To see the other types of publications on this topic, follow the link: Determinación sexual.

Journal articles on the topic 'Determinación sexual'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 50 journal articles for your research on the topic 'Determinación sexual.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Aragão, José Aderval, Ícaro Quintela Matos, Higor Dantas Gonçalves Carvalho, et al. "Dimorfismo sexual basado en la morfometría ósea del esternón en fetos humanos: un estudio piloto." Núcleo do Conhecimento 01, no. 04 (2023): 115–28. https://doi.org/10.32749/nucleodoconhecimento.com.br/salud/dimorfismo-sexual.

Full text
Abstract:
El reconocimiento y la determinación del sexo a partir de fragmentos y restos de esqueletos humanos ha sido, hasta ahora, una tarea compleja para expertos forenses y antropólogos. Para los primeros, se vuelve crucial en casos de desastres masivos, catástrofes, como actos terroristas y guerras. El estudio con huesos de pelvis, cráneo, fémur y otros huesos largos ha contribuido significativamente a analizar la determinación del sexo en estas situaciones. El estudio del dimorfismo del esternón puede convertirse en un elemento más que puede colaborar con este tipo de conocimiento. El presente estu
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Rodríguez-Pulido, José A., Tatiana María Mira-López, and Pablo E. Cruz- Casallas. "Determinación, diferenciación sexual y pubertad en peces." Orinoquia 22, no. 1 (2018): 80–91. http://dx.doi.org/10.22579/20112629.487.

Full text
Abstract:
En piscicultura es de gran utilidad conocer los procesos de determinación sexual y los mecanismos que permiten la diferenciación sexual, así como el momento en el cual se alcanza la madurez y los individuos son capaces de reproducirse. Estos tres procesos son muy flexibles en peces y no solo dependen de diferentes cascadas de genes, si no que algunos factores ambientales son condicionantes o desencadenantes de ellos. En consecuencia, esta revisión pretende dar una mirada a los últimos avances sobre el tema, particularmente las interpretaciones científicas de los eventos de maduración sexual y
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Hadid, Luciana, and Marcela Belardo. "Determinación sexual: ¿cómo estructura la biomedicina contemporánea su discurso sobre la génesis de la diferencia? Un estudio con foco en Argentina." Feminismo/s, no. 38 (July 13, 2021): 331. http://dx.doi.org/10.14198/fem.2021.38.13.

Full text
Abstract:
El discurso biomédico contemporáneo sostiene que el elemento determinante del sexo humano es el camino de desarrollo tomado por las gónadas al comienzo de la vida. A través de un proceso conocido como determinación sexual, esas estructuras dejan de ser órganos sexualmente indiferenciados para transformarse en ovarios o testículos, en un enfoque binario. Eso define el resto del desarrollo genital. El objetivo de este artículo es identificar quiénes elaboran el discurso biomédico sobre determinación sexual entre 1990 y 2015, y qué materiales producen. Este análisis está enmarcado en la propuesta
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Mahler, Bettina, and Bart Kempenaers. "Objective Assessment of Sexual Plumage Dichromatism in the Picui Dove." Condor 104, no. 2 (2002): 248–54. http://dx.doi.org/10.1093/condor/104.2.248.

Full text
Abstract:
Abstract The Picui Dove (Columbina picui) has been considered sexually monochromatic, with females slightly duller than males. This assessment has been based on colors perceived by the human eye. However, birds possess an additional, near-ultraviolet photoreceptor and thus are sensitive to wavelengths humans are not. Measurements of reflectance using spectroradiometry permit an objective determination of the coloration of the birds' plumage and of color differences between the sexes. We here show that the plumage coloration of the Picui Dove is clearly sexually dimorphic. Males were overall br
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Sánchez Pardo, Henry. "El gen de la orientación sexual y su impacto en la expresión de género Hipótesis del genH." Estudios y Perspectivas Revista Científica y Académica 4, no. 1 (2024): 486–93. http://dx.doi.org/10.61384/r.c.a..v4i1.113.

Full text
Abstract:
La determinación de la orientación sexual humana ha sido objeto de intenso debate y escrutinio, con múltiples teorías que buscan explicar su compleja naturaleza. En este estudio, exploro la hipótesis de que la orientación sexual está definida por factores genéticos, en particular a través de la interacción de un gen candidato al que llamaré genH. Usando un enfoque evolutivo desde la mutación de simios a homínidos, de homínidos a la especie homo y del homo sapiens hasta la humanidad moderna, he identificado la relación entre el genH y la orientación sexual diversa, incluyendo la homosexualidad
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Marchiori, Julián Ignacio, Daniela Alit Mansegosa, and Pablo Sebastián Giannotti. "Evaluación de variables morfognósticas del cráneo para la determinación sexual en poblaciones actuales de Mendoza (Argentina) con aplicación forense." InterSecciones en Antropología 26, no. 1 (2025): 113–26. https://doi.org/10.37176/iea.26.1.2025.925.

Full text
Abstract:
La determinación del sexo es un elemento fundamental para definir el perfil biológico de un cuerpo sin identidad conocida. Por lo tanto, es uno de los principales temas de interés en las ciencias forenses en general, ya que las pericias judiciales requieren de la máxima precisión para lograr una identificación positiva. Hay una gran variedad de métodos de determinación sexual en restos óseos. Sin embargo, estos solo son aplicables con altos grados de confiabilidad en las poblaciones para las que fueron generados. Consecuentemente, resulta necesario que estos sean probados en restos óseos perte
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

García González, José Antonio. "Diferenciación sexual y teorías reproductivas en época clásica." BAETICA. Estudios de Historia Moderna y Contemporánea, no. 31 (May 23, 2015): 207–28. http://dx.doi.org/10.24310/baetica.2009.v0i31.175.

