To see the other types of publications on this topic, follow the link: Didáctica del canto.

Journal articles on the topic 'Didáctica del canto'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 50 journal articles for your research on the topic 'Didáctica del canto.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Robleros Meneses, Carolina. "Propuesta didáctica para la asignatura canto." Átemus 2, no. 3 (2017): 58. https://doi.org/10.5354/0719-885x.2017.46996.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Gallardo, Arturo Fabian. "Metáfora y canto infantil." Átemus 5, no. 10 (2021): 15–33. https://doi.org/10.5354/0719-885x.2020.58440.

Full text
Abstract:
Este artículo da cuenta de un recurso ampliamente utilizado por los profesores de canto para transmitir un conocimiento vocal: la imagen mental o metáfora. En el caso de la enseñanza del canto infantil, la metáfora es una herramienta pertinente ya que apela a la rica imaginación del niño. Nuestro artículo pretende determinar las razones de dicha eficacia mediante el análisis de interacciones entre los actores pedagógicos de dos coros infantiles chilenos, a través de una metodología cualitativa centrada en el estudio descriptivo de episodios didácticos. En efecto, estudiar el fenómeno metafóric
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Romero, María J., Carmen Romero, Sandra Fernández-Fariña, and Luis M. González-Barcia. "O SISTEMA PERIÓDICO NA DIDÁCTICA DA AULA." Boletín das Ciencias 87 (July 31, 2019): 219–29. http://dx.doi.org/10.54954/201987219.

Full text
Abstract:
O sistema periódico (SP) debe considerarse como un recurso didáctico importante na aula: non só permite relacionar a posición que ocupa un elemento químico no SP coa súa configuración, natureza e reactividade, senón que é unha ferramenta que permite traballar outros contidos transversais: a historia, as contribucións de mulleres científicas, o emprego das TIC, …, etc. Neste traballo falaremos sobre a utilidade didáctica da Táboa Periódica na aula, por medio de xogos e outras actividades educativas de modo que nos axuden a ensinarlles o sistema periódico dos elementos químicos e as súas propied
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Cueva Espita, Maria Andrea, Loida Córdoba González, and Rodolfo Alanía Pacovilca. "Cantar para vivir: un estudio del canto oral en adolescentes." Revista de Investigación PAIDEIA en Ciencias Humanas y Educación 1, no. 2 (2020): 25–39. http://dx.doi.org/10.17162/ripa.v1i2.1307.

Full text
Abstract:
El canto es una práctica natural del ser humano; desde la niñez hasta la adolescencia, la persona experimenta muchos cambios fisiológicos y anatómicos; no obstante, el cambio de voz provoca que muchos adolescentes no quieran continuar cantando o piensen que no pueden. Por ello, el objetivo del presente artículo es analizar las características, estrategias pedagógicas y beneficios del canto coral para los adolescentes. En esta perspectiva, se aborda el canto, luego se explica brevemente la anatomía y fisiología del mismo, adentrándose luego en la descripción de la voz y canto coral en adolescen
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Cueva Espita, Maria Andrea, Loida Córdoba González, and Rodolfo Alanía Pacovilca. "Cantar para vivir: un estudio del canto oral en adolescentes." Revista Muro de la Investigación 5, no. 2 (2020): 25–39. http://dx.doi.org/10.17162/rmi.v5i2.1323.

Full text
Abstract:
El canto es una práctica natural del ser humano; desde la niñez hasta la adolescencia, la persona experimenta muchos cambios fisiológicos y anatómicos; no obstante, el cambio de voz provoca que muchos adolescentes no quieran continuar cantando o piensen que no pueden. Por ello, el objetivo del presente artículo es analizar las características, estrategias pedagógicas y beneficios del canto coral para los adolescentes. En esta perspectiva, se aborda el canto, luego se explica brevemente la anatomía y fisiología del mismo, adentrándose luego en la descripción de la voz y canto coral en adolescen
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Llanos López de Castilla, Jimena. "clase de canto en tiempo de crisis." HUMAN REVIEW. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 11, Monográfico (2022): 1–21. http://dx.doi.org/10.37467/revhuman.v11.4003.

Full text
Abstract:
El objetivo es la creación de una metodología de acercamiento a los estudiantes de canto, a través de la facilitación del aprendizaje de la didáctica vocal desde la perspectiva de la Cantoterapia y el Counseling, para que los profesores de canto trabajen con sus alumnos en tiempos de crisis personal o colectiva. Se analizarán los resultados de un cuestionario que involucra a 10 alumnos del curso desde el 2020 al 2022. Los Siete Momentos Básicos de la Clase de Canto han sido vinculados con los Cinco Elementos Esenciales de la Intervención Inmediata y Masiva de Trauma a Medio Plazo de Hobfoll y
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Díaz Jiménez, Néstor Guillermo. "Materias de expresión didáctica de la gimnasia y del canto." Educación Física y Deporte 30, no. 1 (2011): 475–76. http://dx.doi.org/10.17533/udea.efyd.10054.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Rodríguez, Oswaldo. "Transdisciplinariedad pedagógica de los imaginarios sonoros. El coro polifónico de san pedro sula como laboratorio de expresión vocal." Innovare: Revista de ciencia y tecnología 7, no. 1 (2019): 84–99. http://dx.doi.org/10.5377/innovare.v7i1.7601.

