Academic literature on the topic 'Diferencias culturales'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Diferencias culturales.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Journal articles on the topic "Diferencias culturales"

1

García Castaño, F. Javier, Rafael A. Pulido Moyano, and Ángel Montes del Castillo. "La educación multicultural y el concepto de cultura." Revista Iberoamericana de Educación 13 (January 1, 1997): 223–56. http://dx.doi.org/10.35362/rie1301143.

Full text
Abstract:
Desde nuestro punto de vista, la discusión sobre educación multicultural surge en el momento en que ciertos aspectos de la variable cultura, en tanto variable representativa de la diversidad, se introducen en el aula y en la escuela. Cuando existe una presencia de grupos étnicos claramente diferenciados por razones del color de piel, lengua materna, valores y comportamientos religiosos, y, junto a todo ello y otros elementos más, diferencias socioeconómicas, se reconoce la necesidad de una educación «especial» para atender tales diferencias. Aparece una nueva forma de conceptualizar la discrim
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Tobón, Marco Alejandro. "Animalizar para distinguir. Narraciones y experiencias del conflicto político armado entre la Gente de centro." Revista Colombiana de Antropología 46, no. 1 (2010): 157–85. http://dx.doi.org/10.22380/2539472x.995.

Full text
Abstract:
En este artículo se pretende dar respuesta a dos preguntas. La primera: ¿De qué manera los uitoto, muinane, andoke y nonuya, autodenominados Gente de centro, construyen las diferencias culturales sobre sí mismos y las FARC y el ejército, que hacen presencia en su territorio? La segunda: ¿Qué recursos culturales emplean para tomar una posición como sujetos diferenciados no armados? Las distinciones entre los protagonistas de la guerra y las poblaciones del medio río Caquetá se erigen sobre nociones opuestas entre lo animal y lo humano, siendo guerrilla y ejército clasificados como “animales de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Alves Paraíso, Marlucy. "Contribuciones de los estudios culturales al currículo." Alteridad 7, no. 1 (2012): 8. http://dx.doi.org/10.17163/alt.v7n1.2012.01.

Full text
Abstract:
Los Estudios Culturales ampliaron y restauraron conceptos fundamentales para el campo curricular y para los análisis culturales, tales como: cultura, identidad, diferencia, prácticas de significados y representación. En definitiva, uno de sus objetivos centrales ha sido el de mostrar cómo las luchas por la imposición de significados se dan en diferentes espacios, por medio de diferentes artefactos, en diferentes relaciones de poder y con implicaciones en los procesos de institución y producción de diferencias e identidades. En este artículo, presento una discusión sobre algunos de los concepto
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

García-Arroyo, José A., and Guillermo García González. "Inmigración, diferencias culturales y accidentes de trabajo." Archivos de Prevención de Riesgos Laborales 24, no. 1 (2021): 79–83. http://dx.doi.org/10.12961/aprl.2021.24.01.08.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

De la Garza Carranza, María Teresa, Eugenio Guzmán Soria, Carolyn P. Egri, and Daniel Hernández Soto. "Pequeños empresarios mexicanos y canadienses; un estudio comparativo en cuanto a su orientación emprendedora." Nova Scientia 5, no. 10 (2014): 73. http://dx.doi.org/10.21640/ns.v5i10.147.

Full text
Abstract:
El proyecto de investigación muestra los resultados comparativos con respecto a la orientación emprendedora de 140 empresarios mexicanos y 125 empresarios canadienses de pequeñas empresas. Los resultados demuestran que no hay diferencias significativas entre los parámetros de innovación y pro actividad y que existen diferencias significativas ligeras en cuanto a toma de riesgos. Aunque Canadá y México son países divididos espacialmente por Estados Unidos y tienen diferencias culturales importantes, han encontrado grandes puntos de coincidencia donde se han realizado acuerdos de colaboración. S
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

García Escalona, Áurea Lilian. "Diferencias culturales y métodos de enseñanza de lenguas." Edähi Boletín Científico de Ciencias Sociales y Humanidades del ICSHu 9, no. 17 (2020): 43–53. http://dx.doi.org/10.29057/icshu.v9i17.6268.

Full text
Abstract:
Desde el campo disciplinar de la enseñanza de lenguas surgen propuestas teóricas que se ven traducidas en proyectos curriculares que se buscan implementar a un nivel institucional y, en ocasiones, en magnitudes nacionales. Se observa que los docentes (en este caso, de origen chino) no necesariamente se rigen por las nociones teóricas que construyen las propuestas curriculares y que, más bien, sostienen nociones educativas características del sistema cultural del cual forman parte. Este trabajo propone dar cuenta de la importancia que tienen las nociones de los docentes acerca de los actos de a
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Eccius-Wellmann, Cristina, Antonio G. Lara-Barragán, Bastian Martschink, and Stefan Freitag. "Comparación de perfiles de ansiedad matemática entre estudiantes mexicanos y estudiantes alemanes." Revista Iberoamericana de Educación Superior 8, no. 23 (2017): 69. http://dx.doi.org/10.22201/iisue.20072872e.2017.23.3011.

