Academic literature on the topic 'Diego de Bruceña (compositor'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Diego de Bruceña (compositor.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Journal articles on the topic "Diego de Bruceña (compositor"

1

Noone, Michael. "Susana Muñoz, ympressora de los libros de musica, y el Libro de canto de misas y magnificas y motetes y una salue (Salamanca, 1620) de Diego de Bruceña." Anuario Musical, no. 75 (December 28, 2020): 23–60. http://dx.doi.org/10.3989/anuariomusical.2020.75.03.

Full text
Abstract:
Entre sus muchos tesoros, la Catedral de Miranda do Douro en el distrito de Bragança en Portugal alberga el único ejemplar conocido del libro de polifonía de Diego de Bruceña (Salamanca: Antonio Vázquez, 1620). Este libro de coro conserva el conjunto más significativo de las obras de un compositor cuyas composiciones se pensaba que estaban casi completamente perdidas. El estudio detenido del libro de coro nos permite elaborar una comprensión más detallada y matizada de la impresión de la música sacra, y especialmente de los libros de coro polifónicos, en la Salamanca de las primeras décadas de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

González, Manuel. "Esa matriz llamada tango. Entrevista a Diego Schissi." Armiliar, no. 3 (June 2, 2019): e024. http://dx.doi.org/10.24215/25457888e024.

Full text
Abstract:
La entrevista que presentamos recorre los procesos a través de los cuales DiegoSchissi trabaja en sus composiciones musicales con los materiales sonoros,en diálogo con el género tango. El pianista y compositor argentino forma partede una nueva generación de artistas que dio un aire fresco a las músicasurbanas rioplatenses, desplazándose de los lugares comunes del tango, en loque podría vincularse al modernismo piazzolliano, pero con un sello propio ynovedoso.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Martínez, Alejandro. "Las canciones de Charly García: un estudio musicológico." Clang, no. 8 (September 14, 2022): e033. http://dx.doi.org/10.24215/25249215e033.

Full text
Abstract:
Reseña a Diego Madoery (2021). Charly y la máquina de hacer música: un viaje por el estilo musical de Charly García (1972- 1996). Buenos Aires, Argentina: El Gourmet Musical Ediciones, 216 páginas.
 El autor presenta un estudio musicológico del estilo musical de Charly García, concentrándose en su producción como compositor entre los años 1972 y 1996. El libro se focaliza en el análisis estadístico detallado de varios aspectos musicales (armónicos, melódicos, formales) que presentan las canciones abordadas.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Glocer, Silvia. "Francisco José López Salgueiro y el archivo de la casa abandonada." Itamar. Revista de investigación musical: territorios para el arte, no. 8 (July 8, 2022): 81. http://dx.doi.org/10.7203/itamar.8.24820.

Full text
Abstract:
Francisco José López Salgueiro (1872-1967) nació en España y desde comienzos del siglo XX vivió el resto de su vida en Argentina. Durante algunas décadas en la ciudad de Dolores, provincia de Buenos Aires y luego en la ciudad de Buenos Aires. Fue compositor, pianista y profesor de música, pero su vida no ha sido aún estudiada en profundidad. Este es un primer artículo musicológico sobre este músico. Parte de su archivo musical fue rescatado de una casa abandonada en la ciudad de Dolores por Diego Sachella, guionista, amante de la música y vecino de esa ciudad. A partir del encuentro con Diego
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Ruiz, Jiménez Juan. "Instrumentos y libros de música para la galera real (1572)." Paisajes sonoros históricos (c.1200-c.1800), December 16, 2023. https://doi.org/10.5281/zenodo.10395246.

