To see the other types of publications on this topic, follow the link: Dimension verticale de repos.

Dissertations / Theses on the topic 'Dimension verticale de repos'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 24 dissertations / theses for your research on the topic 'Dimension verticale de repos.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse dissertations / theses on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

GHADANFAR, AMMAR. "Contribution a l'etude de l'axe de croissance faciale (axe y) en occlusion habituelle et en position de repos physiologique." PARIS 6, DENTAIRE, 1991. http://www.theses.fr/1991PA06H001.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Delcambre, Thierry. "Biomécanique de l'articulation temporo-mandibulaire et dimension verticale." Lille 2, 1998. http://www.theses.fr/1998LIL2A001.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Carranza, Ochoa Juan Jampiere. "Manejo de dimensión vertical con prótesis combinada." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2012. https://hdl.handle.net/20.500.12672/15198.

Full text
Abstract:
Publicación a texto completo no autorizada por el autor<br>El documento digital no refiere asesor<br>La dimensión vertical es una relación intermaxilar constante, con el pasar del tiempo puede verse alterada, en ocasiones se incrementa y en otras disminuye; por ejemplo cuando se pierden piezas dentarias posteriores, en el edentulismo total o por la confección de prótesis hechas sin los parámetros biológicos establecidos. El edentulismo parcial es una condición estomatognática del paciente ocasionada por la pérdida de piezas dentarias, uno de los tratamientos para este tipo de pacientes e
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Caucanas, Marie-Claude Arquier. "Etude vidéo-informatique de la fiabilité de la déglutition utilisée dans la recherche de la dimension verticale d'occlusion." Toulouse 3, 1994. http://www.theses.fr/1994TOU30180.

Full text
Abstract:
Ce travail est consacre a l'etude de la deglutition et de sa fiabilite pour determiner la dimension verticale d'occlusion en prothese complete. L'auteur decrit les elements anatomiques qui interviennent dans cette fonction et aborde la physiologie de la deglutition normale, atypique, l'evolution de la deglutition du nouveau-ne a l'adulte, la physiopathologie et l'incidence du vieillissement sur la deglutition. L'etude de la dimension verticale d'occlusion, des conditions de determination au fauteuil, des differentes methodes utilisees pour son approche et les consequences des erreurs de determ
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

LEMOUNIER, VAN HEMERT FRANCOISE. "Rehabilitations prothetiques : apport de l'analyse architecturale cranio-faciale de jean delaire." Nantes, 1999. http://www.theses.fr/1999NANT030D.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Begin, Marcel. "Methode de traitement des dimensions verticales d'occlusion effondrees chez l'edente total." Paris 5, 1992. http://www.theses.fr/1992PA05M126.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

DEHOVE, ARNAUD. "Décomposition d'un difféormorphisme en produit d'un difféomorphismes déviant la verticale : applications à certains problèmes de topologie en dimension 2." Paris 13, 1998. http://www.theses.fr/1998PA132027.

Full text
Abstract:
On etudie la methode de decomposition d'un diffeomorphisme f du plan en produit de diffeomorphismes deviant la verticale. On ne developpe les aspects generaux pour l'etude des diffeomorphismes a support compact. On obtient des resultats nouveaux dans le cas ou f preserve la mesure de lebesgue et le centre de gravite. On interprete la methode a l'aide de diffeomorphismes verticaux et horizontaux. Deux types d'applications sont proposes. Pour p 1, on construit une equivalence d'homotopie faible entre la partie d#p#*(#2) des elements sans point fixe de l'espace d#p(#2) des diffeomorphismes du pla
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Rossi, Guadalupe Gladys Marián. "Manejo de la dimensión vertical con prótesis fija convencional." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2015. https://hdl.handle.net/20.500.12672/9253.

