To see the other types of publications on this topic, follow the link: Diario de la escuela.

Journal articles on the topic 'Diario de la escuela'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 50 journal articles for your research on the topic 'Diario de la escuela.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Becerra-Rojas, Becerra-Rojas, Christopher Steven Leonardo-Flores, Paula Catalina Mechán-Capuñay, et al. "Déficit calórico en estudiantes de ciencias de la salud en una universidad de Lambayeque, 2018." Revista del Cuerpo Médico del HNAAA 12, no. 4 (2020): 332–36. http://dx.doi.org/10.35434/rcmhnaaa.2019.124.556.

Full text
Abstract:
Objetivo: Comparar las calorías requeridas y calorías consumidas en universitarios de la Facultad de Medicina de la Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2018. El Estudio. Estudio descriptivo, transversal. Se aplicó un recordatorio de 24 horas para evaluar la cantidad de kilocalorías ingeridas por los estudiantes, diseñado por la estrategia Nacional del Ministerio de Salud. Hallazgos. Se entrevistaron a 212 estudiantes de las escuelas de: Medicina Humana, Odontología, Psicología y Enfermería; 62,7% fueron mujeres y 37,3% fueron varones. La edad promedio fue: 18,7 años ± 1,55. Del to
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Castiglione, Ana-María. "El diario en la escuela y la formación de valores." Comunicar 4, no. 8 (1997): 83–88. http://dx.doi.org/10.3916/c08-1997-13.

Full text
Abstract:
La autora nos presenta las características de un programa educativo que, a partir del uso de la prensa en el aula como recurso para la formación en valores, pretende relacionar los contenidos curriculares con los acontecimientos de la actualidad, convirtiéndolos en conocimientos socialmente significativos y, al mismo tiempo, formar lectores críticos capaces de investigar y de aprender valores empleando los periódicos como fuentes de información.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Morduchowicz, Roxana. "El diario y la formación de un ciudadano democrático." Comunicar 2, no. 4 (1995): 114–17. http://dx.doi.org/10.3916/c04-1995-24.

Full text
Abstract:
El diario, junto a la escuela, puede sin duda participar activamente en la formación cívica de los alumnos para tender puentes hacia ciudadanos con mayor conciencia democrática, mejor informados, más sensibles y más participativos. Éste es el desafío que los medios de comunicación y la institución escolar tienen hoy, según las conclusiones a las que llega una reciente investigación desarrollada en Argentina por la Asociación «El diario en la escuela» y que ha abarcado a más de cuatro mil alumnos de once y doce años de catorce provincias de este país hispanoamericano, además de la capital, Buen
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Garcia Farrero, Jordi. "La "Gazeta de Caracas" en el albor del movimiento independentista." Revista Brasileira de História da Educação 20, no. 1 (2020): e125. http://dx.doi.org/10.4025/rbhe.v20.2020.e125.

Full text
Abstract:
El presente texto estudiael comienzo del movimiento independista venezolano, desde la creación de un gobierno propio (Junta Suprema de Caracas) hasta la proclamación de la I República, a partir de la Gazeta de Caracas (1808-1822) como canal principal del nuevo ideario político. Han sido cotejadas todas las ediciones del primer diario caraqueño, que coincide con la instalación de las primeras imprentas (Pedro Grases), para poner de manifiesto las instituciones educativas más relevantes (escuelas de primeras letras, Universidad de Caracas, Escuela Náutica de La Guaira) y, al mismo tiempo, el pen
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Manco Rueda, Sergio Andrés, and Yuli López García. "Pedagogías críticas y educación rural: apuestas por la reconfiguración de la ciudadanía en niñas y niños campesinos." Kénosis 7, no. 13 (2020): 74–97. http://dx.doi.org/10.47286/23461209.267.

Full text
Abstract:
Este artículo de investigación muestra las rutas y senderos pedagógicos que desde una perspectiva de pedagogía crítica se incorporaron a la práctica educativa de una escuela rural en Colombia para reconfigurar las ciudadanías de las niñas y niños campesinos que cursan los grados transición, primero y segundo. La investigación es cualitativa con un método de sistematización de experiencia dialéctica; las técnicas utilizadas: observación participante, revisión documental, técnicas interactivas; los instrumentos: diario pedagógico, ficha de lectura, foto lenguaje y colcha de retazos. El análisis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Villamizar Vega, Lizbeth Teresa. "La Interdisciplinariedad y la Hermenéutica como Recursos Pedagógicos para la Elaboración de Proyectos de Aprendizaje." Revista Scientific 2, no. 5 (2017): 341–55. http://dx.doi.org/10.29394/scientific.issn.2542-2987.2017.2.5.18.341-355.

Full text
Abstract:
Los llamados Proyectos de Aprendizaje (P.A.), se consideran una estrategia metodológica concebida en la escuela y para la escuela, que deben elaborarse en un año escolar producto de un trabajo colaborativo entre la comunidad educativa: estudiantes, docentes y directivos, pero donde algunos docentes no tienen idea clara de la vinculación que pueden darle a los contenidos programáticos de las asignaturas que imparten con el proyecto de aprendizaje, asimismo desconocen que la interdisciplinariedad y la hermenéutica son recursos pedagógicos que le permitirán tanto a docentes como alumnos la búsque
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Díaz Lapérgola, María Ayelén. "La libertad del docente católico: el desafío en la escuela del siglo XXI." Dios y el hombre 4, no. 1 (2020): 054. http://dx.doi.org/10.24215/26182858e054.

