To see the other types of publications on this topic, follow the link: Difusión y democratización de la Ciencia.

Journal articles on the topic 'Difusión y democratización de la Ciencia'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 50 journal articles for your research on the topic 'Difusión y democratización de la Ciencia.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Ariza Zabala, Gerly Carolina, and Lucía Ramírez Carrero. "Comunicación para la ciencia, una ruta hacia la visibilidad en la Universidad Autónoma de Bucaramanga (UNAB)." MedUNAB 20, no. 1 (2017): 5–6. http://dx.doi.org/10.29375/01237047.2825.

Full text
Abstract:
Saber cómo llegar y para quién se escribe sin perder el nivel de complejidad, sacándolo del metalenguaje científico y haciéndolo comprensible, es una ardua tarea que aprovecha las plataformas tecnológicas y diferentes estrategias de comunicación para lograr el acceso al conocimiento, de esta forma y siendo coherentes con la responsabilidad social que tienen las Instituciones de Educación Superior de llevar la educación a todas partes, y en congruencia con su función sustantiva y sus ejes misionales: docencia, investigación y extensión; con miras a cumplir el objetivo, las instituciones gestion
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

García-Martínez, José María. "Consecuencias de las políticas de ajuste estructural en el sur de Europa." Universitas, no. 35 (August 4, 2021): 187–205. http://dx.doi.org/10.17163/uni.n35.2021.09.

Full text
Abstract:
Este trabajo analiza los cambios operados en las sociedades mediterráneas en las primeras décadas del siglo XXI. Se estudia cómo las transformaciones políticas originadas a consecuencia de los programas de ajuste estructural han afectado a las condiciones de vida de la mayoría de trabajadores y trabajadoras. Mediante un estudio transdisciplinar en ciencias sociales y el análisis de información estadística recopilada en informes y bases de datos oficiales, se pretende reunir evidencia empírica de las transformaciones operadas en los mercados de trabajo del sur de Europa a consecuencia de la dif
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Rovai, Marta Gouveia de Oliveira. "HISTÓRIA PÚBLICA: a comunicação e a educação histórica." Revista Observatório 3, no. 2 (2017): 41. http://dx.doi.org/10.20873/uft.2447-4266.2017v3n2p41.

Full text
Abstract:
Este artigo tem como proposta apresentar o conceito e as práticas de História Pública como um novo posicionamento da ciência histórica em diálogo com profissionais da comunicação, no sentido de produzir e divulgar as experiências humanas. Para isso, discute-se a origem do conceito de História Pública e as diferentes formas de educação histórica que a utilização das novas tecnologias podem proporcionar (dentre elas a internet). Nesse sentido, convida-se o leitor para a reflexão sobre as possibilidades de publicização e de democratização do conhecimento histórico e da cultura, ampliando-se a opo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Avila Perozo (UPEL-IPB), Elba. "Editorial." Revista EDUCARE - UPEL-IPB - Segunda Nueva Etapa 2.0 21, no. 3 (2018): 1–3. http://dx.doi.org/10.46498/reduipb.v21i3.44.

Full text
Abstract:
EDITORIAL Visibilizar la producción científica es un reto académico hoy en día de las universidades venezolanas. Sin embargo la UPEL –IPB a través de su principal órgano divulgativo, la revista EDUCARE honra su compromiso, sin escatimar esfuerzo al contribuir tanto en nuestro país como en otras latitudes a la publicación y expansión del conocimiento como una manera de validar y promover los avances tecnológicos y científico en materia educativa, honrar el trabajo del capital intelectual y colaborar a la democratización del conocimiento; al tiempo que se contribuye al crecimiento y madurez inve
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Marín Zuluaga, Dairo Javier. "La sociedad del conocimiento y las revistas depredadoras." Acta Odontológica Colombiana 9, no. 2 (2019): 7–9. http://dx.doi.org/10.15446/aoc.v9n2.81692.

Full text
Abstract:
Hace ya muchas décadas que la Odontología como profesión, se vinculó a la sociedad del conocimiento como mecanismo validador de su quehacer y motor de su evolución. En la actualidad, las universidades y las empresas del sector odontológico, cuentan con cada vez más personal vinculado a procesos de investigación, y la toma de decisiones clínicas hoy solo se concibe basada en la mejor evidencia científica disponible para cada caso.Se afirma que actualmente, cada 1 o 2 años aproximadamente, se renueva el conocimiento que la humanidad produce. Con ello, paralelamente se ha dado un desarrollo en la
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Illanes, Juan Pablo. "La difusión de la ciencia en Chile." Cuadernos.info, no. 2 (1985): 97–103. http://dx.doi.org/10.7764/cdi.2.879.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Trossero, Alberto P. "Ciencia y Difusión. Entre Luces y Sombras." ConCiencia, no. 1 (February 18, 2005): 3. http://dx.doi.org/10.14409/cc.v1i1.1854.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Acosta, Sandra. "Democratización del conflicto desde la escuela." Ciudad Paz-ando 9, no. 2 (2016): 121. http://dx.doi.org/10.14483/udistrital.jour.cpaz.2016.2.a08.