Full text
Abstract:
A partir del estatus epistemológico de la educación bajo el paradigma de las llamadas ciencias sociales, el enfoque socio-crítico impulsa la necesidad de transformación de la realidad que se observa desde el lugar de enunciación del sujeto participante. Los propósitos investigativos han conducido al replanteamiento y transformación de la realidad educativa en la música, específicamente en lo vocal sonoro en pos de un constructo epistemológico en torno a la didáctica desde la transdisciplinariedad y la fenomenología. La relación de enseñanza-aprendizaje para el canto en colectivo se traza desde
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Ramón-Salinas, Jorge, and Carmen M. Zavala Arnal. "Krausismo y otros modelos referenciales históricos en la educación musical costarricense: Los Cantones Escolares (1888) de Juan Fernández Ferraz y José Campabadal." Historia y Memoria de la Educación, no. 22 (May 27, 2025): 311–51. https://doi.org/10.5944/hme.22.2025.39170.

Full text
Abstract:
El presente artículo tiene como objetivo el estudio de los Cantos Escolares (1888) de Juan Fernández Ferraz (1849-1904) y de José Campadabal (1849-1905), un cancionero escolar de amplia difusión en Costa Rica, obra de dos españoles asentados en el país y convertidos en dos de los próceres de la educación y la cultura en la joven república. Se pretende reflexionar, más allá del hecho musical concreto, sobre el alcance y significado de esta selección de canciones, cuya temática sintetizaba aspectos esenciales, tanto educacionales y morales, sobre los que se consideró que debía cimentarse la repú
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Morocho Pichasaca, Manuel Cruz, Ana Lucila Sinchi, Marco Fernando Figueroa Solano, and Ana Lucía Carpio Guevara. "Las actividades artísticas como una estrategia didáctica institucional para potencializar la inteligencia intrapersonal." Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar 7, no. 2 (2023): 10805–26. http://dx.doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i2.6168.

Full text
Abstract:
Este artículo ha buscado analizar los niveles en los que se desarrollan las actividades artísticas y cómo estas contribuyen a lograr habilidades de pensamiento interpersonal de los estudiantes, para ello se ha utilizado el método PRISMA, con el fin de sistematizar la información, encontrándose que existen 455 artículos. sistematizando y finalmente seleccionando 135 artículos con los cuales se encontró los resultados mostrando que para las actividades artísticas el canto se desarrolla en un 19%, la danza con un 28%, las actividades musicales con un 29% y el dibujo y la pintura con un 24%, estas
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Rivara Mora, Laura, and Victoria Garay Alemany. "Cultura tradicional chilena en estudiantes de 4° básico: intervención didáctica en música y poesía." Revista Actos 6, no. 11 (2024): 101–22. https://doi.org/10.25074/actos.v6i11.2796.

Full text
Abstract:
Este artículo presenta los resultados de una investigación sobre una intervención didáctica interdisciplinaria en un colegio de Providencia, Chile, con el propósito de promover la apreciación de la cultura tradicional en estudiantes de 4° básico en las asignaturas de Música y Lenguaje y Comunicación. Se emplea la metodología Orff, enfocada en el aprendizaje a través del juego, el ritmo y el canto. La investigación utiliza un enfoque cualitativo y sociocrítico, empleando diversas herramientas, como fichas de trabajo, audios, videos y cuestionarios, con consideraciones éticas al trabajar con est
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

María, del Coral Morales-Villar. "El Marqués de Alta-Villa (1845-1909) y su método completo de canto (1905): la escuela lírica francesa en España." Música Oral del Sur, no. 10 (December 2, 2013): 46–76. https://doi.org/10.5281/zenodo.4635901.

Full text
Abstract:
Resumen: Método completo de canto (1905) del Marqués de Alta-Villa constituye una curiosa e interesante aportación a la metodología de la enseñanza del canto lírico. Junto a una intensa actividad en la corte, Alta-Villa dedicó gran parte de su vida al periodismo, la crítica musical, la interpretación lírica y la enseñanza del canto. Su estancia en París como Secretario personal de Isabel II, le permitió moverse en los círculos musicales más selectos, conocer de cerca los últimos esti
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Castilla Sierra, Yenis María, Marcela Martínez Murgas, and Johanni Milagros Solano. "El Canto Vallenato Tradicional Como Estrategia Didáctica Para La Comprensión Lectora: Instituto Murgas De Valledupar Cesar –Colombia." Escenarios 14, no. 2 (2016): 20. http://dx.doi.org/10.15665/esc.v14i2.929.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Cabodevila, Ismael, and María J. Romero. "PROPOSTA DIDÁCTICA E DESEÑO DUN EXPERIMENTO SOBRE A FORZA DE ROZAMENTO EN SUPERFICIES." Boletín das Ciencias 89 (May 31, 2020): 37–46. http://dx.doi.org/10.54954/202089037.

Full text
Abstract:
Hoxe en día, a Física e a Química enténdense como parte ou porción de algo máis grande que denominamos Ciencias. Neste senso, concíbese ciencia como “unha parte importante da nosa cultura porque ofrece un conxunto de historias explicativas substantivas que nos contan cousas novas importantes e interesantes sobre nós mesmos e sobre o mundo no que vivimos, cousas que demostraron ser perfectamente fiables e útiles”. Isto non debe ser entendido no sentido de que a ciencia ten un valor de autoridade absoluta en canto ao coñecemento da realidade do mundo que nos rodea. Máis ben, a ciencia debe ser e
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Rojas Amorocho, Andrés Alfredo. "Entre rimas y cantos: los niños como sujetos activos de su educación." Infancias Imágenes 13, no. 2 (2014): 182. http://dx.doi.org/10.14483/udistrital.jour.infimg.2014.2.a17.

