To see the other types of publications on this topic, follow the link: DigiTEM.

Journal articles on the topic 'DigiTEM'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 50 journal articles for your research on the topic 'DigiTEM.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Adak, Nitin, and Dr S. D. Lokhande Dr. S. D. Lokhande. "An Accelerometer-Based Digital Pen for Handwritten Digit and Gesture Recognition." Indian Journal of Applied Research 3, no. 12 (2011): 207–10. http://dx.doi.org/10.15373/2249555x/dec2013/61.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Vez, José Manuel. "Entre lenguas y culturas." DIGILEC: Revista Internacional de Lenguas y Culturas 1 (September 17, 2018): 1. http://dx.doi.org/10.17979/digilec.2014.1.0.3329.

Full text
Abstract:
Este trabajo aborda las lenguas y culturas en el contexto del monolingüismo y del multilingüismo. Me ocuparé de una importante distinción y decisión: es necesario diferenciar, en el momento en que nos encontramos, entre el ethos del monolingüismo y bilingüismo y el ethos del multilingüismo. Una identidad monolingüe se extiende desde un idiolecto a una lengua. Una identidad bilingüe no es algo tan simple como disponer de dos lenguas en nuestro repertorio lingüístico. Una identidad plurilingüe se extiende desde el lenguaje de la intimidad a través del lenguaje de la proximidad a lenguas de ident
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Cortines Torres, Jacobo. "Paráfrasis sobre temas de Rigoletto." DIGILEC: Revista Internacional de Lenguas y Culturas 1 (September 17, 2018): 25. http://dx.doi.org/10.17979/digilec.2014.1.0.3483.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Pérez Fernández, Julián Jesús. "La Gitanilla y The Bohemian Girl: La trayectoria musical de un tema cervantino." DIGILEC: Revista Internacional de Lenguas y Culturas 1 (September 17, 2018): 42. http://dx.doi.org/10.17979/digilec.2014.1.0.3485.

Full text
Abstract:
El artículo recoge, como tema central, la proyección que tuvo la novela corta La Gitanilla de Cervantes en una ópera del siglo XIX:The Bohemian Girl, del compositor irlandés Michael William Balfe, con libreto de Alfred Bunn. Comienza con una visión general sobre lo que se conoce como sueño romántico, es decir, cómo se veía a España en el siglo XIX fuera de nuestras fronteras, con ejemplos tomados de la literatura. Seguidamente nos acercamos a la ciudad de Sevilla como punto de encuentro para muchas óperas y como marco para la creación de algunos mitos de la cultura universal. Después de centra
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Moreno Fontela, Blanca. "Quai d'Orsay. Crónicas diplomáticas. Política internacional de la viñeta a la gran pantalla." DIGILEC: Revista Internacional de Lenguas y Culturas 1 (September 17, 2018): 59. http://dx.doi.org/10.17979/digilec.2014.1.0.3486.

Full text
Abstract:
Se ofrece un análisis comparativo entre la novela gráfica ambientada en la antesala de la guerra de Iraq Quai d'Orsay: crónicas diplomáticas (Tomo 1 y tomo 2) de Lanzac y Blain y su largometraje, dirigido por Tavernier. Primero se muestra la importancia del género literario del cómic en Francia, a diferencia de España. A continuación se presenta el cómic de forma detallada, después la película, analizando los diversos aspectos que se ven modificados o suprimidos al llevar las obras a la gran pantalla. Destaca tanto la modificación de personajes como la eliminación de eventos. Para finalizar se
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Rodríguez López-Abadía, Arturo. "Los orígenes de Cristóbal Colón. Una controversia interminable." DIGILEC: Revista Internacional de Lenguas y Culturas 1 (September 17, 2018): 85. http://dx.doi.org/10.17979/digilec.2014.1.0.3661.

