To see the other types of publications on this topic, follow the link: Dexketoprofeno.

Dissertations / Theses on the topic 'Dexketoprofeno'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 39 dissertations / theses for your research on the topic 'Dexketoprofeno.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse dissertations / theses on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

García, González Gabriel Andrés. "Asociación dexketoprofeno con naproxeno en dolor orofacial experimental." Tesis, Universidad de Chile, 2009. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/135246.

Full text
Abstract:
Trabajo de Investigación Requisito para optar al Título de Cirujano Dentista<br>Autor no autoriza el acceso a texto completo de su documento<br>El dolor dental y en general el de localización orofacial, ha sido objeto de preocupación desde tiempos remotos, y en la actualidad este tipo de dolores continúan siendo uno de los problemas con los que el médico general y el odontólogo, con más frecuencia se enfrenta diariamente. Mucha de las dificultades en el manejo de las condiciones de dolor orofacial agudo y crónico derivan de la falta de reconocimiento y comprensión de los mecanismos que su
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Anguita, Toledo Sandra. "Sinergismo entre dexketoprofeno y naproxenoen dolor visceral agudo experimental." Tesis, Universidad de Chile, 2007. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/139306.

Full text
Abstract:
Trabajo de Investigación Requisito para optar al Título de Cirujano Dentista<br>El dolor constituye una de las principales causas de consulta odontológica. Entre los múltiples fármacos que existen en la actualidad para el manejo del dolor, sea éste tanto agudo como crónico, los analgésicos antiinflamatorios no esteroidales (AINEs) constituyen una de las herramientas más utilizadas por los profesionales. Considerando que su uso esta asociado a diversos efectos secundarios, se hace necesario buscar métodos para potenciar su efecto analgésico disminuyendo al mismo tiempo los efecto
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Sandoval, Miranda David A. "Sinergismo entre dexketoprofeno con diclofenaco en dolor orofacial experimental." Tesis, Universidad de Chile, 2012. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/111773.

Full text
Abstract:
Trabajo de Investigación Requisito para optar al Título de Cirujano Dentista<br>Introducción : Los Antiinflamatorios no esteroidales (AINEs) son fármacos analgésicos de uso común en odontología. En éste estudio se evaluó la analgesia de 2 de ellos: el dexketoprofeno, el diclofenaco y su combinación, según el método algesiométrico de la formalina orofacial. Materiales y métodos : Se utilizaron 120 ratones (Mus musculus) machos de la cepa CF/1, de 25 a 30 gramos de peso y de 2.3 a 2.5 meses de edad. Se les administró vía intraperitoneal una solución de: dexketoprofeno, diclofenaco y su combinac
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Medel, García Gonzalo. "Asociación de dexketoprofeno y paracetamol en dolor orofacial experimental." Tesis, Universidad de Chile, 2011. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/133576.

Full text
Abstract:
Trabajo de Investigación Requisito para optar al Título de Cirujano Dentista<br>INTRODUCCION: Las drogas más usadas en el tratamiento farmacológico del dolor son principalmente los analgésicos antiinflamatorios no esteroidales (AINEs) y los opioides. En este estudio se evaluó la actividad analgésica del paracetamol, del dexketoprofeno y de su combinación. Para medir esta actividad se ocupó el test de formalina orofacial. MATERIALES Y METODO: Se utilizaron 162 ratones machos de la cepa CF/1 (Mus musculus), a los que se les inyectó intraperitonealmente una solución salina de paracetamo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Schneider, Yáñez Carlos. "Perfil farmacológico del dexketoprofeno en dolor agudo experimental visceral." Tesis, Universidad de Chile, 2006. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/140811.

