Journal articles on the topic 'Desplazamiento Lingüístico'
Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles
Consult the top 50 journal articles for your research on the topic 'Desplazamiento Lingüístico.'
Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.
You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.
Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.
Ángel Rodríguez, Dary Marcela. "El desplazamiento lingüístico." Interacción 12 (October 1, 2014): 169–89. http://dx.doi.org/10.18041/1657-7531/interaccion.0.2324.
Full textDel Valle Núñez, Elsa. "EL PAISAJE LINGÜÍSTICO NAHUA EN SANTA ANA TLACOTENCO, CIUDAD DE MÉXICO: EL EJERCICIO DE UN DERECHO INDÍGENA." Revista de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas (Cusco) 4, no. 12 (2020): 163–78. http://dx.doi.org/10.51343/rfdcp.v4i12.652.
Full textHecht, Ana Carolina. "ENCRUCIJADAS ENTRE LAS POLÍTICAS EDUCATIVAS Y LA VITALIDAD LINGÜÍSTICA." Espaço Ameríndio 4, no. 1 (2010): 92. http://dx.doi.org/10.22456/1982-6524.11865.
Full textGómez-Retana, Denisse, Roland Terborg, and Samantha Estévez. "En busca de los factores particulares de desplazamiento de lenguas indígenas de México. Comparación de dos casos." LIAMES: Línguas Indígenas Americanas 19 (June 12, 2019): e019010. http://dx.doi.org/10.20396/liames.v19i1.8655173.
Full textGuerra-Mejía, Roberto. "El desplazamiento lingüístico visto como un proceso." Lenguas Radicales 1, no. 02 (2021): 65–74. http://dx.doi.org/10.56791/lr.v1i02.16.
Full textCórdova Hernández, Lorena. "Iniciativas para la revitalización de lenguas en riesgo del sur de México." Lengua y Sociedad 15, no. 1 (2015): 5–19. http://dx.doi.org/10.15381/lengsoc.v15i1.22586.
Full textGuerra-Mejía, Roberto. "Evaluación del estado de desplazamiento del zapoteco en Juchitán de Zaragoza, México." LIAMES: Línguas Indígenas Americanas 20 (June 25, 2020): e020006. http://dx.doi.org/10.20396/liames.v20i0.8656822.
Full textHecht, Ana Carolina. "Entre silencios presentidos y voces anheladas." Spanish in Context 9, no. 2 (2012): 293–314. http://dx.doi.org/10.1075/sic.9.2.06hel.
Full textGomez, Elroy Frank. "IDENTIDAD Y DESPLAZAMIENTO LINGÜÍSTICO EN LA COMUNIDAD DE WASAKÍN, MUNICIPIO DE RO SITA, R.A.A.N." Ciencia e Interculturalidad 6, no. 1 (2011): 10–25. http://dx.doi.org/10.5377/rci.v6i1.278.
Full textCiccone, Florencia. "Géneros discursivos persistentes y emergentes en tapiete (tupí-guaraní): formas de habla y cambio lingüístico en una lengua minoritaria." Revista de la Escuela de Antropología, no. XXII (December 1, 2016): 171–88. http://dx.doi.org/10.35305/revistadeantropologia.v0ixxii.9.
Full textAndreani, Héctor Alfredo. "Estado, capital y proceso sociolingüístico del quichua santiagueño (siglos xix-xxi)." RASAL Lingüística, no. 1 (February 28, 2022): 37–67. http://dx.doi.org/10.56683/rs221054.
Full textCovarrubias Acosta, Adela. "La importancia de reconocer a los “hablantes fantasma” en los proyectos de revitalización lingüística: experiencia con el zapoteco de San Bartolo Yautepec." Anales de Antropología 55, no. 2 (2021): 23. http://dx.doi.org/10.22201/iia.24486221e.2021.77239.
Full textAmezcua Gómez, David, and Consuelo Martínez Moraga. "Mudarse a otra lengua: desplazamiento, traducción y metáfora en «En otras palabras» de Jhumpa Lahiri." Castilla. Estudios de Literatura, no. 13 (September 2, 2022): 1–23. http://dx.doi.org/10.24197/cel.13.2022.1-23.
Full textZąbecki, Krzysztof. "Hablantes de lengua indígena en la Ciudad de México : entre desplazamiento y mantenimiento lingüístico." Revista de Antropología y Sociología: Virajes 22, no. 1 (2020): 58–80. http://dx.doi.org/10.17151/rasv.2020.22.1.4.
Full textMeléndez, Priscilla. "Paisajes en movimiento: Desplazamiento y peregrinaje en Nuestra Señora de las Nubes de Arístides Vargas." Revista Canadiense de Estudios Hispánicos 39, no. 3 (2015): 653–71. http://dx.doi.org/10.18192/rceh.v39i3.1634.
Full textÁlvarez Aguado, Anahí. "Ruo y curro, dos formas de correr en latín." Helmántica 68, no. 199 (2017): 9–26. http://dx.doi.org/10.36576/summa.47005.
Full textGómez Rendón, Jorge. "Raza, lengua y derechos lingüísticos." Revista Sarance, no. 49 (December 12, 2022): 86–110. http://dx.doi.org/10.51306/ioasarance.049.05.
