To see the other types of publications on this topic, follow the link: Dibujo técnico.

Journal articles on the topic 'Dibujo técnico'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 50 journal articles for your research on the topic 'Dibujo técnico.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

González Sandoval, Hilda Vidalia, Alicia Almanza Curiel, Luis Rogelio Valadez Gill, and Francisco Alberto Monroy Luna. "aprendizaje del dibujo técnico." Revista Arista-Crítica 1, no. 1 (2021): 180–91. http://dx.doi.org/10.18041/2745-1453/rac.2021.v1n1.7570.

Full text
Abstract:
Este trabajo es un estudio de caso sobre la pertinencia de las competencias manuales en el contexto de la formación tecnológica en el Centro Universitario de Arte, Arquitectura y Diseño de la Universidad de Guadalajara (CUAAD-UDG). Se trata de una investigación cuantitativa-cualitativa, aplicada a una muestra constituida por 45 estudiantes que han experimentado la transición del desarrollo de habilidades manuales al desarrollo de habilidades digitales; su propósito fue conocer, precisamente, la opinión de este grupo de alumnos en el desarrollo de ambas competencias: manuales y digitales, utili
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Aguilar Camacho, Joaquín. "Dibujo Técnico. Siglo XX-Siglo XXI." EGE-Expresión Gráfica en la Edificación, no. 4 (April 30, 2006): 93. http://dx.doi.org/10.4995/ege.2006.12562.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Raya Urbano, Juan Manuel. "El dibujo de Arquitectura Técnica." EGE-Expresión Gráfica en la Edificación, no. 1 (June 30, 1999): 36. http://dx.doi.org/10.4995/ege.1999.12591.

Full text
Abstract:
Los orígenes documentales del título de Aparejador o Arquitecto Técnico se remontan hacia la mitad del siglo XV, siendo una de las profesiones técnicas de más larga historia y fecunda laboriosidad, de singular arraigo en la cultura y arquitectura española.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Koleff Osorio, Sergio. "La ejecución del dibujo. Sobre lo momentáneo y lo aparente en el retrato." Revista Sonda: Investigación y Docencia en Artes y Letras 9 (December 31, 2020): 147–60. http://dx.doi.org/10.4995/sonda.2020.17862.

Full text
Abstract:
La ejecución del dibujo se refiere al manejo material y la habilidad técnica para lograr un tipo de representación gráfica, según los límites de un soporte determinado. En la observación de una persona en el dibujo, adquieren una problemática distinta una vez que no podrá ser vista después, o que quizás sea el último momento.Cuando se observan las apariencias físicas de una persona, estas pueden ser un motivo fuertemente inscrito en los sentimientos del dibujante según el lazo afectivo que haya con quien se dibuja. Ese momento en el tiempo y espacio compartido de un lugar para mirar y dibujar
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Urey Contreras, Mario Fernando. "El Dibujo Me´canico." Journal Boliviano de Ciencias 11, no. 33 (2015): 61–65. http://dx.doi.org/10.52428/20758944.v11i33.721.

Full text
Abstract:
El ingeniero como profesional se ha servido del Dibujo Técnico para poder expresar sus ideas o pensamientos, con la intención de dar respuestas a los requerimientos y necesidades de las personas o la industria. El Dibujo Mecánico y el uso de las nuevas tecnologías del Diseño Asistido por Computadora tienen gran importancia en nuestra época. Desde antes y ahora es necesario un conocimiento global de varios ámbitos para la construcción de piezas o máquinas, desde el momento de su concepción, construcción y aplicación en la industria, estableciendo nítidamente la diferencia entre cada una de esta
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Chirino López, César Enrique, and Víctor Escalante. "Entornos virtuales como recurso didáctico en la asignatura Dibujo Técnico." Franz Tamayo - Revista de Educación 2, no. 4 (2021): 105–24. http://dx.doi.org/10.33996/franztamayo.v2i4.298.

Full text
Abstract:
La finalidad de esta investigación fue analizar la importancia de las entornos virtuales como recurso didáctico en la asignatura Dibujo Técnico tercer año Escuela Técnica “Simón Bolívar”; fundamentada en la Teoría del Aprendizaje para la era digital de Stephen Downes y George Siemens pensada en el conectivismo y teoría de la tecnología de Cabrera. Estudio descriptivo apoyado a una investigación documental y de campo. Para esta investigación, la muestra estuvo representada por diecisiete estudiantes. Se empleó la técnica de la encuesta y como instrumento de recolección de datos se aplicó un cue
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Blasco Arnandis, Maria. "Papel plegado multiplica el resultado. El potencial tridimensional del papel en diseño gráfico." EME Experimental Illustration, Art & Design 4, no. 4 (2016): 54. http://dx.doi.org/10.4995/eme.2016.4363.

Full text
Abstract:
<p>El papel es el primer soporte de nuestras creaciones, es la materia prima más accesible para jugar, dibujar, escribir, y hasta hace poco ha sido la base principal de la comunicación gráfica. Los mecanismos más simples de la técnica del origami cautivan a creativos, diseñadores, arquitectos, artistas y por supuesto a cualquier niño, al mismo tiempo que sintetizan trazados matemáticos, geometría descriptiva y dibujo técnico. En esta combinación de disciplinas, procesos y técnicas encontramos la clave de cómo el plegado y su interactividad es causa fundamental del éxito de numerosas piez
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Pérez-Valero, Manuel, and Ángela Gómez-Martín. "Nuevas posibilidades del dibujo técnico a través de una investigación educativa basada en las artes." IJABER. International Journal of Arts-Based Educational Research 1, no. 1 (2021): 23–47. http://dx.doi.org/10.17979/ijaber.2021.1.1.7599.