Full text
Abstract:
Trabajo de Investigación Requisito para optar al Título de Cirujano Dentista<br>En este estudió, se investigó la actividad antinociceptiva del isómero S (+) del ketoprofeno, el dexketoprofeno. Esta investigación se realizó mediante el writhing test o test de las contorsiones abdominales. Se utilizaron 150 ratones de la cepa CF-1 Mus musculus, que fueron inyectados intraperitonealmente con 10ml/kg de ácido acético al 0,6%, lo que genera un estímulo de tipo irritativo en el ratón desencadenando una serie de contorsiones abdominales. Para determinar la actividad analgésica de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Maturana, Ramírez Andrea. "Rol del sistema nitridérgico en la analgesia trigeminal del dexketoprofeno." Tesis, Universidad de Chile, 2007. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/139890.

Full text
Abstract:
Trabajo de Investigación Requisito para optar al Título de Cirujano Dentista<br>En el presente trabajo se investigó si existe modulación de la vía NO-GMPc en la actividad antinociceptiva del dexketoprofeno en el dolor trigeminal, en el modelo de la formalina orofacial. Se estudió en ratones el rol del sistema NO-GMPc, pretratándolos por vía i.p. con 1 ó 5 mg/Kg. de L-NAME, o con 0.1 ó 1 mg/Kg. de 7-NI. El análisis de la modulación nitridérgica se efectuó evaluando el desplazamiento de la curva dosis-respuesta del DKP, por efecto de L-NAME o 7-NI y de los cambios del 50% de los v
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Manríquez, Olcay Ingeborg Carla. "Modulación colinérgica de la antinocicepción de dexketoprofeno en dolor orofacial." Tesis, Universidad de Chile, 2007. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/139666.

Full text
Abstract:
Trabajo de Investigación Requisito para optar al Título de Cirujano Dentista<br>Los AINEs por sus efectos terapéuticos son uno de los grupos de fármacos mas utilizados para el tratamiento del dolor, por esta razón, se han buscado nuevas moléculas con acciones más selectivas, o en asociaciones para disminuir las reacciones adversas que poseen este grupo de fármacos. El presente estudio se realizo con el fin de investigar la modulación colinérgica en la acción antinociceptiva de dexketoprofeno, en el test algesiométrico orofacial de la formalina. Se utilizaron ratones que fueron p
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Cárdenas, Ahumada Carolina Andrea. "Interacción analgésica de dexketoprofeno con tramadol en dolor orofacial experimental." Tesis, Universidad de Chile, 2012. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/112935.

Full text
Abstract:
Trabajo de Investigación Requisito para optar al Título de Cirujano Dentista<br>Autor no autoriza el acceso a texto completo de su tesis en el Portal de Tesis Electrónicas<br>Introducción: En la actualidad el manejo del dolor cuenta con variados tipos de fármacos, entre ellos los Antiinflamatorios no Esteroidales (AINEs) y los Opioides, capaces de alterar el curso natural de una respuesta dolorosa. Material y Método: En el estudio que aquí se presenta, se evaluó la interacción y actividad analgésica de Dexketoprofeno y Tramadol, y como método algesiométrico se utilizó el test de la formali
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Alcayaga, Cáceres María Paz. "Influencia del sistema serotonérgico en la analgesia bimodal dexketoprofeno y nimesulida." Tesis, Universidad de Chile, 2006. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/139992.

Full text
Abstract:
Trabajo de Investigación Requisito para optar al Título de Cirujano Dentista<br>Existe una gran variedad de fármacos capaces de inhibir el dolor entre ellos se destacan los AINEs,los cuales se ocupan para tratar el dolor leve a moderado y como co-adyudantes en otras terapias; sin embargo producen una serie de efectos adversos que dificultan su uso. En el presente trabajo, se estudio la interacción analgésica de la co- administración de dexketoprofeno y nimesulida en el test de las contorsiones abdominales inducidas por ácido acético y la participación del sistema serotonérgico en dicha
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Barrales, Masías Oscar Mauricio. "Interacción adrenérgica en la antinocicepción de dexketoprofeno en dolor orofacial experimental." Tesis, Universidad de Chile, 2007. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/140251.