Full text
Abstract:
La realidad escolar en la que a diario desempeña su tarea el docente católico, reviste una singular responsabilidad personal, profesional y vocacional. Esto conlleva a hacer una lectura discriminada de los desafíos que se presentan en el aula y a los que el docente debe atender, mediando entre la normativa oficial, el sentido común y las convicciones personales de fe que revisten a su creencia.
 Sin embargo, cuenta con una brújula existencial que es la vida de Dios hecho hombre, manifiesto en su llamado personal al ejercicio de la docencia y a la búsqueda consecutiva de instaurar en el au
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Esquivel Triana, Ricardo. "La Escuela Militar de 1880 a 1907: difícil transición." Revista Científica General José María Córdova 9, no. 9 (2011): 319. http://dx.doi.org/10.21830/19006586.258.

Full text
Abstract:
Entre 1880 y 1907 la Escuela Militar en Colombia funcionó de forma intermitente. Mostrar las dificultades que entonces tuvo para funcionar es el objetivo de este artículo. En lo metodológico se basó en el análisis de documentos del Archivo General de la Nación e impresos de la época (Boletín Militar, Diario Oficial e Informe del Ministro de Guerra), contrastados con las fuentes secundarias pertinentes. Se constata así que, entre 1880 y 1884, la Escuela continuó el proyecto que desde mediados del siglo XIX pretendía formar oficiales ingenieros para servir tanto en el ejército como en las obras
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Granda, Indira. "Podcast 'Diario de una docente'." Márgenes Revista de Educación de la Universidad de Málaga 2, no. 1 (2021): 220–22. http://dx.doi.org/10.24310/mgnmar.v2i1.10582.

Full text
Abstract:
Se reseña el podcast 'Diario de una docente' que fue creado por Santillana Lab (España), a partir de conversaciones y contenidos generados durante la situación de pandemia acontecida en el año 2020, que derivó en la excepcional suspensión de actividades presenciales en las escuelas de la mayoría de los países de Iberoamérica. Se recomienda la serie sonora por la diversidad de testimonios y saberes presentes en los cinco capítulos que componen la producción final, tanto como por la intensidad emocional del relato de la docente Marta (personaje de ficción), que sirve de hilo conductor de una his
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Traver Martí, Joan Andrés, Odet Moliner García, and Auxiliadora Sales Ciges. "Negociando el currículum: aprendizaje-servicio en la escuela incluida." Alteridad 14, no. 2 (2019): 195–206. http://dx.doi.org/10.17163/alt.v14n2.2019.04.

Full text
Abstract:
Este artículo analiza la planificación y puesta en acción de una práctica curricular de Aprendizaje Servicio. El objetivo del estudio es describir el desarrollo del proyecto de ApS como práctica curricular vinculada al territorio y analizar las estrategias de negociación del currículum y de participación del alumnado en dicha práctica educativa. Metodológicamente se trata de un estudio de caso con aproximación etnográfica, en la que se utilizan herramientas cualitativas como la observación participante, las entrevistas y grupos de discusión, los registros audiovisuales, el análisis documental
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Morduchowicz, Roxana. "Los medios de comunicación y la educación: un binomio posible." Revista Iberoamericana de Educación 26 (May 1, 2001): 97–117. http://dx.doi.org/10.35362/rie260980.

Full text
Abstract:
En las últimas décadas, la escuela ha sostenido una relación nada sencilla con los medios de comunicación. Entre el amor y el espanto, este vínculo se ha movido más cerca de la desconfianza, la acusación y la condena, que de la aceptación y el reconocimiento. Los medios de comunicación, sin embargo, desempeñan un papel central en la vida de los chicos y de los jóvenes.
 Los medios de comunicación, y más recientemente las Nuevas Tecnologías, han modificado la manera de construir el saber, el modo de aprender, la forma de conocer.
 La relación de los chicos con los medios de comunicaci
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Mosquera Mosquera, Carlos Enrique, and Luz Marisela Jaramillo Hurtado. "Las buenas prácticas pedagógicas frente al sujeto educativo impermeabilizado tayloriano en la era posmoderna." Actualidades Pedagógicas 1, no. 74 (2019): 141–60. http://dx.doi.org/10.19052/ap.vol1.iss74.7.

Full text
Abstract:
Este artículo derivado de la investigación “Recuperación de las buenas prácticas pedagógicas en la I.E.R. Yarumito, de corte etnográfica educativa4”, aborda las buenas prácticas pedagógicas que se dan al interior de esta institución educativa. Para ello se analizó información contenida en el diario de campo, observaciones y en las entrevistas realizadas a maestros, directivos y estudiantes; también se hizo análisis de contenido a algunos videos en torno a las prácticas pedagógicas5. Los resultados más sobresalientes se sintetizan en que: 1) el maestro debe validar buenas prácticas pedagógicas
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Reyes Roman, Dorinda Mireya, Adriana María Flores Macías, and Rolando Michael Peña Aguilar. "La inclusión y el afecto un dilema sociocultural." Conference Proceedings (Machala) 5, no. 1 (2021): 125–41. http://dx.doi.org/10.48190/cp.v5n1a13.

Full text
Abstract:
La inclusión de niños y niñas es un proyecto de investigación-acción, cuyo objetivo es aplicar el afecto como eje transversal. Representa la compleja realidad de niños y niñas de una escuela pública de Ecuador. La mayor parte de los infantes tienen necesidad de atención y cuidado. Directivos y profesores se sienten impotentes frente a la situación sociocultural que viven a diario su alumnado. Esta investigación contribuye al desarrollo social a través de prácticas socioeducativas y comunitarias. El análisis crítico permitió transformar las observaciones en oportunidades para que niños y niñas
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Figueroa, Claudia. "La Escuela Normal Superior y los Institutos Anexos. Aportes pedagógicos, investigativos y de patrimonio histórico cultural en Colombia (1936-1951)." Revista Historia de la Educación Latinoamericana 18, no. 26 (2016): 157. http://dx.doi.org/10.19053/01227238.4370.

