Academic literature on the topic 'Diagnóstico-pronóstico rápido'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Diagnóstico-pronóstico rápido.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Journal articles on the topic "Diagnóstico-pronóstico rápido"

1

Martínez Mojarro, R., I. Escoresca Suárez, A. Utrera González, and R. Balongo García. "Coping with anaplastic thyroid carcinoma." Cirugía Andaluza 31, no. 3 (2020): 242–47. http://dx.doi.org/10.37351/2020313.5.

Full text
Abstract:
Resumen El temido cáncer anaplásico tiroideo representa un tumor de alta malignidad y letalidad, rápido crecimiento y mal pronóstico con escasos meses de supervivencia al diagnóstico dada su gran capacidad metastásica tanto linfática como hemática, siendo casi constante la aparición de adenopatías metastásicas al diagnóstico. No obstante, la letalidad de este tipo tumoral no se confina únicamente a la capacidad metastásica, sino a la capacidad invasiva local. Por lo general se trata de un tumor indiferenciado de células grandes que se divide según el tipo celular predominante (carcinoma de cél
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Contreras-Villamizar, Katier Mariel, Viviana Orozco-Ortiz, and Paula Ruiz-Talero. "Glomerulopatía membranosa con glomerulonefritis necrosante." Acta Médica Colombiana 44, no. 1 (2019): 39–42. http://dx.doi.org/10.36104/amc.2019.1171.

Full text
Abstract:
Antecedentes
 La asociación entre glomerulopatía membranosa y crescencias es infrecuente: 0.4%, confiriendo un escenario de peor pronóstico. Se requieren estudios que precisen el esquema de tratamiento óptimo, sin embargo, el rápido inicio de terapia inmunosupresora se ha descrito impacta en la preservación de la función renal. 
 Objetivo
 Exponer un caso en el cual se presenta esta asociación y tiene adecuada respuesta con el tratamiento realizado. 
 Métodos
 En este artículo se presenta un caso de una mujer con síndrome nefrótico a quien se le documenta glomerulopatí
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Bravo Yepez, Cristian Vinicio, David Josué Saavedra Verduga, Lorena Alexandra Chiluisa Cobo, and Andrea Carolina Buenaño Núñez. "Glomus carotideo, presentacion de un caso Shamblin II." Mediciencias UTA 4, no. 3 (2020): 86. http://dx.doi.org/10.31243/mdc.uta.v4i3.351.2020.

Full text
Abstract:
Introducción: El glomus carotídeo es un tumor que se presenta en 1-2 pacientes por cada 100 000 habitantes, por lo que su diagnóstico constituye una rareza.
 Objetivo: Describir el caso Clinico de una paciente con Glomus Carotideo Shamblin II.
 Material y métodos: Estudio descriptivo retrospectivo, presentación de caso clínico.
 Resultados: Se presenta el caso de mujer de 64 años con presencia de masa pulsatil a nivel cervical que no causaba síntomas. Se realizó Ecografía Doppler Vascular y Angiotomografía Axial Computarizada con reconstrucción tridimensional, que permitieron la
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Quintero-Rodríguez, Katherine, Valentina Villegas-González, Juan Manuel Pérez Hidalgo, María Carolina Pérez-Alvarado, and Julián Francisco Forero-Melo. "Sarcoma embrionario indiferenciado en dos pacientes pediátricos." Ces Medicina 32, no. 3 (2018): 301–9. http://dx.doi.org/10.21615/cesmedicina.32.3.12.

Full text
Abstract:
El sarcoma embrionario indiferenciado es un tumor hepático mesenquimal maligno infrecuente que ocupa el tercer lugar en frecuencia de las neoplasias primarias del hígado de la infancia; tiene crecimiento rápido y sus síntomas más frecuentes son dolor y sensación de masa abdominal; también puede presentarse ictericia, pérdida de peso, fiebre, emesis y hepatomegalia. El diagnóstico se realiza teniendo en cuenta los hallazgos en imágenes, estudios de inmuno-histoquímica y análisis patológico que aporta el diagnóstico definitivo. Inicialmente, su pronóstico era pobre, con tasas de supervivencia me
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Villa, Juan C., John Visintine, and Vincenzo Berghella. "Teratoma sacrococcígeo fetal gigante complicado con un cuadro de ruptura prematura de membranas y preeclampsia materna." Revista Colombiana de Obstetricia y Ginecología 58, no. 4 (2007): 322–27. http://dx.doi.org/10.18597/rcog.444.

Full text
Abstract:
Una paciente de 22 años fue remitida al Hospital Universitario Thomas Jefferson de Philadelphia, Pennsylvania a las 29 semanas de embarazo, después de presentar edema generalizado y presiones arteriales elevadas. La paciente también era conocida por tener un feto con una masa sacrococcígea y polihidramnios.En este caso se sospechó inicialmente la posibilidad de un síndrome de espejo o pseudotoxemia afectando la madre junto con una falla cardiaca en el feto. A pesar de la presencia de algunos factores que indicaban un pronóstico pobre, como son el diagnóstico de un tumor fetal en el segundo tri
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Bissinger, Ingrid, Gustavo Matute-Turizo, and María Natalia Mejía-Barreneche. "Pustulosis exantemática generalizada aguda inducida por piroxicam." Revista Alergia México 63, no. 4 (2016): 408. http://dx.doi.org/10.29262/ram.v63i4.173.