Full text
Abstract:
En el presente artículo se intenta reivindicar a la institución escolar como uno de los escenarios que más podrán contribuir al logro y a la sostenibilidad de los procesos que tienden a realizar la paz en el país. Se construyó bajo la concepción de que la única vía para la paz es el reconocimiento del conflicto como un elemento inherente a las relaciones humanas, en las que el sujeto se diferencia y se posiciona frente al otro. Se muestra cómo la escuela desde su función como mecanismo de sintonización histórica del sujeto y de difusión de los parámetros normativos de la sociedad, como de los
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Tonelli, Luis. "Guillermo O’Donnell y su compromiso con la democratización." Temas y Debates, no. 24 (February 14, 2013): 105–14. http://dx.doi.org/10.35305/tyd.v0i24.10.

Full text
Abstract:
La obra académica de Guillermo O’Donnell está signada por el imperativo categórico de no permanecer ajeno a ninguno de los momentos históricos de su país y de su región, momentos históricos que él mismo colaboró en definir, explicar y en los que tomó parte en un amplio debate sobre ellos. Un trabajo titánico en el que O’Donnell enfrentó al etnocentrismo dominante del mainstrean disciplinar para demostrar en cambio que lo que sucedía en los arrabales del mundo tenía relevancia e interés para la ciencia política en su totalidad. El artículo realizará un recorrido por algunas de sus preocupacione
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Zimerman, Héctor J. "Las Ciencias de las Políticas y el control como requisito necesario de la democracia." Cum Laude, no. 2 (November 8, 2015): 31. http://dx.doi.org/10.30972/cum.02695.

Full text
Abstract:
El presente trabajo desarrolla la evolución de la política científica como parte de los saberes disciplinares académicos. Siendo la Ciencia Política una ciencia novel, se desentraña lo que por etapas se ha descripto como su objeto de estudio, comenzando por la teoría del gobierno hasta alcanzar en la actualidad el dominio de las ciencias políticas y el estado de las políticas públicas. A la par se observan criterios respecto de la democratización, la responsabilidad en la gestión pública y la teoría del control tanto horizontal como vertical.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Ruiz Lizama, Edgar, Jorge Vergiú Canto, and Javier Del Carpio Gallegos. "EDITORIAL." Industrial Data 7, no. 1 (2014): 005. http://dx.doi.org/10.15381/idata.v7i1.6451.

Full text
Abstract:
El 28 de julio del año actual se ha promulgado la Ley No. 28303, LEY MARCO DE LA CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN TECNOLÓGICA, esta ley declara de interés nacional el desarrollo, promoción, transferencia y difusión de la Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Rodríguez Acevedo, Germán Darío. "Ciencia, Tecnología y Sociedad: una mirada desde la educación en tecnología." Revista Iberoamericana de Educación 18 (September 1, 1998): 107–43. http://dx.doi.org/10.35362/rie1801094.

Full text
Abstract:
La dimensión educativa de la relación Ciencia, Tecnología y Sociedad presenta matices muy diversos y complejos, producidos, por una parte, desde el campo específico de los estudios CTS que han permitido abrir la discusión acerca de las implicaciones de la ciencia y la tecnología en el contexto social y, por otra, desde la enseñanza de la ciencia que viene incorporando paulatinamente discusiones sobre el papel que debe jugar la ciencia en la sociedad. Ahora bien, desde una concepción más amplia de la tecnología, un nuevo actor en el escenario se abre paso, la Educación en Tecnología, que gracia
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

GARCÍA, Mónica González. "“No hay democracia sin feminismo”: Julieta Kirkwood, teoría y docencia feminista para un nuevo contrato social en Chile." INTERRITÓRIOS 4, no. 6 (2018): 92. http://dx.doi.org/10.33052/inter.v4i6.236739.

Full text
Abstract:
Fundadora del llamado segundo feminismo histórico chileno, la obra de Julieta Kirkwood presenta una intensa trayectoria por espacios que incluyen el ejercicio académico y el activismo político, buscando establecer un diálogo entre las prácticas democráticas que la sociedad civil luchaba por recuperar en el contexto de la dictadura militar de Augusto Pinochet (1973-1990) y el respeto a los derechos de las mujeres tanto en la vida pública como en la privada. Para Kirkwood, el mejoramiento de la situación de las mujeres era una dimensión ineludible de la recuperación de la democracia, razón por l
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Coronel-Quispe, Laoreano. "Ciencia y Tecnología para el Desarrollo y su Difusión." Journal of the Selva Andina Biosphere 3, no. 1 (2015): 1. http://dx.doi.org/10.36610/j.jsab.2015.030100001.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Antunes, Maria da Luz, Tatiana Sanches, Carlos Lopes, and Julio Alonso-Arévalo. "Publicar en el ecosistema de la ciencia abierta." Cuadernos de Documentación Multimedia 31 (September 15, 2020): e71449. http://dx.doi.org/10.5209/cdmu.71449.