Full text
Abstract:
ResumenEsta investigación presenta los aportes pedagógicos, investigativos y de patrimonio histórico cultural en la Escuela Normal, para la creación, desarrollo y promoción de Institutos que prolongaron su influencia en el período de 1936 a 1951. El trabajo, se enmarca en la revisión histórico documental con la historia social y de las instituciones educativas con fuentes primarias y secundarias de archivos encontrados en Tunja y Bogotá, entre ellos: el Archivo General de la Nación y Archivo Histórico de la UPTC.En este contexto, la pregunta que guió la investigación se relacionó con ¿Cuáles f
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Marcelo Ingunza, Jesús, César Del Castillo López, Alexis Evangelista-Alva, and Pablo Sanchez Borjas. "Calidad de vida relacionada a la salud bucal en escolares de ámbito urbano-marginal." Revista Estomatológica Herediana 25, no. 3 (2015): 194. http://dx.doi.org/10.20453/reh.v25i3.2622.

Full text
Abstract:
Objetivos:Medir el impacto de las condiciones orales sobre la Calidad de Vida Relacionada a la Salud Bucal(CVRSB) en escolares de 11 y 12 años de edad, de ámbito urbano-marginal, Pachacútec-Ventanilla, Callao,Lima, durante el año 2013. Materiales y Métodos: Estudio transversal, en 132 escolares de la escuela “MártirJosé Olaya”. Se utilizó la versión en español (Perú) del Índice Child-OIDP para evaluar impactos de 17 Condicionesorales sobre 8 Desempeños diarios. Resultados: El 100% de los escolares entrevistados informaronal menos un desempeño diario afectado. El promedio de condiciones bucales
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Corsino, Luciano Nascimento, Luiz Sanches Neto, and Luciana Venâncio. "Juventud y género en la educación física escolar." Quaestio - Revista de Estudos em Educação 22, no. 3 (2020): 741–55. http://dx.doi.org/10.22483/2177-5796.2020v22n3p741-755.

Full text
Abstract:
Este trabajo presenta reflexiones sobre la enseñanza diaria de Educación Física en un Instituto Federal en el Estado de Río Grande del Sur. Revisamos construcciones teóricas de autores de la Sociología de la Educación, Sociología de la Juventud y Educación Física en la escuela. Los objetivos apuntan a tres aspectos orientadores de nuestro análisis: situar las formas de enseñar a un maestro de Educación Física, con base en cuestiones que involucran los jóvenes y género; describir cómo estos problemas pasan por la enseñanza del maestro; y explicar la interseccionalidad en este proceso. Realizamo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Fanfa Sarmento, Dirléia, and Jardelino Menegat. "Qualidade educacional e gestão. formação, investigação e práticas gestoras." Revista Iberoamericana de Educación 70 (January 15, 2016): 55–76. http://dx.doi.org/10.35362/rie70087.

Full text
Abstract:
El texto versa sobre la contribución de la investigación-acción colaborativa para la formación de gestores escolares, teniendo como presupuesto la excelencia de la gestión pública en la dirección y sus consecuencias para la calidad educativa. Para la fundamentación del estudio fue realizado el análisis documental de los dispositivos nacionales e internacionales que tratan de la educación de calidad, comprendida ésta como un derecho de todos y articulada con el estudio profundo de autores que discuten la gestión de la escuela pública. Los protagonistas fueron 80 gestores de escuelas de una red
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Chingo Saavedra, Alcides, and Emerita Victoria Vásquez Tolentino. "Tecnología de la información y comunicación en las operaciones psicológicas en oficiales alumnos del escuela técnica del ejercito." Pensamiento Americano 11, no. 21 (2018): 229–36. http://dx.doi.org/10.21803/pensam.v11i21.163.

Full text
Abstract:
La tecnología de la información y comunicación es parte de la modernización y el avance científico al tiempo que un alto índice de la población tiene acceso, como parte de su trabajo diario, su avance académico, su distracción o como parte de la interacción social, por tanto podría ser una herramienta importante en el trabajo de Operaciones Psicológicas, por el nivel de accesibilidad de la población en general, por tal motivo se asume que el técnico del ejercito deberá capacitarse y actualizarse en herramientas informáticas. El presente es un trabajo de reflexión que aborda en una propuesta de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Acuña Zenoff, María, and Silvia Grinberg. "La escuela multifacética: hacer docencia en alianza con la comunidad. Un estudio en una escuela del interior de la Provincia del Chaco." Revista del Instituto de Investigaciones en Educación 9, no. 12 (2018): 64. http://dx.doi.org/10.30972/riie.9124241.

Full text
Abstract:
<p>En este artículo procuramos abordar los modos de “hacer docencia” en una escuela del interior de la provincia del Chaco que, con el tiempo, se convirtió en un espacio multifacético, teniendo que poner en marcha nuevas dinámicas, comprensiones y prácticas, en un contexto en que su población escolar comenzó a mutar muy rápidamente.<br />Se trató de la única institución de nivel secundario que, en un período muy breve (2001-2016), a la par que creció el pueblo, comenzó a recibir estudiantes migrantes de zonas rurales. Ello resultado de nuevas lógicas en el uso del suelo que, de man
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

León Tenorio, Libia Magaly, and Mirtha Flor Cervera Vallejos. "Experiencias de los estudiantes del tercer ciclo de enfermería en el uso del diario de práctica." ACC CIETNA: Revista de la Escuela de Enfermería 2, no. 1 (2018): 56–70. http://dx.doi.org/10.35383/cietna.v2i1.150.