Full text
Abstract:
Ha habido y aún hay muchas hipótesis respecto a la ciudad natal de Cristóbal Colón, pero el consenso historiográfico favorece la teoría establecida de que el Almirante de las Indias era ciudadano genovés, aunque el lugar concreto dentro de la República sea difícil de certificar. También mencionamos la hipótesis alternativa más conocida que afirma que Colón era catalán. Aquí estamos de acuerdo con el consenso historiográfico, pues es la mejor explicación de acuerdo con las fuentes primarias y testigos de primera mano.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Rodríguez López-Vázquez, Alfredo. "El mono y la mariposa: la visión irónica de la sociedad en Una tarde de domingo en la Grande Jatte, de Georges Seurat." DIGILEC: Revista Internacional de Lenguas y Culturas 1 (September 17, 2018): 95. http://dx.doi.org/10.17979/digilec.2014.1.0.3662.

Full text
Abstract:
Analizamos la presencia en el cuadro Una tarde de domingo en la Grande Jatte, de Seurat, de dos de las figuras, el mono y la mariposa. Partiendo de la base del escándalo que suscitó la presencia del simio, concluimos que el animal es una referencia a la lujuria y da a entender implícitamente la profesión de su dueña. La mariposa sería un símbolo de liviandad e inconstancia, la cual en combinación con el mono le da al cuadro un perfil más irónico y menos bucólico. Analizamos también el proceso de composición de la obra y su importancia como precursor de las vanguardias del siglo XX.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Pérez Jiménez, Manuel. "Niveles teóricos discernibles en la contribución del Arte nuevo a la conformación de la dramática." DIGILEC: Revista Internacional de Lenguas y Culturas 1 (September 17, 2018): 107. http://dx.doi.org/10.17979/digilec.2014.1.0.3663.

Full text
Abstract:
El presente trabajo analiza la teoría dramática clásica de Lope de Vega, estableciendo una comparación entre su herencia y los conceptosdel Arte Nuevo. De igual modo se explorará la teoría dramática procedentede las fuentes de Lope que culminan en el Arte Nuevo. Este análisis se establecerá en base a tres niveles: un primer nivel puramente dramático-nivel discursivo-, un segundo nivel más centrado en el hecho artístico- el dramático-ficcional- y un tercer nivel- el escénico- más completo porque añade el valor escénico a los otros dos niveles.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Dubosquet-Lairys, Françoise. "Invitación al viaje." DIGILEC: Revista Internacional de Lenguas y Culturas 1 (September 17, 2018): 129. http://dx.doi.org/10.17979/digilec.2014.1.0.3664.

Full text
Abstract:
A través del estudio de unas series de crónicas del escritor español Antonio Gala, publicadas en El País Semanal (1979-1989), se propone una reflexión sobre las relaciones entre lengua, identidad y territorio. El estudio de estos textos revelan toda una genealogía, unos encuentros creativos entre las culturas y identidades que conviven y se entrelazan en España. Recuerda que el idioma es vivo, espejo y fuente de conocimiento y de reconocimiento, elemento clave en el descubrimiento de toda cultura.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Connor, Olga. "Octavio Paz: Poesía, Filosofía y Pensamiento Copyright (c) 1996, El Nuevo Herald, Miami." DIGILEC: Revista Internacional de Lenguas y Culturas 1 (September 17, 2018): 143. http://dx.doi.org/10.17979/digilec.2014.1.0.3665.

Full text
Abstract:
Lo que sigue a continuación es la entrevista completa y restaurada del 1 de abril de 1996, con el escritor mexicano Octavio Paz (nacido el 31 de marzo de 1914, fallecido el 19 de abril de 1998), que tuvo lugar en la biblioteca de su apartamento en Paseo de la Reforma, Ciudad de México donde vivió. Se publicó una traducción al inglés en The Miami Herald en forma abreviada el domingo 14 de abril (ver el enlace en la bibliografía). El original en español fue publicado en El Nuevo Herald (la publicación española de The Miami Herald Company) en una serie de dos partes: el domingo 7 de abril y el lu
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Blanco Martínez, Alfredo, and Mercedes González Sanmamed. "Acercar el microteatro al aula. Una experiencia con alumnado de educación secundaria." DIGILEC: Revista Internacional de Lenguas y Culturas 1 (September 17, 2018): 172. http://dx.doi.org/10.17979/digilec.2014.1.0.3666.

