To see the other types of publications on this topic, follow the link: Deteção de Eventos Anómalos.

Journal articles on the topic 'Deteção de Eventos Anómalos'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 21 journal articles for your research on the topic 'Deteção de Eventos Anómalos.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Muñoz Abad, Edgar Osvaldo, and Paul Xavier Paguay Soxo. "Desarrollo de un Modelo de Machine Learning para el Reconocimiento de Comportamientos Inusuales de Personas en Videos de Videovigilancia Comunitaria." Código Científico Revista de Investigación 6, no. 1 (2025): 690–709. https://doi.org/10.55813/gaea/ccri/v6/n1/912.

Full text
Abstract:
La videovigilancia comunitaria se está convirtiendo en una herramienta fundamental para fortalecer la seguridad en entornos urbanos. Sin embargo, el incremento exponencial en la cantidad de cámaras no ha sido acompañado por una mejora proporcional en la capacidad de monitoreo humano, lo que limita la detección oportuna de eventos anómalos. Este estudio presenta un modelo de aprendizaje profundo diseñado para el reconocimiento automático de comportamientos inusuales en videos de vigilancia. La arquitectura propuesta combina EfficientNet como extractor de características espaciales con una red C
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Karo, Ofra, and Haim Kutiel. "A new approach for the definition of extreme anomalous hot and dry weather events in Israel." Investigaciones Geográficas, no. 44 (January 1, 2012): 29. http://dx.doi.org/10.5354/0719-5370.2012.26403.

Full text
Abstract:
Se analizan eventos anómalos extremos de tiempo cálido y seco en Israel basado en una nuevadefinición para tales eventos. Se proponen cuatro umbrales de condiciones extremas climáticas cálidasy secas. En este sentido, un día anómalo extremo caliente y seco se define cuando se cumplen doscondiciones: La puntuación estándar de la temperatura está por encima de uno de los cuatro umbralesy la puntuación estándar de la humedad relativa es inferior a uno de los cuatro umbrales. La conclusiónprincipal de este estudio es que las diferencias de temperatura y humedad relativa en diversas regionesgeográf
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Ochoa, Manuel, Marilú Bouchon, and Javier Quiñones. "Distribución del ave fragata común (Fregata magnificens Mathews, 1914) durante eventos anómalos positivos en el litoral norte centro del Perú. 2015 - 2019." Boletin Instituto del Mar del Perú 36, no. 1 (2021): 44–53. http://dx.doi.org/10.53554/boletin.v36i1.318.

Full text
Abstract:
El presente trabajo está basado en el análisis espacio-temporal del ave fragata (Fregata magnificens) relacionado a temperatura y salinidad superficial del mar y el índice ICEN, mediante el análisis multivariado de componentes principales, cuya respuesta es la distribución espacio temporal de la especie, explicando la asociación de la distribución con los eventos anómalos positivos El Niño 2015-2016 y El Niño Costero 2017. El área de estudio comprendió desde 4°S al norte de Paita hasta 12°S frente a Callao, de octubre 2015 a diciembre 2019. A la especie se observó hasta 7°S, relacionado con la
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

López Peralta, Raúl Hernando, Camilo Andrés López López, and Julián Uribe Palomino. "Quetognatos: ¿Indicadores de eventos climáticos anómalos en el Océano Pacífico Colombiano?" Boletín Científico CCCP 14 (2007): 109–22. http://dx.doi.org/10.26640/01213423.14.109_122.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Garza Merodito, Gustavo G. "Climatología histórica: las ciudades mexicanas ante la sequía (siglos XVII al XIX)." Investigaciones Geográficas, no. 63 (February 14, 2012): 77. http://dx.doi.org/10.14350/rig.29911.

