culas aisladas de manipulado
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Jacquet Francillon, M. L. "Antisépticos y desinfectantes." Revista de Medicina de la Universidad de Navarra 20 (April 21, 2016): 181–83. http://dx.doi.org/10.15581/021.20.5013.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Valdespino Ávila, Vanessa M. "Desinfectantes de superficies." Revista Saberes APUDEP 8, no. 1 (2025): 125–42. https://doi.org/10.48204/j.saberes.v8n1.a6790.

Full text
Abstract:
El riesgo biológico es el de mayor incidencia en la práctica odontológica por el contacto directo con microorganismos. La limpieza y desinfección son fundamentales para prevenir las infecciones cruzadas de enfermedades tales como la Gripe, la tosferina, el VRS, la varicela-herpes zoster y la conjuntivitis. Metodología: Se realizó una revisión bibliográfica en las plataformas Scielo, Dialnet, ResearcheGate y Elsevier sobre los principios activos de los productos de limpieza y desinfección en el periodo de 2014-2024 luego de la selección fueron leídos los textos completos seleccionando los temas
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Calderon Quisbert, Helen Jhoana, and Abdiel Adriazola Muriel. "Eficacia bactericida de desinfectantes hospitalarios en Burkholderia cepacia." Revista de Investigación e Información en Salud 20, no. 48 (2025): 102–12. https://doi.org/10.52428/20756208.v20i48.1252.

Full text
Abstract:
Introducción: Las infecciones relacionadas con los servicios de salud ponen de relieve la necesidad de contar con desinfectantes efectivos en el ámbito hospitalario, especialmente ante la creciente resistencia de ciertos patógenos a los antibióticos y desinfectantes. Por lo tanto, se requiere el uso de desinfectantes efectivos capaces de neutralizar microorganismos como Burkholderia cepacia, que representan un riesgo significativo en los hospitales debido a su adaptabilidad y persistencia en el ambiente; el objetivo del estudio fue determinar la eficacia bactericida de agentes desinfectantes s
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Villarroel García, Mirtha, Rosario Hidalgo Filipovich, Daniela Andrea Nogales Villarroel, and Shirley Rojas Vásquez. "Espectro antimicrobiano de antisépticos, desinfectantes y detergentes enzimáticos de uso hospitalario validados en Laboratorio Clínico Central." Revista de Investigación e Información en Salud 13, no. 36 (2019): 28–34. http://dx.doi.org/10.52428/20756208.v13i36.471.

Full text
Abstract:
Los desinfectantes y antisépticos son sustancias químicas que matan o inhiben el crecimiento microbiano. Se realizó un estudio experimental, longitudinal donde se analizó el espectro antimicrobiano de antisépticos, desinfectantes y detergentes enzimáticos utilizados en hospitales y en laboratorios clínicos. El objetivo fue evaluar el espectro antimicrobiano de antisépticos, desinfectantes y detergentes enzimáticos de uso hospitalario validados en el Laboratorio Central de la ciudad de Cochabamba en la Gestión 2017. Se procesaron las muestras con la técnica de tubos múltiples, para lo que se to
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Hernández-Cervantes, Lianny, Edgar Andres Otero Vega, Cristina Santana-Cabrera, Marcos Antonio Torres-Mejias, Nicolás Turchi-Cima, and Clara Guillen-Subirán. "Efectos adversos asociados al uso de desinfectantes en trabajadores con neumopatía obstructiva crónica: revisión sistemática." Medicina y Seguridad del Trabajo 68, no. 269 (2022): 231–47. http://dx.doi.org/10.4321/s0465-546x2022000400005.

Full text
Abstract:
Introducción: Existe evidencia del aumento progresivo de las enfermedades pulmonares crónicas en población trabajadora asociado al uso, cada vez más frecuente, de desinfectantes; pero se dispone de escasa información científica sobre sus efectos adversos en trabajadores con patología respiratoria de base. El objetivo de esta investigación fue conocer la evidencia científica existente sobre los efectos adversos derivados del uso de desinfectantes en trabajadores con neumopatía obstructiva crónica. Métodos: Análisis crítico de artículos mediante revisión sistemática en MEDLINE (vía PubMed), EMBA
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Lorduy Gómez, Jaime, and Stphanye Carrillo González. "Contaminación de desinfectantes usados en el área quirúrgica ¿potencial bacteriano intrínseco, resistencia adquirida o factores extrínsecos relacionados?" Ciencia y Salud Virtual 3, no. 1 (2011): 144. http://dx.doi.org/10.22519/21455333.302.

