Academic literature on the topic 'Dibujo técnico'
Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles
Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Dibujo técnico.'
Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.
You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.
Journal articles on the topic "Dibujo técnico"
González Sandoval, Hilda Vidalia, Alicia Almanza Curiel, Luis Rogelio Valadez Gill, and Francisco Alberto Monroy Luna. "aprendizaje del dibujo técnico." Revista Arista-Crítica 1, no. 1 (September 7, 2021): 180–91. http://dx.doi.org/10.18041/2745-1453/rac.2021.v1n1.7570.
Full textAguilar Camacho, Joaquín. "Dibujo Técnico. Siglo XX-Siglo XXI." EGE-Expresión Gráfica en la Edificación, no. 4 (April 30, 2006): 93. http://dx.doi.org/10.4995/ege.2006.12562.
Full textRaya Urbano, Juan Manuel. "El dibujo de Arquitectura Técnica." EGE-Expresión Gráfica en la Edificación, no. 1 (June 30, 1999): 36. http://dx.doi.org/10.4995/ege.1999.12591.
Full textKoleff Osorio, Sergio. "La ejecución del dibujo. Sobre lo momentáneo y lo aparente en el retrato." Revista Sonda: Investigación y Docencia en Artes y Letras 9 (December 31, 2020): 147–60. http://dx.doi.org/10.4995/sonda.2020.17862.
Full textChirino López, César Enrique, and Víctor Escalante. "Entornos virtuales como recurso didáctico en la asignatura Dibujo Técnico." Franz Tamayo - Revista de Educación 2, no. 4 (January 29, 2021): 105–24. http://dx.doi.org/10.33996/franztamayo.v2i4.298.
Full textBlasco Arnandis, Maria. "Papel plegado multiplica el resultado. El potencial tridimensional del papel en diseño gráfico." EME Experimental Illustration, Art & Design 4, no. 4 (May 2, 2016): 54. http://dx.doi.org/10.4995/eme.2016.4363.
Full textPérez-Valero, Manuel, and Ángela Gómez-Martín. "Nuevas posibilidades del dibujo técnico a través de una investigación educativa basada en las artes." IJABER. International Journal of Arts-Based Educational Research 1, no. 1 (March 31, 2021): 23–47. http://dx.doi.org/10.17979/ijaber.2021.1.1.7599.
Full textPrieto, Gerardo, and Angela D. Velasco. "Entrenamiento de la visualización espacial mediante ejercicios informatizados de dibujo técnico." Psicologia Escolar e Educacional 12, no. 2 (December 2008): 309–17. http://dx.doi.org/10.1590/s1413-85572008000200002.
Full textSUÁREZ PINILLA, GIOVANY. "EL DIBUJO TÉCNICO MANUAL Y SU VIGENCIA EN EL ACTUAL CONTEXTO TECNOLÓGICO." Revista Ingeniería, Matemáticas y Ciencias de la Información 7, no. 13 (January 31, 2020): 67–72. http://dx.doi.org/10.21017/rimci.2020.v7.n13.a76.
Full textSuter Warnholtz, María. "Dibujar: una herramienta para el desarrollo de habilidades espaciales." Bitácora Arquitectura, no. 42 (March 20, 2020): 30. http://dx.doi.org/10.22201/fa.14058901p.2019.42.72890.
Full textDissertations / Theses on the topic "Dibujo técnico"
Sánchez, Bautista José Manuel. "El ordenador en la didactica del Dibujo Tecnico." Doctoral thesis, Universitat Politècnica de València, 2009. http://hdl.handle.net/10251/5427.
Full textSánchez Bautista, JM. (1996). El ordenador en la didactica del Dibujo Tecnico [Tesis doctoral no publicada]. Universitat Politècnica de València. https://doi.org/10.4995/Thesis/10251/5427
Palancia
Torres, Buitrago Rafael Jesús. "Aplicación de la metodología interactiva del dibujo técnico en la enseñanza secundaria con el programa CABRI 2D-3D." Doctoral thesis, Universitat Politècnica de València, 2010. http://hdl.handle.net/10251/7028.