Full text
Abstract:
La climatología histórica, conducida con bases metodológicas firmes y con la finalidad de definir el com­portamiento climático secular, es escasa en México. Lo que predomina en los análisis históricos es la definición de los eventos como desastres naturales, sin que lo acaecido sea considerado una anomalía o comportamiento extremo dentro de la variabilidad climática. El reconocimiento de iniciativas culturales e institucionales, concernientes a anomalías ambientales, ha sido impulsado en las últimas décadas en diversas áreas del mundo con tres temáticas fundamentales: consecuencias socioeconóm
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Costa, Viviane Nunes da. "Desafios da rinoplastia cirúrgica em nariz previamente preenchido com ácido hialurônico." Revista Eletrônica Acervo Saúde 23, no. 5 (2023): e12064. http://dx.doi.org/10.25248/reas.e12064.2023.

Full text
Abstract:
Objetivo: Avaliar as complicações advindas da aplicação de ácido hialurônico nos procedimentos de rinomodelação e como a presença desse preenchedor impacta as ações em uma futura intervenção de rinoplastia cirúrgica e os cuidados que o cirurgião deve ter durante seu procedimento. Revisão bibliográfica: Granuloma é um evento adverso importante, tardio e raro. Necrose cutânea é uma das complicações precoces mais graves e temidas. Eventos vasculares podem resultar sequelas permanentes. Dissecção de nariz com presença de preenchimento residual poderá gerar dificuldades no procedimento. As ações re
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Portillo Rivera, Ligia Ibeth, Sergio Raúl Chang Menéndez, María Ximena López Cervantes, Francisco Quijivix Cojulun, David Navarro Loarca, and Juan Pablo Pineda. "Enfermedad de Moyamoya." Revista Cientí­fica del Sistema de Estudios de Postgrado de la Universidad de San Carlos de Guatemala 7, no. 1 (2024): 185–93. http://dx.doi.org/10.36958/sep.v7i1.214.

Full text
Abstract:
La enfermedad de Moyamoya es una vasculopatía distinguida por estenosis progresiva de las arterias cerebrales con la consecuente formación de múltiples vasos colaterales frágiles. Estudios genéticos identificaron a RNF213 como el gen que provee susceptibilidad a desarrollar la enfermedad, pero se necesitan otros desencadenantes genéticos para expresar la enfermedad. Los vasos de Moyamoya son frágiles y proveen una perfusión cerebral insuficiente lo que conlleva a una gran variedad de presentaciones como: eventos cerebrovasculares isquémicos o hemorrágicos, crisis epilépticas, deterioro cogniti
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Monterroso, David A., and Ota Kulhánek. "Spatial variations of b-values in the subduction zone of Central America." Geofísica Internacional 42, no. 4 (2003): 575–87. http://dx.doi.org/10.22201/igeof.00167169p.2003.42.4.312.

Full text
Abstract:
Estudiamos la distribución frecuencia-magnitud a lo largo de la trinchera mesoamericana (MAT), usando 2345 eventos del periodo 1964-1994. Utilizamos el catalogo regional MIDAS con magnitud de completitud de 4.2. Para mapear el valor b como función de la profundidad (enfoque unidimensional), aplicamos el procedimiento de ventanas deslizantes en la vertical. Cada ventana contiene un número constante de eventos. Para obtener más detalles en la distribución del valor b, proyectamos los hipocentros del catálogo en tres regiones (aproximadamente Guatemala-El Salvador, Nicaragua, Costa Rica), hacia p
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Alves, Maikon Passos Amilton, Rafael Brito Silveira, Ana Monteiro, Daniel Pires Bitencourt, and Carlos Miguel Sousa. "Reconstrução de dados e deteção de ondas de calor e de frio no Porto e concelhos vizinhos – Portugal." Territorium, no. 27(II) (September 10, 2020): 49–66. http://dx.doi.org/10.14195/1647-7723_27-2_5.