Full text
Abstract:
<p>Este artículo presenta una experiencia de aula, cuyo objetivo fue realizar acciones pedagógicas que permitieran una relación con los niños como sujetos activos de su educación, a la vez que desarrolló<br />una didáctica con base en la educación artística que puede ser aplicada para abordar las ciencias sociales. Las acciones pedagógicas se fundamentan teóricamente en la pedagogía crítica, particularmente<br />en dos conceptos: el de integración, propuesto por Paulo Freire, y en el de la escuela como esfera pública democrática, planteado por Henry Giroux. La metodología le
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

López Casanova, Belén, and Icíar Nadal García. "El practicum en Educación Infantil: implicaciones de la música y el lenguaje." ARTSEDUCA, no. 28 (December 28, 2020): 36–49. http://dx.doi.org/10.6035/10.6035/artseduca.2020.28.3.

Full text
Abstract:
Se presenta un estudio llevado a cabo con estudiantes de grado de maestro en Educación Infantil de la Universidad de Zaragoza, durante el periodo de practicum III. Los principales objetivos de este estudio son: analizar, describir, contrastar y poner en práctica las competencias adquiridas en referencia al desarrollo de la Expresión Musical y el Lenguaje, a través de la observación y análisis de la realidad escolar, en el aula de Educación Infantil. Se utiliza la tabla de observación como técnica de recogida de datos sobre el proceso de enseñanza aprendizaje. En los resultados obtenidos se con
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

López Casanova, Belén, and Icíar Nadal García. "El practicum en Educación Infantil: implicaciones de la música y el lenguaje." ARTSEDUCA, no. 28 (December 28, 2020): 38–51. http://dx.doi.org/10.6035/artseduca.2021.28.3.

Full text
Abstract:
Se presenta un estudio llevado a cabo con estudiantes de grado de maestro en Educación Infantil de la Universidad de Zaragoza, durante el periodo de practicum III. Los principales objetivos de este estudio son: analizar, describir, contrastar y poner en práctica las competencias adquiridas en referencia al desarrollo de la Expresión Musical y el Lenguaje, a través de la observación y análisis de la realidad escolar, en el aula de Educación Infantil. Se utiliza la tabla de observación como técnica de recogida de datos sobre el proceso de enseñanza aprendizaje. En los resultados obtenidos se con
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Castañeda Castro, Alejandro. "A vueltas con la oposición imperfecto / pretérito perfecto simple. Ventajas descriptivas y pedagógicas de un enfoque temporal-epistémico." ELUA: Estudios de Lingüística. Universidad de Alicante, no. 40 (July 28, 2023): 33–61. http://dx.doi.org/10.14198/elua.24813.

Full text
Abstract:
En este trabajo, revisamos la concepción temporalista del sistema verbal del español en combinación con la propuesta epistémico-dinámica de la gramática cognitiva de Langacker (1991) y la forma en que dicha aproximación se concreta descriptiva y pedagógicamente en relación con la pareja de tiempos imperfecto / pretérito perfecto simple. Exploramos la relación de estos dos tiempos considerando que el imperfecto (cantaba) es el correlato del presente (canto) en el pasado o en un ámbito no actual, lo cual deriva en su caracterización aspectual imperfectiva prototípica, mientras que el pretérito p
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

De Castro Goñi, Ana Cristina. "La importancia de adaptar las traducciones y comentarios de los Lieder al lector meta como propuesta didáctica para mejorar la formación de los alumnos de canto." mAGAzin Revista intercultural e interdisciplinar, no. 29 (2021): 17–29. http://dx.doi.org/10.12795/magazin.2021.i29.02.

Full text
Abstract:
La traducción del Lied es una tarea que entraña muchas dificultades y en numerosas ocasiones se olvida la importancia del texto cuando se interpreta vocalmente. Es primordial para una correcta interpretación vocal de una obra musical que el intérprete conozca en profundidad lo que está cantando, ya que el compositor ha elegido este texto porque ha influido en su vida y ha decidido musicalizarlo. Por esta razón, es tan significativo traducir, comprender y analizar desde diferentes puntos la intencionalidad tanto del autor de la obra literaria como del compositor. La música puede transmitir, tra
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Tabares David, Luz Elena, Natalia Torreglosa Tabares, and Eder Torreglosa Tabares. "El Canto Académico Como Eje Transversal En La Educación Artística: Contribución A Los Roles Educativos En La Región Caribe Colombiana." Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar 8, no. 1 (2024): 11977–94. http://dx.doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i2.10632.

Full text
Abstract:
El canto académico, por sus múltiples efectos en la vida del ser humano, ha tenido un lugar fundamental en la historia de la humanidad, mereciendo una mirada analítica pues posiciona la educación artística como generadora de conocimiento, contribuyendo al desarrollo social y cultural desde las prácticas artísticas como manifestaciones de expresión, interpretación y comunicación verbal en los contextos escolares. La educación musical, como gestora de las acciones culturales a través de los procesos didácticos, se introduce en Colombia con planes de gestión investigativa y elementos trascendenta
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Le Hénaff, Carole, Sophie Joffredo Le Brun, Mireille Morellato, et al. "Una ingeniería cooperativa sobre lengua y cultura. Algunos ejemplos de traducciones colectivas, canciones y gestos, para indagar sobre las prácticas." Perspectiva Educacional 63, no. 3 (2024): 3–28. https://doi.org/10.4151/07189729-vol.63-iss.3-art.1595.