Full textTorres Buitrago, RJ. (2010). Aplicación de la metodología interactiva del dibujo técnico en la enseñanza secundaria con el programa CABRI 2D-3D [Tesis doctoral no publicada]. Universitat Politècnica de València. https://doi.org/10.4995/Thesis/10251/7028
Palancia
Barreto, Nabal Gomes. "Um hiato entre a metodologia e a tecnologia educacional no ensino de desenho técnico: dilemas no CEFET-PB." Universidade Federal da Paraíba, 2006. http://tede.biblioteca.ufpb.br:8080/handle/tede/4686.
Full textCoordenação de Aperfeiçoamento de Pessoal de Nível Superior - CAPES
Esta investigación está centrada en la metodología y la tecnología educacional del dibujo técnico, con el objetivo de analizar la necesidade de los estudiantes de los cursos del Área de Construcción Civil del CEFET-PB de adquirir o no, durante el curso, conocimiento de dibujos técnicos a través del método tradicional (TRAD) y del ayudado por la computadora (CAD), buscando su completa formación profesional. Formulan las siguientes hipótesis: 1) la enseñanza del dibujo técnico, que se limita exclusivamente al uso de CAD, limita el aprendizaje; 2) el uso de TRAD en la enseñanza del dibujo técnico facilita el aprendizaje independiente del uso de la computadora. En esa perspectiva, utilizando la investigación bibliográfica describimos el origen y la evolución, del fenómeno dibujo técnico, determinando las características del (TRAD) y del (CAD) utilizados en los cursos Técnico de Construcciones, en la Universidad de Tecnología en la Dirección de Trabajos de Construcciones, y en el Superior de Tecnología en el Plan de Interiores en el área de construcción civil de la institución CEFET PB, se verificase la creatividad existente en el dibujo técnico, y la construcción del dibujo en la educación, todavía se verificándo la institucionalização y estructura de la enseñanza del dibujo y del dibujo técnico en Brasil. Esta investigación permita un análisis documentario de la estructura curricular en los cursos y asignatural del CEFET - PB, centrandose en las asignaturas de contenido totalmente compuesto por el dibujo técnico, así como, limitando los discursos de los discentes del curso de Plan, professores que ministram el dibujo técnico en los cursos del área de construcción civil, y los profesionales que hacen los dibujos técnicos a través de TRAD y CAD, además del análisis de los dibujos desarrollados en las clases de TRAD y en los laboratorios ejecutados en el CAD por los estudiantes y los profesionales expertos. Se concluye la investigación observando el aprendizaje del dibujo técnico está limitado cuando la ensenãnza se limita exclusivamente al CAD. Como también se nota que la enseñanza del dibujo técnico que usa TRAD facilita el aprendizaje independiente del uso del CAD.
