Academic literature on the topic 'Diccionarios hebreos'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Diccionarios hebreos.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Journal articles on the topic "Diccionarios hebreos"

1

Kogel, Judith. "El Séfer ha-Šorašim de David Quimḥí: una herramienta didáctica." Sefarad 76, no. 2 (January 25, 2017): 231. http://dx.doi.org/10.3989/sefarad.016.008.

Full text
Abstract:
Menos de cuarenta años después de que Judá ibn Tibbón tradujera al hebreo el Kitāb al-Uṣūl de Ibn Ŷanāḥ, David Quimhí se aprestó a elaborar un nuevo diccionario de raíces hebreas conocido como Séfer ha-Šorašim. La obra alcanzó gran éxito y, en consecuencia, eclipsó el trabajo de su predecesor quien, en cualquier caso, había servido de modelo a Quimḥí. Una investigación preliminar basada en aquellas raíces encabezadas por las letras tet y sámej constituye una muestra representativa para el conocimiento de la historia del texto: primero, porque permite entender mejor los motivos de Quimḥí para llevar a cabo un nuevo diccionario; y después, porque el análisis de este corpus, relativamente pequeño, nos da pistas para entender el acercamiento lexicológico de Quimḥí a la raíz del hebreo y su estrategia a la hora de organizar cada entrada del diccionario.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Abate, Emma. "Elías Levita el lexicógrafo y el legado del Séfer ha-Šorašim." Sefarad 76, no. 2 (January 25, 2017): 289. http://dx.doi.org/10.3989/sefarad.016.010.

Full text
Abstract:
Este artículo trata de la reinterpretación de la tradición lexicográfica del Sefer ha-Šorašim (“Libro de las raíces”) en el Renacimiento, en el contexto del cabalista cristiano Egidio de Viterbo (1469-1532) y del intelectual judío Elías Levita (1469-1549). Se pone de relieve el interés de Egidio de Viterbo por la exégesis, los léxicos y las gramáticas hebreas, que ha estimulado la actividad de Levita. Se analizan, después, los aspectos innovadores de las obras lexicográficas de Levita, Meturgeman (‘intérprete’), un diccionario de las raíces arameas del Targum, y Tišbi, un léxico de hebreo post-bíblico.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Gordon, R. P., and L. Alonso Schokel. "Diccionario biblico hebreo-espanol." Vetus Testamentum 43, no. 1 (January 1993): 125. http://dx.doi.org/10.2307/1518770.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Campanini, Saverio. "«No sustentas tú a la raíz, sino la raíz a ti». Sobre la recepción en latín del Séfer ha-šorašim." Sefarad 76, no. 2 (January 25, 2017): 313. http://dx.doi.org/10.3989/sefarad.016.011.

Full text
Abstract:
Este artículo se ocupa de los principales capítulos de la recepción del Sefer ha-šorašim de David Quimḥi en el mundo cristiano durante el Renacimiento. Un testimonio menos conocido de este interés, que combina el examen crítico con la apropiación, es la traducción latina integral compuesta por, o para, el cardenal Egidio de Viterbo, probablemente durante la segunda década del siglo XVI, y conservada en dos manuscritos. En este artículo se ofrece, junto a una rápida presentación de la situación de la lexicografía hebrea al principio del Renacimiento y de su profunda transformación debida a la problemática adopción del modelo de Quimḥí, una visión sintética de los diferentes enfoques de las varias versiones del diccionario de Quimḥí en el mundo cristiano: de la simple adaptación al moldeo, bastante complicado, de un diccionario bilingüe de hebreo bíblico, al fenómeno paradójico de la traducción de un léxico monolingüe en un idioma diferente. En este último, la pérdida semántica es evidente: lo que sigue siendo de interés prioritario es el provecho exegético esperado de la investigación sobre esta adaptación, y no menos importante, el avance de nuestro conocimiento de la comprensión humanista de la Biblia en una época de cambios paradigmáticos radicales.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Maier, Johann. "L. Alonso - Schökel, Diccionario Bíblico Hebreo-Español, fasc. 1, Valencia (Institución San Jeronimo) 1990, 80 S." Biblische Zeitschrift 39, no. 1 (September 22, 1995): 117. http://dx.doi.org/10.1163/25890468-03901014.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Maier, Johann. "Luis Alonso Schökel, Diccionario Biblico Hebreo-Español, Edición preparada por Victor Morla y Vicente Collado, Madrid (Editorial Trotta) 1994, 908 S." Biblische Zeitschrift 42, no. 1 (September 24, 1998): 103. http://dx.doi.org/10.1163/25890468-04201009.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Cantera Montenegro, Enrique. "Sincretismo cristiano-judío en las creencias y prácticas religiosas de los judeoconversos castellanos en el tránsito de la Edad Media a la Moderna." Vínculos de Historia. Revista del Departamento de Historia de la Universidad de Castilla-La Mancha, no. 8 (June 20, 2019): 47. http://dx.doi.org/10.18239/vdh_2019.08.03.