Full text
Abstract:
El teatro es un fenómeno artístico, social y cultural con unas características muy valiosas para trabajar en el ámbito de la Educación Secundaria Obligatoria. En los últimos años, su utilización en las aulas se ha ido incrementando poco a poco, sobre todo en las áreas de lengua y literatura. Prueba de ello, son los trabajos realizados por Cutillas Sánchez (2006), Pérez Fernández (2011) y Onieva López (2011). Igualmente, cabe destacar los estudios llevados a cabo en el ámbito de la enseñanza del español como lengua extranjera. Recientemente, Corral Fullà (2003) presentó un trabajo sobre la dram
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Varela Tembra, Juan, and Eduardo Rodríguez Machado. "La bruja Babayaga en España: aplicaciones didácticas para la promoción de la lectura y valores interculturales." DIGILEC: Revista Internacional de Lenguas y Culturas 1 (September 17, 2018): 193. http://dx.doi.org/10.17979/digilec.2014.1.0.3667.

Full text
Abstract:
La lectura de la obra Cuentos populares rusos de Afanásiev nos llevó a investigar más detenidamente la figura de Baba Yaga, que como el esto de las brujas en la mayoría de los cuentos representaba el mal, y su presencia en España en forma de relatos infantiles. Esta indagación constató que de todas las figuras presentes en los mitos y leyendas de los pueblos eslavos en general, y del pueblo ruso en particular, ninguna ha tenido un calado tan hondo entre los lectores españoles como la de la bruja Baba Yaga. El presente trabajo ha sido ideado y realizado con la clara intención de poner de manifi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Díaz Moreno, Sila. "La pequeña cerillera de Hans Christian Andersen: Dramatización de un cuento en Educación Infantil." DIGILEC: Revista Internacional de Lenguas y Culturas 1 (September 17, 2018): 202. http://dx.doi.org/10.17979/digilec.2014.1.0.3668.

Full text
Abstract:
La Educación Infantil es una de las etapas de mayor trascendencia en la formación de la personalidad de los niños y niñas. Es en este momento cuando se crean los cimientos de todos los conocimientos que se irán adquiriendo a lo largo de la vida. Los cuentos son una de las herramientas más eficaces, junto al juego simbólico, para lograr el desarrollo integral del alumnado en los primeros años de escolarización (Bassedas, Huguet y Solé, 2006). En este artículo se exponen los principales apartados del trabajo escrito, que acompaña y dirige la dramatización del cuento La pequeña cerillera de Hans
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Podadera Solórzano, Encarna. "Fortuna y adversidades de una digna continuación: a propósito de la nueva edición de la “Segunda parte del Lazarillo de Tormes” (Alfredo Rodríguez López-Vázquez 2014, ed. Cátedra)." DIGILEC: Revista Internacional de Lenguas y Culturas 1 (September 17, 2018): 218. http://dx.doi.org/10.17979/digilec.2014.1.0.3669.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Zaragoza Canales, Francisca. "Eddy Díaz Souza. El Príncipe y el mar. Ilustraciones Esperanza Vallejo. Bogotá: Panamericana Editorial, 2013." DIGILEC: Revista Internacional de Lenguas y Culturas 1 (September 17, 2018): 226. http://dx.doi.org/10.17979/digilec.2014.1.0.3670.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Rodríguez López-Abadía, Arturo. "Cleese, John, So, Anyway..., New York, Crown Archetype (Random House), 2014, 392 pages." DIGILEC: Revista Internacional de Lenguas y Culturas 1 (September 17, 2018): 231. http://dx.doi.org/10.17979/digilec.2014.1.0.3671.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Rodríguez López-Vázquez, Alfredo. "XXIX Festival Internacional de Teatro Hispano de Miami (2014). Del 10 al 27 de julio. Carteles de Julio Montaner." DIGILEC: Revista Internacional de Lenguas y Culturas 1 (September 17, 2018): 234. http://dx.doi.org/10.17979/digilec.2014.1.0.3672.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Rodríguez López-Vázquez, Alfredo. "NAGARI 3. Revista de creación, Miami, 2014. Especial con un monográfico sobre México (pp.38-121), Texto y Ensa(Ñ)o (122-151), Visuales (152-182). Portada: Blue Demon, de Lourdes Grobet, Editorial SETRA, Miami, 2013, ISSN 2153-1803." DIGILEC: Revista Internacional de Lenguas y Culturas 1 (September 17, 2018): 239. http://dx.doi.org/10.17979/digilec.2014.1.0.3673.