Full text
Abstract:
El tema de la reproducción humana y todas aquellas cuestiones vinculadas a él, como la herencia, determinación del sexo, papel desarrollado por los progenitores o la naturaleza y procedencia del semen han formado parte del campo de estudio de los científicos griegos desde sus inicios, como se deja ver en la información que de estas primeras etapas de la ciencia jonia nos ha llegado. Algunas de las respuestas ofrecidas a estas cuestiones prefiguran las teorías actuales.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Jiménez Arenas, Juan Manuel. "DISCRIMINACIÓN DE SEXO EN UNA POBLACIÓN MEDIEVAL DEL SUR DE LA PENÍNSULA IBÉRICA." Cuadernos de Prehistoria y Arqueología de la Universidad de Granada 19 (January 5, 2013): 463–77. https://doi.org/10.30827/cpag.v19i0.201.

Full text
Abstract:
La determinación del sexo de los individuos de colecciones arqueológicas es un tema fundamental porque a partir de ella se pueden discutir muchos aspectos sociales y biológicos. Es bien conocido que no todos los huesos, incluso partes de los mismos, alcanzan la misma relevancia para la discriminación del sexo puesto que no todos reflejan con la misma intensidad el dimorfismo sexual. En este trabajo se muestra un ejemplo de determinación sexual a partir del fémur y aplicado a una colección arqueológica medieval (La Torrecilla, Arenas del Rey, Granada) con asignaciones sexuales previas muy fiabl
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Gutiérrez, Bruno, Chris Dahiana Parra, Karen Daniela Rivera, and Freddy Moreno-Gómez. "Análisis odontométrico en dentición permanente de mestizos caucasoides de Popayán, Colombia, 2020." Revista Nacional de Odontología 19, no. 2 (2023): 1–16. http://dx.doi.org/10.16925/2357-4607.2023.02.01.

Full text
Abstract:
El estudio odontométrico contribuye a la determinación del patrón étnico y estimación del sexo en identifi-cación forense, además de la determinación antropológica del patrón étnico de poblaciones para establecer su origen, formación, aislamiento, desplazamiento y contacto. Un análisis odontométrico fue llevado a cabo en dentición permanente de mestizos caucasoides de Popayán, Colombia; evaluando la simetría bilateral, dimorfismo sexual, distancia biológica y el módulo coronal. Se determinaron los diámetros meso-distal y vestíbulo-lingual de dientes permanentes en 72 modelos de yeso. Se empleó
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Guerrero, Juan Manuel, and César Sanabria Medina. "Dimorfismo sexual en clavículas de una muestra de población moderna colombiana." Antistio: revista científica del Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses de Colombia 1, no. 1 (2013): 38–41. https://doi.org/10.60007/antistio.4550.

Full text
Abstract:
Para la antropología forense la determinación del sexo constituye uno de los pilares básicos del análisis de perfil biológico de un individuo, pues a partir de la determinación de esta variable se procederá con la estimación de elementos como su estatura y edad. Teniendo en cuenta que en el Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses (en adelante INMLCF) se reciben cadáveres incompletos, desmembrados, esqueletizados, entre otros, es necesario en muchos de estos casos recurrir a análisis métricos para establecer con certeza el sexo de estos individuos. El presente estudio pretende
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Peña, Aura Elena, and Meiby Estefanía Castillo. "La delincuencia sexual: Un análisis jurídico y socio-criminológico." Revista CIFE: Lecturas de Economía Social 15, no. 22 (2013): 49. http://dx.doi.org/10.15332/s2248-4914.2013.0022.02.

Full text
Abstract:
<p align="justify">En el ámbito jurídico, social y criminológico el tema de la delincuencia es de perentorio abordaje en todas sus dimensiones y tipos, al constituir actos que no se corresponden con la legislación que regula a la sociedad. Concretamente, la delincuencia sexual desde el punto de vista socio-crimonológico constituye un problema inminente en la comuni- dad y que reclama estrategias para su atenuación, las cuales surgen del mismo proceso de la investigación. El objetivo de este estudio es analizar la delincuencia sexual desde una perspectiva jurídica y socio-criminológica, c
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Rodríguez-Saavedra, Ángela María. "Similitudes y diferencias de los Tribunales Ad-Hoc para Ruanda y la ex -Yugoslavia desde una perspectiva feminista = Similarities and differences of the Ad-Hoc tribunals for Rwanda and the former Yugoslavia from a feminist perspective." UNIVERSITAS. Revista de Filosofía, Derecho y Política, no. 28 (July 11, 2018): 2. http://dx.doi.org/10.20318/universitas.2018.4308.

Full text
Abstract:
RESUMEN: El presente artículo tiene por objetivo analizar desde una perspectiva feminista las similitudes y diferencias existentes entre los Tribunales Ad-hoc para Ruanda y la Antigua Yugoslavia relacionados con los crímenes relativos a violencia sexual y violación. Analizando los componentes que afectan la determinación de dichos crímenes como son el consentimiento y el contexto y su tipificación internacional: Genocidio y lesa humanidad. ABSTRACT: The present article aims to analyze from a feminist point of view the similarities and differences between the Ad-hoc Tribunals for Rwanda and the
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Pacheco D, José, Felio Palomino, and Nancy De La Cruz. "Lesiones del himen en la determinación médico legal de la integridad sexual." Anales de la Facultad de Medicina 66, no. 4 (2013): 274. http://dx.doi.org/10.15381/anales.v66i4.1322.