Full text
Abstract:
Este artículo muestra una investigación educativa basada en las artes en la formación del profesorado (2017-2020) realizada para la asignatura “Aprendizaje y Enseñanza del Dibujo Técnico” del Máster en Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas, en la especialidad de Dibujo, Imagen y Artes Plásticas (Universidad de Almería). Los perfiles del alumnado son dispares: arquitectos, ingenieros técnicos, diseñadores gráficos, licenciados en Bellas Artes, licenciados en Historia del Arte, en Publicidad, Moda y Relaciones Públicas, por l
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Paredes Chicaiza, Juan Alberto, Martin Benancio Monar Naranjo, Edgar Andrés Heredia Gamboa, and Jessica Viviana Martínez Vergara. "Desarrollo de la inteligencia espacial en estudiantes de diseño, mediante el uso de realidad aumentada en la creación de objetos tridimensionales." AlfaPublicaciones 6, no. 1 (2024): 164–81. http://dx.doi.org/10.33262/ap.v6i1.448.

Full text
Abstract:
Introducción. La inteligencia espacial es esencial en un mundo donde la tecnología y el diseño son accesibles para todos. La realidad aumentada, al combinar elementos virtuales con el entorno real, facilita la visualización y comprensión de diseños tridimensionales. Implementada en la enseñanza de Dibujo Técnico, permite una interacción activa y envolvente con modelos virtuales, lo que mejora la comprensión y manipulación de objetos. Esta herramienta estimula la exploración intuitiva de diseños desde diferentes perspectivas, facilitando el análisis y evaluación de conceptos. La investigación d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Prieto, Gerardo, and Angela D. Velasco. "Entrenamiento de la visualización espacial mediante ejercicios informatizados de dibujo técnico." Psicologia Escolar e Educacional 12, no. 2 (2008): 309–17. http://dx.doi.org/10.1590/s1413-85572008000200002.

Full text
Abstract:
En este trabajo se describe la construcción, la aplicación y los resultados obtenidos con una batería de ejercicios informatizados para entrenar la Visualización Espacial de estudiantes de Ingeniería. La batería contiene cuatro ejercicios basados en tareas muy comunes en la enseñanza básica del Dibujo Técnico. Cada ejercicio se compone de 18 ítems con cuatro opciones de respuestas de las que una es correcta. Tras la respuesta a cada ítem, el alumno recibe feed-back inmediato y con demostración de la precisión de su respuesta. El formato de respuesta de los ejercicios se denomina "Responder has
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Varela León, Octavio. "El dibujo como expresión de la forma." Grafías, disciplinares de la UCPR, no. 7 (December 1, 2008): 27–31. http://dx.doi.org/10.31908/grafias.v0i7.1617.

Full text
Abstract:
En este ensayo se plantea el concepto de la forma en el diseño desde la visión del Dibujo Técnico, teniendo en cuenta que ésta es uno de los objetos fundamentales de estudio de dicha disciplina, que actúa a su vez, como medio esencial para la comunicación efectiva de los proyectos de diseño. Para ello se dará una mirada histórica desde los albores de la geometría, hasta llegar a los grandes exponentes de los métodos de proyección empleados en la actualidad, sin dejar de lado el aporte de la naturaleza en la obtención de formas espaciales que le ofrecen al diseñador una amplia gama de posibilid
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Suter Warnholtz, María. "Dibujar: una herramienta para el desarrollo de habilidades espaciales." Bitácora Arquitectura, no. 42 (March 20, 2020): 30. http://dx.doi.org/10.22201/fa.14058901p.2019.42.72890.

Full text
Abstract:
<p>¿Cuál es la relación entre el pensamiento y la acción de dibujar? ¿Qué sucede, a escala cognitiva,<br />cuando dibujamos? Para una aproximación a la importancia del dibujo en la enseñanza<br />y la práctica arquitectónica, en este artículo se expone algunos de los mecanismos cognitivos<br />relacionados con la acción de dibujar, utilizando ejemplos de dibujo técnico para hacer<br />especial énfasis en qué son y cómo se desarrollan ciertas habilidades espaciales. Después de<br />plantear la idea de dibujar como un medio para aprender a establecer relacione
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

SUÁREZ PINILLA, GIOVANY. "EL DIBUJO TÉCNICO MANUAL Y SU VIGENCIA EN EL ACTUAL CONTEXTO TECNOLÓGICO." Revista Ingeniería, Matemáticas y Ciencias de la Información 7, no. 13 (2020): 67–72. http://dx.doi.org/10.21017/rimci.2020.v7.n13.a76.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Bizzotto, Lucas. "Cognición encarnada. El dibujo sensible como técnica de reconocimiento del espacio arquitectónico." Estoa 11, no. 22 (2022): 83–93. http://dx.doi.org/10.18537/est.v011.n022.a07.

Full text
Abstract:
Las tecnologías repercuten en nuestra manera de vivir, de habitar y sobre todo de conocer. Gran parte de las actividades que implican una habilidad corporal han sido reemplazadas por sustitutos mecánicos. El objetivo de este artículo es indagar en la dimensión corporal de una relación concreta entre técnica y arquitectura. En este contexto, se centra en el análisis y la caracterización de la cognición involucrada en el acto de dibujar el espacio arquitectónico habitado. Se plantea la hipótesis que al dibujar a mano alzada se desarrolla un modo particular de cognición corporal que reúne un conj
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Varela León, Octavio de Jesús. "La forma como lenguaje estético en el diseño -Una visión desde el dibujo técnico." Grafías, disciplinares de la UCPR, no. 12 (November 1, 2010): 35–38. http://dx.doi.org/10.31908/grafias.v0i12.1563.

