Academic literature on the topic 'Diarios generalistas'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Diarios generalistas.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Journal articles on the topic "Diarios generalistas"

1

Epalza Lahuerta, Egoitz, Aitor Castañeda Zumeta, and Malen Pazos Illarramendi. "La publicidad digital en Euskadi. Gestión publicitaria en línea de los diarios generalistas de la Comunidad Autónoma del País Vasco." ZER - Revista de Estudios de Comunicación 25, no. 49 (2020): 189–204. http://dx.doi.org/10.1387/zer.21636.

Full text
Abstract:
Se analizan aquí los procesos de gestión de la publicidad digital de los diarios generalistas de la Comunidad Autónoma del País Vasco. Se dan a conocer los formatos más demandados de dichos diarios, modelos de financiación, métricas y perspectivas de futuro del sector. Se procede pues a la realización de entrevistas estructuradas a responsables de publicidad de los cuatro grandes grupos de prensa vascos. Las personas entrevistadas dejan clara su versatilidad del sector publicitario, decantándose por formatos multipantalla y destacando el CPM por impresiones como métrica preferida, y destacando
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Mendiguren Galdospin, Terese, Koldobika Meso Ayerdi, Jesús Ángel Pérez Dasilva, and María Ganzabal Learreta. "Impacto y tratamiento de las acciones artísticas de Banksy en la prensa española." Revista Latina de Comunicación Social, no. 81 (May 3, 2023): 491–507. http://dx.doi.org/10.4185/rlcs-2023-1973.

Full text
Abstract:
Introducción. Se analiza el impacto de los contenidos publicados sobre Banksy en los principales diarios generalistas. Se trata de detectar el tratamiento que hace la prensa española sobre esta figura. Determinar si se publica contenido en la misma proporción, cuál es la temática principal o si existen connotaciones evaluativas. Metodología. Algunas hipótesis apuntan a que Banksy consigue poner el foco mediático en las causas sociales que reivindica y que los medios más conservadores le dedican un espacio más limitado y crítico. Se analizan las publicaciones que contienen la palabra Banksy dur
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

García Gil, Samuel. "Una radio total para la radiodifusión pública: el modelo de Eduardo Sotillos en Radio Nacional de España (1981)." Historia y Comunicación Social 26, no. 2 (2021): 387–402. http://dx.doi.org/10.5209/hics.79150.

Full text
Abstract:
Entre enero y noviembre de 1981, Eduardo Sotillos ejerció de director de Radio Nacional de España (RNE), en el marco del estrenado Estatuto de 1980 para RTVE. Sotillos planteó una renovación en RNE, basada en el directo, la información y la transversalidad de géneros radiofónicos, bajo el lema de radio total. Esta investigación analiza aquella transformación a través de las hemerotecas de diarios generalistas (El País, ABC, Diario 16, La Vanguardia) y revistas (Cambio 16, Tele-Radio), la programación del Primer Programa-Radio 1 y la inédita memoria de actividades de RNE. Los resultados refleja
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Rojas Torrijos, José Luis, and Miguel Guerrero Caballero. "¿Un periodismo deportivo apolítico?: Estudio de las referencias al ‘procés’ catalán en la prensa deportiva digital en España." Estudios sobre el Mensaje Periodístico 27, no. 3 (2021): 947–60. http://dx.doi.org/10.5209/esmp.72554.

Full text
Abstract:
Este artículo analiza 144 noticias deportivas sobre seis hitos políticos relativos al proceso soberanista de Cataluña publicadas, entre 2013 y 2019, en las ediciones digitales de seis periódicos españoles: los diarios deportivos Marca, As, Sport y Mundo Deportivo y las secciones de Deportes de los medios generalistas La Vanguardia y El País. Los resultados señalan una elevada presencia de términos de significación política en los cuerpos de texto y, especialmente, en los títulos de las noticias deportivas. Esto ocurre casi por igual en los seis periódicos, independientemente de su naturaleza g
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

César, Mejia Chiang. "Arrevistamiento en el diseño de primeras planas de un diario generalista español. Las portadas del diario Público." Correspondencias & análisis 7 (July 24, 2018): 137–56. https://doi.org/10.24265/cian.2017.n7.08.

