Academic literature on the topic 'Desnutrición En Los Niños'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Desnutrición En Los Niños.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Journal articles on the topic "Desnutrición En Los Niños"

1

Fernández Soto, Gerardo Fernando, Jean Carlos Quintero Nieto, Elsa Verónica Troya Ortiz, Carolina Arráiz de Fernández, and Tania Beatriz Romero Adrian. "Variaciones del perfil lipídico en pacientes pediátricos con desnutrición." Enfermería Investiga: Investigación, Vinculación, Docencia y Gestión 2, no. 2, Jun (2017): 72–76. http://dx.doi.org/10.29033/ei.v2n2.2017.07.

Full text
Abstract:
La desnutrición infantil se registra como uno de los principales problemas de salud pública de América Latina; pues es una de las mayores causas de mortalidad y morbilidad evitable en los niños y niñas de Latinoamérica. Adicional al problema de la alta prevalencia de la desnutrición infantil, son motivo de gran preocupación las consecuencias que la desnutrición deja en los niños que la sufren; ya que los niños con desnutrición en los primeros años de vida tienen mayor riesgo de sufrir enfermedades crónicas en la vida adulta, tales como enfermedad cardiovascular, accidente cerebrovascular y dia
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Calgua-Guerra, Erwin H., and Cinthya C. Pinetta. "Coexistencia de desnutrición crónica con sobrepeso u obesidad en niños menores de cinco años en Guatemala." Ciencia, Tecnologí­a y Salud 4, no. 2 (2017): 269. http://dx.doi.org/10.36829/63cts.v4i2.493.

Full text
Abstract:
En Guatemala la prevalencia de desnutrición crónica en niños es del 50%, y se estima que uno de cada cuatro sufre de sobrepeso u obesidad. Este estudio pretende establecer la prevalencia de la coexistencia de desnutrición crónica, sobrepeso y obesidad en el mismo niño. Se hizo un estudio transversal en niños < 5 años que participaron en la Encuesta Nacional de Salud Materno Infantil 2008/9. Los indicadores de talla y peso para edad, se usaron para evaluar su estado nutricional. El puntaje z < -2 DE estableció desnutrición crónica; z > = 1 y < 2 DE, sobrepeso y > = 2 DE, obesidad
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Flores Bendezú, Janet, Juan Calderón, Betty Rojas, Edith Alarcón Matutti, and César Gutiérrez. "Desnutrición crónica y anemia en niños menores de 5 años de hogares indígenas del Perú – Análisis de la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar 2013." Anales de la Facultad de Medicina 76, no. 2 (2015): 135. http://dx.doi.org/10.15381/anales.v76i2.11139.

Full text
Abstract:
Introducción: La desnutrición crónica y anemia infantil son un problema importante de salud pública, cuyas consecuencias se manifiestan a lo largo de todo el ciclo vital. El Estado peruano se caracteriza por albergar una de las mayores riquezas etnoculturales del continente americano, siendo la Amazonía Peruana la región que posee la mayor diversidad de grupos indígenas del país. Objetivo: Determinar la prevalencia de desnutrición crónica y anemia en niños menores de 5 años de hogares indígenas del Perú. Diseño: análisis secundario de los datos de la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar (E
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Benavides Reyes, Martha Lidia, Sayra Yubelka Bermúdez Vélasquez, Franklin Francisco Berrios Salinas, Philip John Bert Spittler, Patricia Mercedes Delgado Rodríguez, and Efrén Ali Castellón Cisneros. "Estado nutricional en niños del tercer nivel de los preescolares: El Jardín de Infancia Rubén Darío y Escuela Rubén Darío de la ciudad de León." Universitas (León): Revista Científica de la UNAN León 2, no. 2 (2008): 5–12. http://dx.doi.org/10.5377/universitas.v2i2.1647.

Full text
Abstract:
Un buen estado nutricional ayuda al buen desarrollo físico e intelectual y contribuye a asegurar una vida larga y saludable. Identificando el estado nutricional de una comunidad y sus factores permite evaluar los programas de salud para poder hacer cambios necesarios. El propósito de este trabajo es evaluar el estado nutricional y los factores socioeconómicos niños del tercer nivel de los preescolares el Jardín de Infancia Rubén Darío y Escuela Rubén Darío de la ciudad de León. Se realizó medidas antropométricas en los niños de la población antemencionada y se determinó su clasificación nutric
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Rojas Perales, Geovana Patricia, and Soledad Aura Garay Quintana. "Factores sociales y culturales condicionan la desnutrición crónica en niños de 3 a 5 años de edad adscritos micro red de Chupaca." Socialium 4, no. 2 (2020): 11–28. http://dx.doi.org/10.31876/sl.v4i2.66.

