To see the other types of publications on this topic, follow the link: Desviación estándar.

Journal articles on the topic 'Desviación estándar'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 50 journal articles for your research on the topic 'Desviación estándar.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Abraira, V. "Desviación estándar y error estándar." SEMERGEN - Medicina de Familia 28, no. 11 (2002): 621–23. http://dx.doi.org/10.1016/s1138-3593(02)74138-5.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Pallauta, Jocelyn D., Daniela Bonilla Barraza, and Clarissa Coragem Ballejo. "Valoración de una experiencia de enseñanza de la desviación estándar a través de la idoneidad didáctica." Revista de Educação Matemática 17 (November 8, 2020): e020050. http://dx.doi.org/10.37001/remat25269062v17id449.

Full text
Abstract:
El objetivo del presente trabajo es valorar el proceso de instrucción de la desviación estándar, para ello utilizamos como marco teórico el Enfoque Ontosemiótico, específicamente algunas de las facetas de la idoneidad didáctica, propuesta por Juan Godino y colaboradores. Los participantes fueron 30 estudiantes chilenos de Enseñanza Media (16 a 17 años), para los cuales se diseñó una situación problema que promovía el surgimiento del objeto desviación estándar. Se trata de una investigación cualitativa, en la que se realiza un análisis de contenido de las producciones realizadas por los estudia
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Pinares, Rubén, and Wilder Vladimir Yauri. "Variaciones fenotípicas de las características textiles de fibra predescerdada de vicuña." Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú 30, no. 4 (2020): 1592–602. http://dx.doi.org/10.15381/rivep.v30i4.17265.

Full text
Abstract:
El objetivo del estudio fue evaluar el efecto de la edad y el sexo de la vicuña sobre el diámetro medio de fibra (DMF), finura al hilado, índice de curvatura, longitud de fibra y perfil del diámetro de fibra; asimismo calcular las correlaciones fenotípicas entre las características textiles de fibra. Muestras predescerdadas (n=88) fueron analizadas con el equipo OFDA 2000. En el modelo estadístico se consideró como efectos fijos a la edad, el sexo y la interacción edad:sexo. El sexo tuvo efecto significativo sobre las variaciones fenotípicas del DMF, perfil de diámetro máximo y mínimo; asimism
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Apaza Zuñiga, Edgar, Samuel Cazorla Chambi, Cesar Condori Carbajal, et al. "Valores económicos relativos para caracteres de finura en fibra de alpacas de la Región Puno." Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú 32, no. 4 (2021): e20936. http://dx.doi.org/10.15381/rivep.v32i4.20936.

Full text
Abstract:
El estudio tuvo como objetivo determinar pesos económicos relativos para 10 caracteres relacionados a la calidad de la fibra en alpacas Huacaya, a través del Recíproco de la desviación estándar fenotípica del carácter y la Regresión de los caracteres sobre el benéfico económico. Se utilizaron 22 543 datos por carácter, determinados en muestras de vellón de alpacas de la Región Puno. Los pesos económicos obtenidos por el primer procedimiento asumen diferentes valores, los que son inversamente proporcionales al valor de la desviación estándar fenotípica del carácter, y cuantifican el número de v
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Frías Hernandez, María Concepción. "El clima organizacional y la satisfacción laboral: estudio confirmatorio en el sector de las comunicaciones en Tabasco." Ciencias Sociales y Humanidades 4, no. 2 (2018): 199. http://dx.doi.org/10.36829/63chs.v4i2.576.

Full text
Abstract:
El clima organizacional y la satisfacción laboral son dos fenómenos que relacionados influyen en la percepción de los colaboradores sobre el ambiente de trabajo y en el nivel de satisfacción laboral. El objetivo de este estudio fue confirmar la relación entre el clima organizacional y la satisfacción laboral. El estudio es de corte cuantitativo de tipo transversal utilizando el análisis factorial confirmatorio (AFC) mediante un sistema de ecuaciones estructurales SEM, por sus siglas en inglés, teniendo como muestra a colaboradores en empresas de los medios de comunicación del Estado de Tabasco
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Tencio, Daybis Stuar, Alejandra Baldi, José Pablo Aguiar Moya, and Bárbara Miranda Morales. "Mejoras al ensayo de resistencia del enlace adhesivo de ligante asfáltico en materiales para pavimentos." Infraestructura Vial 23, no. 42 (2021): 35–43. http://dx.doi.org/10.15517/iv.v23i42.47148.

Full text
Abstract:
El estudio de las propiedades mecánicas de los materiales usados en pavimentos forma parte esencial de su caracterización inicial. Por ello, la reproducibilidad y la constante mejora de ensayos permite obtener resultados confiables, reduciendo errores que se puedan dar durante la preparación del material. Es por esto que el presente estudio permite establecer criterios y valores nominales para un adecuado acabado del agregado usado en pavimentos, con el fin de reducir la desviación de los resultados del ensayo de tracción uniaxial en base seca, realizados con ligante asfáltico virgen. Para el
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Aguilar Bravo, Herbert Mishaelf, Gustavo Gutiérrez R., and María Wurzinger. "Parámetros genéticos de caracteres asociados a la uniformidad del diámetro de fibra en alpacas Huacaya en Puno, Perú." Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú 30, no. 3 (2019): 1150–57. http://dx.doi.org/10.15381/rivep.v30i3.15370.