Full text
Abstract:
Objetivo: Determinar las lesiones himeneales y sus variantes morfológicas. Materiales y Métodos: Se realizó un estudio descriptivo prospectivo de julio a agosto del 2005. Resultados: Hubo 284 exámenes por denuncias de VS; 80,3% correspondió a niños y adolescentes. Los principales hallazgos fueron himen dilatable (36,9%), himen íntegro (34,8%), desgarros antiguos (13.6%), himen dilatable con lesiones recientes (4,5%), desgarros recientes (1,5%), entre otros. Conclusiones: El himen muy elástico que presenta un orificio amplio, crea dificultad en el reconocimiento de lesiones recientes. Determina
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Mayoral Andrade, Gabriel, Martha Angélica Canseco Lucero, Eduardo Pérez Campos, Eduardo Pérez-Campos Mayoral, and Laura Pérez-Campos Mayoral. "Biomarcadores para la identificación y determinación del tiempo postcoital." Tequio 1, no. 2 (2018): 31–34. http://dx.doi.org/10.53331/teq.v1i2.9032.

Full text
Abstract:
The consummation of the unwanted sexual act or rape is a public health problem in the country. The search for sperm in the vagina or clothing by microscopy, the determination of acid phosphatase, the search for the prosthetic antigen and genetic tests are some tests to confirm a violation. However, the washing of the genital areas, the lability of the molecules that are measured, the insufficient amount of biological material and the high cost of some tests, prevent confirming the aggression, so identifying biological samples or presumptive spots of seminal fluid It is of the utmost importance
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Escandón, Patricia, Popchai Ngamskulrungroj, Wieland Meyer, and Elizabeth Castañeda. "Determinación in vitro de la pareja sexual en aislamientos del complejo Cryptococcus neoformans." Biomédica 27, no. 2 (2007): 308. http://dx.doi.org/10.7705/biomedica.v27i2.227.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Masello, Arianna, and Omar Defoe. "Determinación de la longitud de primera madurez sexual en Mesodesma mactroides (Deshayes, 1854)." Comunicaciones de la Sociedad Malacológica del Uruguay 6, no. 51 (1986): 387–95. https://doi.org/10.5962/p.421174.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Machado-Stredel, Fernando, and Jorge L. Pérez-Emán. "USING MORPHOMETRICS TO DETERMINE SEX IN A NEOTROPICAL PASSERINE: THE GRAY‐BREASTED WOOD‐WREN (HENICORHINA LEUCOPHRYS)." Ornitología Neotropical 28 (July 17, 2017): 147–53. http://dx.doi.org/10.58843/ornneo.v28i0.240.

Full text
Abstract:
Abstract ∙ Sexual size dimorphism is a widespread pattern among birds, but has remained untested for many Neotropical species. Here we examine sexual differences in a relatively common passerine that is found from Mexico to Bolivia, the Gray‐breasted Wood‐Wren (Henicorhina leucophrys), and provide models to determine the sex of individuals using classical morphometric variables. Measuring 137 museum specimens from five of the 17 recognized subspecies, we describe and test patterns of sexual size dimorphism. Differences between males and females in this sexually monochromatic species were asses
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Venebra Muñoz, Marcela. "La violación originaria. Fenomenología del cuerpo sexualmente abusado." Agora: papeles de Filosofía 40, no. 1 (2020): 155–78. http://dx.doi.org/10.15304/ag.40.1.6673.

Full text
Abstract:
La tesis central que desarrolla este artículo es que la violencia sexual es una posibilidad fundada en las condiciones —históricas— constitutivas del cuerpo femenino, esto es, que la violencia sexual en contra de las mujeres es posible por la «disponibilidad» de sus cuerpos. La disponibilidad de los cuerpos como condición de la violación sexual se instaura en tres momentos o fases principales: 1) la determinación histórico-espiritual de la identidad subjetiva femenina como fundada en la materialidad de su cuerpo —en sus especificidad o diferencia reproductiva—; 2) la configuración socialmente
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Tobar, Estefany Alvear, and Nicole Enríquez Espinoza. "Tipos penales para conductas que vulneran la integridad sexual, a través del mal uso de inteligencia artificial en Ecuador." Derecho Penal Central 6, no. 6 (2025): 44–60. https://doi.org/10.29166/dpc.v6i6.7701.

Full text
Abstract:
El presente artículo analiza la falta de determinación de un tipo penal para las conductas que vulneren directamente a la integridad sexual, cuyo medio de ejecución es el uso de Inteligencia Artificial, específicamente en el caso de deepfakes. Este vacío normativo resalta la inexistencia de una conducta que sea penalmente sancionada, y, además, se mencionan dos términos que no se hayan regulados en ningún sentido dentro de la legislación nacional, esto es primero, la Inteligencia Artificial, una herramienta tecnológica nueva que permite realizar varias acciones y obtener resultados en base a u
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Esparza Arroyo, Ángel, Javier Velasco Vázquez, Miguel Del Nogal Sánchez, Ana M. ª. Casas Ferreira, and José Luis Pérez Pavón. "Una contribución a la problemática del sexo bioantropológico mediante análisis proteómico del esmalte dental de restos humanos de la Prehistoria reciente de la submeseta norte ibérica." Trabajos de Prehistoria 79, no. 2 (2022): 274–90. http://dx.doi.org/10.3989/tp.2022.12299.