Full text
Abstract:
Este artículo presenta un proyecto de ingeniería cooperativa (Collectif Didactique Pour Enseigner [CDpE], 2024; Morales et al., 2017; Sensevy, 2011; Sensevy & Bloor, 2020; Sensevy et al., 2013) en lengua y cultura en escuelas infantiles de Francia. El objetivo de la ingeniería cooperativa es conseguir que investigadores y profesores trabajen juntos, con el fin de producir una «obra común», dispositivos para el aula, ponerlos en práctica, analizarlos y volver a ponerlos en práctica. Intentamos mostrar cómo se estableció la cooperación entre los miembros de esta ingeniería (profesores, forma
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Murillo Antón, Jaimin, and Salomón Vásquez Villanueva. "Estrategias didácticas y la comunicación, en los niños y niñas de 5 años de la Villa Monte Castillo: Catacaos, Piura, Perú." TecnoHumanismo 1, no. 3 (2021): 1–19. http://dx.doi.org/10.53673/th.v1i3.10.

Full text
Abstract:
Con el objeto determinar en qué medida se relacionan las estrategias didácticas (narrativa, poética, lectura, descriptiva,lúdicas, teatro, canto y dibujo) y la comunicación (familiar y escolar), en un estudio básico y correlación, de enfoque cuantitativo; el estudio fue realizado con la participación de 40 niños y niñas de educación inicial, en la edad de 5 años, en la Villa Monte Castillo, a quienes se les aplicó un cuestionario para medir las dos variables: estrategias didácticas y comunicación. Los resultados indican que no existe evidencia estadísticamente significativa (rs=0.289, p=0.071)
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Briceño Zaldivar, Gladys. "Metodología de la música coral en la escuela pública, primarias y normales, en las dos ediciones de cien cantos escolares: 1888 a 1910." Átemus 2, no. 3 (2017): 27–45. https://doi.org/10.5354/0719-885x.2017.46992.

Full text
Abstract:
Este artículo caracteriza la metodología de la enseñanza de la música vocal-coral desde 1888 hasta comienzos del siglo XX en Chile, mediante la descripción de las exigencias en la técnica de canto e impostación de la voz y los elementos musicales y culturales de este período, considerado como adscrito al paradigma educacional alemán. La base del estudio es el análisis teórico-musical de los primeros textos escolares para la enseñanza de música, llamados Cien Cantos Escolares. Estos consisan en una recopilación de canciones alemanas (volkslied) editadas en tres libros en formato de partituras,
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

López, Silvia. "Observatorio dos videoxogos galegos: proposta pedagóxica sobre xogos dixitais e ludificación educativa." Revista de Estudios e Investigación en Psicología y Educación, no. 13 (December 15, 2015): 015. http://dx.doi.org/10.17979/reipe.2015.0.13.214.

Full text
Abstract:
Na comunicación presentaranse parte dos resultados dunha tese doutoral iniciada no curso académico 2013/2014 dentro do Programa de Doutoramento en Educación da Universidade de Santiago de Compostela (USC). Céntrase na investigación didáctica de videoxogos desenvolvidos integramente en Galicia, co obxectivo de compilalos e obter información concreta das súas características técnicas e pedagóxicas. Os videoxogos son potentes ferramentas educativas que levan inscritos os valores da sociedade que os xera, e que aos poucos, vanse introducindo nas aulas como medios de apoio nas actividades de ensino
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Narváez-León, Italia Estefanía, and Diana Elizabeth Fárez-Loja. "Estrategias didácticas para favorecer el proceso de aprendizaje en niños de 3 a 4 años." EPISTEME KOINONIA 5, no. 10 (2022): 78. http://dx.doi.org/10.35381/e.k.v5i10.1877.

Full text
Abstract:
En el proceso de enseñanza aprendizaje de niños de 3 a 4 años, las estrategias didácticas representan el conjunto de técnicas y recursos elegidos para alcanzar los objetivos de aprendizaje. Considerando esto, se hizo una revisión de la literatura científica, seleccionándose 15 publicaciones de las bases de datos Google académico, Biblioteca Virtual de la Universidad Católica de Cuenca. Los resultados revelaron que el fin de las estrategias es motivar a los estudiantes para un nuevo aprendizaje y hacer más efectivo el ambiente de trabajo. Además, de que el juego, la ambientación y organización
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Jerez Sánchez, Gonzalo. "Spicilegium homeri: Hom. Od. 1.1-157." Thamyris, nova series. Revista de Didáctica de Cultura Clásica, Griego y Latín 10 (April 2, 2023): 155–90. http://dx.doi.org/10.24310/thamyristhrdcc.v10i16492.

Full text
Abstract:
En esta contribución presento material didáctico para los primeros 157 versos del primer canto de la Odisea siguiendo la metodología que planteé en el número anterior de esta misma revista: Thamyris 9 (2018), 213-228.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Merzero-Moreno, Ainhoa, Ana Laucirica Larrinaga, and Jose A. Ordoñana Martin. "Imágenes visuales. Herramientas para el aprendizaje del canto lírico." Psychology, Society, & Education 10, no. 1 (2018): 55. http://dx.doi.org/10.25115/psye.v10i1.1107.