Full text
Abstract:
El objetivo del presente estudio fue estimar los parámetros genéticos (heredabilidad y correlaciones genéticas) para caracteres asociados a la uniformidad del diámetro de fibra en el vellón de alpacas tuis del fundo Mallkini (Puno, Perú). Se utilizaron muestras de las zonas corporales de muslo, costillar medio y paleta de 1127 animales a la primera esquila (573 machos y 554 hembras) nacidos en 2015 y 2016. Las muestras fueron analizadas bajo la norma IWTO-12 del equipo Sirolan Laserscan. El archivo de pedigrí contaba con 10 481 alpacas dando un coeficiente de consanguinidad de 0.16%. Los parám
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Herrera Acosta, Roberto José, Adel Alfonso Mendoza Mendoza, and Tomás Fontalvo Herrera. "Comparación de las Cartas de Control Univariadas con Transformación en la Medida de Variabilidad." INGENIARE, no. 13 (August 25, 2017): 51. http://dx.doi.org/10.18041/1909-2458/ingeniare.13.623.

Full text
Abstract:
El monitoreo de la variabilidad de una característica de calidad mediante cartas de control univariadas en un proceso productivo, es de suma importancia para detectar cambios signifi cativos en este que permitan al ingeniero de control conocer el estado y el comportamiento de esta característica de calidad. Alwan [1] plantea el estudio del mejoramiento de la sensibilidad en las cartas de control univariado mediante la transformación de la medida de variabilidad tomando la transformación de la desviación estándar para las cartas EWMA logarítmica propuesta por Crowder [2] encontrando una mejora
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Arias-Vargas, Marco. "Impacto en el inventario de seguridad por la utilización de la desviación estándar de los errores de pronóstico." Revista Tecnología en Marcha 30, no. 1 (2017): 49. http://dx.doi.org/10.18845/tm.v30i1.3064.

Full text
Abstract:
<p class="p1">Es común el uso de la desviación estándar de los datos históricos para calcular el inventario de seguridad, pero esto es lo mismo que asumir que el modelo de pronóstico será un promedio simple, lo cual puede llevar a un incremento innecesario en la inversión en inventario de seguridad. Para evitar esa situación, se debe utilizar la desviación estándar de los errores del pronóstico y esto, aunado a la selección correcta del modelo para pronóstico, llevará a una reducción en el inventario de seguridad, manteniendo el mismo nivel de servicio. El impacto de la reducción en esta
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Saavedra Jaramillo, Delma Ines, Felicitas Rondan Zamata, Jesús Hernán Torrejón Cuno, Ettson Diomedes Asencios Trujillo, and Luis Alberto De la Cruz Reyes. "Aplicación de la plataforma Moodle y rendimiento académico de los educandos del nivel c1 advanced." CIID Journal 1, no. 1 (2020): 483–94. http://dx.doi.org/10.46785/ciidj.v1i1.89.

Full text
Abstract:
La investigación pretendió demostrar que la aplicación de la Plataforma Moodle influye en el rendimiento académico de los educandos del nivel C1 Advanced del CEP Mixto Peruano-Alemán Reina del Mundo, La Molina, para obtener el certificado C1 Advanced de la Universidad de Cambridge. Esta investigación desarrolló un enfoque cuantitativo, tipo experimental, con diseño pre experimental. La población fue de 14 educandos del 5° grado de Educación Secundaria; para la recolección de datos de la variable aplicación de la Plataforma Moodle se aplicó como técnica de recolección de datos a través de una e
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Bravo Cabrejos, Jorge A. "Apreciación del Aprovechamiento Académico de los Graduados en Física de San Marcos." Revista de Investigación de Física 1, no. 01 (1998): 63–71. http://dx.doi.org/10.15381/rif.v1i01.8590.

Full text
Abstract:
Se presenta los resultados del análisis estadístico de los promedios ponderados y años de permanencia en la Universida de los graduados en Física de la Facultad de Ciencias Físicas de San Marcos, durante el periodo 1985-1997. Sobre una muestra de 175 expedientes de graduados aprobados hasta octubre de 1998, se obtiene un promedio general de 12.66/20, con una desviación estándar de 0.58/20, en aprovehamiento y 7,74 años de permanencia promedio, con una desviación estándar de 2,67 años. Además, la tendencia de la correlación entre el aprovechamiento y la permanencia ha pasado de ser ligeramente
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Chacón-Andrade, Edgardo René, Marlon Elías Lobos-Rivera, Mauricio Cervigni, et al. "Prevalencia de ansiedad, depresión y miedo a la COVID-19 en la población general salvadoreña." Entorno, no. 70 (December 30, 2020): 76–86. http://dx.doi.org/10.5377/entorno.v0i70.10373.

Full text
Abstract:
El presente artículo, tiene como objetivo determinar la prevalencia de síntomas de ansiedad, depresión y miedo a la COVID-19 en la población general salvadoreña, así como los estados de gravedad de cada una de las variables psicológicas y si existe asociación con las características sociodemográficas de la muestra. El tipo de estudio es exploratorio con diseño transversal. La técnica de recolección de datos fue la encuesta digital en Google Forms. Se seleccionó una muestra no probabilística de 328 salvadoreños. La media de edad general es de 27.90 años, con una desviación estándar de 9.10. Con
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Brenes González, Humberto Antonio. "Evaluación del riesgo y rendimiento individual de las acciones de Apple, Inc. y de Microsoft Corporation." REICE: Revista Electrónica de Investigación en Ciencias Económicas 6, no. 11 (2018): 34–48. http://dx.doi.org/10.5377/reice.v6i11.6147.