Full text
Abstract:
La difusión del conocimiento científico se materializa en su escritura, publicación y circulación. La Ciencia Abierta es, por su la naturaleza, una plataforma para el diálogo, fomentando más intercambios y estimulando a los investigadores adaptar sus prácticas de publicación y difusión, lo que les permitirá reducir los costes, la mejora de los contenidos académicos, así como el fomento de una mayor circulación y generación del conocimiento. El objetivo es la realización de propuestas sobre las acciones que los investigadores deben llevar a cabo en el ámbito de la investigación como conversació
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Rojas-Valerde, Daniel. "REVISTAS DEPREDADORAS: MERCADERES DE LA CIENCIA." MHSALUD: Revista en Ciencias del Movimiento Humano y Salud 15, no. 2 (2018): 1. http://dx.doi.org/10.15359/mhs.15-2.5.

Full text
Abstract:
Las personas investigadoras en el nivel mundial cuentan con múltiples alternativas para publicar y difundir sus producciones científicas. De la mano del desarrollo tecnológico, las revistas han digitalizado sus producciones, esto ha sido aprovechado por diversas compañías pseudoacadémicas para, con fines de lucro, ofrecer sus servicios de difusión. Este documento presentará ciertas pistas para diferenciar las revistas de calidad de aquellas denominadas revistas depredadoras.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Trujillo Holguín, Jesús Adolfo. "Investigación científica, acceso abierto y democratización del conocimiento." IE Revista de Investigación Educativa de la REDIECH 10, no. 19 (2019): 5–10. http://dx.doi.org/10.33010/ie_rie_rediech.v10i19.770.

Full text
Abstract:
La investigación científica debe estar orientada hacia la resolución de problemas sociales. Diversos autores coinciden en señalar que esta actividad tiene como propósito esencial la generación de conocimientos que proporcionen bases para el desarrollo del país y a la vez contribuyan a la generación de políticas públicas adecuadas (López, Sañudo y Maggi, 2013). La Ley de Ciencia y Tecnología establece que la política del Estado en la materia tiene como propósito: “Incrementar la capacidad científica, tecnológica, de innovación y la formación de investigadores y tecnólogos para resolver problema
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

BRELÀZ, GABRIELA DE, TAMARA ILINSKY CRANTSCHANINOV, and LAILA BELLIX. "Open Government Partnership na cidade de São Paulo e o programa São Paulo Aberta: desafios na difusão e institucionalização de uma política global." Cadernos EBAPE.BR 19, no. 1 (2021): 123–37. http://dx.doi.org/10.1590/1679-395120200023.

Full text
Abstract:
Abstract Brasil ha sido un lugar importante para implementar prácticas participativas después de su democratización. En 2011, junto con otros siete gobiernos fundadores, Brasil respaldó la Alianza para el de Gobierno Abierto (OGP) y anunció los planes del país para promover una mayor transparencia en las prácticas gubernamentales. El país se convirtió en parte de una iniciativa multilateral que hoy reúne a más de 70 países. Desde su difusión internacional, esta iniciativa fue incorporada por la ciudad de San Pablo, que creó el Comité Intersecretarial de Gobierno Abierto en 2014. Describimos la
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

BRELÀZ, GABRIELA DE, TAMARA ILINSKY CRANTSCHANINOV, and LAILA BELLIX. "Open Government Partnership in São Paulo City and the São Paulo Aberta program: challenges in the diffusion and institutionalization of a global policy." Cadernos EBAPE.BR 19, no. 1 (2021): 123–37. http://dx.doi.org/10.1590/1679-395120200023x.

Full text
Abstract:
Abstract Brasil ha sido un lugar importante para implementar prácticas participativas después de su democratización. En 2011, junto con otros siete gobiernos fundadores, Brasil respaldó la Alianza para el de Gobierno Abierto (OGP) y anunció los planes del país para promover una mayor transparencia en las prácticas gubernamentales. El país se convirtió en parte de una iniciativa multilateral que hoy reúne a más de 70 países. Desde su difusión internacional, esta iniciativa fue incorporada por la ciudad de San Pablo, que creó el Comité Intersecretarial de Gobierno Abierto en 2014. Describimos la
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Pérez, Cristina, Ana María Pagnini, and Florencia Rulli. "Extensión universitaria: socialización de conocimientos científicos en una escuela de alto riesgo pedagógico. Aplicaciones farmacológicas de las cáscaras de naranja." Revista Iberoamericana de Educación 36, no. 5 (2005): 1–9. http://dx.doi.org/10.35362/rie3652799.

