Academic literature on the topic 'Destrucción y saqueo'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Destrucción y saqueo.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Journal articles on the topic "Destrucción y saqueo"

1

Rizzuto, Claudio César. "Los lugares sagrados en la Revuelta de las Comunidades de Castilla (1520-1521): el ataque a las iglesias." Hispania Sacra 71, no. 144 (2019): 427. http://dx.doi.org/10.3989/hs.2019.030.

Full text
Abstract:
El presente trabajo se ocupa de la destrucción, saqueo y deterioro de iglesias en el contexto de la Revuelta Comunera. En el marco de una concepción de la iglesia-edificio como lugar sagrado desarrollado durante la Edad Media, el sentido de dichos ataques adquiere particular importancia. Desde esta premisa, se analizan diferentes situaciones de violencia contra las iglesias, en especial el caso de la catedral de Santa María de Segovia. Luego de la casi destrucción de dicha catedral, se inició un proceso de reconstrucción del espacio sagrado de la ciudad. Por último, el artículo destaca la nece
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Shady Solis, Ruth. "EL PATRIMONIO ARQUEOLÓGICO Y SU IMPORTANCIA EN EL DESARROLLO DEL PERÚ." Arqueología y Sociedad, no. 14 (December 30, 2002): 11–18. http://dx.doi.org/10.15381/arqueolsoc.2002n14.e12719.

Full text
Abstract:
Ponencia presentada en el Seminario Internacional "Contribución del Control en la Gestión Ambiental y Patrimonio Cultural". Se realizó en la Contraloría General de la República, Lima, del 3 al 5 de junio de 2002. En este documento se aborda la problemática de los bienes arqueológicos en nuestro país, la importancia histórica que ellos representan para cimentar una identidad cultural como nación y también la desaprovechada oportunidad de convertirlos en potenciales ejes de desarrollo; igualmente se se- ñala lafalta de una visión política coherente que impida el saqueo y la destrucción de un leg
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Márquez Covarrubias, Humberto. "La otra toma de Zacatecas… por el capital corporativo." Observatorio del Desarrollo. Investigación, Reflexión y Análisis 3, no. 10 (2014): 5–18. http://dx.doi.org/10.35533/od.0310.hmc.

Full text
Abstract:
Zacatecas es un territorio gestionado como un atado de enclaves subsumidos al capital nacional y multinacional, en detrimento del bien común, la democracia y la vida digna. El entramado productivo, la infraestructura, las redes de transporte y comunicación están supeditados a las redes de capital global. En contraste, la economía popular y los espacios municipales están dislocados. Los sujetos son las empresas multinacionales y nacionales que conquistan los territorios y engullen sus componentes de biodiversidad, fuerza laboral, mercados, recursos públicos e infraestructura. Las fuentes de riq
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Carcelén Reluz, Carlos, and Horacio Maldonado Favarato. "El saqueo de las Bibliotecas y Archivos de Lima durante la ocupación chilena entre 1881 y 18831." Investigaciones Sociales 18, no. 33 (2015): 141–53. http://dx.doi.org/10.15381/is.v18i33.10990.

Full text
Abstract:
La Guerra con Chile, también conocida como la Guerra del Pacífico o Guerra del Salitre, no solo trajo destrucción y muerte, también significó el despojo de miles de libros, documentos, instrumentos de laboratorio, colecciones científicas, artísticas, geológicas y arqueológicas. En suma, parte de la memoria histórica creada y acumulada por siglos en la capital del antiguo virreinato del Perú, que resumía y acumulaba en parte la identidad histórica de los peruanos y el legado con el cual se proyecta una república, que pese a sus problemas construía una nación. Lo que presentamos son los avances
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Segrelles, José Antonio. "LA ECOLOGÍA Y EL DESARROLLO SOSTENIBLE FRENTE AL CAPITALISMO: UNA CONTRADICCIÓN INSUPERABLE." REVISTA NERA, no. 13 (May 29, 2012): 128–43. http://dx.doi.org/10.47946/rnera.v0i13.1393.

Full text
Abstract:
El progresivo deterioro ambiental y la creciente destrucción de los recursos naturales a escala planetaria constituyen una clara evidencia de lo que es capaz de generar un modelo basado exclusivamente en el crecimiento económico y la obtención de beneficios inmediatos, pero también son un signo elocuente de los propios límites que presenta el capitalismo, pues este modo de producción no puede renunciar a la explotación de la mano de obra y de los países dependientes ni al saqueo de los recursos naturales. Por lo tanto, no puede haber acuerdo o convivencia armónica entre la ecología y el desarr
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Solano-Sanguino, Ángel Ricardo. "Instituciones de protección del patrimonio frente al conflicto armado y el papel de la oralidad como memoria cultural." Oralidad-es 6 (December 30, 2020): 1–15. http://dx.doi.org/10.53534/oralidad-es.v6a3.