Full text
Abstract:
La evaluación del riesgo y rendimiento de cualquier activo es fundamental en el proceso de toma de decisiones de inversión, por lo cual, el objetivo de este trabajo fue evaluar el riesgo y rendimiento individual de las acciones de las compañías Apple Inc. y Microsoft Corporation, a partir de los precios de las cotizaciones de las acciones de dichas compañías, durante el período comprendido del 1 de marzo de 2013 al 1 de marzo de 2018. Para determinar el riesgo y rendimiento, se procedió a utilizar diversas técnicas estadísticas tales como la media o promedio, rango, varianza, desviación estánd
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Roberto-Vargas, Valeria, and Kimberly Rojas-Silva. "Análisis de montos y tasas del mercado de simultáneas en Colombia." ODEON, no. 17 (May 28, 2020): 107–56. http://dx.doi.org/10.18601/17941113.n17.05.

Full text
Abstract:
El objetivo de este documento es identificar si el mercado de simultáneas, además de reflejar las condiciones de liquidez en pesos, ofrece información sobre las expectativas de desvalorizaciones de los bonos soberanos. Para ello, se clasifica cada operación (el estudio incluye las operaciones de simultáneas pactadas a plazo de un día hábil en el Sistema Electrónico de Negociación del Banco de la República, entre octubre de 2008 y abril de 2018) en tres rangos, que se construyen a partir del promedio y la desviación estándar del margen –entre la tasa promedio ponderada por monto de las simultán
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Pavía, Justo Manuel, Guillermo Raúl Vera Duarte, and Martín Fernando Arrúa Caballero. "Correlación entre las estrategias SITA Estándar 24 -2 y SITA Faster 24 -2 para evaluar el daño campimétrico en pacientes con Glaucoma Primario de Ángulo Abierto." Medicina Clínica y Social 5, no. 3 (2021): 135–40. http://dx.doi.org/10.52379/mcs.v5i3.222.

Full text
Abstract:
INTRODUCCION: Una campimetría ideal debería idealmente probar todas las intensidades en todas las localizaciones, sin embargo, se ha visto que no es muy práctico realizar pruebas con las distintas intensidades y, en ocasiones, ni siquiera es posible por las limitaciones que implica en la duración. Las estrategias de SITA Estándar fueron aprovechadas por más de dos décadas, pero buscando aun mejorar el tiempo sin perder la calidad, se volvió a crear una nueva estrategia más corta, a la cual llamaron estrategia FASTER. OBJETIVO: Determinar la correlación entre las estrategias SITA Estándar 24 -2
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Olarte-Echeverri, Germán, William Aristizábal-Botero, Paula Andrea Gallego-Sánchez, Jerónimo Rojas-Díaz, Beatriz Eugenia Botero, and Gloria Fátima Osorio. "Detección precoz de lesiones intraepiteliales del cuello uterino en mujeres de Caldas-Colombia mediante la técnica de espectroscopia de impedancia eléctrica." Revista Colombiana de Obstetricia y Ginecología 58, no. 1 (2007): 13–20. http://dx.doi.org/10.18597/rcog.487.

Full text
Abstract:
Objetivo: evaluar la precisión diagnóstica de la espectroscopia de impedancia eléctrica para la detección de lesiones intraepiteliales del cuello uterino.Metodología: estudio de validez diagnóstica ensamblado sobre un estudio de corte transversal. Se evaluaron 285 pacientes de las cuales se seleccionaron 118 no menopáusicas que presentaron citología anormal, sin biopsias o tratamientos previos del cuello uterino. Fueron obtenidas curvas de magnitud de resistividad (Ω-m) contra frecuencia (kHz) las cuales permiten diferenciar tipos de tejidos y grados de lesión y las curvas de operación caracte
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Sanabria, Hernán, Carolina Tarqui, and Eduardo Zárate. "Expectativas y prioridades laborales de los estudiantes de la Facultad de Medicina en una universidad peruana." Anales de la Facultad de Medicina 73 (May 7, 2013): 58. http://dx.doi.org/10.15381/anales.v73i1.2248.

Full text
Abstract:
Objetivos: Determinar las expectativas y prioridades laborales de los estudiantes de la Facultad de Medicina de una universidad peruana. Diseño: Estudio observacional, descriptivo y exploratorio. Institución: Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Participantes: Alumnos de preinternado. Intervenciones: Se incluyó 278 alumnos de preinternado, matriculados en la Facultad de Medicina Humana, que voluntariamente aceptaron participar en el estudio. El muestreo fue por conveniencia, y se aplicó un cuestionario ad hoc. Se realizó juicio de expertos y estudio piloto. Se calculó promedios, desviació
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Sigal, Liliana. "Disfonías espasmódicas: estudios acústicos." Revista de Investigación en Logopedia 3, no. 1 (2013): 34–52. http://dx.doi.org/10.5209/rlog.58683.

Full text
Abstract:
La disfonía espasmódica es un desorden vocal severo caracterizado por una interrupción involuntaria de la fonación, denominada también distonía focal laríngea. En este estudio se presentan los resultados de una investigación sobre las características acústico-vocales de una población de pacientes con disfonías espasmódicas, y la comparación de las mismas con las de un grupo control (sujetos con el diagnóstico otorrinolaringológico de cuerdas vocales móviles, sin daños estructurales en la mucosa glótica, ni alteraciones neurológicas que involucren la dinámica cordal). Se analizó acústicamente l
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Osorio, José Henry, and Jorge Abel Castañeda. "Niveles de leptina sérica en aves comerciales." Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú 30, no. 2 (2019): 598–604. http://dx.doi.org/10.15381/rivep.v30i2.16073.