Full text
Abstract:
La presente investigación cualitativa con abordaje de estudio de caso “Experiencias de los Estudiantes del tercer ciclo de Enfermería en el uso de diario de práctica” tuvo como objetivos: describir y analizar sus experiencias, en el uso de dicho diario. El escenario donde se realizó el estudio fueron las aulas de la escuela de enfermería. La muestra fue obtenida por saturación y lo constituyeron 13 estudiantes del tercer ciclo grupo A, de la asignatura cuidados de enfermería materno perinatal. Los instrumentos de recolección de datos fueron la entrevista Semi estructurada a profundidad y el an
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Vielma Rondón, Carmen Idalina. "El Hecho Educativo desde la Participación de la Familia: Un Asunto Transdisciplinario." Revista Scientific 5, no. 15 (2020): 289–304. http://dx.doi.org/10.29394/scientific.issn.2542-2987.2020.5.15.14.289-304.

Full text
Abstract:
Educar en tiempos de posmodernidad se convierte en un verdadero desafío, especialmente para las familias, quienes ante situaciones complejas que rodean la dinámica socioeconómica actual, luchan por satisfacer necesidades básicas del estudiante como la alimentación, calzado, vestimenta, útiles, intentando en paralelo alcanzar un estilo de vida apropiado, tal vez más cercano a lo material, pero alejado de lo humano y lo espiritual. Desde esta perspectiva, la actual situación demanda asumir el hecho educativo en correspondencia a las exigencias de un mundo dinámico, controvertido, bajo una visión
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Moncayo Dorado, Jaime Alberto, Hermes Ferney Ángel Palomino, Ary Fabián Paruma., and Patricia Botero Gómez. "Escuela guerra y resistencia Diarios desde dos instituciones educativas en el Departamento del Cauca." Plumilla Educativa 12, no. 2 (2013): 187–210. http://dx.doi.org/10.30554/plumillaedu.12.379.2013.

Full text
Abstract:
Este trabajo de investigación tiene como objetivo comprender las formas de resistencia cotidianas en la escuela por parte de estudiantes en con­textos de guerra y desplazamiento forzado en dos escuelas públicas del Departamento del Cauca, además, resaltar la función de la escuela como escenario de encuentros, desencuentros y procesos de transformación, mediación y relaciones alternativas ante las formas de exclusión académica y discriminación étnica y cultural que surgen en el nuevo entorno escolar. Este estudio, además de pretender ampliar el conocimiento sobre las prácticas de resistencias e
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Guereña, Jean-Louis. "La fuente colectiva. (Retazos del frente). (Trozos de guerra y postguerra)." Historia y Memoria de la Educación, no. 9 (January 16, 2019): 711. http://dx.doi.org/10.5944/hme.9.2019.22846.

Full text
Abstract:
En este texto documental se reproduce parte del diario que, con el título de La fuente colectiva, escribió Jacinto Luis Guereña, un joven oficial, recién salido de la Escuela Popular de Guerra, desde el 22 de mayo de 1938 en Igualada, a la espera de la ofensiva republicana en el Ebro, al 23 de setiembre de 1940, ya en Francia, tras el paso por diversos campos de concentración para los refugiados españoles. Los fragmentos transcritos corresponden al periodo de la batalla del Ebro (25 de julio de 1938 al 16 de noviembre de 1938), la retirada, el paso de la frontera francesa (el 9 de febrero de 1
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Sebastian-Heredero, Eladio. "La inclusion en educacion infantil en españa a partir de un estudio de casos sobre los espacios escolares y su organización." INTERFACES DA EDUCAÇÃO 7, no. 19 (2016): 7–22. http://dx.doi.org/10.26514/inter.v7i19.1028.

Full text
Abstract:
El espacio escolar es el lugar donde se organiza el aula ya que es donde trabaja el niño a diario en la escuela, convirtiéndose en un instrumento de convivencia, de educación social, de perfeccionamiento de las relaciones sociales y de inclusión. En este recorte de una investigación mayor vamos a centrarnos en los espacios interiores y exteriores de aulas de educación infantil como lugar donde acontece la acción educativa para todos los alumnos y por tanto un espacio de inclusión. Por ello veremos la organización y ubicación del mobiliario, las actividades a realizar, los materiales y la decor
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Suárez Díaz, Diana Carolina, Andrea del Pilar Liz, and Carlos Fernando Parra Moreno. "Construyendo tejido social desde la Escuela Nueva en Colombia. Un estudio de caso." Revista Científica General José María Córdova 13, no. 15 (2015): 195. http://dx.doi.org/10.21830/19006586.23.

Full text
Abstract:
Esta investigación surge del interés de los autores por la educación rural, cuyas problemáticas principales son la inequidad, la baja cobertura y la baja calidad de la educación, lo que se evidencia en altas tasas de repitencia y de abandono escolar, extra edad, carencia del servicio educativo, condiciones adversas como lejanía, pobreza, conflicto armado y anacronismo cultural, que afectan la práctica pedagógica de los docentes multigrado, propios de este contexto. La metodología empleada es de carácter cualitativo; se desarrolló desde un enfoque hermenéutico con el método investigación-acción
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Fleitas, Ana-María, and Raquel-Silvia Zamponi. "El diario, un instrumento para la construcción de los saberes sociales." Comunicar 8, no. 15 (2000): 184–91. http://dx.doi.org/10.3916/c15-2000-28.