Esta pesquisa versa sobre a metodologia e a tecnologia educacional do desenho técnico, objetivando-se analisar a necessidade de os alunos dos cursos da Área de Construção Civil do CEFET-PB adquirirem ou não, no decorrer do curso, conhecimentos de desenhos técnicos através do método tradicional (TRAD) e do auxiliado por computador (CAD), visando a sua completa formação profissional. Formulam-se as seguintes hipóteses: 1) o ensino do desenho técnico, que se restringe exclusivamente ao uso do CAD, limita a aprendizagem; 2) o uso do TRAD no ensino do desenho técnico facilita a aprendizagem independente do uso do computador. Nessa perspectiva, utilizando-se pesquisa bibliográfica descreve-se a origem e a evolução, do fenômeno desenho técnico, determinando as características do (TRAD) e do (CAD) utilizados nos cursos Técnico de Edificações, curso Superior de Tecnologia em Gerência de Obras de Edificações, e Superior de Tecnologia em Design de Interiores na área de construção civil da instituição CEFET-PB. Confere-se a criatividade existente no desenho técnico, e constata-se a construção do desenho na educação, verificando-se ainda a institucionalização e estrutura do ensino do desenho e do desenho técnico no Brasil. Consta nesta pesquisa uma análise documental da estrutura curricular dos cursos e disciplinas do CEFET-PB, atendo-se às disciplinas de conteúdos totalmente compostos por desenho técnico, bem como restringindo-se as falas aos discentes do curso de Design, docentes que ministram desenho técnico nos cursos da área de construção civil, e aos profissionais que efetuam desenhos técnicos através do TRAD e do CAD, além da análise dos desenhos desenvolvidos em salas de aula de TRAD e nos laboratórios executados no CAD por alunos e profissionais experientes. Ao se concluir a pesquisa percebe-se que a aprendizagem do desenho técnico fica limitada quando o ensino se restringe exclusivamente ao CAD. Também se percebe que o ensino do desenho técnico utilizando o TRAD facilita a aprendizagem independente do uso do CAD.
Guirao, Sánchez Ana. "Análisis comparativo de los programas oficiales de dibujo técnico en la enseñanza media y su implicación en las tecnologías de la información y de la comunicación (TIC) como recurso metodológico." Doctoral thesis, Universitat Politècnica de València, 2010. http://hdl.handle.net/10251/8549.
Full textGuirao Sánchez, A. (2009). Análisis comparativo de los programas oficiales de dibujo técnico en la enseñanza media y su implicación en las tecnologías de la información y de la comunicación (TIC) como recurso metodológico [Tesis doctoral no publicada]. Universitat Politècnica de València. https://doi.org/10.4995/Thesis/10251/8549
Palancia
Rodriguez, Ormeño Rocio Esmeralda. "Desarrollo de la capacidad espacial a través de la metodología del aula invertida en una universidad privada de Lima." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2019. http://hdl.handle.net/20.500.12404/15200.
Full textTesis
Matute, Marín Julia. "EL TALLER DE ARTE GRÁFICO MODELOS DE ESPACIOS DE PRODUCCIÓN DE ARTE GRÁFICO EN ESPAÑA 2014." Doctoral thesis, Universitat Politècnica de València, 2016. http://hdl.handle.net/10251/61767.
Full text[ES] RESUMEN La presente tesis ofrece un análisis de los diferentes modelos de espacios de producción de arte gráfico en España, en 2014. En primer lugar, se revisa el concepto de obra gráfica, multiplicidad y edición, así como el papel de las figuras responsables que intervienen en la producción de arte gráfico: editor, técnico impresor y artista, a través del estudio de personalidades destacadas. En segundo lugar, se exploran las diferentes clasificaciones del taller de producción de obra gráfica, así como el diseño y estructura del mismo, de acuerdo a su especialización procesual. A continuación, se presenta una visión panorámica e histórica de los establecimientos de creación y producción de arte gráfico, analizando espacios de referencia de calado internacional, concluyendo con el estudio de los diferentes modelos de taller presentes en España, en la actualidad. Éstos se ordenan en torno a las siguientes categorías: el taller de formación, el taller de investigación de nuevas tecnologías, el taller de desarrollo de proyectos en residencia, el taller de creación y experimentación artística, el taller de autoedición, el taller de producción de obra gráfica por encargo, el taller de edición de artistas y el taller como espacio polivalente. Este trabajo se complementa con un directorio de los espacios dedicados a la creación, enseñanza, producción y edición de arte gráfico en nuestro país, una guía práctica para artistas, impresores, editores, estudiantes, docentes, y todo aquel interesado en arte gráfico, abierta a futuras actualizaciones.