Full text
Abstract:
Trabajo de Investigación Requisito para optar al Título de Cirujano Dentista<br>Los AINEs son un grupo de fármacos de uso común en odontología para el manejo del dolor, sin embargo, presentan una serie de efectos secundarios que limitan o contraindican su uso. Con el propósito de mejorar la rapidez de acción, potencia y seguridad de los AINEs se han desarrollado nuevos fármacos como el dexketoprofeno, que es la sal soluble del enantiómero S (+) o dextrógiro de la formulación racémica usual del ketoprofeno. El mecanismo de acción de los AINEs es bien conocido, sin embargo, existen e
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Geister, Delgado Alvaro Eduardo. "Modulación nitridérgica de la analgesia de dexketoprofeno en dolor orofacial experimental." Tesis, Universidad de Chile, 2010. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/133803.

Full text
Abstract:
Trabajo de Investigación Requisito para optar al Título de Cirujano Dentista<br>Los AINEs son un grupo de fármacos de uso común en odontología para el manejo del dolor, sin embargo, presentan una serie de efectos secundarios que limitan o contraindican su uso. Con el propósito de mejorar la rapidez, acción, potencia y seguridad de los AINEs, se han desarrollado nuevos fármacos como el dexketoprofeno, que es la sal soluble del enantiomero S (+) o dextrógiro de la formulación racémica usual del ketoprofeno. El mecanismo de acción de los AINEs es bien conocido, sin embargo, existen ev
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Pacheco, Marín Natacha Carolina. "Modulación nitridérgica de la antinocicepción del dexketoprofeno en dolor orofacial experimental." Tesis, Universidad de Chile, 2010. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/133876.

Full text
Abstract:
Trabajo de Investigación Requisito para optar al Título de Cirujano Dentista<br>El dolor dental y, en general, el de localización orofacial, ha sido objeto de preocupación desde tiempos remotos, y actualmente, continúa siendo uno de los problemas con los que, la gran mayoría de los profesionales de la salud, se enfrentan de manera cotidiana. Muchas de las dificultades en el manejo de las condiciones de dolor orofacial agudo y crónico derivan de la falta de conocimiento y comprensión de los mecanismo que subyacen al dolor orofacial, quizás en parte, debido a la relativa escasez de investi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Santana, Gallardo Mauricio Andrés. "Acción modulatoria del sistema serotonérgico en la antinocicepción orofacial del dexketoprofeno." Tesis, Universidad de Chile, 2009. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/136944.

Full text
Abstract:
Trabajo de Investigación Requisito para optar al Título de Cirujano Dentista<br>Autor no autoriza el acceso a texto completo de su documento<br>Diversos fármacos producen analgesia, siendo los más usados los AINEs, que a pesar de tener estructuras químicas diferentes, tienen un mecanismo de acción común: inhibición de las ciclooxigenasas. En el presente trabajo se estudió la actividad antinociceptiva de dexketoprofeno y su interacción con un antagonista de receptores de 5-HT3: tropisetrón. Se utilizaron ratones a los cuales se les inyectó en el labio superior, 20 L de solución de formalina al
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Silva, Gallardo Marcela Paz. "Interacción sistémica de dexketoprofeno trometamol con naproxeno en dolor orofacial experimental." Tesis, Universidad de Chile, 2013. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/117265.

Full text
Abstract:
Trabajo de Investigación Requisito para optar al Título de Cirujano Dentista<br>Autor no autoriza el acceso a texto completo de su tesis en el Portal de Tesis Electrónicas<br>Introducción: El dolor es una de las primeras manifestaciones en la mayoría de los procesos patológicos. Para su tratamiento se han utilizado diversos fármacos, entre ellos destacan los analgésicos antiinflamatorios no esteroidales (AINEs) por la ventajosa relación costo-eficacia que presentan, pero sus efectos adversos complican su uso, además de incrementar el incumplimiento terapéutico de parte de los pacientes.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Viacava, Sánchez Andrea Paulina. "Efecto del L-Name en la analgesia experimental inducida por Dexketoprofeno y Ketoprofeno." Tesis, Universidad de Chile, 2005. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/110742.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Olmos, Acuña Hesel Militza. "Naturaleza de la interacción entre dexketoprofeno con ketorolaco en dolor orofacial experimental." Tesis, Universidad de Chile, 2012. http://www.tesis.uchile.cl/handle/2250/113619.