Full text
Abstract:
Este trabajo presenta los resultados de la investigación realizada con la totalidad de las Escuelas Municipales de la ciudad de Córdoba (Argentina), a partir del Programa «El diario como apoyo educativo», experiencia realizada a través de un convenio firmado entre el Ministerio de Educación y Cultura de la provincia de Córdoba y el diario «La Voz del Interior» de la ciudad ya mencionada. Este programa, cuyo objetivo es incorporar el diario como recurso para estimular una lectura activa, reflexiva y crítica, se caracteriza por capacitar a educadores en particular, a la comunidad educativa en ge
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Cassany, Dr Daniel, and Mtra Denise Hernández. "¿Internet: 1; Escuela: 0?" CPU-e, Revista de Investigación Educativa, no. 14 (October 30, 2012): 126–41. http://dx.doi.org/10.25009/cpue.v0i14.32.

Full text
Abstract:
Este artículo aborda el caso de una chica que no puede aprobar el Bachillerato de Letras, a pesar de que lleva una actividad diaria, variada y elogiada en la red, gestiona un foro de literatura, lee y escribe en fotoblogs y chats. Se aportan datos para reflexionar sobre las maneras de leer y escribir que generan los jóvenes en Internet, al margen de la escuela; se analizan las diferencias que presentan con las prácticas académicas y se reflexiona sobre las consecuencias que tiene este hecho en la educación.AbstractThis article examines the case of a girl who failed her baccalaureate, even thou
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Leutprecht, Douglas Bahr, and Norberto Dallabrida. "Usos da pedagogia racionalista na escola moderna nº 1 de São Paulo (1913-1919)." Historia y Memoria de la Educación, no. 11 (December 9, 2019): 397. http://dx.doi.org/10.5944/hme.11.2020.23952.

Full text
Abstract:
El presente artículo analiza los usos de la pedagogía racionalista, elaborada por el educador anarquista Francisco Ferrer y Guardia y sus colaboradores en la Escuela Moderna de Barcelona a principios del siglo XX, por la Escuela Moderna Nº 1, ubicada en la ciudad de São Paulo (Brasil). Además de su fuerte contenido anarquista y anticlerical, la pedagogía racionalista se caracterizó por el positivismo científico, defendiendo banderas como la educación integral, el aprendizaje a través de los sentidos, la coeducación de las clases sociales y de género y la higiene de la infancia. La ejecución de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Santos Torrejón, Alexandra de. "Familia y escuela, un mismo equipo." Padres y Maestros / Journal of Parents and Teachers, no. 384 (December 9, 2020): 34–40. http://dx.doi.org/10.14422/pym.i384.y2020.005.

Full text
Abstract:
Ser maestro implica estar abierto a la adaptación y al aprendizaje constantemente, en nuestra práctica diaria. Pero lo cierto es que la vorágine muchas veces nos aleja de la necesidad de parar a escuchar. La COVID-19 está siendo nuestra gran oportunidad para echar el freno y mirar con más atención que nunca a nuestros alumnos y sus familias. Este artículo pretende recoger mi experiencia de adaptación a mis alumnos y sus familias para trabajar con ellos de acuerdo a sus intereses, necesidades y experiencias de motivación.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Díaz Pérez, Adolfo Alejandro, Arlen Idania López Delgado, and Yesika Karina Hernández Navarro. "Los juegos en papel. Una manifestación de la cultura escolar Nicaragüense." Raíces: Revista Nicaragüense de Antropología 5, no. 9 (2021): 69–83. http://dx.doi.org/10.5377/raices.v5i9.11977.

Full text
Abstract:
La escuela además de ser una institución social en donde se gesta la enseñanza de las ciencias y la formación ciudadana, es un espacio de socialización y constructor de culturas en la medida en que la comunidad escolar interrelaciona entre sí y con su medio. Este punto de partida conllevó a profesores investigadores a caracterizar los juegos en papel como una expresión cultural emergida en el aula de clase al margen de los procesos educativos, haciendo énfasis en identificar los tipos de juegos en papel, describir cómo se jugaban, determinar en qué momentos se jugaban y precisar los usos didác
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Chucuyán González, Tanya Araceli, Cisne Paola Morocho Lazo, Abraham Gonzalo Viñán Carrasco, and Hishochy Delgado Mendoza. "SISTEMA DIDÁCTICO DE CARTELES ILUSTRADOS SOBRE DIARIO VIVIR PARA NIÑOS CON SÍNDROME DE DOWN EN LA ESCUELA “FE Y ALEGRÍA” DE SANTO DOMINGO, ECUADOR." Revista Cognosis. ISSN 2588-0578 2, no. 4 (2017): 119. http://dx.doi.org/10.33936/cognosis.v2i4.862.

Full text
Abstract:
RESUMEN
 La inclusión educativa es cada vez más latente en las escuelas ecuatorianas; los espacios de integración advierten la presencia y participación de un alumnado heterogéneo. De manera que los estudiantes discapacitados y no discapacitados comparten los mismos derechos de aprendizaje. Sin embargo, esto conlleva a la superación profesional por parte del cuerpo docente; de ahí que, resulta necesario indagar e implementar estrategias didácticas que permitan un desarrollo psicomotor y cognitivo en quienes lo requieran. Esta vez nuestro centro de atención va dirigido a los niños con Sínd
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Russo, Sabina. "La educación alimentaria de los niños." Revista INFAD de Psicología. International Journal of Developmental and Educational Psychology. 1, no. 1 (2020): 517–28. http://dx.doi.org/10.17060/ijodaep.2020.n1.v1.1867.