Full text
Abstract:
La determinación sexual de restos humanos arqueológicos ha descansado tradicionalmente en los análisis bioantropológicos, asumiéndose la incertidumbre que ello suponía y la imposibilidad de conocer esta importante variable en el caso de los subadultos. Para mitigar tales inconvenientes, se cuenta hoy con las técnicas de ADN antiguo, pero sus requerimientos impiden su generalización. En este trabajo se ensaya una alternativa, el análisis proteómico, esto es, la detección directa en el esmalte dental de péptidos dimórficos de la amelogenina mediante cromatografía líquida acoplada a espectrometrí
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Martínez-López, Roberto, Katiupcia Correa, and Liz Mariela Centurión-Insaurralde. "Análisis de variables corporales cuantitativas para determinación de dimorfismo sexual del Grupo Aviar Paraguayo denominado “Rustipollo”." Revista Científica de la Facultad de Ciencias Veterinarias XXXII, single (2022): 1–10. http://dx.doi.org/10.52973/rcfcv-e32096.

Full text
Abstract:
El estudio de variables corporales cuantitativas de los animales, entre ellas las morfométricas, se constituye en una herramienta auxiliar importante, debido a que coadyuva en la definición de un patrón racial con sustento científico acorde a los modelos de identificación actualizados. A efectos de contribuir con lo mencionado y en atención a la necesidad de los productores de contar con pollos que se adapten a ambientes específicos del medio, en la Granja Experimental de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad Nacional de Asunción, San Lorenzo-Paraguay, se crían pollos rústicos
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Forero Medina, Nelson Camilo. "Turismo sexual: síntoma de la mercantilización de la vida humana." Cuadernos Inter.c.a.mbio sobre Centroamérica y el Caribe 12, no. 1 (2015): 73. http://dx.doi.org/10.15517/c.a..v12i1.19296.

Full text
Abstract:
<p class="p1">El turismo sexual es una problemática que ha sido estudiada desde diferentes disciplinas o perspectivas. No obstante, los estudios existentes carecen en su gran mayoría de una clara definición sobre lo que se entiende por turismo sexual. Así, el primer objetivo de este artículo es ofrecer una posible definición de tal fenómeno. Con base en esta herramienta teórica y partiendo de la hipótesis de que, en las relaciones entre sujetos de diferentes nacionalidades, la principal categoría en juego es la nación, se examina cómo el proceso del turismo sexual entre las/los locales y
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Morlesín, Milena, and Solana García Guraieb. "Determinación del sexo a partir de carpos y metacarpos de la colección arqueológica del lago Salitroso (Santa Cruz, Argentina)." InterSecciones en Antropología, Especial1 (December 15, 2022): 67–80. http://dx.doi.org/10.37176/iea.23.especial1.2022.711.

Full text
Abstract:
Los restos óseos humanos arqueológicos exhiben una diversidad de contextos de hallazgos: entierros primarios, secundarios, conjuntos mezclados, etcétera. Estos últimos presentan dificultades para la asignación sexo-etaria y la estimación del Número Mínimo de Individuos, ya que suelen exhibir alteraciones postdepositacionales pasadas y/o actuales. En estos casos, la determinación sexual no puede ser realizada utilizando métodos morfológicos basados en las estructuras más dimórficas del coxal y del cráneo. Por tal motivo, es necesario recurrir a métodos alternativos, siendo los métricos sumament
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Fuchs, Maria Laura, Silvia Graciela Valdano, and Héctor Hugo Varela. "Crecimiento y desarrollo en la población prehispánica del Pucará de Tilcara: factores biológicos y culturales." Boletín de Antropología 36, no. 61 (2021): 33–57. http://dx.doi.org/10.17533/udea.boan.v36n61a4.

Full text
Abstract:
El objetivo de este trabajo es analizar la influencia del sexo, la edad y la deformación artificial en la morfogénesis del cráneo a través de rasgos métricos en la población prehispánica del Pucará de Tilcara (Quebrada de Humahuaca, Jujuy, Argentina). La muestra está compuesta por un total de 223 cráneos. La metodología empleada consistió en la determinación del sexo, estimación de la edad, determinación de la deformación artificial del cráneo y medición de 31 variables craneométricas. La influencia del sexo, la edad y la deformación artificial sobre la morfología del cráneo fue evaluada media
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Espinosa, Camilo, Isabel Castro, and Lorena Cruz Bernate. "Dimorfismo sexual críptico en Sicalis flaveola (Aves: Thraupidae) en el trópico." Boletín Científico Centro de Museos Museo de Historia Natural 25, no. 1 (2021): 55–70. http://dx.doi.org/10.17151/bccm.2021.25.1.4.

Full text
Abstract:
Se evaluaron las diferencias morfométricas entre sexos en individuos de Sicalis flaveola en el Valle del Cauca, suroccidente de Colombia. El sexo se determinó a partir de métodos moleculares, comportamiento reproductivo y caracteres morfológicos. Se realizó un análisis de función discriminante a partir de 12 medidas corporales de individuos adultos con plumaje maduro. Las medidas corporales fueron muy similares entre los sexos, acorde a lo esperado en paserinos monógamos. Los machos fueron significativamente más grandes que las hembras en alas, rectrices y distancia entre primarias y secundari
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Martínez de Pisón Cavero, José. "Las personas LGBTIQ y sus derechos." Revista Electrónica de Derecho de la Universidad de La Rioja (REDUR), no. 19 (December 23, 2021): 57–70. http://dx.doi.org/10.18172/redur.5214.

Full text
Abstract:
Durante los últimos años, el colectivo de personas LGBTIQ ha estado reivindicando un conjunto de derechos que refleje su realidad individual. Con este objetivo, los organismos internacionales, ONGs y activistas han elaborado documentos que han servido en la construcción de un “haz de derechos” para las personas LGBTIQ. En este proceso, ha sido muy relevante el activismo judicial, en particular, del Tribunal Europeo de Derechos Humanos de forma que se ha logrado el reconocimiento de un derecho a la orientación sexual, un derecho a la identidad de género y un derecho a la libre determinación del
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Salazar, Wenceslao, Alberto Franco, Víctor Díaz, and Carlos Muñóz T. "Consideraciones sobre la agenesia de la vagina. Estudio de 4 casos." Revista Peruana de Ginecología y Obstetricia 13, no. 1 y 2 (2015): 59–68. http://dx.doi.org/10.31403/rpgo.v13i879.