Full text
Abstract:
Trabajo de Investigación Requisito para optar al Título de Cirujano Dentista<br>Autor no autoriza el acceso a texto complete de su tesis en el programa de tesis Electrónicas<br>Introducción: El dolor es una experiencia compleja y multidimensional que abarca dimensiones cognitivas, sensorial-discriminativa, emocionales y motivacionales. El dolor orofacial es frecuente, es la primera causa de consulta a nivel de salud oral, estudios epidemiológios revelan alta prevalencia de dolor severo por dolor pulpar, TTM, síndrome de boca urente, traumas, entre otros. El dolor es una de las primeras manif
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Vivanco, Mardones Diego Andrés. "Estudio de la asociación de dexketoprofeno con ibuprofeno en la analgesia orofacial." Tesis, Universidad de Chile, 2008. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/137994.

Full text
Abstract:
Trabajo de Investigación Requisito para optar al Título de Cirujano Dentista<br>Los fármacos mayormente utilizados en odontología para el manejo del dolor son los AINEs. Estos fármacos, a pesar de tener diferentes estructuras químicas, tienen un común mecanismo de acción y efectos adversos. Estas RAM deberían idealmente erradicarse o disminuirse. Una de las formas de lograrlo es mediante la coadministración de fármacos, con lo cual el efecto analgésico puede aumentarse al mismo tiempo que las dosis disminuyen significativamente. En el presente trabajo se evaluó la actividad analgés
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Moral, Bustamante Natalia Isabel. "Efecto del sistema serotonérgico en la antinocicepción de dexketoprofeno en dolor orofacial." Tesis, Universidad de Chile, 2007. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/139894.

Full text
Abstract:
Trabajo de Investigación Requisito para optar al Título de Cirujano Dentista<br>En este trabajo se evaluó la modulación serotonérgica del efecto analgésico de Dexketoprofeno, usando el Método Algesiométrico Agudo de la Formalina Orofacial en ratones. Este distingue la fase de dolor agudo (Fase I) y la fase inflamatoria de dolor crónico (Fase II). Para evaluar la actividad antinociceptiva se construyeron curvas dosis-respuesta del AINE administrado por vía i.p. y de ella se dedujo su ED50. La modulación serotonérgica se estudió por el efecto del pretratamiento de los animales, vía
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Decap, Carrasco Francia. "Influencia opioidérgica de la analgesia producida por el dexketoprofeno a nivel orofacial." Tesis, Universidad de Chile, 2009. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/134872.

Full text
Abstract:
Trabajo de Investigación Requisito para optar al Título de Cirujano Dentista<br>Entre los agentes que inhiben la neurotransmisión del dolor, están los antiinflamatorios no esteroidales (AINE), fármacos con diferentes estructuras químicas, pero que poseen en común efectos adversos y un mecanismo de acción: inhibir las enzimas ciclooxígenasa responsables de la producción de prostaglandinas, moléculas relacionadas con la patogénesis de la inflamación y del dolor. Sin embargo, hay evidencias de que el efecto analgésico de los AINE además es modulado por fármacos que interactúan con ot
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Hormazábal, Aravena Cristian Eduardo, and Varela Rodrigo Carlos Urbina. "Interacción de Dexketoprofeno y Diclofenaco en la Modulación de la Nocicepción Trigeminal." Tesis, Universidad de Chile, 2007. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/110685.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

González, Aguirre María Graciela. "Influencia opioide y nitridérgica en el perfil farmacológico de dexketoprofeno y meloxicam." Tesis, Universidad de Chile, 2007. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/139575.