Full text
Abstract:
A lo largo de los años, se ha producido un aumento progresivo del número de personas con sobrepeso y obesas de todas las edades y realidades sociales en Europa y en todo el mundo, lo que hace de la obesidad uno de los problemas de salud pública más acuciantes. La obesidad es un problema que no perdona ni siquiera a los niños más pequeños. Los últimos datos publicados muestran que los niños de los países del sur de Europa son los que tienen mayores problemas de peso (entre el 18% y el 21%); en Italia uno de cada cinco niños es obeso. Esos datos dieron lugar a una investigación en Ribera, un paí
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Rodríguez, Aida Astrid Obando. "La práctica pedagógica, un escenario de emociones, reflexiones e investigación desde el diario de campo." South Florida Journal of Development 2, no. 2 (2021): 3274–83. http://dx.doi.org/10.46932/sfjdv2n2-164.

Full text
Abstract:
El proyecto fue desarrollado en la Escuela Normal Superior de Ibagué, con estudiantes del grado 13º del Programa de Formación Complementaria, quienes se educan para desarrollar procesos pedagógicos en el nivel de Preescolar y de Básica Primaria, según decreto 4790, MEN[1] (2008), así como de educación inicial según adición en el decreto 1236, MEN (2020). El objetivo fue interpretar, desde de diarios de campo, las emociones emergentes de la práctica pedagógica, de las cuales poco se reflexiona e investiga en los planes de formación inicial de maestros, instituidos principalmente, en teorías sob
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

Alegre-Agís, Elisa, and Isabella Riccò. "Contribuciones literarias, biográficas y autoetnográficas a la antropología médica en España: el caso catalán." Salud Colectiva 13, no. 2 (2017): 279. http://dx.doi.org/10.18294/sc.2017.1203.

Full text
Abstract:
El método autoetnográfico ha sido un importante aporte al desarrollo de la antropología médica en España. En la primera parte de este artículo, se exploran y revisan documentos habitualmente clasificados como literatura y autobiografías, vinculados a los procesos de salud-enfermedad-atención y publicados antes de 1980, cuyo paradigma es el diario de Ramona Via, Com neixen els Catalans, publicado en 1972. La segunda parte se enfoca en las contribuciones desarrolladas desde la década de 1980, a partir del concepto de autoetnografía, cuyos objetos son el cuerpo, la salud y la enfermedad a partir
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

Rativa Velandia, Marlén, José Rubens Lima Jardilino, and Claudia Figueroa. "Pasado y presente en la enseñanza de la escritura en Escuelas Normales." Enunciación 23, no. 2 (2018): 149–61. http://dx.doi.org/10.14483/22486798.12982.

Full text
Abstract:
La presente investigación histórica, abordada en cuatro etapas: "heurística, doxografía, etiología y síntesis histórica" (Rátiva, 2017a, p. 1), consultó fuentes primarias y secundarias, como periódicos del siglo XIX y XX, planes de estudio, normatividad, artículos, libros y documentos de la Escuela Normal Superior de Cartagena de Indias, entre los que encontramos diarios de campo, registros de observación, trabajos de grado e informes de la práctica pedagógica, con el fin de identificar cómo fue la enseñanza de la escritura para la adquisición del código en las escuelas de primeras letras y Es
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

Murillo González, Pedro Pablo. "La educación dancística sucreña, entre la escuela de la tradición y la contemporaneidad, 2013." Escenarios 1, no. 14 (2014): 147. http://dx.doi.org/10.21892/20119097.109.

Full text
Abstract:
<p>Objetivo: Identificar los procesos que han contribuido con la educación dancística sucreña en las últimas tres décadas. Materiales y métodos. El proceso se desarrolló a partir de la investigación y acción participativa con los grupos y organizaciones de la danza de Sucre que han tenido un proceso de trabajo más permanente en el tiempo. Para ello, se desarrollaron encuentros con directores y delegados de las organizaciones para construir la información, de igual modo se recolectaron datos a través de entrevistas personales, datos de bitácora de diario, visitas de campo a festivales y e
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

Sanchidrián Blanco, Carmen, and Bárbara Arias Gómez. "La construcción de la identidad nacional española a través de los cuadernos escolares (1957-1959)." Revista de Investigación Educativa 31, no. 1 (2012): 257. http://dx.doi.org/10.6018/rie.31.1.148661.

Full text
Abstract:
El proceso de construcción de la identidad nacional que se llevó a cabo en las escuelas durante el nacional-catolicismo, quedó reflejado en los cuadernos escolares que los alumnos elaboraron en el desarrollo de su actividad diaria. Los cuadernos son un medio en el que han permanecido todos los elementos de integración que permitieron producir, desde la escuela, el concepto de identidad nacional pretendido. En ellos se observa, cómo se trata de un hecho cognitivo y emocional que la escuela debía promover y que se creó partiendo de la interacción de los alumnos en un contexto en el que predomina
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

Fava, Silvana Maria Coelho Leite, Patrícia Costa dos Santos da Silva, Isabela Wilson Paiva Gonçalves, Daisy Moreira Gomes, Juliana Pereira Machado, and Eugenia Velludo Veiga. "Classes de anti-hipertensivos e sua combinação entre pessoas com hipertensão arterial sistêmica no sistema publico." Enfermería Global 16, no. 1 (2016): 20. http://dx.doi.org/10.6018/eglobal.16.1.234511.