Full text
Abstract:
Se determinan los perfiles de ansiedad matemática de estudiantes mexicanos y estudiantes alemanes por medio de la aplicación de un cuestionario desarrollado ex profeso. La ansiedad matemática se define en términos de tres descriptores: creencias, actitudes y emociones. Los autores definen un Índice de Ansiedad Matemática, al aplicarlo encuentran que los estudiantes alemanes presentan un valor mayor de dicho Índice, lo que significa que tienen una mayor nivel de ansiedad matemática. Las diferencias en los valores del Índice de Ansiedad Matemática se interpretan en términos de diferencias cultur
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Torregrosa, María S., Cándido J. Inglés, José M. García-Fernández, Cecilia Ruiz-Esteban, Karla S. López-García, and Xinyue Zhou. "Diferencias en conducta agresiva entre adolescentes españoles, chinos y mexicanos." European Journal of Education and Psychology 3, no. 2 (2010): 167. http://dx.doi.org/10.30552/ejep.v3i2.41.

Full text
Abstract:
La evidencia empírica ha revelado diferencias culturales en la expresión de la agresividad. El objetivo de este estudio fue analizar las diferencias de agresividad entre estudiantes españoles, mexicanos y chinos de Educación Secundaria. La escala de Conducta Antisocial del Teenage Inventory of Social Skills (TISS) fue administrada a 420 españoles, 532 mexicanos y 431 chinos, con edades comprendidas entre los 12 y los 15 años. Los análisis de varianza mostraron que los estudiantes chinos presentaron niveles significativamente más altos de agresividad que los estudiantes españoles y mexicanos, n
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

De la Vega, Eduardo. "Sueños multiculturales y pos-violencias. Sobre las promesas de la escuela." Plumilla Educativa 7, no. 1 (2010): 37–48. http://dx.doi.org/10.30554/plumillaedu.7.531.2010.

Full text
Abstract:
El artículo analiza la violencia escolar en el contexto de los actuales escenarios sociales y las nuevas prácticas culturales y simbólicas. Los ámbitos de exclusión, los medios masivos, las estrategias preventivas, las tecnologías de la comunicación, las formas actuales de producción son invocados para analizar una violencia implosiva que irradia desde el interior del sistema y destruye lo social. En dicho contexto, son interrogadas las promesas de la escuela de incluir e integrar las diferencias de raza, género, sociales, culturales, etcétera. Los nuevos relatos emancipadores, más allá de su
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Smith, Linda S. "Adquirir competencias en la gestión de las diferencias culturales." Nursing (Ed. española) 31, no. 2 (2014): 22–29. http://dx.doi.org/10.1016/j.nursi.2014.04.012.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Dissertations / Theses on the topic "Diferencias culturales"

1

Dickel, Kátia Simone Müller. "Experiências interculturais : estudantes kaingang numa escola não indígena." reponame:Biblioteca Digital de Teses e Dissertações da UFRGS, 2013. http://hdl.handle.net/10183/88122.

Full text
Abstract:
A lógica ocidental de escola e de educação difere da lógica dos povos indígenas, começando pelas suas organizações e a vida cotidiana em suas comunidades. Essa diferença me mobilizou na realização desse estudo que se refere a possíveis (des)encontros entre estudantes Kaingang e a comunidade de uma escola estadual não indígena, situada na cidade de São Leopoldo, Rio Grande do Sul. A questão principal da pesquisa é compreender como ocorre esta convivência e em que medida ela expressa relações de interculturalidade. As observações, que constituíram o núcleo central da pesquisa empírica, foram rea
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Araya, Vilches Carolina Beatriz. "Ampliación de ciudadanía en niños, niñas y adolescentes : de la infancia generalizada a la infancia generizada." Tesis, Universidad de Chile, 2009. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/108591.

Full text
Abstract:
Tesis para optar al grado de Magíster en Estudios de Género y Cultura en América Latina mención Humanidades<br>La presente investigación, tiene por objeto realizar un análisis crítico interpretativo en torno a la articulación de las dimensiones de género, infancia y ciudadanía presentes en la formulación del documento Política Nacional y Plan de Acción Integrado a Favor de la Infancia y Adolescencia 2001-2010 coordinada por el Ministerio de Planificación y Cooperación (MIDEPLAN), explorando la visibilización de aspectos de género presentes en la construcción de las nociones de infancia que su
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Eklund, Alexander. "La diferencia cultural entre Suecia y España con respecto a las organizaciones económicas : Los factores culturales que se deben tener en cuenta al establecer un negocio en España." Thesis, Stockholms universitet, Institutionen för spanska, portugisiska och latinamerikastudier, 2011. http://urn.kb.se/resolve?urn=urn:nbn:se:su:diva-68942.