Full text
Abstract:
Los protocolos de descontaminación de instrumental quirúrgico o equipos de diagnóstico por técnicas de inmersión en desinfectantes fueron creados con el objetivo de disminuir la adquisición y diseminación de infecciones del sitio quirúrgico. La problemática relacionada con la resistencia que ejercen las bacterias a los antibióticos se ha extendido al uso de desinfectantes en cirugía, los microorganismos también han sido capaces de evadir su acción, tanto así que en la actualidad muchas cepas hospitalarias, presentan una resistencia cruzada a la acción de desinfectantes y antibióticos. De maner
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Castaño de la Cruz, Natalia, Maria Camila Huertas Umaña, and Madeline Melchor Cardona. "Estudio de mercado nuevo producto: desinfectante natural – Natalia Castaño – María Huertas – Madeline Melchor." Revista GEON (Gestión, Organizaciones y Negocios) 2, no. 2 (2015): 120–26. http://dx.doi.org/10.22579/23463910.108.

Full text
Abstract:
La desinfección del agua y de los alimentos como frutas y verduras ha sido un factor muy importante para el cuidado de la salud, debido a las enfermedades transmitidas por los alimentos (ETAS) y las enfermedades de origen hídrico. La presente investigación identificó los métodos de desinfección utilizados para el agua, frutas y verduras entre las amas de casa, así como conocer el nivel de aceptación y la percepción que tiene el segmento de estudio frente al lanzamiento de un nuevo producto desinfectante natural que elimina el 99,99% de las bacterias y microorganismos patógenos. Se encontró que
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Ordóñez Patiño, Stephany Michelle, Christy Viviana Jiménez Barros, and Jonnathan Gerardo Ortiz Tejedor. "Análisis bacteriológico de superficies y efectividad in vitro de desinfectantes en el área de neonatología y quirófano del Hospital Humanitario Fundación Pablo Jaramillo Crespo. Cuenca – Ecuador." Anatomía Digital 7, no. 1.2 (2024): 117–42. http://dx.doi.org/10.33262/anatomiadigital.v7i1.2.3006.

Full text
Abstract:
Introducción: La resistencia bacteriana hacia antibióticos y desinfectantes es un severo problema sanitario mediado por mecanismos de resistencia, afecta a los sistemas de salud mundial debido a las pocas alternativas de tratamiento y elevados costos. Por otro lado, la sensibilidad a desinfectantes se ha visto disminuida al evaluar su efectividad in vitro según concentraciones recomendadas por entidades sanitarias como la OMS y MSP. Objetivo: Valorar la efectividad in vitro de desinfectantes de uso hospitalario en bacterias aisladas en las áreas de neonatología y quirófano del Hospital Humanit
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Rodríguez, Triviño Andrea Paola, Núñez Andrés Camilo Correa, Alfonso Martha Cecilia Suárez, and Vargas Jairo Humberto López. "Valoración de desinfectantes mediante el método dilución-neutralización en cepas de Salmonella spp. aisladas en plantas de beneficio porcino." Revista Venezolana de Ciencia y Tecnología de Alimentos 2, no. 1 (2011): 187–201. https://doi.org/10.5281/zenodo.15121896.

Full text
Abstract:
La salmonelosis es una enfermedad muy importante, causante de problemas de salud p&uacute;blica ya que produce fiebres ent&eacute;ricas, gastroenteritis, bacteriemia, infecciones localizadas y estado de portador cr&oacute;nico, adem&aacute;s se han informado como fuentes de contaminaci&oacute;n los huevos, las carnes y la leche, tres de los alimentos m&aacute;s importantes consumidos por las personas. Por tal raz&oacute;n es importante determinar en la industria de los alimentos la susceptibilidad de <em>Salmonella</em> spp. a los desinfectantes, con el fin de contribuir a elaborar programas d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Calderón-Valencia, Mariella, and Hilda Moromi-Nakata. "Eficacia de diferentes agentes desinfectantes en la remoción de Candida albicans, Streptococcus mutans y Enterococcus faecalis adheridos a resina acrílica de termocurado." Odontología Sanmarquina 17, no. 2 (2015): 72. http://dx.doi.org/10.15381/os.v17i2.11047.