Full text
Abstract:
Trabajo de Investigación Requisito para optar al Título de Cirujano Dentista<br>Los fármacos más prescritos para el control del dolor son los antiinflamatorios no esteroidales, moléculas que poseen diferentes estructuras químicas, pero que tienen un mecanismo de acción y efectos adversos comunes. Con el fin de contrarrestarlos, se han desarrollado combinaciones de fármacos que permitan aumentar los efectos analgésicos y disminuir las reacciones adversas. En el presente trabajo se investigó la actividad antinociceptiva e interacción de dexketoprofeno y meloxicam, mediante el ensayo alges
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Villavicencio, Mendizábal Enrique. "“ANALGESIA POSTOPERATORIA CON DEXKETOPROFENO V/S KETOROLACO BAJO ANESTESIA GENERAL BALANCEADA EN APENDICECTOMÍA EN EL HOSPITAL GENERAL DE ATIZAPÁN 2012”." Tesis de Licenciatura, Medicina-Quimica, 2013. http://ri.uaemex.mx/handle/123456789/14223.

Full text
Abstract:
El dolor postoperatorio es el máximo representante del dolor agudo y se define como un dolor de inicio reciente, duración probablemente limitada y que aparece como consecuencia de la estimulación nociceptiva resultante de la intervención quirúrgica sobre los distintos órganos y tejidos. La característica mas destacada del dolor postoperatorio es que su intensidades máxima es en las primeras 24 horas y disminuye progresivamente.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Barrientos, Campusano Catalina Teresa. "Perfil farmacológico de la interacción de dexketoprofeno con meloxicam en dolor térmico experimental." Tesis, Universidad de Chile, 2007. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/138638.

Full text
Abstract:
Trabajo de Investigación Requisito para optar al Título de Cirujano Dentista<br>Autor no autoriza el acceso a texto completo de su documento<br>En odontología el dolor constituye uno de los mayores conflictos tanto para el paciente como para el odontólogo, por lo que es necesario implementar estrategias farmacológicas para su control. Una de ellas es el uso de los AINEs, un heterogéneo grupo de drogas con efecto analgésico, antipirético y antiinflamatorio, debido a su acción sobre algunos importantes mediadores de la inflamación y el dolor, como las prostaglandinas. Su uso se ha vue
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Vizcay, Barreda Natalia Beatriz. "Perfil analgésico de la asociación de dexketoprofeno con meloxicam en dolor orofacial experimental." Tesis, Universidad de Chile, 2011. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/133440.

Full text
Abstract:
Trabajo de Investigación Requisito para optar al Título de Cirujano Dentista<br>Autor no autoriza el acceso a texto completo de su documento<br>Introducción: El dolor es una de las primeras manifestaciones en la mayoría de los procesos patológicos. Para su tratamiento se han utilizado diversos fármacos, entre ellos destacan los analgésicos antiinflamatorios no esteroidales (AINEs) por la ventajosa relación costo-eficacia que presentan, pero sus efectos adversos complican el masificar aún más su uso y prolongar los tratamientos con éstos. La principal estrategia utilizada para disminuir es
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Donders, Illezca Pamela. "Perfil farmacológico de la interacción entre ketoprofeno con dexketoprofeno en dolor agudo experimental." Tesis, Universidad de Chile, 2007. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/138846.

Full text
Abstract:
Trabajo de Investigación Requisito para optar al Título de Cirujano Dentista<br>Autor no autoriza el acceso a texto completo de su documento<br>Los AINEs son los fármacos más utilizados por los odontólogos para obtener un control del dolor e inflamación. Estos fármacos están formados por dos isomeros, uno R(-) y uno S(+), en una proporción del 50 % cada uno. Se ha demostrado que la actividad terapéutica de estos fármacos reside en el isomero S(+), por lo que, la tendencia actual esta orientada al reemplazo de los fármacos racémicos por sus formas enantioméricamente puras, con el fin
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Zegpi, Hunter Carlos. "Análisis isobolográfico de la antinocicepción entre dexketoprofeno y tramadol en el test orofacial." Tesis, Universidad de Chile, 2007. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/139989.

