Academic literature on the topic 'Didáctica General y Didácticas Específicas'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Didáctica General y Didácticas Específicas.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Journal articles on the topic "Didáctica General y Didácticas Específicas"

1

Tovar-Gálvez, Julio César, and Germán Antonio García Contreras. "Investigación en la práctica docente universitaria: obstáculos epistemológicos y alternativas desde la Didáctica General Constructivista." Educação e Pesquisa 38, no. 4 (2012): 881–96. http://dx.doi.org/10.1590/s1517-97022012000400007.

Full text
Abstract:
El artículo se estructura señalando la docencia universitaria como un amplio campo de investigación y definiendo la práctica docente como objeto de estudio. De esta manera, emerge el problema teórico y metodológico de qué y cómo observar la dimensión didáctica en la práctica docente, frente a lo cual se hace una discusión en torno a la Didáctica General como derivada de las Teorías del Aprendizaje y las Didácticas Específicas fundamentadas en la especificidad epistemológica de cada disciplina. Frente a la dificultad de encontrar didácticas específicas de todas las disciplinas que pueden hacer
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Gómez Redondo, Susana, and Juan R. Coca. "Análisis del internalismo metadidáctico: una perspectiva socio-didáctica." Foro de Educación 17, no. 26 (2019): 219–34. http://dx.doi.org/10.14516/fde.606.

Full text
Abstract:
En este artículo iniciamos una reflexión sobre los posibles pilares epistémicos de la metadidáctica. El objetivo es obtener una especie de configuración de un corpus epistémico propio para la didáctica general y para las didácticas específicas, que pueda ser compartido e identificativo de tal conocimiento. Con ello se pretende sentar los cimientos de una justificación epistémica que sirva de base a previsibles estrategias didácticas, lo más adecuadas posible, para el proceso de enseñanza-aprendizaje. En esta ocasión, partimos de analizar el internalismo en el ámbito de la didáctica, pero desde
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Taborda Caro, María Alejandra. "La didáctica de la geografía dentro de un campo conceptual de la pedagogía: tensiones y bifurcaciones." Anekumene, no. 5 (February 11, 2013): 8–19. http://dx.doi.org/10.17227/anekumene.2013.num5.7557.

Full text
Abstract:
Desde diferentes lugares y posiciones se acepta hoy, que la didáctica de la geografìa transita por una fuerte crisis en relación con la enseñanza; crisis en el qué, en el cómo y en el para qué, y sufre una pérdida de identidad. Hoy la didáctica de la geografía como un campo de reflexión propio e independiente integrado a las prácticas educativas está mediado por la posibilidad de integrarse a campos de problemáticas, de discusiones amplias con otras didácticas específicas, con la didáctica general y con el amplio espectro de las ciencias sociales y su didáctica. Adicionalmente la didáctica de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Esteban Segura, María Laura. "DIDÁCTICA DE LA TRADUCCIÓN LITERARIA: UNA PROPUESTA." Entreculturas. Revista de traducción y comunicación intercultural, no. 3 (January 12, 2011): 415–28. http://dx.doi.org/10.24310/entreculturasertci.vi3.11754.

Full text
Abstract:
En el presente artículo, se realiza una propuesta de programación para la asignatura Traducción Literaria Inglesa perteneciente a la Licenciatura en Traducción e Interpretación. En primer lugar, se presenta la programación general, que se divide en nueve unidades didácticas, estructuradas en bloques ordenados por etapas o períodos literarios, exceptuando la primera unidad que es introductoria. A continuación, se explica la metodología empleada, los objetivos (tanto de enseñanza como de aprendizaje) y el sistema de evaluación. La exposición de la programación abreviada de las distintas unidades
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Gutiérrez Ríos, Yolima. "La enseñanza reflexiva y progresiva de la lengua oral." Enunciación 16, no. 1 (2011): 116–35. http://dx.doi.org/10.14483/22486798.3593.

Full text
Abstract:
Este artículo presenta los resultados finales de la tesis doctoral realizada por la autora, cuya problemática se sitúa en la ausencia de enseñanza reflexiva y progresiva sobre la lengua oral en el contexto de la educación media colombiana. En particular, se exponen de manera resumida algunos referentes teóricos y metodológicos y se ahonda en el significado otorgado a la oralidad, una de las ocho categorías disciplinares y didácticas identificadas. El estudio interpretativo se centra en el pensamiento del profesor de castellano como lengua materna y, particularmente, analiza su “conocimiento di
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Carballo, Nicolás Guarnizo. "Didáctica general en la educación secundaria de Vincent Carette y Bernard Rey." Lecturas: Educación Física y Deportes 25, no. 272 (2021): 168–79. http://dx.doi.org/10.46642/efd.v25i272.935.