Full text
Abstract:
En este ensayo se resalta la importancia del dibujo en el proceso proyectual de diseño, en el que se muestra la definición de la forma como uno de los fundamentos para la concreción de un artefacto, vista desde la intervención y manipulación que se le hace a la materia para que adquiera unos valores agregados que antes no poseía, la percepción que se ha de tener de esa forma desde un nivel estético y la de portar un significado. Así mismo, se destaca la trascendencia de describir y representar adecuadamente esa forma con el fin de poderla manipular fácilmente, ya que al partir de formas primit
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Vergara Rodríguez, Diego, and Manuel Pablo Rubio Cavero. "Una innovadora metodología para ejercitar la capacidad de visión espacial de los estudiantes de ingeniería." REDU. Revista de Docencia Universitaria 11 (November 1, 2013): 329. http://dx.doi.org/10.4995/redu.2013.5559.

Full text
Abstract:
<p class="REDUTEXTORESUMEN">Los estudiantes de ingeniería tienen que tener una buena capacidad de visión espacial para enfrentarse a las tareas cotidianas de su titulación. En este sentido, teniendo en cuenta que esta capacidad se puede mejorar mediante un entrenamiento adecuado, en este artículo se plantea una innovadora metodología basada en la existencia de vínculos interdisciplinares entre el dibujo técnico y otras materias de carácter más práctico que, además, ayuda a reforzar la visión espacial de los estudiantes mediante unos ejercicios totalmente originales. Concretamente, este a
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Chaves, Bueno Beatriz. "Dibujo Técnico para ilustradores. Una propuesta pedagógica para Ciclos Formativos de Grado Superior." Dibujo Técnico para ilustradores. Una propuesta pedagógica para Ciclos Formativos de Grado Superior 13, no. 38 (2024): 577–91. https://doi.org/10.5281/zenodo.13968652.

Full text
Abstract:
El presente trabajo trata fundamentalmente de analizar la práctica metodológica de la materia de Dibujo Técnico sobre tres experiencias realizadas desde el módulo de Representación Espacial Aplicada, para el Ciclo Formativo de Grado Superior de Ilustración. En estas tres experiencias se examinan los siguientes métodos pedagógicos: (1) aprendizaje experiencial y por indagación, (2) aprendizaje cooperativo, y (3) enseñanza centrada en el pensamiento. El estudio se fundamenta en la publicación de Montanero Fernánd
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Franco Gallegos, Alma Lizeet, Alma Lizeet Franco Gallegos, Juan Francisco Aguirre Chávez, and Melba Idalia Beltrán Jiménez. "Importancia en la adquisición de habilidades motrices mediante la enseñanza del dibujo en la educación media superior: Revisión sistemática." Revista Científica de Salud y Desarrollo Humano 6, no. 1 (2025): 2065–88. https://doi.org/10.61368/r.s.d.h.v6i1.587.

Full text
Abstract:
La presente investigación tiene como propósito analizar el valor pedagógico del dibujo técnico y artístico en el desarrollo de habilidades motrices finas, cognitivas y gráficas en estudiantes de educación media superior. Mediante una revisión sistemática de literatura bajo el modelo PRISMA, se seleccionaron y analizaron 15 documentos académicos publicados entre 2013 y 2025, incluyendo artículos científicos, tesis y propuestas pedagógicas. Los resultados evidencian que el dibujo, más allá de su función estética o representativa, actúa como una herramienta didáctica transversal que potencia la c
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

González-Yebra, Óscar, Manuel Pérez-Valero, Manuel A. Aguilar, and Fernando J. Aguilar. "Introducción del 'Proceso de Diseño' en el aula de dibujo técnico como propuesta para el empoderamiento creativo del alumnado." Arte, Individuo y Sociedad 32, no. 1 (2020): 227–46. http://dx.doi.org/10.5209/aris.63078.

Full text
Abstract:
En este trabajo se presenta una nueva propuesta docente para las clases de dibujo técnico (expresión gráfica), en la que se incorpora el “Proceso de Diseño” al aula. Se ha trabajado la metodología de forma experimental, a través de un seminario-taller con un grupo de estudiantes del Máster en Profesorado de Educación Secundaria (especialidad en “Dibujo, Imagen y Artes Plásticas”) de la Universidad de Almería (España). El objetivo es brindar al futuro profesorado perspectivas y herramientas alternativas que proyecten un mayor dinamismo a la enseñanza-aprendizaje de la materia. El seminario se d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Bernal López-Sanvicente, Amparo. "Antonio Fernández Alba y el dibujo de arquitectura." Astrágalo. Cultura de la Arquitectura y la Ciudad, no. 36 (2024): 105–19. https://doi.org/10.12795/astragalo.2024.i36.09.

Full text
Abstract:
La dimensión artística e intelectual del arquitecto español Antonio Fernández Alba (Salamanca 1927-Madrid 2024), catedrático de la Escuela de Arquitectura de Madrid, miembro de la Real Academia Española y de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando ha sido objeto de numerosos reconocimientos durante su trayectoria profesional, que culminaron con la concesión de la Medalla de Oro de la Arquitectura del Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España en 2002 y Premio Nacional de Arquitectura de España en 2003. En este artículo se profundiza en la relación de Antonio Fernández A
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Miró Miró, Cristóbal, Melina Pozo Bernal, and Esther Mayoral Campa. "Medio siglo del edificio Sevilla 1: dibujo, geometría y prefabricación en la arquitectura moderna de OTAISA." EGA Revista de Expresión Gráfica Arquitectónica 29, no. 50 (2024): 230–43. http://dx.doi.org/10.4995/ega.2024.20680.