Full text
Abstract:
RESUMENEl objetivo principal de este trabajo consiste en sacar a la luz elementos que permitan confirmar un sincretismo cristiano-judío inconsciente, no voluntario, en las creencias y prácticas religiosas de los judeoconversos castellanos en el momento de tránsito de la Edad Media a la Moderna. El trabajo se sustenta en la consulta y análisis de numerosos procesos inquisitoriales incoados a judeoconversos castellanos a fines del siglo XV y comienzos del XVI, así como en otra diversa documentación inquisitorial. A través de las fuentes estudiadas es posible detectar rasgos que evidencian una progresiva confusión entre creencias, expresiones y manifestaciones religiosas cristianas y judías, como expresión más patente de que las transferencias religiosas y la aculturación era una realidad a la que en ese tiempo estaban sujetos los conversos, incluso quienes, como los criptojudíos, se aferraban al judaísmo y manifestaban un firme convencimiento en la superioridad de la religión judía sobre la cristiana. La conclusión principal es que esta situación era el reflejo de una realidad en la que, rotas las conexiones con el judaísmo oficial, la “religión” de los criptojudíosse diluía paulatina y progresivamente en el seno del cristianismo.PALABRAS CLAVE: Judeoconversos, Castilla, fines del siglo XV y comienzos del XVI,sincretismo religioso, procesos inquisitoriales.ABSTRACTThe main objective of this study is to identify certain elements that may confirm an unconscious Christian-Jewish syncretism in the religious beliefs and practices of Castilian Conversos in the transition from the Medieval to the Modern Age. The research is based on consultation and analysis of numerous inquisitorial trials of Castilian Conversos at the end Inquisitorial records. The selected sources allow us to discern certain traits that point to a progressive confusion between Christian and Jewish religious beliefs, expressions and manifestations. This is a clear indication that religious transfer and acculturation constituted a reality to which Conversos were exposed. This was the case even among those who, like Crypto-Jews, clung on to Judaism and expressed a firm conviction of the superiority of the Jewish over the Christian religion. The main conclusion is that, once the connections with official Judaism were broken, the religion of the Crypto-Jews slowly but progressively dissolved into the mainstream of Christianity.KEY WORDS: Conversos, Castile, End of the Fifteenth and Early Sixteenth Centuries, Religious Syncretism, Inquisitorial Trials. BIBLIOGRAFÍAAusejo, S., Diccionario de la Biblia, Barcelona, Editorial Herder, 1964.Baer, F., Die Juden im Christlichen Spanien. I/2. Kastilien/Inquisitionakten, Berlín, 1936.Beinart, H., Records of the Trials of the Spanish Inquisition in Ciudad Real, Jerusalem, The Israel National Academy of Sciences and Humanities, 1974-1985, 4 vols.Beinart, H., “A Prophesyng Movement in Cordova in 1499-1502” (en hebreo), en I.F.Baer Memorial Volume, Zion, 44 (1979), pp. 190-200.Beinart, H., “Tenu’at ha-nebi ah Inés be-Puebla de Alcocer u-be Talarrubias we-anusehen sel ayyarot elleh”, en Tarbiz, 51 (1982), pp. 633-658.Beinart, H., Los conversos ante el tribunal de la Inquisición, Barcelona, Riopiedras Ediciones, 1983.Beinart, H., “Conversos of Chillón and Siruela and the Prophecies of Mari Gómez and Inés, the Daughter of Juan Esteban” (en hebreo), en Zion, 48 (1983), pp. 241-272.Beinart, H., “Anuse Alia (Halia) u-tenu’atah sel ha-nebi’ah Inés” (= “Los judeoconversos de Alía y el movimiento de la profetisa Inés”), en Zion, 53/I (1988), pp. 13-52.Bover, J. Mª, S. I., y Cantera Burgos, F., Sagrada Biblia. Versión crítica sobre los textos hebreo y griego, Madrid, Biblioteca de Autores Cristianos, 1961 (6ª ed.).Carrete Parrondo, C., Fontes Iudaeorum Regni Castellae. II. El Tribunal de la Inquisición en el Obispado de Soria (1486-1502), Salamanca, Universidad Pontificia de Salamanca-Universidad de Granada, 1985.Carrete Parrondo, C., Fontes iudaeorum Regni Castellae. III. Proceso inquisitorial contra los Arias Dávila segovianos: un enfrentamiento social entre judíos y conversos, Salamanca, Universidad Pontificia de Salamanca-Universidad de Granada, 1986.Carrete Parrondo, C. y Fraile Conde, C., Fontes Iudaeorum Regni Castellae. IV. Los judeoconversos de Almazán. 1501-1505. Origen familiar de los Laínez, Salamanca, Universidad Pontificia de Salamanca-Universidad de Granada, 1987.Christian, W. A., Jr., Apariciones en Castilla y Cataluña (siglos XIV-XVI), Madrid, Nerea, 1990.Edwards, J., “Elijah and the Inquisition: Messianic Profhecy among Conversos in Spain, C. 1500”, en Nottingham Medieval Studies, 28 (Nottingham University, 1984), pp. 79-94.Garrido Bonaño, M., O.S.B., Curso de Liturgia Romana, Madrid, Biblioteca de Autores Cristianos, 1961.Gitlitz, D. M., Secreto y engaño. La religión de los criptojudíos, Salamanca, Junta de Castilla y León, 2003.Gracia Boix, R., Colección de documentos para la historia de la Inquisición de Córdoba, Córdoba, Publicaciones del Monte de Piedad y Caja de Ahorros de Córdoba, 1982.Le Goff, J., La naissance du Purgatoire, Paris, Gallimard, 1981.Maier, J. y Schäfer, P., Diccionario del judaísmo, Estella, Editorial Verbo Divino, 1996.Rábade Obradó, M. P., “Expresiones de la religiosidad cristiana en los procesos contra los judaizantes del tribunal de Ciudad Real/Toledo, 1483-1507”, En la España Medieval, 13 (1990), pp. 303-330.Rábade Obradó, M. P., “Religiosidad y práctica religiosa entre los conversos castellanos (1483-1507)”, Boletín de la Real Academia de la Historia, tomo CXCIV, Cuaderno I (Enero-Abril, 1997), pp. 83-141.Rábade Obradó, M. P., “La instrucción cristiana de los conversos en la Castilla del siglo XV”, En la España Medieval, 22 (1999), pp. 369-393.Rábade Obradó, M. P., “Herejía y utopía en la Castilla de los Reyes Católicos. Los conversos y la esperanza mesiánica”, en Contreras Contreras, J., Alvar Ezquerra, J. yRábade Obradó, M. P., “Dos voces femeninas en la Castilla del siglo XV: sueños y visiones de los criptojudíos”, en Alvira Cabrer, M. y Díaz Ibáñez, J., Medievo utópico: sueños, ideales y utopías en el mundo imaginario medieval, Madrid, Sílex ediciones, 2011, pp. 53-66.Ruiz Rodríguez, J. I. (coords.), Política y cultura en la época Moderna. (Cambios dinásticos, milenarismos, mesianismos y utopías), Universidad de Alcalá, 2004, pp. 535-544.Scholem. G., The Messianic Idea in Judaism, New York, Schockem, 1971.Trebolle Barrera, J., “Apocalipticismo y mesianismo en el mundo judío”, en Mangas, J. y Montero, S., (Coords.), El Milenarismo. La percepción del tiempo en las culturas antiguas, Madrid, Editorial Complutense, 2001.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Books on the topic "Diccionarios hebreos"