Full text
Abstract:
El objetivo del estudio fue determinar los niveles de leptina en pollos y gallinas ponedoras mediante el uso de un kit para uso de muestras de humano. Se colectaron muestras de sangre en ayunas de 80 pollos de engorde de la línea Cobb 500 de 4 semanas (40 hembras y 40 machos) y de 86 gallinas de 26 semanas (43 Lohmann Brown y 43 Hy-line). Se determinaron los niveles de leptina mediante inmunoensayo enzimático tipo sandwich, previa validación del kit para su uso en aves comerciales. Los valores promedio, mínimo, máximo y desviación estándar de leptina para pollos de engorde fueron de 0.61, 0.12
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Trujillo Jurado, Carlos Andrés, Ernesto Andrés Dalmau Barros, Carlos Alberto Venegas Cortés, and César Augusto Díaz Rojas. "Valores de referencia de gases arteriales y de electrolitos en caninos de la sabana de Bogotá." Revista de Medicina Veterinaria, no. 27 (June 1, 2014): 59. http://dx.doi.org/10.19052/mv.3024.

Full text
Abstract:
Debido a la ausencia de valores de gasometría arterial que se ajusten a nuestras condiciones ambientales y a la amplia variedad de datos no actualizados en la literatura y utilizados en la práctica diaria, obtenidos con alturas, razas y equipos diferentes a los disponibles en nuestro medio, es necesario generar conocimiento propio ajustado a nuestra realidad. Se realizó una medición sistemática al azar de sangre arterial y venosa en 100 caninos sanos a la altura de la sabana de Bogotá (Chía: 2652 msnm; Cajicá: 2558 msnm; Sopó: 2650 msnm; La Calera: 2718 msnm y Bogotá: 2630 msnm), utilizando el
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Brenes González, Humberto Antonio. "Evaluación del riesgo y rendimiento de un portafolio compuesto por dos activos: Una aplicación para las acciones de McDonald´s Corporation y Nike, Inc." REICE: Revista Electrónica de Investigación en Ciencias Económicas 7, no. 13 (2019): 1–33. http://dx.doi.org/10.5377/reice.v7i13.8169.

Full text
Abstract:
La creación de portafolios de inversión a través del proceso de diversificación, hace efectiva la optimización del riesgo y rendimiento. El objetivo de este trabajo consistió en la conformación de portafolios compuestos por las acciones de la compañía McDonald´s y Nike, Inc., con el propósito de obtener el mayor beneficio al menor riesgo posible. Para determinar el riesgo y rendimiento de los activos, se utilizaron las técnicas estadísticas como la media o promedio, rango, varianza, desviación estándar y el coeficiente de variación de los activos individuales. Los resultados obtenidos señalaro
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Chucos Calixto, Walter Luis, and César Ichocan Barboza. "Programa educativo para mejorar conductas disruptivas en estudiantes de nivel primaria en Iquitos." Delectus 3, no. 3 (2020): 43–53. http://dx.doi.org/10.36996/delectus.v3i3.84.

Full text
Abstract:
La investigación tuvo como propósito mejorar las conductas disruptivas en los estudiantes del quinto grado de primaria del Colegio Cooperativo “Cesar Vallejo” de Iquitos, mediante la aplicación de un programa educativo denominado “Aprendiendo a cambiar”; el nivel del estudio de investigación es aplicativo, con diseño cuasi experimental. La población de estudio estuvo conformada por estudiantes del nivel mencionado, siendo la muestra de 63 estudiantes con método de muestreo no probabilístico; los datos fueron recogidos a través de una prueba de entrada y prueba de salida. Los resultados muestra
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Ruiz L., Edgar. "El Efecto del Limite de Precisión en el Cálculo de La Media y la Desviación Estándar." Industrial Data 4, no. 2 (2014): 48. http://dx.doi.org/10.15381/idata.v4i2.6763.

Full text
Abstract:
Cuando se realizan cálculos en una computadora se encuentra con el problema de la precisión o acuracidad de estos. Paraanalizar este problema se examinan los cálculos de la media y la desciación estándar con un conjunto hipotético de datos de prueba. Se emplea el lenguaje de programación C++, utilizando dos algoritmos distintos en el cálculo; llegándose entre otros a concluir que la acuracidad depende del algoritmo empleado y de la capacidad de representación de los datos en una computadora.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Barbui, C., and B. Saraceno. "Terapia neuroléptica a dosis bajas y efectos secundarios extrapiramidales en esquizofrenia: un análisis del tamaño del efecto." European psychiatry (Ed. Española) 4, no. 5 (1997): 323–26. http://dx.doi.org/10.1017/s1134066500001491.

Full text
Abstract:
ResumenSe realizó un metaanálisis de los trabajos publicados para cuantificar la eficacia de la terapia neuroléptica a dosis bajas en la reducción de los efectos secundarios extrapiramidales en pacientes esquizofrénicos. Un régimen de dosis bajas entre 50- 100 mg de equivalentes de clorpromacina, en comparación con un régimen de dosis estándar entre 200-500 mg, redujo los efectos secundarios extrapiramidales en un 0,30 (± 0,12) de desviación típica, lo que sólo es un efecto limitado.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

ROJAS, Claudia P., Hugo G. HERNANDEZ, and William A. NIEBLES. "Caracterización de valores que se manifiestan en la interacción docente-alumnos en el programa de administración de empresas de la Universidad de Sucre (Colombia)." Espacios 42, no. 01 (2021): 22–32. http://dx.doi.org/10.48082/espacios-a21v42n01p03.