Full text
Abstract:
En 1968 se proyecta en Sevilla un modelo de edificio concebido por una oficina técnica pionera en la ciudad: OTAISA. De marcado carácter anglosajón, el edificio de oficinas modulares Sevilla 1, se convertirá en un referente de la arquitectura local. Su construcción, coherente con el carácter innovador de su programa, utilizó un sistema de prefabricación de fachada que no sólo resolvió un problema técnico, sino que representó la imagen icónica del primer edificio de oficinas modulares de la ciudad.
 Esta investigación profundiza en el papel que los procesos gráficos de naturaleza geométric
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Andruchow, Marcela, and Patricia Martínez Castillo. "La Escuela de Dibujo en el Museo de La Plata. La controversia Malharro-Rosso en la enseñanza." Arte e Investigación, no. 15 (May 30, 2019): e019. http://dx.doi.org/10.24215/24691488e019.

Full text
Abstract:
La actual Facultad de Bellas Artes de la Universidad Nacional de La Plata tiene su primer antecedente en la Escuela anexa de Dibujo del Instituto del Museo y Facultad de Ciencias Naturales. La orientación pedagógica inicial de la Escuela fue la enseñanza por correlación para los alumnos de la naciente Universidad Nacional, que implicaba la coordinación y la cooperación de las distintas secciones de la universidad, concentrando recursos y fomentando la sociabilidad entre facultades. Si bien esta dirección poseía un fuerte sesgo técnico en cuanto a la enseñanza del dibujo, también introducía ele
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Uribe Ortiz, José Luis. "El dibujo a mano alzada como herramienta de resolución técnica: estudio de tres casos en la arquitectura contemporánea de Paraguay." EGA Revista de Expresión Gráfica Arquitectónica 25, no. 39 (2020): 86. http://dx.doi.org/10.4995/ega.2020.13952.

Full text
Abstract:
<p>El presente artículo se enmarca dentro de la arquitectura contemporánea de Paraguay y tiene por objetivo aproximarnos a la utilización del dibujo a mano alzada como herramienta de transmisión de conocimiento técnico entre el arquitecto y el artesano, como parte del proceso constructivo de una obra arquitectónica. Este aspecto será analizado a partir de la lectura de casos, que consideran como base de datos las ilustraciones originales de tres edificios, como un testimonio vivo del proceso de obra.</p>
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Tejedor López, Ignacio. "Sentir el duelo." EME Experimental Illustration, Art & Design, no. 12 (May 31, 2024): 226–37. http://dx.doi.org/10.4995/eme.2024.21219.

Full text
Abstract:
Este trabajo presenta parte del proceso creativo basado en la aplicación del operador técnico de disponibilidad, concepto que aplica Vinciane Despret para referirse a la manera en que los vivos tienen de dar espacio (efectividad) a los muertos en el transcurso de sus vidas. A partir de su identificación en los trabajos Diario de duelo de R. Barthes, Filosofía en días críticos de C. Maillard y Ritual de duelo de I. de Navera, el autor aborda su propio proceso de duelo desde la práctica del dibujo. Se expondrá un procedimiento autogenerativo que entiende el dibujo como un modo de ordenamiento de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

López Macías, José Luis, and Mariuxi Viviana Aguayo Triviño. "Estrategias didácticas para la enseñanza de la geometría y dibujo técnico en Diseño Gráfico: Estudio de caso." Didacticae: Revista de Investigación en Didácticas Específicas, no. 12 (October 14, 2022): 138–55. http://dx.doi.org/10.1344/did.2022.12.138-155.

Full text
Abstract:
El aprendizaje significativo en el entorno universitario es una teoría del modelo constructivista que permite a los estudiantes integrar el conocimiento previo, hechos y experiencias con lo aprendido en clase. Se fomenta así una actitud favorable para el aprendizaje a través de la participación activa de estudiantes y docentes a la vez que se vinculan estos conocimientos con el ejercicio profesional, proporcionando saberes y competencias para la vida. El presente estudio propone el uso de esta teoría en la enseñanza de la geometría y el dibujo técnico en el primer año de Diseño Gráfico, carrer
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Seguí de la Riva, Francisco Javier. "Proyectar, proyecto; dibujar, dibujo." EGA Revista de expresión gráfica arquitectónica 23, no. 34 (2018): 56. http://dx.doi.org/10.4995/ega.2018.10855.

Full text
Abstract:
Quizás para proyectar edificios ya no haga falta dibujar, pero el dibujar apasionado en cualquier modalidad, destacando el dibujar no-representativo, sigue siendo hoy una técnica subjetivadora destacada para configurar la personalidad y para aprender a tratar la libertad, si es que todavía queda margen para ser libres en un mundo confuso, tecnoliberal, sometido a la tiranía de lo banal
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Ramos Vallecillo, Nora, Víctor Murillo Ligored, and Martín Caeiro Rodríguez. "Mapas de empatía para conectar con el alumnado emocionalmente: un estudio de caso en la asignatura de Dibujo Técnico de Bachillerato." Observar. Revista Electrònica de Didàctica de les Arts, no. 16 (November 28, 2022): 67–81. https://doi.org/10.1344/observar.2022.16.4.