Full text
Abstract:
Resulta difícil hoy en día dar con una revista capaz de alejarse al mismo tiempo del anquilosamiento académico de la crítica ad usum Delphini y de las alegrías fugaces dela movida cultural. Nagari, revista de creación, pero también de crítica fresca y abierta, es un buen ejemplo de que se puede mantener un alto nivel de calidad en el diseño y una selección de contenidos al mismo tiempo interesante y rigurosa. Nagari aborda tanto la creación literaria como la propuesta de indagación en distintos formatos de artes visuales, incluyendo en ello el género ‘entrevista’; el modelo básico se divide en
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Bobadilla-Pérez, María. "El demonio, el mundo y mi carne, una comedia inédita de José Luis Alonso de Santos, edición y estudio de Abraham Madroñal, Olmedo Clásico, 2014." DIGILEC: Revista Internacional de Lenguas y Culturas 1 (September 17, 2018): 244. http://dx.doi.org/10.17979/digilec.2014.1.0.3674.

Full text
Abstract:
Recién salida de las planchas de impresión nos llega una edición de la comedia inédita de José Luis Alonso de Santos que lleva un título tan sugerente como enigmático, El demonio, el mundo y mi carne editada por Abraham Madroñal. La yuxtaposición de los términos que componen el título le ofrece al lector una idea de las principales líneas argumentales de una comedia que cierra una trilogía compuesta por otras dos obras, ¡Viva el duque, nuestro dueño! y El combate de Don Carnal y Doña Cuaresma, cuyo vínculo son unos cómicos ambulantes del siglo de Oro dirigidos por un tal Lope. Con esta trilogí
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Lanti, Dino. "Breve antología narrativa de literatura española." DIGILEC: Revista Internacional de Lenguas y Culturas 1 (September 17, 2018): 248. http://dx.doi.org/10.17979/digilec.2014.1.0.3675.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Bittini Alegre, Antonio. "El calamar Emiliano baila Mambo." DIGILEC: Revista Internacional de Lenguas y Culturas 1 (September 17, 2018): 254. http://dx.doi.org/10.17979/digilec.2014.1.0.3676.

Full text
Abstract:
Espectáculo para títeres, guiñoles y teatro de objetos: El escenario consiste en una mesa con iluminación cenital que va cambiando de color según las peripecias del calamar. Sobre la mesa, una caja cerrada, que se abrirá en su momento, y un cajetín con varios objetos. El titiritero maneja los objetos de la mesa y luego pasa al teatrillo de títeres para continuar la historia.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Škrdlík, Jan. "Visito los trenes de ayer." DIGILEC: Revista Internacional de Lenguas y Culturas 1 (September 17, 2018): 257. http://dx.doi.org/10.17979/digilec.2014.1.0.3677.

Full text
Abstract:
Seleción poética de Jan Škrdlík en checo con traducción al castellano que consta de las siguientes creaciones: "Visito los trenes de ayer", "A través del alma", "Sanz Briz y sonrisa en el abismo del tiempo".
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Rodríguez López-Abadía, Arturo. "Jurgen and the Arthurian legend." DIGILEC: Revista Internacional de Lenguas y Culturas 1 (September 17, 2018): 263. http://dx.doi.org/10.17979/digilec.2014.1.0.3678.