Full text
Abstract:
Resumen La investigación desarrollada tuvo como objetivo Identificar los Factores sociales y culturales que condicionan la desnutrición crónica en niños de 3 a 5 años de edad adscritos a la micro red de salud Chupaca, el tipo investigación básica, nivel descriptivo, diseño de la investigación transaccional, la población estimada fue de 700 madres con de niños en estado de desnutrición crónica, la muestra 70 madres de los niños en mención, el instrumento utilizado el cuestionario, la técnica la encuesta. Los resultados señalan; el 40% de las madres su nivel de escolaridad es secundaria completa
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Tazza, Rosana, and Luz Bullón. "¿Obesidad o desnutrición? Problema actual de los niños peruanos menores de 5 años." Anales de la Facultad de Medicina 67, no. 3 (2013): 214. http://dx.doi.org/10.15381/anales.v67i3.1302.

Full text
Abstract:
Objetivo: Determinar el estado nutricional de los niños peruanos menores de 5 años. Diseño: Evaluación de indicadores antropométricos. Lugar: Programa de Post Grado en Nutrición Pública, Universidad Nacional Agraria La Molina, y Departamento de Estadística e Informática. Material y Métodos: Se analizó las bases de datos nacionales de las Encuestas Demográficas y de Salud Familiar (Endes), de los años 1991/1992, 1996 y 2000. Principales medidas de resultados: Desnutrición en niños menores de 5 años. Resultados: Durante el período evaluado, la desnutrición crónica disminuyó de 39% a 32%, la desn
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Pajuelo Ramírez, Jaime, Guillermo Vergara, and Gina De la Cruz. "Coexistencia de problemas nutricionales en niños de 6 a 9 años de edad, de centros educativos estatales de Matucana, Santa Eulalia y Lima." Anales de la Facultad de Medicina 62, no. 4 (2014): 312. http://dx.doi.org/10.15381/anales.v62i4.4204.

Full text
Abstract:
Objetivo: Conocer la coexistencia de problemas nutricionales en niños de 6 a 9 años de edad de centros educativos estatales. Material y Métodos: Se estudió 241 niños de Matucana, Santa Eulalia y Lima. Para el diagnóstico nutricional se usó el índice de masa corporal (IMC) con la clasificación de Must y col. con los siguientes criterios diagnósticos, menor de 5, entre 5 y 15, 15 a 85, 85 a 95 y mayor del 95 percentil, para definir el déficit, bajo peso, normal, sobrepeso y obesidad respectivamente. La desnutrición crónica fue determinada usando el National Center for Health Statistics (NCSH) y
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Núñez, Ninfa, Gloria Aguilar, and Marta Cristina Sanabria. "Eficacia de la intervención nutricional del programa PANI luego de seis meses de tratamiento en el Hospital Regional de Concepción." Pediatría (Asunción) 48, no. 2 (2021): 133–41. http://dx.doi.org/10.31698/ped.48022021008.

Full text
Abstract:
Introducción: Los programas alimentarios han demostrado ser herramientas eficaces para disminuir la prevalencia de desnutrición infantil.
 Objetivos: Evaluar la eficacia de la intervención nutricional del Programa Alimentario Nutricional Integral PANI en los cambios de los indicadores antropométricos y bioquímicos en niños < 5 años en riesgo de desnutrición y desnutridos que acudieron al Hospital Regional de Concepción, al ingreso al programa versus a los seis meses de intervención.
 Materiales y métodos: Diseño prospectivo con componente analítico. Muestreo: 134 niños y niñas &lt
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Rojas Perales, Geovanna Patricia, Layli Violeta Maravi Baldeón, and Soledad Aura Soledad Aura Garay Quintana. "Factores sociales y culturales condicionan la desnutrición crónica en niños de 3 a 5 años adscritos micro red de Chupaca." Socialium 4, no. 2 (2020): 11–28. http://dx.doi.org/10.26490/uncp.sl.2020.4.2.666.