Full text
Abstract:
Efetuou-se a reconstrução das séries históricas por meio da análise de regressão linear simples (RLS) e, depois, transformaram-se os dados existentes das estações meteorológicas clássicas (EMC) e automáticas (EMA) de cada uma em séries únicas e contínuas. As ondas de calor (OdC) e as ondas de frio (OdF) foram detectadas a partir de dados diários de temperatura obtidos entre 1970 e 2017. A RLS para a temperatura máxima e para a temperatura mínima, entre as quatro estações, foram significativas (p < 0,0001). As correlações (rs) entre as séries reconstruídas para as estações dos mesmos sítios
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Ojeda, Rafael. "Urbanismos críticos y heterotópicos. Aglomeración, desaglomeración y crisis de la ciudad contemporánea." Revista de Sociología, no. 27 (December 28, 2018): 71–84. http://dx.doi.org/10.15381/rsoc.v0i27.18964.

Full text
Abstract:
Esta investigación tiene como sujeto de análisis, desde el abordaje y problematización de eventos disruptivos, la crisis de la ciudad contemporánea, crisis urbana producto de procesos anómalos presentes en la geografía de la ciudad, otrora referente primordial de la vida buena y civilizada, pero que con el paso de los años ha pasado a experimentar un sinnúmero de procesos negativamente sinérgicos, procesos simultáneos de aglomeración urbana y desaglomeración social, abordados desde una revisión histórico-urbanística que evalúa, sobre todo las transformaciones experimentadas en la ciudad durant
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Serrano Vincenti, Sheila, Diana Zuleta, Viviana Moscoso, Pablo Jácome, Enrique Palacios, and Marcos Villacís. "Análisis estadístico de datos meteorológicos mensuales y diarios para la determinación de variabilidad climática y cambio climático en el Distrito Metropolitano de Quito." La Granja 16, no. 2 (2012): 23. http://dx.doi.org/10.17163/lgr.n16.2012.03.

Full text
Abstract:
El objetivo de la presente investigación es establecer el impacto que ha tenido el cambio climático y la variabilidad climática sobre el Distrito Metropolitano de Quito (DMQ) y sus alrededores en los últimos años. De esta manera, se han realizado dos tipos de análisis de tendencias sobre 30 años de datos proporcionados por el INAMHI (Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología): el primero busca evidenciar cambios graduales, a través del análisis de datos mensuales de temperaturas máximas, mínimas, precipitación, heliofanía, humedad relativa y nubosidad; utilizando una regresión lineal por
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

García-Reinoso, Pedro León, Elkin Aníbal Monsalve-Durango, and César Augusto Bustamante-Toro. "Estudio de la variabilidad de la precipitación y la temperatura en la cuenca del Río Quindío." Revista de Investigaciones Universidad del Quindío 19, no. 1 (2009): 135–43. http://dx.doi.org/10.33975/riuq.vol19n1.781.

Full text
Abstract:
Las dificultades entorno a la calidad y cantidad del agua evidencian que hacia el 2025 el 41% de la población no contará con disponibilidad de agua para consumo y, donde la principal fuente hídrica, el Río Quindío, tiene comprometido el 80.4% de su producción. La quema de combustibles fósiles incrementa la concentración de gases de efecto invernadero en la atmósfera. Se estima que estas alteraciones cambiarán el clima regional y global, así como los parámetros relacionados con éste. El objetivo principal del estudio fue establecer una perspectiva de las tendencias de las variables climatológic
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Castillo-García, Carlos, Ismabel Domínguez-Hurtado, Yoel Martínez-González, and Diego Abreu-Franco. "Curvas de Intensidad-Duración-Frecuencia para la ciudad de Santa Clara, Cuba." Tecnología y ciencias del agua 15, no. 1 (2024): 361–408. http://dx.doi.org/10.24850/j-tyca-15-01-09.

Full text
Abstract:
Las curvas de intensidad-duración-frecuencia (IDF) son una representación de fenómenos hidrometeorológicos extremos de la lluvia para su uso en proyectos hidrológicos. En el presente artículo se realizó un análisis de 243 eventos lluviosos convectivos de más de 25 mm ocurridos en la estación meteorológica Yabú de la provincia Villa Clara, Cuba, en el periodo comprendido desde 1990 hasta 2019, con el objetivo de elaborar las curvas IDF de dicha estación. Se elaboró una serie de máximos anuales para las duraciones comprendidas entre los 5 y 4 320 minutos, la cual se sometió a un proceso de imput
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

López Loera, Héctor, and Jaime Urrutia Fucugauchi. "Spatial and temporal magnetic anomalies of Colima volcano, western Mexico." Geofísica Internacional 38, no. 1 (1999): 3–16. http://dx.doi.org/10.22201/igeof.00167169p.1999.38.1.895.