Full text
Abstract:
El propósito de esta investigación es identificar los factores culturales de los suecos y los españoles, en su encuentro dentro de una organización, que pueden intervenir en el establecimiento económico en España. Estudios anteriores han identificado la problemática de los encuentros culturales dentro de las organizaciones, y postulan que en realidad existen diferencias culturales claras entre las naciones, que pueden conducir a un resultado económico negativo. Los participantes de la investigación ya están familiarizados con el concepto principal del estudio, la cultura organizacional, puesto
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Ouahabi, Zaynab. "Diferencias en la realización y percepción de actos de habla de (des)cortesía entre estudiantes universitarios en Suecia, hispanohablantes y suecos." Thesis, Stockholms universitet, Institutionen för spanska, portugisiska och latinamerikastudier, 2010. http://urn.kb.se/resolve?urn=urn:nbn:se:su:diva-43328.

Full text
Abstract:
Nuestro objetivo con el presente estudio es analizar si existen diferencias en cuanto a lo que se considera cortés y/o respectivamente descortés entre hablantes nativos de sueco e hispanohablantes que residen en Suecia. Este objetivo nos motivó a realizar encuestas dirigidas a informantes representativos de ambos grupos. Las encuestas fueron diseñadas para observar en qué medida había diferencias en cuanto a la realización de ciertos actos de habla y si estas diferencias se debían a que los informantes percibían los actos como más o menos amenazantes dependiendo de los contextos socio-cultural
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

González, Paola Carolina, Bertilda Natividad Cruz, and Maria Paula Díaz. "Diferencias y similitudes que se encuentran en los cuidados brindados a personas con heridas crónicas, relacionado a técnicas y productos usados en las diferentes prácticas de curación en los diversos centros de atención de departamento de Lavalle, considerando las diferencias geográfico- culturales en el 2018." Bachelor's thesis, Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería, 2019. http://bdigital.uncu.edu.ar/15688.

Full text
Abstract:
Según los atributos básicos de la Atención Primaria de la Salud la accesibilidad, la coordinación, la integralidad y la longitudinalidad que marcan la calidad y la eficiencia de la atención. Atributos de los cuales se aseguran la provisión eficiente de servicios sanitarios en relación con las barreras organizacionales, económicas, culturales y emocionales. Más la suma de las acciones y los esfuerzos de los servicios de atención primaria, la capacidad de resolver la mayoría de los problemas de salud de la población atendida y asegurar el seguimiento de los distintos problemas de salud de un pac
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Delclós, Gómez-Morán Carlos Eric. "Cultural and structural explanations of fertility : the Spanish case at the beginning of the 21sr century." Doctoral thesis, Universitat Pompeu Fabra, 2014. http://hdl.handle.net/10803/283090.

Full text
Abstract:
Esta tesis analiza la natalidad en España a principios del S.XXI. Incluye tres capítulos empíricos sobre el impacto de los factores culturales sobre la natalidad, el impacto de los factores estructurales y culturales sobre el número ideal de hijos, y el impacto de las condiciones de vivienda sobre la natalidad a partir de la crisis económica. Los principales hallazgos son: (1) que las diferencias entre la natalidad de las mujeres nativas y las inmigrantes se deban a diferencias en las actitudes o valores depende de la región de nacimiento; (2) el efecto de los valores y actitudes asociad
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

García-Gavilanes, Ruth Olimpia. "User behavior in microblogs with a cultural emphasis." Doctoral thesis, Universitat Pompeu Fabra, 2015. http://hdl.handle.net/10803/287974.

Full text
Abstract:
The main objective of this thesis is to carry out a multidisciplinary study of the behavior of microblog users. To that end we first explore several user behavior patterns employing data mining techniques. Then we use social science theories of culture and socio-economic indicators to better understand differences and similarities of user behavior across countries. We found several insights on user behavior such as (i) social link recommendations made by current friends have a large effect on link formation and the accepted recommendations have more longevity than other links; (ii) as user
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Pedrosa, Maria Elizabeth Caldellas. "Centro cultural da juventude Ruth Cardoso: uma experiência diferenciada." Universidade de São Paulo, 2009. http://www.teses.usp.br/teses/disponiveis/27/27151/tde-26102010-165135/.