Full text
Abstract:
Los factores sociales y culturales son muy importantes en la vida de los seres humanos porque de ellos depende la situación de salud de las personas, sobre todo cuando se registra la desnutrición infantil como problema primordial de salud pública y bienestar del niño, las consecuencias son fatales en el mediano y largo plazo. El objetivo de la investigación fue: Identificar los factores sociales y culturales que condicionan la desnutrición crónica en niños de 3 a 5 años de edad adscritos a la micro red de salud Chupaca; tipo investigación básica, nivel descriptivo, diseño transaccional, la pob
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Montilla, Elis Esmeilin, and Yleana A. Muñoz. "Incidencia de la desnutrición de niños menores de 5 años en el Barrio El Manguito , Sto. Dgo., durante el período, ago./nov. 2004." Ciencia y Sociedad 30, no. 4 (2005): 597–613. http://dx.doi.org/10.22206/cys.2005.v30i4.pp597-613.

Full text
Abstract:
La malnutrici¢n infantil es provocada por una inadecuada ingesta alimenticia durante el destete y/o los primeros años de vida de los niños y puede darse por déficit (desnutrición) o exceso (sonbrepeso u obesidad). La desnutrición se clasifica en tres tipos básicos: Marasmo, Kwashiorkor y Mixta. Los niños que padecen de este mal se encuentran en un alto riesgo de que la desnutrición pase de leve a moderada o servera y a la muerte si no es tratada como es debida. La desnutrición se caracteriza principalmente por la escasez del peso. El objetivo principal de esta investigación fue determinar la i
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Dissertations / Theses on the topic "Desnutrición En Los Niños"

1

Falen, Boggio Juan. "Estado de nutrición del niño peruano." Pontificia Universidad Católica del Perú. Centro de Investigación en Geografía Aplicada, 2014. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/119759.

Full text
Abstract:
La malnutrición proteico-energética sigue siendo una entidad de alta prevalencia en el Perú, que tiene una delimitación geográfica en nuestro territorio conforme se muestra en la Fig. 1, que dicha distribución geográfica se encuentra estrechamente relacionada a razones de orden político, social y económico. Ella, en muchos casos, se origina mucho antes del nacimiento del niño ya que las gestantes que habitan las areas deprimidas tienen un alto déficit de ingesta de calorías y de proteínas, a lo que se suma una deficiente ingestión de hierro y folatos y otros oligoelementos. Como resultado se t
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Mendoza, Monroy Margarita, and Sánchez Maria Emiliana Avilés. "“TIPOLOGÍA FAMILIAR Y CAUSAS DE DESNUTRICIÓN EN NIÑOS DE 2 A 6 AÑOS QUE ACUDEN A LA CONSULTA EXTERNA DE MEDICINA FAMILIAR DE LA UMF 220 TOLUCA, 2012.”." Tesis de Licenciatura, Medicina-Quimica, 2013. http://ri.uaemex.mx/handle/123456789/13957.

Full text
Abstract:
Actualmente se cuenta con estudios donde se observa que la causa principal de desnutrición es la sub-alimentación, que tiene sus inicios desde la mala técnica de la lactancia materna y se agudiza durante el proceso de ablactación por lo que es importante capacitar a las madres desde el embarazo sobre la lactancia y las técnicas de ablactación. Pero a esto se puede agregar múltiples factores causales como lo son las preferencias alimentarias, el nivel educativo del jefe de familia, la economía y la situación familiar. Observamos que el nivel educativo de las familias que padecen desnutr
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Condorí, Norma, Betty Yapu, and Ana Segovia. "Desnutrición infantil." Bachelor's thesis, Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería, 2003. http://bdigital.uncu.edu.ar/8050.

Full text
Abstract:
Este trabajo de investigación tiene como objetivo determinar cuáles son las condiciones nutricionales de los niños de 2 a 12 años que asisten al comedor del Barrio Costa Canal del Lujan de Cuyo, Mendoza en el mes de octubre de 2003 y detectar cuántos de ellos sufren de desnutrición infantil. Es un estudio de tipo cuantitativo, descriptivo y de corte transversal. De un total de 140 niños se tomó como muestra la mitad de ellos (70=50%). Como técnica de recolección de datos se recurrió a dos tipos de fuentes de información: fuentes primarias (ficha por cada niño con datos como sexo, edad, peso
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Chalco, Castro Christian Iván. "Desnutrición y erupción dental en niños de 6 a 9 años de edad." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2015. https://hdl.handle.net/20.500.12672/3979.

