To see the other types of publications on this topic, follow the link: Devengado.

Journal articles on the topic 'Devengado'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 50 journal articles for your research on the topic 'Devengado.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Choque Ticona, Pedro José. "Principio de Devengado en materia tributaria." Illustro 4 (February 10, 2021): 5–22. http://dx.doi.org/10.36901/illustro.v4i0.1260.

Full text
Abstract:
El Impuesto a la Renta en Perú reconoce las rentas de tercera categoría (rentas empresariales y los gastos) en base al devengado; sin embargo, la legislación tributaria no ha definido lo que debe entenderse por este principio. La Superintendencia Nacional de Administración Tributaria, para el reconocimiento de las rentas, emplea en sus pronunciamientos lo establecido en las normas contables (Normas Internacionales de Información Financiera - NIIF). Las resoluciones del Tribunal Fiscal son sustentadas en base a lo establecido en las normas contables (NIIF); pero al momento de definir devengado,
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Avelino Sánchez, Esteban Marino. "LIQUIDACIÓN DE INTERÉS COMPENSATORIO Y MORATORIO DE CRÉDITOS DE BANCOS." Quipukamayoc 16, no. 32 (2014): 15. http://dx.doi.org/10.15381/quipu.v16i32.4805.

Full text
Abstract:
Primero se explica las razones que justifican el presente artículo; se menciona las normas legales específicas que sustentan la liquidación de intereses de las operaciones de crédito de las empresas del Sistema Financiero con usuarios finales; a continuación se presenta las tasas de interés promedio de algunas operaciones de crédito. Luego se presenta la fórmula de cálculo de intereses; e ilustra su aplicación con los ejemplos 1 y 2 (los más sencillos). A continuación se expone, en los ejemplos 3 y 4, el cálculo de intereses con imputación de pagos parciales; si los pagos parciales superan a l
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Machado-Guamantario, Jaime Eduardo, Cecilia Ivonne Narváez-Zurita, and Juan Carlos Erazo-Álvarez. "Evaluación y medición del principio del devengado en el sector público no financiero del Ecuador." Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía 5, no. 10 (2020): 160. http://dx.doi.org/10.35381/r.k.v5i10.692.

Full text
Abstract:
Esta investigación pretende evaluar el principio del devengado de las transacciones o hechos económicos del Gobierno Autónomo Descentralizado (GAD) Municipal de Ambato. Dada la naturaleza no experimental de este artículo, los datos se recogieron a través de encuestas y entrevistas aplicadas al personal del departamento financiero, además de la revisión de la normativa, textos y narrativas. Los resultados muestran que el GAD Municipal Ambato no cuenta con instrumentos para evaluar la ejecución de los presupuestos bajo el criterio de devengo, por lo que no se puede precisar si la información ref
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Hauque, Sergio M. "La Registración de los Recursos Tributarios del Sector Público en la Etapa del Devengado." Ciencias Económicas 1 (December 23, 2007): 9–22. http://dx.doi.org/10.14409/ce.v1i6.1101.

Full text
Abstract:
El Trabajo se inicia reseñando informaciones no sistemáticas respecto de la experiencia en Argentina y América Latina que permiten inferir que, más allá de algunas escasas excepciones parciales, la buscda aplicación del llamado "método de la acumulación" (NIC SP 1) no es efectiva para el caso de los recursos públicos.Luego de revisar en detalle el contenido del concepto "devengado" el trabajo se interna en las posibilidades de su aplicación a los recursos tributarios del Sector público, especialmetne para el más complejo caso de los tributos de autodeterminación por parte del contribuyente.Más
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Martínez Vargas, Julián. "Del impuesto sobre beneficios devengado al pagado: una valoración del cálculo del tipo impositivo efectivo." Revista de Contabilidad 18, no. 1 (2015): 68–77. http://dx.doi.org/10.1016/j.rcsar.2014.03.006.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Fuentes López, Héctor Javier, Leonardo Emiro Contreras Bravo, and Karolina González Guerrero. "Estimación de los retornos de la inversión en educación sobre los salarios de los jefes de hogar en colombia para el año 2018." Revista Boletín Redipe 9, no. 8 (2020): 194–203. http://dx.doi.org/10.36260/rbr.v9i8.1052.

Full text
Abstract:
Los retornos a la educación, medidos a través del salario, que perciben los trabajadores son una forma de medir que tan rentable resulta para un individuo su inversión tanto en tiempo como en recursos financieros. Los trabajadores asumen un costo de oportunidad cuando deciden dedicar su tiempo a mejorar sus habilidades y esperar mejores retornos medidos en su salario devengado. El presente artículo busca evidencia que permita corroborar qué tan rentable resulta, para un trabajador colombiano, los recursos dedicados a su capacitación. A partir de la teoría del capital humano, se construye un mo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Hauque, Sergio. "Recursos y costos tributarios. Consideraciones necesarias para la definición del sistema de coparticipación federal en Argentina." Escritos Contables y de Administración 1, no. 2 (2015): 35–56. http://dx.doi.org/10.52292/j.eca.2010.300.