Full text
Abstract:
Trata do processo de criação e desenvolvimento do Centro Cultural da Juventude Ruth Cardoso (CCJ) e do impacto causado por suas ações junto à comunidade, particularmente junto ao seu público-alvo, utilizando para esta reflexão os conceitos de desenvolvimento cultural e de direitos culturais. O CCJ foi criado em 2006 com objetivo de atender as demandas dos jovens moradores das regiões de Brasilândia, Cachoeirinha, Freguesia do Ó e de toda a cidade de São Paulo. Partiu da criação de um equipamento cultural que tem como público-alvo os jovens entre 18 a 29 anos, que em geral não são o foco princi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Briceño, Linares Ybelice. "La diferencia cultural en cuestión. Una crítica a los estudios culturales latinoamericanos a la luz de las investigaciones del mundo popular urbano." Doctoral thesis, Universitat Autònoma de Barcelona, 2016. http://hdl.handle.net/10803/399722.

Full text
Abstract:
La presente investigación tiene por objeto analizar cómo ha sido abordada la diversidad cultural existente en América Latina por el pensamiento y la investigación social de la región, y muy especialmente por los llamados estudios culturales latinoamericanos. ¿Qué construcciones conceptuales se han propuesto para dar cuenta de la heterogeneidad sociocultural que existe en Latinoamérica? ¿Cómo han sido entendidos los procesos de intercambio, imposición, coexistencia o imbricación sociocultural que en ella se dan? ¿En qué medida las categorías elaboradas para ello se ajustan a los procesos de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Blanco, Jaksic Christian. "Diversidad cultural y probabilidad diferenciada de interacción comunicativa." Tesis, Universidad de Chile, 2011. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/116672.

Full text
Abstract:
Magíster en Análisis Sistémico Aplicado a la Sociedad<br>El problema de la evolución del orden social ha sido vinculado con la probabilidad de interacción en la teoría social (Luhmann, 2007). La relación entre la probabilidad de interacción y la evolución sociocultural puede ser estudiada analizando el fenómeno del patrón latitudinal de diversidad cultural, según el cual la mayor heterogeneidad cultural se concentra en las zonas tropicales (Collard y Foley, 2002). Las diversas explicaciones teóricas del patrón recurren a la reducción de la probabilidad de interacción por factores ecológicos co
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Books on the topic "Diferencias culturales"

1

Diferencias culturales en América del Norte. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, UNAM, 2001.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Arqué, Dolors Mayoral i. El lenguaje: Diferencias culturales y desigualdades sociales. Universitat de Lleida, 1998.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Martínez, María Elena, and Alicia Villa. Relaciones escolares y diferencias culturales: La educación en perspectiva intercultural. Noveduc, 2014.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Joint ventures y las diferencias culturales: (Intesa, un caso de estudio). Comala.com, 2002.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Roberto, Marin Jérri, ed. Religiões, religiosidades e diferenças culturais. UCDB Editora, 2005.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Díaz Mendoza, FSC, Hno Cristhian James, ed. La formación docente lasallista. Universidad de La Salle. Ediciones Unisalle, 2021. http://dx.doi.org/10.19052/978-958-5148-72-7.

Full text
Abstract:
Este libro surgió de un proyecto de investigación internacional, colaborativo e interinstitucional que buscaba mejorar la comprensión de las prácticas, experiencias y conocimiento derivados de los programas de formación docente desarrollados por algunas universidades lasallistas. En la reflexión de estas prácticas y experiencias de formación docente contemporánea, que reunió múltiples perspectivas y contribuciones de universidades e investigadores lasallistas, fue significativo encontrar que las diferencias culturales son un factor determinante en el ejercicio de la labor; por lo que, la prepa
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Simposio Internacional sobre Diversidad Cultural (2005 Santiago, Chile). Diversidad cultural: El valor de la diferencia. Edited by Negrón Bárbara and Nett Mane. LOM Ediciones, 2005.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Laclau, Ernesto. Emancipación y diferencia. Ariel, 1996.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Román, Teresa San. La diferencia inquietante: Viejas y nuevas estrategias culturales de los gitanos. Siglo XXI, 1997.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Madres, médicos y curanderos: Diferencia cultural e identidad ideológica. Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social, 1990.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Book chapters on the topic "Diferencias culturales"

1

Fantoni, Rosa Josefina. "Universalismo y Diferencia." In The Paideia Archive: Twentieth World Congress of Philosophy. Philosophy Documentation Center, 1998. http://dx.doi.org/10.5840/wcp20-paideia199825424.