Full text
Abstract:
Se presentan resultados iniciales de un proyecto de largo plazo relacionados con los cambios temporales de las anomalías magnéticas sobre el Volcán de Colima. Este volcán se ha caracterizado por eventos eruptivos frecuentes en tiempos históricos. La actividad presente incluye el crecimiento de un domo de lava en la cima del cráter. Medidas del campo magnético total se tomaron en estaciones espaciadas cada 0.5 km a lo largo de una sección de 35 km que cubre el flanco este y parte de la cima entre Atenquique y El Playón, en un periodo que cubre del 27 de abril de 1995 al 16 de mayo de 1996. Se h
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Alba-Quintero, Nathaly, and Carlos Alberto Vargas. "Eventos anómalos de resistividad aparente del 2018 al 2021 y su posible asociación con la actividad sísmica del Nido de Bucaramanga, Colombia." Boletín de Geología 46, no. 2 (2024). http://dx.doi.org/10.18273/revbol.v46n2-2024002.

Full text
Abstract:
Tres estaciones magnetotelúricas, ubicadas sobre la Cordillera Oriental de Colombia y pertenecientes a la Red Geofísica de la Universidad Nacional de Colombia (TUNJ, USME y VCIO), han sido utilizadas para detectar anomalías espaciales y temporales de la resistividad aparente a una profundidad superior a 200 km, en el período abril de 2018 hasta junio de 2021. A partir de este monitoreo se observó que existen anomalías transitorias horas antes de la crisis sísmica del 23 de abril de 2018 en el Nido Sísmico de Bucaramanga (NSB). Dentro de los principales hallazgos de este trabajo, se pudo identi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Arbona, Maikel Martin, and Roberth Abel Alcivar. "Modelo de Machine Learning para la Gestión de Amenazas con un SIEM de una Institución Financiera." LATAM Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales y Humanidades 6, no. 2 (2025). https://doi.org/10.56712/latam.v6i2.3633.

Full text
Abstract:
La ciberseguridad es una prioridad para las instituciones financieras, que enfrentan desafíos constantes en la detección y gestión de amenazas. Este estudio evalúa el rendimiento de cinco modelos de Machine Learning (Random Forest, Support Vector Machine, Regresión Logística, K-Nearest Neighbors y Naive Bayes) en la identificación de anomalías en registros similares a los generados por un Sistema de Gestión de Información y Eventos de Seguridad (SIEM). Se adopta un enfoque metodológico basado en CRISP-ML(Q) y Kanban, combinando un marco estructurado de análisis de datos con una gestión ágil de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Palamarczuk, Valeria, and Catriel Greco. "Cronología radiocarbónica de estilos alfareros arqueológicos: Inicios del período Intermedio Tardío, Noroeste argentino." Latin American Antiquity, February 2, 2022, 1–20. http://dx.doi.org/10.1017/laq.2021.96.

Full text
Abstract:
Presentamos una estrategia metodológica para la ubicación temporal de estilos alfareros que combina el análisis contextual y el tratamiento estadístico del conjunto de datos radiocarbónicos disponible. El análisis abordó tres grupos de alfarerías con una amplia expresión regional e importantes afinidades estilísticas: San José, Hualfín y Molinos, representativos de los inicios del período Intermedio Tardío en la región valliserrana del Noroeste argentino. Se trabajó con una muestra exhaustiva de 28 fechados, evaluando diferentes grados de certeza en la asociación muestra-evento, y discriminand
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Valcarcel, Marcos, Pedro Carrera-Goméz, and Juan López Bedoya. "Deteção de movimentos na camada basal da cobertura estacional da neve através de registadores de dados de inclinação no pico Cuiña (Serra de Ancares, NW da Iberia)." Revista Brasileira de Geomorfologia 24, no. 2 (2023). http://dx.doi.org/10.20502/rbg.v24i2.2355.