Full text
Abstract:
Vivimos en una sociedad intensamente transformada por la ciencia y la tecnología, las cuales se erigen en medios privilegiados para enfrentar los desafíos de sus constantes cambios. Sin embargo, existe una disociación entre los avances científicos y la posibilidad de acceso masivo de la población a ellos. De hecho, éstos se encuentran entre los bienes menos equitativamente distribuidos en el planeta. En este contexto, la democratización de la ciencia y sus metas enfatizan la importancia de la educación científica y tecnológica, que podría considerarse como una operación de socialización conduc
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Alamo, Oscar, and Lisha Dávila. "Ciencia y tecnología, educación y ciudadanía." Avaliação: Revista da Avaliação da Educação Superior (Campinas) 16, no. 3 (2011): 619–29. http://dx.doi.org/10.1590/s1414-40772011000300007.

Full text
Abstract:
La convergencia entre Ciencia, Educación y Ciudadanía, proponen una diversidad disciplinar que, en no pocas oportunidades, convergen en un cúmulo fragmentado de buenas intenciones intelectuales. En particular, pensar algunos aspectos en cuanto al desarrollo social y distribución del conocimiento, como elemento dinámico que induzca a la relación entre estas tres grandes categorías, implicaría una particular visión al momento de articular definiciones que permitan identificar líneas (generales) con el objeto de instrumentar y gestionar políticas públicas en ciencia y tecnología (CyT). En tal sen
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Zuluaga, Gloria, Patricia López, and Jorge Buitrago. "Acerca de la difusión de las ciencias sociales en América Latina." Estudios Latinoamericanos 3, no. 5 (1988): 76. http://dx.doi.org/10.22201/cela.24484946e.1988.5.47237.

Full text
Abstract:
El presente ensayo expone brevemente algunas conclusiones obtenidas acerca de la difusión en publicaciones hemerográficas de la producción teórica de América Latina, referidas a problemas sociales, políticos y económicos del subcontinente, editadas en esta década. El estudio no pretende ser exhaustivo o agotar el tema, por demás complejo y amplio. Su objetivo es contribuir en la evaluación sobre la investigacióny difusión de la ciencia social latinoamericana.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Arias Cardona, Luz Marina. "La Exclusión y la comunicación de la ciencia y la tecnología en un nuevo contrato social sobre la ciencia." trilogía Ciencia Tecnología Sociedad 3, no. 4 (2011): 155. http://dx.doi.org/10.22430/21457778.148.

Full text
Abstract:
El presente artículo hace, desde una perspectiva general, una revisión de las publicaciones sobre los avances de la ciencia y la tecnología relacionadas con la función que cumple la comunicación en el denominado nuevo contrato social de la ciencia, para así tratar de dar respuesta a las causas que han generado el apartamiento de los públicos no expertos de las actividades científicas, y a cómo la comunicación de la ciencia ha contribuido a ello –con interés o sin él–, al no tener en cuenta lo incomprensible del lenguaje científico para los grupos sociales en general. El artículo, además, prese
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Picón, Gerardo Armando. "La ciencia abierta en tiempos de pandemia." Revista de Investigación Científica y Tecnológica 5, no. 1 (2021): 1–3. http://dx.doi.org/10.36003/rev.investig.cient.tecnol.v5n1(2021)prologo.

Full text
Abstract:
La ciencia abierta se constituye como un enfoque del proceso científico para el fomento de la investigación y la difusión a fin de posibilitar el acceso de los resultados y del propio quehacer científico a todos los estamentos de la sociedad lo que abarca a suvez, procesos de mejora de la calidad y la valoración del impacto de la investigación reflejada en la exposición de datos abiertos, publicaciones y recursos educativos para la enseñanza y el aprendizaje.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Yubero, Fátima. "Educación participativa y la investigación en las Ciencias Exactas y Naturales." Revista Científica Estudios e Investigaciones 7 (July 20, 2019): 46. http://dx.doi.org/10.26885/rcei.foro.2018.46.

Full text
Abstract:
La ciencia es un bien público, el cual debe ser preservado porque es una fuente de variedad. Uno de los aspectos relevantes en ciencias es su difusión. En la Primera Encuesta Nacional sobre Ciencia y Tecnología, grupos focales encuestados indicaron que el desconocimiento de la ciencia en Paraguay estaba relacionado con la falta de educación. Este trabajo exploro, desde la investigación realizada en un proyecto del área de ciencias exactas y naturales financiado por el CONACyT, propuestas educativas participativas de integración y a la vez de educación de los beneficiarios.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Rodríguez, Milagros. "La alfabetización matemática en profesionales universitarios: imposibilidad o re-significación urgente." Revista Innova Educación 2, no. 2 (2020): 226–44. http://dx.doi.org/10.35622/j.rie.2020.02.001.