Full text
Abstract:
El principio de universalizacíon de la ética del discurso al presentarse como principio universal-procedimental de legitimación de normas, sin contenido material, agudiza las sospechas de etnocentrismo de los "defensores" de las diferencias culturales. Creemos, sin embargo, que la ética del discurso, con su principio de universalización, pone a la luz esa racionalidad-dialógica desde la que es posible no sólo respetar sino fomentar la existencia de comunidades diferentes, abiertas. Contiene, en lo trascendental, las condiciones de posibilidad de realización de diálogos concretos. En este sentido afirmamos que universalismo moral y diferencia cultural se complementan; de otro modo nos encontraríamos con universalismo vacio o con posiciones culturales dogmàticas; cuando de lo que se trata es mas bien, dialógicamente, de un pluralismo valorativo.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Gobbi, Maria Cristina. "A supressão da voz feminina nos estudos comunicativo-midiáticos da América Latina. A ideia introdutória de ‘mães’ fundadoras do Pensamento Comunicacional." In Pensamiento crítico en comunicación: Realizaciones transdisciplinares y transmetodológicas mattelartianas. Ciespal, 2021. http://dx.doi.org/10.16921/ciespal.23.27.

Full text
Abstract:
Com uma cultura diversificada, uma geografia variada e um extenso território, a América Latina reúne 20 países com histórias que “corrieron paralelas y estuvieron unidas por semejanzas, pero también estuvieron marcadas por diferencias políticas, sociales e culturales” (Cano &amp; Barrancos, 2006, p. 547)
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Ramos-Izquierdo, Eduardo. "De las formas posibles del exilio: simpatías y diferencias culturales." In Diaspore. Fondazione Università Ca’ Foscari, 2022. http://dx.doi.org/10.30687/978-88-6969-596-4/010.

Full text
Abstract:
This essay proposes some general and personal reflections on the subject of ‘exile’, mainly in the space of the direction from Latin America to Paris. The essay consists in two parts, the first is most theoretical about the different categories of exile. In the second part, partly creative, four authorial texts are exposed, illustrating various forms of cultural exile and its effects on reflection and writing.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Favre, Henri. "Universalismo cristiano y diferencias culturales: el problema de la Iglesia india." In Incas e indios cristianos. Institut français d’études andines, 2002. http://dx.doi.org/10.4000/books.ifea.4112.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

"Comparativo de la actitud emprendedora entre estudiantes de dos organizaciones de educación superior: unicuces de colombia y andina simón bolívar de ecuador." In Emprendimiento y Universidad: giros y desafíos de una relación problemática. Editorial Universidad Santiago de Cali, 2021. http://dx.doi.org/10.35985/9786287501430.7.

Full text
Abstract:
Objetivo: Identificar la presencia de características que favorecen el emprendimiento en estudiantes universitarios de una universidad en Colombia y otra en Ecuador. Metodología: Es un estudio mixto que aborda tanto componentes cuantitativos, como cualitativos. Se realizó una encuesta dirigida a los estudiantes de la Universidad Andina Simón Bolívar en Ecuador y una a los de UNICUCES – Corporación Universitaria Centro Superior– en Colombia; el análisis se ejecutó mediante R. Resultados: No existe mayor diferencia entre los estudiantes de ambas universidades. Es o podría deberse a la similitud de características sociales, económicas e institucionales de ambos países. Sin embargo, respecto a las características personales, los estudiantes ecuatorianos parecen tener una autoestima más baja y menor resistencia a la presión que los colombianos. Conclusiones: la percepción acerca de las diferencias culturales entre ecuatorianos y colombianos frente a distintos aspectos económicos, políticos y sociales parece no cumplirse en los emprendedores de las dos universidades. Es necesario realizar un análisis más profundo que corrobore o refute ello que emplee este mismo tipo de variables pero que subsuma un mayor número de universidades de ambos países.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Presotto, Marco. "Sonetos de mujeres en el teatro de Lope." In La mujer, protagonista del teatro español del Siglo de Oro. Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha, 2021. http://dx.doi.org/10.18239/cor_46.2021.03.

Full text
Abstract:
El intento de clasificar las formas y los modos del protagonismo femenino en el teatro de Lope es una tarea titánica, dada la inmensidad de su corpus dramático y la gran variedad de temas y subgéneros que pudo desarrollar en su larga trayectoria artística. Propongo aquí algunas consideraciones en torno al tema de las competencias culturales expresamente poéticas de los personajes femeninos en las obras dramáticas del Fénix, para seguir el rastro de este rumor de las diferencias que los estudiosos estamos acostumbrados a percibir bajo varias formas en la obra del Fénix y en general en el teatro del Siglo de Oro.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Lacayo, Héctor Antonio, Claudia Marcela Guarnizo Vargas, José Isaías Salas Hernández, Norma del Rosario Rivas Manzanares, and José Dagoberto Mejía Flores. "Metateoría curricular y sus implicaciones en la investigación educativa. Una incursión en la región latinoamericana." In Tendencias en la investigación universitaria. Una visión desde Latinoamérica. Volumen XIV. Fondo Editorial Universitario Servando Garcés de la Universidad Politécnica Territorial de Falcón Alonso Gamero / Alianza de Investigadores Internacionales S.A.S., 2021. http://dx.doi.org/10.47212/tendencias2021vol.xiv.21.