Full text
Abstract:
Trabajo de Investigación Requisito para optar al Título de Cirujano Dentista<br>En el manejo del dolor, los AINEs siguen siendo los fármacos más usados, a pesar de su seguridad relativa, ya que el mecanismo por el cual generan antinocicepción es el mismo del que derivan sus reacciones adversas. Con el advenimiento de los fármacos quirales, se logró disminuir las dosis efectivas, y a la vez los efectos indeseados. Al combinarlos con otro tipo de analgésicos, pueden experimentar interacciones sinérgicas que ayudan a disminuir las dosis y lograr un mejor efecto. En el presente trabajo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Bustamante, Alegría Andrea Paz. "Perfil farmacológico de la interacción de dexketoprofeno con naproxeno en dolor agudo térmico experimental." Tesis, Universidad de Chile, 2007. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/138693.

Full text
Abstract:
Trabajo de Investigación Requisito para optar al Título de Cirujano Dentista<br>Autor no autoriza el acceso a texto completo de su documento<br>Existe una gran variedad de agentes farmacológicos capaces de inhibir el dolor. Entre ellos están los AINEs, agentes inhibidores de isoenzimas ciclooxigenasas (COXs), muy utilizados en el tratamiento de diferentes tipos de dolor, sin embargo múltiples reacciones adversas limitan su uso. Para contrarrestarlos, se han desarrollado combinaciones de ellos que nos permitan aumentar sus efectos analgésicos y disminuir sus reacciones adversas. E
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Llancamán, Yévenes Carlos Alberto. "Dexketoprofeno : modulación opioidérgica en la nocicepción trigeminal utilizando el test orofacial de la formalina." Tesis, Universidad de Chile, 2007. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/139664.

Full text
Abstract:
Trabajo de Investigación Requisito para optar al Título de Cirujano Dentista<br>Los AINEs han sido los fármacos de elección para el tratamiento del dolor. Su mecanismo de acción primario es la bioinhibición de las enzimas COXs y es sabido que las PGs están directamente relacionadas con la patogénesis de la inflamación y del dolor. Se conoce la existencia de la modulación opioide sobre la acción de los AINEs, sin embargo en el caso del DXP, un fármaco de reciente introducción en clínica, este efecto no es bien conocido. En el presente trabajo se estudió la interacción entre el DXP e
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Alcayaga, Cáceres Darío Felipe. "Influencia del sistema nitridérgico y opioide en la analgesia bimodal de dexketoprofeno y nimesulida." Tesis, Universidad de Chile, 2006. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/110768.

Full text
Abstract:
Trabajo de Investigación Requisito para optar al Título de Cirujano Dentista<br>Dentro de la gran variedad de fármacos capaces de producir un potente y selectivo efecto en la inhibición de la nocicepcion, se encuentran los AINEs, que son muy usados en diferentes tipos de dolor. Sin embargo, el análisis de la modulación nitridérgica y opioide de los AINEs ha sido poco estudiado. El efecto del NO, por modificación de la NOS y la influencia modulatoria del sistema opioide no han sido evaluados para la actividad antinociceptiva de dexketoprofeno y/o nimesulida y de sus combinaciones en un modelo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Rustom, Astudillo Roberto. "Antinocicepción aguda visceral experimental por dexketoprofeno y su modificación por agentes relacionados con las nitrosintasas." Tesis, Universidad de Chile, 2007. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/139970.

Full text
Abstract:
Trabajo de Investigación Requisito para optar al Título de Cirujano Dentista<br>El presente trabajo mostró la actividad antinociceptiva de 2 tipos de AINEs, dexibuprofeno y dexketoprofeno, siendo el dexibuprofeno de mayor efectividad que el dexketoprofeno. Estos resultados se explican por la selectividad por los distintos tipos de COX, dexibuprofeno tiene mayor efecto sobre COX-2 que sobre COX-1, siendo lo inverso para dexketoprofeno. Además se estudió la interacción entre estos AINEs y 2 tipos de inhibidores de la NOS: L-NAME y 7NITRO. A dosis bajas de estos inhibidores no pr
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Garriga, Maldonado Paulina Constanza. "Modulación de la nocicepción trigeminal del dexketoprofeno y piroxicam utilizando el test orofacial de la formalina." Tesis, Universidad de Chile, 2007. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/139574.