Full text
Abstract:
El objetivo de este estudio fue evaluar la eficacia de tres desinfectantes en la remoción de Candida albicans, Streptococcus mutans y Enterococcus faecalis adheridos a resina acrílica de termocurado. Metodología: Se confeccionaron 51 piezas de resinas acrílicas de termocurado mediante patrones de cera con las mismas dimensiones (15mm x 15mm x 4mm) y se sometieron a un sistema de pulido simulando el de las prótesis completas. Las piezas se esterilizaron en autoclave (121 ºC x 15min) y luego fueron contaminadas con cultivos de las cepas de C. albicans ATCC, S. mutans ATCC y E. faecalis ATCC. Lue
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

López Marín, Ligia Mayela. "Efecto de diferentes tiempos de almacenamiento, desinfectantes y extractos vegetales en poscosecha sobre tuberculos de ñame blanco (dioscorea alata l.) de exportación." Alcances Tecnológicos 6, no. 1 (2018): 45–60. http://dx.doi.org/10.35486/at.v6i1.65.

Full text
Abstract:
Se evaluó el efecto de diferentes tiempos de almacenamiento, desinfectantes y fungicidas orgánicos e inorgánicos, sobre la apariencia externa, incidencia y severidad de enfermedades poscosecha de tubérculos de ñame blanco (Dioscorea alata) de exportación. Se probaron cuatro tiempos de almacenamiento (7, 14, 21 y 28 días) y siete tratamientos desinfectantes: 1. NaOCl (Hipoclorito de sodio a 150 mg/ l i.a.); 2. Extracto de semillas de cítricos (Kilol a 750 mg/ l i.a.); 3. Extracto biogénico de semillas de cítricos (Biocto a 5.000,00 mg/ l P.C.) + Profilm 600 40 SL adherente, dispersante, penetra
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Cáceres Espitia, John Jairo, Liliana Caycedo Lozano, and Diana Marcela Trujillo Suárez. "Efecto bactericida del ácido acético presente en el vinagre, una alternativa a desinfectantes sintéticos o químicos. Revisión sistemática." Revista Boletín Redipe 11, no. 1 (2022): 440–51. http://dx.doi.org/10.36260/rbr.v11i1.1653.

Full text
Abstract:
Tradicionalmente, en ambientes como laboratorios, el hogar o en lugares dedicados a la manipulación de alimentos, se suelen emplear desinfectantes de tipo sintético, que por el alto contenido de agentes químicos como el cloro, llegan a producir efectos perjudiciales para la salud. En la actualidad se han evaluado alternativas para producir y utilizar sustancias amigables con el medio ambiente, que sean lo menos nocivas posible, en este sentido se ha venido promoviendo el uso de desinfectantes ecológicos. En el caso de las cocinas, por ejemplo, la sobreexposición al uso de un desinfectante quím
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Bermúdez-del-Sol, Abdel, Francisco Xavier Poveda-Paredes, Eduardo Alexander Proaño-Aulestia, and Jennifer Gabriela Durán-Sánchez. "Agentes desinfectantes en la prevención de la infección por SARS-CoV-2." Revista Arbitrada Interdisciplinaria de Ciencias de la Salud. Salud y Vida 5, no. 1 (2021): 198. http://dx.doi.org/10.35381/s.v.v5i1.1610.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Ramírez Arcila, Hildebrando, and Jhoan Jaramillo. "Uso potencial de agentes clarificantes y desinfectantes de origen natural para el tratamiento integral del agua caracterizado por pisos térmicos." Ingeniería Solidaria 10, no. 17 (2014): 139–51. http://dx.doi.org/10.16925/in.v9i17.813.

Full text
Abstract:
El artículo presenta la metodología que se utilizará para la investigación aprobada por Comité para el Desarrollo de la Investigación (Conadi) en el 2014 “Uso potencial de agentes clarificantes y desinfectantes de origen natural para el tratamiento integral del agua caracterizado por pisos térmicos”, que se está llevando a cabo en el programa de Ingeniería Civil de la Universidad Cooperativa de Colombia, sede Ibagué. La investigación, de tipo experimental y comparativa, evaluará y caracterizará los agentes naturales derivados de semillas, hojas, cortezas o savia, raíces y frutas según su piso
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Thiebaud, Cristina M., and José Carlos Larios. "¿Por qué seguimos usando prácticas que no funcionan para evitar la transmisión del SARS-CoV-2?" INNOVARE Revista de ciencia y tecnología 11, no. 1 (2022): 60–61. http://dx.doi.org/10.5377/innovare.v11i1.14090.

Full text
Abstract:
En Honduras, ha sido común que centros comerciales y oficinas practicaran el rociado de desinfectantes en la piel y ropa, así como el uso de alfombras desinfectantes. También, se dio la práctica del rociado de llantas de carros y también se instalaron túneles para rociado de autos, hasta que el costo y la evidencia científica desalentó la misma. Es necesario informar y hacer conciencia a los ciudadanos para que se abstengan de utilizar prácticas que no tienen evidencia de ser útiles para combatir el contagio del SARS-CoV-2 y que pueden ser perjudiciales a su salud y al medio ambiente.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Natalia, Camila Maria, and Madeline. "Estudio de mercado nuevo producto: desinfectante natural." Revista GEON 2, no. 2 (2015): 120–26. https://doi.org/10.5281/zenodo.3360031.