Full text
Abstract:
La investigación presenta una aproximación al problema de la falta de crítica teórica en la investigación que sustenta la construcción de currículo de educación superior en América Latina, que incide en la falta de pertinencia de la praxis formativa con respecto a las necesidades sociales de la región. Se plantea como propósito explorar en los planteamientos de investigadores Latinoamericanos el papel de la metateoría curricular en investigaciones, para generar propuestas innovadoras de currículo que superen la dicotomía teoría-práctica y promuevan la formación de profesionales de acuerdo con las necesidades de la región en el siglo XXI. El estudio es una investigación libre no financiada, motivada por el interés de los autores de abrir el debate sobre metateoría curricular en las líneas de investigación en currículo del postgrado en educación en línea, en los que participan como profesores, de UNICAFAM Y UNITEC como universidades privadas con red de cooperación entre Nicaragua y Colombia. Mediante metodología cualitativa documental se analizan los casos de dos investigaciones realizadas por autores latinoamericanos que realizan análisis metateórico curricular para cuestionar los enfoques curriculares eficientista técnico y de competencias, y generar propuestas de currículo transdisciplinario el caso venezolano, y de currículo neosistémico el caso colombiano. El análisis arroja como resultado la importancia de la metateoría como proceso permanente en la investigación curricular, en la dinámica de conocimiento para generar proyectos educativos pertinentes. Las propuestas de los casos estudiados se consideran avances de investigación curricular que también deben ser sometidas a revisión de metateoría curricular, desde diversas perspectivas epistemológicas, en el transitar latinoamericano para superar el colonialismo académico y encontrar nuevos abordajes epistémicos acordes con las diferencias culturales de esta región.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Ortiz, Laura Velasco. "Migración y fronteras culturales: la contienda por la identidad en una región transnacional." In Los retos de la diferencia. IRD Éditions, 2007. http://dx.doi.org/10.4000/books.irdeditions.20496.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Grimson, Alejandro, and Sofía Soria. "DIFERENCIA Y DESIGUALDAD EN LAS MIGRACIONES." In Estudios sobre diversidad cultural en la Argentina contemporánea. Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales. CLACSO, 2017. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctv253f65c.7.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Zubieta, Ana Maria. "Ante los otros. Tramas y trampas de las diferencias." In Diaspore. Edizioni Ca' Foscari, 2020. http://dx.doi.org/10.30687/978-88-6969-396-0/007.

Full text
Abstract:
Literature is a privileged field in which to study the representations of the ‘others’, of those who, with their own cultural baggage, were integrated into the Argentine national project (a project that is mostly the product of colonial violence and the wars of independence. Many of the works canonised as ‘Argentine classics’ have dealt with the multiple representations, from heroic to vile, of that immigrant. Xenophobia, the racial prejudices of the Argentine upper class, biological determinism as a resource to justify social barriers and the particular choice of Italians and Jews as the privileged object of such prejudices constitute a very studied chapter in that representation. But currently it is necessary to question what happens in the present when the biopolitical machinery has grown in a lavish way and where positions and attitudes can no longer be attributed exclusively to class prejudices. This machinery of the present is what this essay aims to investigate.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Conference papers on the topic "Diferencias culturales"

1

Elvira Jiménez, Eduardo, and Esther Rivas Rivero. "Metodología para la deconstrucción dialógica de los estereotipos y roles de género en Valores Éticos." In IN-RED 2019: V Congreso de Innovación Educativa y Docencia en Red. Editorial Universitat Politècnica de València, 2019. http://dx.doi.org/10.4995/inred2019.2019.10479.

Full text
Abstract:
La literatura científica demuestra que los roles y estereotipos de género son construcciones relacionados con factores sociales, culturales, religiosos, políticos, etcétera que perpetúan de las conductas y actitudes sexistas a través de los roles y estereotipos de género que discriminan a las mujeres y mantienen la desigualdad, legitimando la violencia de género. El objetivo del siguiente estudio es conocer cómo se desarrollan y construyen dichas concepciones sexistas y estereotipadas tanto de las mujeres como de los hombres haciendo uso de la metodología de la deconstrucción dialógica. Para e
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Luque Rodrigo, Laura, and Carmen Moral Ruiz. "El arte urbano como patrimonio inmaterial. Posibilidades para su protección y difusión." In I Simposio anual de Patrimonio Natural y Cultural ICOMOS España. Editorial Universitat Politècnica de València, 2020. http://dx.doi.org/10.4995/icomos2019.2020.11593.