Full text
Abstract:
El trabajo analiza la importancia de una adecuada definición de los recursos y costostributarios para establecer el sistema de coparticipación federal de impuestos en Argentina,dentro de una propuesta que considera como variable determinante de los recursos a recibirpor cada jurisdicción, los costos estándares para el cumplimiento de las "competencias,servicios y funciones" atribuidas a cada una de ellas.La registración de los recursos sobre la base de lo devengado, sosteniendo que los tributosson “ganados” en el momento en que se producen sus hechos imponibles, permitiría laatribución de los
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Roig, Diego Pérez. "Política hidrocarburífera del Estado y modo de acumulación de capital durante la postconvertibilidad argentina (2002-2011)." Economia e Sociedade 30, no. 2 (2021): 519–50. http://dx.doi.org/10.1590/1982-3533.2021v30n2art10.

Full text
Abstract:
Resumen Entre 2002 y 2011, asistimos a un período de incubación de contradicciones entre la dinámica de la acumulación de capital en Argentina y la estructuración del sector hidrocarburífero legada por las reformas neoliberales. Durante el auge de la postconvertibilidad, la declinante performance de la industria petrolera quedó desfasada del desempeño macroeconómico. Hacia fines de 2011, ello se expresó en un notable déficit de la balanza comercial energética, así como en un creciente peso del gasto devengado en subsidios de distinto tipo. En este artículo analizamos la política hidrocarburífe
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Caparrós González, Victor M. "La mujer en el campo laboral: Participación y tendencias." Fórum Empresarial 3, no. 2 Invierno (1998): 50–63. http://dx.doi.org/10.33801/fe.v3i2.2875.

Full text
Abstract:
El trabajo de investigación titulado La mujer en el campo laboral: Participación y tendencias, tiene como objetivo principal determinar si aún existe discrimen contra las mujeres en el campo laboral. A esos efectos se compararon, sectorialmente, las tasas de ocupación y de salarios entre varones y mujeres. Los hallazgos más sobresalientes demuestran que las mujeres han logrado incursionar con éxito en muchas ocupaciones que anteriormente les eran prácticamente reservadas a los varones y que han logrado ocupar puestos en industrias donde predomina el empleo de varones. También se encontró que e
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

García Fueyo, Beatriz. "INCUMPLIMIENTO DE UN CONTRATO DE ARRENDAMIENTO DE SERVICIOS A FINALES DEL SIGLO XVIII." Revista Jurídica da FA7 16, no. 1 (2019): 167–96. http://dx.doi.org/10.24067/rjfa7;16.1:906.

Full text
Abstract:
El 6 de julio de 1773, fallece en Miróbriga un gallego, natural de San Miguel de Tabagón (obispado de Tuy. Pontevedra), y maestro de albañilería, que tenía dos hijos en su compañía. Uno de ellos, con 18 años cumplidos, ya oficial, pasa a maestro en el arte, y mantiene al hermano menor, con catorce años, en su grupo de trabajadores, bajo su gobierno y dirección hasta 1780, en cuyo año contrajo matrimonio, y le reclama extrajudicialmente que, desde el óbito del padre común, le pertenece una parte de las herramientas del difunto y el salario devengado. El hermano mayor se niega a ello, y dicho he
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Fruto de Santana, Omayra, and L. Ramón Leal C. "MERCADO LABORAL EN EL SECTOR PÚBLICO PANAMEÑO CON PRESPECTIVA DE GÉNERO: ¿DISCRIMINACIÓN?" Colón Ciencias, Tecnologia y Negocios 8, no. 1 (2021): 16–34. http://dx.doi.org/10.48204/j.colonciencias.v8n1a2.

Full text
Abstract:
En todo el mundo, en América Latina y en Panamá, hay suficientes evidencias que demuestran la existencia de prácticas discriminatorias en el mercado laboral en contra de la mujer, la cual presenta menores niveles de bienestar que el hombre, sobre todo en aspectos como el empleo, el ingreso, y la vulnerabilidad, pese a que se registran tendencias hacia mejores resultados. Los estudios con enfoque de género hacen posible acceder a la complejidad del fenómeno que se estudia y abren la posibilidad de mayores niveles de concienciación y de esfuerzos para superar conductas y políticas discriminatori
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Bortesi Longhi, Luis. "REALIDAD NACIONAL." Quipukamayoc 12, no. 24 (2014): 45. http://dx.doi.org/10.15381/quipu.v12i24.5440.

Full text
Abstract:
En el presente documento se hace una exposición sobre las condiciones en las que se encuentra el Perú al cierre del ejercicio del año 2005. Sin embargo el análisis no se circunscribe exclusivamente a los últimos doce meses sino que atiende naturalmente a todo el esfuerzo devengado en los últimos años luego de la crisis que atravesó el país durante las turbulencias experimentadas en las postrimeras del gobierno precedente. No se aspira mediante este modesto artículo a agotar la explicación de un tema tan complejo cual es La Realidad Nacional puesto que un diagnostico de esa envergadura tendría
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Koza, G. A., N. B. Mussart, S. A. Fioranelli, G. M. Álvarez Chamale, and J. A. Coppo. "Respuesta de indicadores nutricionales en vaquillas suplementadas con semillas de soja y algodón en Chaco, Argentina." Revista Veterinaria 20, no. 1 (2009): 15. http://dx.doi.org/10.30972/vet.2011876.