Full text
Abstract:
Un documento del Archivo de Simancas nos proporciona un valioso testimonio en el que se da cuenta de una serie de instrumentos e impresos musicales que se compraron en Venecia, en 1572, por encargo de Juan de Austria, hermano del rey Felipe II. La tarea fue encomendada a Diego Guzmán de Silva, embajador del monarca en esa ciudad, el cual se valió del compositor y cornetista Girolamo Dalla Casa para dar cumplimiento a su misión. A document in the Simancas Archive provides us with a valuable testimony in which a series of musical instruments and printed music books were purchased in Venice in 15
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Ruiz, Jiménez Juan. "El libro de ministriles de Juan Esquivel de Barahona (1623)." Paisajes sonoros históricos (c.1200-c.1800), December 16, 2023. https://doi.org/10.5281/zenodo.10395059.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Prados Sillero, Óscar. "MANUEL DE FALLA DECLAMANDO A GÓNGORA: IMBRICACIONES POÉTICO-MUSICALES EN EL SONETO A CÓRDOBA." Musicalia 9, no. 1 (2023). http://dx.doi.org/10.21071/musicalia.v9i1.15652.

Full text
Abstract:

 
 
 Tomando como punto de partida el poema homónimo de Luis de Góngora, Manuel de Falla compuso su Soneto a Córdoba en el marco de la estrecha amistad que le unía a dos de los poetas más celebrados de la llamada Generación del 27, Federico García Lorca y Gerardo Diego. El interés que mostraron estos poetas por la obra de Góngora y la invitación que hicieron a Falla para que se sumara a la conmemoración del tercer centenario de la muerte del cordobés tuvieron como uno de sus frutos esta pequeña pieza para voz y arpa que, a causa de su pequeño formato, suele pasar
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Ruiz, Jiménez Juan. "Juan del Encina en Sevilla (1512)." Paisajes sonoros históricos (c.1200-c.1800), May 11, 2025. https://doi.org/10.5281/zenodo.15382057.

Full text
Abstract:
En enero de 1512, Juan del Encina visitaría la ciudad para asistir al concilio provincial, convocado por el arzobispo Diego Deza, en representación de la catedral de Málaga de la que era su arcediano. Queda para la especulación un posible encuentro con Pedro de Escobar, maestro de capilla de la catedral en esa fecha y que, al igual que Encina, cultivó con maestría el villancico polifónico. In January 1512, Juan del Encina visited the city to attend the provincial council convened by Archbishop Diego Deza, representing Malaga Cathedral, of which he was archdeacon. There remains for speculation
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Ruiz, Jiménez Juan. "Primera edición cordobesa de El viage de Hierusalem de Francisco Guerrero (c. 1596)." Paisajes sonoros históricos (c.1200-c.1800), December 16, 2023. https://doi.org/10.5281/zenodo.10395560.

Full text
Abstract:
La primera edición cordobesa de <em>El viaje de Hierusalem</em> de Francisco Guerrero no tiene ni fecha ni impresor. Probablemente salió del taller que Diego Galván tenía en la calle Azonaicas, c. 1596, y fue compuesta a partir de una de las ediciones hispalenses del siglo XVI. The first Cordovan edition of Francisco Guerrero's <em>El viaje de Hierusalem</em> has neither date nor printer's name. It probably came out of the workshop that Diego Galván had in Calle Azonaicas, c. 1596, and was composed from one of the 16th-century Sevillian editions.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Ruiz, Jiménez Juan. "Contratos de Diego Lopez y Enrique Franco para la afinación y mantenimiento de los órganos de la catedral de Sevilla (1594)." Paisajes sonoros históricos (c.1200-c.1800), July 15, 2024. https://doi.org/10.5281/zenodo.12745564.

Full text
Abstract:
El 3 de septiembre de 1594, los organeros Diego López y Enrique Franco firmaban las escrituras notariales por las que se concertaban con el cabildo de la catedral de Sevilla para la afinación y el mantenimiento de los órganos de esta institución por un tiempo indefinido. En este documento se incluyen las cláusulas por las que se regulaba el compromiso establecido. On 3 September 1594, the organ builders Diego López and Enrique Franco signed the notarial deeds by which they agreed with the Seville Cathedral chapter to tune and maintain the cathedral's organs for an indefinite period of time. Th
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!