Full text
Abstract:
La investigación busca caracterizar los valores que se manifiestan en la interacción docente-alumnos, la metodología es descriptiva, no experimental, transversal, de campo. La población estuvo conformada por veinte estudiantes de administración de empresas, se aplicó un cuestionario con 21 ítems. La confiabilidad fue de 0.80, Los resultados se presentan calculando los puntajes de tendencia central y desviación estándar. Se concluye que existe una interacción coordinada en el aula de clase, visualizando una participación activa para promover los valores.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Valdivieso González, Luis Gabriel, Andrea Fernanda Muñoz Potosí, Sandra Eloisa Balderas Mata, and Eduardo Tepichín Rodríguez. "Estudio de repetibilidad por medio de desviación estándar de un aberrómetro ocular de tipo Shack – Hartmann." I+D Revista de Investigaciones 6, no. 2 (2015): 48–56. http://dx.doi.org/10.33304/revinv.v06n2-2015004.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Montúfar Paz, Paúl, Bolívar Cuaical Angulo, Ligia Moreno Pinduisaca, and Gonzalo Noboa Larrea. "APLICACIÓN DE INTERCAMBIADORES DE CALOR COAXIALES EN LA OPTIMIZACIÓN DEL COP DE SISTEMAS DE REFRIGERACIÓN AUTOMOTRIZ POR COMPRESIÓN DEL GAS R134A." Ciencia Digital 2, no. 2 (2018): 550–66. http://dx.doi.org/10.33262/cienciadigital.v2i2.119.

Full text
Abstract:
Este trabajo tiene como objeto la caracterización de varias geometrías de intercambiadores de calor coaxiales en un sistema de refrigeración automotriz y su efecto en el coeficiente de desempeño, utilizando como refrigerante el R-134a mediante pruebas experimentales. En primera instancia se realizó las pruebas experimentales con distintas geometrías de intercambiadores coaxiales que intervienen la línea de alta presión entre el condensador y la válvula de expansión, así como la línea de baja presión entre el evaporador y el compresor, determinando una correlación entre el volumen del intercamb
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Osorio, José Henry, Dairon Correa Carvajal, and Jorge Enrique Pérez. "Concentraciones de hormona estimulante de la tiroides y tiroxina libre en ovinos jóvenes." Revista de Medicina Veterinaria, no. 33 (November 30, 2016): 77–81. http://dx.doi.org/10.19052/mv.4055.

Full text
Abstract:
El objetivo de esta investigación fue establecer valores de referencia en las concentraciones de la hormona estimulante de la tiroides (TSH, del inglés Thyroid-Stimulating Hormone) y tiroxina (T4) libre, para los pequeños rumiantes menores de 7 meses, analizando la influencia del sexo sobre las determinaciones. Se obtuvieron muestras de sangre de 48 ovinos en estado de ayuno (25 machos y 23 hembras menores de 7 meses de edad), las concentraciones de TSH y T4 libre se determinaron mediante inmunoensayo enzimático. Los valores de TSH para las hembras jóvenes (μUI/ml) fueron: promedio, mínimo, má
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

V Ramírez, Augusto. "Exposición a plomo en trabajadores de fábricas informales de baterías." Anales de la Facultad de Medicina 69, no. 2 (2013): 104. http://dx.doi.org/10.15381/anales.v69i2.1151.

Full text
Abstract:
Introducción: El problema del trabajo industrial con plomo es universal, sobretodo cuando se trabaja sin criterios de higiene ocupacional. En el Perú la industria minero metalúrgica del plomo mantiene programas de gestión en salud ocupacional de buena calidad, pero no sucede lo mismo en la industria informal del plomo. Objetivos: Investigar el estado de salud de trabajadores de fábricas artesanales e informales de baterías, usando como indicador de exposición nivel de plomo en sangre. Diseño: Estudio de tipo observacional y transversal. Lugar de estudio: Fábricas de baterías del sector informa
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Mosert, M., R. Ezquer, C. Jadur, and R. Del V. Oviedo. "Time variation of total electron content over Tucumán, Argentina." Geofísica Internacional 43, no. 2 (2004): 143–51. http://dx.doi.org/10.22201/igeof.00167169p.2004.43.2.165.

Full text
Abstract:
Este trabajo presenta un análisis de la variabilidad del contenido electrónico total, TEC, sobre Tucumán (26.9S; 294.6E; Dip: -21.1) usando mediciones obtenidas por medio de la técnica Faraday durante el período de alta actividad solar comprendido entre abril de 1982 (=114) y marzo de 1983 (=75). Los parámetros de variabilidad seleccionados para el estudio han sido la desviación standard del valor promedio s y el índice de variabilidad v = (desviación estándar / promedio) x 100. Las variaciones diurnas y estacionales de ambos parámetros de variabilidad han sido analizadas. Un estudio comparati
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Marín Fernández, Vidal, Jorge Gómez Martínez, and Evert Francisco Herrera Fuentes. "Comportamiento agronómico de 12 cultivares de tomate (Lycopersicum esculentum Mill), Tisma, Masaya, Nicaragua." La Calera 16, no. 27 (2018): 53–60. http://dx.doi.org/10.5377/calera.v16i27.6002.

Full text
Abstract:
El presente estudio se realizó en el municipio de Tisma, departamento de Masaya, con el objetivo de generar información sobre el comportamiento agronómico de 12 cultivares de tomate (Lycopersicum esculentum Mill.) producidos en condiciones de campo abierto. El diseño experimental utilizado fue un ensayo preliminar sin replica. Los datos se analizaron a través de la obtención de medias, desviación estándar, y rendimientos relativos. Se registró la información de diez variables basadas en el comportamiento agronómico, siete cuantitativas (número de frutos cosechados por planta, diámetro polar de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Piña, Marian. "COMPONENTES DEL SISTEMA DE MEDICIÓN DE LA GESTIÓN EN LA INDUSTRIA PETROLERA VENEZOLANA." Revista Enfoques 4, no. 15 (2020): 192–202. http://dx.doi.org/10.33996/revistaenfoques.v4i15.91.

