Academic literature on the topic 'Dictadura militar chilena'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Dictadura militar chilena.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Journal articles on the topic "Dictadura militar chilena"

1

Cornejo, Francisca, Analía Lutowicz, and Victoria Polti. "Memorias sonoras, prisión política y dictaduras en el Cono Sur. Reflexiones trasandinas sensibles." Aletheia 12, no. 24 (2022): e134. http://dx.doi.org/10.24215/18533701e134.

Full text
Abstract:
El coloquio-conversatorio Memorias sonoras, prisión política y dictaduras en el Cono Sur. Reflexiones trasandinas sensibles se desarrolló el día 11 de septiembre de 2021, día de conmemoración de las víctimas de violencias políticas durante la dictadura militar chilena. Fue organizado por la línea Arte y Política del Núcleo de Sociología del Arte y las Prácticas Culturales de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Chile, y contó con la participación de expositoras chilenas y argentinas: Analía Lutowicz, Victoria Polti, Katia Chornik y Francisca Cornejo.
 A continuación, pres
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Silva Gatta, Iván. "“El Golpe y la Dictadura Militar en las caracterizaciones tempranas de la Izquierda Chilena (1973 – 1977)”." Revista Grafía- Cuaderno de trabajo de los profesores de la Facultad de Ciencias Humanas. Universidad Autónoma de Colombia 10, no. 2 (2013): 90. http://dx.doi.org/10.26564/16926250.495.

Full text
Abstract:
Resumen:Este artículo es una aproximación a la temática del golpe militar de 1973 y la experiencia de la izquierda chilena (la Unidad Popular y el MIR) en los primeros años de dictadura (1973 -1977). Específicamente daremos cuenta de cuáles fueron las caracterizaciones, interpretaciones y/o lecturas tempranas desplegadas por dicho sector político, en torno al golpe y la dictadura. Daremos a conocer el proceso de evolución de dichas caracterizaciones a través del tiempo, la forma en la que éstas se mantienen, van cambiando o sistematizándose, a la luz de la información manejada por la izquierda
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Mansilla, Miguel Ángel, Luis Orellana, and Wilson Muñoz. "Epístolas Sacrílegas. Las declaraciones públicas de líderes evangélicos chilenos ante el gobierno militar de Pinochet (1974 y 1986)." Religião & Sociedade 35, no. 2 (2015): 274–96. http://dx.doi.org/10.1590/0100-85872015v35n2cap11.

Full text
Abstract:
Resumen La relación establecida entre el mundo evangélico y la dictadura militar chilena es uno de los episodios más significativos de la historia política y religiosa reciente en Chile. Si bien este fenómeno ha sido investigado tanto por las ciencias sociales como por la teología, sus posturas han tendido a desarrollarse de manera desvinculada, ofreciendo una imagen parcelada de la problemática. El presente artículo intenta ser un aporte en este ámbito específico, para lo cual se ha fijado un objetivo concreto: analizar los elementos ideológicos y políticos distintivos de las declaraciones pú
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Fernández Carter, Catalina. "La aplicación de los Convenios de Ginebra en ausencia de un conflicto armado: El caso de la dictadura militar chilena." IUS ET VERITAS, no. 63 (November 26, 2021): 36–58. http://dx.doi.org/10.18800/iusetveritas.202102.002.

Full text
Abstract:
Este artículo examina las decisiones de la Corte Suprema chilena, que ha invocado y aplicado los Convenios de Ginebra a los hechos ocurridos durante la dictadura militar chilena que tuvo lugar entre 1973 y 1990. Como se explicará, dichas normas internacionales han permitido a la Corte dejar sin efecto las normas de amnistía dictadas por el régimen militar y no considerar la prescripción penal de los crímenes de encarcelamiento, tortura, asesinato y desaparición forzada, entre otros. Lo peculiar, sin embargo, es que la Corte Suprema ha pasado por alto los supuestos de aplicación del Derecho Int
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Cárcamo Mansilla, Alejandro Javier. "Se trata de hacer de chile un País de propietarios no de proletarios: aproximaciones al sujeto creado por la dictadura militar chilena." Revista Espacio Regional 1, no. 20 (2023): 11–24. http://dx.doi.org/10.32735/s2735-61752023000203126.