Full text
Abstract:
El desarrollo de la dentición primaria comienza a la sexta semana de vida intrauterina. La mineralización se inicia entre los 3 a 4 meses de gestación y continúa durante los años previos a la adolescencia; por lo tanto, los nutrimentos maternos deben aportar a los dientes que se encuentran en etapa previa a la erupción las sustancias apropiadas para su formación. La nutrición y los hábitos alimentarios son factores importantes que afectan la salud dental. (1) En medicina general, también es usado para seguir el desarrollo infantil y tanto la curva del crecimiento somático como la formul
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Sullcaray, Valenzuela Haydeé Rocio. "Comparación de factores asociados a la desnutrición crónica en niños peruanos de 6 a 23 meses de las 3 regiones naturales - análisis secundario del monitoreo de indicadores nutricionales 2010." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2015. https://hdl.handle.net/20.500.12672/4446.

Full text
Abstract:
Introducción: La desnutrición crónica (DC) es uno de los problemas más serios en el mundo. En el Perú 1 de cada 6 niños menores de 5 años tienen desnutrición crónica y en las regiones de sierra y selva la proporción aumenta. Objetivos: Comparar los factores asociados a la desnutrición crónica en niños peruanos de 6 a 23 meses de las 3 regiones naturales en un análisis secundario del Monitoreo Nacional de Indicadores Nutricionales 2010. Materiales y métodos: Análisis secundario de la base de datos de la encuesta Monitoreo Nacional de Indicadores Nutricionales (MONIN) 2010. Se calcularon las pr
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

García, López Nadia Elaine. "Estudio comparativo de la edad de ocurrencia del pico máximo de crecimiento puberal en niños con desnutrición crónica y nutrición adecuada." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2008. https://hdl.handle.net/20.500.12672/2201.

Full text
Abstract:
La madurez esquelética por lo general es usada como indicador para predecir el momento del pico máximo de crecimiento puberal, pero esta se ve influenciada por el género y por factores externos como el nutricional. Este estudio evaluó la influencia del estado nutricional en la edad del pico máximo de crecimiento puberal en 40 niñas y 54 niños con desnutrición crónica y nutrición adecuada, entre los 9 y 15 años de edad. Para la evaluación del estado nutricional se empleo medidas antropométricas de talla y edad cronológica, en relación con valores determinados mediante percentiles de la CDC NCH
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Aldana, Nuñez Celeste Marilyn, and Carmen José Edwind Chapilliquen. "Influencia del nivel educativo materno como determinante en la desnutrición crónica de los niños en el Perú." Bachelor's thesis, Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2017. http://tesis.usat.edu.pe/handle/usat/842.

Full text
Abstract:
La desnutrición crónica en niños incrementa su riesgo de muerte, inhibiendo su desarrollo cognitivo y afectando su estado de salud de por vida. Es un problema mundial, ya que no solo afecta al desarrollo cognitivo de los niños sino al desarrollo de los países. Es así que para enfrentar esta situación es necesario conocer los factores que generan la desnutrición. Por lo tanto, esta investigación tuvo como objetivo evaluar si el nivel educativo de la madre es un factor determinante en la desnutrición crónica de los niños teniendo en cuenta sus características físicas, así como los aspectos socio
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Cruzado, Mocarro Yexi Juliana, and Guerrero Lía Elizabeth Gómez. "Análisis de la eficiencia del gasto público en la red de salud Bagua 2010-2012." Bachelor's thesis, Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2015. http://tesis.usat.edu.pe/handle/usat/653.

Full text
Abstract:
Las políticas de estado y sus actividades públicas tienen, en los países desarrollados, efectos eficaces y eficientes, más en los países sub-desarrollados, estos efectos deseados o esperados no se dan. Esto se puede reflejar en la permanencia que aún tiene la tasa de desnutrición crónica infantil en niños menores de 5 años. Este es un tema de interés social, ya que es aquí justamente en donde se podrá visionar tanto el futuro, la calidad de vida, las oportunidades laborales que los niños de hoy y PEA de mañana puedan llegar a ser. Es por ello que el motivo de la presente investigación, tiene c
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Barragan, Piñin Johana Yeraldin, and Torres Katia Medali Torres. "Cuidado cultural de las madres en la alimentación del niño preescolar con desnutrición, Salas 2014." Bachelor's thesis, Chiclayo, 2015. http://tesis.usat.edu.pe/jspui/handle/123456789/505.