Full text
Abstract:
La investigación tiene como objetivo analizar los componentes del sistema de medición de la gestión presentes en la industria petrolera venezolana. El estudio se ubicó como descriptivo, con diseño no experimental, transeccional, y de campo. La población quedó constituida por los gerentes y líderes de las cinco (5) gerencias de planificación y gestión de la industria petrolera en la región occidente. Para la recolección de datos se aplicó la técnica de la encuesta, con un cuestionario contentivo de 13 ítems. La validación del instrumento se realizó mediante el juicio de expertos. La confiabilid
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Domínguez-Viveros, Joel, Felipe Alonso Rodríguez-Almeida, Nicolás Callejas-Juárez, Nelson Guadalupe Aguilar-Palma, and Juan Ángel Ortega-Gutiérrez. "Construcción de un índice de selección para rasgos de comportamiento en toros de lidia." Revista Mexicana de Ciencias Pecuarias 9, no. 4 (2018): 637–45. http://dx.doi.org/10.22319/rmcp.v9i4.4296.

Full text
Abstract:
En la ganadería de lidia, la selección está en función del desempeño del toro durante la lidia. Posición de la cabeza (PC) y de las manos (PM), recorrido del toro (RE) y modo de finalizar (FI) la embestida define el desempeño del toro, y pueden ser considerados como criterios de selección. El objetivo fue estimar heredabilidades (h2) y correlaciones genéticas (rg) para PC, PM, FI y RE; y construir dos índices de selección: IS1 con valores relativos de un análisis factorial, IS2 con valores relativos a partir de la desviación estándar de cada rasgo. Se calculó la respuesta a la selección (RS) y
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

Muñoz Meza, Juan Fernando, and Guillermo Aldana. "Sobrevida del paciente y del injerto renal: Receptores de Trasplante Renal en el Hospital de San José de 1996 a 2004." Revista Repertorio de Medicina y Cirugía 15, no. 4 (2006): 175–83. http://dx.doi.org/10.31260/repertmedcir.v15.n4.2006.441.

Full text
Abstract:
Es un estudio observacional descriptivo retrospectivo de los pacientes con falla renal terminal sometidos a trasplante renal en el Hospital de San José entre 1996 y 2004. Se analizaron las características clínicas y quirúrgicas y su relación con la sobrevida de los receptores y del injerto a cinco años, usando los métodos univariado, bivariado, de frecuencia y una curva de probabilidad de sobrevida. 110 pacientes recibieron un trasplante renal en el hospital durante este lapso y se obtuvo información de 102 de ellos. El promedio de edad fue 35.53 años con desviación estándar (DE) de 13.25 años
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

Tejedor Cassiani, Isidro Andrés, and Nini Johana Mena. "Determinación de monóxido de carbono (CO) como factor de riesgo laboral en estaciones de servicio de combustible." Revista de Investigación Agraria y Ambiental 7, no. 1 (2016): 157. http://dx.doi.org/10.22490/21456453.1537.

Full text
Abstract:
El propósito de la investigación fue la determinación del CO como factor de riesgo laboral en las estaciones de servicio del municipio de Pitalito, Huila, Colombia, donde se realizaron mediciones de las concentraciones de CO en los ambientes laborales de 9 estaciones de servicio de gasolina, mediante el monitor de gases portátil GX 2009, marca RKI que permite medir concentración de Oxigeno, CO, H<sub>2</sub>S e hidrocarburos alifáticos. Estas mediciones se realizaron cada 15 minutos en el transcurso de 2 horas en la mañana, al medio día, la tarde y la noche, repitiendo el procedimi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

Schöngarth Carías, Roberto. "Evaluación de la probabilidad de impacto de la Tierra con el Asteroide 2011 AG5." Ciencias Espaciales 9, no. 1 (2017): 32–51. http://dx.doi.org/10.5377/ce.v9i1.3125.

Full text
Abstract:
El objeto NEA 2011AG5 es un asteroide de unos 140 metros de diámetro, descubierto el 8 de enero de 2011 desde el Monte Lemmon en Estados Unidos. Tiene una órbita que lo convierte en un asteroide potencialmente peligroso, o sea un objeto cuya órbita tiene una distancia menor a 0.05UA respecto a la órbita de la Tierra en su punto más cercano. Por sus características orbitales, se trata de un objeto tipo Apolo, o sea asteroides que cruzan la órbita de la Tierra con un perihelio menor a 1.0167UA. En este trabajo se modeló el movimiento orbital del objeto NEA 2011AG5 para un período aproximado de 2
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

Suarez Lugo, Nery De la Concepcion. "Actitud hacia la mercadotecnia en salud en países de Iberoamérica. 2014/2015." HORIZONTE SANITARIO 15, no. 1 (2016): 8. http://dx.doi.org/10.19136/hs.a15n1.1051.

Full text
Abstract:
Objetivo: Describir las actitudes hacia la utilización de la mercadotecnia en Colombia, México, Nicaragua, Perú y Portugal.
 Material y métodos: Investigación observacional descriptiva, utilizando métodos teóricos, analítico sintético y empírico con una escala tipo Likert para medir variables sociodemográficas y de actitud hacia la mercadotecnia. Se utilizó estadística descriptiva, resumiéndola en tablas; como medida de tendencia central se calculó la media de los valores obtenidos en cada uno de los ítems y la media de su agrupación en factores; se obtuvo desviación estándar y coeficient
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

Suarez Lugo, Nery De la Concepcion. "Actitud hacia la mercadotecnia en salud en países de Iberoamérica. 2014/2015." HORIZONTE SANITARIO 15, no. 1 (2016): 8. http://dx.doi.org/10.19136/hs.v15i1.1051.