Full text
Abstract:
El graffiti, surge y se desarrolla como una expresión artística en los muros y el patrimonio mueble de las ciudades, de manera espontánea y por tanto ilegal. Desde entonces, su evolución ha conllevado modificaciones tanto en su consideración social, académica e institucional, como técnica. En la actualidad, no sólo contamos con el graffiti como expresión artística en la calle, sino con todo lo que se ha venido a llamar arte urbano, además del arte público, cuya diferencia fundamental es el carácter de legal o encargado. No obstante, no existe consenso ni en la nomenclatura ni en su génesis. En
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Beccari, Enrico. "Relatos (secuenciales) en la red– el cómic autobiográfico y los nuevos contextos de producción y difusión." In III Congreso Internacional de Investigación en Artes Visuales :: ANIAV 2017 :: GLOCAL. Universitat Politècnica València, 2017. http://dx.doi.org/10.4995/aniav.2017.4867.

Full text
Abstract:
Como efecto de la globalización y de las nuevas tecnologías de comunicación y difusión de contenidos, aumenta el abanico de narrativas gráficas que aprovechan cambios concretos en las modalidades de distribución y comercio para elaborar distintas estrategias de autopublicación, llevadas a cabo a través de plataformas de distribución global, convertidas en mediadores privilegiados. Entre las distintas formas de narrativas autobiográficas, el cómic se diferencia por la necesidad de organizar una narrativa tanto visual como textual. Sin embargo, en la contemporaneidad, la delicada tarea del relat
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Veciana, Stella. "Espacios de memoria virtual como laboratorios de investigación artística." In III Congreso Internacional de Investigación en Artes Visuales :: ANIAV 2017 :: GLOCAL. Universitat Politècnica València, 2017. http://dx.doi.org/10.4995/aniav.2017.4971.

Full text
Abstract:
Esta comunicación hace una reflexión teórica sobre metodologías artísticas en la generación de ‘espacios de memoria en línea’, la influencia de códigos y valores culturales sostenibles en estos espacios y expone dos casos particulares de archivos digitales dinámicos en el contexto de conferencias científicas para la sostenibilidad y de una biblioteca pública como ejemplos de laboratorios de investigación científico-artística de tipología a/sincrónica y de tipología virtual. El archivo clásico analógico pasa del espacio del museo a la memoria dinámica en redes de bancos de datos hasta nuevos en
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Verdejo, Pedro, Lucia Hilario, and Ana Abalos. "Actividades lúdicas para fortalecer el aprendizaje multidisciplinar y el acercamiento intercultural." In INNODOCT 2018. Editorial Universitat Politècnica de València, 2018. http://dx.doi.org/10.4995/inn2018.2018.8787.

Full text
Abstract:
El profundo cambio experimentado en estos últimos años tras la internacionalización de los estudios en la Escuela de Arquitectura, ha conllevado la llegada de alumnos con una gran diversidad geográfica y cultural, planteando la necesidad de apostar por un profundo cambio y revisión de las metodologías y planteamientos docentes. Pero más allá de adaptar el canal, medio y contexto al nuevo tipo de alumno sin diluir el mensaje, se ha apreciado un nuevo problema de adaptación, donde la gran diferencia entre sus culturas y tradiciones, hace que se aprecien nuevas barreras para su integración. Para
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Rojas Pavón, María, and Concepción Foronda Robles. "La dinámica espacio-temporal del Patrimonio Mundial en Peligro." In I Simposio anual de Patrimonio Natural y Cultural ICOMOS España. Editorial Universitat Politècnica de València, 2020. http://dx.doi.org/10.4995/icomos2019.2020.11709.

Full text
Abstract:
Los lugares Patrimonio de la Humanidad están sufriendo cambios, bien por el cambio climático y sus efectos como por el papel que desempeña el ser humano, responsable de la situación de emergencia que vive el planeta.El objetivo del trabajo es analizar desde una perspectiva espacio-temporal (1979-2018) diversos aspectos concretos de la Lista Negra del Patrimonio Mundial. El análisis se hará a través de variables que van desde la composición de la lista y su distribución continental, el desarrollo de los países y la posesión de esta figura, el periodo de permanencia en la Lista y las asistencias
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Teixeira, Francineide dos Anjos, Ana Luiza Mafra Ferreira, Maria Clara Ferreira Rendeiro, and Paula Katrinne Matos de Souza. "A REPRESENTAÇÃO LITERÁRIA E UM OLHAR SOBRE A AMAZÔNIA NA OBRA INFERNO VERDE DE ALBERTO RANGEL NAS TURMAS DE 9º ANOS NA ESCOLA ESTADUAL NOSSA SENHORA DO CARMO." In I Congresso Brasileiro On-line de Ensino, Pesquisa e Extensão. Revista Multidisciplinar de Educação e Meio Ambiente, 2022. http://dx.doi.org/10.51189/ensipex/60.