Full text
Abstract:
Este trabajo presenta un estudio de caso con alumnado de dibujo técnico de primero de bachillerato. Se ha analizado la herramienta del “mapa de empatía” por considerar que podría ayudar al docente a ponerse en el lugar del discente. Los y las profesoras deben adelantar una respuesta que se ajuste a los diversos tipos de aprendizaje que encuentra en el aula. Por medio del desarrollo de la empatía pueden acercarse a la situación emotiva del alumnado y facilitar su aprendizaje y participación, ayuda a entenderles teniendo en cuenta tanto a la persona como a su entorno. A partir de los hallazgos o
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Ariza Pomareta, Javier. "Imaginar la radio: Ramón Gómez de la Serna y el medio radiofónico." Revista Sonda: Investigación y Docencia en Artes y Letras 8 (December 31, 2019): 123–38. http://dx.doi.org/10.4995/sonda.2019.18287.

Full text
Abstract:
Nuestro artículo analiza la capacidad de imaginación vertida por Ramón Gómez de la Serna en el contexto del medio radiofónico durante su implantación en las primeras décadas del siglo XX. Metodológicamente, se ha centrado en el estudio de aquel legado documental que han expresado su literatura, palabra y dibujo como recursos para la proyección utópica de un nuevo medio técnico conjugado con fantásticas propuestas creativas. Ofrecemos las claves fundamentales de una relación singular, concluyendo con la reivindicación de su figura como vanguardia y pionera de nuevas formas de interpretación del
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Marco Mallent, Marta. "Salir del aula: prácticas docentes alternativas para el Grado en Bellas Artes." DEDiCA Revista de Educação e Humanidades (dreh), no. 10 (March 1, 2016): 113–25. http://dx.doi.org/10.30827/dreh.v0i10.6853.

Full text
Abstract:
La práctica docente en el ámbito de las Bellas Artes tiene un amplio campo de acción debido al carácter interdisciplinar y globalizador de sus enseñanzas. Formamos al alumnado a nivel técnico y conceptual en gran medida mediante estímulos sensoriales que se contextualizan en el marco de determinadas disciplinas como la pintura de paisaje o la interpretación plástica del cuerpo humano (dibujo, retrato, etc.) con el fin de racionalizar y conducir el conocimiento adquirido hacia la materialización de obras de arte. En este sentido creemos fundamental la experiencia fuera del aula para conocer, ex
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Cetina López, Wendy Argentina de Jesús, Elsy Verónica Martín Calderón, and José Antonio Alonzo Pacheco. "Prototipo para la simplificación de la representación gráfica axonométrica en 2d." Multidisciplinas de la Ingeniería 12, no. 20 (2024): 01–08. https://doi.org/10.29105/mdi.v12i20.312.

Full text
Abstract:
El dibujo técnico o artístico representa una herramienta para la codificación y expresión de ideas. Sin embargo, los estudiantes que cursan la asignatura de dibujo atraviesan dificultades con la capacidad espacial al enfrentarse con la representación de figuras en el plano, esta dificultad podría minimizarse al ocupar un prototipo didáctico que implique la materialización del cubo o caja de cristal y una caja articulada que pueda ocuparse para la obtención de las 6 vistas de un objeto, utilizando el Sistema Americano. Fue posible comprobar la efectividad del prototipo, con estudiantes de prime
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Pimentel Gurmendi, Víctor. "CARLOS VILLALOBOS MOLINA." Devenir - Revista de estudios sobre patrimonio edificado 4, no. 7 (2018): 5. http://dx.doi.org/10.21754/devenir.v4i7.141.

Full text
Abstract:
Autodidacta en dibujo arquitectónico, artístico y técnico, intervino en la elaboración de numerosos proyectos de restauración de monumentos arqueológicos e histórico-artísticos junto con el autor de la presente nota, por ejemplo el Convento de San Francisco de Lima, la Casa Osambela (Lima), la fortaleza Real Felipe (Callao), el conjunto arqueológico Gran Pajatén (San Martín), los restos arquitectónicos de la Villa de Zaña (Lambayeque), la iglesia Conayca (Huancavelica), el Palacio del Almirante (Cusco), la casa del Inca Garcilaso de la Vega (Cusco), la Antigua Casona de San Marcos (Lima), el M
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Kanazawa, Júlia Naomi, and Heloísa Helena Pimenta Rocha. "Um mobiliário para o ensino profissional: notas sobre a carteira de desenho." Revista Educação e Emancipação 13, no. 3 (2020): 162. http://dx.doi.org/10.18764/2358-4319.v13n3p162-188.

Full text
Abstract:
Este artigo tem como objetivo examinar o mobiliário destinado ao ensino de desenho técnico, que compõe o acervo do Centro de Memória da Escola Técnica Estadual Cônego José Bento, detendo-se, de modo mais específico, na carteira de desenho. A investigação sobre essa peça do mobiliário escolar procura rastrear pistas dos processos de aquisição, da utilização desse tipo de carteira nas práticas escolares e do seu percurso no interior da Escola Profissional Agrícola Industrial Cônego José Bento, entre as décadas de 1930 e 1950, em paralelo com as mudanças curriculares. O trabalho arqueológico prop
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Ortez-Villajos, José María. "Tecnología y desarrollo regional en España, 1882–1935. Estudio basado en las patentes de invención." Revista de Historia Económica / Journal of Iberian and Latin American Economic History 17, no. 1 (1999): 11–48. http://dx.doi.org/10.1017/s0212610900007564.