Full text
Abstract:
La desinfecci&oacute;n del agua y de los alimentos como frutas y verduras ha sido un factor muy importante para el cuidado de la salud, debido a las enfermedades transmitidas por los alimentos (ETAS) y las enfermedades de origen h&iacute;drico. La presente investigaci&oacute;n identific&oacute; los m&eacute;todos de desinfecci&oacute;n utilizados para el agua, frutas y verduras entre las amas de casa, as&iacute; como conocer el nivel de aceptaci&oacute;n y la percepci&oacute;n que tiene el segmento de estudio frente al lanzamiento de un nuevo producto desinfectante natural que elimina el 99,99
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Llanga Ayol, Katherine Estefanía, Verónica Esperanza Tapia Vallejo, and Sandra Denisse Arteaga Sarmiento. "Efecto residual de desinfectantes de uso hospitalario frente a Acinetobacter baumannii." Anatomía Digital 7, no. 1.1 (2024): 58–72. http://dx.doi.org/10.33262/anatomiadigital.v7i1.1.2884.

Full text
Abstract:
Introducción. Acinetobacter baumannii (A. baumannii) es un patógeno multirresistente responsable de infecciones nosocomiales principalmente en la unidad de cuidados intensivos (UCI) y en pacientes inmunocomprometidos. Como medida para evitar la propagación de la bacteria, es necesario realizar la desinfección frecuente en las áreas de atención al paciente y los instrumentos empleados para ello. Por lo que resulta de gran importancia evaluar el efecto residual de los desinfectantes recomendados por el Ministerio de Salud Pública para ser utilizados en ambientes hospitalarios. Objetivo. Verifica
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Zabalza Fernández, M. ª. A. "Conceptos y evaluaciones de antisépticos y desinfectantes." Revista de Medicina de la Universidad de Navarra 20 (April 21, 2016): 199–200. http://dx.doi.org/10.15581/021.20.5019.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Ruiz Bolivar, Zulema, Raúl Alberto Poutou Piñales BQ MSC, and Ana Karina Carrascal Camacho. "Resistencia Antimicrobiana y a Desinfectantes de Spp." Nova 6, no. 10 (2008): 201. http://dx.doi.org/10.22490/24629448.410.

Full text
Abstract:
&lt;p&gt;&lt;em&gt;Lístería &lt;/em&gt;spp. es un género bacteríano que se adapta fácílmente a cambíos ambíentales y a condícíones químícas y físícas, por eso no es sorprendente la aparícíón de resístencía a desínfectantes de uso frecuente en las índustrías de alímentos. La capacídad para adquírír genes de resístencía antímícrobíana a partír de otras especíes bacteríanas, hace que este género deba ser observado cuídadosamente desde el punto de vísta epídemíológíco.&lt;/p&gt;&lt;p&gt;Aunque aún no se ha demostrado que el abuso de antímícrobíanos como promotores de crecímíento en la produccíón d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

López-Gálvez, Francisco, and Maria Isabel Gil. "La importancia del agua en la industria de alimentos vegetales." Arbor 196, no. 795 (2020): 547. http://dx.doi.org/10.3989/arbor.2020.795n1011.

Full text
Abstract:
La industria de alimentos vegetales consume grandes volúmenes de agua de buena calidad y genera grandes cantida­des de agua residual. Uno de los sistemas que se pueden aplicar para reducir el consumo y el vertido de agua es la reutilización del agua de lavado. Para llevar a cabo la reutilización del agua sin comprometer la seguridad microbiológica y química de los alimentos es necesario optimizar el uso de agentes antimicrobia­nos. El cloro ha sido tradicionalmente el tratamiento de desinfec­ción usado por la industria hortofrutícola para el agua de lavado. Sin embargo, su uso tiene la desvent
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

López-Gómez, Pablo, Leobardo Iracheta-Donjuan, Marbella Castellanos-Juárez, et al. "VARIACIÓN EN LA TOLERANCIA A DESINFECTANTES DE GENOTIPOS ÉLITE DE Coffea spp. CULTIVADOS in vitro." Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas 2, no. 5 (2018): 645–57. http://dx.doi.org/10.29312/remexca.v2i5.1615.