Full text
Abstract:
El presente artículo estudia la alfabetización matemática en los profesionales universitarios como imposibilidad o re-significación urgente desde las voces de diferentes profesionales. En la investigación se realizó entrevistas a nueve (9) profesionales de diferentes áreas. Mediante una indagación cualitativa, un estudio exploratorio, deviniendo con ello categorías emergentes. Los resultados revelan los análisis de las encuestas categorías emergentes como: democratización de la matemática; pereza intelectual en profesionales; malas políticas educativas en Venezuela; falsas creencias, emociones
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Vargas Arbeláez, Esther Juliana. "La política editorial de acceso abierto: horizontes de la democratización del conocimiento para el desarrollo." Equidad y Desarrollo, no. 21 (January 21, 2014): 145. http://dx.doi.org/10.19052/ed.2908.

Full text
Abstract:
<p>El propósito de este texto es analizar los horizontes abiertos por la política editorial de acceso abierto en América Latina, en virtud de sus potencialidades para aportar en el desarrollo de la región. Para este efecto, el texto tiene tres secciones. En la primera se revisa el origen de este movimiento y su recepción en América Latina; se verá que más allá de resolver los problemas de financiación de la circulación del conocimiento científico, acceso abierto es una apuesta política desde la ciencia. En la segunda sección se esclarecerá qué se entiende por desarrollo. Por último se ex
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Barreto Bedoya, Paola. "La Ciencia bien ordenada, su racionalidad y la democratización de la investigación científica." Revista Investigación en Salud Universidad de Boyacá 6, no. 1 (2019): 13–15. http://dx.doi.org/10.24267/23897325.423.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Lozano, Mónica, Mario Mendoza-Toraya, Felipe Rocha, and Zabrina Welter. "La Apropiación Social de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación (ASCTI): políticas y prácticas en Chile, Colombia, Ecuador y Perú." trilogía Ciencia Tecnología Sociedad 8, no. 15 (2016): 25. http://dx.doi.org/10.22430/21457778.406.

Full text
Abstract:
El texto toma como punto de partida el trabajo realizado por el Convenio Andrés Bello en el tema. El artículo presenta las principales transformaciones que se han sucedido en cuatro países de la región: Chile, Colombia, Ecuador y Perú, en el proceso de consolidación de la apropiación social de la ciencia y la tecnología. Se muestra cómo en la última década, en estos países, se ha producido un aumento en el uso del término de ‘apropiación social de la ciencia’ para designar tanto fines de políticas públicas en el tema, como -y con menor frecuencia- los procesos que se desarrollan. Igualmente, m
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Hernández Escobar, Norma. "Sobre la necesaria difusión científica a través de los Medios de Comunicación Social." Ciencia, Cultura y Sociedad 2, no. 2 (2016): 5–7. http://dx.doi.org/10.5377/ccs.v2i2.2915.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Pinillos, Cintia. "El legado de Guillermo O’Donnell a la política comparada latinoamericana." Temas y Debates, no. 24 (February 14, 2013): 67–73. http://dx.doi.org/10.35305/tyd.v0i24.6.

Full text
Abstract:
El presente trabajo propone una refexión sobre el aporte que la producción académica de Guillermo O’Donnell ha realizado a la Ciencia Política en general y a la política comparada en particular. En este sentido, pone el énfasis en su capacidad para iniciar agendas de investigación que fueron centrales para el desarrollo de estudios comparados sobre procesos latinoamericanos recientes. Asimismo, se menciona su contribución en términos de innovación conceptual para comprender tanto el autoritarismo como la democratización en contextos diversos.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Palacio Sierra, Marta Cecilia. "La construcción de la sociedad del conocimiento y las políticas públicas de apropiación social de la ciencia, la tecnología y la innovación." trilogía Ciencia Tecnología Sociedad 3, no. 5 (2011): 17. http://dx.doi.org/10.22430/21457778.166.

Full text
Abstract:
La sociedad actual tiende a privatizar los beneficios generados por el conocimiento científico y tecnológico, excluyendo a los mismos ciudadanos del acceso a los procesos de producción y apropiación de dichos conocimientos. Es por esto que es necesario proponer un cambio profundo en los modelos orientadores de las políticas públicas, con el fin de responder a las demandas de democratización de la ciencia, la tecnología y la innovación. En tal sentido, este artículo plantea como objetivo avanzar en un análisis crítico de los modelos lineal y de mercado que orientan las actuales Políticas Públic
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Von Stecher, Pablo. "Difusión científica en la Argentina (1945-1960): consideraciones discursivas y lingüísticas." Revista Latinoamericana de Estudios del Discurso 19, no. 1 (2019): 116. http://dx.doi.org/10.35956/v.19.n1.2019.p.116-133.