Full text
Abstract:
La protección del patrimonio cultural ha sido motivo de creación de derecho internacional, fomentado por organizaciones internacionales que han defendido a naciones vulneradas y afectadas directa o indirectamente por la destrucción, saqueo y tráfico de bienes culturales, así como por la prohibición o imposibilidad de transferencia oral de costumbres. Estos son considerados como daños irreparables para la humanidad, dado que, por una parte, el patrimonio cultural permite restablecer la identidad generando la creación de un vínculo con el pasado, el presente y el futuro y por la otra, la oralida
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Paredes Pando, Oscar. "El INCA GARCILASO DE LA VEGA EN EL MUNDO DE LAS IDENTIDADES." El Antoniano 131, no. 1 (2019): 13–28. http://dx.doi.org/10.51343/anto.v131i1.57.

Full text
Abstract:
La niñez y parcialmente la juventud del Inca Garcilaso de la Vega, transcurrió entre nobles subordinados y aventureros de poder creciente; hijo del triunfante. Capitán, y de la ñusta prima del Inca. Conforme crecía, su forzada españolización negaba el mundo de su madre. Toda una vida muy compleja, siempre acompañada de contrariedades. Fue testigo de la grandeza del Cuzco, a la vez, de su saqueo y destrucción; también conoció a los responsables de la muerte de su tío Atao Wallpa. Las deslealtades entre los castellanos, tal vez, le permitió entender a los intrusos; era notorio el propósito de de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Simon, Jeanne W., and Katia Valenzuela-Fuentes. "Civil Society Reconstruction: Popular Organizations in Postearthquake Concepción." Latin American Perspectives 44, no. 4 (2016): 41–61. http://dx.doi.org/10.1177/0094582x16637874.

Full text
Abstract:
The Chilean province of Concepción was little prepared for the impact of the earthquake and subsequent tsunami that took place on February 27, 2010. Because of the destruction of roads and bridges, the power outage, and ineffective communication, each neighborhood was essentially left to fend for itself with virtually no assistance from local and provincial authorities. Within the first 24 hours, panic hit, with stores being looted and local politicians calling for a military presence, and neighbors joined together to protect their property from looting gangs, even in the poorest neighborhoods
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Dorr, Otto. "Reflexiones en torno a la extrema violencia que ha acompañado a la crisis social de Chile." ARS MEDICA Revista de Ciencias Médicas 44, no. 4 (2019): 5–7. http://dx.doi.org/10.11565/arsmed.v44i4.1640.

Full text
Abstract:
Señor Editor, El 18 de octubre de este año 2019 se inició en Chile una severa crisis social, desencadenada por un alza marginal en el precio del Metro, pero que – según los dichos de los mismos manifestantes – era la expresión de un descontento por los “abusos” (no bien definidos), la desigualdad, las bajas pensiones, la mala salud, etc. En forma casi paralela, hemos visto manifestaciones violentas en contra de la autoridad en Ecuador, Bolivia y Colombia. En años anteriores se habían dado fenómenos semejantes en Inglaterra, Francia, España y Grecia, que se han repetido este año en Francia y en
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Briceño-León, Roberto. "Tres fases de la violencia homicida en Venezuela." Ciência & Saúde Coletiva 17, no. 12 (2012): 3233–42. http://dx.doi.org/10.1590/s1413-81232012001200008.

Full text
Abstract:
Venezuela era considerado uno de los países menos violentos de América Latina, sin embargo para el año 2010 estaba entre los que mostraban la más alta tasa de homicidios. Este artículo analiza la evolución de los homicidios ocurridos en Venezuela entre 1989 y 2010 y plantea la existencia de tres etapas que se corresponden a distintos momentos de la institucionalidad social y política del país. La primera de 1985 a 1993, caracterizada por la crisis social de los saqueos de 1989 y los golpes de estado de 1992, cuando por primera vez se incrementa la tasa de homicidios de 8 a 20. La segunda fase
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Books on the topic "Destrucción y saqueo"

1

Gómez Lara, Horacio. Región Selva. Las mujeres y la selva: espacio de destrucción ecológica y marginalidad social. Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas. Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica, 2012. http://dx.doi.org/10.29043/cesmeca.rep.90.

Full text
Abstract:
Este texto se divide en cuatro partes. La primera da cuenta de lo que es la selva y el etnocidio de los lacandones, indígenas que habitaban la selva a la llegada de los españoles; en la segunda parte analizo el saqueo de las maderas preciosas y el establecimiento y formas de trabajo de las primeras fincas en la región; la tercera está destinada al análisis de la transformación de la selva de espacio natural a espacio social complejo, poblado de agentes indígenas y no indígenas de diversos orígenes, posiciones, intereses y rebeldías: campesinos, ejidatarios, migrantes, peones y terratenientes,
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Edsel, Robert M. Operación monumento: La fascinante aventura de los guerreros del arte que impidieron el saqueo cultural Nazi. 2014.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Berry, Steve. La habitacion de ambar/ The Amber Room. La Factor-A de Ideas, 2007.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!