Full text
Abstract:
La presente investigación cualitativa, con enfoque etnográfico tuvo como objetivos: identificar, analizar y comprender el cuidado cultural de las madres en los preescolares que padecen desnutrición en el distrito de Salas. Las bases conceptuales estuvieron sustentadas en: cuidado cultural según Leininger, familia por Bustamante, alimentación según Mataix y desnutrición según Castro. La muestra fue no probabilística por saturación, siendo los informantes once madres con hijos preescolares. El escenario fue el hogar de cada madre. Las técnicas e instrumentos de recolección de datos: la observaci
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Fernández, Canchari Angel Amilcar. "Análisis de la gestión articulada orientada a reducir la desnutrición crónica y la anemia infantil, distrito de Sancos - Ayacucho (enero 2015-abril 2016)." Master's thesis, Universidad del Pacífico, 2017. http://hdl.handle.net/11354/1936.

Full text
Abstract:
El presente trabajo de investigación hace una revisión sobre la literatura relacionada con la coordinación y articulación en el Estado, y como resultado de este análisis se elabora una propuesta del modelo conceptual de la gestión articulada, a partir de la cual se busca una relación lógica de los conceptos como la coordinación, coherencia, colaboración, cooperación, espacios y articulación, que nos ha permitido una lectura de la articulación en términos de proceso. De la misma forma, se realiza una descripción y análisis general sobre las intervenciones de trece sectores y entidades del Estad
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Books on the topic "Desnutrición En Los Niños"

1

¿Obesidad o desnutrición?: Problema actual de los niños peruanos menores de 5 años. Asamblea Nacional de Rectores, 2006.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Rosbaco, Inés Cristina. El desnutrido escolar: Dificultades de aprendizaje en los niños de contextos de pobreza urbana. Homo Sapiens, 2000.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Mönckeberg, Fernando. Desnutrición: El mal oculto. Caviar Bleu, 2004.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Monckeberg, Fernando. Contra viento y marea: Hasta erradicar la desnutrición. El Mercurio, 2011.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Pollitt, Ernesto. Consecuencias de la desnutrición en el escolar peruano. Pontificia Universidad Católica del Perú, 2002.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Armas, Wilfredo Caballero. Pobreza, hambre y desnutrición: Perú en el contexto mundial. Ediciones AGRUM, Universidad Nacional Agraria La Molina, 2008.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Portillo, Javier Urra. Niños y no tan niños. Biblioteca Nueva, 1998.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Salazar, Larissa Rivas y. Niños periodistas. Selector, 1995.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Los niños. Laguna Libros, 2014.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Rius, María. Los niños. Parramón Ediciones, 1985.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Book chapters on the topic "Desnutrición En Los Niños"

1

Dajil Turizo, Yerine Zuley, and Dairys María Redondo Marín. "Granjas escolares como: una alternativa contra la desnutrición." In Tendencias en la investigación universitaria. Una visión desde Latinoamérica. Volumen XII. Fondo Editorial Universitario Servando Garcés de la Universidad Politécnica Territorial de Falcón Alonso Gamero / Alianza de Investigadores Internacionales S.A.S., 2020. http://dx.doi.org/10.47212/tendencias2020vol.xii.33.

Full text
Abstract:
Esta investigación tuvo como objetivo principal construir y fortalecer una red agroalimentaria entre las sedes de Guacoche, Guacochito, El Jabo y Los Corazones de la Institución José Celestino Mutis, basado en un modelo de Granjas Escolares Solidarias que permitió mejorar la calidad nutricional de los niños de la zona. La metodología de la investigación se desarrolló bajo un enfoque Cualitativo, lo que permitió llevar a cabo estrategias que integraron actividades para promover situaciones de aprendizaje significativo, facilitando a los participantes la adquisición de nuevos conocimientos fundamentados en escenarios cotidianos que se adquirieron durante todo el desarrollo del proyecto. A su vez comprendió un tipo de investigación denominado Investigación Acción; en la cual los docentes, padres de familia y educandos de la Institución fueron partícipes de todas las actividades desarrolladas; como resultado se diseñaron e implementaron huertas en cada una de las sedes donde se cultivaron hortalizas que se adaptaran al terreno de la zona, tales como el tomate, el ají, la habichuela, berenjena y pimentón, además de esto se construyó un galpón en la sede principal, donde se criaron aves de corral (pollo Broiler), asimismo se logró desarrollar y fortalecer habilidades y competencias en los docentes, estudiantes y familias participantes del proyecto para facilitar y articular el trabajo en redes y por ende formar tejido social, desarrollando así un modelo de producción eco-agrícola que benefició al medio ambiente y ofreció una alternativa que permitiera disminuir el déficit de vitaminas en la alimentación de los niños durante su crecimiento y su desarrollo físico y mental.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

