Academic literature on the topic 'Diccionarios etimológicos'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Diccionarios etimológicos.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Journal articles on the topic "Diccionarios etimológicos"

1

Carriazo Ruiz, José Ramón. "Diccionarios etimológicos." Estudios de Lingüística del Español 38 (June 1, 2017): 7–33. http://dx.doi.org/10.36950/elies.2017.38.8643.

Full text
Abstract:
Se trata en este trabajo la presencia de la etimología en la tradición lexicográfica hispana, con especial referencia a los diccionarios etimológicos desde el Renacimiento hasta la actualidad. Se presentan los precursores de la etimología científica, las recopilaciones académicas y no académicas del siglo XIX, así como los dos principales diccionarios etimológicos generales del siglo XX y algunos parciales o segmentales de los siglos XIX y XX. Se ofrece, al final, una panorámica de la situación actual en cuanto a diccionarios etimológicos de la lengua española y se traza una breve perspectiva
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Fernández Mata, Rafael. "El origen etimológico del japonesismo bonzo." Cuadernos del Instituto Historia de la Lengua, no. 11 (January 12, 2023): 29–44. http://dx.doi.org/10.58576/cilengua.vi11.47.

Full text
Abstract:
Dos obras lexicográficas españolas actuales (DUE yDRAE 2014)1 sostienen en sus descriptores etimológicos que la voz«bonzo» procede de una forma japonesa transcrita bonsa. Sin más explicacionesal respecto, en este artículo no solo trataremos de dilucidar laprocedencia de bonsa, sino también de analizar las diferentes teoríaspropuestas por varios investigadores (Gonçalves Viana, Dalgado yCorominas) y diccionarios extranjeros (MWCD, OED, DFL, LPR,DHLP, DPLP, DOVLI y Zingarelli) sobre el origen del japonesismo«bonzo».
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Sorbet, Piotr. "Los préstamos de ida y vuelta en español." Rilce. Revista de Filología Hispánica 40, no. 2 (2024): 819–39. http://dx.doi.org/10.15581/008.40.2.819-39.

Full text
Abstract:
Existen numerosos tipos de préstamos léxicos. Entre ellos, los que, en el marco hispánico, han recibido relativa poca atención por parte de los lingüistas son los llamados préstamos de ida y vuelta. Por ello, en esta investigación, en la primera etapa presentamos una clasificación general de los préstamos léxicos. En la segunda etapa, exponemos, por un lado, las características generales de los préstamos de ida y vuelta, y, por otro lado, algunas cuestiones relativas a la historia de las investigaciones acerca de este tipo de préstamos lingüísticos. Realizadas estas aclaraciones, pasamos a la
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

García Aranda, M. Ángeles. "“El tratamiento de los occitanismos en los diccionarios del español”." Nueva Revista de Filología Hispánica (NRFH) 61, no. 2 (2013): 437. http://dx.doi.org/10.24201/nrfh.v61i2.1102.

Full text
Abstract:
Fecha de recepción: 6 de marzo de 2012.Fecha de aceptación: 17 de mayo de 2013. El presente trabajo tiene como objetivo mostrar el tratamiento que han recibido las voces procedentes del sur de Francia en la lexicografía del español; esto es, se propone trazar la historia de los préstamos occitanos en español a partir de la información contenida en los tesoros lexicográficos del español publicados en los últimos años, en las diferentes ediciones del Diccionario de la lengua española, de la Real Academia Española, y en diferentes repertorios etimológicos.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Olson, S. Douglas. "Notas filológicas sobre la letra alfa en un nuevo diccionario etimológico del griego, con especial atención al material de Hesiquio." Emerita 91, no. 1 (2023): 1–25. http://dx.doi.org/10.3989/emerita.2023.01.2215.

Full text
Abstract:
Hasta hace poco, los dos diccionarios etimológicos griegos estándar eran Frisk 1960 y Chantraine 1968 (segunda edición: 1999, tercera edición: 2009), si bien Frisk no estaba en condiciones de tomar en consideración la evidencia del Lineal B, y ninguno de ellos tuvo en cuenta la teoría laringal. Por el contrario, las laringales son fundamentales para muchas entradas en Beekes 2010, que se ha convertido en una herramienta de investigación fundamental en el campo de los estudios clásicos. Las notas filológicas detalladas que se ofrecen aquí se centran en cambio en el manejo de Beekes de la lengua
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Carriazo Ruiz, José Ramón, and Yolanda Congosto Martín. "La terminología especializada frente al vocabulario común (análisis cuantitativo y cualitativo de usos léxicos marcados en lexicografía histórica)." Revista de Historia de la Lengua Española, no. 7 (December 1, 2012): 91–120. http://dx.doi.org/10.54166/rhle.2012.07.04.