Full text
Abstract:
Este estudio analiza las clases de antihipertensivos prescritos y su cantidad en la ingesta diaria en el tratamiento de la hipertensión arterial sistémica (HAS) en el sistema público y la asociación entre la cantidad de fármacos antihipertensivos prescritos y el control de la presión arterial en dos municipios brasileños. <br /><br />Se trata de un estudio descriptivo de abordaje cuantitativo, realizado en 2014, con 757 personas registradas en las unidades de Estrategia de Salud de la Familia de un municipio de Minas Gerais y São Paulo. El estudio fue aprobado por el Comité de Étic
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

Figueroa-Gutiérrez, Vladimir, Emmanuel Silvestre, and Jeanette Chaljub-Hasbun. "Distribución del tiempo de los directores y su relación con el rendimiento y clima escolar." PUBLICACIONES 50, no. 3 (2020): 55–92. http://dx.doi.org/10.30827/publicaciones.v50i3.21051.

Full text
Abstract:
El rol de director escolar conlleva la ejecución de múltiples actividades que, muchas veces, van en paralelo con la actividad didáctica lo que podría estar relacionado con rendimiento y clima escolar. Por esta razón, la investigación persigue tres objetivos: i) describir las actividades llevadas a cabo por los directores escolares; ii) identificar quiénes acompañan a los directores en las distintas actividades; iii) analizar la relación entre las actividades directivas con el rendimiento de la escuela. Hemos optado por un estudio cuantitativo en el que se analizan las prácticas diarias de 42 d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

Pérez, Andrea, Silvina Cimolai, and Julia Lucas. "De Voces y Silencios. Escrituras y Reflexiones en torno a la Indagación de los Aprendizajes de Jóvenes Alumnos en Distintos Contextos." Revista Peruana de Investigación Educativa 3, no. 3 (2011): 130–58. http://dx.doi.org/10.34236/rpie.v3i3.19.

Full text
Abstract:
El artículo reflexiona a partir de dos líneas de trabajo desarrolladas por un programa de investigación en curso en la Argentina: por un lado, se interesa por conocer las particularidades que adoptan los aprendizajes que los estudiantes construyen en contextos escolares y extraescolares; por otro lado, se interesa por destacar las voces de los estudiantes de acuerdo con una tradición teórico-metodológica que intenta posicionarlos activamente en lo que respecta a las investigaciones educativas. A partir de un abordaje cualitativo y, en particular, de algunos recursos propios de los enfoques etn
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

Ojeda, Mariana Cecilia, and María Gloria Saucedo. "Las prácticas escolares de participación en la escuela secundaria. Desde el marco normativo a las experiencias y significados que otorgan los actores escolares y las madres a las jornadas nacionales escuela, familias y comunidad." Revista del Instituto de Investigaciones en Educación, no. 6 (June 30, 2015): 32. http://dx.doi.org/10.30972/riie.063681.

Full text
Abstract:
<p>Compartimos los resultados parciales de un proyecto de beca de investigación en torno a la problemática de la participación en las prácticas escolares dentro de la escuela secundaria. Está integrado a una línea de investigación sobre las políticas educativas y trabajo docente en el nivel medio del Instituto de Investigaciones en Educación de la Facultad de Humanidades de la UNNE. El objetivo sustancial consiste en describir y analizar las jornadas Nacionales Escuela, Familias y Comunidad, desde el plano discursivo a la implementación en las instituciones educativas; las experiencias v
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

Chico Quintana, Rafael A. "La formación de la identidad abyecta como una respuesta ética de contracultura." LA PALABRA, no. 25 (September 3, 2014): 107. http://dx.doi.org/10.19053/01218530.2875.

Full text
Abstract:
En el presente texto, se analiza la novela Diario de Golondrina de A. Nothomb. Para ello, se acude principalmente a los modelos de análisis de la semántica interpretativa de F. Rastier y la semiótica del discurso de la escuela intersemiótica de Paris. El objetivo central de este trabajo es explicar el funcionamiento de la puesta en discurso de dicha novela, con el fin de evidenciar el sistema de valores subyacente y cómo este se opone a otros sistemas legitimados por ciertas formas de vida propias de la cultura moderna. Para ello, se estudiará la praxis enunciativa del narrador homodiegéticopr
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

Onyebueke, Victor U. "Difusión y adopción del concepto de informalidad en la pedagogía de la planificación: reflexiones desde una escuela de planificación nigeriana." Arkitekturax Visión FUA 1, no. 1 (2018): 63–83. http://dx.doi.org/10.29097/26191709.202.

Full text
Abstract:
La eficacia de las ortodoxias tradicionales de planificación se ve cuestionada a diario en muchas ciudades de África y el sur global por sus legados de planificación colonial. Por esta y otras fallas, la planificación urbana aspira a reinventarse a sí misma. Una línea de avance clave ha sido corregir errores del pasado y conceptos erróneos en la disciplina a través de una educación de planificación revitalizada. En medio de la rápida informalización de ciudades en África y en todo el mundo, el artículo busca aprender más sobre la difusión o propagación del concepto de informal
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

Fernández Garcimartín, Carla, Víctor M. López Pastor, and Cristina Pascual Arias. "Aprendiendo a desarrollar sistemas de evaluación formativa y compartida en las prácticas como maestra de Educación Física." Revista de Innovación y Buenas Prácticas Docentes 8, no. 1 (2019): 119–31. http://dx.doi.org/10.21071/ripadoc.v8i1.12001.