Full text
Abstract:
<p>El objetivo del ensayo fue comparar los efectos de las semillas enteras de algodón y soja como suplementos energético-proteicos invernales en vaquillas cruza cebú sobre pasturas naturales del nordeste argentino. Noventa vaquillas de alrededor de 180 kg de peso se dividieron en 3 lotes de 30 ejemplares cada uno (10 Braford, 10 Brangus y 10 Limusin), a saber: lote SS (suplementado con semillas de soja: 2,60 kg/animal/día), SA (con semillas de algodón: 2,40 kg/animal/día) y CN: control sin suplemento. Durante el primer y segundo inviernos (126 y 131 días), mensualmente fue evaluado el pe
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Valle Uribe, Luis Liov. "Colisión de las normas que regulan la deducción de los intereses devengados en la etapa preoperativa y la regla de subcapitalización." THEMIS Revista de Derecho, no. 76 (August 31, 2019): 225–33. http://dx.doi.org/10.18800/themis.201902.014.

Full text
Abstract:
En el Perú no existe regulación específica sobre el límite cuantitativo aplicable a los intereses devengados en la etapa operativa, a diferencia de lo que ocurre con la regla de subcapitalización. Así, en el presente artículo, el autor aborda la colisión existente en las normas tributarias sobre la deducción de los intereses devengados en la etapa preoperativa y la regla de subcapitalización.
 El autor analiza dos interpretaciones buscando responder a la interrogante si la regla de subcapitalización resulta o no aplicable a los intereses devengados de la etapa preoperativa. Para este fin,
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Casal, María del Carmen, and Marcelina Maestromey. "El resultado global y la utilidad de la información contable." Escritos Contables y de Administración 1, no. 2 (2015): 57–68. http://dx.doi.org/10.52292/j.eca.2010.301.

Full text
Abstract:
Mediante el presente trabajo, nos proponemos abordar el concepto de los resultadosdiferidos a la luz de las posturas doctrinarias, las normas contables profesionales nacionalese internacionales.A partir del concepto de capital a mantener financiero definimos al resultado de un períodocomo la diferencia entre el patrimonio del ente al cierre de un ejercicio y el patrimonio alinicio del mismo, sin considerar los efectos generados por transacciones con los propietarios.Sin embargo, por disposiciones normativas, no todos los resultados devengados en unperíodo son reconocidos en el Estado de Result
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Oscanoa Ponce, Bill Frank, and Ronald Studer Levano Huamaccto. "Aspectos contables y tributarios del devengo bajo el alcance de la legislación tributaria peruana." Quipukamayoc 29, no. 60 (2021): 73–80. http://dx.doi.org/10.15381/quipu.v29i60.20194.

Full text
Abstract:
Objetivos: Describir técnicamente de los aspectos contables y tributarios del devengo bajo el alcance de la legislación tributaria peruana e identificar una tendencia en la interpretación de esta en el ámbito tributario para su aplicación en la misma. Método: La investigación fue de tipo cuantitativo, con corte transversal, no experimental y de alcance descriptivo. La muestra estuvo conformada por las diversas conclusiones del Tribunal Fiscal por el periodo 1997 al 2017. Resultados: Los resultados de la investigación dan a notar que un 68% de resoluciones emitidas por el Tribunal Fiscal, consi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Motwani, Jaideep G., and Luis A. Otero. "Un estudio de caso sobre la implementación de la manufactura esbelta." Fórum Empresarial 4, no. 1 Verano (1999): 2–15. http://dx.doi.org/10.33801/fe.v4i1.2888.

Full text
Abstract:
Este trabajo presenta un caso de estudio de una aplicación de la manufactura esbelta (LM, por sus siglas en inglés) en una organización. Los autores explican los elementos más importantes de LM, las estrategias utilizadas por la empresa para la implementación de LM y los beneficios importantes que fueron devengados en las operaciones de fabricación y en los valores de inventario total. Los datos para este estudio se obtuvieron mediante un cuestionario, entrevistas y documentos internos
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Álvarez Álvarez, Hárold. "La dicotomía valorativa en el modelo contable NIC-NIIF: una reflexión a la luz de la teoría económica del valor." Lúmina, no. 10 (December 18, 2010): 59–97. http://dx.doi.org/10.30554/lumina.10.1204.2009.

Full text
Abstract:
En este artículo se propone establecer la presencia dicotómica de dos bases valorativas al interior del modelo NIC- NIIF: valor razonable y costo histórico; así mismo, se pretende mostrar la impertinencia de la aplicación simultánea de los dos criterios del devengo, uno sustentado en la orientación clásica y el otro en la neoclásica del valor.El artículo suministra algunas bases teóricas que se consideran útiles en las discusiones de tipo teórico y técnico que los contables deben adelantar y, en tal sentido, se incluyen ciertas consideraciones relacionadas con la medición y la agregación conta
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Aguirre Aguilar, Genaro. "Comunicación y aprendizajes: notas para promover experiencias educativas en la ciudad." Anuario de Investigación de la Comunicación CONEICC, no. XIII (October 31, 2006): 321–33. http://dx.doi.org/10.38056/2006aiccxiii297.