Full text
Abstract:
El cotejo de corpus textuales y de bases de datos filológicos permite el análisis estadístico del vocabulario histórico, usual o especializado, y muestra los contrastes entre el léxico marcado y no marcado. La precisión requerida para el avance de los estudios filológicos y etimológicos, no obstante, sigue necesitando de observaciones más detalladas (cualitativas), basadas, asimismo, en el contraste entre textos (corpus) y diccionarios (bases de datos); un objetivo de este trabajo, entre otros, es examinar la eficacia (rendimiento) de las nuevas herramientas lingüísticas (CORDE, DICTER, CDH) p
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Molkova, Svetlana. "Incorporación directa e indirecta de los préstamos de origen ruso al español y nuevos términos." Revista de Lexicografía 23 (November 29, 2018): 117. http://dx.doi.org/10.17979/rlex.2017.23.0.4699.

Full text
Abstract:
El objetivo de esta investigación consiste en determinar las vías de incorporación de los préstamos de origen ruso al español y en definir la necesidad de incorporar un número más elevado de dichos elementos en las fuentes lexicográficas del español. Se pretende señalar la vía —directa o indirecta— de la entrada de los términos del ruso en español mediante la comparación de los datos etimológicos en una selección de fuentes lexicográficas del idioma. De la misma manera, mediante el análisis de uso de una serie de elementos rusos que presentan un registro esporádico en los diccionarios y bases
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Alvar, Ezquerra Manuel. "Un diccionario particular. El Primer diccionario general etimológico de la lengua española (1880-1883) de Roque Barcia." Boletín de la Sociedad Española de Historiografía Lingüística 13 (December 22, 2019): 5–24. https://doi.org/10.5281/zenodo.3612352.

Full text
Abstract:
In this work, a presentation of Roque Barcia&rsquo;s&nbsp;<em>Primer diccionario general etimol&oacute;gico</em>&nbsp;is made, starting with the process of its edition in order to analyze what was said in the prologue and to examine the content of the work: types of voices, structure of the articles, and sources. To achieve his goals, Barcia modified what he considered convenient from his sources and did an arduous work to know the origin of the words, so it helped him to order the meanings and to make recasts, as he did not agree with the proposed etymology and went further. The extension of
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Cutillas Ferrer, José. "Los lusismos orientales en las Relaciones de Gutierre de Monroy." Cuadernos de Filología Clásica. Estudios griegos e indoeuropeos 33 (January 9, 2024): 245–58. http://dx.doi.org/10.5209/cfcg.90289.

Full text
Abstract:
El manuscrito MS 580 de la Biblioteca Nacional de Portugal presenta un número significativo de lusismos orientales que durante los siglos XVI y XVII se insertaron en la lengua española. Y pese a que no son muchos los estudios que se han realizado sobre la presencia de términos autóctonos del sudeste asiático y del subcontinente indio a través del portugués en la lengua española, su presencia en el manuscrito es significativa y merecería un estudio más amplio. El análisis de los datos se ha realizado buscando las referencias en diccionarios etimológicos e históricos del portugués y el español,
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Martín Ciprián, Santiago J. "Las etimologías de los filipinismos catalogados en el DLE como "del bisayo" o "de origen filipino"." Dicenda. Estudios de lengua y literatura españolas 42 (December 10, 2024): 69–80. https://doi.org/10.5209/dice.94554.

Full text
Abstract:
El presente artículo continúa un proyecto de revisión de las etimologías de los préstamos de las lenguas de Asia oriental del Diccionario de la lengua española. En cada una de las entregas de este proyecto se investiga la coherencia de las adscripciones que aparecen en las glosas etimológicas del DLE; posteriormente se comprueba si las formas propuestas en el Diccionario son también coherentes con la teoría actual de la historia lingüística de las diferentes familias —la austronesia, en este artículo— y, finalmente, en los casos en los que tal coherencia no existe, se proponen nuevas adscripci
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Dissertations / Theses on the topic "Diccionarios etimológicos"

1

González, Retamal Cristián. "Vitalidad y mortandad léxica de los mapuchismos en el español hablado por los habitantes de la comuna de Teno: a cien años del Diccionario etimológico de Rodolfo Lenz." Tesis, Universidad de Chile, 2018. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/169854.