Full text
Abstract:
En este trabajo mostramos una experiencia sobre la utilización de un sistema de Evaluación Formativa y Compartida (EFyC) en un aula de primaria en el área de educación física, durante el periodo de prácticas docentes, y ligado a un proyecto de innovación docente sobre la trasferencia universidad-escuela de estos modelos de evaluación. Se ha realizado una UD completa con 5º de Primaria con este sistema de evaluación utilizando los siguientes instrumentos: diario del profesor, cuaderno del alumno, fichas de observación grupales, fichas de seguimiento individual, cuestionarios de autoevaluación,
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
45

Rivera Zamudio, July Blanca, and Nancy Elizabeth Alberca Pintado. "Estrategias didácticas y comprensión lectora en estudiantes universitarios." PSIQUEMAG/ Revista Científica Digital de Psicología 9, no. 1 (2020): 118–30. http://dx.doi.org/10.18050/psiquemag.v9i1.2498.

Full text
Abstract:
El presente trabajo examina la relación que se da entre estrategias didácticas y comprensión lectora en estudiantes universitarios, de la especialidad de lenguaje, literatura y comunicación, de la Escuela Profesional de Educación de la Facultad de Educación (EPE-FE), de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM), en el año 2019 - I. Estudia los vínculos entre la relación existente de estrategias didácticas y comprensión lectora en los niveles literal, inferencial crítico, y analógico crítico, toda vez que las actividades académicas demandan un alto grado de comprensión lectora, que so
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
46

Núñez Melgar Rojas, Ann Josephine Svetlana. "Rutina escolar como herramienta pedagógica en los estudiantes a nivel de educación primaria." Mérito - Revista de Educación 2, no. 6 (2021): 158–70. http://dx.doi.org/10.33996/merito.v2i6.262.

Full text
Abstract:
La presente investigación tuvo el propósito de comprender la rutina escolar como herramienta pedagógica en los estudiantes del tercer grado de la Escuela Básica Dr. Lisandro Lecuna. El mismo estuvo enmarcado en el paradigma interpretativo, con un enfoque cualitativo, bajo el método etnográfico, donde los sujetos de estudio fueron diecisiete estudiantes del tercer grado, sección “E”. En el estudio, se aplicó la técnica de la observación participante y como instrumento el diario de campo con la guía de observación, lo cual sustentó la categorización y triangulación de la información. En cuanto a
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
47

Boza-Osuna, Luis. "Educative project, tools for an audiovisual education." Comunicar 13, no. 25 (2005): 177–80. http://dx.doi.org/10.3916/c25-2005-024.

Full text
Abstract:
TAC is a civil, non-profit, association created in Barcelona in 1985. Nowadays we have more than 15.000 associates and we are still fighting for an objective and transparent quality TV. We present a special attention to children protection issues; we also create opinion for influencing on the media, reach society and enrich public debate. Since 1999 TAC is working in an educative project that consists basically of offering to the educative institutions tools that contribute to diminish those television’s negative effects in all school’s levels: parents, professors and students. El objeto de es
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
48

Granados Aranzalez, Luz Enith. "Portafolio de actividades como estrategia para fortalecer hábitos de lectura y escritura en estudiantes de Cuarto y Quinto grado de primaria." Espiral, Revista de Docencia e Investigación 8, no. 2 (2019): 181–96. http://dx.doi.org/10.15332/erdi.v8i2.2321.

Full text
Abstract:
Este artículo tiene como objetivo plantear aspectos de la investigación sobre el fortalecimiento de hábitos de lectura y escritura en los estudiantes de los grados Cuarto y Quinto de Escuela Nueva del Instituto Técnico Buena Esperanza sede El Limoncito, mediante la implementación de la estrategia portafolio de actividades. El desarrollo del proyecto gira en torno a las categorías de proceso educativo con fundamento en Díaz (2001), hábitos de lectura y escritura con los aportes de Solé (1992) y Cassany (1995), portafolio de actividades descrito por Argudín (2007) y Escuela Nueva de acuerdo con
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
49

Arellanes Corral, Edelmira. "Edificios escolares: ¿Infraestructura inclusiva?" RECIE. Revista Electrónica Científica de Investigación Educativa 1, no. 1 (2012): 77–88. http://dx.doi.org/10.33010/recie.v1i1.479.

Full text
Abstract:
Los edificios escolares en México no cuentan, en su mayoría, con las medidas de seguridad para todas las personas, ya que no todos los usuarios pueden desplazarse por ellos de forma libre y sin dificultad independientemente de su condición física; es necesario son necesarias adecuaciones para que las personas con movilidad reducida puedan circular sin dificultad; también se requiere que en la construcción de los nuevos edificios escolares se considere el hecho de que existen personas con algún tipo de diversidad funcional. Se realizó un diagnóstico a la infraestructura escolar de las secundari
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
50

Moctezuma, Lucía Martínez, and Patricia Karina Ocampo Beltrán. "El patrimonio histórico educativo de México: conservación y estudio de los cuadernos escolares." RIDPHE_R Revista Iberoamericana do Patrimônio Histórico-Educativo 3, no. 2 (2017): 303–22. http://dx.doi.org/10.20888/ridphe_r.v3i2.9294.

Full text
Abstract:
El objetivo de este artículo es reflexionar sobre la importancia de los cuadernos escolares que se conservan en la biblioteca escolar de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos en México. Consideramos el cuaderno escolar como un objeto de investigación a través del cual podemos observar la práctica de los sistemas educativos, así como la vida diaria de la escuela en la que participan, profesor y alumno, del proceso enseñanza aprendizaje, dándonos así un panorama de lo que sucede cotidianamente en la escuela.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!