"DESNUTRICIÓN SEVERA." In Casos pediatricos en soporte nutricional. Programa Editorial Universidad del Valle, 2006. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctv1k03m5n.10.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Zazueta, Pilar. "“Hay desnutrición, no hambre”:." In El hambre de los otros. Editorial Universidad del Rosario, 2021. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctv1tbhr9t.16.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

"La desnutrición: Causas, consecuencias y soluciones." In Estado mundial de la infancia. UN, 1998. http://dx.doi.org/10.18356/49dfbd03-es.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

"List of Illustrations, Maps, and Tables." In Stalin's Niños. University of Toronto Press, 2020. http://dx.doi.org/10.3138/9781487518288-001.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

"Acknowledgments." In Stalin's Niños. University of Toronto Press, 2020. http://dx.doi.org/10.3138/9781487518288-002.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

"List of Abbreviations." In Stalin's Niños. University of Toronto Press, 2020. http://dx.doi.org/10.3138/9781487518288-003.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

"Introduction." In Stalin's Niños. University of Toronto Press, 2020. http://dx.doi.org/10.3138/9781487518288-004.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

"1. “Like Reaching Paradise after Being in Hell”: The Turbulent Transition from Spain to the USSR." In Stalin's Niños. University of Toronto Press, 2020. http://dx.doi.org/10.3138/9781487518288-005.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

"2. “We, the Spanish, Were like an Island”: Boarding Schools and Personnel as Loci and Models of Care and Soviet Values." In Stalin's Niños. University of Toronto Press, 2020. http://dx.doi.org/10.3138/9781487518288-006.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Conference papers on the topic "Desnutrición En Los Niños"

1

Ganesan, Siddarth, Young Yoon, and Hans-Arno Jacobsen. "NIÑOS take five." In the 5th ACM international conference. ACM Press, 2011. http://dx.doi.org/10.1145/2002259.2002286.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Taborda Rengifo, Julián, Mariane Restrepo Contreras, and Jurainne Catherinne Orgacita Barbosa. "Mesa sana en niños de la Fundación Canales de Amor." In 7° Encuentro Nacional de Semilleros de Investigación Uniremington. Fondo Editorial Remington, 2018. http://dx.doi.org/10.22209/mensi.n7a31.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Borga, Mariana. "La Adopción Preliminar, una esperanza para los niños por nacer." In V Congreso Internacional "Las caras invisibles de la pobreza. Una mirada integral de la vulnerabilidad”. Instituto de Ciencias para la Familia - Universidad Austral, 2018. http://dx.doi.org/10.26422/icf.2018.cong05.bor.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Stock, Susana, Mariana Bernardo, Edvik Febrero Kronfle, Fabiana Russo, Verónica Scordo, and María Victoria Steverlynck. "El impacto de las nuevas tecnologías (TIC) en los niños." In V Congreso Internacional "Las caras invisibles de la pobreza. Una mirada integral de la vulnerabilidad”. Instituto de Ciencias para la Familia - Universidad Austral, 2018. http://dx.doi.org/10.26422/icf.2018.cong05.sto.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Silva, María Del Pillar Correa. "La cultura visual al alcance de los niños con ceguera." In 2nd International Conference of Art, Illustration and Visual Culture in Infant and Primary Education. Editora Edgard Blücher, 2012. http://dx.doi.org/10.5151/edupro-aivcipe-57.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Borga, Mariano. "MIL DÍAS PARA COMBATIR LA EXCLUSIÓN SOCIAL IRREVERSIBLE PRODUCIDA POR EL DAÑO CEREBRAL IRREPARABLE CAUSADO POR LA DESNUTRICIÓN." In Vulnerabilidad e inclusión. Hacia la resignificación de los derechos de la niñez. Instituto de Ciencias para la Familia - Universidad Austral, 2018. http://dx.doi.org/10.26422/icf.2017.cong04.bor.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