Full text
Abstract:
RESUMENA partir de la distribución regional de las patentes de residentes en España entre 1882 y 1935 se observan importantes diferencias en el nivel tecnológico de las comunidades autónomas. Las de mayor nivel tecnológico medio en el período fueron: Cataluña, Madrid, el País Vasco y la Comunidad Valenciana. Un segundo grupo, a un nivel notablemente más bajo, fue el compuesto por Cantabria, Baleares, Aragón, La Rioja, Navarra y Asturias. Por último, las regiones con menor nivel técnico fueron: Murcia, Andalucía, Canarias, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Galicia y Extremadura. No obstante,
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

Pasuy Arciniegas, William. "Guillermo Trimmiño Arango: levantamientos arquitectónicos patrimoniales en la Facultad de Arquitectura, Universidad de La Salle, Colombia. 1986 - 1993." Mimesis.jasd 2, no. 2 (2023): 44–59. http://dx.doi.org/10.56205/mim.2-2.4.

Full text
Abstract:
El presente artículo sintetiza el inventario de levantamientos arquitectónicospatrimoniales realizados en diferentes contextos de Colombia, ejercicio decarácter académico elaborado por estudiantes de la Facultad de Arquitecturade la Universidad de La Salle en el período comprendido entre los años 1986y 1993, dirigido por el arquitecto restaurador Guillermo Trimmiño Arango,en su condición de profesor de historia y taller de patrimonio. La metodologíaempleada por el profesor era eminente manual con recursos y herramientas demedición propios del momento temporal y lugar para garantizar la excelen
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

Barberán Cevallos, José Patricio, Roberto Jonathan Pico Macias, and Karen Estefania Zambrano Roldan. "PROCESO FORMATIVO DEL INGENIERO INDUSTRIAL PARA EL DESARROLLO DE HABILIDADES PROFESIONALES." Opuntia Brava 11 (February 18, 2019): 23–34. http://dx.doi.org/10.35195/ob.v11iespecial.655.

Full text
Abstract:
El proceso formativo de los profesionales de la carrera Ingeniería Industrial requiere el desarrollo de habilidades que propicien un mejor desempeño de estos en las distintas esferas de actuación. Lo anterior constituye un objetivo central de la Educación Superior en los momentos actuales, caracterizados por el desarrollo tecnológico y de las comunicaciones. Por tanto, los docentes tienen el encargo social de contribuir a la preparación integral de los estudiantes, al emplear métodos, acciones y estrategias de aprendizaje que posibiliten la adquisición de nuevos conocimientos y el desarrollo d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

Arrieta, Iera, and María Concepción Medrano. "<p>Un análisis de la capacidad espacial en estudios de ingeniería técnica</p>." PNA. Revista de Investigación en Didáctica de la Matemática 9, no. 2 (2015): 85–106. http://dx.doi.org/10.30827/pna.v9i2.6104.

Full text
Abstract:
Desde el siglo pasado se ha recalcado la importancia que tiene la capacidad espacial en la in-teligencia y en la enseñanza-aprendizaje de las Matemáticas. En este trabajo se ha elegido el modelo de Carroll para analizar la capacidad espacial del alumnado de la Escuela Politécnica Universitaria de San Sebastián. Se han planteado tres objetivos: (a) analizar la capacidad es-pacial de los estudiantes de primero en función de la especialidad y del sexo, y en relación con la nota obtenida en dibujo técnico; (b) analizar, igualmente, la capacidad espacial de los estudiantes de tercero; y (c) compara
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

Alonso Pedrero, Fernando, Juan Luis Roquette Rodríguez-Villamil, and Carlos Naya Villaverde. "Introducción al proyecto contemporáneo digital: construcción de la i-Villa Rotonda." EGA Revista de Expresión Gráfica Arquitectónica 28, no. 47 (2023): 198–213. http://dx.doi.org/10.4995/ega.2023.18991.

Full text
Abstract:
Proyectar hoy de manera digital, es crear una estructura lógica de datos, algoritmos y resultados. Este artículo utiliza una villa clásica de Andrea Palladio, donde las reglas matemáticas son muy claras, para ejemplificar la estructura base del proyecto contemporáneo digital; desde la exposición de datos hasta la generación de forma vacía. Para ello es necesario hacer una reflexión inicial sobre el dibujo técnico / CAD / BIM y describir los lenguajes del proyecto contemporáneo. Se describen los datos y los algoritmos necesarios para la construcción de la forma de la villa mediante las transfor
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

Rubiano Mejia, Alejandro. "Implementación de la teoría de los cuasicristales en la pedagogía del diseño." Revista Clepsidra 3, no. 5 (2008): 23–32. http://dx.doi.org/10.26564/19001355.477.

Full text
Abstract:
A menudo en la enseñanza del Dibujo Técnico y/o Geométrico se introduce a los alumnos en el manejo de instrumentos, en donde las escuadras de 45°-90° y 30°-60° grados juegan un papel fundamental en la construcción y comprensión de conceptos geométricos bidimensionales, sobre todo cuando se aborda el tema de la representación isométrica de sólidos, cuyos ejes principales de altura, profundidad y longitud son equiangulares conservando una distancia angular de 120°, número múltiplo de 30° y 60° grados, así como de 45º y 90º. Combinando estos ángulos se pueden establecer otros de 15º y 75º grados,
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

Pomar Tojo, Carmen, Guillermo Calviño Santos, and Andrea Irimia Nores. "“EL RESULTADO DEL PROYECTO QVO: METAMORFOSIS 5”." International Journal of Developmental and Educational Psychology. Revista INFAD de Psicología. 5, no. 1 (2016): 493. http://dx.doi.org/10.17060/ijodaep.2014.n1.v5.711.