Full text
Abstract:
Antecedentes: Entre 62 y 90% de los casos de pustulosis exantemática generalizada aguda son causados por medicamentos. Su inicio es rápido con pústulas generalizadas, fiebre, conteo de neutrófilos en sangre mayor de 7000; la resolución de las pústulas es espontánea en menos de 15 días. Se describe un caso asociado a piroxicam.Caso clínico: Hombre de 36 años de edad con eritema inicial en tórax y abdomen, acompañado de ardor, sin fiebre, que posteriormente se extendió a antebrazos, brazos y muslos; con edema de cara. Una semana antes había consumido piroxicam por dolor lumbar; al momento de su
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Siza Morales, Walter Klinger. "Edema agudo pulmonar cardiogénico: incidencia y características diagnósticas en el servicio de emergencias del hospital Luis G. Dávila de Tulcán." SATHIRI, no. 2 (June 12, 2018): 128. http://dx.doi.org/10.32645/13906925.216.

Full text
Abstract:
La combinación del envejecimiento de la población y la mejoría de supervivencia después de un evento cardiaco ha dado lugar a un rápido crecimiento del número de pacientes con insuficiencia cardiaca. Consecuentemente esto ha llevado al aumento de hospitalizaciones por descompensaciones de esta enfermedad. La descompensación aguda asociada se ha convertido en uno de los síndromes médicos individuales más caros de la cardiología. Tanto los pacientes con insuficiencia cardiaca como los de edema agudo de pulmón tienen un pronóstico desfavorable. Las causas predisponentes se asocian con una mayor i
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Aguirre Giraldo, Mauricio Andrés, Luz Estela Cardona Arboleda, and José Jaime Castaño Castrillon. "Manejo prehospitalario del paciente con infarto agudo de miocardio." Archivos de Medicina (Manizales) 6 (June 6, 2006): 11–20. http://dx.doi.org/10.30554/archmed.6.0.1619.2003.

Full text
Abstract:
Este artículo de revisión se presenta como una propuesta de actuación clínica en caso de cardiaca aguda Fracaso previo a la hospitalización, entregado por los paramédicos o médicos asistentes con un especial la formación y el material apropiado.La insuficiencia cardíaca aguda es una emergencia con una alta tasa de morbilidad y mortalidad mundial. El pronóstico depende de la precocidad de la manipulación y las medidas de corrección inicial. Perfusión La terapia, la detección temprana los síntomas y las complicaciones del tratamiento apropiados.controles dolor y la ansiedad están involucrados, t
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Navarro Zambrano, Gutenberg Carlos, John Barba Pacheco, César Benítez Pozo, et al. "Lesión cardíaca inadvertida en trauma toracoabdominal por arma de fuego: presentación de un caso clínico." Medicina 21, no. 3 (2020): 146–50. http://dx.doi.org/10.23878/medicina.v21i3.728.

Full text
Abstract:
Introducción: la lesión cardíaca constituye una causa altamente letal en trauma penetrante de tórax, siendo las heridas de proyectil las que tienen mayor incidencia de mortalidad, esta dependerá del mecanismo de lesión, áreas cardiacas involucradas y taponamiento cardiaco; el diagnóstico rápido, tratamiento quirúrgico agresivo y técnica empleada, son claves en el pronóstico y supervivencia. Objetivo: demostrar la presencia de lesión cardiaca inadvertida en un paciente con trauma penetrante toracoabdominal en base a la sospecha diagnóstica. Caso de estudio: paciente de 24 años, que sufre trauma
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Stühmer, Walter. "El canal de potasio dependiente de voltaje Kv10.1 y el cáncer." Revista de la Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales 41, no. 160 (2017): 274. http://dx.doi.org/10.18257/raccefyn.509.

Full text
Abstract:
Entre los más de 100 genes conocidos que codifican canales iónicos selectivos de potasio, el llamado Kv10.1 posee propiedades muy particulares que lo diferencian de los demás. El canal Kv10.1 es dependiente del voltaje y prácticamente se detecta únicamente en tejido nervioso. Sorprendentemente, se descubrió que se encuentra en más del 70 % de los cánceres humanos, y en tejidos de rápido crecimiento como la placenta, las células germinales del testículo o las criptas del colon. Su distribución subcelular ayudó a revelar su función en el ciclo celular, a lo largo del cual es regulado por factore
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Dissertations / Theses on the topic "Diagnóstico-pronóstico rápido"

1

Santaló, Bel Miguel. "Rendimiento diagnóstico-pronóstico del ECG y los nuevos marcadores bioquimicos de necrosis miocárdica, en pacientes con dolor torácico y sospecha de síndrome coronario agudo sin elevación del ST. Eficacia de una vía rápida para el diagnóstico del infarto agudo de miocardio." Doctoral thesis, Universitat Autònoma de Barcelona, 2004. http://hdl.handle.net/10803/4443.

Full text
Abstract:
En pacientes con dolor torácico (DT) y sospecha de síndrome coronario sin elevación del ST (SCASEST), existe una necesidad clínica de diagnosticar el infarto agudo de miocardio (IAM) lo más precozmente posible, así como establecer de manera simple, económica y rápida su correcta estratificación de riesgo.<br/>El objetivo de la presente tesis doctoral fue analizar prospectivamente:<br/>1. El rendimiento diagnóstico en las primeras 24 horas de los diferentes marcadores de necrosis miocárdica (MNM) de acuerdo a la actual definición de IAM, así como analizar el rendimiento de un protocolo rápido (
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!