Full text
Abstract:
&#x0D; &#x0D; &#x0D; La embriogénesis somática puede ser afectada por la oxidación de los explantes al aplicar un método común de desinfección. En el Campo Experimental Rosario Izapa en 2006, se determinó la tolerancia a desinfectantes de explantes foliares de genotipos de café, mediante la dosis letal media (DL50) y con base en la tolerancia, se definió el desinfectante óptimo para el establecimiento aséptico. La DL50 de hipoclorito de sodio (NaClO), de hipoclorito de calcio (Ca[ClO]2) y la combinación de ambos, en explantes foliares de genotipos de Coffea canephora P. (INIFAP 95-
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Amaro Collachagua, Alexandra, Cesar Bernal Yzaguirre Bernal Yzaguirre, and Manuel Antonio Mattos-Vela. "Desinfectantes para la descontaminación de superficies e instrumental odontológico durante la pandemia del COVID-19." Revista de la Sociedad Científica del Paraguay 26, no. 2 (2021): 185–96. http://dx.doi.org/10.32480/rscp.2021.26.2.1185.

Full text
Abstract:
Se ha avanzado en el conocimiento de las características y comportamiento del COVID-19, lo cual debe ser aprovechado por los profesionales de la salud a fin de proteger a sus pacientes y a ellos mismos. El objetivo de esta revisión actualizada de la literatura fue informar sobre los desinfectantes que se pueden utilizar para descontaminar superficies e instrumental en la consulta odontológica. Se realizó una exploración electrónica para seleccionar información científica en PubMed a través del NCBI, Biblioteca Virtual en Salud y en bases de datos SciELO, Redalyc, Dialnet, Latindex, Cochrane Li
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Valencia Montero, Verónica, and Víctor Acero Plazas. "Comparación de ácido láctico, ácido peroxiacético e hipoclorito de sodio en la desinfección de canales bovinas en un frigorífico de Bogotá, Colombia." Revista de Medicina Veterinaria, no. 26 (December 4, 2013): 13. http://dx.doi.org/10.19052/mv.2632.

Full text
Abstract:
Los sistemas de desinfección desempeñan un papel importante en la disminución de peligros microbiológicos en canales bovinas. La desinfección allí es utilizada en las plantas de beneficio con el objeto de disminuir el número de microorganismos patógenos presentes en la superficie del producto. El objetivo de este estudio fue evaluar la eficacia de tres desinfectantes: ácido láctico (0,9 ± 2 %), ácido peroxiacético (100 ± 20 ppm) e hipoclorito de sodio (100 ± 20 ppm) en la reducción de Escherichia coli y Salmonella spp. en la superficie de canales bovinas, dentro de las instalaciones de un frig
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Bello, Teresita, Ismar A. Rivera-Olivero, and Jacobus H. de Waard. "Inactivación de micobacterias con desinfectantes registrados como tuberculicidas." Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica 24, no. 5 (2006): 319–21. http://dx.doi.org/10.1157/13089667.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Montaño Arango, Oscar, José Ramón Corona Armenta, Héctor Rivera Gómez, Enrique Martínez Muñoz, and Gustavo Erick Anaya Fuentes. "Evaluación del nivel competitivo de un desinfectante de alimentos desarrollado a partir de cálices de flor de Jamaica." Revista CEA 9, no. 19 (2023): e2315. http://dx.doi.org/10.22430/24223182.2315.

Full text
Abstract:
Este estudio tuvo como objetivo evaluar el nivel competitivo de un desinfectante de alimentos desarrollado a partir de extractos de cálices de la flor de Jamaica, el cual puede tener un impacto favorable en prevención de la salud, identificando, además, los factores que influyen en su sector para su posicionamiento. Para la evaluación competitiva se planteó una metodología de cinco fases: 1) identificar la cadena de suministro; 2) describir los cálices de la flor de Jamaica y el desinfectante de alimentos; 3) analizar el sector competitivo mediante el modelo de las cinco fuerzas de Porter; 4)
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Moreno-Rodas, Christian A., Ana Ma Hernández-Anguiano, Sergio Aranda-Ocampo, Javier Suárez-Espinosa, Patricia Landa-Salgado, and Javier Castro-Rosas. "EFECTO DE SOLUCIONES ANTIMICROBIANAS EN POBLACIONES DE Salmonella Y COLOR DE CLADODIOS DE NOPAL VERDURA." Revista Fitotecnia Mexicana 44, no. 1 (2022): 77. http://dx.doi.org/10.35196/rfm.2021.1.77.