Full text
Abstract:
Objetivo: Describir las actitudes hacia la utilización de la mercadotecnia en Colombia, México, Nicaragua, Perú y Portugal.
 Material y métodos: Investigación observacional descriptiva, utilizando métodos teóricos, analítico sintético y empírico con una escala tipo Likert para medir variables sociodemográficas y de actitud hacia la mercadotecnia. Se utilizó estadística descriptiva, resumiéndola en tablas; como medida de tendencia central se calculó la media de los valores obtenidos en cada uno de los ítems y la media de su agrupación en factores; se obtuvo desviación estándar y coeficient
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

Sandoval Vegas, Miguel H., Heli J. Barrón Pastor, Rudi A. Loli Ponce, and Yvan V. Salazar Criado. "Precisión en la determinación de glucosa, colesterol y triglicéridos séricos, en laboratorios clínicos de Lima, Perú." Anales de la Facultad de Medicina 73, no. 3 (2012): 233. http://dx.doi.org/10.15381/anales.v73i3.870.

Full text
Abstract:
Objetivos: Evaluar la precisión de laboratorios de análisis clínicos de Lima, en la determinación de glucosa, colesterol y triglicéridos séricos. Diseño: Descriptivo. Lugar: Centro de Investigación de Bioquímica y Nutrición, Facultad de Medicina, UNMSM, y laboratorios clínicos participantes de Lima. Participantes: Muestras séricas de donantes. Intervenciones: Previo consentimiento informado, se envió muestras séricas ciegas duplicadas a 88 laboratorios clínicos, que constituyeron la muestra; el traslado de los sueros fue en cadena de frío de 4 a 6°C. Los resultados fueron recibidos vía correo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

Palacios Játiva, Pablo Geovanny, and Carlos Andrés Saavedra Arancibia. "Comparación de métodos de detección de espectro aplicados a redes móviles de radio cognitiva." Journal of Science and Research: Revista Ciencia e Investigación 3, no. 10 (2018): 16–20. http://dx.doi.org/10.26910/issn.2528-8083vol3iss10.2018pp16-20p.

Full text
Abstract:
En este trabajo, el desempeño de tres métodos de detección de señales de usuario primario son comparados, el método de detección por descomposición en valores singulares (SVD), el método de detección por descomposición en valores propios (EVD) y el método de detección Ciclostacionario (CDM). Estos tres métodos son comparados en términos de Probabilidad de detección (Pd) vs relación señal-ruido (SNR), en una red cognitiva basada en las tecnologías móviles WiFi y LTE. Los resultados numéricos de los tres métodos son Comparison of spectrum detection methods applied to cognitive mobile radio netwo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

Adepoju, A. Adedayo, and Tayo P. Ogundunmade. "Dynamic linear regression by bayesian and bootstrapping techniques." Estudios de Economía Aplicada 37, no. 2 (2019): 166. http://dx.doi.org/10.25115/eea.v37i2.2614.

Full text
Abstract:
Se dice que la estimación de una regresión lineal dinámica es importante a medida que los eventos se miden en eventos pasados. Sin embargo, la estimación de los modelos dinámicos que utilizan el MCO es ineficiente, ya que no puede producir la menor variación y el hecho de no tener en cuenta este problema podría conducir a problemas estadísticos graves. Por lo tanto, el objetivo principal del estudio es emplear la técnica bootstrap y el método bayesiano para estimar los parámetros de un modelo de regresión dinámica y comparar sus rendimientos utilizando desviación estándar, sesgo absoluto y err
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

González-Valle, E. "Parámetros estadísticos de las acciones permanentes en la edificación." Informes de la Construcción 71, no. 553 (2019): 278. http://dx.doi.org/10.3989/ic.67500.

Full text
Abstract:
Los Códigos de acciones que especifican las acciones de peso propio y cargas permanentes actuantes sobre los forjados de edificación dan valores que tienen un carácter de acciones medias y como tal se adoptan en el proyecto de estructuras. Pero para poder realizar análisis de fiabilidad estructural o análisis probabilistas de la seguridad resulta necesario disponer además de valores del coeficiente de variación o de la desviación estándar. En el presente artículo se sugiere una pauta para determinar estos parámetros y se proponen unos valores para las soluciones empleados más usualmente de for
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

Villegas Mendoza, Alexander. "Importancia del tiempo efectivo de instrucción en el desempeño académico: resultados de una aproximación mixta en Colombia." Revista de Economía del Rosario 22, no. 1 (2019): 46. http://dx.doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/economia/a.7763.

Full text
Abstract:
Se implementaron variables instrumentales para estimar el efecto del tiempo efectivo de instrucción en el desempeño de los estudiantes colombianos en la prueba Saber 11. Se encontró que aumentar en una desviación estándar el tiempo efectivo de instrucción incrementa el puntaje en los componentes de Matemáticas en 0,43 desviaciones y Lenguaje en 0,16, respectivamente. Una aproximación cualitativa en el departamento del Atlántico sugiere que la ventilación de las aulas, la temperatura, la disciplina, los desplazamientos hacia la escuela, las actividades ajenas a las clases y las interrupciones d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

Madroñero Madroñero, Duver, Eduardo Ibarguen Mondragón, and Mawency Vergel-Ortega. "Análisis estadístico para validar parámetros de modelos matemáticos por medio método de mínimos cuadrados." Revista Boletín Redipe 10, no. 5 (2021): 343–59. http://dx.doi.org/10.36260/rbr.v10i5.1309.