Full text
Abstract:
Se ha estudiado cuatro casos de Agenesia de Vagina, con edades entre los 15 y 20 años; todas tenían talla normal y adecuado desarrollo mamario; en 3 de ellas la cromatina sexual fue 32, 18 y 12% y la determinación de 17-cetoesteroides fue normal, el pregnandiol se halló en cifras de fase proliferativo, aunque en uno de los casos se apreció curva de temperatura basal que indicaba ovulación; en las radiografías se veían imágenes que parecían corresponder a gonadas. El tratamiento de las cuatro pacientes fue la creación de la neo-vagina por el método de simple reconstrucción, con buenos resultado
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Garrido Maturano, Ángel Enrique. "“Inmortalidad en la mortalidad”. La concepción y significación del fenómeno fundamental del eros en el pensamiento de Eugen Fink." Tópicos, Revista de Filosofía, no. 70 (August 15, 2024): 71–95. http://dx.doi.org/10.21555/top.v700.2716.

Full text
Abstract:
Este artículo analiza el concepto y la significación del fenómeno fundamental del eros en el pensamiento de Eugen Fink. Primero, explicita el eros como fenómeno supraindividual que vuelve excéntrica la libertad. Posteriormente, muestra el amor sexual como una determinación cósmica de la existencia que fusiona a los amantes con el impulso de renovación y perpetuación de la vida que atraviesa al mundo entero. Después expone la significación religiosa del eros como experiencia de lo divino y de la sacralidad de la vida. Finalmente, explicita el cuestionamiento ético fundamental que el análisis co
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

García Villegas, Jaime Ernesto. "La prescripción en el sistema de justicia penal para adolescentes." Revista Mexicana de Ciencias Penales 9, no. 26 (2025): 183–210. https://doi.org/10.57042/rmcp.v9i26.830.

Full text
Abstract:
La prescripción en el Sistema Integral de Justicia Penal para Adolescentes cuenta con plazos diferentes a los ordinarios, lo que analizamos en al artículo. Además, reflexionamos sobre los ajustes razonables que se realizan para los diferentes grupos etarios de la adolescencia. Centramos nuestra atención en la suspensión del plazo prescriptivo cuando una persona adolescente comete una conducta tipificada de naturaleza sexual o trata de personas, en contra de otro adolescente, niña o niño. Se estudia sistemáticamente esta determinación, que se pondera de acuerdo con el interés superior de la niñ
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Rodríguez, Pablo Uriel. "El concepto de pudor en Kierkegaard: análisis de la determinación sexual en El concepto de angustia." Universitas Philosophica 36, no. 72 (2019): 251–77. http://dx.doi.org/10.11144/javeriana.uph36-72.cpks.

Full text
Abstract:
A pesar de la extraordinaria variedad de estudios sobre la filosofía de Kierkegaard, su concepto de pudor no ha recibido suficiente atención. Mi trabajo tiene como objetivo presentar y analizar el concepto de pudor de Kierkegaard, tal como se desarrolla en El concepto de angustia (1844) del seudónimo Vigilius Haufniensis. Primero, intento brindar una comprensión de algunos de los temas principales del libro de Haufniensis (espíritu, tarea, angustia). Segundo, examino lo que manifiesta el fenómeno psicológico del pudor sobre la estructura de la subjetividad del ser humano.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Gonçalves, Natamy de Almeida, and Camila Santos Dias. "Abuso sexual infantil: aspectos históricos, legales y daños al desarrollo infantil." Núcleo do Conhecimento 01, no. 09 (2021): 183–208. https://doi.org/10.32749/nucleodoconhecimento.com.br/psicologia-es/danos-al-desarrollo.

Full text
Abstract:
Debido a que es una violencia que afecta a varios niños, niñas y adolescentes en el mundo a lo largo de la historia, el abuso sexual infantil requiere una atención cercana, considerando que es un fenómeno complejo y, en muchos casos, difícil de identificar, siendo el abusador generalmente una persona de confianza de la familia y de quien se espera que cuide a la víctima, como padres biológicos, padrastros, tíos o amigos cercanos, por ejemplo. Además, la mayoría de los casos de abuso sexual ocurren en el propio hogar de la víctima, donde poco se espera que el niño y adolescente se encuentra en
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Frías García, Joseline Lizbeth, Verónica Paulina Cáceres Manzano, Adriana Monserrath Monge Moreno, and Patricia Jenny Lescano Fonseca. "Investigación científica forense mediante técnicas de coloración en casos de delito sexual." Ciencia Digital 3, no. 1.1 (2019): 90–98. http://dx.doi.org/10.33262/cienciadigital.v3i1.1.361.

Full text
Abstract:
Dentro del Área Forense el rastreo de espermatozoides contribuye a la investigación de un Delito Sexual constituyéndose como una prueba complementaria / confirmatoria en caso de hallazgos positivos, que posterior se presentan como evidencia ante un juicio, mediante informes periciales. En nuestra investigación quisimos probar una técnica de tinción alternativa, que contribuya a las tinciones Forenses aportando de esta manera a las Ciencias Investigativas en casos de Delito o una agresión sexual permitiendo la investigación adecuada del acto en busca de sus autores. Es por ello que al comparar
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Núñez-Novas, Miguel S., Rosanna Guzmán-Pérez, and Alexandra Contreras-Puigbó. "Guía de identificación de los murciélagos de La Española y anotaciones sobre las familias y especies." Novitates Caribaea, no. 13 (January 23, 2019): 39–63. http://dx.doi.org/10.33800/nc.v0i13.191.