Full text
Abstract:
Jurgen, a comedy of justice, by James Branch Cabell is one of the most classical pieces of American fantastic literature and has inspired many writers, especially Terry Pratchett, that follows the idea of parodying medieval-inspired countries with a touch of magic, displayed mostly for laughs. Jurgen tells the story of a pawnbroker/poet that one day makes the Devil a favour and the Devil, grateful, grants him for a period of one year the possibility of returning to his youthful self to enjoy life and have love adventures. In the fantasy-medieval land where he lives, the Arthurian legend is rea
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Woodward-Smith, Elizabeth. "La Didáctica Dieciochesca: la creación de los estereotipos." DIGILEC: Revista Internacional de Lenguas y Culturas 2 (December 7, 2018): 21. http://dx.doi.org/10.17979/digilec.2015.2.0.1367.

Full text
Abstract:
El presente artículo examina el retrato estereotípico de España y los españoles desde el punto de vista de los angloparlantes del siglo XVIII. Para este fin, se analizan las contribuciones publicadas en una revista mensual para jóvenes, con el propósito de demostrar cómo las ideas preconcebidas se perpetúan como resultado de los conflictos entre España y Gran Bretaña a lo largo de los siglos, y cómo las anécdotas se exageran y se emplean para justificar opiniones y asignar características negativas al Otro. Aunque la revista dieciochesca en cuestión pretendía contribuir a la educación de los j
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Gómez Rubio, Gemma, and Antonia María Ortiz Ballesteros. "Nuevos Castillos en el aire (AT1430): Lecturas y reescrituras del cuento de la lechera y algunas versiones del siglo XX." DIGILEC: Revista Internacional de Lenguas y Culturas 2 (December 7, 2018): 1. http://dx.doi.org/10.17979/digilec.2015.2.0.1894.

Full text
Abstract:
El trabajo parte de la idea de que los textos populares mantienen un diálogo intercultural que permite reconocer muestras base con diferentes variantes, adaptadas según los momentos y el espacio. A partir del cuento de la lechera, que recrea el motivo de castillos en el aire (AT1430), se realiza un repaso histórico-comparativo a las versiones hispánicas de la fábula conocidas hasta la actualidad, relacionándolas con producciones de otras culturas y, finalmente, se da cuenta de algunas reescrituras de los últimos años, particularmente de la literatura infantil y juvenil, que reinterpretan el mo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Stojanović, Jasna. "Las traducciones serbias del Quijote." DIGILEC: Revista Internacional de Lenguas y Culturas 2 (December 7, 2018): 33. http://dx.doi.org/10.17979/digilec.2015.2.0.1898.

Full text
Abstract:
Las catorce traducciones serbias de Don Quijote de la Mancha han ido publicándose desde 1862 hasta 2008 (primeras ediciones). Estas versiones varían bastante entre sí: las hay integrales, abreviadas, adaptadas para uso infantil (juvenil, escolar), más o menos fieles al original, realizadas del español, del francés, del alemán y probablemente de algún idioma más. En este trabajo nos proponemos presentar las tres traducciones principales publicadas en Serbia, integrales y realizadas directamente del castellano: las de 1895, 1988 y 2005.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Zúñiga Lacruz, Ana. "Los textos literarios como material didáctico para la enseñanza del español como lengua extranjera en el aula universitaria." DIGILEC: Revista Internacional de Lenguas y Culturas 2 (December 7, 2018): 49. http://dx.doi.org/10.17979/digilec.2015.2.0.1901.