Full text
Abstract:
El siguiente trabajo es una aproximación a la visión de sujeto que buscaba crear la dictadura militar chilena, para esto fueron analizados los propios discursos creados por miembros y partidarios de ésta. La finalidad de esta investigación es demostrar que la implementación de un estado neoliberal alteró no sólo el sistema político y económico chileno, sino que incluso intentó alterar las formas de entender al “sujeto chileno”, promoviendo una cultura ad-hoc al sistema.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

del Río Joglar, Rodrigo. "La reducción de la historia a anécdota: Apuntes para una historia de la dictadura cívico-militar de Juan Cristóbal Romero." El Pez y la Flecha 2, no. 3 (2022): 148–74. http://dx.doi.org/10.25009/pyfril.v2i3.45.

Full text
Abstract:
Parte importante de la crítica cultural chilena ha retratado la dictadura como el acontecimiento que transforma para siempre la historia de Chile. Apuntes para una historia de la dictadura cívico-militar (2020) de Juan Cristóbal Romero realiza una intervención literaria inédita, que impacta en la historiografía del periodo. Mi lectura propone concentrarse en la manera en que Apuntes para una historia de la dictadura cívico-militar trama los eventos de la dictadura desde el procedimiento retórico de la anécdota. Me preocuparé por mostrar cómo una reducción anecdótica de la historia de la dictad
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Cabrera Pérez, Pablo Eduardo, Francisca Javiera Mendoza Rodríguez, Jazmín Ester Kassis Satorres, Lorenzo Enrique Alarcón Godoy, and María Paz Moraga Silva. "Desobediencia en situaciones extremas: trayectorias de militares disidentes durante y posterior a la dictadura cívico militar chilena (1973-1989)." Política y Sociedad 60, no. 2 (2023): e72912. http://dx.doi.org/10.5209/poso.72912.

Full text
Abstract:
Las guerras mundiales, las dictaduras y los Estados totalitarios del siglo xx han dejado ver la paradójica coexistencia de actos de exterminio y destrucción del otro y la diferencia, junto a actos de restitución del reconocimiento y la humanidad del otro. Estos últimos han sido puesto en relieve por autores como Todorov y Roisin, demostrando que aún en las condiciones más adversas para la propia existencia, hay quienes desobedecen la moral imperante, sosteniendo la dignidad de sí y del otro. En este panorama, el presente artículo da cuenta de una investigación cualitativa realizada por sus aut
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

De Mora, Carmen. "Una novela corta sobre la dictadura chilena: Santiago Cero de Carlos Franz." Lejana. Revista Crítica de Narrativa Breve, no. 13 (February 19, 2020): 162–76. http://dx.doi.org/10.24029/lejana.2020.13.440.

Full text
Abstract:
Mediante el análisis de Santiago Cero de Carlos Franz, me propongo en este trabajo examinar los rasgos que presenta la novela corta chilena escrita hacia fines del siglo xx, tras el quiebre social producido durante la Dictadura. Una narrativa cuyo objetivo es representar el “apagón cultural” y la atmósfera opresiva vivida por la sociedad chilena bajo el régimen militar. La novela fue publicada dos años más tarde del famoso plebiscito de 1988 que puso fin a la dictadura militar y dio paso a la transición democrática con el gobierno de Patricio Aylwin. Sin embargo, los hechos se sitúan hacia fin
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Cornejo, Marcela, María José Reyes, María Angélica Cruz, et al. "Historias de la Dictadura Militar Chilena desde Voces Generacionales." Psykhe (Santiago) 22, no. 2 (2013): 49–65. http://dx.doi.org/10.7764/psykhe.22.2.603.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Cortés Cancino, Roberto Javier, and Macarena Danitza Dehnhardt Amengual. "La caridad en SENAME durante la dictadura militar chilena." Cauriensia. Revista anual de Ciencias Eclesiásticas 18 (January 20, 2024): 835–54. http://dx.doi.org/10.17398/2340-4256.18.835.