Full text
Abstract:
Se presenta una guía ilustrada de identificación de los quirópteros de La Española, basada en diez años de trabajo de campo y laboratorio. Se incluyen dos claves dicotómicas, una de las familias y otra de las especies, ambas respaldadas ampliamente por figuras y fotografías que ayudarán a la determinación de los táxones, así como del sexo, la madurez sexual y las estructuras más comunes de los murciélagos. Se consideran también varias claves publicadas previamente. En total, son consideradas 18 especies, distribuidas en las seis familias reconocidas para la isla: Noctilionidae, Phyllostomidae,
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

Villacampa, Carolina. "Prohibicionismo suave para abordar el trabajo sexual callejero: ordenanzas cívicas y ley mordaza." RELIES: Revista del Laboratorio Iberoamericano para el Estudio Sociohistórico de las Sexualidades, no. 4 (December 5, 2020): 113–30. http://dx.doi.org/10.46661/relies.4992.

Full text
Abstract:
En España el ejercicio del trabajo sexual no se encuentra regulado. Aunque en el plano político ha triunfado la asunción del modelo neoabolicionista que, identificando plenamente trata de seres humanos y prostitución, sanciona conductas de explotación de la prostitución y de consumo de servicios sexuales, normativamente dicho modelo se ha adoptado solo aparentemente. Desde el Derecho penal, se sanciona la determinación a la prostitución y la explotación de la prostitución ajena, aun con el consentimiento de la persona prostituida, si esta es mayor de edad, junto a la facilitación de la prostit
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

Ramos van Raap, M. Agustina, Bianca Di Lorenzo, Clara Scabuzzo, and Yamila Batalla. "Determinación de sexo a partir de métodos cuantitativos en entierros humanos del sitio Los Tres Cerros 1 (delta superior del río Paraná, Entre Ríos)." Arqueología 25, no. 3 Dossier (2019): 167–82. http://dx.doi.org/10.34096/arqueologia.t25.n3.7328.

Full text
Abstract:

 
 
 En este trabajo se presentan los resultados de la aplicación de funciones discriminantes en huesos largos de entierros humanos del sitio Los Tres Cerros 1 (Delta Superior del río Paraná, Entre Ríos). Debido a la gran cantidad de paquetes funerarios y huesos aislados hallados en el sitio, la ausencia de partes diagnósticas como pelvis y cráneo no permitió conocer el sexo de numerosos individuos. En este sentido, surgió la necesidad de aplicar esta metodología cuantitativa para ajustar la composición sexual de este conjunto. Las funciones discriminantes utilizadas correspond
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

Luna, Leandro, and Gustavo Flensborg. "Determinación del sexo a través de la métrica dental en cazadores recolectores de la transición pampeano-patagónica oriental / SEX DETERMINATION THROUGH DENTAL METRICS FOR HUNTER-GATHERER GROUPS FROM THE EASTERN PAMPA-PATAGONIAN TRANSITION." Revista del Museo de Antropología 10, no. 1 (2017): 53. http://dx.doi.org/10.31048/1852.4826.v10.n1.15309.

Full text
Abstract:
<p>El objetivo de este trabajo es evaluar la pertinencia de la métrica dental para obtener información sexual en individuos que habitaron el curso inferior del río Colorado durante el Holoceno tardío (ca. 3000-250 años AP), discutir el grado de dimorfismo sexual e identificar las variables cuantitativas de la dentición que permitan discriminar el sexo de nuevos individuos que se incluyan en futuros análisis. Se estudiaron las medidas máximas bucolinguales y mesiodistales del cuello de los dientes correspondientes a 26 individuos adultos. Las variables más dimórficas corresponden al diáme
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

Caramantín S., Hilda, and Esperanza López C. "ESTIMACION DE LA TALLA DE PRIMERA MADUREZ SEXUAL DE LA CACHEM A Cynoscion analis (YENYNS) DURANTE EL PERIODO DE MAXIMA ACTIVIDAD REPRODUCTIVA." Biotempo 4 (July 10, 2018): 47–49. http://dx.doi.org/10.31381/biotempo.v4i0.1518.

Full text
Abstract:
A pesar de la significación que tiene la "cachema" Cynoscion analis (YENYNS) cabeindicar qué los trabajos de investigáción relacionados a los aspectos reproductivos son muypocos, destacando sin duda el trabájo realizado por samamé (1971), quien analizó la madurezsexual y desove de la cachema en la zona de Paita.El objetivo de este estudio fue estimar la talla de primera madurez sexual y talla al primer desove de la cachema durante el periodo de máxima actividad reproductiva, en un intento de aportar información básica de la especie en dicha área. Para tal efecto el material biológico fue obten
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

Martínez de Pisón Cavero, José. "Sexo, género y derechos." DERECHOS Y LIBERTADES: Revista de Filosofía del Derecho y derechos humanos, no. 46 (November 29, 2021): 23–64. http://dx.doi.org/10.20318/dyl.2022.6512.

Full text
Abstract:
Desde principios del siglo XXI, la orientación sexual y la identidad de género están siendo reconocidos como derechos del colectivo LGBTIQ por informes de organizaciones, documentos internacionales sobre derechos humanos y por sentencias judiciales. Estos derechos tienen por objeto evitar la discriminación de estas personas, la prohibición de la violencia y el odio y el pleno disfrute de los derechos y libertades fundamentales. Sin embargo, siguen existiendo grupos de personas, como los intersexuales, los transgénero, los queer, los no binarios, etc., que no se sienten identificados con la for
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

Gordillo Delboy, R. "METODOS DE MICROSCOPIA CUANTITATIVOS APLICADOS AL ESTUDIO DE LAS SECRECIONES VAGINALES." Revista Peruana de Ginecología y Obstetricia 22, no. 2 (2015): 83–99. http://dx.doi.org/10.31403/rpgo.v22i710.