1

Schökel, Luis Alonso. Diccionario bíblico hebreo-español. Valencia: Institución San Jerónimo, 1990.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Vicente, Collado, and Morla Víctor, eds. Diccionario bíblico hebreo-español. Madrid: Editorial Trotta, 1994.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Diccionario de hebreo bíblico. El Paso, Tx: Editorial Mundo Hispano, 1992.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Jose Luis De Pando Villarroya. Diccionario de Vocies Hebreas. Madrid: Primera Edicion, 1986.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Galmés, Damián. Diccionario del mundo hebreo. Madrid: Editec@Red, 2004.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

José Luis de Pando Villarroya. Diccionario de voces hebreas: Fonético-romanizado. Toledo [Spain]: Pando Ediciones, 1996.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Villarrubia, Jaime. Diccionario numérico cabalístico, hebreo-castellano: Guematría. Barcelona: Escuelas de Misterios Ediciones, 2004.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Cohen, José. Diccionario español-hebreo contemporáneo Ben-Aharón. Jerusalem, Israel: J. Cohen, 1994.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Borrás, Judit Targarona. Diccionario Hebreo-Español: Bíblico, rabínico, medieval, moderno. Barcelona: Riopiedras, 1995.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Sáenz-Badillos, Angel. Diccionario de autores judíos: (sefarad. siglos X-XV). Córdoba: Ediciones El Almendro, 1988.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!

To the bibliography