Full text
Abstract:
En el aula de canto se emplean en la enseñanza las metáforas y los gestos corporales. Las nuevas tecnologías comienzan a utilizarse de forma cada vez más presente en las aulas de canto, pero para que los estudiantes comprendan más fácilmente estas informaciones, se crean unas herramientas que favorezcan la trasmisión de la información sobre la técnica vocal. Estas herramientas didácticas se configuran a través de imágenes visuales que relacionan las frases cantadas y la colocación del sonido. Se pretende observar la eficacia de estas herramientas para su posterior empleo en las aulas de canto.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Rentería Rentería, Carmen Inés, and Leidy Esmeralda Herrera Jara. "Ritmos, Cantos y Sonoridades del Chocó: Identidad Ancestral y Resiliencia Educativa de Básica Primaria en Quibdó – Colombia." Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar 7, no. 5 (2023): 9163–87. http://dx.doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i5.8482.

Full text
Abstract:
La valoración de las expresiones culturales afrochocoanas, como los ritmos, cantos y sonoridades tradicionales, han despertado interés en las comunidades educativas para su implementación en la praxis didáctico pedagógica; la Secretaría de Educación Departamental del Chocó construye la Política Pública Etnoeducativa Intercultural y concibe la cultura como fuente de conocimientos, sabiduría transformadora de pensamientos y facilitadora de una educación pertinente, motivante y contextualizada; por lo anterior, la implementación de un currículo intercultural en el departamento está en el horizont
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Suárez, Marcela. "LA MINIATURA ÉPICA EN EL L.II DE LA RUSTICATIO MEXICANA." Revista Épicas 15, jun24 (2024): 47–63. http://dx.doi.org/10.47044/2527-080x.2024.v15.4763.

Full text
Abstract:
En el vasto panorama de la literatura neolatina la poesía épica y la poesía didáctica ocupan el sitial más destacado dentro de la jerarquía de los géneros poéticos. En términos generales, comparten una serie de rasgos comunes tales como el mismo metro, la división en cantos, elaboradas comparaciones, largos pasajes descriptivos y narrativos. La Rusticatio Mexicana del jesuita novohispano Rafael Landívar, publicada en Bolonia en 1782, es un poema didáctico-descriptivo en el que se celebran las excelencias americanas a partir de la constitución previa de un modelo de competencia genérica surgido
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Gómez López, Nieves. "Poética, tradición y didáctica en las canciones de los mecedores." DIGILEC: Revista Internacional de Lenguas y Culturas 4 (February 7, 2018): 102. http://dx.doi.org/10.17979/digilec.2017.4.0.3220.

Full text
Abstract:
Los cantos de mecedores son canciones tradicionales universales, que, dentro de la tradición folclórica de los pueblos hispánicos, no han sido muy estudiados. Este trabajo de investigación aporta un conjunto de etnotextos recopilados en los pueblos almerienses de Adra, Roquetas de Mar y Suflí, así como en Priego de Córdoba, Cádiz y Málaga, e intenta insertarlos dentro de una poética, una tradición y algunas propuestas didácticas que nos hagan conocer y comprender mejor una parte de la literatura oral bastante desconocida, además de recordar una parte del legado musical oral de nuestros antepas
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

González Barroso, M. Marcela, Miriam Perandones Lozano, Gloria A. Rodríguez Lorenzo, and Elena Le Barbier Ramos. "Estrategias expresivas, interdisciplinariedad y convivencia desde la Educación Musical." DEDiCA Revista de Educação e Humanidades (dreh), no. 7 (March 1, 2015): 143–62. http://dx.doi.org/10.30827/dreh.v0i7.6944.

Full text
Abstract:
El Proyecto de Innovación <Ad Honorem> de la Universidad de Oviedo (España) titulado “Estrategias expresivas, interdisciplinariedad y convivencia desde la Educación Musical”, PINN –13-019 -y del que es Responsable la M. Marcela González Barroso- surge a partir de la iniciativa de un grupo de profesoras del Área de Música que imparten docencia en el Grado de Maestro en Educación Infantil, Grado de Maestro en Primaria, Grado en Maestro en Primaria con Mención en Música. Su objetivo principal es interrelacionar las asignaturas Música y su aplicación Didáctica y Desarrollo de la Expresión Mu
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Saula Guillermo, Rudy Jacobo, Manuel Bolívar Guachichulca Cobos, Katerine del Carmen Ramón Vélez, and Viviana Lucía Saula Guillermo. "Herramientas didácticas musicales para la consecución de un aprendizaje activo." Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar 8, no. 4 (2024): 3186–201. http://dx.doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i4.12562.

Full text
Abstract:
El propósito central de este artículo consiste en analizar cómo se aplican las herramientas didácticas musicales con la finalidad de desarrolla en los estudiantes, las capacidades de aprendizaje activo. Con el fin de lograr este propósito, se realizó una revisión documental siguiendo el modelo PRISMA, que inicialmente abarcó 464 documentos y que al final se redujo a 195 documentos para su análisis detallado. Los resultados revelan que las herramientas didácticas ligadas a la música tienen diversas aplicaciones , a nivel de canto, escucha, expresiones musicales e interpretación, cada uno de ell
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Alfredo, Antoninho, and Eusébio Félix. "O ensino da literatura com recurso a música em contexto de português como l2:uma análise da composição musical do cantor Cláudio Ismael." Revista Educação em Páginas 2 (September 7, 2023): e13356. http://dx.doi.org/10.22481/redupa.v2.13356.