Full text
Abstract:
Este trabajo tiene como objetivo analizar, desde la historiografía, la relación existente entre las instituciones de caridad de inspiración cristiana y el Servicio Nacional de Menores (SENAME), durante la última dictadura militar chilena (1973-1989). El estudio parte de la premisa de que el ethos de la caridad moderna fue uno de los principales antecedentes históricos en los posteriores procesos de edificación de los Estados benefactores en América Latina. Así, este ensayo reflexiona sobre las herencias institucionales caritativas que estuvieron presentes en el SENAME durante sus primeros años
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Dissertations / Theses on the topic "Dictadura militar chilena"

1

Valencia, Fuentes Luis Eduardo, and Fuentes Luis Eduardo Valencia. "El cine chileno durante la dictadura militar." Tesis de Licenciatura, UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO, 2015. http://hdl.handle.net/20.500.11799/65735.

Full text
Abstract:
El 11 de septiembre de 1973 quedará por siempre grabado en la memoria de los chilenos por el violento golpe de Estado de Augusto Pinochet al primer gobierno socialista electo democráticamente en América Latina. Con la irrupción del gobierno militar, hubo una fuerte censura en la cinematografía chilena, (junto con la música, la literatura, la pintura y el teatro), sobre todo en aquellas obras que se consideraban como una amenaza para los ideales políticos del régimen en turno. Actores y cineastas se vieron obligados a abandonar su país pero en el exilio continuaron desarrollando su obra para de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Piper, Shafir Isabel. "Obstinaciones de la memoria: la dictadura militar chilena en las tramas del recuerdo." Doctoral thesis, Universitat Autònoma de Barcelona, 2005. http://hdl.handle.net/10803/5444.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Miralles, David. "Poeticas de la postmodernidad : literatura chilena neovanguardista durante la dictadura militar (1973-1990) /." view abstract or download file of text, 2004. http://wwwlib.umi.com/cr/uoregon/fullcit?p3153795.

Full text
Abstract:
Thesis (Ph. D.)--University of Oregon, 2004.<br>Typescript. Includes vita and abstract. Includes bibliographical references (leaves 180-186). Also available for download via the World Wide Web; free to University of Oregon users.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Castro, Alfaro Javier Andrés. "La Revista Chilena de Psicoanálisis en la dictadura cívico militar (1979-1989): una aproximación a la producción teórica, clínica e institucional de la Asociación Psicoanalítica Chilena." Tesis, Universidad de Chile, 2014. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/135487.

Full text
Abstract:
Psicólogo<br>El propósito de esta memoria fue presentar las temáticas trabajadas en la Revista Chilena de Psicoanálisis durante el período de la Dictadura Militar y reflexionar a partir de ellas y la época en particular. Esta publicación, iniciada en el año 1979 por la Asociación Psicoanalítica Chilena, surgió con el objetivo de mostrar la labor que llevaron a cabo los psicoanalistas al público especializado, así como establecer comunicación con otras sociedades científicas. De este modo, la época de la Dictadura Militar representa el marco sociocultural donde se sitúa la teoría psicoanalítica
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Olguín, Olate Jorge. "Legitimación, institucionalización y operacionalización de la violencia de Estado bajo la dictadura cívico militar chilena:1973-1990." Tesis, Universidad de Chile, 2016. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/143872.

Full text
Abstract:
Tesis para optar al grado de Doctor en Historia mención Historia de Chile<br>La presente tesis de investigación doctoral intentará evidenciar que la operacionalización de la violencia directa en contra de miles de conciudadanos chilenos por parte de la dictadura cívico militar chilena, obedeció a un proceso de institucionalización de esa violencia al interior de la estructura burocrática del Estado que comenzó a configurarse desde el mismo 11 de septiembre de 1973. Asimismo, estas dos violencias, directa y estructural, obedecían a una tercera tipología de violencia, de fundamento cultural, leg
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Zamora, Garrao Andrea. "La mujer como sujeto de la violencia de género durante la dictadura militar chilena: Apuntes para una reflexión." Tesis, Universidad de Chile, 2006. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/110303.