Full text
Abstract:
Se desarrolla un método de microscopia cuantitativo aplicado al estudio de las células exfoliadas de la secreción vaginal durante un ciclo menstrual normal. El método se funda en la determinación de la relación núcleo cito-plasmático por comparación de módulos de superficie. La técnica es simple. Los preparados se observan en frasco con el microscopio de contraste de fase. No se requiere de particular coloración. El contaje de los módulos de superficie se hace por medio de la cámara lúcida. Se demuestra analíticamente que la relación núcleo citoplasmática es una medida de crecimiento y divisió
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

Gago, Veronica, and Gabriel Giorgi. "Notas sobre las formas expresivas de las nuevas derechas: las subjetividades de las mayorías en disputa." Anuario de la Escuela de Historia Virtual, no. 21 (July 25, 2022): 61–74. http://dx.doi.org/10.31049/1853.7049.v.n21.34754.

Full text
Abstract:
El paisaje de las nuevas derechas se puede leer sobre el fondo de un anudamiento paradójico, esa tensión irresuelta, entre esa capacidad de movilización y expresión que dan cauce a una subjetividad entrenada en décadas de neoliberalismo, y su captura en dispositivos de expresión –paradigmáticamente, las plataformas digitales—, que, en muchos casos, redirigen esas capacidades hacia la profundización de relaciones de propiedad intactas e incluso profundizadas en su violencia (la guerra cotidiana por “proteger” lo propio y lo poco que se tiene). Es en relación con este tipo de disputa sobre la de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

Salgado, Perla Cristina, Adriana del Pilar Ramírez, Diana Marcela Gallo Orjuela, Carlos Alberto Garzón, Yaqueline Ladino, and Orietta Ivonne Beltrán. "Análisis clínico y citogenético de un caso de trastorno del desarrollo sexual testicular XX con SRY negativo." Revista Med 27, no. 1 (2020): 45–52. http://dx.doi.org/10.18359/rmed.4753.

Full text
Abstract:
El trastorno del desarrollo sexual (tds) testicular XX es una patología que se presenta en un individuo con cariotipo 46,XX con un fenotipo anatómico de genitales externos masculinos, que pueden variar desde la normalidad hasta la ambigüedad genital. Clínicamente se han descrito dos subgrupos de hombres 46,XX con SRY-negativos y SRY-positivos, dependiendo de la presencia o no del gen SRY que normalmente se encuentra en cromosoma y participando en la determinación testicular. En este artículo se describen los antecedentes personales y los hallazgos clínicos de un infante con anomalías de meato
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

Pérez, Cristian J., Vanessa Blanco, Andrés Rodríguez, and José Fernando Polo. "Gonablastoma bilateral en disgenesia gonadal pura o síndrome de swyer." Revista Repertorio de Medicina y Cirugía 23, no. 3 (2014): 226–29. http://dx.doi.org/10.31260/repertmedcir.v23.n3.2014.716.

Full text
Abstract:
La disgenesia gonadal pura o síndrome de Swyer es un trastorno genético de los cromosomas sexuales caracterizado por ser pacientes de fenotipo femenino pero con genotipo XY, ausencia de tejido gonadal funcional que impide la formación de la hormona antimülleriana y formación normal de estructuras derivadas del conducto de Müller. Esto puede darse por mutaciones de diferentes genes como el SRY del cromosoma Y, importante en el proceso de determinación sexual o como el SOX-9 y el WT-1, claves en la producción de proteínas que intervienen en el mismo proceso. Cursa con gónadas acintadas, estructu
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

Ludeña, Bertha, and Jean Christophe Pintaud. "Sexaje molecular en Psitacidae." Revista Ecuatoriana de Medicina y Ciencias Biológicas 28, no. 1-2 (2017): 23. http://dx.doi.org/10.26807/remcb.v28i1-2.199.

Full text
Abstract:
Un alto porcentaje de especies de aves son sexualmente monomórficas, por lo que la determinación sexual es importante tanto para la reproducción en cautiverio así como para el establecimiento de programas de conservación y manejo de especies en peligro. En el presente trabajo se aplicó una técnica de sexaje molecular, inicialmente descrita para el género Ara, a otros cuatro géneros de Psitácidos: Pionus, Pionites, Amazona y Aratinga. El método consistió en el análisis de patrones de restricción de ADN generados por las enzimas HaeJII y DdeI en una región de los genes CHD 1 Z y CHD1 W Individuo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

Loza, C. M., Leopoldo H. Soibelzon, B. A. Tarnawski, M. E. Del Corrro, Javier Negrete, and Martín Ciancio. "Determinación de edades en Otariidae y Phocidae (Carnivora) sobre piezas dentarias, técnicas alternativas." Revista del Museo de La Plata 1, no. 1 (2016): 39–56. http://dx.doi.org/10.24215/25456377e005.

Full text
Abstract:
La depositación periódica de capas de esmalte, cemento y dentina en los dientes de los mamíferos es de gran utilidad para la determinación de edades absolutas. Los diferentes sucesos que se producen durante la vida del animal como la muda, la madurez sexual, período de lactancia y de alimentación, se reflejan muchas veces en la cantidad y tipo de depósito de dentina en las piezas dentarias. Los objetivos de este trabajo son: determinar, con diferentes técnicas aplicables sobre dientes, las edades absolutas de ejemplares de Phocidae y Otariidae (Mammalia) alojados en diferentes colecciones de l
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
45

Meza-Quintero, Miriam, Carmen Liceth García-Quíntero, and Ramón José Lobo-Jácome. "Determinación de los recursos zoogenéticos avícolas de la zona nororiental de la provincia de Ocaña." Revista Ingenio 11, no. 1 (2016): 223–29. http://dx.doi.org/10.22463/2011642x.2118.