Full text
Abstract:
A Literatura é uma das áreas do saber linguístico cujo ensino e aprendizagem, nos últimos anos, parece não estar a ser desenvolvido de forma satisfatória nas escolas públicas moçambicanas. Muitos são os factores que têm contribuindo para que isto aconteça, entre os quais se destaca: a falta do hábito de leitura entre os alunos como resultado da falta de motivação e/ou desinteresse pela mesma, principalmente no ensino médio. Na perspectiva de superar esse drama, vários são os mecanismos didáctico-pedagógicos que podem ser accionados pelos professores, entre os quais a música. O presente trabalh
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

Morales Villar, María del Coral. "Alumnas, maestras y cantantes: La formación vocal de las mujeres en el siglo XIX en España." Revista Electrónica de LEEME, no. 44 (December 4, 2019): 102. http://dx.doi.org/10.7203/leeme.44.15675.

Full text
Abstract:
La profesión de cantante en el siglo XIX permitía a las mujeres optar a una realidad social distinta al ideal doméstico femenino. Aquellas que destacaban por sus dotes vocales o querían desarrollar su sensibilidad artística, podían acceder a la enseñanza oficial o privada del canto. El objetivo de este estudio es destacar la importancia de la actividad que desempeñaron las mujeres en el proceso de enseñanza-aprendizaje del canto en el siglo XIX en España, pese a las limitaciones de la época. Para ello, nos centramos en dos instituciones representativas de la formación vocal: el Conservatorio d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

Cuadrado Fernández, Albina. "El canto coral como ventana hacia la libertad." Arteterapia. Papeles de arteterapia y educación artística para la inclusión social 16 (May 25, 2021): 127–36. http://dx.doi.org/10.5209/arte.71575.

Full text
Abstract:
Mediante este trabajo se pretende analizar el impacto de la práctica coral en el contexto del Centro Penitenciario de Reinserción Social (CPRS) de “Santiaguito” en Almoloya de Juárez, en el Estado de México. Los destinatarios fueron las internas e internos del centro penitenciario mediante un taller de práctica vocal y coral, realizándose paralelamente la intervención y la investigación.
 Las conclusiones de este trabajo muestran que los participantes desarrollaron y/o mejoraron habilidades específicas inherentes al hecho de cantar, así como habilidades socioemocionales.
 A través de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

Domico-Murillo, Nataly. "Guardianas de la sabiduría: Pedagogía de los cantos ancestrales del pueblo Embera Eyabida." UNIPLURIVERSIDAD 19, no. 1 (2019): 56–71. http://dx.doi.org/10.17533/udea.unipluri.19.1.04.

Full text
Abstract:
El siguiente artículo presenta los resultados de la investigación desarrollada desde y con el pueblo Embera Eyábida de Chigorodó sobre los cantos ancestrales de las mujeres y su vinculación con los espacios pedagógicos y didácticos de las escuelas indígenas. Como pregunta de investigación se planteó ¿Qué elementos pedagógicos pueden aportar los cantos ancestrales al modelo de educación propia que se ejerce dentro de las escuelas indígenas de la comunidad Embera Eyábida?El objetivo de la investigación fue recuperar cantos ancestrales o truambis de las mujeres abuelas de este pueblo indígena, pa
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

Lorenzo de Reizábal, Margarita. "La actividad coral amateur: beneficios para la salud y el bienestar en personas adultas. Una revisión crítica del estado del arte." Revista humanidades 14, no. 1 (2024): e54877. http://dx.doi.org/10.15517/h.v14i1.54877.

Full text
Abstract:
Existe un corpus de investigación, aún incipiente pero prometedor, en el ámbito de las actividades grupales vocales, y su impacto en la salud y el bienestar de las personas, que se sintetiza en este trabajo. En este, se aportan las evidencias más relevantes y ponen el foco en los coros amateurs de personas adultas. Se hace especial énfasis en los mecanismos generativos que relacionan el canto coral con la salud y el bienestar en las personas adultas desde cuatro perspectivas: emocional, mental, social y fisiológica. Se argumenta que un grupo coral funciona como un equipo, que existen diferenci
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

Ramírez López, Yolima Isabel. "Estrategias didácticas para el acompañamiento del aprendizaje musical en primera infancia. Revisión y perspectivas." Epistemus. Revista de Estudios en Música, Cognición y Cultura 5, no. 2 (2017): 57–79. http://dx.doi.org/10.21932/epistemus.5.3904.2.

Full text
Abstract:
Este artículo presenta una revisión descriptiva de los antecedentes relacionados con las estrategias didácticas de acompañamiento del proceso educativo musical y cómo puede evidenciarse el aprendizaje musical en la primera infancia. Se seleccionaron algunas estrategias básicas y se determinaron sus características y relaciones para ser utilizadas como herramienta integradora del aprendizaje musical. Además, se presentan los antecedentes de investigación relacionados con la percepción auditiva, el canto y el movimiento en el aprendizaje musical infantil. Acerca del método de búsqueda de informa
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

Abelenda, Natalia. "O VALOR DA PRESIÓN ESTÁNDAR RECOMENDADO POLA IUPAC E AS SÚAS IMPLICACIÓNS NA DIDÁCTICA DA QUÍMICA." Boletín das Ciencias 89 (May 31, 2020): 31–35. http://dx.doi.org/10.54954/202089031.