Full text
Abstract:
En Chile la asimetría estructural del hombre y la mujer proviene de un extremo sistema patriarcal , implantado desde tiempos de la conquista. Este sistema se basaba en el establecimiento del rol secundario de la mujer, con la finalidad de consolidar la hegemonía de la Monarquía y de la Iglesia Católica en el territorio americano.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Urrutia, Reveco Santiago. "El sueño por una carretera: Carretera Austral, representaciones sociales y geopolítica durante la dictadura militar chilena, 1973-1990." Tesis, Universidad de Chile, 2016. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/143752.

Full text
Abstract:
Tesis para optar al grado de Magíster en Historia<br>Esta Tesis nace a partir de la pregunta ¿Es posible escribir “otra” historia de la Carretera Austral, una que no preste atención únicamente a su manifestación material sino también a las representaciones sociales que legitimaron su construcción y, en definitiva, le dieron sentido y significado a esta obra en un contexto histórico específico? Este es el propósito al plantear el objetivo de estudiar las representaciones sociales de la Carretera Austral durante la dictadura militar chilena entre 1973 y 1990. El análisis de las representaciones
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Quezada, Yáñez Lucy Andrea. "Aproximaciones sobre la crítica de arte de la escena artística institucional en la dictadura militar chilena 1977-1982." Tesis, Universidad de Chile, 2018. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/165744.

Full text
Abstract:
Magíster en artes, con mención en teoría e historia del arte<br>esta investigación se propone analizar la escritura en la prensa de estos tres autores: Sonia Quintana, Ana Helfant y Víctor Carvacho. ¿Quiénes son estos sujetos? Académicos, profesionales de la administración cultural de la dictadura militar, críticos de arte. Ocupan diferentes espacios para difundir sus ideas que en los preludios de esta investigación (me refiero a la tesis de pregrado) se me aparecieron como marcadamente conservadores, tradicionales y en algunas ocasiones, incluso directamente afianzadores de la dic
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Rosas, Lira Marcela. "La Revista Chilena de Literatura: origen, silencio y resurgimiento de una revista académica en medio de la Unidad Popular y la dictadura militar en Chile." Tesis, Universidad de Chile, 2018. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/171018.

Full text
Abstract:
Tesis para optar al grado de Magíster en Literatura<br>Durante la década de los sesenta se comienza a gestar en las aulas universitarias chilenas un proceso renovador de la crítica y de los estudios literarios que propone otorgarles mayor sistematicidad y rigor académico. Con el doble objetivo de incorporar nuevas teorías y metodologías y, a través de ello, diferenciarse de la crítica literaria impresionista y subjetiva que predomina especialmente en la prensa escrita de ese entonces, este movimiento modernizador de la crítica ofrece nuevas aristas tras la ocurrencia de hechos como la Reforma
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Moreno, Queirolo Eleonora. "Resistencia en la tortura. Análisis del discurso de ex prisioneros (as) políticos (as) de la dictadura militar chilena (1973- 1990)." Tesis, Universidad de Chile, 2008. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/106077.