Full text
Abstract:
Producto de la reflexión y su experiencia docente, el texto busca proponer una lectura sobre la ciudad, en donde los encuentros vividos por su gente, devengan actos de reinvención cotidianos. Asumir los contextos urbanos como sitios para la producción de aprendizajes, es convertir a la ciudad en un lugar que posibilita relaciones sociales y puede orientar hacia otro tipo de ciudadanía.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Navarro-Rodríguez, David, and Jorge Hidalgo-Rojas. "Eficiencia técnica relativa en la prestación del servicio de transporte público en costa rica. Rutas autobuseras interregionales." Revista de Ciencias Económicas 35, no. 2 (2017): 47. http://dx.doi.org/10.15517/rce.v35i2.31753.

Full text
Abstract:
Este artículo presenta una aplicación de modelos de frontera para la evaluación de la eficiencia técnica relativa del sector regulado del transporte público en Costa Rica. Se elaboró un modelo de análisis envolvente de datos (DEA) para calcular la eficiencia técnica relativa en la prestación de servicio de una muestra de rutas interregionales a nivel nacional, a partir de una encuesta realizada sobre los operadores, por parte de la Autoridad Reguladora de Servicios Públicos (ARESEP) en el año 2009. Como variables de producto a evaluar se utilizaron los promedios mensuales de pasajeros por kiló
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Cardona Montoya, Juan Camilo. "Impacto de las IFRS en la calidad del reporte financiero en Latinoamérica y el Caribe." Contaduría y Administración 63, no. 2 (2018): 29. http://dx.doi.org/10.22201/fca.24488410e.2018.1233.

Full text
Abstract:
<p>Este artículo examina el impacto generado por la aplicación de las Normas Internacionales de Informa­ción Financiera (IFRS, por sus siglas en inglés) en la calidad del reporte financiero (calidad contable) para las economías latinoamericanas y del Caribe, utilizando cinco proxies de medición relacionados con la magnitud absoluta de los ajustes por devengo discrecionales, se valora la calidad contable durante los periodos contables 2006 a 2014. Al mismo tiempo, se examina los efectos de los factores institucionales e incentivos de la gerencia sobre el uso de dichos ajustes como mecanis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Echevesti, Rosario. "Intereses: Cuándo, cuánto y cómo. Actualidad y rol en las indemnizaciones de daños y perjuicios." Derechos en Acción 15, no. 15 (2020): 389. http://dx.doi.org/10.24215/25251678e389.

Full text
Abstract:
El dinero, al igual que otros bienes, es apto para producir frutos, a los que llamamos intereses. Esto quiere decir que determinada cantidad de dinero, bajo ciertas circunstancias, puede devengar más dinero en el patrimonio de su propietario. Muchas son las definiciones que -sin mayores discordancias- ha dado la doctrina sobre el concepto de interés, centrándolo principalmente en uno de sus enfoques en tanto fruto civil que produce el dinero, y destacando primordialmente su carácter accesorio. También es considerado como un medio sancionatorio, en el caso de los intereses punitorios y sanciona
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Sanz Santolaria, Carlos Javier. "Protección social a los trabajadores: la provisión para pensiones." Acciones e Investigaciones Sociales, no. 6 (March 23, 2011): 127. http://dx.doi.org/10.26754/ojs_ais/ais.19976134.

Full text
Abstract:
Los planes de pensiones, regulados por Ley y otros planes de previsión social alternativos asumidos por las empresas, comprenden aquel conjunto de obligaciones contraídas por las diferentes unidades económicas con sus empleados por prestaciones futuras comprometidas con ocasión de su jubilación. Estas obligaciones deberán ser reconocidas contablemente como gasto del ejercicio en la medida de su devengo contable, durante la vida laboral activa de los empleados, a partir de la fecha de inicio del plan.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Amor Tapia, Borja, and María Teresa Tascón Fernández. "Accruals, cash flows and earnings in european privately held firms." Pecvnia : Revista de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, Universidad de León, no. 2011 (March 27, 2013): 133. http://dx.doi.org/10.18002/pec.v0i2011.755.

Full text
Abstract:
Este trabajo examina las propiedades de los ajustes al devengo, los flujos de caja y los resultados en las empresas europeas no cotizadas. A partir de varias hipótesis sobre la persistencia de losresultados y sus componentes, encontramos que las empresas no cotizadas parecen comportarse de forma diferente a la evidencia encontrada previamente sobre las empresas cotizadas. Lasdiferencias son significativas cuando los ajustes al devengo son extremos, dado que la persistencia del ROA y de los flujos de caja siguen patrones de comportamiento distintos a los encontrados en las empresas estadouniden
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Amor Tapia, Borja, and María Teresa Tascón Fernández. "Accruals, cash flows and earnings in european privately held firms." Pecvnia : Revista de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, Universidad de León, Monogr (March 27, 2013): 133. http://dx.doi.org/10.18002/pec.v0imonogr.755.