Full text
Abstract:
El presente artículo detalla las temáticas abordadas, así como la estilística y el lenguaje gráfico desplegado en las portadas de la versión impresa del diario Público (octubre 2007 - junio 2008). Sostenemos que el carácter “arrevistado” de las portadas durante el mencionado período no sólo explotaron una serie de recursos visuales (propios de publicaciones orientadas a una lectoría joven, familiarizada con las nuevas tecnologías portátiles y multimedia), sino que ayudaron a canalizar una sis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Olivar de Julián, Francisco Javier, and Jesús Díaz-Campo. "Jóvenes y sucesos: Tratamiento informativo en la prensa digital española." Estudios sobre el Mensaje Periodístico 26, no. 4 (2020): 1521–32. http://dx.doi.org/10.5209/esmp.68003.

Full text
Abstract:
Esta investigación analiza los aspectos formales y emocionales de noticias sobre accidentes de tráfico, ahogamientos, caídas accidentales y suicidios relacionadas con jóvenes. La novedad del presente análisis radica en el estudio de la variable “víctima joven” en las noticias de sucesos de la prensa digital referido a las cuatro principales causas de muerte externas en España. Se han seleccionado seis periódicos generalistas digitales españoles: los diarios inmigrantes digitales elpais.com, elmundo.es, abc.es y lavanguardia.com y los diarios nativos digitales elconfidencial.com y 20minutos.es.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Moreno-Cabanillas, Andrea, Álvaro Serna-Ortega, and Elizabet Castillero-Ostio. "Análisis longitudinal de la cobertura mediática de los lobbies en la prensa generalista impresa española." Revista de Comunicación 24, no. 1 (2025): 343–66. https://doi.org/10.26441/rc24.1-2025-3710.

Full text
Abstract:
La cobertura mediática constituye un pilar fundamental en el potencial de influencia de los lobbies. Cumple una triple función al permitirles consolidar sus posiciones, mantener informados a sus seguidores y comunicar sus puntos de vista a los responsables de formular políticas públicas. Considerando lo anterior, se plantea esta investigación, cuyo objetivo principal es analizar la cobertura mediática de los grupos de presión en los siete principales diarios generalistas de España entre 2013 y 2023. Para ello, el planteamiento metodológico adopta un enfoque eminentemente cuantitativo y posee u
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Bonete Vizcaíno, Fernando. "Luces y sombras en el uso de WhatsApp en los diarios digitales españoles." Hipertext.net, no. 20 (May 28, 2020): 87–97. http://dx.doi.org/10.31009/hipertext.net.2020.i20.07.

Full text
Abstract:
El uso de la aplicación de mensajería WhatsApp para el consumo de noticias ha experimentado un crecimiento sostenido en los últimos años, conformando uno de los fenómenos de difusión de contenido más reseñados en recientes informes de tendencias de la comunicación. El estudio de los datos registrados por la plataforma de mensajería desvela que WhatsApp ha venido posicionándose desde 2014, año de lanzamiento de la primera experiencia de difusión de noticias de un medio informativo en la aplicación, como un nuevo competidor a la hora de compartir noticias y generar discusión en torno a los temas
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Antonia, Nogales Bocio, and Mancinas Chávez Rosalba. "Los diarios de referencia en el mercado de la prensa española. Propiedad, grupos mediáticos y conexiones estructurales." Correspondencias & análisis 4 (September 4, 2018): 307–33. https://doi.org/10.24265/cian.2014.n4.15.