Full text
Abstract:
Este trabajo es una reseña del libro “Didáctica general en la educación secundaria” de los autores Vicent Carette y Bernard Rey. La presente obra está compuesta por 3 capítulos, abordando temas tales como las concepciones del aprendizaje, práctica de enseñanza, las competencias, los saberes y disciplinas escolares. Desde esta perspectiva se busca destacar la importancia del rol docente en la escuela, a partir de las complejidades de la profesión, así como de las funciones que se le atribuyen. Por tal motivo, la formación del educador se orienta y sostiene en las bases pedagógicas y didácticas,
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Caro Torres, Norberto de Jesùs. "Diálogos entre las didàcticas general, superior, de las ciencias y de la literatura: construcción de Cienciatura como estrategia didàctica / Dialogues between General, Superior Didactics, Science and Literature: Construction of Science as a Teaching Strategy." Revista Internacional de Educación y Aprendizaje 6, no. 2 (2018): 31–46. http://dx.doi.org/10.37467/gka-revedu.v6.1605.

Full text
Abstract:
ABSTRACTThe text presents the status of the university didactic, sciences and literature. The development of these suggested to find a point of articulation that contribute with the aesthetic education of professionals in higher education. In this training, reading stories and novels can be converted into a possibility for the future professional find other ways to what you know, what you learn and what he hopes to contribute to the society. RESUMENEl texto presenta el estado de la didáctica universitaria, de las ciencias y de la literatura. El desarrollo de estas sugiere encontrar un punto de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Touriñán López, José Manuel. "La pedagogía no es la filosofía y la filosofía no es la filosofía de la educación." Revista Boletín Redipe 8, no. 5 (2019): 17–84. http://dx.doi.org/10.36260/rbr.v8i5.738.

Full text
Abstract:
Pedagogía y Filosofía son dos disciplinas con autonomía funcional y ambas forman parte de la carrera de Pedagogía. Para poder distinguir y valorar ambas disciplinas, hay que entender ambas materias.
 En Pedagogía distinguimos investigaciones teóricas acerca de la educación (filosofías de la educación y teorías interpretativas) investigaciones de teoría práctica, investigaciones de teoría como nivel de análisis epistemológico (sean de didáctica, de pedagogía general o de pedagogía comparada) e investigaciones de teoría de la educación como disciplina académica sustantiva que desde Herbart
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Castro-Solano, Rosemary. "Posicionamiento de la lectura como habilidad transversal en planes de estudio para docentes de I y II ciclos en Costa Rica." Innovaciones Educativas 22, no. 33 (2020): 124–45. http://dx.doi.org/10.22458/ie.v22i33.3013.

Full text
Abstract:

 El artículo emana de la investigación realizada en el nodo Costa Rica de la Red para la Lectoescritura Inicial de Centroamérica y el Caribe (RedLEI) y en concreto la publicación busca responder si la secuencia didáctica de los planes de estudio aborda la lectura de las personas docentes en formación como habilidad transversal o si se limita a su abordaje instrumental como materia de enseñanza y en bloques curriculares aislados. Para ello, se realizó un mapeo de las carreras activas de Educación para I y II Ciclos y se analizaron sus planes de estudio por medio de la categorización de su
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Martínez-Linares, Carlos. "Didáctica general y específica de las Lenguas Extranjeras en Cuba, ¿autonomía, dependencia, coexistencia o complementación?" Revista Caribeña de Investigación Educativa (RECIE) 5, no. 1 (2021): 148–61. http://dx.doi.org/10.32541/recie.2021.v5i1.pp148-161.

Full text
Abstract:
El presente artículo toma posición en el dilema de la asunción y contextualización de los supuestos de la didáctica general en el tratamiento de las problemáticas que acontecen en el marco de las materias específicas. En tal sentido, hemos concretado nuestro análisis al proceso docente de las lenguas extranjeras a fin de demostrar a estudiantes y colegas de nuestra área profesional la necesidad de asumir conscientemente y de manera contextualizada los aportes significativos de la didáctica general, los que, interpretados según las leyes y los principios específicos del proceso docente de las l
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!