Full text
Abstract:
Este trabajo examina las propiedades de los ajustes al devengo, los flujos de caja y los resultados en las empresas europeas no cotizadas. A partir de varias hipótesis sobre la persistencia de losresultados y sus componentes, encontramos que las empresas no cotizadas parecen comportarse de forma diferente a la evidencia encontrada previamente sobre las empresas cotizadas. Lasdiferencias son significativas cuando los ajustes al devengo son extremos, dado que la persistencia del ROA y de los flujos de caja siguen patrones de comportamiento distintos a los encontrados en las empresas estadouniden
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Stefanescu, Cristina Alexandrina. "Public management reform under the dome of accruals." Revista de Contabilidad 23, no. 1 (2020): 91–101. http://dx.doi.org/10.6018/rcsar.369821.

Full text
Abstract:
El objetivo principal de este trabajo es atestiguar el papel primordial de la contabilidad de devengo en el proceso de reforma de la gestión pública, recopilando evidencias sobre los desafíos de la implementación y los resultados percibidos. 
 Este estudio cubre una importante laguna de la literatura y enriquece la investigación científica al apuntalar las cuestiones abordadas en los paradigmas de la Nueva Gestión Pública y la Gobernanza, que ejercen una gran presión sobre la reforma de los sistemas públicos en favor de los principios de devengo.
 El diseño de la investigación realiz
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Grande, Silvia. "Nota editorial." Barquitos Pintados. Experiencia Rosario. 3, no. 3 (2020): 7–21. http://dx.doi.org/10.35305/barquitos.v3i3.54.

Full text
Abstract:
"Infancia es el tema de este nº 3, en continuidad con los números anteriores, produciéndose casi como una especie de intersticio entre el 1 y el 2. Si bien fue pensado como tema para el número 2, se definió que este número fuera dedicado a Gilou García Reinoso. En el número 1, con Fernando Ulloa abordamos el malestar hecho cultura, allí pensamos los soportes para que la crueldad y la pulsión de muerte no devengan vera-crueldad. La vera- crueldad requiere para producirse de un dispositivo socio-cultural: la encerrona trágica; allí donde fracasan la cultura, la política, la democracia y el traba
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Esteban, Laura Parte, and María Jesús Such Devesa. "La gestión del resultado: una aproximación empírica en el sector hotelero mediante ajustes por devengo." Cuadernos de Economía 32, no. 90 (2009): 29–71. http://dx.doi.org/10.1016/s0210-0266(09)70053-6.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Sánchez, Raúl Íñiguez, and Francisco Poveda Fuentes. "Persistencia del resultado contable y sus componentes: implicaciones de la medida de ajustes por devengo." Spanish Journal of Finance and Accounting / Revista Española de Financiación y Contabilidad 37, no. 137 (2008): 33–61. http://dx.doi.org/10.1080/02102412.2008.10779638.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Gaviria Cardona, Alejandro. "Sentencia de unificación de la Sección Tercera del Consejo de Estado del 18 de julio de 2019 (exp. 44.572): ¿renacer de la tarifa legal de prueba?" Revista de Derecho Privado, no. 38 (November 28, 2019): 349–60. http://dx.doi.org/10.18601/01234366.n38.13.

Full text
Abstract:
El Consejo de Estado precisó los criterios para el reconocimiento del lucro cesante y del daño emergente por privación injusta de la libertad. El primero exige prueba de que al momento de la retención se ejercía una actividad lucrativa y de que no se pudo continuar desempeñándola. De probarse esta, pero no los ingresos, se presumirá que devenga el salario mínimo legal mensual vigente (SMLMV). Ahora, las prestaciones sociales solo se incrementarán en caso de que exista una relación laboral. Con relación al segundo, fijó la prueba idónea para su reconocimiento: factura o documento equivalente y
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Medrano Cornejo, Humberto. "Gestión económica e impuesto a la renta." Advocatus, no. 040 (2021): 35–48. http://dx.doi.org/10.26439/advocatus2021.n040.5282.

Full text
Abstract:
El Congreso delegó en el Poder Ejecutivo la facultad de legislar sobre gestión económica y competitividad, precisando que la autorización abarcaba materia tributaria y, dentro de esta, las normas relativas a la deducción de gastos en las rentas de tercera categoría, a fin de que no se utilicen indebidamente para generar escudos fiscales o financiar requerimientos personales. Igualmente, se podía modificar el régimen de transferencia indirecta de acciones e incorporar una definición legal del concepto “devengo”, a fin de contar con una regulación jurídica específica, que evite las imprecisiones
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Torres Flórez, Dagoberto, and Leidy Muñoz Vergara. "Factores salariales y equidad de género en las instituciones prestadoras de servicios de salud IPS: Caso Villavicencio, Colombia." Dictamen Libre, no. 28 (March 1, 2021): 105–23. http://dx.doi.org/10.18041/2619-4244/dl.28.7296.

Full text
Abstract:
Como parte del fortalecimiento a la gestión humana de las IPS de Villavicencio en el 2020, que busca aportar al desarrollo organizacional, en uno de sus apartados se busca determinar elementos salariales y equidad de género de quienes trabajan en el sector. El estudio se realizó bajo una metodología de tipo cuantitativo y descriptivo, y como población se contó con colaboradores de todos los niveles en las IPS, a quienes se les aplicó un cuestionario para la recolección de información. Los resultados demuestran que el sector existe una gran relación, donde a mayor educación o experiencia mayor
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Rodríguez Martín-Retortillo, Rosa María. "Las retribuciones de los directivos: a propósito de los bonus." REVISTA LEX MERCATORIA Doctrina, Praxis, Jurisprudencia y Legislación 2, no. 2 (2016): 51. http://dx.doi.org/10.21134/lex.v2i2.945.