Full text
Abstract:
Este artículo analiza, desde una perspectiva crítica, la estructura empresarial de los principales diarios generalistas de España. Profundizamos en las conexiones estructurales entre los grupos de comunicación a los que pertenecen estos medios, así como con respecto a otros sectores mediáticos, industriales, financieros y políticos. De igual modo, contemplamos las proyecciones internacionales de estos grupos, especialmente hacia el resto de Europa y América Latina. Nos aproximamos así a los verdaderos emisores del discurso period&i
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Spina, Guillermo Damián, and Cecilia Beatriz Díaz. "Ciencia en diarios argentinos: temáticas y producción periodística en la prensa escrita generalista (2015)." Chasqui. Revista Latinoamericana de Comunicación, no. 135 (September 15, 2017): 381. http://dx.doi.org/10.16921/chasqui.v0i135.2928.

Full text
Abstract:
El presente artículo aborda la producción de noticias sobre ciencia en los diarios generalistas de la Argentina. Se distinguen dimensiones del estado del tratamiento periodístico en tanto temáticas, géneros y forma de producción a partir del análisis de contenido sobre una muestra de semana construida representativa del 2015. A los efectos de determinar regularidades y particularidades en el volumen y despliegue informativo se exponen resultados parciales que permiten describir las características de producción de publicaciones que hacen a la comunicación pública de la ciencia. Como hipótesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Dissertations / Theses on the topic "Diarios generalistas"

1

Soares, Da Silva Paulo Jorge. "Diseño Editorial. La prensa diaria generalista portuguesa, edición impresa y online." Doctoral thesis, Universitat Politècnica de València, 2015. http://hdl.handle.net/10251/48484.

Full text
Abstract:
La presente disertación tiene como punto de partida la importancia del diseño editorial y la forma gráfica como los contenidos noticiosos son ofrecidos al lector, a través de periódicos diarios. Se apoya en una base teórica y conceptual para el entendimiento del diseño, encaminándose para el estudio de casos, dentro de las mayores referencias portuguesas de la prensa escrita, con paralelismo en los medios digitales. Los soportes en cuestión van desde el periódico impreso y ediciones web online hasta aplicaciones para dispositivos móviles. Los criterios de análisis son fundamentalmente r
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Books on the topic "Diarios generalistas"

1

Chiang, César Mejía. Devenir de los géneros interpretativos en la prensa generalista: Estudio de las secciones "Internacional" y "España" del diario "El País". Editorial Fragua, 2010.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Prácticum Magisterio M-1. Plan de prácticas-memoria-diario: Tramo generalista. Editorial Universidad de Granada, 2003.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Book chapters on the topic "Diarios generalistas"

1

Blas Alvarado, Perla Araceli, and Esteban Contreras Serratos. "Prensa roja: un mercado opaco y poco ético." In Medios de comunicación y derecho a la información en Jalisco, 2011. Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente, 2012. http://dx.doi.org/10.31391/lwus2718.8.

Full text
Abstract:
Con la reciente aparición del diario Express de Grupo Milenio (enero de 2011), la oferta de periódicos denominados como “policiales” o de “nota roja”, demostró un alto crecimiento en Guadalajara. Este tipo de mercado representa una alternativa redituable económicamente para los grupos mediáticos presentes en el occidente del país, como es el caso de Grupo Milenio, Grupo Reforma y la Organización Editorial Mexicana (OEM), quienes buscan de distintas formas, hacer frente a la crisis global del periodismo impreso que afecta a los diarios generalistas que también editan (Milenio Jalisco, Mural y E
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Williams, Abigail. "Piety and Knowledge." In The Social Life of Books. Yale University Press, 2017. http://dx.doi.org/10.12987/yale/9780300208290.003.0009.

Full text
Abstract:
This chapter considers how books about history, science, or religion were shared. Library catalogues and diaries show that the borrowing, selling, and reading of sermons, histories, and travel writing dwarfed that of literary works. Records of books sold in parts show that the largest genre available in this form was history, followed by geography, topography, and travel, then biblical commentary, church history, and treatises on morality. The expanding print market created newly accessible formats across many areas of intellectual enquiry, and the display of generalist knowledge about histori
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!