Full text
Abstract:
Desde 1982 a IUPAC (International Union of Pure and Applied Chemistry) recomenda para a presión estándar o valor de 105 Pa (=1 bar). Ata ese momento o valor habitualmente empregado era 101325 Pa (=1 atm). A IUPAC recolle ası́ mesmo o termo “normal” -por exemplo en expresións como temperatura de ebulición normal- para referirse ao valor da magnitude a unha presión de 101325 Pa (=1 atm). Os conceptos de presión estándar e presión normal son confundidos en moitos libros de texto de secundaria e mesmo de nivel universitario publicados con posterioridade ao ano 1982. Unha imprecisión frecue
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

Game Mendoza, Karla. "El Juego como Estrategia Didáctica para el fortalecimiento de los valores morales en los niños y niñas de 8 a 9 años de Educación Básica / The game as a teaching strategy for strengthening moral values in children of 8-9 years of basic education." Ciencia Unemi 8, no. 16 (2015): 33. http://dx.doi.org/10.29076/issn.2528-7737vol8iss16.2015pp33-41p.

Full text
Abstract:
Si el juego está presente como estrategia didáctica tanto en el contexto escolar como familiar, de niños y niñas, de 8 a 9 años, de Educación Básica, de la Unidad Educativa Huellas de Conocimiento, del cantón Milagro, provincia del Guayas, Ecuador. Se encontró que el 68% de los estudiantes respondió que en las actividades socio-culturales no se incluye el juego y 60% expresó que muy pocas veces y nunca se incluyen a los padres. Estos resultados fueron producto de la aplicación de encuestas a 25 padres de familia, 25 estudiantes y 15 docentes, también se conoció el grado de aceptación e interés
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

Espinal-Montalván, María Elena, and Oneida Sanz-Martínez. "Estrategia didáctica para fortalecer el aprendizaje autónomo de los estudiantes de segundo de Bachillerato." MQRInvestigar 7, no. 3 (2023): 76–98. http://dx.doi.org/10.56048/mqr20225.7.3.2023.76-98.

Full text
Abstract:
Las instituciones educativas deben fortalecer el aprendizaje autónomo en los estudiantes como protagonistas responsables de su aprendizaje, dotar de herramientas adecuadas para el correcto desempeño y formación a lo largo de la vida ayuda a desarrollar destrezas en los estudiantes, aspectos que hoy en día han evidenciado indicios de escasez en el proceso de enseñanza y aprendizaje. El objetivo del artículo es elaborar una estrategia didáctica para fortalecer el aprendizaje autónomo en los estudiantes de segundo año de Bachillerato de la Unidad Educativa Fiscal Rocke Cantos Barberán. El enfoque
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

Yela-Cortez, Stefanne Licette, and Haydeé Ramírez-Lozada. "Estrategia didáctica para la animación a la lectura en estudiantes de quinto año de básica en una escuela rural." Revista Multidisciplinar Epistemología de las Ciencias 2, no. 2 (2025): 129–54. https://doi.org/10.71112/nmtyq796.

Full text
Abstract:
To design a teaching strategy for encouraging reading among fifth-grade elementary school students in a rural school, a research study was conducted using a mixed-method approach, with a descriptive scope and a non-experimental design. The sample consisted of 20 rural elementary school teachers from the canton of San Lorenzo, province of Esmeraldas, Ecuador, who were surveyed. Interviews and documentary analysis were also used, allowing for the review of 10 updated articles on the topic published in indexed journals in the last five years. The triangulation of the results revealed that teacher
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

Bermejo, Manuel, Sandra Fernández-Fariña, Ana M. González-Noya, Marcelino Maneiro, and M. Isabel Velo-Heleno. "Quen foi o descubridor do osíxeno?" Boletín das Ciencias 97 (May 31, 2024): 77–88. http://dx.doi.org/10.54954/202497077.

Full text
Abstract:
A importancia do uso da historia da ciencia na didáctica da aula é, hoxe, un feito incuestionable. Pero utilizamos, coa frecuencia que debemos, os feitos gloriosos das nosas ciencias para ensinarlle ao noso alumnado como se constrúe o pensamento científico? Que é e que significa, hoxe, o feito do descubrimento científico? Estamos en condicións de adscribir a alguén a paternidade dun descubrimento científico determinado? Distinguimos ben entre descubrimentos científicos e descubridores? Neste artigo meditamos sobre estas preguntas e tratamos de buscar resposta, utilizando un feito transcendenta
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

Jaquero Esparcia, Alejandro. "La pintura: poema didáctico en tres cantos (1786) de Diego Antonio Rejón de Silva. Una relectura a través de sus paratextos." Cuadernos Dieciochistas 21 (December 31, 2020): 303–31. http://dx.doi.org/10.14201/cuadieci202021303331.

Full text
Abstract:
La aportación del ilustrado Diego Antonio Rejón de Silva al debate teórico‑artístico del siglo xviii merece una especial atención, sobre todo uno de sus principales trabajos: La Pintura: poema didáctico en tres cantos (1786). Su labor se enmarca en la moda dieciochesca de generar estructuras de conocimiento versificadas o «poemas prosaicos». Aunque el sistema poético utilizado por el autor resulta interesante, pensamos que la obra puede presumir de otras características. Proponemos un análisis aproximativo a la teoría artística del autor a través de los paratextos que acompañan el poema, con e
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
45

Arias Balarezo, Ana Lucía, Jhon Lima Yarpaz, and Jimmy Muela Pillajo. "Los fractales en la enseñanza-aprendizaje de la concepción dinámica del concepto de límite de una sucesión: una propuesta didáctica para estudiantes de Bachillerato General Unificado (BGU)." Quintaesencia 12, no. 1 (2021): 115–21. http://dx.doi.org/10.54943/rq.v12i1.43.