Full text
Abstract:
En el presente artículo se aborda la estimación de parámetros en estadística frecuentista; por medio de regresiones lineales se estiman parámetros asociados a modelos matemáticos determinísticos, para dicho proceso se utiliza el método de mínimos cuadrados. Además, para la validación de los parámetros estimados mediante el método de mínimos cuadrados, se realiza un análisis estadístico en el cual se incluyen el coeficiente de determinación, desviación estándar, la prueba de t-student, entre otros. En otras palabras, este artículo pretende dar al lector una base de partida para aplicar un métod
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
45

Ledesma Goyzueta, Luis M., and Jorge A. Alarcón Novoa. "Diferencias entre el error estándar y desviación estándar de la disposición a pagar: aplicación del método bootstrap en la valoración contingente de un bien o servicio ambiental." Anales Científicos 78, no. 1 (2017): 11. http://dx.doi.org/10.21704/ac.v78i1.856.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
46

Wandurraga, E. A., L. F. Marín, A. M. Galeano, S. E. Serrano-Gómez, G. A. Parra, and J. G. Sarmiento. "Comparación del comportamiento glucémico de cuatro fórmulas nutricionales específicas para diabéticos mediante el uso de monitoreo continuo de glucosa." Revista Colombiana de Endocrinología, Diabetes & Metabolismo 6, no. 2 (2019): 74–79. http://dx.doi.org/10.53853/encr.6.2.480.

Full text
Abstract:
Introducción: Las fórmulas líquidas nutricionales son consideradas alimentos que dadas sus características aseguran un aporte de macro y micronutrientes estándar que pueden sustituir o complementar la alimentación de los pacientes con diabetes. No existen comparaciones frente a frente que evalúen el perfil glucémico entre fórmulas nutricionales específicas para diabéticos. Materiales y métodos: Se realizó un ensayo clínico cruzado, con el fin de comparar el comportamiento glucémico y la variabilidad glucémica entre cuatro fórmulas nutricionales comerciales específicas para diabéticos y un desa
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
47

Corchuelo Ojeda, Jairo, Libia Soto Llanos, and Judy Villavicencio. "Situación de caries, gingivitis e higiene oral en gestantes y no gestantes en hospitales del Valle del Cauca, Colombia." Universidad y Salud 19, no. 1 (2017): 67. http://dx.doi.org/10.22267/rus.171901.70.

Full text
Abstract:
Introducción: La atención odontológica durante el embarazo es una oportunidad para promover la salud y prevenir la enfermedad bucodental relacionada con complicaciones con el parto. Objetivo: Describir las diferencias o semejanzas en la prevalencia de caries, de gingivitis y la higiene bucodental en gestantes y no gestantes de 13 municipios del Valle del Cauca en Colombia entre el año 2009 y 2011. Materiales y métodos: Se analizó la base de datos del proyecto prioridad salud oral del Valle del Cauca 2009-2011 que contaba con 2243 registros producto de una muestra aleatoria de usuarios atendido
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
48

Hernández, Liz C., and Nelson Bahamón. "ESTIMACIÓN DE INCERTIDUMBRE EN LA CALIBRACIÓN DE TACÓMETROS ÓPTICOS." MOMENTO, no. 52 (January 1, 2016): 68. http://dx.doi.org/10.15446/mo.n52.58894.

Full text
Abstract:
Se presenta el procedimiento matemático para estimar la incertidumbre en la calibración de tacómetros ópticos. Por tratarse de un dispositivo de baja jerarquía en mediciones de tiempo y frecuencia, se utiliza el concepto estadístico de desviación estándar para considerar la componente de incertidumbre por repetibilidad en lugar de la estabilidad.Se considera una situación relevante y frecuente en tacómetros consistente en que la componente por resolución es dominante; esto tiene una importante implicación al momento de escoger el factor de cobertura para la obtención de la incertidumbre expand
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
49

Chipia, Joan, and Yorman Paredes. "Construcción de un diplomado en estadística aplicada a la investigación: una experiencia en Google Classroom." Eduweb 15, no. 1 (2021): 10–18. http://dx.doi.org/10.46502/issn.1856-7576/2021.15.01.1.

Full text
Abstract:
El objetivo fue describir una experiencia educativa sobre la construcción de un Diplomado en Estadística Aplicada a la Investigación con Google Classroom, Facultad de Medicina, Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela, 2018-2020. Método: enfoque cuantitativo, tipo de investigación descriptiva, diseño no experimental, de campo, prospectivo. La muestra fue de 168 participantes en siete cohortes del diplomado. Resultados: 83,3% (n=140) culminaron el diplomado, el promedio y desviación estándar de calificaciones fue de 16,98 ± 1,473 puntos. Conclusiones: la construcción del diplomado con la uti
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
50

Pilataxi Sanipatín, Evelyn, Pamela Gordillo, Carolina Mesías, and Sebastián Pastor. "Estudio para reducir el dolor posoperatorio en pacientes sometidos a tiroidectomía total o disección cervical por patología tiroidea mediante crioterapia." Revista de la Facultad de Ciencias Médicas (Quito) 43, no. 2 (2017): 44–50. http://dx.doi.org/10.29166/rfcmq.v43i2.2820.

Full text
Abstract:
Contexto: en la actualidad, la creciente incidencia de patología tiroidea amerita una mayor resolución quirúrgica que demanda manejo del dolor posquirúrgico, lo que amerita buscar métodos o terapias complementarias para atenuar el dolor. Objetivo: comparar el nivel de dolor posquirúrgico en pacientes sometidos a tiroidectomía total o disección cervical por patología tiroidea benigna o maligna mediante el uso de crioterapia comparado con métodos tradicionales, en los servicios de Cirugía General y Cirugía Oncológica del Hospital Eugenio Espejo de Quito. Sujetos y métodos: estudio epidemiológico
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!