Full text
Abstract:
Trabajo de Investigación Requisito para optar al Título de Cirujano Dentista<br>Diversos agentes producen analgesia, siendo los mas usados los analgésicos antiinflamatorios no esteroidales (AINEs). Como ellos poseen además reacciones adversas importantes, existen AINEs, que carecen de ellas, por ser el isómero activo del racemato, como ejemplo se tiene el dexketoprofeno (isómero S+ del ketoprofeno). La evaluación de la actividad analgésica de dexketoprofeno y de piroxicam, se efectuó en ratones administrando en el labio superior una solución al 5 % de 20 L de formalina, la que
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Meléndez, Musa Laura. "Modulación opioide y nitridérgica de la antinocicepción inducida por dexketoprofeno y naproxeno en dolor agudo experimental." Tesis, Universidad de Chile, 2006. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/141140.

Full text
Abstract:
Trabajo de Investigación Requisito para optar al Título de Cirujano Dentista<br>En el presente trabajo, se investigó la actividad analgésica de la coadministracion intraperitoneal de dos AINEs; dexketoprofeno y naproxeno, con distinta selectividad inhibitoria por COX-1. La actividad analgésica de ambos AINEs resultó ser dosis dependiente, siendo de mayor efectividad el dexketoprofeno. Mediante análisi isobolografico se determinó que la coadministracion de ambos produjo una interacción de tipo supraaditiva o sinérgica. Se evaluó la participación de los sistemas opioide y NO/GMPc, en
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Escobedo, Chávez Karim Alejandra. "Modulación de la nocicepción trigeminal del dexketoprofeno y nimesulida utilizando el test orofacial de la formalina." Tesis, Universidad de Chile, 2008. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/138425.

Full text
Abstract:
Trabajo de Investigación Requisito para optar al Título de Cirujano Dentista<br>Autor no autoriza el acceso a texto completo de su documento<br>El dolor es el principal motivo de consulta en Odontología, por lo cual se hace necesario para el profesional contar con una batería de agentes que produzcan analgesia, siendo los más prescritos los analgésicos antiinflamatorios no esteroidales (AINEs), cuyo uso no está exento de efectos secundarios, los cuales se pueden reducir significativamente con la utilización de isómeros activos de fármacos racémicos como el dexketoprofeno (DKP), así
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

González, Opazo Claudia Carolina. "Análisis isobolográfico de la interacción de dexketoprofeno y meloxicam en la nocicepción trigeminal por el ensayo orofacial." Tesis, Universidad de Chile, 2007. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/138873.

Full text
Abstract:
Trabajo de Investigación Requisito para optar al Título de Cirujano Dentista<br>Autor no autoriza el acceso a texto completo de su documento<br>Entre los agentes que inhiben la neurotransmisión del dolor, los más prescritos son los antiinflamatorios no esteroidales, que poseen un mecanismo de acción y efectos adversos comunes. Para contrarrestar éstos últimos, se han desarrollado combinaciones de fármacos que aumenten los efectos analgésicos y disminuyan las reacciones adversas. En este trabajo se evaluó la actividad antinociceptiva e interacción de dexketoprofeno y meloxicam, por
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

López, Carvajal Yahir Wladimir. "Análisis de la interacción dexketoprofeno con naproxeno en la nocicepción trigeminal usando el ensayo orofacial de la formalina." Tesis, Universidad de Chile, 2009. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/134905.