Full text
Abstract:
El documento digital no refiere un asesor<br>Publicación a texto completo no autorizada por el autor<br>Presenta un caso cínico de rehabilitación oral integral de una paciente de sexo femenino de 48 años de edad, la cual acude a la clínica de posgrado de la segunda especialización profesional en rehabilitación oral de la Facultad de Odontología de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, el motivo de consulta es el desorden funcional oclusal por alteración de dimensión vertical la cual requiere tratamiento integral con recuperación de la misma para devolver adecuadamente las funcione
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

López, Gurreonero Carlos Francisco. "Colapso posterior: manejo de la dimensión vertical con prótesis combinada." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2011. https://hdl.handle.net/20.500.12672/14994.

Full text
Abstract:
El colapso posterior es un síndrome que se origina al perder soporte posterior: Por restauraciones oclusales amplias sin que los contactos dentales sean respetados, extracciones de primeras molares o de la totalidad de las piezas posteriores, provocando que toda la fuerza de la masticación se oriente al sector anterior, el cual al no estar preparada para recibir cargas excesivas produce manifestaciones clínicas como la alteración de la dimensión vertical, vestibularización de los dientes anteriores, enfermedad periodontal. El tratamiento de dicha alteración es a través de un trabajo mul
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Huamaní, Cantoral Juan Eduardo. "Restablecimiento de la dimensión vertical mediante prótesis convencional: caso clínico." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2013. https://hdl.handle.net/20.500.12672/12335.

Full text
Abstract:
Publicación a texto completo no autorizada por el autor<br>El documento digital no refiere asesor<br>Presenta el caso clínico de un Paciente de sexo Masculino, de 64 años de edad, natural de Huancavelica, edéntulo parcial superior (clase II de Kennedy Modificación 1) e inferior (clase II de Kennedy) , llega a la Consulta privada; a causa de atricción hasta el tercio cervical de las piezas dentarias antero superiores e inferiores evidenciando una disminución de la dimensión vertical; como primera fase se realizó tratamiento de conductos con fines protésicos; confección de espigos muñones y se r
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Del, Castillo Ayquipa Armando. "Manejo clínico de la dimensión vertical con prótesis mixta: reporte de caso clínico." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2009. https://hdl.handle.net/20.500.12672/14982.

Full text
Abstract:
El documento digital no refiere asesor<br>Expone que la dimensión vertical es una relación maxilomandibular vertical, que representa la altura del tercio inferior de la cara; se clasifica tradicionalmente en dimensión vertical de reposo y oclusal, cuya diferencia es conocida como espacio libre funcional. Con el paso del tiempo, la dimensión vertical puede verse alterada, incrementando o disminuyendo por diversas causas, como la perdida dental, comprometiendo funcional y estéticamente al individuo. Para la obtención del éxito funcional y estético de los tratamientos rehabilitadotes, es necesari
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Héraud, Jean-Edmond. "Etude des différences d'épaisseurs infimes perçues au niveau occlusal chez le sujet denté et édenté." Aix-Marseille 2, 1988. http://www.theses.fr/1988AIX21501.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Orofino, Jacques. "Etude des différences d'épaisseurs infimes perçues au niveau occlusal chez le sujet denté et édenté." Aix-Marseille 2, 1988. http://www.theses.fr/1988AIX21502.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Sánchez, Vargas Sandra Mercedes Del Pilar. "Comparación de 3 métodos para determinar la dimensión vertical oclusal en una muestra peruana." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2019. https://hdl.handle.net/20.500.12672/11304.

Full text
Abstract:
Compara el grado de precisión de los métodos de Knebelman, Willis y el método de posición en reposo en la determinación de la dimensión vertical oclusal (DVO) en una muestra peruana. Realiza un estudio no experimental, relacional y transversal que incluyó 136 estudiantes y pacientes mayores de 18 años que acudieron a la Facultad de Odontología. Se utilizó la regla de Willis para determinar la distancia pupila-línea divisoria de los labios de ambos lados, igualmente se empleó la regla de Knebelman en la distancia ojo-oreja y el vernier digital en la distancia base de la nariz- mentón en reposo.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Quispe, Zea Roger. "Resolución de un paciente con colapso posterior de mordida y alteración de la dimensión vertical oclusal." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2017. https://hdl.handle.net/20.500.12672/7364.