Full text
Abstract:
Los textos literarios de cualquier época y autor pueden ser muy buenos aliados para la enseñanza del español como lengua extranjera en el aula universitaria. La clave estriba en saber seleccionarlos y en explotarlos didácticamente.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Gambini, Dianella. "Reale e imaginario nella scrittura romanzesca di Alfredo Conde." DIGILEC: Revista Internacional de Lenguas y Culturas 2 (December 7, 2018): 40. http://dx.doi.org/10.17979/digilec.2015.2.0.1902.

Full text
Abstract:
En la obra de Alfredo Conde se percibe la gran influencia que tiene Galicia, comunidad autónoma donde nació y se crió. Su contexto geográfico es clave para entender su narrativa y su continuo vaivén discursivo entre lo real y lo imaginario como entidades fluidas, tal y como sucede en su tierra natal.La peculiaridad de Alfredo Conde es que recupera la Historia no con el fin autobiográfico de auto-referenciarse, sino con el fin de explorar la epistemología moderna que opera en un mundo cuya lengua carece de una palabra reveladora y donde una palabra vale para todo.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Blanco Martínez, Alfredo, and Jéssica María Regueiro Barreiros. "El relato corto como medio de expresión literaria en la ESO." DIGILEC: Revista Internacional de Lenguas y Culturas 2 (December 7, 2018): 75. http://dx.doi.org/10.17979/digilec.2015.2.0.1904.

Full text
Abstract:
El presente trabajo versa sobre el relato corto como una forma de expresión creativa y espontánea mediante la cual el alumnado pueda adquirir las estrategias necesarias para expresarse a través de diferentes tipos de escritos. Se trata de una experiencia didáctica enmarcada en la asignatura de Lengua Castellana y Literatura para 2º curso de Educación Secundaria Obligatoria (ESO). Durante esta etapa, los estudiantes se encuentran inmersos en cuestiones que hacen referencia a contenidos gramaticales. No obstante, el estudio de la literatura se da de una forma más generalizada y, en consecuencia,
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Benali Taouis, Hanane. "Communication Strategies: Deflection or Departure?" DIGILEC: Revista Internacional de Lenguas y Culturas 2 (December 7, 2018): 87. http://dx.doi.org/10.17979/digilec.2015.2.0.1905.

Full text
Abstract:
Este estudio empírico investiga la posibilidad de mejorar la confianza en sí mismo y la competencia comunicativa de los estudiantes de inglés como lengua extranjera a través de la enseñanza de las estrategias de comunicación. Se llevó a cabo con 24 estudiantes de la Universidad de Salamanca en un curso de siete semanas de clase en el que se realizó trabajo continuo sobre varios aspectos del discurso oral. Todos asistieron a las clases diseñadas para llevar a cabo la investigación, las cuales constaron de dos fases: Preparación para la investigación (fomento de la confianza y la fluidez o preci
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Kroll, Simon. "Reseña del libro: Juan Goytisolo, Paisajes después de la batalla, Ed. Bénédicte Vauthier, Salamanca, Universidad de Salamanca, 2012." DIGILEC: Revista Internacional de Lenguas y Culturas 2 (December 7, 2018): 112. http://dx.doi.org/10.17979/digilec.2015.2.0.1906.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Moreno, Juan Luis. "Reseña del libro 24/7: Late Capitalism and the Ends of Sleep, por Jonathan Crary." DIGILEC: Revista Internacional de Lenguas y Culturas 2 (December 7, 2018): 116. http://dx.doi.org/10.17979/digilec.2015.2.0.1907.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Rodríguez López-Vázquez, Alfredo. "Reseña del libro: Borges en la ciudad de los inmortales, Vicente Cervera Salinas, Sevilla: Editorial Renacimiento, MMXIV." DIGILEC: Revista Internacional de Lenguas y Culturas 2 (December 7, 2018): 119. http://dx.doi.org/10.17979/digilec.2015.2.0.4603.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

Wayne, Hayden. "SYMPHONY #6." DIGILEC: Revista Internacional de Lenguas y Culturas 2 (December 7, 2018): 122. http://dx.doi.org/10.17979/digilec.2015.2.0.4604.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