[CAT] RESUM Aquesta tesi ofereix una anàlisi de les diferents zones de producció d'art gràfic a Espanya, el 2014. En primer lloc, podem revisar el concepte d'obra gràfica i multiplicitat, edició, així com el paper d'encarregat figures que intervenen en la producció de arts gràfiques: editor, impressora tècnic i artista, mitjançant l'estudi de la personalitat. En segon lloc, podem explorar les diferents classificacions de dramatitzada d'obres gràfiques, així com el disseny i estructura, segons el seu procés d'especialització. A continuació, és una visió panoràmica i històric de creació i producció d'establiments d'arts gràfiques, analitzar espais de referència de calat internacional, concloent amb l'estudi de diferents models de taller d'Espanya, avui. Aquests es classifiquen en les categories següents: formació, investigació de noves tecnologies taller, taller de projectes de desenvolupament en residència, taller de creació i experimentació artística, autoedició taller, taller de producció de gravats de costum, edició del taller d'artistes i taller com a espai polivalent. Aquest treball es complementa amb una guia dels espais dedicats a la creació, formació, producció i edició d'art gràfic en el nostre país, una guia pràctica per a artistes, impressores, editors, estudiants, professors, i qualsevol persona interessada en l'obra gràfica, obert a futures actualitzacions.
Matute Marín, J. (2016). EL TALLER DE ARTE GRÁFICO MODELOS DE ESPACIOS DE PRODUCCIÓN DE ARTE GRÁFICO EN ESPAÑA 2014 [Tesis doctoral no publicada]. Universitat Politècnica de València. https://doi.org/10.4995/Thesis/10251/61767
TESIS
De, la Rosa Velasco Antonio Eneas. "Bocetaje: Rudimentos y principios básicos de técnicas de representación." Tesis de Licenciatura, Universidad Autónoma del Estado de México, 2022. http://hdl.handle.net/20.500.11799/112606.
Full textFernández, Vargas Lesdy Tatiana. "Programa de técnicas grafoplástica para el desarrollo del dibujo infantil en niños de cinco años." Bachelor's thesis, Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2019. http://hdl.handle.net/20.500.12423/3163.
Full textPérez, Vigo Rafael. "El Vibráfono en el jazz: El Vibráfono Jazzístico en España." Doctoral thesis, Universitat Politècnica de València, 2016. http://hdl.handle.net/10251/62323.
Full text[ES] RESUMEN "El vibráfono en el jazz: el vibráfono jazzístico en España" es una tesis que aborda tres partes claramente diferenciadas, y a la vez relacionadas entre sí, ya que cada una de ellas es imprescindible para comprender la siguiente. Los tres temas abordados son: 1.- El vibráfono. En esta parte se realiza una descripción del instrumento y se tratan los diferentes tipos de vibráfonos, las técnicas de ejecución y la utilización del vibráfono en el siglo XX. 2.- El vibráfono en el jazz internacional. En esta parte se analiza el origen del vibráfono y su evolución e intérpretes, relacionando este tema con los diferentes estilos de la historia del jazz. 3.- El vibráfono jazzístico en España. Esta es la parte más importante de la tesis. En ella, partiendo de la historia del jazz en España, se comenta la llegada del vibráfono a nuestro país, su introducción y didáctica clásica en los conservatorios, los principales fabricantes españoles de vibráfonos y baquetas de vibráfono, los antecedentes del vibráfono jazzístico ("jazz-bandistas", primeros xilofonistas "jazzísticos" y vibrafonistas de los años 30 y 40), vibrafonistas jazzísticos españoles nacidos desde la década de los años 30 hasta la actualidad, vibrafonistas jazzísticos internacionales residentes en España y principales conciertos realizados en España por vibrafonistas internacionales. La tesis presenta diversos anexos relacionados con el vibráfono, como la evolución de los distintos modelos de vibráfonos "Deagan", la presencia del vibráfono en la música de cámara, ejemplos de modelos de baquetas de vibráfono según fabricante, vibrafonistas de jazz a lo largo de la historia, "jazz-bandistas", primeros xilofonistas "jazzísticos" y vibrafonistas jazzísticos en España, páginas web consultadas y "ejercicios técnicos para el vibráfono jazzístico". La tesis recoge numerosas figuras y testimonios de las principales figuras relacionadas con el vibráfono jazzístico en España. Además, incluye diversos índices, como por ejemplo ilustraciones, tablas o vibrafonistas. La tesis finaliza con una bibliografía específica de vibráfono, la bibliografía empleada y las conclusiones de cada una de las tres partes explicadas anteriormente. Una de las utilidades más importantes que ha supuesto la elaboración de esta tesis ha sido la creación de un foro en internet que reúne y pone en contacto a los vibrafonistas de jazz españoles, http://vibrafonojazzistico.blogspot.com. En definitiva, esta tesis pone nombre y apellidos a los protagonistas de una historia nunca contada, la historia del vibráfono jazzístico en España.