Full textBondarenko Pisemskaya, Natalia, and Haidy Collin Breidenbach. "Alemán coloniero como lengua minoritaria en peligro de extinción en el contexto sociolingüístico venezolano." Language Problems and Language Planning 36, no. 3 (2012): 201–21. http://dx.doi.org/10.1075/lplp.36.3.01bon.
Full textMontoya-Abat, Brauli. "El desplazamiento lingüístico del español por el inglés. Francisco Gimeno & María Victoria Gimeno." Spanish in Context 2, no. 1 (2005): 118–21. http://dx.doi.org/10.1075/sic.2.1.08aba.
Full textPorcel, Jorge. "El desplazamiento lingüístico del español por el inglés, by Francisco Gimeno Menéndez and María Victoria Gimeno Menéndez." Romance Philology 58, no. 2 (2005): 358–64. http://dx.doi.org/10.1484/j.rph.2.304581.
Full textRodríguez Mancilla, Marcelo. "La hermenéutica, entre el lenguaje, la crítica y la subjetivación / Hermeneutics, between the language, the critic and subjectivation." Sophía 1, no. 15 (2013): 104. http://dx.doi.org/10.17163/soph.n15.2013.03.
Full textFigueroa Saavedra, Miguel, and Bruno Baronnet. "Inon Xomiltepetl. Un relato nahua renahualizado del municipio de Temixco, Morelos." Tlalocan 20 (January 14, 2016): 173–92. http://dx.doi.org/10.19130/iifl.tlalocan.2015.242.
Full textBallón Aguirre, Enrique. "Etiología Jíbara I: Origen de la Monogamia, el Zapallo, la Arcilla y las Manchas de la Luna." Amazonía Peruana, no. 24 (June 14, 1994): 11–76. http://dx.doi.org/10.52980/revistaamazonaperuana.vi24.110.
Full textPérez Báez, Gabriela, Rachel Vogel, and Uia J. Patolo. "Encuesta internacional de esfuerzos de revitalización: enfoque regional para Latinoamérica." Cuadernos de Lingüística de El Colegio de México 9 (June 7, 2022): 1–53. http://dx.doi.org/10.24201/clecm.v9i0.231.
Full textVicente Ferrer, Angel, Rolando Hernández Domínguez, Mario Ernesto Chávez Peón, and Regina María Martínez Casas. "Hacia la resignificación de la escritura: literacidad entre docentes de educación indígena." Anales de Antropología 55, no. 2 (2021): 37. http://dx.doi.org/10.22201/iia.24486221e.2021.77890.
Full textLópez Ibarra, Fabiola. "Metodologías interculturales y decoloniales: inclusión de las tradiciones discursivas originarias y rurales en la didáctica de la lengua." Revista Latinoamericana de Estudios Educativos 50, no. 1 (2020): 31–52. http://dx.doi.org/10.48102/rlee.2020.50.1.4.
Full textAquino Centeno, Salvador. "Memoria histórica y multiplicidad de voces en las comunidades indígenas de la Sierra Norte de Oaxaca, México." Revista Trace, no. 50 (July 10, 2018): 96. http://dx.doi.org/10.22134/trace.50.2006.420.
Full textAlvarado, Marco Espinoza. "EL ‘NATIVOHABLANTISMO’ EN LA INVESTIGACIÓN DE LAS LENGUAS INDÍGENAS: EL CASO DEL MAPUDUNGUN EN CHILE." Trabalhos em Linguística Aplicada 58, no. 2 (2019): 795–825. http://dx.doi.org/10.1590/010318138654851489751.
Full textNethol, Ana Maria. "Proceso de producción de una teoría lingüística y semiológica." Entornos 29, no. 2 (2016): 147. http://dx.doi.org/10.25054/01247905.1269.
Full textHidalgo, Margarita. "Bilingual Education, Nationalism and Ethnicity in Mexico." Language Problems and Language Planning 18, no. 3 (1994): 185–207. http://dx.doi.org/10.1075/lplp.18.3.05hid.
Full textEnríquez Ovando, Araceli, Ricardo Maldonado, and Chantal Melis. "De "yuso" a "bajo". La imposición del cuerpo en la verticalidad." Revista de Historia de la Lengua Española, no. 7 (December 1, 2012): 121–51. http://dx.doi.org/10.54166/rhle.2012.07.05.
Full textNovella, Miguel Ángel. "Mantenimiento del español en el estado de Washington. Exploración del posible bilingüismo en los Estados Unidos: una perspectiva de jóvenes hablantes de herencia del español." Decires 22, no. 26 (2021): 9–34. http://dx.doi.org/10.22201/cepe.14059134e.2021.22.26.304.
Full textBravo Herrera, Fernanda. "Lenguas en desplazamiento. Representaciones literarias de problemáticas lingüísticas en la e(in)migración italiana en Argentina." El Hilo de la Fabula, no. 19 (November 8, 2019): 153–66. http://dx.doi.org/10.14409/hf.v0i19.8640.