Full text
Abstract:
El documento digital no refiere un asesor<br>Rehabilita la salud oral en paciente con disminución en la dimensión vertical por colapso de mordida posterior. La fase de tratamiento se dividió en 6 etapas: 1.- Fase motivadora en la cual el paciente toma conciencia de la situación en la cual se encuentra y las posibles maneras de salir de ella. 2.- Fase educativa: en donde se educa al paciente acerca de su estado, técnicas de cepillado y se da la autorización para el inicio del tratamiento. 3.- Fase preventiva: Se realiza el IHOS, fisioterapia y profilaxis oral. 4.- Fase restaurativa: Se inicia e
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Alvítez, Temoche Daniel Augusto. "Efectos del aumento de la dimensión vertical en la sonrisa y la posición condilar en adultos jóvenes." Master's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2017. https://hdl.handle.net/20.500.12672/6050.

Full text
Abstract:
Evalúa los efectos del aumento de la dimensión vertical oclusal (DVO) en la sonrisa y la posición del cóndilo mandibular. Elabora topes de silicona rígida que aumentaban 2 y 4 mm la DVO para 30 sujetos entre 20 y 30 años de edad. Utiliza la prueba de ANOVA de medidas repetidas y posteriormente el análisis post hoc de Scheffé. Halla diferencias estadísticamente significativas en la altura interlabial y la distancia borde incisal-labio inferior, las cuales se incrementaban con los aumentos de la DV, mientras que el índice de sonrisa disminuía. Encuentra diferencias estadísticamente significativa
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Vidal, Manuel. "Influence des cadres de référence sur la mémoire spatiale de trajets en trois dimensions." Paris 6, 2002. http://www.theses.fr/2002PA066368.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Sihuay, Torres Jessy Kamila. "Relación entre la dimensión vertical oclusal y la longitud de los dedos de la mano según biotipo facial en una muestra peruana." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2019. https://hdl.handle.net/20.500.12672/10533.

Full text
Abstract:
Relaciona la dimensión vertical oclusal (DVO) y la longitud de los dedos de la mano según biotipo facial en una muestra peruana. El estudio es relacional, transversal y observacional que incluyó a 55 estudiantes de la Facultad de Odontología con dentición completa y estable. Se registró la longitud de la DVO (subnasal - mentoniano), de los dedos de la mano (punta del dedo hasta el pliegue más inferior) y la distancia proyectada entre la punta del dedo pulgar a la punta del dedo índice. También se registró el biotipo facial utilizando el Índice Morfológico Facial. Para realizar las mediciones s
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Araujo, Ramirez Martha Vanessa. "Dimensión vertical oclusal en niños de 3, 4 y 5 años con relación a su biotipo facial en una población peruana." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2019. https://hdl.handle.net/20.500.12672/11242.

Full text
Abstract:
Determina la relación existente entre la dimensión vertical oclusal y el biotipo facial en los niños de 3, 4 y 5 años de la Institución Educativa Inicial N° 591 Carlos Manuel Cox durante el 2019. Los niños fueron examinados en posición de máxima intercuspidación, registrando las medidas del punto subnasal a mentoniano, altura facial (ofrion-gnation) y ancho facial (distancia bicigomática) mediante un calibrador digital. Se encontró que la dimensión vertical en promedio fue de 54,11 ± 2,99mm. Los niños con biotipo dolicofacial presentaron una mayor dimensión vertical oclusal con un valor de 55,
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Cardoso, Hernández Sully Lynn. "Evaluación de la dimensión vertical oclusal mediante el método craneométrico de Knebelman en una población peruana con relación a su biotipo facial." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2014. https://hdl.handle.net/20.500.12672/3597.