[CAT] RESUM "El vibràfon en el jazz: el vibràfon jazzístic a España" és una tesi que aborda tres parts clarament diferenciades, i al mateix temps relacionades entre si, ja que cada una d'elles és imprescindible per a comprendre la següent. Els tres temes abordats són: 1.- El vibràfon. En esta part es realitza una descripció de l'instrument i es tracten els diferents tipus de vibràfons, les tècniques d'execució i la utilització del vibràfon en el segle XX. 2.- El vibràfon en el jazz internacional. En esta part s'analitza l'origen del vibràfon i la seua evolució i intèrprets, relacionant este tema amb els diferents estils de la història del jazz. 3.- El vibràfon jazzístic a Espanya. Esta és la part més important de la tesi. En ella, partint de la història del jazz a Espanya, es comenta l'arribada del vibràfon al nostre país, la seua introducció i didàctica clàssica en els conservatoris, els principals fabricants espanyols de vibràfons i baquetes de vibràfon, els antecedents del vibràfon jazzístic ("jazz-bandistas", primers xilofonistas "jazzístics" i vibrafonistas dels anys 30 i 40), vibrafonistas jazzístics espanyols nascuts des de la dècada dels anys 30 fins a l'actualitat, vibrafonistas jazzístics internacionals residents a Espanya i principals concerts realitzats a Espanya per vibrafonistas internacionals. La tesi presenta diversos annexos relacionats amb el vibràfon, com l'evolució dels distints models de vibràfons "Deagan", la presència del vibràfon en la música de cambra, exemples de models de baquetes de vibràfon segons fabricant, vibrafonistas de jazz al llarg de la història, "jazz-bandistas", primers xilofonistas "jazzístics" i vibrafonistas jazzístics a Espanya, pàgines web consultades i "exercicis tècnics per al vibràfon jazzístic". La tesi arreplega nombroses figures i testimonis de les principals figures relacionades amb el vibràfon jazzístic a Espanya. A més, inclou diversos índexs, com per exemple il¿lustracions, taules o vibrafonistas. La tesi finalitza amb una bibliografia específica de vibràfon, la bibliografia utilitzada i les conclusions de cada una de les tres parts explicades anteriorment. Una de les utilitats més importants que ha suposat l'elaboració d'esta tesi ha sigut la creació d'un fòrum en internet que reunix i posa en contacte als vibrafonistas de jazz espanyols, http://vibrafonojazzistico.blogspot.com. En definitiva, esta tesi posa nom i cognoms als protagonistes d'una història mai contada, la història del vibràfon jazzístic a Espanya.
Pérez Vigo, R. (2016). El Vibráfono en el jazz: El Vibráfono Jazzístico en España [Tesis doctoral no publicada]. Universitat Politècnica de València. https://doi.org/10.4995/Thesis/10251/62323
TESIS
Martí, Gòdia Enric. "Análisis de dibujos lineales a mano alzada representando objetos tridimensionales como técnica de entrada en sistemas CAD." Doctoral thesis, Universitat Autònoma de Barcelona, 1991. http://hdl.handle.net/10803/32172.