Full text
Abstract:
Se presentan los resultados de una investigación enfocada a comprender cómo se configura la resistencia en la tortura desde la posición discursiva de ex prisioneros/as de la dictadura militar chilena. La investigación fue realizada en base a entrevistas en profundidad a personas detenidas durante las principales etapas de la política represiva, considerando tanto a quienes eran militantes como a quienes no militaban en ningún partido al momento de su detención. Las entrevistas fueron analizadas desde la perspectiva teórico- metodológica de Análisis de Discurso. Las principales conclusiones de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Books on the topic "Dictadura militar chilena"

1

Yáguez, Jesús Maravall. Las mujeres en la izquierda chilena durante la Unidad Popular y la dictadura militar (1970-1990). UAM Ediciones, 2014.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Barril, Claudia. Las imágenes que no me olvidan: Cine documental autobiográfico y (pos)memorias de la dictadura militar chilena. Editorial Cuarto Propio, 2013.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Lucay, Carlos González. A discreción: Viaje al corazón del fútbol chileno bajo la dictadura militar. Editorial Forja, 2010.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Miquel, Janine. El movimiento sindical chileno después de 15 años de dictadura militar: Septiembre de 1973-septiembre de 1988. Latinamerika-institutet, 1988.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Las capellanías castrenses durante la dictadura: Hurgando en la ética militar chilena. Mosquito Comunicaciones, 2005.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Maravall Yáguez, Jesús. Las mujeres en la izquierda chilena durante la Unidad Popular y la dictadura militar (1970-1990). UAM Ediciones, 2015. http://dx.doi.org/10.15366/mujeres.izqchile2015.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Jilberto, Alex E. Fernández. Dictadura militar y oposicion politica en Chile: 1973 - 1981. de Gruyter GmbH, Walter, 1985.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Dictadura Militar y Oposicion Politica en Chile 1973-1981. De Gruyter, Inc., 2015.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Book chapters on the topic "Dictadura militar chilena"

1

BILLARD, Henri. "La experiencia traumática de la tortura y sus implicaciones narrativas en la novela Carne de perra de Fátima Sime." In Narrativa chilena actual. Editions des archives contemporaines, 2022. http://dx.doi.org/10.17184/eac.5836.

Full text
Abstract:
La novela Carne de perra (2009) de Fátima Sime describe la intimidad de María Rosa, una mujer víctima de violencia sexual y psicológica durante la dictadura militar en Chile. Ofrece además un cuestionamiento de las dificultades que implica narrar el dolor pasado y presente. Nos interesa, entonces, explorar y analizar las estrategias narrativas mediante las cuales, para decir lo indecible, se estructura esta novela.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

"La tortura en la actualidad, complejidades en el inicio del tratamiento psicoanalítico." In Subjetividad y Cultura : ¿Reflexiones prontas o tardías sobre la investigación en psicoanálisis? Editorial Universidad Santiago de Cali, 2017. http://dx.doi.org/10.35985/9789588920511.14.

Full text
Abstract:
El presente escrito se constituye como un esfuerzo por pensar las primeras sesiones de la clínica psicoanalítica con pacientes que fueron objeto de tortura durante la dictadura militar chilena (1973-1990). Pues, muchas veces las personas que han sido sometidas a tortura tensionan la confianza de entrada que es necesaria para sostener todo análisis y con ello los vaivenes de la transferencia (Viñar, 2005). En este sentido, el psicólogo frecuentemente se ve exigido, interpelado en un cruce de registros clínico y político que le demandan un “acto político”. Para abordar esta problemática, luego d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Bohoslavsky, Juan Pablo, Karinna Fernández, and Sebastián Smart. "Los cómplices de ayer, los beneficios de hoy – El nudo de la desigualdad impuesta por la dictadura." In Chile, desigualdad y derechos sociales. The Global Initiative for Economic, Social and Cultural Rights, 2021. http://dx.doi.org/10.53110/vfic9767.

Full text
Abstract:
El golpe militar de 1973, la consolidación del gobierno dictatorial y las atrocidades que éste cometió, tuvieron como principal propósito crear las condiciones necesarias para la implementación de políticas económicas que solo beneficiarían a una minoría y que, consecuentemente, serían rechazadas por gran parte de la población. La racionalidad de la dictadura fue eminentemente económica y de reconfiguración de las relaciones sociales y laborales. La fuerte puja redistributiva que comenzó en los setenta en un gran número de países, exacerbada por las implicaciones de la Guerra Fría en la región
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Beteta, Edmundo. "Notas sobre la política económica de crecimiento con equidad en Chile 1990-2010." In La frontera disputada: la ruta a la sentencia de La Haya. Pontificia Universidad Católica del Perú, 2023. http://dx.doi.org/10.18800/9786123172497.007.