Full text
Abstract:
Los sistemas de retribución por objetivos son muy frecuentes en nuestros días, dada la flexibilidad que supone su fijación, amparada por una regulación casi ausente. A su favor se argumenta el impacto que su establecimiento causa en el rendimiento del trabajador, con el consecuente efecto dominó para la empresa, pues a priori cuanto más productivo sea, mejores serán los resultados de la misma, generando el derecho al cobro del incentivo si se alcanzan los objetivos deseados. No obstante, pese a la carencia normativa que se ha apuntado, su alcance y límites han venido marcados por los contratos
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

Arango Buelvas, León J., Gustavo A. González Palomino, Cesar A. Escobar Vergara, and Shadia R. Paternina Vergara. "Determinantes de los ingresos laborales de los economistas en Colombia: Un análisis de modelación micro econométrica." Panorama Económico 27, no. 1 (2019): 85–104. http://dx.doi.org/10.32997/2463-0470-vol.27-num.1-2019-2618.

Full text
Abstract:
En la presente investigación se analizan los factores determinantes de los ingresos laborales de los economistas en Colombia para el tercer trimestre de los años 2010 y 2016, en el marco de una perspectiva teórica de capital humano. Con información de la Gran Encuesta Integrada de Hogares del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), se estima una ecuación minceriana clásica para medir el efecto de la escolaridad y la experiencia potencial en los ingresos de los titulados en economía. Después de aplicar el método de Mínimos Cuadrados Ordinarios, los resultados sugieren que un
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

Suárez Díaz, Erika Alejandra, and Hector Javier Fuentes Lopez. "Análisis de los Retornos de la Educación para los Jefes de Hogar en Colombia." Saber, Ciencia y Libertad 15, no. 2 (2021): 218–33. http://dx.doi.org/10.18041/2382-3240/saber.2020v15n2.6730.

Full text
Abstract:
En este artículo se presenta una estructura conceptual entorno a capital humano y la ecuación de los salarios, en paralelo, se hace un análisis econométrico de la dinámica de salarios de los jefes de hogar en Colombia para los anÞos 2013, 2014 y 2015 mediante modelos probabilísticos de tipo Multilogit. El estudio se realiza a partir datos tomados de la Encuesta de Calidad de Vida del DANE para cada año analizado. Respecto a los modelos economeìtricos utilizados, se estiman las probabilidades de factores asociados al capital humano, los anÞos de educacioìn y niveles acadeìmicos tales como teìcn
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

Rondi, Gustavo Roberto, María del Carmen Casal, Marcelo Javier Galante, and Melisa Gómez. "Reflexiones sobre el estado de flujo de efectivo e ideas para su presentación por el método directo." Ciencias Económicas 1 (November 22, 2017): 99–121. http://dx.doi.org/10.14409/rce.v1i0.6899.

Full text
Abstract:
A los fines de efectuar proyecciones y análisis financieros, la información contenida en el estado de flujo de efectivo debe complementarse con el análisis de los saldos de activos y pasivos operativos vinculados, por lo cual cobra relevancia el método seleccionado para confeccionar el estado.Si se utiliza el método directo para la presentación del flujo de efectivo de las actividades operativas, la lectura y comprensión del estado por parte del usuario es sencilla, pero no es suficiente para el análisis de la vinculación entre el resultado y la generación de fondos del periodo, aspecto fundam
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

Sanabria Solano, Iván, and Jose Pablo Ureña Rodríguez. "Psicofagias urbanas: cuerpos, afectos, recorridos." LiminaR Estudios Sociales y Humanísticos 18, no. 2 (2020): 44–60. http://dx.doi.org/10.29043/liminar.v18i2.757.

Full text
Abstract:
En este artículo se describe un proyecto de experimentación artística y de investigación académica que se plantea como una resistencia frente a los modos hegemónicos de producir conocimiento, y que establece una metodología de investigación transdisciplinar de articulación entre las artes y las ciencias sociales para el estudio y la producción de sentido en el espacio urbano. Esta metodología pretende englobar dentro de una práctica artística el estudio del espacio urbano, así como el acto de habitarlo y transformarlo en relación con la dimensión subjetivo-afectiva del ciudadano y los imaginar
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

Otero Caicedo, Liliana Elizabeth. "La música que des-cubre el silencio: Pedagogías decoloniales para la educación musical de personas sordas." Calle 14 revista de investigación en el campo del arte 16, no. 29 (2021): 118–27. http://dx.doi.org/10.14483/21450706.17407.