RODRÍGUEZ, Nelly Milady López, Jeimy Tatiana Rincón ÁVILA, and Dana Julieth Hernández ROLÓN. "Encuentros con amor: una estrategia pedagógica para niños en ambientes hospitalarios." In III Encuentro Internacional de Investigadores y Estudiantes de la Red Reoalcei. Even3, 2020. http://dx.doi.org/10.29327/116803.3-3.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

CALUORI FUNES, Romina. "LA CONSTRUCCIÓN DE CIUDADES MEDIANTE APPS COMO ENTRETENIMIENTO DE LOS NIÑOS." In 6 Conference Creatives Cities. ICONO 14 Editorial, 2018. http://dx.doi.org/10.7195/piccc.00006.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Bustamante, Virginia Luján, Inés Kapustiansky, and Marisa Waters. "EL DOBLE ABANDONO DE NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES EN ESTADO DE ADOPTABILIDAD." In Vulnerabilidad e inclusión. Hacia la resignificación de los derechos de la niñez. Instituto de Ciencias para la Familia - Universidad Austral, 2018. http://dx.doi.org/10.26422/icf.2017.cong04.bus.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Perez Arellano, E., MI Rodríguez García, AB Galera Rodenas, and EJ De La Morena Madrigal. "Comparación de las características endoscópicas de la esofagitis eosinofílica en niños y adultos." In XXXIX Congreso Nacional de la Sociedad Española de Endoscopia Digestiva. Georg Thieme Verlag KG, 2017. http://dx.doi.org/10.1055/s-0037-1607509.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Reports on the topic "Desnutrición En Los Niños"

1

Bonet-Morón, Jaime Alfredo, and Lucas Wilfried Hahn-de-Castro. La mortalidad y desnutrición infantil en La Guajira. Banco de la República, 2017. http://dx.doi.org/10.32468/dtseru.255.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Sakellaris, George, Nikolaos Partalis, and Dimitra Dimopoulou. Apendicitis aguda en niños de edad preescolar. Siicsalud.com, 2015. http://dx.doi.org/10.21840/siic/126115.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Näslund-Hadley, Emma, María Clara Ramos, Juan Roberto Paredes, Ángela Bolivar, and Gustavo Wilches-Chaux. Energízate: Planes de clase para niños y jóvenes. Inter-American Development Bank, 2015. http://dx.doi.org/10.18235/0000098.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Acosta-Ordoñez, Karina Dianeth. La desnutrición en los primeros años de vida : un análisis regional para Colombia. Banco de la República, 2012. http://dx.doi.org/10.32468/dtseru.160.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

de Infectología, Comité Nacional. Alerta sobre infecciones graves por Streptococcus pyogenes en niños. Siicsalud.com, 2018. http://dx.doi.org/10.21840/siic/158683.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Vélez, Carlos Eduardo, Joao Pedro Azevedo, and Christian Manuel Posso-Suárez. Oportunidades para los niños colombianos: cuanto avanzamos en esta década. Banco de la República, 2011. http://dx.doi.org/10.32468/be.637.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Rubio-Codina, Marta, Romina Tomé, and María Caridad Araujo. Los primeros años de vida de los niños peruanos: Una fotografía sobre el bienestar y el desarrollo de los niños del Programa Nacional Cuna Más. Inter-American Development Bank, 2016. http://dx.doi.org/10.18235/0000438.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Boixadós Anglès, Mercè, Eulàlia Hernández Encuentra, Ruben Nieto Luna, Anna Huguet, Eva Aumatell, and Eva Aumatell, E. Intervenciones psicosociales para el tratamiento de los niños con dolor abdominal recurrente. Siicsalud.com, 2015. http://dx.doi.org/10.21840/siic/149097.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Linares Vieyra, Celia, Casandra Ivette Martínez de Jesús, Martha Beatríz González Guevara, José Francisco Murrieta Pruneda, and Rosalba Morales Jaimes. Prevalencia de gingivitis y su relación con factores de riesgo en niños. Siicsalud.com, 2015. http://dx.doi.org/10.21840/siic/141489.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

López Bóo, Florencia, Mayaris Cubides Mateus, and Ana Llonch Sabatés. Validación del test Denver II en una muestra de niños del Nordeste de Brasil. Inter-American Development Bank, 2017. http://dx.doi.org/10.18235/0000760.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!