Full text
Abstract:
Durante la producción y manejo postcosecha del nopal verdura (Opuntia ficus-indica) existe el riesgo de contaminar el producto con microorganismos patógenos como Salmonella. Actualmente, se carece de un producto efectivo para eliminar a Salmonella de nopal verdura. Para prevenir enfermedades a los consumidores de este producto en fresco es importante contar con un desinfectante efectivo que elimine a la bacteria sin que se afecte el color del cladodio. El objetivo del estudio consistió en evaluar el efecto de diferentes compuestos orgánicos como extractos de cálices de jamaica (Hibiscus sabdar
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

Sobrero, M. S., V. Fernández, J. Martins, J. C. Basílico, and J. C. Sanchis. "Evaluación de la Acción de Desinfectantes sobre Esporos de Alicyclobacillus." FABICIB 12 (December 13, 2008): 221–26. http://dx.doi.org/10.14409/fabicib.v12i1.832.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

De Abreu Pereira, Alcilene, Jorge Pamplona Pagnossa, João Paulo Alcântara, Silas Rodrigo Isidoro, and Roberta Hilsdorf Piccoli. "Interacción entre Salmonella sp. y aceites esenciales: actividad bactericida y adaptabilidad." Ciencia y Tecnología 12, no. 2 (2019): 1–6. http://dx.doi.org/10.18779/cyt.v12i2.320.

Full text
Abstract:
La bacteria Salmonella, responsable de numerosos brotes de intoxicación alimentaria, puede formar biopelículas en varias superficies utilizadas en la industria alimentaria. La exposición constante de estas bacterias a concentraciones subletales de agentes desinfectantes los hace tolerantes a muchos de estos agentes. Buscando alternativas para el control de biofilms adaptadas a condiciones subletales, este estudio evaluó la actividad antimicrobiana de los aceites esenciales Thymus vulgaris (tomillo) y Origanum vulgare (orégano) y sus componentes principales timol y carvacrol contra Salmonella e
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

Jimbo, Marcelo. "La contaminación Química." La Granja 2, no. 1 (2006): 6. http://dx.doi.org/10.17163/lgr.n2.2003.03.

Full text
Abstract:
&lt;p&gt;La contaminación química de la leche se puede verificar mediante cuatro vías:&lt;/p&gt;&lt;p&gt;a. Detergentes y desinfectantes usados en las operaciones de lavado.&lt;/p&gt;&lt;p&gt;b. Antielmínticos.&lt;/p&gt;&lt;p&gt;c. Insecticidas y antricriptogámicos usados en la agricultura.&lt;/p&gt;&lt;p&gt;d. Elementos radioactivos, sustancias diversas, metales.&lt;/p&gt;
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

Cuervo-Usán, Yazmín, Pablo Tornos-Mauri, Juan C. Hernández-Domínguez, Diego Orihuela-Calvo, Martha E. Domínguez-Hernández, and Ernesto Moreno-Martínez. "EFICACIA DE PERÓXIDOS EN LA DESINFECCIÓN DE SUELOS APTOS PARA EL CULTIVO DE FRESA EN EL MEDITERRÁNEO." Revista Fitotecnia Mexicana 37, no. 4 (2014): 393. http://dx.doi.org/10.35196/rfm.2014.4.393.

Full text
Abstract:
Ante la inminente necesidad de encontrar alternativas sustentables para la desinfección de los suelos cultivados con fresa (Fragaria vesca) en el Mediterráneo, se probaron opciones amigables con el ambiente. El objetivo fue evaluar la eficacia del peróxido de hidrógeno (OXI) y del ácido peracético (APA) como desinfectantes del suelo, mediante la determinación de su efecto biocida sobre la micoflora y sobre la frecuencia de los hongos. Los muestreos de suelo se llevaron a cabo en la Finca Las Malvinas, Palos de la Frontera, Huelva, España. Se compararon cinco dosis de cada uno de los dos produc
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

Baptista, Paula C. S., Alberto N. Araújo, and Maria da Conceição B. S. M. Montenegro. "Determinação potenciométrica em fluxo de cloreto de cetilpiridinio em desinfectantes bucais." Química Nova 26, no. 4 (2003): 475–78. http://dx.doi.org/10.1590/s0100-40422003000400005.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

Curiel Gómez, Brenda, Gabriel Manuel Chávez Ramírez, and José Agustín Reyes Salgado. "Evaluación de desinfectantes naturales a base de timol para superficies metálicas." Memorias del Concurso Lasallista de Investigación, Desarrollo e innovación 9, no. 1 (2023): 52–60. https://doi.org/10.26457/mclidi.v9i1.3428.