Velázquez Solórzano, Rodrigo. "Los murales de Anahuac. México y Los Ángeles California." DIGILEC: Revista Internacional de Lenguas y Culturas 2 (December 7, 2018): 142. http://dx.doi.org/10.17979/digilec.2015.2.0.4605.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

Busch Wernicke, Jorge R., and José Gregorio Cedeño Salazar. "Soneto de Castillejo." DIGILEC: Revista Internacional de Lenguas y Culturas 3 (December 30, 2016): 21. http://dx.doi.org/10.17979/digilec.2016.3.0.1489.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

Pérez Jiménez, Manuel. "El Idealismo estético en el teatro contemporáneo ante la influencia del drama musical wagneriano." DIGILEC: Revista Internacional de Lenguas y Culturas 3 (December 30, 2016): 1. http://dx.doi.org/10.17979/digilec.2016.3.0.1734.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

García-Manso, Angélica. "La Lij en la publicidad: Un ejemplo de intertextualidad y lecturas multimodales en el Grado en Educación Primaria." DIGILEC: Revista Internacional de Lenguas y Culturas 3 (December 30, 2016): 49. http://dx.doi.org/10.17979/digilec.2016.3.0.1751.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

Pérez Fernández, Julián Jesús. "The Bohemian Girl de William Balfe y Alfred Bunn a través de algunos fragmentos significativos." DIGILEC: Revista Internacional de Lenguas y Culturas 3 (December 30, 2016): 33. http://dx.doi.org/10.17979/digilec.2016.3.0.1754.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

Rodríguez López-Vázquez, Alfredo. "El entremés de los romances, atribuido a Cervantes. Edición modernizada e introducción de Alfredo Rodríguez López-Vázquez." DIGILEC: Revista Internacional de Lenguas y Culturas 3 (December 30, 2016): 92. http://dx.doi.org/10.17979/digilec.2016.3.0.1812.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

Mora Márquez, Manuel, and Francisco De Paula Gómez Luque. "Un acercamiento al concepto de paisaje desde las aulas de Educación Infantil." DIGILEC: Revista Internacional de Lenguas y Culturas 3 (December 30, 2016): 63. http://dx.doi.org/10.17979/digilec.2016.3.0.1933.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

Bobadilla Pérez, María. "Reseña del libro: Animación a la lectura y literatura juvenil." DIGILEC: Revista Internacional de Lenguas y Culturas 3 (December 30, 2016): 77. http://dx.doi.org/10.17979/digilec.2016.3.0.1936.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

Pérez Fernández, Julián Jesús. "Reseña del libro: Literatura y música del hampa en los Siglos de Oro." DIGILEC: Revista Internacional de Lenguas y Culturas 3 (December 30, 2016): 84. http://dx.doi.org/10.17979/digilec.2016.3.0.1937.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

Briones Fernández, Carmen. "Reseña del libro: Innovación Docente Universitaria en Educación Infantil." DIGILEC: Revista Internacional de Lenguas y Culturas 3 (December 30, 2016): 80. http://dx.doi.org/10.17979/digilec.2016.3.0.1962.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
45

Medina Quintana, Silvia. "El trabajo rural femenino en la fotografía de Ruth Matilda Anderson: un recurso didáctico para Educación Primaria." DIGILEC: Revista Internacional de Lenguas y Culturas 4 (February 7, 2018): 69. http://dx.doi.org/10.17979/digilec.2017.4.0.1868.

Full text
Abstract:
El presente artículo recupera las fotografías de Ruth Matilda Anderson en un doble sentido didáctico: como material para trabajar con el alumnado del Grado en Educación Primaria y, a su vez, con las niñas y niños en el aula de Primaria. El objetivo de este texto es, por tanto, poner en valor recursos para visibilizar la presencia de las mujeres en la Historia, dentro de la Educación Primaria, abordando además otros aspectos, como el trabajo rural, los oficios tradicionales y el vínculo con el entorno.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
46

Mora Márquez, Manuel, and Elizabeth Morales Rojas. "La semana de la ciencia: propuesta interdisciplinar de alfabetización científica para el alumnado de educación infantil." DIGILEC: Revista Internacional de Lenguas y Culturas 4 (February 7, 2018): 89. http://dx.doi.org/10.17979/digilec.2017.4.0.1934.