Full text
Abstract:
El presente artículo indaga las representaciones sociolingüísticas e ideologías lingüísticas (Arnoux y Del Valle 2010) acerca del discurso en conferencias científicas y acerca del español como lengua de la ciencia, que tuvieron lugar en la revista argentina Ciencia e Investigación durante su primera etapa de publicación (1945-1960). Si bien la revista constata la importancia de las prácticas de difusión, el análisis expone cómo las capacidades retóricas y oratorias resultan minimizadas en la actividad científica o asociadas a un rasgo ornamental, en tanto que las consideraciones sobre el españ
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

Nogueira, María Elena. "Ciencia y profecía: autoritarismo, democracia y Estado en tres textos de Guillermo O’Donnell." Temas y Debates, no. 24 (February 14, 2013): 181–91. http://dx.doi.org/10.35305/tyd.v0i24.16.

Full text
Abstract:
El texto que sigue presenta un recorrido posible por tres libros de la extensa obra de Guillermo O’Donnell: Contrapuntos. Ensayos escogidos sobre autoritarismo y democratización (1997), Disonancias. Críticas democráticas a la democracia (2007) y Democracia delegativa (2011). Para la exposición se han escogido tres ejes analíticos: autoritarismo, democracia y Estado, conceptos que se desarrollaron, desde la óptica de este autor, en modo general e integrado. Con este fn, se tomaron en consideración los tres textos mencionados y algunos otros del autor y de especialistas en las temáticas que se a
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

Lozano, Jenny Lisbeth. "Editorial." Realidad y Reflexión 50, no. 50 (2019): 11. http://dx.doi.org/10.5377/ryr.v50i50.9240.

Full text
Abstract:
La revista Realidad y Reflexión llega a su número 50 fortaleciendo su labor de difusión de la ciencia, con su indexación en las prestigiosas bases de datos Red Latinoamericana de Revistas Académicas en Ciencias Sociales y Humanidades (LatinRev) y DOAJ (Directory of Open Access Journals).
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

Villarruel Fuentes, Manuel. "Divulgar ciencia: compromiso social del investigador." trilogía Ciencia Tecnología Sociedad 5, no. 8 (2013): 67. http://dx.doi.org/10.22430/21457778.290.

Full text
Abstract:
Frente al reto que representa la denominada sociedad del conocimiento, la alfabetización ciudadana y el desarrollo de comunidades de diálogo y aprendizaje se muestran como tareas imprescindibles. En este sentido, el nuevo quehacer del investigador científico le exige prestar mayor atención a las labores de divulgación y difusión de la ciencia, las cuales generalmente son soslayadas por considerar que se trata de actividades secundarias. De esta manera, el investigador parece ignorar que la habilidad de divulgar demuestra el grado de cultura científica que posee como experto, mientras que la ha
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

Escobar Ortiz, Jorge Manuel. "Cómo medir la apropiación social de la ciencia y la tecnología: La definición de indicadores como problema." Innovar 31, no. 80 (2021): 153–66. http://dx.doi.org/10.15446/innovar.v31n80.93672.

Full text
Abstract:
Este artículo examina las alternativas que se han ofrecido para definir indicadores de apropiación social de la ciencia y la tecnología (ascyt) en la política científica colombiana. Se muestra que han sido dos perspectivas: la primera postula una equivalencia entre ascyt y percepción pública de la ciencia y la tecnología (ppcyt), y propone que los indicadores de ppcyt se tomen como indicadores de ascyt; la segunda enumera algunas acciones gubernamentales en favor de la ciencia y la tecnología, y propone que la inversión en ciencia y tecnología (incyt) se tome como indicador de ascyt. Este trab
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

AVALLE, Gerardo. "Democratización sindical, un debate pendiente. Análisis del proceso argentino y latinoamericano." Mundos Plurales - Revista Latinoamericana de Políticas y Acción Pública 4, no. 1 (2017): 71. http://dx.doi.org/10.17141/mundosplurales.1.2017.2402.

Full text
Abstract:
La democracia sindical es un tema escasamente abordado por la sociología y la ciencia política. En este artículo se ponen en tensión los principales postulados de las líneas predominantes en ambas disciplinas, sus abordajes sobre la democracia y los modelos propuestos, tratando de identificar las dimensiones más relevantes que den cuenta de los procesos de democratización interna de los sindicatos. Estas reflexiones orientarán luego el abordaje sobre la configuración del sindicalismo latinoamericano, y especialmente el caso de las asociaciones sindicales argentinas aplicando los distintos indi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

Bécares Botas, Vicente. "«A Jesuit Book», que no es jesuítico ni libro." Titivillus 4 (October 21, 2018): 181–89. http://dx.doi.org/10.26754/ojs_titivillus/titivillus.201803172.