Full text
Abstract:
Colombia es un país privilegiado por sus riquezas naturales y por la diversidad de sus ecosistemas, lo que ha permitido la presencia de gran cantidad de especies nativas, dentro de las cuales se encuentra la gallina criolla “Gallus gallus domesticus”, presentando una alta variedad de fenotipos, identificándose 12 subtipos a lo largo del país. El objetivo de la investigación fue determinar los tipos raciales de gallina criolla presente en la zona nororiental de la provincia de Ocaña, Norte de Santander, utilizando una metodología descriptiva; la información fue recolectada en un formato de encu
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
46

Marchinares-Ramos, Lucrecia Lidia, and Alicia Agromelis Aliaga-Pacora. "Interés superior del niño y la valoración psicopatológica de la menor víctima de violación sexual." Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar 6, no. 6 (2022): 598–613. http://dx.doi.org/10.37811/cl_rcm.v6i6.3560.

Full text
Abstract:
El principio del interés superior del niño no se materializa en el ámbito de los procesos penales sobre violación sexual en agravio de niños, niñas y adolescente. Una errada práctica judicial, ignora la pericia psicopatológica practicada a la víctima, pese a ser una fuente directa que informa del delito, sus circunstancias, así como la magnitud y gravedad de la lesión causada al ámbito físico, moral y psicológico del menor. La presente investigación analiza estos problemas, como principal causa de impunidad, que revictimiza al menor agraviado y vulnera la garantía especial a su pleno desarroll
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
47

Marchinares-Ramos, Lidia Lucrecia, and Alicia Agromelis Aliaga-Pacora. "Interés superior del niño y la valoración psicopatológica de la menor víctima de violación sexual." Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar 6, no. 6 (2022): 1113–27. http://dx.doi.org/10.37811/cl_rcm.v6i6.3607.

Full text
Abstract:
El principio del interés superior del niño no se materializa en el ámbito de los procesos penales sobre violación sexual en agravio de niños, niñas y adolescente. Una errada práctica judicial, ignora la pericia psicopatológica practicada a la víctima, pese a ser una fuente directa que informa del delito, sus circunstancias, así como la magnitud y gravedad de la lesión causada al ámbito físico, moral y psicológico del menor. La presente investigación analiza estos problemas, como principal causa de impunidad, que revictimiza al menor agraviado y vulnera la garantía especial a su pleno desarroll
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
48

Falcones-Ibarra, Alexis Angélica, and Miriam Verónica Lima-Illescas. "Dimorfismo sexual y su relación con el patrón facial, la longitud y posición mandibular en individuos quiteños adultos, Ecuador." MQRInvestigar 7, no. 3 (2023): 2809–19. http://dx.doi.org/10.56048/mqr20225.7.3.2023.2809-2819.

Full text
Abstract:
Una de las limitaciones actuales en los estudios cefalométricos es la falta de criterios específicos de diferencias de acuerdo al sexo. El objetivo fue determinar la relación del dimorfismo sexual con el patrón facial, la longitud y posición mandibular en individuos quiteños adultos, en Ecuador.
 El estudio fue descriptivo con nivel relacional, en telerradiografías digitales de 18 a 45 años de edad. Las variables a evaluar fueron: sexo, patrón facial, longitud del cuerpo mandibular y posición mandibular, trazados en el programa en línea WebCeph. Para la determinación de la normalidad de l
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
49

Vilca Chavez, Belinda Marisol. "AUSENCIA DE PERENNIZACIÓN DE EVIDENCIAS BIOLÓGICAS EN DELITOS DE VIOLACIÓN SEXUAL DE MENORES DE 14 AÑOS Y LA CARENCIA DE MOTIVACIÓN PROBATORIA EN LAS SENTENCIAS PENALES." REVISTA CIENTIFICA ANDINA "science & humanities" 2, no. 1 (2022): 45–56. http://dx.doi.org/10.57261/rcash.v2i1.27.

Full text
Abstract:
El objetivo fue establecer si en los casos de violación sexual de menores de 14 años existe perennización de las evidencias biológicas encontradas en la víctima y analizar la forma de su valoración en la sentencia. El método fue no experimental de enfoque cuantitativo, descriptivo – correlacional; se aplicó muestreo no probabilístico, de un universo compuesto por el estudio de nueve sentencias que representaron al 100% de casos. Los resultados indican que los procesos penales seguidos por el delito de violación sexual de menores de 14 años de edad, se procede a perennizar las evidencias biológ
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
50

Truzzoli, Claudia. "Análisis del film Tomboy." Cuestiones de género: de la igualdad y la diferencia, no. 11 (June 29, 2016): 591. http://dx.doi.org/10.18002/cg.v0i11.3600.

Full text
Abstract:
<p>Una película de Céline Sciamma, que nos conduce a reflexionar acerca de la configuración de la identidad sexual en la que nos inscribimos todos de una u otra manera. Tema que ha sido objeto de controversia en lo que se refiere a las causas que determinan dicha identidad. Los que se inclinan por las explicaciones antropológicas son más proclives a considerarla un resultado de la cultura en la que se inscribe un sujeto. Los amantes de la determinación genética, más esencialistas, se decantan por un determinismo biológico algunos, otros por un determinismo estructural que corresponde al
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!