Full text
Abstract:
Tesis para optar al grado de Magíster en Lingüística mención Lengua Española<br>El propósito principal de este trabajo es investigar la mortandad léxica de los mapuchismos en el español oral de los habitantes de la comuna de Teno. Se pretende establecer si la variable generacional y la variable geográfica se correlacionan con la mortandad de las lexías. Y así determinar cuál es el campo léxico más expuesto a la mortandad en una selección léxica que será encuestada. Los datos utilizados en esta investigación están compuestos por cuarenta entrevistas que consultaban por 100 ítemes léxicos, agru
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Books on the topic "Diccionarios etimológicos"

1

Querol, Manuel Agud. Diccionario etimológico vasco. Diputación Foral de Guipúzcoa, 1989.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Comisión para la Estructuración de la Lengua Rapanui. Diccionario etimológico rapanui-español. Puntángeles, Universidad de Playa Ancha Editorial, 2000.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Mott, Brian. Diccionario etimológico christabino-castellano / castellano-christabino. Institución Fernando el Católico, 2000.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Calvo-Pérez, J. Diccionario etimológico de palabras del Perú. Universidad Ricardo Palma, Editorial Universitaria, 2014.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Martín, Julián Aydillo San. Pueblos y apellidos de España: Diccionario etimológico. Editorial Club Universitario, 2006.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Sebastián, Rosa María Clavo. Diccionario etimológico de términos de ciencias naturales. Mira, 2011.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Tibón, Gutierre. Diccionario etimológico comparado de nombres propios de persona. 3rd ed. Fondo de Cultura Económica, 1998.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Tibón, Gutierre. Diccionario etimológico comparado de los apellidos españoles, hispanoamericanos y filipinos. 2nd ed. Fondo de Cultura Económica, 1992.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

1932-, Lastra Yolanda, and Bartholomew Doris A, eds. Diccionario etimológico del Otomí colonial y compendio de gramática Otomí. Universidad Nacional Autónoma de México, 2012.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Jaime Alberto Solivan de Acosta. Diccionario etimológico de terminos relacionados con la ciencia del blasón. Heraldica, 2010.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Book chapters on the topic "Diccionarios etimológicos"

1

Dworkin, Steven N. "El valor analítico de las primeras documentaciones en los diccionarios etimológicos." In Historische Sprachwissenschaft als philologische Kulturwissenschaft. V&R unipress, 2015. http://dx.doi.org/10.14220/9783737004473.353.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Ruhstaller, Stefan. "Artículo modelo del Diccionario etimológico de los nombres de lugar de la provincia de Sevilla." In XXVe CILPR Congrès International de Linguistique et de Philologie Romanes, edited by Maria Iliescu, Heidi Siller-Runggaldier, and Paul Danler. De Gruyter, 2010. http://dx.doi.org/10.1515/9783110231922.3-417.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

"Nuestros primeros diccionarios etimológicos." In Etimología e historia en el léxico del español. Vervuert Verlagsgesellschaft, 2016. http://dx.doi.org/10.31819/9783964566539-004.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

"10. Historia de los diccionarios etimológicos de las lenguas románicas." In Romanitas - Filología Románica - Romanística. Walter de Gruyter – Max Niemeyer Verlag, 2008. http://dx.doi.org/10.1515/9783484970601.161.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Bork, Hans Dieter. "Vicente García de Diego — Diccionario etimológico español e hispánico." In 1989. De Gruyter, 1990. http://dx.doi.org/10.1515/9783112419229-049.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Herrero Ruiz de Loizaga, Francisco Javier. "El paréntesis etimológico en el DRAE-2001." In El Diccionario de la Real Academia Española: ayer y hoy. Servizo de Publicacións da Universidade da Coruña, 2020. http://dx.doi.org/10.17979/spudc.9788497497466.155.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

"La información etimológica en los diccionarios médicos del siglo XIX." In Etimología e historia en el léxico del español. Vervuert Verlagsgesellschaft, 2016. http://dx.doi.org/10.31819/9783964566539-011.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

"Las fuentes gallegas en el Diccionario crítico etimológico castellano e hispánico." In Etimología e historia en el léxico del español. Vervuert Verlagsgesellschaft, 2016. http://dx.doi.org/10.31819/9783964566539-007.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Pascual, José A., and Mar Campos Souto. "Las glosas silenses en el Diccionario crítico etimológico castellano e hispánico de Joan Corominas." In Llaneza: estudios dedicados al profesor Juan Gutiérrez Cuadrado. Universidade da Coruña. Servizo de Publicacións, 2014. http://dx.doi.org/10.17979/spudc.9788497498012.335.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

"Estudio etimológico de los derivados en -ismo consignados por Baralt en su Diccionario de galicismos (1855)." In Etimología e historia en el léxico del español. Vervuert Verlagsgesellschaft, 2016. http://dx.doi.org/10.31819/9783964566539-014.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!