Full text
Abstract:
Introdução: A leitura de obra literária foi importante para o contato do aluno com a manifestação artística que possui multissignificados, os quais são construídos pelas inferências do leitor através de seu conhecimento prévio. Com esse propósito que a obra Inferno Verde de Alberto Rangel foi selecionada para ser objeto de estudo deste projeto. Objetivo:Objetivando proporcionar aos alunos compreendê-la, analisá-la, assim como perceber a sua representação literária e os aspectos intrínsecos sobre a Amazônia revelados nos contos. Material e métodos: A metodologia seguiu as seguintes etapas, adap
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Moral Ruiz, Carmen, and Laura Luque Rodrigo. "Técnicas de investigación y catalogación del arte urbano desde la transdisciplinariedad: aplicaciones y retos de futuro." In I Simposio anual de Patrimonio Natural y Cultural ICOMOS España. Editorial Universitat Politècnica de València, 2020. http://dx.doi.org/10.4995/icomos2019.2020.11618.

Full text
Abstract:
La investigación en historia del arte, exige cada vez más que se apliquen nuevos métodos, especialmente cuando se trata de arte actual con peculiaridades que lo diferencian técnica y conceptualmente de un arte más tradicional. Es el caso, por ejemplo, del arte urbano y el arte público, tanto del graffiti como de otras formas artísticas que se dan en el espacio público, ya sea por encargo o espontáneas. La propuesta metodológica pretende ser un primer paso para la conservación, investigación y difusión de las obras, basándose en la aplicación de técnicas fotogramétricas para la elaboración de u
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Navas Carrillo, Daniel, Clara Mosquera Pérez, Javier Navarro de Pablos, and Eduardo Mosquera Adell. "La Zona Patrimonial de la Cuenca Minera de Riotinto-Nerva. Trayectoria y retos patrimoniales de futuro." In I Simposio anual de Patrimonio Natural y Cultural ICOMOS España. Editorial Universitat Politècnica de València, 2020. http://dx.doi.org/10.4995/icomos2019.2020.11767.

Full text
Abstract:
Este estudio pretende analizar la trayectoria de la Zona Patrimonial, como figura de reciente creación y reducida aplicación a través del caso de la Cuenca Minera de Riotinto-Nerva. La singularidad tanto paisajística como jurídica de este Bien de Interés Cultural hacen de su estudio una oportunidad para avanzar en futuras declaraciones. La evolución del panorama legislativo patrimonial, incluyendo esta novedosa figura de protección plantea la necesidad de evaluar su resultado en términos de gestión patrimonial. En la concurrencia de una serie de agentes patrimoniales y con la convivencia de di
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

González Rumbo, María. "Cuartos vs. Pallozas: o el fracaso de los tipos ajenos en la arquitectura vernácula." In I Simposio anual de Patrimonio Natural y Cultural ICOMOS España. Editorial Universitat Politècnica de València, 2020. http://dx.doi.org/10.4995/icomos2019.2020.11741.

Full text
Abstract:
Piornedo es un pequeño núcleo rural situado en el área lucense de Os Ancares. Se enclava a 1.100 m de altitud. Actualmente el clima se ha suavizado pero hace años era mucho más riguroso. En estas tierras, la palloza fue durante siglos la forma común de habitar. Es una vivienda de planta redondeada en la que destaca su gran cubierta cónica vegetal. Se trata de una célula productiva agrícola-ganadera. Además de los hórreos, las primeras edificaciones claramente diferenciadas de las pallozas que aparecerían en Piornedo son los denominados “cuartos”, probablemente en el XIX. Se trata de construcci
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Reports on the topic "Diferencias culturales"

1

Rojas Mendez, Ana María. Abierta configuration options El papel de las ciencias del comportamiento en la reducción de la brecha de género. Inter-American Development Bank, 2022. http://dx.doi.org/10.18235/0003951.

Full text
Abstract:
Pese a los avances recientes en la reducción de la brecha de género, las normas sociales vigentes y los estereotipos de género todavía asignan roles, capacidades y responsabilidades diferenciadas entre mujeres y hombres. En América Latina y el Caribe, las disparidades en materia de salarios, estabilidad laboral y distribución de las tareas domésticas y de cuidado infantil no remuneradas la llamada “doble carga” del empleo-- son especialmente notorias, y la pandemia COVID-19 no ha hecho otra cosa que agravar la situación de las mujeres en estos y otros entornos. Con esta nota de política se bus
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!