Full textEn esta comunicación se presenta un sistema de intepretación de escenas tridimensionales a partir de dibujos lineales a mano alzada (croquis), que constituye los niveles inferior y medio de un sistema más amplio ara la reconstrucción de objectos tridimensionales. El tipo de objectos considerado en el sistema se basa en superfícies, pudiendo aceptar sólidos si las superfícies delimitan el interior y exterior del objeto. El dominio de objetos corresponde al mundo de Origami enunciado como hasta tres superfícies por cada vértice. La adquisición de la imágen se realiza por medios ópticos (cámara, scanner, etc...). Este proyecto propone una interface usuario-sistema para la creación de escenas tridimensionales en sistemas CAD. Se formulan un conjunto de asunciones que delimitan el ámbito considerado en el sistema. Se hace un estudio de los niveles inferior y medio del sistema. El primero de ellos realiza una extracción de las características del dibujo lineal, mientras el nivel medio hace un análisis cualitativo el dibujo considerándolo como representación de un objeto tridimensional.
Books on the topic "Dibujo técnico"
C, Manuel Cortes, ed. Dibujo Técnico Elemental - 7º Grado: Letra Técnica y Entintado. Bogota, Colombia: Migema Ediciones Ltda., 1995.
Find full textC, Manuel Cortes, ed. Dibujo Técnico Elemental - 6º Grado: Trazos Inciales. Bogota, Colombia: Migema Ediciones Ltda., 1999.
Find full textErnest, Redondo Domínguez, ed. Dibujo a mano alzada para arquitectos. 6th ed. Badalona, [España]: Parramón Paidotribo, 2015.
Find full textD, Helsel Jay, and Short Dennis R, eds. Instructor management system for engineering drawing and design. 6th ed. New York: Glencoe McGraw-Hill, 2002.
Find full textWarren, Budd, ed. 50 dibujos de animales marinos: Aprende a dibujar paso a paso tiburones, ballenas, delfines, focas, orcas, etc. L'Hospitalet [de Llobregat], Barcelona: Hispano Europea, 2008.
Find full textGoodman, Sue. Manual de Técnicas Gráficas para Arquitéctos, Diseñadores y Artistas: 2. Barcelona, Spain: Editorial Gustavo Gili, S.A., 1985.
Find full textBook chapters on the topic "Dibujo técnico"
Cervantes Baqué, Adolfo Alberto. "La enseñanza del dibujo en medios digitales." In Reflexiones sobre la educación en diseño en contextos de emergencia, 209–17. Universidad Autónoma Metropolitana. Unidad Azcapotzalco. División de Ciencias y Artes para el Diseño., 2022. http://dx.doi.org/10.24275/uama.2901.9236.
Full textSimón Sol, Gabriel, Omar Esaú Camacho Guzmán, Leyda Milena Zamora, Jabin Rafael Mora Espinosa, Luis Jorge Soto Walls, and Paolo Arámbula Ponte. "Método para el proyecto de diseño industrial." In Conceptos clave para la formación del Diseñador Industrial, 45–108. Universidad Autónoma Metropolitana. Unidad Azcapotzalco. División de Ciencias y Artes para el Diseño. Departamento de Evaluación del Diseño en el Tiempo., 2012. http://dx.doi.org/10.24275/uama.7048.7672.
Full textLancón Rivera, Laura Angélica, and Silvia Gabriela García Martínez. "Evidencias de aprendizaje del lenguaje gráfico arquitectónico bajo una modalidad de enseñanza a distancia." In Reflexiones sobre la educación en diseño en contextos de emergencia, 73–86. Universidad Autónoma Metropolitana. Unidad Azcapotzalco. División de Ciencias y Artes para el Diseño., 2022. http://dx.doi.org/10.24275/uama.2901.9225.