Full text
Abstract:
Abstract.“THE RESULT OF QVO PROJECT: METAMORPHOSIS 5”If you look at each of the arts and try to see them as large containers of disciplines, we find that cinema is the most porous of all. The film has a tremendous ability to filter and take - bind - hundreds and thousands of disciplines not only inherent in the result, the film, but in all the stages involved in the creation process. To cite some examples that are found only in the most superficial layer of all film production : script writing, deco-architecture, costume design, storyboard drawing, acting work, capturing sound, camera operatio
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

Puche, Josep M., Josep M. Macias, Pau Solà-Morales, and Josep M. Toldrà. "Reflexiones sobre dos dibujos de la Torre de los Escipiones de Tarragona. La paradoja de la conceptualidad del dibujo arqueológico." EGA. Revista de expresión gráfica arquitectónica 20, no. 25 (2015): 158. http://dx.doi.org/10.4995/ega.2015.3673.

Full text
Abstract:
&lt;p&gt;La arqueología, la disciplina que permite conocer las sociedades humanas históricas a partir de sus restos materiales, no se puede concebir sin el dibujo. No hay labor vinculada a ella que no implique una participación activa del dibujo, desde el trabajo de campo hasta la publicación, pasando por los informes técnicos y administrativos. A partir de dos dibujos, uno de Mouliner i el otro del DAI, sobre la Torre dels Escipions de Tarragona, separados en el tiempo y conceptualmente diferentes se realiza una reflexión sobre cual tendría que ser el concepto de bondad del dibujo arqueológic
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

Raposo Grau, Javier Fco, Mariasun Salgado de la Rosa, and Belén Butragueño Díaz-Guerra. "conversando con...EMILIO TUÑÓN (parte I): Dibujar para entender. El dibujo como medio de análisis y conocimiento." EGA Revista de expresión gráfica arquitectónica 23, no. 32 (2018): 16. http://dx.doi.org/10.4995/ega.2018.9802.

Full text
Abstract:
&lt;p&gt;Emilio Tuñón Álvarez, 1959. Arquitecto por la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid (ETSAM), 1981; Doctor Arquitecto, 2000; Catedrático de Proyectos Arquitectónicos de la ETSAM, 2016. Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes por el gobierno de España, 2014; Premio Mies van der Rohe, 2007; Premio de Arquitectura Contemporánea de la Unión Europea, 2007; Premio Nacional de Arquitectura Española, 2003; Premios FAD, 2001, 2007 y 2011.&lt;/p&gt;&lt;p&gt;Tal y como indica su web profesional, sus artículos y sus proyectos, ganadores en multitud de ocasiones de diversos concur
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

Sias Salas, Sandra Saray, Carmen de la Luz Ayala Escandón, and Verónica Adriana Pichardo Solís. "El dibujo como medio de evaluación del miedo/ansiedad en niños de 5 a 8 años en atención dental. Estudio descriptivo." Revista de Odontopediatría Latinoamericana 8, no. 2 (2021): 15. http://dx.doi.org/10.47990/alop.v8i2.155.

Full text
Abstract:
Introducción: El miedo/ansiedad en los niños como respuesta emocional ante la percepción amenazante de procedimientos clínicos dentales, genera comportamientos no cooperadores que obstaculizan las intervenciones. La psicología en odontopediatría utiliza conocimientos teóricos y técnicas para evaluar, controlar y modificar dichos comportamientos con elementos de diagnóstico, como el dibujo infantil y su interpretación. Objetivo: Evaluar el nivel de miedo/ansiedad en niños que acuden por primera vez a consulta dental a través de la expresión gráfica infantil. Materiales y métodos: Estudio descri
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

Castaños Alés, Enrique, and Antonia María Castro Villena. "Los dibujos sobre lienzo de Manuel Mignorance Acién del decenio de 1980." Boletín de Arte, no. 30-31 (March 15, 2018): 479–86. http://dx.doi.org/10.24310/bolarte.2010.v0i30-31.4387.

Full text
Abstract:
La pasión por el dibujo de Manuel Mingorance y su deseo por ver consagrada la técnica dibujística como un arte independiente con prestigio similar al del temple o el óleo, determinará que en la década de los ochenta del pasado siglo, su obra alcance sus máximas posibilidades técnicas y plásticas.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

Zavala Rayas, Javier, Georgina Lozano Razo, María Dolores García Sánchez, Silvia del Carmen Miramontes Zapata, and Juan Martín Sánchez Bautista. "Migración: percepción infantil a partir de narraciones." PSICUMEX 9, no. 1 (2019): 95–111. http://dx.doi.org/10.36793/psicumex.v9i1.153.

Full text
Abstract:
El objetivo de la presente investigación fue conocer y describir las percepciones que los infantes tienen de la migración internacional. La investigación se realizó en algunas localidades del estado de Zacatecas, pertenecientes a dos municipios con alta incidencia migratoria. Se trabajó con 483 niñas y niños, estudiantes de educación básica (primaria). Su usó la técnica del dibujo temático y se pidió que complementaran el dibujo con una historia sobre éste. Los resultados muestran que los participantes tienen conocimiento del fenómeno migratorio. Se encontraron dibujos e historias que giran en
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
45

Trevisi, Ezequiel. "Ilustraciones del presente número : obras de Ezequiel Trevisi." PSICOANÁLISIS EN LA UNIVERSIDAD, no. 2 (May 13, 2020): 167. http://dx.doi.org/10.35305/rpu.v0i2.52.