Full text
Abstract:
Estas citas corresponden a los discursos de toma de mando de los gobiernos de Chile y Perú, respectivamente, en 1990. Ambas resumen los diferentes contextos, problemas y prioridades que ambos presidentes establecieron en su agenda política en los años siguientes. Por un lado, Cambio 902 planteaba como desafío superar la crisis social, económica y política (Manrique, 2002) que atravesaba el Perú, mediante políticas de desregulación, privatizaciones y gasto social focalizado (Gonzales, 2007). En cambio, la Concertación chilena, coalición de partidos políticos de centro e izquierda, planteaba cam
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Monsalve, Karen Alfaro. "Malnutridos e irregulares. La política de infancia de la Dictadura Cívico-militar Chilena (1973-1990)." In Os tempos da justiça: história, infâncias e direitos humanos na América Latina. Ediunesc, 2023. http://dx.doi.org/10.18616/infcia11.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Wainerman, Catalina. "Crimen y castigo. Muerte criminal y muerte justiciera." In La justicia en la pantalla: un reflejo de jueces y tribunales en el cine y TV. Pontificia Universidad Católica del Perú, 2023. http://dx.doi.org/10.18800/9786123174729.004.

Full text
Abstract:
En 1969, unas breves vacaciones mías en Chile coincidieron con el Festival Internacional de Cine de Viña del Mar, que hoy es uno de los más importantes del mundo de la cinematografía. Ignoraba entonces que asistía a un festival nacido solo dos años antes, en 1967, y que desde entonces ha tenido lugar anualmente, salvo durante los años de la dictadura militar —hermana de otras dictaduras coetáneas latinoamericanas—, que lo censuró.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

López Cárdenas, Carlos Mauricio. "La desaparición forzada en la dictadura militar chilena y el desarrollo de los primeros mecanismos públicos especiales de las Naciones Unidas." In Responsabilidad internacional y del estado: encrucijada entre sistemas para la protección de los derechos humanos. Editorial Universidad del Rosario, 2015. http://dx.doi.org/10.7476/9789587385854.0009.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Ríos Tobar, Marcela. "Feminismo chileno en la década de 1990 : paradojas de una transición inconclusa." In Sociedad civil, esfera pública y democratización en América Latina. Pontificia Universidad Católica del Perú, 2023. http://dx.doi.org/10.18800/968166762x.010.

Full text
Abstract:
A más de 10 años del plebiscito que marcó formalmente el fin de la dictadura militar, el advenimiento de la democracia ha tenido resultados contradictorios para el movimiento feminista chileno. En efecto, al final de la presente década, las mujeres que protagonizaron el resurgimiento del feminismo -la "segunda ola" - y la reconstrucción de un movimiento amplio de mujeres tienen apreciaciones divergentes respecto de los resultados que ha tenido la democracia para ellas. A pesar de estas evaluaciones encontradas, no es posible ignorar una suerte de malestar colectivo con el devenir del movimient
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

"Avatares del teatro chileno contestatario durante los primeros años de la dictadura militar." In Resistencia y poder. Vervuert Verlagsgesellschaft, 2000. http://dx.doi.org/10.31819/9783964563507-008.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

"La Reforma Agraria de la dictadura militar en el sur de Chile:." In Neoliberalismo y globalización en la agricultura del sur de Chile, 1973-2019. Ediciones Universitarias de Valparaíso de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, 2020. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctv1tgwzdv.6.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Conference papers on the topic "Dictadura militar chilena"