Full text
Abstract:
Trabajo de Investigación Requisito para optar al Título de Cirujano Dentista<br>La gran mayoría de los fármacos utilizados en odontología para el manejo del dolor son los AINEs. Estos fármacos generalmente poseen distintas estructuras químicas, pero presentan similares mecanismos de acción similares y efectos adversos. Un objetivo importante en la práctica clínica, es disminuir e idealmente erradicar las reacciones adversas medicamentosas y una de las formas para conseguirlo es mediante la coadministración de fármacos, además, se consigue un incremento del efecto analgésico y u
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

Ramírez, Hermosilla María Fernanda. "Estudio isobolográfico de dexketoprofeno y ketoprofeno en la modulación de la nocicepción trigeminal utilizando el test orofacial de la formalina." Tesis, Universidad de Chile, 2007. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/139039.

Full text
Abstract:
Trabajo de Investigación Requisito para optar al Título de Cirujano Dentista<br>Autor no autoriza el acceso a texto completo de su documento<br>La sensación de dolor es una de las funciones vitales del sistema nervioso que nos protege de cualquier potencial noxa. Es por esto que actualmente existe una gran batería de fármacos capaces producir un poderoso y selectivo efecto inhibitorio del impulso doloroso, los que representan un gran avance clínico en el tratamiento odontológico.El ketoprofeno es un agente analgésico, antiinflamatorio y antipirético. El ketoprofeno es racémico, una mezcla
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

Vergara, Arce Andrés. "Análisis de la interacción de dexketoprofeno y paracetamol en la nocicepción trigeminal por medio del test orofacial de la formalina." Tesis, Universidad de Chile, 2008. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/137970.

Full text
Abstract:
Trabajo de Investigación Requisito para optar al Título de Cirujano Dentista<br>Gran variedad de productos farmacológicos se han usado para el manejo del dolor , siendo los más usados los analgésicos antiinflamatorios no esteroidales (AINEs) por su fácil manejo , reacciones adversas tolerables y buen manejo del dolor leve y moderado .De ellos merecen consideración el dexketoprofeno trometamol ( isómero S+ del ketoprofeno , unido a la sal de trometamina) y el paracetamol. Se evaluó la actividad antinociceptiva de paracetamol y dexketoprofeno en el test orofacial de la formalina en
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

Parada, Bacco Paulina. "Estudio comparativo de la actividad analgésica y antiinflamatoria de dexketoprofeno y dexibuprofeno en la modulación de la nocicepción trigeminal utilizando el test orofacial de la formalina." Tesis, Universidad de Chile, 2008. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/138607.

Full text
Abstract:
Trabajo de Investigación Requisito para optar al Título de Cirujano Dentista<br>Autor no autoriza el acceso a texto completo de su documento<br>En la gran mayoría de los procesos patológicos o noxas que comprometen a nuestro organismo, el dolor es una de las primeras manifestaciones. Para su tratamiento o control existen una serie de fármacos que se han ido perfeccionando con las nuevas investigaciones, y son los AINEs los que se utilizan principalmente para inducir analgesia. Si bien el principal efecto de ellos ha sido muy bien descrito, sus efectos adversos complican el masificar aún
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

Pérez, Merino Laura. "Valoració de l'eficàcia del dexketoprofèn en la síndrome subacromial amb diferents tractaments de fisioteràpia." Doctoral thesis, Universitat Rovira i Virgili, 2012. http://hdl.handle.net/10803/108994.

Full text
Abstract:
L’ultrasò és un dels agents físics de fisioteràpia més utilitzats en el tractament de la síndrome subacromial. La fonoforesi i la iontoforesi són agents físics que, a diferència dels ultrasons, utilitzen un fàrmac com a conductor del corrent. Per valorar si l’ús del dexketoprofèn com a conductor en la fonoforesi i la iontoforesi provoca més millora clínica que l’ultrasò es va realitzar un assaig clínic aleatoritzat amb tres grups de tractament, sent l’agent físic diferent en cada grup. Les variables principals de l’estudi van ser l’escala visual analògica (EVA), el qüestionari DASH i l’escal
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!