Full text
Abstract:
Ezequiel Trevisi nace el 14 de Febrero de 1981 en la ciudad de Venado Tuerto. En 1998 termina los estudios secundarios en la escuela técnica de Dibujo Publicitario Nº 625 “Carlos Guido y Spano” de la ciudad de Rosario. Al año siguiente comienza a asistir al taller de dibujo de Julián Usandizaga y luego al taller de pintura de Rodolfo Elizalde.&#x0D; En el año 2004 realiza su primera muestra individual de dibujos en el “Centro Cultural Bernardino Rivadavia”, hoy “Fontanarrosa”, de la ciudad de Rosario.&#x0D; Página web: https://www.facebook.com/EzequielDibujosYPinturas
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
46

Garcés, Juan Rodrigo, and Juan-Diego López-Medina. "La enseñanza del dibujo. Orientaciones didácticas desde lo comunicativo y las artes visuales." Revista Sonda Investigación y Docencia en Artes y Letras 12 (January 18, 2024): 74–97. http://dx.doi.org/10.4995/sonda.2023.19683.

Full text
Abstract:
Desde un marco cualitativo hermenéutico mediante revisión documental, se estableció un estado del arte de textos que problematizan teóricamente al dibujo desde la comunicación y las artes visuales. Sometidos a lectura analítica, se establecieron orientaciones didácticas que complementen la enseñanza del dibujo.Los rastreos indicaron que una mayor proporción de la literatura son manuales técnicos sobre el cómo de sus prácticas en comparación a la producción teórica que intenta explicar el qué. Desde la comunicación y las artes visuales surgen subcategorías de análisis como, la alfabetidad, inte
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
47

Uribe Aramburo, Nicolás. "Concepciones psicoanalíticas del dibujo en la clínica con niños." Affectio Societatis 10, no. 19 (2013): 48–59. http://dx.doi.org/10.17533/udea.affs.17996.

Full text
Abstract:
A partir de una investigación concluida sobre el dibujo y la clínica del maltrato infantil, se describen planteamientos sobre los usos psicoanalíticos del dibujo en la clínica con niños mostrando, desde los diversos conceptos y teorías forjados por los autores, las principales funciones simbólicas que pueden operar al dibujar y que explican los efectos terapéuticos que se observan en tales procesos. Se cuestiona y amplía la concepción de que el uso del dibujo en la clínica psicoanalítica es una desviación técnica, así como la concepción de la psicología y la psiquiatría, según la cual el dibuj
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
48

Hernández-Castro, Franklin, and Jorge Monge-Fallas. "Dibujando 2D en iOS (Nota técnica)." Revista Tecnología en Marcha 27 (June 1, 2014): 96. http://dx.doi.org/10.18845/tm.v27i0.2019.

Full text
Abstract:
&lt;p class="p1"&gt;El objetivo de este artículo es explicar los conceptos básicos necesarios para dibujar en dos dimensiones en iOS. En otras palabras, para hacer dibujos en dos dimensiones para los dispositivos iPhone y iPads en el lenguaje de programación Objective-C. &lt;/p&gt;&lt;p class="p1"&gt;Este ambiente ofrece varias alternativas con tal objetivo, y en este artículo se tratan las generalidades necesarias para entender cuáles de ellas se usan en cada caso. Además, ofrece un par de ejemplos de cómo se implementan algunas de estas posibilidades. &lt;/p&gt;
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
49

Mendoza Valdez, Rosa Elena, Gabriela Navarro-Contreras, María de los Dolores Valadez-Sierra, and Luis Felipe García y Barragán. "REVISIÓN HISTÓRICA DE LA TÉCNICA DEL DIBUJO DE LA FIGURA HUMANA." TALINCREA: Talento, Inteligencia y Creatividad 8, no. 2 (2022): 36–46. https://doi.org/10.32870/talincrea.v8i2.53.

Full text
Abstract:
Con distintos nombres y formas de aplicación, el dibujo de la figura humana (DFH) es una herramienta frecuentemente utilizada en el campo de la evaluación psicológica, tanto en niños como en adultos. Se presenta una revisión histórica de esta técnica, desde la publicación en 1926 del trabajo pionero de Florence Goodenough, continuando con los métodos de puntuación que se han desarrollado a lo largo de casi un siglo y finalmente se analiza la situación actual, así como los desarrollos recientes sobre el uso de este test en la estimación del desarrollo cognitivo de niños, adolescentes y adultos.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
50

Del Pino, Inés. "Conversación con Celso Rojas." Index, revista de arte contemporáneo, no. 06 (December 31, 2018): 10–20. http://dx.doi.org/10.26807/cav.v0i06.192.

Full text
Abstract:
La entrevista a Celso Rojas, arquitecto y artista plástico cuya pasión es el dibujo, es la oportunidad para conocer desde el propio autor, los significados que están detrás del dibujo, caracterizado por colores oscuros, realizado en carboncillo, aguada o tinta, y en unos casos con la combinación de estas técnicas. El dibujo sugiere imágenes de seres imaginados, ángeles, demonios, textos que no son legibles, Para Celso Rojas, sus dibujos muestran el lado oscuro del ser humano, la otredad, la vida y la muerte como las dos caras de una totalidad. Una particularidad de su obra es que no tiene fech
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!