Full text
Abstract:
Se analiza el comportamiento de algunos libreros, científicos y profesionales relacionados con la falsificación de libros antiguos, en este caso de obras de Galileo, que afectan a un pliego hispano impreso en Lima en 1650 y a la difusión de la ciencia moderna en el ámbito hispánico.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

Rodríguez Caso, Juan Manuel. "Historia de la ciencia y su enseñanza: alcances (inter)disciplinares en la formación científica." DIDAC, no. 78 JUL-DIC (July 2, 2021): 32–40. http://dx.doi.org/10.48102/didac.2021..78_jul-dic.76.

Full text
Abstract:
La ciencia, que incluye tanto a las naturales como a las sociales, se reconoce como una práctica de gran importancia social. Desde sus inicios, quienes se han dedicado a su práctica han visto en la narración de su historia una parte vital de su existencia. Sin embargo, fue hasta el siglo XX cuando se estableció la historia de la ciencia como una disciplina profesional. Su enseñanza es un ejemplo de las tensiones generadas por la interdisciplina. El objetivo de este artículo es presentar algunas de las tensiones existentes alrededor de la enseñanza de la historia de la ciencia para biólogos, en
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

Ceballos Giraldo, Imelda. "Surgimiento de una nueva ciencia." ÁNFORA 2, no. 4 (2018): 28–30. http://dx.doi.org/10.30854/anf.v2.n4.1994.477.

Full text
Abstract:
Dadas las características que influyen en el desarrollo de la sociedad, me propongo definir el concepto de Bibliotecología que en los diccionarios se limita a decir que es el estudio de las bibliotecas; ésto es entendible ya que desde la antiguedad la biblioteca se tuvo como una institucion depositaria de cultura y conocimiento, y en la edad media se consideró patrimonio del clérigo, quien la manejaba.La bibliotecología es una ciencia porque en principio se basa en conocimientos universales lógicos que han sentado las bases filosóficas, las cuales han contribuido a estructurarla; es técnica, p
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

Martín Gordillo, Mariano, and Carlos Osorio M. "Educar para participar en ciencia y tecnología. Un proyecto para la difusión de la cultura científica." Revista Iberoamericana de Educación 32 (May 1, 2003): 165–210. http://dx.doi.org/10.35362/rie320927.

Full text
Abstract:
Las relaciones entre ciencia, tecnología y sociedad pueden ser interpretadas de diversos modos, aunque cada día es más evidente la necesidad de que la sociedad esté presente en el gobierno y en el control de la actividad tecnocientífica. Por ello, es importante que la educación tecnocientífica se oriente a propiciar una formación de la ciudadanía que la capacite para comprender, para manejarse y para participar en un mundo en el que la ciencia y la tecnología están cada día más presentes. Sin duda, el enfoque de Ciencia, Tecnología y Sociedad (CTS) es especialmente apropiado para fomentar una
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

Gallego Torres, Adriana Patricia. "El compromiso público de la difusión de la ciencia y la tecnología." Revista científica 1, no. 34 (2018): 5–6. http://dx.doi.org/10.14483/23448350.14309.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

López-Leyva, Santos, Aída Alvarado Borrego, and Ana Bárbara Mungaray Moctezuma. "La difusión de la ciencia en México a través de artículos científicos. Condiciones y contextos." Revista de la Educación Superior 47, no. 188 (2018): 157–76. http://dx.doi.org/10.36857/resu.2018.188.513.

Full text
Abstract:
Este trabajo examina la producción de investigadores mexicanos. Analiza el comporta­miento de publicaciones mexicanas en los bancos de información Scopus y Web of Science. México en la ciencia mundial, en número de artículos, ha crecido, pero no así en indica­dores de calidad. Se aplicó un cuestionario a 373 investigadores donde se identificó que la principal razón de ellos para publicar tiene que ver con el fortalecimiento de la ciencia y las instituciones. Señalan de igual modo que las universidades deben instrumentar talleres de publicación en los posgrados, pues la falta de tiempo para inv
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
45

Abadal, Ernest. "Ciencia Abierta, un modelo por definir con muchos retos por delante." Hipertext.net, no. 19 (November 27, 2019): 1–12. http://dx.doi.org/10.31009/hipertext.net.2019.i19.01.