Full text
Abstract:
El objetivo de la presente investigación fue diseñar tareas didácticas para la enseñanza-aprendizaje de la concepción dinámica del concepto de límite de una sucesión para estudiantes de Bachillerato General Unificado (BGU) mediante el uso de fractales. La investigación se sustenta en el constructo de origen Piagetiano denominado Descomposición Genética (DG) y en la teoría Acción-Proceso-Objeto-Esquema (APOE), también se consideran las dificultades asociadas al proceso de enseñanza y aprendizaje del concepto de límite, así como los sistemas de representación numérico y simbólico. Tieneun enfoqu
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
46

Salazar Tejena, Karen Carolina, Ivan Patricio Quisiguiña Reyes, Gary Gabriel Villavicencio Villarreal, and Bryan Alejandro Marcillo Parrales. "RAZONAMIENTO LÓGICO Y SU INCIDENCIA EN EL RENDIMIENTO ACADÉMICO EN LOS ESTUDIANTES DE BACHILLERATO." REVISTA ALCANCE 8, no. 1 (2025): 121–31. https://doi.org/10.47230/ra.v8i1.109.

Full text
Abstract:
El razonamiento lógico es una habilidad fundamental en el aprendizaje de la Matemática, ya que permite a los estudiantes analizar, interpretar y resolver problemas con mayor eficacia. La presente investigación analiza la relación entre el razonamiento lógico y el rendimiento académico en estudiantes de bachillerato de la Unidad Educativa Rocke Cantos Barberán, ante la preocupación por el bajo desempeño en Matemática evidenciado tras el retorno a clases presenciales. Se identificó que los estudiantes presentan dificultades para aplicar el razonamiento lógico, lo cual limita el desarrollo de com
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
47

Quinga Nacimba, Yoselyn Carolina, Sandra Yaritza Maurera Caballero, and Johanna Stefanía Guijarro Vinces. "¿Qué tipo de material didáctico es empleado para el desarrollo del lenguaje en Educación Inicial?" Revista Cognosis 7, no. 1 (2022): 55–68. http://dx.doi.org/10.33936/cognosis.v7i1.4529.

Full text
Abstract:
El objetivo de este estudio fue identificar el material didáctico empleado por los docentes de Educación Inicial en el proceso de enseñanza y aprendizaje de niños de 3 a 5 años en el área del lenguaje, esto se apoyó en la teoría del material didáctico. Este estudio fue una investigación de campo, y se apoyó en un cuestionario cerrado y autoadministrado a 50 docentes de varios cantones de Ecuador. Los resultados indican que estos profesionales prefieren utilizar cantos, rondas, pictogramas, títeres y letras con textura, todos estos recursos siempre son recomendados por los especialistas, lo que
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
48

Díaz Chang, Tamara, and Elizabeth Hernández Arredondo. "DEL INFINITO POTENCIAL AL ACTUAL: UN RECORRIDO HISTÓRICO A TRAVÉS DE LA METÁFORA CONCEPTUAL." PARADIGMA 42, no. 1 (2021): 106–32. http://dx.doi.org/10.37618/paradigma.1011-2251.2021.p106-132.id992.

Full text
Abstract:
En este artículo abordamos el análisis histórico y epistemológico del infinito como concepto matemático, mirado bajo el lente de la metáfora conceptual, tratando de precisar los obstáculos que impidieron, por largos períodos de nuestra historia, la aceptación del infinito actual, permitiéndose solamente la existencia del infinito potencial. Argumentamos que este análisis es un tema de especial relevancia a considerar en las agendas de investigación dentro de la didáctica de las matemáticas. En particular, mostraremos cómo el desarrollo de ciertas metáforas conceptuales condujo a un proceso de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
49

Saltos Barberán, Thalía Pierina, and María Elena Mendoza Vélez. "Estrategia didáctica para el desarrollo de la expresión oral en infantes de Educación Inicial II." Revista Cognosis 7, no. 2 (2022): 13–26. http://dx.doi.org/10.33936/cognosis.v7i2.4818.

Full text
Abstract:
La presente investigación se realizó en la unidad educativa “Colón” del cantón Portoviejo con niños de inicial II al abordarse una problemática que se origina desde las primeras edades como es la limitación de la expresión oral debido a que muchos niños no cuentan con un vocabulario suficiente que le lleve a mejorar su habla con palabras adecuadas, lo que impide la adquisición del desarrollo del lenguaje oral. Por tanto, el objetivo de llevar a cabo este trabajo es el de implementar una estrategia didáctica orientada al desarrollo de la expresión oral y que los niños de 4 a 5 años puedan expre
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
50

García Manzaba, Modesta Jaqueline, and Ruth Gema Holguín Loor. "Estrategia didáctica para el uso correcto de la pinza digital en niños de 3 años." Revista Cognosis 7, no. 3 (2022): 163–84. http://dx.doi.org/10.33936/cognosis.v7i3.5119.

Full text
Abstract:
El desarrollo de la motricidad fina, a través del uso de técnicas como la pinza digital, sin duda alguna ha sido un reto de los docentes parvularios, el cual va de la mano con el uso de la grafomotricidad. El uso correcto de la pinza digital permite al niño o niña una alternativa para mejorar el control voluntario de sus dedos en las manos, de esta manera lograr un trabajo más preciso y eficaz. En la Unidad Educativa Fiscal Miguel Iturralde, ubicada en el cantón Portoviejo – Manabí, luego de un primer acercamiento se conoció que existe un limitado desarrollo de habilidades motrices finas, por
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!