Full text
Abstract:
Hemos naturalizado la “limitación” de las personas sordas hasta tal punto que, desde la educación musical, son pocos los cuestionamientos para defender la música como un derecho humano fundamental. Más aún, los fundamentalismos binarios de deficiencia/capacidad, normal/anormal, oyente/sordo, constituyen un horizonte colonial que somete a las personas sordas, anulando su ser-sonoro bajo los presupuestos dominantes de la ideología de la normalidad. Desde las pedagogías decoloniales, se comprende la experiencia musical como una práctica estética-política-pedagógica que debe provocar fracturas en
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

Leyva Morales, Carlos, Raúl Vela Manzanilla, and Karén Brangel Xool. "Rotación de personal en los Call Center de Mérida, Yucatán, México." Revista de Economía, Facultad de Economía, Universidad Autónoma de Yucatán 33, no. 86 (2016): 87. http://dx.doi.org/10.33937/reveco.2016.62.

Full text
Abstract:
Se plantea como objetivo analizar la rotación del personal en los Call Center de Mérida, Yucatán para identificar los factores que determinan en los trabajadores la intención de permanecer en sus puestos laborales. La investigación se desarrolló a través de un diseño transversal descriptivo y para la recolección de datos se aplicó una cédula de entrevista semiestructurada a 120 empleados y una guía de entrevista a los gerentes de operaciones de tres empresas. Los resultados evidencian que en el ramo estudiado los trabajadores devengan un salario alto y justo, mas no satisfactorio; que la gran
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

Jaramillo Intriago, Fabián Esteban. "Los riesgos psicosociales en el derecho del trabajo: ¿una figura aplicable en el Derecho ecuatoriano?" USFQ Law Review 5, no. 1 (2018): 18. http://dx.doi.org/10.18272/lr.v5i1.1219.

Full text
Abstract:
En los últimos años, el Derecho Laboral ha experimentado la influencia de la globalización que ha llevado a un desarrollo social y tecnológico acelerado. Este desarrollo ha tenido como consecuencia la aparición y reconocimiento de nuevos riesgos de salud en el trabajo, los denominados riesgos psicosociales. El surgimiento de estos ha marcado una gran diferencia con los distintos riesgos laborales históricamente reconocidos por el Código del Trabajo del Ecuador, expedido hace ochenta años. El objeto de este trabajo es, en primer lugar, definir y analizar estos riesgos emergentes en la salud de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

García-Mejía, Nataly Andrea. "Indefinición del Concepto de Adulto Mayor Laboralmente Activo en Colombia." Saberes 13, no. 2 (2020): 63–67. http://dx.doi.org/10.25213/1794-4384/1302.0008.

Full text
Abstract:
De conformidad con el estudio “Misión Colombia Envejece”, a partir del año 2020 el país experimentará un crecimiento de los adultos mayores en los próximos años, pronosticándose para el año 2050 un aumento del 10.8% al 23%, equivalente a poco más de 14 millones de personas. Actualmente, la mayoría de quienes conforman este grupo se ven forzados a mantenerse laboralmente activos para garantizar su subsistencia. Con ello, se crea la necesidad de implementar políticas públicas dirigidas a este sector poblacional. Mediante el presente escrito, se determinarán los criterios utilizados para identifi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

Casanova Zamora, Tannia Alexandra, Eliana Vanessa Arias Calderón, Jakelin Paulina Trávez Angueta, and Angela Vanessa Ortiz Lucero. "Importancia de estimular las inteligencias múltiples en educación inicial. Habilidades y destrezas." Revista Boletín Redipe 9, no. 10 (2020): 168–81. http://dx.doi.org/10.36260/rbr.v9i10.1096.

Full text
Abstract:
La educación infantil ha evolucionado y junto con esta se espera que también devengan las metodologías de enseñanza. Dejamos atrás la educación tradicional que ha limitado los procesos de enseñanza – aprendizaje, forzando a los infantes a adquirir conocimientos únicamente de manera unidireccional siendo el docente quien puede aportar conocimiento. Con este tipo de educación limitamos las habilidades y capacidades de los niños, cuando en realidad podríamos estimular las Inteligencias Múltiples al punto de crear seres humanos competentes listos para desenvolverse e interactuar dentro de cualquie
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

Belgich, Horacio, Trinidad Marrone, and María Alejandra Martinelli. "Intensidades educativas, fugas para incluirse." Revista RETOS XXI 3, no. 1 (2019): 48–71. http://dx.doi.org/10.33412/retosxxi.v3.1.2348.

Full text
Abstract:
Se trata de componer un pensamiento tal que comience a vislumbrar territorios en el cual líneas de existencias creativas, desviantes, fugadas de un orden instituido rígido e identidades cerradas, se asienten en él como un territorio nuevo, donde se inventan nuevas conexiones entre alumnos, entre alumnos y los saberes, entre alumnos y adultos, o bien entre estos y el ejercicio de su autoridad, por ejemplo. Esas salidas de atolladeros a veces inextricables desde cierta imagen de pensamiento se denomina agenciamiento, que no es otra cosa que aquellas conexiones que permiten que las multiplicidade
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

Pérez, Carmen Caba, and Antonio M. López Hernández. "La difusión de información financiera gubernamental en los países del Mercosur: su armonización a través de la aplicación de las IPSASs de la IFAC." Revista Contabilidade & Finanças 14, no. 33 (2003): 90–100. http://dx.doi.org/10.1590/s1519-70772003000300007.