1

Sepúlveda, Ulises, and Patricia Castillo. "Espacio, infancia y memoria. Topos y mutitopos de la niñez en dictadura cívico militar chilena." In 6TH INTERNATIONAL CONFERENCE ON THE GEOGRAPHIES OF CHILDREN, YOUTH AND FAMILIES. Galoa, 2019. http://dx.doi.org/10.17648/gcyf-2019-114873.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Pastor Martínez, Luciana, Valentina Saavedra Meléndez, Paulina Gatica Araya, and María Paz Rodríguez Parada. "Memoria urbana y feminismos: una mirada histórica a la conquista de ciudadanía de las mujeres en Santiago de Chile." In ICAG 2023 - VI INTERNATIONAL CONFERENCE ON ARCHITECTURE AND GENDER. Universitat Politècnica de València, 2023. http://dx.doi.org/10.4995/icag2023.2023.16834.

Full text
Abstract:
Este manuscrito estudia los acontecimientos urbanos simbólicos relevantes para la conquista de ciudadanía de las mujeres en Santiago de Chile durante el siglo XX, desde una perspectiva feminista. Busca reconocer su importancia en la construcción de una memoria urbano-espacial colectiva que reivindique la historia de las mujeres como parte esencial de la historia social, política y cultural de Chile. La investigación sostiene que la memoria oficial chilena ha sido construida desde visiones masculinas, omitiendo procesos clave en la lucha por la ciudadanía femenina, lo que se refleja en la escas
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Henríquez Ortiz, Valentina Paz. "El documental chileno de post-dictadura y la dimensión performática del lenguaje audiovisual en el conflicto político." In IV Congreso Internacional de Investigación en Artes Visuales. ANIAV 2019. Imagen [N] Visible. Universitat Politècnica de València, 2019. http://dx.doi.org/10.4995/aniav.2019.9014.

Full text
Abstract:
Uno de los mayores acontecimientos sociales y políticos en la historia reciente de Chile, es sin duda, la dictadura militar extendida entre los años 1973 y 1989. Frente a este acontecimiento, múltiples producciones culturales pueden servir como herramientas críticas para acercarnos al pasado, y una de ellas es el documental. Específicamente el documental de post-dictadura, que como sugiere Antonio Traverso, no refiere a una determinada historiografía, sino a aquellos filmes que guardan una relación crítica con el pasado. Bajo este parámetro, podemos encontrar recientes producciones como El Pac
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Olivares, Catalina, and José Eugenio Rubilar Medina. "Desplazamiento del retrato fotográfico: transito del espacio íntimo al espacio social y público." In III Congreso Internacional de Investigación en Artes Visuales :: ANIAV 2017 :: GLOCAL. Universitat Politècnica València, 2017. http://dx.doi.org/10.4995/aniav.2017.5230.

Full text
Abstract:
En esta comunicación convergen indagaciones sobe el retrato como código. En esta oportunidad, el retrato pictórico y fotográfico de dos casos chilenos: la figura naval de Arturo Prat y los retratos fotográficos de Detenidos Desaparecidos (D.D) en dictadura militar (1973-1990). En estos dos modos el retrato es un código visual que abre cuestionamientos en torno a quién ve el retrato, cómo se ve este y qué lugar ocupa, estableciendo relaciones entre testimonio, poder y memoria. Profundizaremos en el retrato pictórico decimonónico del capitán de fragata, que se explicita en la distinción del esta
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Reports on the topic "Dictadura militar chilena"

1

Rojas, Hugo. Claroscuros de la justicia transnacional en Chile. Fundación Carolina, 2023. http://dx.doi.org/10.33960/ac_12.2023.

Full text
Abstract:
Tras 17 años de dictadura militar (1973-1990), Chile recuperó pacífica y electoralmente su democracia e inició una larga y compleja senda de transición a la democracia todavía en curso. Este texto ofrece una visión panorámica de los principales logros y desafíos pendientes en el ámbito de la justicia transicional en Chile, esto es, en las búsquedas de i) verdad, ii) reparación, iii) memoria, iv) justicia y v) garantías de no repetición. Esta matriz analítica puede ser de utilidad para la construcción de diagnósticos en otros países. Para que Nunca Más se vulneren los derechos humanos de la pob
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!