Full text
Abstract:
Cuando se realiza un tratamiento de rehabilitación en pacientes totalmente desdentados o con pérdida de soporte y/o mordida inestable, deben pasar por diferentes etapas clínicas como de laboratorio, así como una planificación bien estructurada, para poder acercarnos así a un término exitoso. Por lo que, una de las etapas más importantes tanto en la elaboración como en el funcionamiento de la prótesis es la determinación y registro de la dimensión vertical oclusal, definida como aquella medición de la altura del tercio inferior del rostro determinada entre dos puntos arbitrariamente selecciona
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Huamani, Cantoral Juan Eduardo. "Concordancia entre el método funcional de la deglución y el método craneométrico de Knebelman en la determinación de la dimensión vertical oclusal en desdentados totales." Master's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2018. https://hdl.handle.net/20.500.12672/7686.

Full text
Abstract:
Publicación a texto completo no autorizada por el autor<br>Determina la concordancia de la dimensión vertical oclusal obtenida por el método fisiológico de la deglución con el método craneométrico de Knebelman en desdentados totales. Realiza un estudio de tipo observacional, transversal, prospectivo, descriptivo, con diseño para concordar pruebas diagnósticas considerando como gold estándar el método craneométrico de Knebelman y como prueba diagnóstica el método fisiológico de la deglución. Se seleccionó 32 pacientes edéntulos totales por muestreo no probabilístico por conveniencia. Previo con
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Julcamoro, Grados Elizabhet Felicia. "Relación entre la dimensión vertical oclusal y la longitud lineal del pabellón auricular en estudiantes de la Facultad de Odontología de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2019. https://hdl.handle.net/20.500.12672/10755.

Full text
Abstract:
Evalúa la correlación entre la longitud lineal del pabellón auricular y la dimensión vertical oclusal en jóvenes que sean dentados. Se empleó una muestra de 47 estudiantes (24 mujeres y 23 hombres) de la Facultad de Odontología de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, con edad promedio de 22,96 ± 1,91 años. Se utilizó la longitud vertical del pabellón auricular medido desde el punto más superior al punto más inferior del lóbulo de la oreja y la dimensión vertical oclusal se midió en dos puntos situados en el punto subnasal y en el borde más prominente del mentón. Todas las mediciones se
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Rebaza, Honores Marita Lilette. "Patrón de crecimiento vertical y su relación con las dimensiones de las vías aéreas en pacientes del Centro Especializado en Formación Odontológica de la Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo." Bachelor's thesis, Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2019. http://hdl.handle.net/20.500.12423/2276.

Full text
Abstract:
El presente estudio; de tipo descriptivo, transversal y observacional, tuvo como objetivo el determinar la relación entre el patrón de crecimiento vertical y las dimensiones de las vías aéreas en pacientes del Centro Especializado en Formación Odontológica de la Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, evaluando un total de 73 radiografías cefalométricas del servicio de Ortodoncia y Ortopedia Maxilar. La muestra se dividió en 3 grupos de acuerdo a los diferentes patrones de crecimiento vertical, los cuales fueron determinados en cada paciente gracias al uso de 4 medidas angulares halla
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Reyes, Izquierdo Marcela Patricia. "Diferencias en las dimensiones de las vías aéreas según patrones verticales en pacientes con clase II esquelética que acudieron al servicio de ortodoncia del Instituto de Salud Oral FAP entre los años 2015 y 2017." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2018. https://hdl.handle.net/20.500.12672/8030.

Full text
Abstract:
Publicación a texto completo no autorizada por el autor<br>Determina las diferencias en las dimensiones de las vías aéreas entre los patrones verticales de pacientes con clase II esquelética que acuden al servicio de ortodoncia del Instituto de Salud Oral FAP entre los años 2015 y 2017. Para ello se emplea una muestra de 90 radiografías cefalométricas de pacientes clase II esquelética (ANB ≥ 5º) entre 12 y 18 años de edad, las cuales son divididas en tres grupos según el patrón vertical: Grupo I: Patrón normodivergente (n=30; SnGoGn=22º-32º), Grupo II: Patrón hiperdivergente (n=30; SnGoGn>32º)
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!