Full text
Abstract:
En los últimos años, numerosos países del ámbito iberoamericano están realizando reformas en sus sistemas de información contable pública, con la intención de mejorarlos. Aunque los cambios que se operan, por lo general, toman como punto de referencia la base de devengo, se siguen encontrando bastantes discrepancias en sus prácticas contables. No obstante, esta situación podría modificarse, ya que por primera vez un organismo internacional como es la Federación Internacional de Contadores (IFAC) ha emitido una serie oficial de normas para la elaboración de informes financieros de entidades púb
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
45

Sibertin-Blanc, Guillaume. "De la causa del otro a la estrategia minoritaria: política y clínica de la alteridad incluida." Ciencia Política 10, no. 19 (2015): 94–124. http://dx.doi.org/10.15446/cp.v10n19.52374.

Full text
Abstract:
<p>Este artículo examina algunos problemas señalados por la distinción “antinómica” propuesta por Étienne Balibar entre una estrategia mayoritaria y una estrategia minoritaria. Tomando como punto de referencia la teoría guattaro-deleuziana del “devenir-menor”, y confrontándola con tres escenas políticas diferentes, tomadas de Frantz Fanon, Jacques Rancière y Judith Butler, busco distinguir diversas maneras de pensar la inclusión de una “causa del otro”, o de un punto de vista de minoridad, en la construcción de identidades políticas emancipatorias. Existen muchas maneras de p
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
46

Fenoll-Bernal, Antonio, and Jose Serrano Madrid. "Calidad de la información contable y esfuerzo del auditor: El caso español." Small Business International Review 4, no. 1 (2020): 52–68. http://dx.doi.org/10.26784/sbir.v4i1.244.

Full text
Abstract:
El objetivo de este trabajo es analizar si los auditores son capaces de detectar la gestión de resultados en sus empresas auditadas y si ante un incremento en el esfuerzo, el nivel de devengos discrecionales será menor. Como singular contribución, se mide el esfuerzo del auditor mediante las horas efectivamente empleadas, al contrario que trabajos anteriores que se basan en honorarios u horas estimadas o subrogados de estas. Asimismo, la muestra utilizada está compuesta por pequeñas y medianas firmas de auditoría, lo que le aporta un valor añadido por ser este segmento del mercado de auditoría
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
47

Elorza Saravia, Juan Daniel. "Cuatro argumentos sobre la falacia cognoscitivista." Doxa. Cuadernos de Filosofía del Derecho, no. 36 (November 15, 2013): 127. http://dx.doi.org/10.14198/doxa2013.36.06.

Full text
Abstract:
En este trabajo se recurre a cuatro argumentos con el fin de sostener que la posición metaética de la teoría estándar de la argumentación jurídica —el objetivismo moral— se sustenta en la comisión de una falacia que aquí se denominará «falacia cognoscitivista». Ésta consiste en la obtención infundada de conclusiones de deber-ser a partir de premisas del valer (valores o juicios de valor), y correlativamente, en la postulación de valores morales a partir de deberes jurídicos, esto es, la determinación de los juicios de valor desde las normas positivas. El embalaje teórico de dicha falacia es la
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
48

Contreras, Harold, Giovanni Malatesta, and Francisca Altamirano. "Aplicación de las NIIF en Colombia y Chile: Un análisis exhaustivo sobre la calidad de la información financiera." CAPIC REVIEW 17 (February 3, 2021): 1–14. http://dx.doi.org/10.35928/cr.vol17.2019.75.

Full text
Abstract:
La aplicación de las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) a nivel mundial marcó uno de los cambios regulatorios más relevantes en la historia de la contabilidad. Los reguladores de los mercados de capitales en Latinoamérica, no ajenos a este proceso, también comenzaron a exigir la aplicación de este estándar contable a contar del 2008. La evidencia en la literatura es contradictoria respecto a los efectos de NIIF sobre la calidad de los resultados financieros reportados. El presente artículo estudia el impacto de la aplicación de las NIIF sobre la calidad de los resultados f
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
49

Dallapiccola, A. L. "The religious imagery of Khajuraho. By Devengana Desai. (Project for Indian Cultural Studies, IV.) pp. xxx, 269, 224 figs., 18 drawings. Bombay, Franco-Indian Research Pvt. Ltd., 1996." Journal of the Royal Asiatic Society 7, no. 3 (1997): 483–84. http://dx.doi.org/10.1017/s1356186300009731.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
50

Casanovas, Agustín E. "El significado de la conquista de la hegemonía en Antonio Gramsci." Divulgatio. Perfiles académicos de posgrado 3, no. 07 (2018): 1. http://dx.doi.org/10.48160/25913530di07.71.

Full text
Abstract:
La pregunta por el significado de la expresión conquista de la hegemonía cobra relevancia a partir de que, a juicio de Antonio Gramsci, para evitar que la toma del control de las instituciones de la sociedad política sea efímera o devenga una dictadura, es necesario que la misma esté precedida, o al menos acompañada, de dicha conquista. En el presente trabajo se analizan diversos apartados de los Quaderni del carcere en los que Gramsci hace uso del concepto de hegemonía. En estos se advierte un desplazamiento del significado de este término desde un uso más restringido, en el que denota una al
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!