Full text
Abstract:
La desinfección de superficies metálicas es de gran importancia en diferentes sectores. En este proyecto se analiza una serie de moléculas derivadas del timol el cual fue modificado para mejorar su poder desinfectante; por medio del simulador HyperChem se encontraron las que tienen una mejor interacción con superficies metálicas comunes, así como una buena solubilidad y capacidad de desinfección con lo cual se define la de mejores características para este fin. La molécula obtenida es una propuesta a llevar a cabo de manera experimental.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

Gonzalez, Blanca Troncoso, Carla Contreras Valeria, Liliana Paulina Donato Inostroza, et al. "EXPERIENCIAS, APRENDIZAJES Y PROYECCIONES SOBRE TECNOLOGÍA UV - C PARA DESINFECCIÓN, EN EL CONTEXTO POST-PANDEMIA NIVEL NACIONAL." Medwave 24, S1 (2024): eSP185. https://doi.org/10.5867/medwave.2024.s1.sp185.

Full text
Abstract:
Introducción Las Infecciones Asociadas a la atención de Salud (IAAS) afectan aproximadamente al 15% de los ingresos hospitalarios y al 34% en unidades de cuidados intensivos (UCI) (Poster et al. 2021). El COVID 19, generó un desafío a los Programas de Control de Infecciones reforzando las medidas de prevención y control, es así, como un gran número de soluciones tecnológicas desinfectantes se desarrollaron. Una de ellas fue la desinfección en base Tecnología UV, la cual ha demostrado reducir entre un 30% a 75% la carga microbiológica de agentes causantes de IAAS (Anderson et al. 2018). Estudio
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

RUEDA, J., J. A. AMIGOT LAZARO, and J. P. DUCHATEL. "Evaluación de desinfectantes de amonio cuaternario sobre cepas bacterianas de origen animal." Revue Scientifique et Technique de l'OIE 22, no. 3 (2003): 1097–104. http://dx.doi.org/10.20506/rst.22.3.1459.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

Santos Pérez, Ulices Iván, Martha Elena Pedraza Santos, Rafael Salgado Garciglia, Alejandro Martínez Palacios, Ana Tztzqui Chávez Bárcenas, and María Teresa González Arnao. "Efectividad de métodos para desinfestar semillas de Laelia autumnalis para la conservación en nitrógeno líquido." Nova Scientia 11, no. 23 (2019): 143–64. http://dx.doi.org/10.21640/ns.v11i23.1855.

Full text
Abstract:
Introducción: Laelia autumnalis es una orquídea nativa de México amenazada por la pérdida de su hábitat. Para la conservación de esta especie es necesario evaluar la efectividad de métodos de desinfección y secado para aplicar técnicas de crioconservación y cultivo in vitro.Método: En un primer experimento, se consideró la técnica de inmersión directa en nitrógeno líquido para optimizar el almacenamiento a largo plazo. Sin embargo, la germinación asimbiótica fue afectada por el hongo Alternaria sp., motivo por el cual se realizó un segundo experimento con dos ensayos para evaluar la viabilidad
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

Aguayo, Encarna, Rodrigo Díaz-García, Ana Cecilia Silveira, Martha Patricia Tarazona-Díaz, and Victor Hugo Escalona. "Agentes químicos emergentes para el control microbiológico de brotes de Tatsoi." Agrociencia 16, no. 1 (2012): 59–67. http://dx.doi.org/10.31285/agro.16.570.

Full text
Abstract:
La industria de procesado mínimo en fresco manifiesta un creciente interés por las ensaladas tipo «baby» en base a brotes hortícolas como el Tatsoi. Estas hortalizas deben desinfectarse utilizando métodos químicos y/o físicos que permitan mantener bajos los niveles de microorganismos durante su vida útil. Actualmente, se estudian nuevos desinfectantes químicos, sustitutivos de los derivados del cloro, más respetuosos con el ambiente y la salud humana. En este trabajo se estudió la efectividad microbiológica del ácido ascórbico (AA) a 30 y 60 mg L-1 y dióxido de cloro (ClO2 ) a 7 y 10,5 mg L-1,
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

Chamorro-Espinoza, Scherlli E., Lizet Garay-Rios, Sheyla Inocente-Ramirez, et al. "Primera ola pandémica COVID-19 en Perú: compra de productos de primera necesidad, conocimiento, infodemia y factores asociados." Boletín de Malariología y Salud Ambiental 61, ee2 (2021): 53–60. http://dx.doi.org/10.52808/bmsa.7e5.61e2.006.