Full text
Abstract:
En las aulas de Educación Infantil surgen en el alumnado muchas preguntas acerca de su entorno más cercano, tales como algo qué flota en el agua, dos objetos que se atraen, por qué se hace de noche, el aire tiene fuerza, etc. Con la Semana de la Ciencia, se pretende que los niños y niñas, desde edades tempranas, adquieran unos conocimientos científicos a través de su propia experiencia, indagando, planteándose ideas, reflexionando, etc. Es importante que interaccionen con los objetos, que los manipule para adquirir información de ellos. De igual forma, es relevante desarrollar la curiosidad y
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
47

Castany Prado, Bernat. "La penuria del lenguaje: una introducción a la correspondencia de Spinoza." DIGILEC: Revista Internacional de Lenguas y Culturas 4 (February 7, 2018): 1. http://dx.doi.org/10.17979/digilec.2017.4.0.2098.

Full text
Abstract:
Este trabajo reflexiona acerca de los principales rasgos del estilo filosófico de Baruch Spinoza a partir de algunas de las consideraciones que él mismo realizó en su propia Correspondencia. En la primera parte, se exponen algunas de las consideraciones que a lo largo de la historia autores como Henry Oldenburg, Johan Wolfgang von Goethe o Fritz Mauthner han realizado acerca de la oscuridad del estilo spinoziano. En la segunda y última parte, se estudian las razones de dicha oscuridad, como, por ejemplo, la mezcla de dos estilos heterogéneos como son el escolástico y el científico, la adopción
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
48

Caridad Martínez, Jacobo Manuel. "Reseña del libro: España y la Reforma Protestante (1517-2017)." DIGILEC: Revista Internacional de Lenguas y Culturas 4 (February 7, 2018): 122. http://dx.doi.org/10.17979/digilec.2017.4.0.2870.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
49

Martínez Martínez, Rosa Mª. "A representación do xénero na narrativa galega para a primeira infancia (2010-2014): análise cuantitativa e cualitativa." DIGILEC: Revista Internacional de Lenguas y Culturas 4 (February 7, 2018): 18. http://dx.doi.org/10.17979/digilec.2017.4.0.3073.

Full text
Abstract:
A literatura infantil axuda as criaturas a iniciarse no acceso ao imaxinario colectivo propio de cada cultura. Deste xeito, como axente socializador que é, transfire modelos femininos e masculinos da sociedade na que viven. Neste estudo realizarase unha análise da representación de xénero que se dá nos álbums e libros ilustrados galegos publicados dende 2010 até 2014, pensados para as criaturas de 0 a 6 anos, dende unha perspectiva cuantitativa e cualitativa.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
50

Sumay Guillán, Raquel. "Los personajes femeninos en los cuentos de hadas de Madame d'Aulnoy: un análisis de "Finita Cenicienta" y "Enano Amarillo"." DIGILEC: Revista Internacional de Lenguas y Culturas 4 (February 7, 2018): 37. http://dx.doi.org/10.17979/digilec.2017.4.0.3075.

Full text
Abstract:
En este artículo se lleva a cabo un análisis de la obra de Madame d’Aulnoy, la primera escritora europea de literatura infantil y la verdadera precursora de los cuentos de hadas. Para ello, se parte del imprescindible papel que ejerce la crítica literaria feminista antes de pasar a una revisión bibliográfica sobre Madame d’Aulnoy y al posterior análisis de dos de sus cuentos más significativos. Con todo ello se pretende recuperar la figura de la primera mujer que escribió cuentos de hadas en una sociedad patriarcal que ha invisibilizado a las escritoras de toda una generación.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!