Full text
Abstract:
Na vertente nordeste do Pico Cuíña, Sierra de Ancares, a cobertura nevada estacional sofre movimentos basais que dão origem a uma intensa atividade geomorfológica. O movimento basal da cobertura de neve ocorre tanto em deslizamentos de neve como em avalanches rápidas. O principal objetivo desta investigação é desenvolver e testar um procedimento automático e contínuo para a deteção de movimentos de neve basal e resistência às forças de impulsão que permita a monitorização em vários pontos. O controle do movimento basal apresenta dificuldades, principalmente sob a forma de risco de danificação
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Santos-Bustos, Nataly Graciela, Juan Violante-González, Princessa Jhossabeth Villalba-Vásquez, et al. "Influencia de las variaciones climáticas en las infecciones parasitarias de la sierra Scomberomorus sierra (Jordan et Starks) en la Bahía de Acapulco, Guerrero, México." Revista Internacional de Contaminación Ambiental 40 (September 4, 2024). http://dx.doi.org/10.20937/rica.55041.

Full text
Abstract:
Los parásitos son considerados como componentes invisibles de los ecosistemas acuáticos y terrestres, los cuales tienen una gran importancia en la dinámica y el flujo de energía dentro de las redes tróficas. Existen pocos estudios enfocados a determinar los posibles efectos que pueden tener algunos fenómenos naturales oceanográficos, tales como El Niño-Oscilación del Sur (ENOS), sobre la estructuración de las comunidades de parásitos de peces marinos. Durante un periodo de nueve años (marzo 2011 a mayo 2019) se examinaron un total de 391 ejemplares de Scomberomorus sierra en la bahía de Acapul
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Simão, Cátia, and Ermelinda Marques. "EQUILÍBRIO E RISCO DE QUEDAS EM IDOSOS QUE RESIDEM NO DOMICÍLIO." Egitania Sciencia, October 13, 2022, 165–79. http://dx.doi.org/10.46691/es.vi.62.

Full text
Abstract:
Com o envelhecimento, a população idosa pode tornar-se mais frágil e está propícia à ocorrência de alguns eventos indesejados, como é o caso das quedas, sendo estas consideradas um problema de saúde pública. A prevenção das quedas em idosos é um desafio para os enfermeiros. Um dos aspetos mais relevantes para a prevenção é a deteção precoce de fatores de risco, onde se destacam as alterações do equilíbrio. Foi feito um estudo quantitativo, descritivo e transversal, tendo como objetivo avaliar o risco de quedas na pessoa idosa que reside no domicílio. A população-alvo são idosos a residir no do
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Gómez-Robles, Eliana, Héctor Acosta-Salmón, José M. Mazón-Suástegui, and Pedro E. Saucedo. "Variaciones estacionales en el desempeño reproductivo y larvario de la concha nácar Pteria sterna asociadas con condiciones ambientales anómalas." Ciencias Marinas, June 26, 2023. http://dx.doi.org/10.7773/cm.y2023.3353.

Full text
Abstract:
Se estudió el desempeño reproductivo y larvario de Pteria sterna en relación a factores ambientales anómalos, hipotetizando que la transición entre los eventos de La Niña y El Niño 2008-2009 afectó los periodos “normales” para recolectar reproductores maduros y cultivar larvas en laboratorio. Se realizaron muestreos estacionales en 2 periodos reproductivos (febrero y abril 2009), 1 periodo pre-reproductivo (noviembre 2008) y 1 periodo post-reproductivo (junio 2009). De las 40 ostras recolectadas en cada periodo, 20 se utilizaron para evaluar el desove y cultivo larvario y 20 para determinar in
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!