Full textCisternas Irarrázabal, César, and Aldo Olate Vinet. "Las ideologías lingüísticas sobre las lenguas indígenas americanas: una revisión sistemática de artículos de investigación." Íkala 25, no. 3 (2020): 755–73. http://dx.doi.org/10.17533/udea.ikala.v25n03a09.
Full textRico Lemus, Gabriel. "Contracción y desintegración de la comunidad lingüística p’urhépecha en el siglo xxi: el caso de la región lacustre de Pátzcuaro." Relaciones Estudios de Historia y Sociedad 36, no. 144 (2015): 257. http://dx.doi.org/10.24901/rehs.v36i144.51.
Full textTorres Castillo, Fernando Aarón, Ana Priscila Ugarte de la Fuente, and Christofer Diego Villareyes Gómez. "Verbos de desplazamiento en el ashéninka del alto Perené." Lengua y Sociedad 20, no. 2 (2021): 217–45. http://dx.doi.org/10.15381/lengsoc.v20i2.22250.
Full textSánchez Avendaño, Carlos. "Ideologías lingüísticas de los malecus con respecto a su repertorio idiomático." Revista de Filología y Lingüística de la Universidad de Costa Rica 38, no. 1 (2013): 163. http://dx.doi.org/10.15517/rfl.v38i1.12207.
Full textde la Mora Ochoa, Alejandro. "La educación y la enseñanza en el desplazamiento de las lenguas subordinadas." Punto CUNORTE 1|, no. 9 (2017): 149–71. http://dx.doi.org/10.32870/punto.v1i9.74.
Full textSchnuchel, Sophia. "Bilingüismo de indígenas migrantes y desplazamiento de idiomas autóctonos en León, Guanajuato." Relaciones Estudios de Historia y Sociedad 39, no. 155 (2018): 167. http://dx.doi.org/10.24901/rehs.v39i155.395.
Full textDe la Higuera, Javier. "Disyunción, oscilación, contagio: lo visible y lo enunciable en Jean- Luc Nancy." Escritura e Imagen 15 (December 3, 2019): 215–27. http://dx.doi.org/10.5209/esim.66738.
Full textHerzfeld, Anita. "Una evaluación de la vitalidad lingüística del inglés criollo de Limón: su vigencia o su desplazamiento." Revista de Filología y Lingüística de la Universidad de Costa Rica 37, no. 2 (2013): 107. http://dx.doi.org/10.15517/rfl.v37i2.6425.
Full textAlonqueo, Paula, Rodrigo Becerra, Jacqueline Caniguan, Nataly, and Eloy Oliva. "Mapudunguken: cuestionario para evaluar la competencia oral en mapudungun en niños mapuche." Literatura y Lingüística, no. 46 (February 13, 2023): 281–304. http://dx.doi.org/10.29344/0717621x.46.2532.
Full textSánchez Avendaño, Carlos. "Indicios de variación y cambio en el sistema de clasificación nominal en bribri." Revista de Filología y Lingüística de la Universidad de Costa Rica 46, Ext. (2020): 137–62. http://dx.doi.org/10.15517/rfl.v46iext..43605.
Full textHernández Pérez, Yulisa, María Guadalupe Guzmán Villa, and Estefana Simón Ñonthe. "Un libro electrónico en lengua hñähñu para promover el rescate y la ingesta de alimentos saludables." Revista Lengua y Cultura 1, no. 2 (2020): 77–84. http://dx.doi.org/10.29057/lc.v1i2.5432.
Full textZamora, Zobeyda Catalina. "Situación actual del sustrato náhuatl en el español de Nicaragua." Revista Lengua y Literatura 6, no. 1 (2020): 43–51. http://dx.doi.org/10.5377/rll.v6i1.10123.
Full textPinilla Vásquez, Raquel. "La evaluación en los relatos: aspectos de la interacción y la intersubjetividad." Enunciación 8, no. 1 (2003): 6–19. http://dx.doi.org/10.14483/22486798.2474.
Full textAranda, Lucía V. "DIS/PLACING TERRITORIES OF IDENTITY IN TRANSLATION." Entreculturas. Revista de traducción y comunicación intercultural, no. 2 (December 27, 2010): 15–22. http://dx.doi.org/10.24310/entreculturasertci.vi2.11755.
Full textSolano Alpízar, José. "Los itinerarios de Clío: atisbos a un entrecruce disciplinario." Perspectivas, no. 16 (July 30, 2018): 1. http://dx.doi.org/10.15359/rp.16.1.
Full textPICANÇO, DEISE CRISTINA DE LIMA. "Formación en español con objetivos académicos: aspectos teóricos y metodológicos de la interculturalidad y la intersubjetividad en la enseñanza de lenguas." Diálogos Latinoamericanos 15, no. 22 (2014): 46–57. http://dx.doi.org/10.7146/dl.v15i22.20337.
Full textGutierrez-Rivas, Carolina. "Consideraciones sobre el piropo en Venezuela desde las nociones de imagen y ethos, de la Teoría de la Cortesía." Moderna Språk 108, no. 2 (2014): 45–64. http://dx.doi.org/10.58221/mosp.v108i2.7996.
Full text