Full text
Abstract:
La ciencia abierta es una manera de concebir la investigación científica que se basa en el trabajo colaborativo, en la apertura y transparencia de todas las fases de la investigación (recogida de datos, revisión por expertos, difusión, evaluación, etc.) y también en la aproximación de la ciencia a la sociedad. De todas formas, es un ámbito que aún se está perfilando y que es poco conocido por parte de la mayoría de los investigadores. El objetivo del texto es presentar los diversos estudios que se publican en el número monográfico y que se centran en tres grandes ámbitos: la ciencia abierta, l
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
46

Rodríguez, Adriana Azucena. "Eugenia, temprana ciencia-ficción hispanoamericana: literatura, sociedad y proyección futurista." Andamios, Revista de Investigación Social 12, no. 27 (2015): 33. http://dx.doi.org/10.29092/uacm.v12i27.64.

Full text
Abstract:
Propongo un análisis sociocrítico de la novela Eugenia. Esbozo novelesco de costumbres futuras que contribuya a una explicación de la estructura narrativa de la utopía futurista en relación con los acontecimientos narrados, como resultado de preocupaciones sociales de su época. El análisis del momento de escritura pretende explicar, además, las razones de su escasa difusión y la razón por la que no forma parte del canon. Por último, mediante un breve análisis textual se expondrán las deficiencias narrativas del texto así como sus aciertos.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
47

Viales-Hurtado, Ronny, Ronald Sáenz-Leandro, and Marco Garita-Mondragón. "Transnacionalización de las políticas de ciencia y tecnología en América Central. Un análisis de redes, 1955-2020." Íconos - Revista de Ciencias Sociales, no. 71 (August 30, 2021): 37–58. http://dx.doi.org/10.17141/iconos.71.2021.4830.

Full text
Abstract:
En el presente artículo se argumenta que la difusión de ideas sobre las relaciones entre ciencia, tecnología y sociedad en América Central se enmarca en procesos de transnacionalización impulsados por organismos regionales, tanques de pensamiento y organizaciones no gubernamentales. A esta afirmación se llega a partir del análisis de documentos oficiales y del estudio de las redes transnacionales producto de la difusión de estas ideas en América Latina. Durante el auge del desarrollismo cepalino en la región, el Instituto Centroamericano de Investigación y Tecnología Industrial (ICAITI) fue un
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
48

Chanduví Calderón, Roger Fernando, Wilder De la Cruz Chanduví Calderon, and Roger Jesús Chanduví Quispe. "PERCEPCIÓN CIUDADANA SOBRE DIFUSIÓN DE LA CIENCIA, TECNOLOGÍA Y EMPRENDIMIENTOS EN RADIO Y TELEVISIÓN DE LA PROVINCIA DE CHOTA-CAJAMARCA." TZHOECOEN 11, no. 4 (2019): 15–24. http://dx.doi.org/10.26495/tzh.v11i4.1230.

Full text
Abstract:
La percepción ciudadana sobre difusión de la ciencia, tecnología y emprendimientos en radio y televisión de la provincia de Chota-Cajamarca, fue una investigación científica que indagó la situación problemática que existía en la provincia de Chota. El 97.5% de 2000 ciudadanos encuestados de la provincia de Chota perciben que las investigaciones científicas, la tecnología y los emprendimientos (que generan desarrollo de la persona, de la familia y de la sociedad se quedan en el anonimato), no se dan a conocer, no se difunden, no se divulgan desde la radio y la televisión, de allí se infiere que
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
49

Romero González, Zilath. "Nuevos retos académicos para la difusión de la investigación." Saber, Ciencia y Libertad 6, no. 2 (2011): 15–16. http://dx.doi.org/10.18041/2382-3240/saber.2011v6n2.1774.

Full text
Abstract:
Los nuevos retos académicos que impone la globalización demandan un mejoramiento en las publicaciones periódicas que evidencian el trabajo investigativo desarrollado al interior de las organizaciones. A través de este instrumento se difunde progresivamente el avance de la ciencia en sus diferentes áreas, siendo el cuidado científico y editorial de las publicaciones un respaldo a la calidad de los resultados allí publicados. Por otra parte, la accesibilidad de la revista y su visibilización a través de la red garantizan una mayor penetración y difusión, permitiendo cruzar las fronteras que ante
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
50

Anzaldo, Mónica. "Las agendas estatales de innovación en México: ¿gobernanza científica discrecional o de mercado?" Trilogía Ciencia Tecnología Sociedad 11, no. 21 (2019): 223–54. http://dx.doi.org/10.22430/21457778.1296.

Full text
Abstract:
El establecimiento de prioridades de investigación e innovación es una preocupación permanente en la gobernanza de la ciencia y la tecnología, debido a que permea la definición de los objetos de estudio, la asignación de recursos por parte del Estado y la apropiación social de los resultados. Este artículo analiza las Agendas Estatales de Innovación en México, un programa impulsado por el gobierno mexicano para definir prioridades de innovación en la escala estatal. Analíticamente, el estudio se conduce a partir de la tipología de modos de gobernanza de Hagendijk & Irwin (2006) con el obje
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!