Full textConference papers on the topic "Dibujo técnico"
Verdejo Gimeno, Pedro, Lucia Hilario Pérez, Andrés Ros Campos, and Teresa Ferrer Dasí. "Estableciendo relatos únicos entre las asignaturas propedéuticas y la adquisición de competencias en procesos creativos." In INNODOCT 2021. Valencia: Editorial Universitat Politècnica de València, 2021. http://dx.doi.org/10.4995/inn2021.2021.13389.
Full textOlvera García, Elena, Manuel Damián Marín Granados, Francisco José Ortíz Zamora, Francisco José Ortíz Zamora, and Francisco José Ortíz Zamora. "El diagnóstico de las capacidades espaciales en Dibujo Técnico y sus potencialidades mediante el uso de videojuegos y técnicas de realidad aumentada. - [The study of spatial capacity in Technical Drawing and its potentialities through the application of video games and augmented reality techniques.]." In IV Congreso Internacional Sobre Aprendizaje, Innovación y Competitividad. Zaragoza: Servicio de Publicaciones Universidad, 2017. http://dx.doi.org/10.26754/cinaic.2017.000001_098.
Full textVelasquez Hernández, Víctor Hugo. "Los dibujos para el Palacio." In LC2015 - Le Corbusier, 50 years later. Valencia: Universitat Politècnica València, 2015. http://dx.doi.org/10.4995/lc2015.2015.678.
Full textLara Mesa, María, and María Victoria Esgueva López. "La cara, espejo del alma. Ilustrando emociones." In III Congreso Internacional de Investigación en Artes Visuales :: ANIAV 2017 :: GLOCAL. Valencia: Universitat Politècnica València, 2017. http://dx.doi.org/10.4995/aniav.2017.5768.
Full textSteagall, Jaqueline. "El proceso creativo en los medios digitales." In LINK 2021. Tuwhera Open Access, 2021. http://dx.doi.org/10.24135/link2021.v2i1.82.g99.
Full textPardo, Zulma. "EL DIBUJO COMO REPRESENTACIÓN DE REACCIONES FRENTE A ACCIDENTES LABORALES." In Mujeres en ingeniería: empoderamiento, liderazgo y compromiso. Asociación Colombiana de Facultades de Ingeniería - ACOFI, 2021. http://dx.doi.org/10.26507/ponencia.1828.
Full text"O-020 - ¿SON ÚTILES LOS TESTS GRÁFICOS: DIBUJO LIBRE Y CASA, ÁRBOL Y PERSONA, ¿EN EL DIAGNÓSTICO DE PACIENTES CON PATOLOGÍA DUAL?" In 24 CONGRESO DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE PATOLOGÍA DUAL. SEPD, 2022. http://dx.doi.org/10.17579/abstractbooksepd2022.o020.
Full textMorelli, Rubén. "LA INFOGRAFÍA COMO HERRAMIENTA DE APRENDIZAJE Y COMUNICACIÓN EN TIEMPOS DE PANDEMIA." In Mujeres en ingeniería: empoderamiento, liderazgo y compromiso. Asociacion Colombiana de Facultades de Ingeniería - ACOFI, 2021. http://dx.doi.org/10.26507/ponencia.1632.
Full textCarabal Montagud, María Ángeles, and Victoria Esgueva López. "Innovación docente: los alumnos diseñan un manual cooperativo mediante el flipclass." In IN-RED 2018: IV Congreso Nacional de Innovación Educativa y Docencia en Red. Valencia: Universitat Politècnica València, 2018. http://dx.doi.org/10.4995/inred2018.2018.8869.
Full textLópez González, Concepción, Jorge Luis García Valldecabres, and Jorge Girbés Pérez. "El método Flipped Classroom en asignaturas gráficas." In I Congreso de Escuelas de Edificación y Arquitectura Técnica de España. Valencia: Editorial Universitat Politècnica de València, 2021. http://dx.doi.org/10.4995/edificate2021.2021.13273.
Full text