Full text
Abstract:
1. Al inicio de la pandemia se observó una compra desmedida de algunos productos, pero esto no se ha evaluado si tiene relación con la salud mental. Por ello, el objetivo fue el determinar los factores asociados a la realización de compras de productos de primera necesidad en la población peruana al inicio de la primera ola de la pandemia del COVID-19. Se realizó un estudio transversal analítico, basado en un análisis secundario de data. Se utilizó la información de 3379 peruanos de todas las regiones, a estos se les preguntó acerca de las compras que realizaron, cruzando estas con los resulta
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
45

Fdez. Calvo, J. L. "Utilización hospitalaria de antisépticos y desinfectantes en la Residencia Sanitaria «Virgen del Camino»." Revista de Medicina de la Universidad de Navarra 20 (April 21, 2016): 193–94. http://dx.doi.org/10.15581/021.20.5016.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
46

Guallpa, Kevin Michael, Klever Santana, Santos Fernando Chamba, Daniela San Martin Andrade, Doris Eliana Calderón Alemán, and Priscilla Medina-Sotomayor. "Eficacia de desinfectantes naturales contra Candida albicans en prótesis dental parcial y total." Kiru 21, no. 2 (2024): 84–90. https://doi.org/10.24265/kiru.2024.v21n2.06.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
47

De los Santos Villamil, Alfricia Adriana, Ana María Hernández Anguiano, Carlos Alberto Eslava Campos, Patricia Landa Salgado, Gustavo Mora Aguilera, and John Bernard Luchansky. "Producción de biopelículas y resistencia a desinfectantes en cepas de Salmonella aisladas de nopal, agua y suelo." Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas 3, no. 6 (2018): 1063–74. http://dx.doi.org/10.29312/remexca.v3i6.1359.

Full text
Abstract:
&#x0D; &#x0D; &#x0D; Una característica de Salmonella es su capacidad para formar biopelículas. Estas estructuras pueden convertirse en focos de contaminación en la producción de alimentos inocuos, ya que resisten tratamientos con antimicrobianos y son difíciles de remover en procedimientos normales de limpieza. Por lo anterior los objetivos del presente estudio fueron: 1) determinar la capacidad de cepas de Salmonella, aisladas de nopal verdura (10 cepas), muestras de agua (2 cepas) y suelo (3 cepas), para formar biopelículas y 2) evaluar el efecto bactericida de los desinfectantes áci
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
48

Mamani Sánchez, Beatriz, Máximo Nova Pinedo, and Jhimmy Alexander Espinal Coaquira. "Germinación in vitro de Zigopetalum maculatum con diferentes protocolos de desinfección y adición de agua de coco en el medio de cultivo." Revista de Investigación e Innovación Agropecuaria y de Recursos Naturales 9, no. 2 (2022): 26–36. http://dx.doi.org/10.53287/szsf1344ls18k.

Full text
Abstract:
Las semillas de las orquídeas carecen de endospermo y en condiciones naturales deben asociarse a micorrizicas, cuyo porcentaje de germinación no supera el 5 %. En ese sentido, el objetivo del presente trabajo fue evaluar la viabilidad y germinación asimbiótica de Zigopetalum maculatum mediante tres protocolos de desinfección en dos medios de cultivo. Los tratamientos desinfectantes consistieron, en sumergir las semillas en 0.5 % de NaClO por cinco minutos, de las cuales, la mitad se introdujo en sobres de té y la otra se colocó dentro la jeringa, y la cápsula (fruto) fue desinfectada en 1 % de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
49

Bonilla-Arciniega, David Nicolas, Nayeli Yadira Montiel-Yastra, Escarlen Jamileth Pulles-Erazo, and María Belén Ibarra-Ramírez. "Microorganismos aerobios presentes en el instrumental odontológico [Aerobic microorganisms on dental instruments]." Sanitas. Revista arbitrada de ciencias de la salud 3, especial odontologia (2024): 214–20. https://doi.org/10.62574/gcrkjm94.

Full text
Abstract:
Objetivo: analizar los microorganismos aerobios presentes en el instrumental odontológico. Método: Revisión sistemática en 15 articulos. Resultados y Conclusión: La evidencia revisada destaca que la contaminación microbiana, particularmente por microorganismos aerobios, en el instrumental odontológico representa un riesgo significativo para la seguridad del paciente, especialmente debido a la generación de aerosoles y prácticas inadecuadas de desinfección y esterilización. Métodos como el uso de autoclave, soluciones desinfectantes (hipoclorito de sodio, glutaraldehído) y pruebas rápidas de es
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
50

Hernández Hernández, Juan Francisco, and Diego Armando Azcona Bravo. "Efectividad en reducción de unidades formadoras de colonias con soluciones desinfectantes en tina ultrasónica." Revista de la Asociación Dental Mexicana 78, no. 6 (2021): 339–45. http://dx.doi.org/10.35366/102975.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!